Curso Manejo de Embarcaciones de Rescate PDF
Curso Manejo de Embarcaciones de Rescate PDF
Curso Manejo de Embarcaciones de Rescate PDF
\ÇvA
CURSO DE SUFICIENCIA EN EL
MANEJO DE EMBARCACIONES DE
SUPERVIVENCIA Y BOTES DE
RESCATE QUE NO SEAN BOTES DE
RESCATE RÁPIDO.
INDICE
1. Introducción y Seguridad pag. 5
1.1 Introducción
1.2 Guía de seguridad
1.2.1 Instrucciones
2 Situaciones de emergencias pag. 6
2.1 Tipos de emergencia que pueden ocasionar abandono del buque
2.1.1 Fuego
2.1.2 Colisión
2.1.3 Abordajes
2.1.4 Explosión
2.1.5 Reacciones adversas de peligro de cargas peligrosas
2.1.6 Corrimiento de carga
2.1.7 Varadura
2.2 Señales de emergencia
2.3 Cuadro de obligaciones o muster list
2.3.1 Contenido
2.3.2 Deberes de la tripulación para con los pasajeros
2.3.3 Deberes de la persona encargada de la embarcación de supervivencia
2.3.4 Deberes de la persona de soporte, segunda al mando en la embarcación
de supervivencia
2.3.5 Sustitutos establecidos en el cuadro de obligaciones
2.3.6 Deberes del oficial de seguridad asignado
2.3.7 Reconocimiento de la simbología aplicada en los equipos de salvamento
3 Principios de supervivencia pag. 14
3.1 Entrenamiento y zafarranchos
3.1.1 Necesidad de entrenamiento y zafarranchos
3.1.2 Preparación para el abandono
3.1.3 Requerimiento e importancia del entrenamiento a bordo con el
equipamiento de supervivencia
3.1.4 Descripción del manual de entrenamiento
3.2 Acciones a seguir a las llamadas a la estación del bote de rescate
3.2.1 Preparación para el abandono
3.2.2 Deberes del comandante del bote en el reconocimiento de la
indumentaria de los tripulantes y pasajeros
3.2.3 Preparación para el arreo del bote.
3.2.4 Instrucciones del capitán para el arreo de los botes
3.2.5 Personas asignadas para el alistamiento del radio, EPIRB y SART.
3.3 Acciones a seguir para el abandono
3.3.1 Ordenes por el capitán o persona asignada, para el abandono
3.3.2 Indicaciones adicionales dentro del bote, cuando lo permita el tiempo.
3.3.3 Supervisiones a bordo de los botes
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 2 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
3.3.4 Supervisiones en las balsas
3.3.5 Procedimiento para abordar la balsa desde el buque
3.3.6 Peligros de daños a las balsas
3.3.7 Importancia de mantenerse seco y mantener seca la balsa, dentro.
3.3.8 Deberes de la persona para el aseguramiento apropiado dentro de los
botes
3.3.9 Chequeo de las manos y brazos seguros en el arreo de los botes
3.3.10 Arranque del motor de los botes
3.3.11 Operación del sistema de aspersión de agua de los botes.
3.3.12 Chequeo del bote y balsa antes de echarlas al agua.
3.4 Acciones a seguir estando en el agua
3.4.1 Por que es importante el uso del chaleco salvavidas
3.4.2 Situación en que el traje de inmersión y las protecciones térmicas son
necesarias.
3.4.3 Uso de algún objeto flotante para la supervivencia
3.4.4 Peligros de las bajas temperaturas del agua
3.4.5 Que hacer en casos de ser un hombre al agua
3.4.6 Como dejarse ayudar para entrar a una balsa o bote
4 Uso de los equipos de supervivencia pag. 21
4.1 Chaleco salvavidas
4.2 Aros salvavidas
4.3 Traje de inmersión
4.4 Ayudas térmicas
4.5 Como abordar una balsa desde el agua
4.6 Procedimiento con una balsa quilla al sol
5 Métodos de rescate con helicóptero pag. 22
5.1 Señales para comunicarse con el helicóptero
5.2 Comunicación con el helicóptero en 2182 khz y VHF, canal 16
5.3 Comunicación con el helicóptero mediante el equipo de radio existente en las
embarcaciones de supervivencia
5.4 Evacuación de náufragos desde el buque y desde una embarcación de
supervivencia
5.5 Elementos de rescate utilizados por los helicópteros, colocación de la eslinga y
posición adecuada del rescatado
6 Embarcaciones salvavidas y botes de rescate pag. 26
6.1 Botes salvavidas
6.2 Balsas salvavidas
6.3 Botes de rescate
7 Lanzamiento de las embarcaciones de supervivencia pag. 31
7.1 Botes salvavidas de pescante
7.2 Balsas salvavidas
7.3 Botes de caída libre
7.4 Botes salvavidas provistos de sistema autónomo de abastecimiento de aire
8 Propulsión de un bote salvavidas y sus accesorios pag. 34
8.1 Arranque de los motores
8.2 Sistema de enfriamiento
8.3 Carga de las baterías
8.4 Extintor de incendio
8.5 Sistema de aspersión de agua (water spray system)
8.6 Sistema de suministro de aire para el arranque
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 3 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
9 Evacuación pag. 36
9.1 Arriado de las embarcaciones
9.2 Preparación y alejamiento del costado del buque
9.3 Procedimiento dentro de la embarcación de supervivencia y rescate de
sobrevivientes.
9.4 Acciones a tomar una vez que la embarcación de supervivencia se ha alejado del
costado del buque.
10 Dispositivos de señalización y pirotécnicas pag. 38
10.1 Equipo de señales
10.2 pirotécnicas
11 Acciones a tomar cuando se aborda una embarcación de supervivencia. pag. 38
11.1 Rutinas del sobreviviente
11.2 Uso del equipo de la embarcación
11.3 Aprovisionamiento de alimento y de agua.
12 Primeros auxilios pag. 41
12.1 Técnicas de RCP
12.2 Uso del kit de primeros auxilios
13 Hipotermia pag. 46
13.1 Hipotermia
14 Prácticas de lanzamiento de botes salvavidas y su recuperación pag. 47
14.1 Zafarrancho de lanzamiento al agua de botes salvavidas.
15 Lanzamiento y operación de la embarcación de supervivencia con mal tiempo
15.1 Botes pag. 48
15.2 Balsas
15.3 Varamiento en la playa.
16 Equipo de radio pag. 49
16.1 Instalaciones fijas de radio, dos maneras de usar el VHF.
16.2 Equipo de portátil
16.3 Posicionamiento del EPIRB, para emitir señales de emergencia.1
16.4 Búsqueda y salvamento a través del SART.
16.5 Señales de emergencia. Equipos de emergencia y pirotécnicos.
17 Prácticas de lanzamiento de la balsa salvavidas y su recuperación. pag. 50
17.1 Pescante de la balsa.
17.2 Balsas estibadas en cubierta.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 4 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
1 INTRODUCCIÓN Y SEGURIDAD
1.1 Introducción
De acuerdo al Convenio Internacional STCW 95, Capítulo VI Sección A- VI /2, este
curso está orientado a las personas encargadas de la embarcación de supervivencia y
botes de rescate en situaciones de emergencia.
La confección del programa ha sido hecho en base al curso modelo OMI N° 1.23 y los
criterios de evaluación propuestos para medir las competencias, son de conformidad
con la Regla VI/2, Tabla A-VI/2-1 del STCW 95.
Objetivos generales
Al término del curso se espera que el alumno sea capaz de hacerse cargo de una
embarcación de supervivencia o bote de rescate durante y después de la puesta a flote.
Operar el motor de la embarcación de supervivencia.
Organizar a los supervivientes en la embarcación de supervivencia tras abandonar el
buque.
Utilizar los dispositivos de localización de naves siniestradas, incluidos los aparatos de
comunicación y señalización y las señales pirotécnicas.
Administrar los primeros auxilios a los supervivientes.
1.2 Guía de seguridad
La seguridad es elemento primordial en todo buque y aún más cuando es imprescindible
usar las embarcaciones de supervivencia (botes salvavidas, balsas salvavidas y botes de
rescate).
Cuando se procede a arriar un bote, las personas encargadas de hacerlo tienen que tener
la capacidad para realizarlo de la manera más segura, cuidando no hacerse daño ni hacer
daño a las personas que se encuentren en el área.
Dependiendo del tipo de embarcación hay que prestar atención al destensado de las
trincas de seguridad, el seguro del freno del chigre (winche), el seguro de los rieles de
los pescantes, aseguración del bote a proa y popa , cuidado con las pastecas al soltarlas,
ubicación de las personas en los puestos correspondientes, tener el cuidado de no
colocar el brazo fuera de la borda, haber colocado los tapones (espiches) de los drenajes,
alejarse del buque lo mas rápido posible entre otras consideraciones.
1.2.1 Instrucciones generales
• Al escuchar la alarma de abandono cada uno procederá a ir al lugar asignado en
el Cuadro de obligaciones, trayendo consigo su chaleco salvavidas
• Póngase o traiga con usted ropa de abrigo y calzado. Si se tiene tiempo también
documentos personales más importantes
• Al llegar al bote salvavidas informe al jefe o patrón del bote y espere sus
instrucciones
• Al recibo de las instrucciones hacer la labor encomendada inmediata y
correctamente, tal como se aprendió durante las prácticas
• No se deberá entrar a los botes mientras está sujeto a los pescantes
• No entre en el bote sin haber recibido la orden
• El bote será bajado a la cubierta de embarco, donde se almacenará equipo
adicional en el bote salvavidas antes de que el embarque tenga lugar
• Si el bote está tapado, no se siente en las escotillas, sino vaya al centro del
mismo si es usted el primero en embarcar
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 5 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
• Colóquese el cinturón de seguridad si el bote está equipado con ellos, tan pronto
como haya encontrado su lugar. No se mueva en el bote después de su embarco,
a menos que tenga que realizar alguna labor
• Mientras espera para embarcar no se mueva a menos que así se lo hayan
ordenado para ayudar al preparativo del bote, ya que esto hará más difícil al jefe
o patrón del bote, el poder asegurarse de que todos están presentes y poder así
mismo contarlos
• Si fuera imprescindible moverse a otro bote para el abandono, las ordenes del
jefe o patrón del bote se seguirán estrictamente al pie de la letra
• Si su lugar designado fuera inaccesible, las personas asignadas al mismo deberán
reunirse tan cerca como las condiciones lo permitan y esperar nuevas órdenes
por el capitán u otra persona responsable
• RECUERDE SIEMPRE, QUE SOLAMENTE EL CAPITÁN DA LA ORDEN
DE ABANDONO DEL BUQUE Y EN SU AUSENCIA, LO ASISTIRÁ EL
PRIMER OFICIAL.
• Al sonido de cualquiera alarma no pierda la cabeza y no entre en pánico.
Recuerde sus instrucciones y sígalas.
2 Situaciones de emergencia
2.1 Tipos de emergencia que pueden ocasionar abandono del buque
Las emergencias que pueden surgir a bordo son muy variadas, en donde las
características indudablemente varían con el tiempo, tipo de buque, tipo de carga y
principalmente para que estas urgencias no pasen a ser un desastre lo más importante es
la preparación de toda la tripulación.
2.1.1 Fuego
Los fuegos en los buques son los incendios más difíciles de controlar debido a la gran
variedad de combustible que hay a bordo y a las muchas en las que los productos de la
combustión pueden entorpecer las operaciones contra incendios.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 6 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Además de esto, el diseño del buque complica enormemente la extinción. Por ejemplo,
cuando el fuego está localizado en un departamento bajo cubierta, está rodeado por
mamparas y cubiertas de acero, este incendio es difícil, si no imposible, de alcanzar,
combatir y ventilar.
También puede ser imposible alcanzar los materiales que están ardiendo en la parte
inferior de una bodega de carga ya que tendría que ser retirado todo lo que está estibado
por encima, lo que puede ser prácticamente imposible, especialmente si el buque está en
la mar.
Una pregunta importante es ¿cómo debe la tripulación atacar incendios en una
localización determinada en un barco?
No existe una colección de respuestas que valgan para todos los buques y para todos los
casos. Cada buque y cada caso tiene características especiales ante las cuales deben
adaptarse todos los conocimientos y experiencias.
Debido a la diversidad de las características de los fuegos a bordo, falta de
equipamiento y algunas veces la desorganización o inexperiencia de la tripulación,
muchos buque se han tenido que abandonar con la inminente consecuencia de pérdida
del buque o pérdida de vidas humanas.
2.1.2 Colisión y abordajes
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 7 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
25 Agosto 1878: El mercante inglés Bitten naufraga en la noche contra el Centolo,
ahogándose 10 de los 12 tripulantes.
19 Junio 1882: El carguero inglés Sunrise se hunde en los arrecifes de Fisterra. Un
marinero y sus dos hijos de doce anos salvan a 33 tripulantes con una barca de remos.
31 Junio 1903: Colisión a dos millas del Cabo Finisterre entre el barco sueco Svtpord y
el inglés Tang Castle. Todos los marineros suecos mueren atrapados.
1 Junio 1907: Por causa de la niebla, se estrella contra la roca de Carraca el carguero
inglés Denewell, a una milla de la playa de Mar de Fóra.
12 Junio 1932: En unas maniobras militares, el barco de la Armada española Blas de
Lezo roza los arrecifes de Centolo, hundiéndose posteriormente.
31 Marzo 1951: Se rompen a la altura del Cabo Finisterre las sogas del remolcador
holandés Hudson, que arrastraba al buque inglés Ulster Duke. El Ulster Duke se
destroza contra la roca de Bufadoiro. Sólo queda un superviviente.
5 Diciembre 1987: El mercante Casón se hunde en la playa de Rostro, con un
cargamento de substancias tóxicas no identificadas. Mueren 23 tripulantes intoxicados.
Se evacúan las villas de Fisterra, Corcubión y Cee, con afecciones respiratorias y
cutáneas entre los habitantes.
Abordajes. Se llama abordaje cuando dos buques entran en contacto indeseado más o
menos violentamente. Cuando el buque está en puerto, las colisiones se suelen
producir por errores o imprevistos durante las maniobras. Estas colisiones tiene lugar a
muy baja velocidad. Un riesgo importante es cuando uno o ambos buques son
tanqueros o gaseros y el calor generado por la fricción de las planchas de un buque
contra las del otro puede ser suficiente para incendiar los gases de hidrocarburos y
producir grandes explosiones.
Explosión. Cuando el buque transporta mercancías que por la acción del fuego pueden
llegar a explotar. El código internacional de mercancías peligrosas señala con gran
detalle que otros cargamentos son susceptibles de explosión o fuerte incendio y da
normas para su empaquetado, etiquetado y estibado a bordo lo más seguro posible.
Reacciones adversas de peligro de cargas peligrosas
Con frecuencia se producen lamentables accidentes durante la manipulación y
almacenamiento de las mercancías peligrosas en puertos, centros de transbordo y
almacenes de distribución. Dichos accidentes van desde la pérdida o depreciación de las
mercancías adquiridas, contaminaciones a otras mercancías, daños al personal,
incendios, hasta verdaderas catástrofes. El desconocimiento de los procedimientos
internacionales para el tratamiento de este tipo de mercancías es su causa fundamental.
Corrimiento de carga. El cumplimiento de los criterios de estabilidad no garantiza la
inmunidad contra la zozobra, cualesquiera que sean las circunstancias, ni redime al
capitán de sus responsabilidades. Por consiguiente, los capitanes deben ejercer
prudencia y buenas prácticas marineras, teniendo en cuenta la estación del año, los
pronósticos meteorológicos y la zona de navegación, así como tomar las medidas
adecuadas que justifiquen las circunstancias reinantes en lo que se refiere a la velocidad
y el rumbo. Habrá que asegurarse de que la carga asignada al buque puede estibarse de
manera que se cumplan los criterios. Si fuese necesario, se limitará la cantidad hasta el
punto que sea preciso lastrar el buque. Antes de comenzar un viaje habrá que asegurarse
de que la carga y los elementos voluminosos de equipo han quedado estibados o
trincados adecuadamente a fin de reducir al mínimo la posibilidad de su corrimiento
longitudinal o lateral durante la navegación producido por la aceleración debida al
balance o el cabeceo. Cuando un buque esté dedicado a operaciones de remolque no
llevará carga en cubierta, si bien podrá aceptarse una cantidad limitada si va
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 8 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
debidamente sujeta y no menoscaba la seguridad de la tripulación que esté trabajando en
cubierta no impide el funcionamiento del equipo de remolque.
Como podemos ver hay regulaciones para evitar el corrimiento de carga pero siempre
que se dan, existe casi siempre negligencia humana, y termina todo con hundimiento del
buque y abandono del mismo.
Varadura o encallamientos.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 9 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Todo el personal permanecerá en el bote salvavidas hasta que se haga una
comprobación personal y el permiso para salir haya sido concedido (si se ordena
evacuación).
Alarma de fuego: sonido continuo con el silbato del buque por un espacio no menor de
10 segundos y campanazos o timbres de alarma general.
Proceda inmediatamente a tomar su posición asignada de acuerdo al cuadro de
obligaciones. Informe a su jefe de equipo y siga sus instrucciones.
Alarma de hombre al agua: series de tres (3) pitazos largos con el silbato del buque y
timbres de alarma general.
2.3 Cuadro de obligaciones o muster list
2.3.1 Contenido
El cuadro de obligaciones contiene las obligaciones específicas de cada tripulante en
situaciones de emergencias como incendios, abandono y hombre al agua. Todo
tripulante debe conocer su obligación y para esto en un lugar bien visible del buque, en
el puente de navegación, en la sala de máquinas y en los espacios de alojamiento de la
tripulación, habrá expuestos cuadros de obligaciones que cumplan con lo siguiente:
• En el cuadro de obligaciones se especificarán pormenores relativos a la señal de
alarma general de emergencia, constituida por siete o más pitadas cortas
seguidas de una pitada larga, del pito o la sirena del buque, y además de la señal
que dé un timbre o un claxon eléctricos u otro sistema de alarma equivalente,
alimentados por la fuente principal de energía del buque y la de emergencia.
También se especificará las medidas que la tripulación y los pasajeros deben
tomar cuando suene esa señal. Así mismo se especificará el modo en que se dará
la orden de abandonar el buque.
• En los buques de pasajeros se tendrán procedimientos para la búsqueda y rescate
de personas atrapadas en sus acomodaciones.
• Constarán los cometidos de los diversos tripulantes , incluidos:
o El cierre de las puertas estancas, puertas contraincendios, válvulas,
imbornales, portillas, lumbreras, portillos de luz y otras aberturas
análogas del buque.
o La colocación del equipo en las embarcaciones de supervivencia
o La preparación y la puesta a flote de las embarcaciones de supervivencia
o La preparación general de los otros dispositivos de salvamento
o La tarea de reunir a los pasajeros
o El empleo de los equipos de comunicaciones
o La composición de las cuadrillas de lucha contra incendios
o Los cometidos especiales señalados en relación con la utilización del
equipo y de las instalaciones contraincendios.
• En el cuadro de obligaciones se especificará cuales son los oficiales designados
para hacer que los dispositivos de salvamento y de lucha contraincendios se
conserven en buen estado y estén listos para utilización inmediata.
• Se especificarán los sustitutos de las personas claves susceptibles de quedar
incapacitadas, teniendo en cuenta que distintas situaciones de emergencias
pueden exigir situaciones distintas.
• El cuadro de obligaciones se preparará antes de que el buque se haga a la mar. Si
una vez preparado el cuadro de obligaciones, se produce algún cambio en la
tripulación que obligue a modificarlo, el capitán lo revisará o preparará uno
nuevo.
• El formato del cuadro de obligaciones utilizado en los buques de pasaje
necesitará aprobación.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 10 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 11 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
El patrón suplente al igual que el patrón de la embarcación de supervivencia, tendrá una
lista de los tripulantes de la misma y se asegurará de que los tripulantes que se
encuentren a sus órdenes estén familiarizados con las obligaciones que le correspondan.
A toda embarcación de supervivencia motorizada se le deberá haber asignado una
persona que sepa manejar el motor y sepa realizar pequeños ajustes.
2.3.5 Sustitutos establecidos en el cuadro de obligaciones
Los sustitutos son personas que normalmente reemplazaran a los titulares de distintas
tareas asignadas en emergencias de acuerdo al muster list, y estarán capacitadas para
asumir su rol cuando sea necesario.
2.3.6 Deberes del oficial de seguridad asignado
El oficial de seguridad tendrá el deber de planificar los ejercicios periódicos que se
realizarán a bordo así como dar las instrucciones relativas a la utilización de los
dispositivos de salvamento que lleve el buque y a la supervivencia en el mar.
Cada uno de los tripulantes participará al menos en un ejercicio de abandono del buque
y en un ejercicio de lucha contra incendios todos los meses. Los ejercicios de la
tripulación se realizarán dentro de las 24 horas siguientes a la salida de un puerto, si más
del 25 % de los tripulantes no ha participado en ejercicios de abandono del buque y de
lucha contra incendios a bordo del buque de que se trate durante un mes con
anterioridad a esa salida. Para las clases de buques en que esto resulte imposible, la
Administración podrá aceptar procedimientos que sean al menos equivalentes.
El oficial de seguridad estará a cargo del mantenimiento e inspección de todos los
dispositivos de salvamento y antes de que el buque salga de puerto y en todo momento
durante el viaje, todos los dispositivos habrán de estar en buenas condiciones de servicio
y disponibles para utilización inmediata.
Se dispondrá de instrucciones para el mantenimiento a bordo de los dispositivos de
salvamento.
Con respecto al mantenimiento de las tiras utilizadas en los dispositivos de puesta a
flote se invertirán a intervalos que no excedan de 30 meses de modo que sus extremos
queden cambiados y se renovarán cuando su deterioro haga esto necesario o a intervalos
que no excedan de cinco años, si este plazo es más corto.
El oficial de seguridad tendrá a disposición piezas de respeto y equipo de reparación
para los dispositivos y componentes de éstos sometidos a intenso desgaste o deterioro y
que hayan de ser sustituidos periódicamente.
Semanalmente tendrán que efectuarse las siguientes pruebas e inspecciones:
o Todas las embarcaciones de supervivencia y todos los botes de rescate y
dispositivos de puesta a flote serán objeto de inspección ocular a fin de verificar
que están listos para ser utilizados
o Se harán funcionar en marcha avante y en marcha atrás todos los motores de los
botes salvavidas y de los botes de rescate durante un periodo total de al menos 3
minutos. Durante este tiempo se demostrará que la caja de engranaje se acopla
adecuadamente a los cambios.
o El motor fuera de borda instalado en un bote de rescate será sometido
semanalmente a la prueba prescrita, no obstante si las características especiales
del motor no le permiten funcionar si no es con la hélice sumergida durante un
periodo de tres minutos, se le hará funcionar durante el periodo que prescriba el
manual del fabricante.
o Se probará el sistema de alarma general de emergencia.
Todos los meses se efectuará una inspección de los dispositivos de salvamento, incluido
el equipo de los botes salvavidas, utilizando la lista de comprobaciones, a fin de
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 12 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
verificar que están completos y en buen estado. En el diario de navegación se incluirá el
informe correspondiente a la inspección.
Cada balsa salvavidas, los dispositivos de la zafa hidrostática y cada chaleco salvavidas
inflables serán objeto de un servicio a intervalos que no excedan de 12 meses; no
obstante, en los casos en que parezca oportuno y razonable la administración podrá
ampliar este periodo a 17 meses, en una estación de servicio aprobado que sea
competente.
Las instrucciones sobre el mantenimiento de los dispositivos de salvamento serán de
fácil comprensión, llevarán ilustraciones en todos los casos posibles y para cada
dispositivo, según proceda, comprenderá lo siguiente:
o una lista de comprobaciones que se utilizará cuando se realicen las inspecciones
que prescribe las inspecciones mensuales
o instrucciones sobre mantenimiento y reparaciones
o un programa de operaciones periódicas de mantenimiento
o un diagrama de los puntos de lubricación con los lubricantes recomendados
o una lista de piezas recambiables
o una lista de proveedores de pieza de respeto
o un registro en el que anotar las inspecciones y las operaciones de
mantenimiento.
2.3.7 Reconocimiento de la simbología de los equipos de supervivencia
Todo tripulante debe saber reconocer toda la simbología utilizada a bordo y con mucha
más razón la de los equipos de supervivencia. En la figura se muestra un marcado típico
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 13 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
3 Principios de supervivencia
“Nadie es sobreviviente hasta que no sea rescatado”, por lo tanto es imprescindible la
necesidad de entrenamiento y preparación sicológica para afrontar cualquier emergencia
y con mucha mas razón para sobrevivir en el mar.
3.1 Entrenamiento y zafarranchos
A todo nuevo tripulante se le dará formación a bordo lo antes posible y desde luego no
más de dos semanas de su incorporación al buque.
3.1.1 Necesidad de entrenamientos y zafarranchos
Todo tripulante recibirá instrucciones entre las que figurarán:
o El manejo y la utilización de las balsas salvavidas inflables del buque
o Problemas planteados por la hipotermia, el tratamiento de primeros auxilios
indicado en casos de hipotermia y otros procedimientos apropiados de
administración de primeros auxilios
o Cualesquiera instrucciones especiales que se necesiten para utilizar los
dispositivos de salvamento que lleve el buque con mal tiempo y mala mar.
o A intervalos que no excedan de cuatro meses se impartirá formación en la
utilización de balsas salvavidas de pescante, a bordo de todo buque provisto de
tales pescantes.
o Siempre que sea posible esto comprenderá el inflado y el arriado de una balsa
salvavidas, que podrá ser una balsa especial, destinada únicamente a la
formación, que no forme parte del equipo de salvamento del buque; dicha balsa
estará claramente marcada.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 14 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
3.1.2 Preparación para el abandono
La orden para abandonar es una decisión irrevocable, se dicta usualmente bajo
condiciones inciertas, cuando cesa toda acción, dirigida directamente a salvar la
embarcación. La acción de abandonar depende en alto grado del instante preciso en que
empieza esa eventualidad.
El intervalo de tiempo entre la orden del capitán para abandonar el buque y la hora real
de salida es uno de los más importantes. Además es también un periodo de posible
confusión y tensión nerviosa. Si existe el tiempo suficiente, puede hacerse algunos
preparativos antes de abandonar el buque.
Se deberá prever tener al radio operador enviando los mensajes de emergencias
requeridos, o simplemente emitir la señal de distress del GMDSS o el EPIRB.
Se tendrá que llevar los equipos de comunicación y envío de señales de socorro a cada
una de las embarcaciones de supervivencia.
Los preparación debe contemplar:
• Se abandonará el buque siempre que sea posible, completamente vestido, con los
calzados adecuados o sin zapatos.
• Cuando las salidas habituales están bloqueadas, se utilizaran las salidas o rutas
de escape.
• Si se puede escoger se abandonará por barlovento.
• Si el barco está escorando, se abandonará por el lado más sumergido.
• Si no hay mas remedio que saltar debe hacerse con los pies por delante, las
piernas juntas, el cuerpo recto y el salvavidas firmemente asegurado, luego
deberá alejarse lo mas rápidamente posible, hasta alcanzar por lo menos de 150 a
200 metros del barco.
3.1.3 Requerimiento e importancia del entrenamiento a bordo con los pertrechos
de supervivencia
Es de suma importancia para el tripulante, el estar familiarizado con el uso de todos los
pertrechos que contienen las embarcaciones de supervivencia, ya que de esto va a
depender en gran medida su supervivencia.
El entrenamiento debe contemplar entre otras cosas lo siguiente:
• Uso de los remos, debe haber un remo en cada bancada, más dos remos de
reserva. El remo más cerca de la popa se colocará a estribor, el remo siguiente se
pone a babor. Nunca debe colocarse dos remeros en la misma bancada. En los
botes muy grandes pueden manejar dos remeros un solo remo. El remero de
popa es el que marca el ritmo y el timonero da la orden de remar.
• Uso del ancla flotante, el ancla se usa para mantener el bote contra el viento y
disminuir el alejamiento del bote. El ancla se amarrará en la proa.
• Junto con el ancla se usa aceite para calmar las olas. Se almacenará de manera
que se esparza muy finamente a barlovento. Hay 4 ½ litros calculado para que
vaya a la misma velocidad de la embarcación.
• Alimentos y agua, si se tiene agua es muy poco probable que el náufrago muera,
por lo tanto es indispensable saber utilizar los medios para su recolección,
contando para esto con las esponjas para recoger la humedad de los cobertores o
capotas de protección de las embarcaciones, desalinadores, los cobertores de las
embarcaciones para recoger agua lluvia y la ración existente en las
embarcaciones(3 litros por persona en los botes y 1 ½ litros en las balsas). En
las provisiones de las embarcaciones habrá chocolatinas y alimento concentrado
el cual no se puede proveer más de 8 pedazos por persona, un paquete trae
alrededor de 27 pedazos. Recordar que se administrará tres raciones diarias,
después de haber transcurrido las primeras 24 horas del naufragio.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 15 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
• La capota, es armable en algunos botes salvavidas y en otros son fijos. En las
balsas quedan armadas al inflarse. El toldo se ajusta sobre un armazón que se
asegura a la borda. La capota se asegura a proa y amarrándolos sucesivamente
hacia popa.
3.1.4 Descripción del manual de entrenamiento
El manual de entrenamiento o formación puede comprender varios volúmenes
expuestos en términos de fácil comprensión, con ilustraciones en todos los casos
posibles, instrucciones e información relativos a los dispositivos de salvamento de que
el buque vaya provisto, y a los métodos mejores a fines de supervivencia. Cualquier
parte de esa información podrá ofrecerse en forma de medios audiovisuales en lugar de
hacerla figurar en el manual. Habrá explicaciones sobre los puntos siguientes:
• Como ponerse los chalecos salvavidas y los trajes de inmersión.
• Reunión en los puestos asignados.
• Como embarcar en las embarcaciones de supervivencia y en los botes de rescate,
ponerlos a flote y abrirlos del costado del buque.
• Método de puesta a flote desde el interior de la embarcación de supervivencia
• Suelta de los dispositivos de supervivencia
• Método de protección y empleo de dispositivos de protección en las zonas de
puesta a flote, según proceda
• Iluminación en las zonas de puesta a flote
• Empleo de todo equipo de supervivencia
• Empleo de todo equipo de detección
• Con la ayuda de ilustraciones, empleo de los dispositivos radioeléctricos de
salvamento
• Empleo de anclas flotantes
• Empleo del motor y sus accesorios
• Recuperación de las embarcaciones de supervivencia y de los botes de rescate,
estiba y sujeción de los mismos
• Peligros de la exposición a la intemperie y necesidad de llevar prendas de abrigo
• Mejor utilización posible, a fin de sobrevivir, de los medios provistos en las
embarcaciones de supervivencia
• Métodos de rescate, incluidos los que hacen uso de equipo destinado a ese fin
con helicópteros (eslingas, cestos, camillas), pantalón salvavidas y aparato de
salvamento en tierra y aparato lanzacabos del buque.
• Todas las demás funciones que consten en el cuadro de obligaciones y consignas
para casos de emergencia
• Instrucciones para la reparación de los dispositivos de salvamento en casos de
emergencia.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 16 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
3.2.2 Deberes del comandante del bote en el reconocimiento de la indumentaria
de los tripulantes y pasajeros
El comandante o patrón de la embarcación de supervivencia debe verificar que los
tripulantes y pasajeros tengan la indumentaria adecuada, el chaleco salvavidas
correctamente puesto, la ropa que esté lo más seca posible y si hay que proveer alguna
frazada o protección térmica a alguien lo hará.
3.2.3 Preparación para el arreo del bote
Los puestos de puesta a flote estarán en emplazamientos tales que aseguren la puesta a
flote sin riesgos, teniéndose muy en cuenta la distancia que debe separarlos de las
hélices y de las partes muy lanzadas del casco. Las embarcaciones de supervivencia
salvo aquellas por caída libre, se podrán poner a flote por la parte recta del costado del
buque.
3.2.4 Instrucciones del capitán para el arreo de los botes
Los botes solo se arriarán cuando el capitán de la orden para esto. La orden de arreo de
los botes se da bajo condiciones inciertas de seguridad en el buque para los pasajeros, la
acción depende en alto grado del instante preciso en que empieza esa eventualidad, el
intervalo entre la orden de abandono y la hora real de salida es uno de los más
importantes.
3.2.5 Personas asignadas para el alistamiento del radio, EPIRB y SART
Todo buque llevará personal capacitado para mantener radiocomunicaciones de socorro
y seguridad de manera satisfactoria. Siempre existirá un oficial que estará designado
para alistar y llevar el radio, el EPIRB y el SART a las embarcaciones de supervivencia,
generalmente se encomienda a ésta persona la responsabilidad primordial de las
radiocomunicaciones durante sucesos que entrañen peligro.
3.3 Acciones a seguir para el abandono
3.3.1 Órdenes por el capitán o persona asignada, para el abandono
En tiempo de calma los abandonos en el mar son raros. Generalmente se dan los
abandonos cuando existen accidentes mecánicos, colisiones, fuego y otros o por mal
tiempo, dándose el abandono del buque como última consecuencia, el capitán a tenido
que comunicar a tierra y comunicará inmediatamente a todo el personal.
3.3.2 Indicaciones adicionales dentro del bote, cuando lo permita el tiempo
Cuando el bote está amarrado en la cubierta de embarcar y algún equipo eventual
embarcado y asegurado se dará orden de embarco, el jefe o patrón del bote indicará los
lugares a los que maniobrarán el bote, los que van a maniobrar las imadas de pescante y
poleas a proa y popa deberán tener holgura para moverse, los remadores se ubican en las
bancadas de remos, si es que no hay motor. Los que no tienen labor de maniobras se
ubican de tal manera que no estorben la maniobra. Si hay pasajeros a bordo, habrá que
ayudar a estos en el embarco a los botes, nadie debe estar entre la popa y la polea,
igualmente en la proa.
El patrón del bote se ubicará a popa, y ordena un tripulante al timón o bien lo maniobra
el mismo, solo se quedarán en el barco los que arrían el bote. Los que están en el bote se
agarrarán firmemente.
Generalmente es conveniente quedarse cerca de la posición en donde se abandonó el
buque durante un tiempo razonable esperando la llegada de un buque de rescate y
alejarse hasta que se pierda la esperanza.
El ancla flotante debe ser aparejada, ponerse en uso y dejarse dos o tres días.
Cuando se decida a alejarse el curso que se siga debe ser de acuerdo con los vientos y
las corrientes que prevalezcan el la carta del piloto.
Cuando el tiempo está muy malo para navegar, debe usarse nuevamente el ancla
flotante. El largo de la línea del ancla flotante no debe coincidir con la longitud entre
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 17 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
crestas. Siempre hay que tratar de mantener el bote con la proa hacia el oleaje,
utilizando un par de remos. El timón hay que desmantelarlo para evitar que se dañe.
3.3.3 Supervisiones a bordo de los botes
La supervisión de los botes tiene que ser periódica y constante hecha por las personas
que se encuentren en todas sus facultades, además también se monitoreará el estado de
las personas a bordo, constantemente realizando preguntas.
Se realizarán constantes achiques del agua, aseguramiento de la tolda de protección, si
existe tiempo muy caluroso se procederá a levantar un poco la tolda y se refrescará la
misma con agua de mar echándole por encima.
3.3.4 Supervisiones en las balsas
Las balsas hay que proceder a inspeccionarlas inmediatamente a que se abran.
Verificando que no tenga ninguna fuga.
Se verificará también que esté asegurada fija con cabos hacia proa y popa.
3.3.5 Procedimiento para abordar la balsa desde el buque
La balsa se abordará considerando que no se tenga objetos que puedan dañarlas. Si la
balsa se abrió en la cubierta de abandonó, entonces el patrón de la balsa la
inspeccionará, dará la orden para abordar y las personas se ubicarán de tal manera que
no vayan a virar momentáneamente la balsa, todos se sentarán.
Cuando la balsa se haya abierto en el agua, el patrón de la balsa embarcará primero,
bajando por la escala y deslizando por debajo de uno de los brazos el cabo de sujeción
de la balsa, luego la atraerá lo mas cerca del barco y abordará. Posteriormente tratará de
mantener la balsa lo más cerca al buque para que los demás puedan saltar a no más de
4.5 metros de altura hacia la balsa y mantenerse secos.
3.3.6 Peligros de daños a las balsas
Los daños a la balsa pueden darse por navajas, hebillas, objetos punzantes u otros;
también pueden ser ocasionados al saltar y caerle a la tolda o saltar de una altura mayor
de 4.5 metros. También hay que rellenar con aire los espacios vacíos del plan de la
balsa.
3.3.7 Importancia de mantener seca la balsa
La balsa hay que mantenerla seca ya que es un espacio demasiado pequeño el cual al
estar las personas muy aglomeradas y húmedas se pueden enfermar. Para tal propósito
existen entre los pertrechos vasijas y esponjas. Solo se usa una esponja para éste fin, ya
que la otra se utiliza para recoger las condensaciones de agua que se acumulan en la
capota de la balsa para que nos sirva como agua de reserva para tomar.
3.3.8 Deberes de la persona asignada para el aseguramiento dentro de los botes
Una persona será asignada para hacer que las personas ocupen los puestos y se aseguren
a los mismos dependiendo de que tipo de embarcación de supervivencia se trate,
colocando en los botes de caída libre por ejemplo los cinturones de seguridad y las
cintas de sujeción de la cabeza a todos los pasajeros y demás tripulantes.
Los cinturones de seguridad estarán en cada asiento y serán capaces de mantener
firmemente a una persona cuya masa sea de 100kilogramos cuando el bote salvavidas
esté en posición invertida.
3.3.9 Medidas de seguridad de las personas en el proceso de arreo de los botes
Las personas tienen que mantener las manos y brazos lejos de la borda del bote, el cual
pueda estrecharle contra el buque los mismos y causarle un accidente grave.
3.3.10 Arranque del motor de los botes
Los motores de los botes son de encendido por compresión.
En un punto bien visible, próximo a los mandos de arranque del motor se fijarán
instrucciones, con caracteres hidrorresistentes, para el arranque y el manejo del motor.
En general mencionamos algunas formas o maneras de arranque.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 18 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
El arranque de los motores de las embarcaciones de supervivencia depende del tipo de
motor, los sistemas de arranque que se usan comúnmente son manual (crank y cuerda),
eléctrico por medio de baterías de acumuladores.
En los motores de centro si el arranque es eléctrico se procede, abrir primeramente la
válvula de control del combustible, posteriormente se pone la palanca de embrague en
posición neutral, se coloca la palanca de aceleración en posición de star o baja
revolución, se cierra el interruptor de encendido, se le da al botón de arranque luego se
mantiene a baja revolución un determinado tiempo hasta que lubrique bien ,
posteriormente se maniobra adelante o atrás embragando el motor con la palanca de
cambio.
Si el arranque es manual por crank, se procede de la siguiente manera, se verifica la
válvula de control de combustible que esté abierta, la palanca de cambio en la posición
neutra, la palanca de aceleración a baja revolución, se descomprime el motor por medio
de la palanca que actúa sobre las válvulas, se le da vuelta al crank cuidándose de que no
se vaya a zafar y darle en la cara, luego se deja de actuar sobre la palanca de
descompresión, se mantiene el motor andando a baja revolución hasta que lubrique y
posteriormente se maniobra adelante o atrás embragando el motor con la palanca de
cambio.
Si el arranque es eléctrico de un motor de borda, se tiene que colocar primeramente el
sistema de abastecimiento de combustible, se le suministra combustible al sistema por
medio de la bomba manual, la palanca de cambios se mantiene en la posición neutral,
posteriormente se coloca la llave en posición de arranque y se le da al botón de
arranque, la palanca de aceleración siempre se mantiene a baja revolución, hasta que el
motor se estabilice un poco y luego se maniobra. Si el motor tiene sistema automático
de inmersión de la pata del motor hay que activar el sistema y sino hay que proceder
manualmente a bajar la pata (sistema de propulsión del motor).
Si el arranque es manual por medio de cuerda, se tiene que colocar primeramente el
sistema de abastecimiento de combustible, se le suministra combustible al sistema por
medio de la bomba manual, se coloca el manubrio de aceleración en posición de
arranque, la palanca de cambio en la posición neutral, se gira la llave de arranque, se tira
de la cuerda, luego se espera a que el motor se estabilice, luego se maniobra, habiendo
bajado con anterioridad la pata del motor (sistema de propulsión del motor).
3.3.11 Operación del sistema de aspersión de agua de los botes
Todo bote que tenga un sistema de protección contra incendios por aspersión de agua
tendrá un sistema que aspirará agua de mar por medio de una motobomba autocebante,
será posible tanto dar paso al flujo de agua hacia el exterior como cortarlo. La toma de
agua estará dispuesta que impida la toma de líquidos inflamables que haya en la
superficie del agua.
Todo bote protegido contra incendios, podrá proteger a su vez a todas las personas que
esté autorizado a llevar por un periodo mínimo de 8 minutos envuelto de modo continuo
en llamas debidas a la inflamación de hidrocarburos.
Para echar andar la motobomba hay que familiarizarse con la misma, pero al igual que
todos los sistemas de seguridad a bordo es sencillo su uso.
3.3.12 Chequeo del bote y balsa antes de echarlas al agua
El bote salvavidas si fuese necesario y el motor es de refrigeración por aire se echa
andar antes de posarlo en el agua, también hay que verificar que los tapones (espiches)
de los drenajes estén bien colocados, el timón debe de estar en su posición correcta,
todos deben estar sentados en la posición asignada, las personas encargadas de zafar las
eslingas de los pescantes deben estar en posición.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 19 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
La balsa salvavidas se revisará que no tenga escapes o fugas de gas, los pertrechos
asegurados dentro, las personas deben estar sentados en el sitio asignado.
3.4 Acciones a seguir estando en el agua
3.4.1 Importancia del uso del chaleco salvavidas
El chaleco salvavidas es el elemento de flotación de uso individual que nos garantiza de
cierta manera la supervivencia al caernos al agua, ya sea desde el buque o estando en la
embarcación de supervivencia. También el chaleco puede ser usado como elemento
aislante en el plan de la balsa salvavidas.
3.4.2 Situaciones en que se hace necesario el uso del traje de inmersión y la
protección térmica
El traje de inmersión está confeccionado con materiales impermeables, cumple con la
función de chaleco salvavidas algunas veces si están hechos para tal efecto. También
algunas veces están hechos de un material intrínsicamente aislantes dará protección
térmica suficiente a la persona para que su temperatura no descienda más de 2° C tras
un periodo de inmersión de 6 horas en una corriente de agua cuya temperatura oscile
entre 0° C y 2° C. Si es intrínsicamente aislante y si una persona lo lleva en
combinación con abrigos y el chaleco salvavidas, dará protección a éste aunque este
haya saltado de una altura de 4,5 metros en aguas cuya temperatura sea de 5° C, sin que
la temperatura corporal descienda más de 2° C. Por eso es muy útil usarlos en abandono
de buques en lugares muy fríos y también para realizar rescates de hombre al agua en
aguas frías.
3.4.3 Uso de objetos flotantes para la supervivencia
Si se trata de supervivencia cualquier objeto flotante es elemento esencial para
sobrevivir, por tal razón debemos saber que con nuestra ropa se puede construir un
elemento de flotación, así mismo como el usar los calzados para tal fin.
3.4.4 Peligros de las bajas temperaturas del agua
El control de la temperatura del cuerpo, depende del balance que pueda mantener entre
pérdida de calor y producción del mismo. La producción de calor se obtiene por la
conversión de alimentos en energía.
Cuando el enfriamiento del cuerpo aumenta, la circulación de la sangre en los pies y
manos tiende a cesar. Eventualmente, el calor producido por los órganos internos no es
suficiente para mantener la temperatura necesaria y la persona puede morir.
3.4.5 Como proceder en caso de ser un hombre al agua
El ser un hombre al agua, se considera una situación que puede involucrar perder hasta
la vida, mucha va a depender de la preparación física y sicológica que tengamos. Hay
que aprovechar las mínimas oportunidades que tengamos. Primeramente tenemos que
conservar la calma para ordenar nuestras ideas y organizarnos, si no tenemos chaleco
salvavidas tenemos que construir un elemento flotante con nuestra ropa, si existe baja
temperatura tenemos que exponer la menor cantidad de superficie de nuestro cuerpo al
agua, eso es colocarnos en posición fetal. Si nos caímos de una embarcación tenemos
que tratar de alejarnos del mismo para no ser succionados por el buque y por la propela.
Siempre hay que ser positivo y cuando nos van a rescatar dejar que los rescatistas hagan
su trabajo.
3.4.6 Como ingresar a una balsa, una persona rescatada
Una persona que se va a rescatar en una balsa hay que sostenerlo por atrás de los brazos
y subirlo de espalda, esta operación es más efectiva hecha entre dos personas.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 20 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
4 Uso de los equipos de supervivencia
4.1 Chalecos salvavidas
El chaleco salvavidas será de estricto uso para toda persona en casos de abandono. Si se
tratan de pasajeros los tripulantes tendrán que ayudar a colocárselos adecuadamente.
Los chalecos están hechos que después de una demostración, una persona pueda
ponérsele en menos de un minuto, permitan al usuario lanzarse al agua desde una altura
de 4,5 metros sin lesionarse y sin que el chaleco salvavidas quede descolocado o sufra
daños.
4.2 Aros salvavidas
Los aros salvavidas estarán predispuestos de tal forma que sean fácilmente usados por
cualquiera persona, estarán hechos de un material que tenga flotabilidad propia, cerca de
los aros habrá un artefacto o boya luminosa para poder amarrarlo a éste en caso de tener
que usarlo de noche.
4.3 Traje de inmersión
Los trajes de inmersión deben ser puestos en menos de dos minutos, son impermeables,
muchos intrínsicamente aislantes y también sirven como elementos flotantes, para
abandono del buque y realizar rescates.
4.4 Ayudas térmicas
Las ayudas térmicas son impermeables, para reducir la perdida de calor por convección
y por evaporación de una persona, esta tiene un ziper el cual se puede operar desde
adentro del envoltorio.
4.5 Como abordar una balsa desde el agua
Las balsas tienen una escalerilla hechas de cintas el cual sirve para apoyarnos, dichas
cintas están en la entrada principal, también hay balsas que están construidas con un
elemento que queda flotando en el agua a la entrada de la misma en el cual es fácil
subirnos para posteriormente ingresar al interior de la balsa.
4.6 Procedimientos con una balsa quilla al sol.
Una balsa quilla al sol, es un tanto difícil voltearla o adrizarla. La forma más fácil de
adrizarla es colocándose encima de la balsa, apoyando los pies en la funda donde está el
cilindro de gas de llenado, agarramos las cintas que se encuentran cruzadas por debajo
de la balsa, nos tiramos hacia atrás llevándonos con el impulso a la balsa, ayudados por
el oleaje y la brisa.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 21 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Normalmente el helicóptero está tripulado por dos pilotos, algunas veces lleva otra
persona adicional para operar el winche.
El oficial del buque, encargado de la operación debe estar a la vista de los pilotos,
por si hay que realizar señales.
5.1 Señales para comunicarse con el helicóptero
Para que el salvamento sea realizado seguro y rápido es necesario que los tripulantes
sepan de antemano el modo y las señales al hacerlo. Hay dos tipos de señales que se
debe saber al pie de la letra que son , señales perpendiculares con los brazos, con
bandera, luz o cohete con luz verde es afirmativo. Señales horizontales con los brasos,
bandera, luz o cohete con luz roja significa negativa o parar.
Tanto el helicóptero como el buque tienen sus propias reglas de operación y de
seguridad a las que deben sujetarse las respectivas operaciones.
Una serie de destellos rojos próximos al área de operación hará saber al helicóptero que
la operación tiene que terminar inmediatamente.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 22 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
5.2 Comunicación con el helicóptero en 2182 khz y VHF, canal 16
Las comunicaciones con el helicóptero serán emitidas por una persona capacitada para
esto. Pasando al canal 6 si es necesario entablar una comunicación más profunda.
5.3 Comunicación con el helicóptero mediante el equipo de radio existente en las
embarcaciones de supervivencia
El equipo de radio existente en las embarcaciones de supervivencia, serán llevadas
normalmente por un oficial, el cual dará los pormenores del suceso y se pondrá de
acuerdo con el helicóptero para realizar el rescate.
5.4 Evacuación de náufragos desde el buque y desde una embarcación de
supervivencia
Si el helicóptero se va a posar en cubierta hay que mantener el área despejada
hasta que el helicóptero se pose. Se espera la señal de OK de los pilotos para
proceder a la operación. Debe tenerse mucho cuidado de no dar inicio a ninguna
operación hasta que se haya dado la correspondiente orden y autorización. Las
personas que vayan a embarcar o desembarcar no deben pasar nunca rodeando la
hélice de popa o por debajo del rotor en la parte delantera del aparato si éste es de
bajo perfil de rotor, cuando la hélice o el rotor estén en marcha. Se deben tomar
siempre algunas precauciones tales como:
Las eslingas deben apartarse de las proximidades del helicóptero antes de zafarlas.
Los helicópteros que tienen flotadores deben abordarse siempre por los peldaños
que tiene fijo a sus estructuras y nunca utilizar los flotadores.
Cuando la operación haya finalizado, todo el personal se tendrá que retirar,
despejando el área y el oficial del buque encargado de la operación dará la
correspondiente orden para despegar.
Si la transferencia se va ha realizar desde el aire, ésta se realizará utilizando el
winche operado desde el helicóptero. Debemos tomar en cuenta que:
• El gancho del cable arriado por el helicóptero jamás hay que amarrar o
hacer firme a ninguna parte del buque
• El tripulante del buque que vaya a manejar éste gancho debe llevar la
indumentaria adecuada (guantes de goma, casco, botas de seguridad etc.)
5.5 Elementos de rescate utilizados por los helicópteros, colocación de la eslinga y
posición adecuada del rescatado
Los elementos de salvamento utilizados en los rescates son muy variados, entre los
cuales podemos mencionar:
• Eslinga de salvamento
• Cesto de salvamento
• Red de salvamento
• Asiento de salvamento
• Parihuela
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 23 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 24 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 25 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 26 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
6.2 Balsas salvavidas
DISTINTOS MODELOS:
Hay distintos modelos según el tipo de navegación para la cual está destinada la
embarcación que la lleve. Podemos dividir tres grandes grupos, por un lado las balsas
salvavidas costeras, las diseñadas para navegación deportiva de altura y por el último las
offshore u oceánicas
Costeras:
Hay una amplia variedad dentro de este grupo que se diferencian en el equipamiento y
capacidad. Generalmente disponen de una sola cámara inflable y no tiene una cubierta a
modo de carpa que se infla en forma automática
Son balsas, que por estimarse que se realiza una navegación cercana a la costa, no están
preparadas para permanecer en ellas mucho tiempo. Están diseñadas para emergencias
en aguas costeras, dentro de un límite de 20 millas marítimas o en rutas marítimas.
Algunas costeras tiene una cubierta y disponen de ciertos elementos de seguridad que
permiten estadías más largas. Son ligeras, y más económicas.
El equipamiento de una balsa costera generalmente está constituido por.
Una capota naranja de cobertura total sobre la que se fijan las bandas reflectantes
Un flotador de dos compartimentos de seguridad independientes superpuestos,
Una escalera de acceso, una guirnalda interior y una exterior y cuatro bolsas de agua
estabilizadoras
El equipo reglamentario está compuesto por una ancla flotante y el material de
señalización (cohetes y bengalas), remos desmontables, achicados etc. contenidos en un
saco.
Balsas para Navegación Deportiva de Altura
Estas balsas Pensadas para la navegación deportiva de altura, también van destinadas a
aquellos que practican la pesca en mar, el offshore o simplemente la navegación costera;
están construidas conforme a la mayor parte de las reglamentaciones internacionales
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 27 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
tales como RORC y US YRU. Estas balsas tienen generalmente una capacidad para 4,
6, 8 o 10 personas.
El equipamiento de una balsa costera generalmente está constituido por:
dos flotadores superpuestos independientes
un arco inflable
una capota equipada con bandas reflectantes, un colector de agua de lluvia y unas
bolsas de agua estabilizadoras.
un fondo en composite espumado y aluminizado que retiene el calor corporal, aísla
del frío y ofrece una protección eficaz contra la hipotermia.
guardado en sus bolsas el equipo comprende material de señalización, comprimidos
contra el mareo, ancla flotante etc,
Balsas Offshore
Estas balsas están diseñadas para resistir condiciones duras de tiempo en mar abierto, es
por ello que además de tener más de un tubo estanco , pueden ser hasta tres, están
pensadas para tener mucha estabilidad y ello se logra mediante un sistema de lastrado
consistente en bolsas que se llenan de agua y tienden a que la balsa no se de vuelta.
Se ajustan a las normativas más exigentes redactadas por las autoridades marítimas
Estas normativas exigen una lista de equipo muy extensa, así como unos altos niveles de
Standards de fabricación.
Vemos como la ola no afecta esta balsa por disponer de un apropiado sistema de lastre
Este es un modelo de balsa en el que el sistema de lastrado se va llenado de agua y
genera un brazo de palanca que dificulta mucho que se vuelque (es la balsa que
mostramos en la foto anterior)
Aquí vemos como una vez la balsa en el agua, el compartimiento que tiene en la parte
inferior se va llenando de agua y eso permite mantenerla adrizada en caso de que una
ola rompiente la alcance.
El equipo que lleva una balsa Offshore es bastante más completo que el de la costera ya
que por el tipo de zona para la cual está preparada, los náufragos pueden pasar días
hasta ser rescatados.
El equipamiento de una balsa Offshore generalmente está constituido por.
Un arco inflable y una capota color naranja equipada con bandas reflectantes de alta
densidad que facilitan la localización nocturna, una señalización eléctrica alimentada
por una pila activa al agua de mar, un sistema de recuperación del agua de la lluvia y de
una apertura de vigilancia.
2 flotadores superpuestos independientes que configuran las bolsas de agua
estabilizadoras, una escalera de acceso y una sangla de recuperación.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 28 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Un fondo en composite espumado y aluminizado que retiene el calor corporal, aísla
del frío y ofrece una protección eficaz contra la hipotermia.
Un equipo completo (alimento, raciones de agua dulce, material de señalización,
etc.) totalmente guardado en bolsas
.
Modelo de balsa oceánica con los elementos de seguridad que lleva abordo.
El equipo en general está compuesto por los siguientes elementos según el tipo de balsa
que se trate:
Equipo reglamentario Offshore Regata Costera
Equipo movil
Salvavidas flotante + cabo de 30 m 1 1 -
cuchillo flotante (fijado a lo largo del flotador, en la entrada
1 1 1
de la capota)
ancla flotante + orinque 1 1 1
Remos 2 2 2
Esponjas 2 2 1
Achicador 1 1 1
kit de reparaciones 1 1 1
Inflador 1 1 1
instrucciones de utilización 1 1 -
instrucciones de supervivencia - 1 -
manual de supervivencia en el mar 1 - -
kit de pesca 1 - -
1 para 2
mantas isotérmicas - -
pers.
bolsas impermeables 2 - -
cabos de 1,50 m 4 - -
Material de señalización
bengalas de mano 6 3 6
cohetes paracaídas 2 - 2
bastones luminosos 4 - -
linterna estanca 1 1 -
juego de pilas + lámparas de recambio 1 - -
Linterna - - 1
espejo de señalización 1 - 1
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 29 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Silbato 1 - 1
tabla de señales de salvamento 1 - -
Material farmacéutico
botiquín de primeros auxilios 1 - -
tubo de seis comprimidos contra el mareo 1/pers 1/pers -
Alimentos de supervivencia*
ración alimentarias (2 250 cal) 500 g/pers - -
agua en bolsas estancas 1,51 l/pers - -
vaso graduado *1 - -
Balsas Salvavidas
CADA CUANTO HAY QUE REVISARLAS?
Esto depende de lo que establezca la legislación de cada país. En la balsa hay una placa
identificativa donde aparece la fecha de la última revisión y el período de validez de la
misma.
Hay que tener en cuenta que una cosa es la revisión que se le efectúa a la balsa en
general en donde principalmente se hace la prueba hidráulica comprobado el sistema de
inflado, la integridad de los flotadores y demás elementos estructurales, la que
generalmente se realiza cada 5 años, y otra es la revisión y reemplazo de los elementos
de seguridad que ella lleva donde por ejemplo las bengalas suelen vencer a los tres años,
los productos medicinales también cada tres y las raciones alimenticias cada cinco años.
Teniendo en cuenta esto habría que abrir la balsa para reemplazar los elementos que
primero venzan.
Modelo de balsa oceánica con los elementos de seguridad que lleva abordo.
Hay versiones más económicas que no tienen ningún elemento de seguridad dentro de la
balsa, es decir no tienen elementos pirotécnicos, fármacos, ni alimentos, teniendo en
este caso que hacer una revisión cada 5 años a efectos de comprobar la integridad de la
balsa. Esto si bien más económico desde el punto de vista del costo y mantenimiento,
tiene el inconveniente de tener que prever llevar un equipo de emergencia con todos lo
elementos de seguridad que no lleva la balsa al momento de abandonar el barco, cosa
que no en todos los casos será posible hacer.
Las balsas con la máxima certificación SOLAS cuentan ellas mismas con la mayor
cantidad de elementos que ayuden a la supervivencia de los náufragos sin necesidad e
recurrir a complementos externos.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 30 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Los medios de embarco y de puesta a flote provistos para los botes de rescate serán tales
que permitan efectuar el embarco en dichos botes y ponerlos a flote en el menor tiempo
posible.
Los botes de rescate se podrán poner a flote, utilizando bozas en caso necesario,
llevando el buque una arrancada avante de hasta 5 nudos en aguas tranquilas.
También debe ser posible recuperar rápidamente el bote de rescate cuando lleve su
asignación completa de personas y su equipo. Si el bote de rescate es además un bote
salvavidas, habrá de ser posible recuperarlo rápidamente cuando lleve todo el equipo
que le corresponda como bote salvavidas y la asignación de personas aprobada que le
corresponda como bote de rescate, asignación que como mínimo será de seis personas
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 31 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
• Se hacen firmes las trincas.
Toda ésta operación se puede hacer manualmente, con la manivela de izado.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 32 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
También las balsas pueden operarse manualmente siguiendo las instrucciones siguientes
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 33 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
7.3 Botes de caída libre
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 34 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 35 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
8.3 Carga de las baterías
Las embarcaciones instalarán medios que permitan recargar las baterías de las
embarcaciones de supervivencia, utilizando las fuentes de energía del buque, a una
tensión que no exceda de 55 voltios, y que pueda desconectarse en los puestos de
embarco en los botes.
Las baterías de las instalaciones radioeléctricas no se utilizarán como abastecedores de
energía para el arranque del motor.
Muchos motores tienen instalados un generador de corriente directa o alternador con
capacidad para recargar las baterías cuando el motor esté funcionando.
8.4 Extintor de incendio
Los botes tendrán un extintor de incendios pequeño el cual cuando existiese un fuego a
causa del combustible que utiliza el motor, hay que aplicarlo rápiodamente sobre la
superficie incendiada ya que son de corta duración.
8.5 Sistema de aspersión de agua
El sistema de aspersión de agua para protección contra incendios de los botes, tendrán
una motobomba que es autocebante, donde el flujo de agua al exterior se podrá cortar o
suministrar muy fácilmente. La toma de agua de mar estará dispuesta de tal forma que
no se pueda aspirar líquidos inflamables que pueda existir en la superficie del agua.
El sistema de aspersión de agua se tendrá que lavar con agua dulce cada vez que se use,
para esto se proveerá de un medio para lavarlo por flujo rápido y vaciarlo por completo.
Siempre se definirá en el cuadro de obligaciones la persona que activará este sistema.
8.6 Sistema de suministro de aire
Todo bote salvavidas provisto de un sistema autónomo de abastecimiento de
abastecimiento de aire irá dispuesto de modo que, cuando está navegando con todas las
entradas y aberturas cerradas, el aire que haya en el interior del bote siga siendo
respirable sin riesgo y el motor funcione normalmente durante 10 minutos por lo menos.
En este periodo la presión atmosférica del interior del bote no será nunca inferior a la
presión atmosférica exterior ni superior a ella en más de 20 mbar. El sistema tendrá
indicadores óptimos que señalen en todo momento cual es la presión del aire que está
abasteciendo.
9 Evacuación
9.1 Arriado de las embarcaciones
El arriado tiene muchas variantes y debemos familiarizarnos con el sistema que tenga
nuestra embarcación.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 36 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 37 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
10 Dispositivos de localización y señalización
10.1 Equipos de señales
Los equipos de señales que comúnmente usaremos son:
• Espejo, el cual puede llegar a tener un alcance de hasta 5 millas, se usa
utilizando un dispositivo de observación de objetivo el cual se mira a través de
un orificio que tiene el espejo y éste, enfocando y dirigiendo el haz de luz hacia
el lugar que nosotros miramos a través de los orificios.
• El reflector de radar, es un dispositivo hecho de papel plateado que se iza a
cierta altura con un asta armable de aluminio el cual cuando existe el reflejo de
luz del sol puede ser captado en los radares de los barcos que naveguen dentro
del perímetro de alcance de los mismos.
• La linterna portátil, puede realizarse con esta señales de noche en clave, puede
ser visto por cualquier embarcación o persona.
• El silbato, se utiliza para realizar búsquedas de persona.
10.2 Pirotécnicas
Las señales pirotécnicas son señales ópticas en donde su uso es muy simple, entre las
que tenemos:
• Cohetes lanzabengalas con paracaídas, éstas irán en un cartucho
hidrorresistente, lleva impreso claramente el modo de empleo, el cohete se
lanzará verticalmente, el cual podrá alcanzar una altura de 300 metros, en donde
expulsará la bengala con paracaídas emitiendo un color rojo brillante, arderá
alrededor de 40 segundos.
• Bengalas de mano, tendrá medios autónomos de ignición, se tiene que seguir las
instrucciones claramente definidas, tendrá un período de combustión al menos
de un minuto, seguirá ardiendo tras haberse sumergido a una profundidad de 10
centímetros durante 10 segundos.
• Señales fumígenas flotantes, emitirá humo de color muy visible en cantidad
uniforme durante al menos 3 minutos, llevará impreso en el estuche las
instrucciones de manejo.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 38 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
• Un pequeño aro flotante, sujeto a una rabiza flotante.
• Un cuchillo de hoja fija y mango flotante.
• Uno o dos achicadores flotantes dependiendo de la balsa.
• Dos esponjas.
• Dos anclas flotantes provistas de estachas aprueba de socolladas y de cabo guía.
• Dos zaguales flotantes
• Tres abrelatas.
• Un botiquín de primeros auxilios.
• Un silbato o equivalente.
• Cuatro cohetes lanzabengalas con paracaídas.
• Seis bengalas de mano.
• Dos señales fumígenas flotantes.
• Una linterna impermeable, con pilas y bombilla de respeto.
• Un reflector de radar.
• Un espejo de señales diurnas.
• Un ejemplar de las señales de salvamento.
• Un juego de aparejos de pesca.
• Una ración de alimentos.
• 1.5 litros de agua por persona.
• Un vaso graduado.
• Medicamentos contra el mareo suficiente para por lo menos 48 horas y una
bolsa para casos de mareo por cada persona.
• Instrucciones de sobrevivencia.
• Instrucciones para acción inmediata.
• Ayudas térmicas.
El equipo normal de todo bote salvavidas será el siguiente:
• Remos flotantes
• Dos bicheros
• Un achicador flotante y dos baldes
• Un manual de supervivencia
• Un cubichete con un compás de funcionamiento.
• Un ancla flotante
• Dos bozas de resistencia adecuada cuya longitud sea igual a dos veces por lo
menos la distancia que haya desde la posición de estiba del bote hasta la
flotación.
• Dos hachuelas
• 3 litros de agua por persona
• una liara inoxidable con su piola
• un vaso graduado inoxidable para beber
• una ración de alimentos
• Cuatro cohetes lanzabengalas con paracaídas.
• Seis bengalas de manos
• Dos señales fumígenas flotantes
• Una linterna impermeable
• Un espejo de señales diurnas
• Un ejemplar de señales de salvamento
• Un silbato o similar.
• Un botiquín de primeros auxilios
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 39 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
• Medicamentos contra mareo por lo menos para 48 horas y una bolsa en caso de
mareo, para cada persona.
• Una navaja de bolsillo sujeta al bote con una piola
• Tres abrelatas
• Dos pequeños aros flotantes de salvamento sujeto a una rabiza flotante de por lo
menos 30 metros.
• Una bomba manual.
• Un juego de aparejos de pesca.
• Herramientas para realizar pequeños ajustes al motor.
• Equipo portátil extintor de incendios.
• Un proyector para iluminación de noche.
• Un reflector de radar
• Ayudas térmicas.
El equipo normal del bote de rescate es el siguiente:
• Remos flotantes o zaguales
• Un achicador flotante
• Un cubichete con un compás
• Un ancla flotante con cabo guía y estacha de resistencia, cuya longitud sea de
por lo menos diez metros.
• Una boza de longitud y resistencia adecuada.
• Un cabo flotante de por lo menos 50 metros.
• Una linterna eléctrica impermeable.
• Un silbato o similar.
• Un botiquín de primeros auxilios.
• Dos pequeños aros flotantes
• Un proyector de iluminación para usar de noche
• Un reflector de redar
• Ayudas térmicas
Si fuese un bote rígido, adicional a lo prescrito anteriormente tendríamos:
• Un bichero
• Un balde
• Un cuchillo o una hachuela
Si fuese un bote de rescate inflado, además de lo descrito anterior tendríamos:
• Una navaja de muelle, flotante.
• Dos esponjas.
• Un fuelle o una bomba manual.
• Un receptáculo para reparar pinchazos.
• Un bichero de seguridad.
11.3 Aprovisionamiento de alimento y de agua.
En general el alimento y el agua se reparte después de las primeras 24 horas de haberse
dado el abandono. No se repartirá más de 8 porciones de alimento diario y una ración
diaria de agua que puede oscilar entre ¼ a ½ litro, repartido esto tres veces al día. (al
amanecer, al mediodía y al caer la noche.
12 Primeros auxilios
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 40 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
12.1 Técnicas de RCP
Paro Cardio Respiratorio
Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del
corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos
minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio
inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi
simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro
cardiorespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.
MANIFESTACIONES DE PARO RESPIRATORIO
Ausencia de respiración.
Cianosis en labios y uñas.
Pérdida de conocimiento.
Pulso rápido y débil.
MANIFESTACIONES DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO
Ausencia del pulso y respiración.
Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas.
Pérdida de conocimiento
Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la
luz.
PRIMEROS AUXILIOS
RENANIMACION CARDIO PILMONAR (R.C.P.)
RESPIRACION DE SALVAMENTO
Procedimiento inicial
Al encontrar una persona inconsciente usted debe seguir de inmediato los siguientes
pasos: Intente despertar la persona con movimientos suaves o llamándola. Si no
despierta, acueste la víctima sobre la espalda y pida ayuda. Si usted no conoce el
procedimiento de reanimación permanezca con la víctima hasta que llegue un auxiliador
que si conozca dicho procedimiento, vigilando que la víctima tenga las vías aéreas
despejadas. Procedimiento para Abrir la Vía aérea o Hiperextensión. Para evitar daños
irreparables en el cerebro es necesario que el auxiliador conozca los principios básicos
del sostén de vida que son el ABC de la resucitación.
A. Abrir vías respiratorias.
B. Restaurar la respiración.
C. Restaurar la circulación.
Si la víctima no respira el auxiliador debe seguir los siguientes pasos
Confirme que la víctima esta acostada sobre la espalda y abra la vía respiratoria
extendiendo la cabeza hacia atrás.(abrir la vía aérea)
Limpie la boca.
Extraiga secreciones, vómitos, cuerpos extraños frecuentemente este es un método
suficiente para que la víctima recobre la respiración. Escuche y observe durante 5
segundos si la víctima respira.
Si no lo hace incline su cabeza hacia atrás y dele dos soplos completos seguidos.
Luego de este procedimiento dirija la atención al tórax y observe si se leva ligeramente
o acerque su mejilla a la boca del paciente y sentirá el aire caliente el cual corresponde a
la espiración de éste.
Si no responde incline de nuevo la cabeza y de dos soplos más.
Si aun no es posible obtener la respiración se puede deducir que la víctima tenga un
cuerpo extraño en la garganta, entonces solucione este problema. Vuelva a verificar la
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 41 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
respiración. Mantenga la cabeza inclinada hacia atrás y la vía respiratoria despejada de
un soplo completo, después de un minuto vuelva a tomar el pulso. Continúe dándole un
soplo completo cada cinco segundos, Si se trata de un adulto y cada tres segundos si se
trata de un niño o bebe. Con un promedio de 12 respiraciones para el adulto, 20
respiraciones para el niño y 30 a 40 para el bebe.
Estos pasos mantienen el aire fluyente dentro de los pulmones de la víctima.
Si hay pulso y no hay respiración, continúe dando respiración de salvamento hasta que
se restablezca o se logre asistencia médica, y NO inicie las compresiones sobre el pecho
porque es innecesario y peligroso comprimirlo, si el corazón de la víctima esta latiendo.
Si se restablece la respiración y tiene pulso, mantenga la vía aérea despejada y observe
permanentemente la respiración. Si la víctima no tiene pulso ni respiración comience las
maniobra de reanimación.
REANIMACION CARDIO PULMONAR
Es una combinación de respiraciones con masaje cardíaco externo.
Cuando el corazón no funciona normalmente la sangre no circula, se disminuye el
suministro de oxigeno a todas las células del cuerpo, esto ocurre frecuentemente durante
un ataque cardíaco o un paro cardio respiratorio.
Una manera simple de determinar si el corazón funciona es evaluando el pulso. Si la
persona no tiene pulso es necesario reiniciar la circulación por medio de la comprensión
sobre el pecho practicando reanimación cardio pulmonar la cual tiene dos propósitos.
Mantener los pulmones llenos de oxigeno cuando la respiración se ha detenido.
Mantener la sangre circulando llevando oxigeno al cerebro, al corazón y las demás
partes del cuerpo.
PROCEDIMIENTO
Observe si la víctima respira durante cinco segundos.
Verifique el pulso carotídeo o radial para adultos. Para bebes localice el pulso apical.
Observe la víctima de arriba a bajo para determinar posibles hemorragias. Si la víctima
no respira y no tiene pulso, realice los siguientes procedimientos teniendo en cuenta que
antes de iniciar el masaje debe estar seguro de la ausencia de pulso pues es peligroso
hacer compresiones cuando la víctima aun tiene circulación. Para evitar esto evalúe el
pulso durante 10 segundos antes de determinar que tiene paro cardíaco. Localice el
reborde costal, luego encuentre la punta inferior del esternón, mida dos dedos arriba de
éste. En el adulto coloque el talón de su mano con los dedos levantados en el punto
anteriormente localizado, entrelace los dedos de las manos. Para un niño utilice
únicamente una mano. Para un Bebe utilice solo los dedos índice y medio en el centro
del pecho en medio de las tetillas. Comprima el pecho hacia abajo y con suavidad,
repita el procedimiento como se explica más adelante. No retire sus manos del pecho de
la víctima.
Este procedimiento expulsa la sangre del corazón.
Reanimación cardio pulmonar con un auxiliador:
Se realizan 15 compresiones torácicas por 2 ventilaciones y se continua a este ritmo
para repetir el ciclo. (La velocidad del masaje es de 80 a 100 compresiones por minuto).
En bebes y niños mayores de una año se realizan 5 compresiones y un soplo y se
continua así sucesivamente hasta que la víctima recupera la circulación y la respiración
o hasta que se obtenga asistencia médica. En caso de que el pulso se restablezca
espontáneamente suspenda las maniobras de masaje cardíaco y continúe con las de
respiración y repita el procedimiento hasta que entregue la víctima en un centro
asistencial. Si durante el traslado la víctima recupera el pulso y la respiración colóquela
en posición lateral de seguridad y permanezca atento de los signos vitales.
Reanimación cardio pulmonar con dos auxiliadores:
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 42 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
El encargado de dar los soplos se ubica al lado de la cabeza de la víctima y el otro
auxiliador al lado opuesto cerca del tórax, esto con el fin de cambiar de posición en caso
de fatiga. El encargado de dar los soplos inicia con dos respiraciones, verifica la
respiración y pulso, si no están presentes el otro auxiliador inicia con 5 compresiones en
el pecho, mientras se realiza este procedimiento el otro auxiliador cuenta en voz alta "y
uno, y dos, y tres, y cuatro y cinco." con el fin de mantener el ritmo. al terminar las
cinco compresiones el otro auxiliador da un soplo y se continua la maniobra con ciclos
de cinco compresiones y un soplo. El auxiliador que da los soplos, periódicamente
verifica la efectividad de las compresiones en el pecho y chequea el pulso mientras el
otro auxiliador esta dando las compresiones. Si la persona tiene pulso, verifica la
respiración, si la persona no respira se continua con la respiración de salvamento
controlando el pulso cada minuto. Si los dos auxiliadores desean cambiar de posición
por fatiga tenga en cuenta el siguiente procedimiento:
De compresiones a soplos:
El auxiliador que da las compresiones dice:"y cambio, y dos, y tres y cuatro y cinco" al
completar el ciclo de compresiones ambos auxiliadores cambian de posición
rápidamente. De soplos a compresiones:
El auxiliador que da los soplos al terminar dice cambio. Se mueve rápidamente y coloca
las manos en señal de espera para dar las compresiones.
Aspectos Importantes
Con frecuencia en los pacientes inconscientes, la lengua le obstruye las vías aéreas
superiores, o cual lleva fácilmente al paro cardio respiratorio. En la mayoría de los casos
el solo hecho de despejar las vías aéreas permite la reanudación de la ventilación y
previene el paro cardíaco. No de masaje cardíaco, ni respiración artificial si la persona
no carece totalmente de estos signos vitales.
12.2 Uso del kit de primeros auxilios
Se hace estrictamente necesario que las personas que vayan hacer uso de algún
medicamento, lean muy cuidadosamente las instrucciones del manual que está dentro
del empaque del kit de primeros auxilios.
Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así:
Antisépticos
Material de curación
Instrumental y elementos adicionales
Medicamentos
ANTISEPTICOS
Los antisépticos son substancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando
el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión.
Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pañitos húmedos con
pequeñas cantidades de solución, se facilita su transporte y manipulación.
YODOPOVIDONA
Povidona yodada germicida de acción rápida, se utiliza como jabón y solución para
realizar la limpieza y desinfección de lesiones. Los nombres comerciales son:
BACTRODERM
ISODINE
YOVIDONA
WESCODYNE
PREPODYNE
La Yodopovidona puede producir reacción alérgica, por lo que no se debe usar en
pacientes con antecedentes alérgicos al yodo.
CLORHEXIDINA
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 43 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Bactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas. útil en desinfección de
quemaduras y heridas. Igualmente en la desinfección de material limpio. No debe
aplicarse en personas que presentan hipersensibilidad a esta solución y en áreas
extensas. Se presenta en sobres con toallitas impregnadas con solución de clorhexidina.
ALCOHOL AL 70%
Se usa para desinfectar termómetros clínicos, pinzas, tijeras u otro instrumental.
También se usa para la limpieza de la piel, antes de la inyección. No es aconsejable
utilizarlo en una herida por que irrita los tejidos.
SUERO FISIOLOGICO O SOLUCION SALINA NORMAL
Se utiliza para limpiar o lavar heridas y quemaduras, también como descongestionante
nasal se presenta en bolsa por 50cc, 100cc, 250cc, 500cc o frasco gotero plástico por
30cc, en su reemplazo se puede utilizar Agua estéril.
JABON
De tocador, barra o líquido para el lavado de las manos ,heridas y material.
MATERIAL DE CURACION
El material de curación es indispensable en botiquín de primeros auxilios y se utiliza
para, controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras y prevenir la
contaminación e infección.
PRODUCTOS DE GASAS O RAYON/POLYESTER
Gasitas - gasas
Se sugieren aquellas que vienen en paquetes que contienen una o más gasitas estériles
individuales (7.5 cm por 7.5 cm). Material suficiente para tratar una lesión solamente.
Cada paquete se halla cerrado en cobertura estéril. Se utiliza para limpiar y cubrir
heridas o detener hemorragias.
Compresas
Porción de gasa orillada cuadrada, estéril lo suficiente grande (38 a 40cm) para que se
pueda extender mas allá del borde de la herida o quemadura. También es útil para
atender una hemorragia.
Apósitos
Almohadillas de gasas y algodón estéril, absorbente, viene en varios tamaños.(13 x 8
cms, 13 x 23 cms, 23 x 23cms) según la lesión a cubrir, para ojos se utilizan de 4cm x
6.5 cms.
Si no dispone de gasas individuales ni apósitos, elabórelos con la gasa que normalmente
se consigue en paquetes. Teniendo la precaución de que todos los bordes queden al
interior de tal manera que ninguna hebra quede en contacto con la herida.
VENDAS
Es indispensable que haya vendas en rollo y triangulares. Se recomienda incluir vendas
elástica y de gasas de diferentes tamaños (1,2,3 pulgadas).
VENDAS ADHESIVAS (tales como benditas - curitas), son útiles para cubrir heridas
pequeñas.
APLICADORES
Se llaman también copitos, se utilizan para extraer cuerpos extraños en ojos, limpiar
heridas donde no se puede hacer con gasa y aplicar antisépticos en cavidades.
BAJALEGUAS
En primeros auxilios se utilizan para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de
las manos.
ESPARADRAPO
Se utiliza para fijar gasas, apósitos, vendas y para afrontar los bordes delas heridas. Se
dispone de esparadrapo de 1/2, 1, 2 yardas, preferiblemente hipoalérgico (micropore,
transpore, leukofix)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 44 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
ALGODON
Se utiliza para forrar tablillas, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca
se debe poner directamente sobre una herida abierta.
INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES
Tapabocas y Guantes Desechables
Pinzas
Tijeras
Cuchillas
Navajas
Termómetro Oral
Gotero
Manual o folleto de Primeros Auxilios
MEDICAMENTOS
Analgésico.
El botiquín de primeros auxilios debe contener principalmente analgésicos, calmantes
para aliviar el dolor causados por traumatismo y para evitar entre en estado de shock,
sin embargo no debe usarse indiscriminadamente porque por su acción puede ocultar la
gravedad de su lesión.
Los principales analgésicos que se utiliza son de ácido acetilsalicílico y acetaminofén
que en el mercado, puede encontrarse con diferentes nombres comerciales, estos
también son antipireticos (bajan la fiebre).
ACETAMINOFEN
Analgésicos comercialmente llamado, focus, dolex, apamide, trilum, winadol,
compofen, tylenol.
Las precauciones que se deben tener para su administración son las siguientes:
administrar siempre con agua nunca con café gaseosa o bebidas alcohólicas. No se debe
administrar a personas con anemia, lesiones renales y hepáticas.
ACIDO ACETIL SALICILICO
Analgésico conocido comercialmente como, aspirina (adultos-niños), mejoral (adultos-
niños), asawin (adultos-niños), bufferin, rhonal, ascriptin, son sustancias con capa
entérica que evitan molestias a nivel gástrico, para administrar estos analgesicos o
calmantes se debe tener las siguientes precauciones:
Administrar siempre con agua ; nunca con café ,gaseosa o bebidas alcohólicas. No
administrar a personas con problemas gástrico (úlceras).
No administrar a personas que sangran con facilidad (hemofílicos). No administrar
durante el embarazo , por cuanto a la madre como hijo corren riesgo porque se afecta el
mecanismo de coagulación.
No administrar a personas con problemas renales. No administrar a personas con
historia de alergia a este medicamento.
SOBRES DE SUERO ORAL
Es indispensables tenerlos ya que, además de administrarse en casos de diarrea para
evitar complicaciones de ésta, también resulta útil para administrar en casos de
quemaduras hemorragias o en cualquier situación que la víctima presenta
deshidratación, evitando así que entre en shock.
ANTIHISTAMINICO
No debe ser un medicamento esencial en la en la dotación del botiquín. Los
antihistamínicos están indicados para personas que presentan reacción alérgica grave a
la picadura de insectos y que se encuentran distante de un centro asistencial mientras se
traslada para la atención médica. Estos medicamentos tiene como efectos adversos,
sedación, somnolencia, disminución de los reflejos. No debe mezclarse con licor porque
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 45 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
produce mareo, incoordinación, visión borrosa, visión doble, nauseas, vomito, dolor de
cabeza.
Están contraindicados cuando haya hipersensibilidad a los antihistamínicos, durante el
embarazo y lactancia.
Se consigue en tabletas (antigripales, clorotrimetrón, fenergan, benadryl) y en crema
para la picadura de insectos (caldryl).
13 Hipotermia
13.1 Hipotermia
Las bajas temperaturas producen quemaduras o lesiones en la piel, igual que el calor y
sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas. Si hay congelación usted
debe hacer lo siguiente:
Retire a la víctima del lugar.
Aflójele las ropas para facilitar la circulación.
Si están congelados los pies, no le permita caminar.
Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia
(36ºC a 37 ºC), teniendo la precaución de no aplicar calor directo sobre la parte
congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona vuelva a calentarse. Para calentar
la nariz y las orejas cúbralas con sus manos. Si está consciente dele bebidas calientes
dulces.
No le de bebidas alcohólicas.
Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores.
Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor.
No aplique ungüentos, ni otros medicamentos.
No de masajes en el área afectada.
Si hay ampollas, NO las rompa.
Después de que la víctima haya entrado en calor, vende el área con apósitos estériles;
coloque gasa entre los dedos de las manos o los pies antes de colocar la venda.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 46 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Los drils o zafarranchos se realizaran periódicamente de acuerdo a una previa
planificación dependiendo del lugar y el tipo de buque, siempre se realizarán con
objetivos claros.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 47 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Es de tener mucho cuidado para realizar ésta operación, hay que tomar en cuenta
algunos factores como el balance del buque, el oleaje o las crestas de las olas para poder
actuar rápidamente sin que estas puedan estrellar el bote con el buque, hay que
mantener el motor del bote andando y dispuesto a maniobrar eficazmente. Las personas
encargadas de los bicheros o remos deberán evitar que el bote se pegue al buque,
empujándose hacia fuera y las encargadas de aflojar las pastecas actuará rápidamente
desenganchándola y sosteniéndola momentáneamente para no ocasionar un accidente
con las mismas.
La persona que actúa en el chigre o wuinche deberá calcular la cresta de las olas para
aprovechar el momento adecuado para dar seno a las pastecas.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 48 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Al alcanzar una ola al bote, el primer efecto es alzar su popa y sumergir su proa. Si este
bote posee una inercia (proporcional a su peso) suficiente, el golpe de mar lo rebasará,
haciéndole ocupar sucesivamente tres posiciones. La proa deprimida, horizontal y
levantada.
De todo lo dicho que la maniobra de un bote que va hacia la playa o tierra, con la mar
de popa, debe asemejarse todo lo posible a bogar contra la mar; es decir debe tratar de
anular su arrancada hacia tierra en el momento de ser alcanzado por una ola, de modo
que pase con rapidez por debajo de él sin arrastrarlo.
Antes de entrar en la rompiente se da la proa a la mar dirigiendo el bote a tierra, es
absolutamente necesario evitar que rompa la mar en la proa ni en la popa. Con mar
gruesa si el bote es pequeño, esta es la forma más segura .
16 Equipo de radio
16.1 Equipo portátil
El radio de socorro marino normalmente es totalmente digital del sistema de presionar
los botones para activarlo.
El capitán de toda nave que, hallándose éste en la mar, reciba una señal, de la fuente que
sea, al efecto de que un buque, una aeronave o una embarcación de supervivencia se
hayan en peligro, está obligado a acudir a toda máquina en auxilio de las personas
siniestradas, informando a éstas si le es posible, de que acude a auxiliarlas. Si no puede
acudir a prestar ese auxilio o si, dadas las circunstancias especiales del caso de que se
trate, estima que es irrazonable o innecesario hacerlo, anotará en el diario de navegación
las razones por las cuales no acudió en auxilio de las personas siniestradas.
16.2 El EPIRB
El EPIRB, forma parte del GMDSS, es utilizado para emitir señales de socorro tan
pronto se tenga una emergencia a bordo, su funcionamiento varía un poco unos de otros,
el operador del GMDSS, debe familiarizar a toda la tripulación con su uso, éste equipo
se debe llevar a los botes de supervivencia, para facilitar la búsqueda y rescate de las
estaciones costera de rescate.
Todo tripulante debe saber su ubicación y la forma de activarlo, cabe mencionar que
éste equipo tiene también el sistema de zafa hidrostática, para soltarlo y activarlo
automáticamente cuando el buque se haya hundido.
16.3 Búsqueda y salvamento a través del SART.
El SART, también forma parte del GMDSS, es un respondedor de radar, el cual par
poder emitir una señal más eficaz tiene que ser izado a 1.5 metros del plan de la
embarcación de3 supervivencia, es muy fácil de utilizar, tiene solamente tres posiciones,
off, on y test.
16.4 Señales de emergencia. Equipos de emergencia y pirotécnicos.
Las señales de emergencia tendrá que ser dados por las personas que dominen el uso de
los respectivos equipos, los cuales pueden ser el radio, un espejo, silbato, por medio del
EPIRB, SART, el emisor de señales a los radares el cual hay que armarlo e izarlo para
que pueda emitir destellos de luz captado del sol.
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 49 de 50
ctÇtÅt `tÜ|à|Åx gÜt|Ç|Çz fxÜä|vxá ME-ESBR
Revisión 2/(06-06)
Preparado por: Ing. Héctor Mojica Aprobado por: Capt. José Delgado
Revisión 2 (06-06) Ing. Héctor A. Mojica Pág. 50 de 50