Trabajo de Matematicas
Trabajo de Matematicas
Trabajo de Matematicas
Acarigua – Portuguesa
Oferta y demanda
Integrantes:
Dado la anterior, la función de oferta puede plasmarse, por ejemplo, de la siguiente forma
Función simplificada de oferta: Para pasar de una función de oferta completa a una función
simplificada, se asume como constantes todas las variables independiente excepto el precio del
propio bien. .
Ley de la oferta:
Tabla de oferta:
1. Ejemplo:
2. Ejemplo
Características:
Siempre se refiere a un periodo de tiempo determinado
Tiene pendiente positiva (Ley de la oferta)
Q=c+d*p
Donde :
Q: es la cantidad ofertada
P: es el precio que se vende dicho bien
C y D: son constantes mayores que cero
Veamos un ejemplo
Q=300+2*p
En resumen.
Teoría de la demanda
La teoría de la demanda es una de las herramientas importantes del análisis económico que
estudia el comportamiento de los consumidores o compradores de un determinado producto o
grupo de productos. Señala la cantidad de un bien que un consumidor esta dispuesto a
comprar a cada precio, si las demás cosas permanecen constante.
Función de demanda simplificada: Para pasar de una función completa de demanda a una
función simplificada, se asumen constante todas las variables independientes excepto el precio
del propio bien.
Leyes de la demanda
2da Ley de la demanda: A mayor número de sustitutos que tenga un bien o un producto, su
demanda será más elástica.
Tabla de la demanda: Cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad
de demanda.
Q= a-b*p
Donde:
Ejemplo:
DESPLAZAMIENTO
Punto de equilibrio
Aplicando las dos formulas anteriores, primero sustituimos los valores en la formula de la
pendiente
El modelo en su versión más sencilla se basa en la relación entre el precio de un bien y las
ventas del mismo, y asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio del
mercado se establecerá en un punto —llamado punto de equilibrio precio— en el cual se
produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda
demanda no satisfecha. El postulado de la oferta y la demanda implica tres leyes:
A pesar de que el modelo es generalmente atribuido a Alfred Marshall (debido a que ese autor
formalizó, analizó y extendió su aplicación), el origen del concepto es anterior.
La expresión “oferta y demanda” fue acuñada por James Steuart Denham en su obra Estudio
de los principios de la economía política, publicada en 1767. Adam Smith usó esta frase en su
libro de 1776. La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro Principios de política
económica e impositiva de 1817, tituló un capítulo "Influencia de la demanda y la oferta en el
precio. "Fue explicada en 1730 por el economista Irlandés Richard Cantillón, en su "Ensayo
sobre la naturaleza del comercio en general" en el capítulo II de la segunda parte.
En la riqueza de las Naciones, Smith asume, en general, que la demanda es relativamente fija
en el plazo corto y mediano (dependiendo últimamente de la cantidad de personas), y que,
consecuentemente, es únicamente la oferta la que hace que el precio suba o baje. Conviene
recordar que en aquellos tiempos las empresas eran pequeñas, y solo podían contribuir, cada
una, fraccionalmente a satisfacer la demanda. Esto, junto a la existencia de libre competencia,
hacia que los precios de mercados disminuyeran al máximo posible, tendiendo al costo de
producción, el que, a su vez, depende de consideraciones técnicas, no de la demanda.
David Ricardo va aún más lejos afirmando: «Por abundante que sea la demanda, nunca puede
elevar permanentemente el precio de una mercancía sobre los gastos de su producción,
incluyendo en ese gasto la ganancia de los productores. Parece natural por lo tanto buscar la
causa de la variación del precio permanente en los gastos de producción. Disminúyase esos y
(el precio de) la mercadería debe finalmente decaer, auméntense y seguramente subirán»
Durante los últimos años del siglo XIX surgió la escuela del pensamiento marginal. Este campo
fue iniciado por Stanley Jevons, Carl Menger y Lèon Walras. La idea principal es que el precio
se establecía a partir de la demanda: los consumidores solo pagan lo que consideran adecuado
por la utilidad que perciben recibirán de los bienes, cualquiera sea el costo de producción. Esto
fue un cambio sustancial respecto a las ideas de Adam Smith sobre la determinación del precio
de venta.
Este modelo fue criticado más tarde por Alfred Marshall en su Principios de economía. Marshall
re-introduce a la visión marginalista, a través de la metáfora conocida como las tijeras de
Marshall, la consideración del efecto de la oferta, formalizando el modelo de la oferta y la
demanda.
Podríamos con la misma sensatez discutir acerca de si es la hoja superior o la inferior de una
tijera la que corta un pedazo de papel que si el valor está controlado por la utilidad o por el
costo de producción.11
El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los
productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio
de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al
precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el
contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio;
cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la
demanda hacen variar el precio del bien.
a) Curva de oferta:
Debido a que la oferta es proporcional al precio, las curvas de oferta son, generalmente pero no
siempre, crecientes.18
b) Curva de la demanda:
La curva de demanda representa la relación entre la cantidad de un bien o conjunto de bienes y
servicios que los consumidores desean y están dispuestos a comprar en relación al precio del
mismo, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes. La curva de
demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán
menos. Esto es generalmente conocido como la “ley de la demanda”.
Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los
gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes
complementarios.
Como se ha dicho antes, la curva de demanda es casi siempre decreciente. Pero hay algunos
ejemplos de bienes que tienen curvas de demanda crecientes. Un bien cuya curva de demanda
es creciente se conoce ya sea como un bien de Veblen o bien de lujo; o como un bien de
Giffen o un bien inferior. El ejemplo clásico de estos últimos, proveído por Alfred Marshall son
los alimentos básicos, cuya demanda viene definida por la pobreza, que no permite a sus
consumidores consumir comida de mejor calidad. Según aumenta los precios ya sea de
alimentos o generales, los consumidores no se pueden permitir adquirir otros tipos de
alimentos, por lo que tienen que aumentar su consumo de alimentos básicos.
c) Cambios:
El precio de un producto del mercado está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que
se está dispuesto a producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar
a un precio determinado). El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2,
provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas.
Cuando más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar.
Esto es un aumento en la demanda. La demanda creciente se puede representar en el gráfico
como la curva a la derecha, porque en cada punto del precio, se exige una mayor cantidad. o
Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se desplace a la nueva curva D2. Esto
sube el precio de equilibrio de P1 al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio de Q1 a Q2.
Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a D1.
La demanda es lo que desea el consumidor, cuando sube la demanda aumentan los precios.
EJ: la demanda de helados en un día común y corriente puede ser 40 unidades, pero en día de
calor la demanda de helados puede ser 100, esto es porque hay más personas que desean
consumir helados debido al calor, aun cuando el precio del helado no ha variado. Pero como
aumenta la demanda de helados lo más probable es que este suba su precio.
Resumiendo: si baja la demanda, bajan los precios y, por lo tanto aumenta la cantidad
demandada. De forma contraria, si aumenta la demanda suben los precios y disminuye la
cantidad demandada.
2. Productos notables
Los productos notables son productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser
escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación. Estas operaciones son
fáciles de recordar sin necesidad de efectuar la multiplicación correspondiente.
Tipos:
Ejemplos
1) Desarrolle (x+10)2.
Cuadrado del primer término: x2.
Respuesta:
2) Desarrolle (7a2+5x3)2.
Respuesta:
Cuando tenemos dos cantidades a y b, cuya resta está elevada al cuadrado, lo que realmente
se pide es que se multiplique la resta por si misma:
Recordemos que dos números negativos cuando se multiplican, el signo resultante es positivo:
Ejemplos
1) Desarrolle (x-10)2.
2) Desarrolle (7a2-5x3)2.
Respuesta:
La suma de dos cantidades multiplicada por su diferencia es igual al cuadrado del minuendo
(en la diferencia) menos el cuadrado del sustraendo.
Ejemplos
1) Desarrolle (x+1)(x-1).
Respuesta:
2) Desarrolle (5a+3a2)(3a2-5a).
Respuesta:
1) Desarrolle (x+y-2)(x+y+2).
2) Desarrolle (a2-2a+3)(a2+2a+3).
los términos negativos del trinomio se agrupan en paréntesis con el signo negativo
delante, por lo que estos términos negativos pasan a ser positivos.
Ahora se puede desarrollar como un producto de la suma por la resta de dos cantidades:
1) Desarrolle (x+y+z)(x-y-z).
2) Desarrolle (x3-x2-x)(x3+x2+x).
El cubo de la suma de dos cantidades es igual al cubo de la primera cantidad, más 3 seguido
del cuadrado del primero por el segundo, más 3 seguido del primero por el cuadrado del
segundo, más el cubo del segundo
Ejemplos
1) Desarrolle (a+2)3.
Respuesta:
2) Desarrolle (3+y2)3.
Respuesta:
El cubo de la diferencia de dos cantidades es igual al cubo del primer término, menos el triple
del cuadrado de la primera por el segundo, más el triple del primero por el cuadrado del
segundo, menos el cubo del segundo término.
Ejemplos
1) Desarrolle (x-2)3.
Menos el triple del cuadrado del primero por el segundo: -3(x) 22=-6x2.
Respuesta:
2) Desarrolle (a2-2b)3.
Menos el triple del cuadrado del primero por el segundo: -3(a 2)2(2b)=-6a4b.
Respuesta:
Primer caso
Segundo caso
Tercer caso
El primer término del producto es el producto de los primeros términos de los binomios; en el
segundo término del producto, el coeficiente es la suma o resta de los segundos términos de
cada binomio y la x está elevada a la mitad del exponente que tiene la x en el primer término; el
tercer término del producto es el producto de los segundos términos de los binomios.
Ejemplos
1) Desarrolle (x+7)(x+2).
Producto de los primeros términos de los binomios: (x)(x)=x 2.
Respuesta:
2) Desarrolle (x+5)(x-2).
Respuesta
3) Desarrolle (x-10)(x-5).
Respuesta:
3. Factorización
Tipos
Factorización de monomio
En este tipo de factorización se llega a buscar con cuales factores es que un término puede ser
descompuesto: Ejemplo: 18ab = 3 x 5 a b.
Sucede al momento de buscar un factor que se llega a repetir en ambos términos. Ejemplo: b²
+ 3b = b (b + 3).
Ocurre cuando el factor se llega a repetir en varios términos, el cual es: (a + b), este se llega a
representar como el factor de otro binomio. Ejemplo: x (a + b) + m (a + b) = (x + m) (a + b).
Esta factorización es la más sencilla, donde se debe encontrar cuál es el factor común de un
término, y luego se debe dividir todo entre este.
Este tipo de factorización es muy similar a la factorización común monomio, sin embargo el
factor común a emplear será un binomio. Aquí se agrupan todos los términos y luego se suman
aquellos que son semejantes.
Tipo de factorización donde se requiere más de 4 términos, los cuales son perfectamente
agrupados al momento de factorizar. Primero se agrupa los términos que se pueden factorizar
de una forma más fácil por el factor común monomio, luego se realiza la factorización del factor
común monomio y por último se factoriza el del común polinomio.
Diferencia de cuadrados perfectos
Tipo de factorización que requiere de 3 términos que son analizados para determinar el método
de factorización que se utilizará.
Para obtener un trinomio cuadrado perfecto se debe de sacar las raíces de los términos, los
cuales serán empleados en el resultado, y luego se multiplica la diferencia y la suma de ambas
raíces.
- Tener la forma de ecuación x² + bx + c = 0, esto quiere decir que se necesita tener un término
cuadrático (x²) y uno lineal (bx)
- Los tres primeros forman un trinomio cuadrado perfecto, cuya factorización es la raíz del
primero, el signo del segundo y la raíz del tercero, todo eso elevado al cuadrado.
Algunos ejemplos
1. x² + 2x - 15 = 0
(x² + 2x) - 15 = 0
(x² + 2x + 1 - 1) - 15 = 0
(x + 1)² - 1 - 15 = 0
(x + 1)² = 16
2. x² - 8x + 11 = 0
(x² - 8x + 16 - 16) + 11 = 0
(x - 4)² - 5 = 0
(x - 4)² = 5
Trinomia de la forma X² + BX + C
Expresiones como.
2. La variable del segundo término es la misma que la del primer término pero con exponente a
la mitad.
Para factorizar trinomios de la forma ax2 + bx + c, existen varias formas, a continuación se
describirá una de ellas:
EJEMPLO.
Se resuelve el producto del primero y tercer término dejando indicado el del segundo
término.
Se factorizan los dos binomios resultantes sacándoles factor común monomio, se descompone
el 15 y por último dividir.
OTRO EJEMPLO:
1) Se multiplica el coeficiente del primer término” 6” por todo el trinomio, dejando el producto
del 2do término indicado:
4) Se forman 2 factores binomios con la raíz cuadrada del primer término del trinomio:
(6x- )(6x+ )
5) Se buscan dos números cuya diferencia sea -7 y cuyo producto sea -18 esos números son-
9 y +2 porque: -9 +2 = -7 y (-9) (2) = -18= (6x-9)(6x+2)
6) Aquí está la variante: Como al principio multiplicamos el trinomio por “6″, entonces ahora los
factores binomios encontrados, los dividimos entre ”6″
(6x-9)(6x+2) / 6; como ninguno de los binomios es divisible entre “6″ entonces descomponemos
el “6″ en dos factores (3y2), de manera que uno divida a un factor binomio y el segundo divida
al otro. Así: (6x-9) / 3 y (6x+2) / 2, y estos cocientes quedarían así:
(2x-3) (3x+1)