TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE
MORELIA
Que Presenta:
Carrillo Martínez Katia Yamilet
Ibarra Díaz Tomás
Cruz Corona Salvador
Madrigal Contreras Emmanuel
Rueda Molina Edgardo
MATERIA:
Gestión Empresarial
INGENIERIA EN AGRONOMIA
MORELIA, MICHOACÁN, SEPTIEMBRE 2019
Introducción
Cada día aumenta la población y a mayor población mayor demanda de productos
de consumo diario, por tal motivo, es que se deben implementar productos que nos
ayuden tanto en lo económico, como en la salud, para tener una mejor calidad de
vida.
Es por esto, que nuestra empresa se basa en una producción enfocada a lo orgánico
para un bienestar alimenticio de los consumidores.
Objetivo Generales
• Generar empleos en masa con buenas prestaciones y con un
ambiente laboral agradable.
• Obtener un producto de gran calidad a menor costo.
• Evitar el uso de agroquímicos nocivos para la salud.
• Lograr el abastecimiento del municipio, estado y del país.
Misión
• Ser una empresa que se dedique a la producción de jitomate saladet de
manera más orgánica. Fomentando la sustentabilidad en la región.
Visión
En la empresa “JITOMATERA ROCKET S.A. De C.V” queremos ser líderes
a nivel nacional en la producción de jitomate saladet de una forma más
orgánica.
Justificación
Una solución a los precios excesivos en el jitomate por parte de las grandes
empresas implementando técnicas orgánicas para la obtención de un
producto de calidad y cuidado del medio ambiente a bajo costo.
Valores
Honestidad
Respeto
Responsabilidad
Transparencia
Puntualidad
Lealtad
Humildad
Generosidad
Análisis FODA.
Fortalezas Oportunidades
Alta demanda de Mayor estabilidad
productos orgánicos económica
Producto de gran consumo Capacidad de producción
de empleos
Producto rentable
Debilidades Amenazas
Daños por el cambio Competencia con las
climático grandes empresas
Falta de capacitación y Amenaza por parte de la
experiencia delincuencia (derecho de
piso)
Descripción del producto.
Jitomate Saladet de calidad, cultivado de una manera más orgánica y sin químicos
que afecten a la salud del consumidor.
Metodología
Preparación del terreno
Subsoleo para descompactación.
Arar la tierra.
Se hacen las camas.
Se coloca el acolchado.
Preparación de la plántula
Se coloca el sustrato en las charolas
Se planta la semilla a una profundidad aproximada de 0.5 cm
20 días después de plantación, las plántulas estarán listas para ser
trasplantadas en las camas.
Uso de fertilizantes y riego en el cultivo
Una vez pasados 5 días del trasplante, se hace el primer riego,
utilizando la técnica de fertirriego la cual consiste en el riego por
goteo en cintilla en el cual también irá el fertilizante.
Se prepara en un contenedor de 200 litros una mezcla de Agua,
Profit, Guano y NPK 20 – 20 – 20, con esta mezcla se regará una
hectárea aproximadamente 2 veces por semana.
Cosecha
Una vez pasados aproximadamente dos meses del trasplante, se
realiza el primer corte a la planta.
Posteriormente semanas después se hacen más cortes dependiendo
de cuántos nos dé cada planta (2 hasta 5 cortes)
Empaque del producto y distribución
Ya que realizamos el corte, los jitomates se empacan en cajas de
madera o plástico, evitando así que nuestro producto sea afectado,
se mallugue y pueda mermar.
Se entrega directamente el producto de la parcela al intermediario,
que es el que se encargará de la distribución del producto.
Prototipo De Producto
Proveedores De La Materia Prima
Proveedores de fertilizantes orgánicos.
Prestadores de servicios (maquinaria).
Proveedores de semilla.
Perfil Del Consumidor
Edad: 15 a 80 años.
Sexo: Indiferente.
Escolaridad: No requerida.
Nivel de ingreso: alto a bajo
Análisis De La Demanda Potencial
• Gráfica de población del estado de Michoacán. INEGI 2015
Fórmula de población finita.
𝑵 ∗ 𝒁𝜶𝟐 𝒑 ∗ 𝒒
𝒏= 𝟐
𝒅 ∗ (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝜶𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
Donde:
• N=Total de población
• Zα= (1.96)2 (si la seguridad es del 95%)
• p= Proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
• q=1-p (en este caso 1.005=0.95)
• d= Precisión (en la investigación es de 5%)
Análisis De La Oferta
• Nuestro producto cuenta con una gran competencia dentro del estado ya que
es uno de los principales productores de jitomate.
• Sin embargo, este producto es cultivado de manera orgánica, contribuyendo
a el bienestar del medio ambiente y de la salud de nuestros consumidores,
además de ser un producto con precios accesibles.
Análisis de la oferta De Productos Sustitutos
• Productos sustitutos
productores de productores de La
central de abasto
Agulilla Michoacán Huacana
caja de 28kg Michoacán
caja de 28kg
$250 $230
$220
Forma De Presentación
Canales de Distribución
Costos de producción
Producción de cultivo de jitomate por hectárea
Concepto Mano de obra Insumos Costo por hectárea
Preparación del terreno
Barbecho $1400 $418 $1045
Cruza $600 $334.4 $934.4
Rastra $600 $292.6 $892.6
Total: $2872
Siembra en charola
Semilla $15000 $15000
Charolas $17010 $17010
Sustrato $1000 $1000
Total: $33010
Fertirriego
Cintilla $11400 $11400
Humus $500 $500
Triple 20 $1000 $1000
Guano $1400 $1400
Total: $14300
Otros
Cosecha $7500 $7500
Cajas $5000 $5000
Total: $12500
Gasto total de producción: $62682
Se producirán 5 cortes, obteniendo un total de 10 toneladas.
Se ofertará en un inicio la caja en $220, lo cual nos dará un total de $78572,
obteniendo una utilidad de $15890.
*los precios por caja tienen una variación de acuerdo con la temporada.
Promoción
Nuestro producto será promocionado en tiendas de abarrotes, tianguis, centros
comerciales, mercados, centrales de abasto y verdulerías para así dar a conocer la
gran calidad de nuestro producto y a un precio justo y accesible para cualquier
persona, se repartirán folletos con la información necesaria para que le consumidor
conozca como fue cultivado este producto y se dé cuenta por el mismo los veneficios
que tendrá al consumir nuestro jitomate. La venta será al menudeo y al mayore y
dando una promoción de lanzamiento de venta: dar precio de mayoreo a partir de
dos kilos.