Allard PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

DOSSIER

América Latina en el contexto


global: un neo-regionalismo
emergente

Raúl Allard

I. El sistema internacional en los inicios del


siglo XXI, conceptos básicos, procesos y
actores. Mirada desde América Latina

A. Sistema internacional, grandes potencias y


tendencias globales

Enfocaremos a América Latina como actor internacional en el mar-


co del sistema internacional actual, el contexto global, para identificar
algunos grandes objetivos que puede perseguir de modo colectivo en los
foros mundiales en pos del mejoramiento de la condición de sus pue-
blos, que es la justificación última de toda política y toda política exte-
rior. Consideraremos América Latina en sí misma, sus actores, principales
tendencias, desafíos, homogeneidad y diversidades, que son muy pro-
fundas, así como sus avances y desigualdades. Abordaremos el contexto

Raúl Allard
Abogado especialista en relaciones internacionales. Estudios de pregrado
en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y de posgrado en
la Woodrow Wilson School de Asuntos Públicos e Internacionales Univ. de
Princeton y en SMU (Dallas). Rector de la PUCV (1968-1973). Fue secretario
ejecutivo para Educación, Ciencia y Cultura en la OEA. Funciones públicas
en la restauración democrática en Chile: subsecretario de Educación (1990-
1993), jefe Educación Superior (1994-2000), intendente regional de Valparaí-
so (2000-2002), director nacional de Aduanas (2002-2005) y presidente de
la Comisión de Patrimonio Cultural con la presidente Bachelet. Director del
Programa de Magíster en Relaciones Internacionales CEAL-PUCV. Profesor
titular de la PUCV e integrante del Consejo Superior.
12 Raúl Allard

externo, como su relación compleja con los Estados Unidos y el Sistema


Interamericano, el lazo histórico con Europa, la apertura comercial al Asia
Pacífico y distintas regiones del globo, el creciente y recíproco interés entre
América Latina y China. De ello fluirán algunas prioridades en un nuevo
posicionamiento de la región en el mundo, el reto de superar una situación
histórica de marginalidad aprovechando el contexto global como oportu-
nidad en el marco de un neo-regionalismo emergente de América Latina
como actor mundial.
Definimos el sistema internacional como el conjunto de interacciones
entre los actores políticos internacionales bajo ciertas formas de control.
No hay gobierno mundial, hay inestabilidad. No existiría propiamente
la guerra de todos contra todos previa a la instalación de sociedades na-
cionales que advertía Thomas Hobbes en su Leviatán, pero el ámbito in-
ternacional seguiría sometido a dicha situación de peligro. En su época,
Hobbes graficó esa situación con la imagen de gobernantes que rivalizan
“en la situación y postura de los gladiadores” (Hobbes, 2006, pág. 104).
Coexisten actualmente la cooperación y el conflicto y laboriosamente
se construyen una comunidad internacional –representada fundamen-
talmente por Naciones Unidas, con sus méritos y deficiencias– y una
amplia gama de instituciones multilaterales para abordar en conjunto
problemas que desbordan las capacidades nacionales, con base en normas
y el derecho internacional.
En este contexto, las grandes potencias de algún modo han determi-
nado históricamente el carácter del sistema, y Naciones Unidas y otras
organizaciones reciben y debaten las demandas agregadas del mismo, pero
nadie en términos absolutos puede imponer su voluntad.
La caída del Muro de Berlín en 1989 simboliza el término de la Guerra
Fría, que había venido descongelándose en la última década, particular-
mente con las tendencias multipolares en lo económico, la apertura eco-
nómica de China a partir de 1979 y la propia “perestroika” y “glasnost” en
la ex URSS. Mientras los líderes de la República Popular China hicieron
su apertura económica manteniendo el control político, en la URSS el
proceso condujo a su autodisolución, como consecuencia de la cual Rusia
transitó hacia un post comunismo con formas democráticas y resabios
autoritarios.
Posteriormente, en medio de predicciones un tanto apresuradas del
“fin de la historia”, el “fin de la geografía” y la “obsolescencia” del pro-
América Latina en el contexto global 13

pio Estado-nación, se produjeron cambios en la estructura del sistema


internacional.

B. EEUU y su “momento unipolar”,


cambios en Europa y ascenso del Asia y China.
Asia-América Latina

En definitiva, surgió una nueva fase en las relaciones internacionales,


pero no un “nuevo orden” con contornos claramente identificables, y los
analistas hablan de un “momento unipolar”. A comienzos de los noventa,
la superioridad norteamericana era incontrarrestable en lo político, eco-
nómico y militar, particularmente en armas estratégicas, aspecto en que el
“unipolarismo” se mantiene hasta hoy.
Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial, pero en
un espacio alterado por procesos y fuerzas que restringen su ámbito de
acción, como los problemas en materia de deuda y empleo y sus cos-
tosos compromisos internacionales en Irak y Afganistán, además de las
dificultades del presidente Obama para entenderse en decisiones funda-
mentales sobre la crisis económica con un Congreso con fuerte presencia
opositora.
Avanzada ya la administración Obama, no ha surgido una “doctrina”
claramente identificable, pero su estilo ha superado el unilateralismo del go-
bierno de George W. Bush, es más internacionalista, con “cierta voluntad de
trabajar por sobre las barreras políticas e ideológicas” y “un mayor interés en
encontrar visiones compartidas con otros actores” (Allard, 2010).
En relación con América Latina, los análisis van desde un desinterés o
alejamiento de EEUU hasta una relación mutuamente respetuosa aunque
más distante, con muchas diferencias entre áreas geográficas latinoame-
ricanas. Son más estrechos los vínculos de México –socio del NAFTA–,
Centroamérica y Caricom con EEUU, en tanto esa relación tiene un me-
nor peso relativo en las naciones sudamericanas con intercambios econó-
micos internacionales más diversificados.
En Europa se produjeron cambios acelerados: la reunificación alemana
liderada por Helmut Kohl, la Federación Rusa mantuvo el asiento perma-
nente en el Consejo Seguridad, la reaparición de los estados bálticos y la
aparición de nuevos Estados independientes de las ex URSS, Yugoeslavia y
Checoslovaquia en Europa y Asia.
14 Raúl Allard

La Unión Europea como conjunto se mantiene como potencia econó-


mica –a pesar de sus dificultades actuales– con 27 países, habiendo creci-
do hacia el Este. Se completaron negociaciones con Croacia, el próximo
miembro, mientras sigue pendiente la inclusión de Turquía, que surge con
fuerza internacional.
La UE no ha podido abordar satisfactoriamente la post gran recesión
de 2008: los temores de una nueva recesión están vigentes. Mientras
países con desequilibrios fiscales como Irlanda, Portugal y España han
convenido programas de reforma con la troika (Comisión Europea,
Banco Central Europeo y FMI), la situación más compleja, Grecia, se
mantiene pendiente, aunque ha habido avances en la aprobación por
los parlamentos nacionales del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera
para facilitar rescates.
El ascenso de Asia es un fenómeno que se advierte desde hace varias dé-
cadas y se ha intensificado en los últimos veinte años. China tuvo un punto
de inflexión con la apertura económica a partir de 1979. Se ha transforma-
do en una potencia manufacturera en Asia y en el mundo; 300 millones de
personas han salido de la pobreza, es fuerte acreedor de Estados Unidos en
bonos del Tesoro y ejerce creciente presencia política en Naciones Unidas
y foros mundiales, incluyendo su interés en África y en América Latina y
un creciente gasto militar. Es la segunda economía mundial y considerada
gran potencia, situación que coexiste con un nivel de ingreso per cápita de
país en desarrollo.
India se ha convertido igualmente en un fuerte actor económico, con
avances en industria e informática a pesar de su pobreza. Japón, con difi-
cultades en los últimos años, es la tercera potencia económica y se ha in-
tegrado fuertemente en la estructura del capitalismo occidental. Existe un
importante grado de avance y complementación en los países de ASEAN
como Indonesia, Singapur y Malasia, además de la industrialización de
Corea del Sur.
América Latina fue menos afectada por la crisis de 2008 por el manejo
prudente de su economía y cuenta además con una ubicación estratégica
frente al Atlántico, en el Caribe y abierta al Pacífico y al Asia-Pacífico, hacia
donde se están desplazando grandes corrientes del comercio. Para Brasil y
Chile, China es el principal socio comercial.
La presencia de Chile, México y Perú en APEC ha facilitado también
el conocimiento mutuo con las sociedades y economías del Asia-Pacífico.
América Latina en el contexto global 15

Igualmente, el acuerdo comercial P-4 de Chile, Nueva Zelandia, Singapur y


Brunei ha servido de base para las negociaciones del Acuerdo Transpacífico
con EEUU, Australia y Perú, entre otros.
Hay debate sobre el “ascenso del Asia” y China y las respuestas de
Occidente. Kishore Mahbubani postula que Occidente debe acompañar
“la marcha de Asia a la modernidad” y el creciente poder de China, en
tanto John Ikenberry apunta que el éxito chino está ligado al de Occidente
y que históricamente éste ha sido capaz de asimilar otras potencias (Allard,
2008, págs. 161-178).

C. Interdependencia, transnacionalismo
y nuevos actores

Junto a esta realidad propiamente internacional, naciones y organiza-


ciones, se han desarrollado en las últimas décadas relaciones transnaciona-
les, en que naciones y organizaciones se proyectan más allá de las fronteras
sin pasar por el control de los Estados y sus órganos de política exterior.
Junto con la relevancia que Keohane y Nye (Keohane - Nye, 1977) die-
ron a conceptos como transnacionalismo e interdependencia-dependencia
mutua aunque no igualitaria ni simétrica, se ha podido observar una cre-
ciente gama de actores: las antiguas ONGs que representan intereses; las
empresas trasnacionales o multinacionales (EMN) en lo económico; y en
lo ideológico-cultural, los actores transnacionales que rescatan y defienden
intereses públicos y generales de la comunidad internacional.

D. Globalización y sistema global

Los actores tradicionales y emergentes participan en la globalización,


entendida en sentido estricto como el hecho de los intercambios de mer-
cancías y servicios a nivel mundial, la globalización de los mercados que se
mundializan, representando la característica determinante de las relaciones
económicas internacionales en el momento actual, con una progresiva in-
tegración de las economías.
La fuerza de este proceso ha desbordado su ámbito original y se habla
de sistema internacional global por sus repercusiones políticas y por los fe-
nómenos que ha traído consigo la globalización: el desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información, la inversión extranjera directa (IED), que
16 Raúl Allard

se canaliza por medio de las EMN, la internacionalización de mercados


y flujos financieros, incluyendo los especulativos, la modernización de los
medios de transporte, las corrientes migratorias. A lo que se agregan nue-
vos actores emergentes, la tendencia a la regionalización y la intensificación
de intercambios de ideas e informaciones.
Han surgido, igualmente, problemas que trascienden los Estados y re-
quieren ser asumidos globalmente, como el cuidado del medioambiente,
el cambio climático, epidemias como el sida y las crisis y recesiones post
Guerra Fría, que han obligado a nuevos programas de estímulo.
También aparece el “lado oscuro de la globalización”: las redes de terro-
rismo, el tráfico de drogas y el crimen organizado, que forman la sociedad
“no civil” (uncivil) global, que está creciendo como resultado de la transna-
cionalización de fuerzas “no civiles” (Heine - Thakur, 2011, pág. 4).

E. Actores transnacionales en el ámbito económico


(EMN) e ideológico-cultural (que reivindican
intereses generales)

Más allá del aspecto comercial, las empresas multinacionales son ac-
tores internacionales que interactúan y negocian con los Estados de las
casas matrices y sucursales como así también con diversas organizaciones
y agencias.
Estrictamente, las EMN son empresas que teniendo sede en un país
determinado se registran como empresa nacional en el país con al me-
nos una sucursal. De modo más sustantivo, son “racimos de empresas que
operan a escala internacional vinculadas entre sí por una compleja red de
relaciones institucionales, de propiedad, de producción, comerciales, ad-
ministrativas, financieras y tecnológicas y que cuentan con una casa ma-
triz y una gran estrategia que les es común” (Allard, 2009, pág. 30). Estas
empresas profundizaron su internacionalización desde Estados Unidos y
fueron luego seguidas por EMN europeas y japonesas que siguen teniendo
el peso dominante. Raymond Vernon llamó la atención sobre su condición
de nuevos actores (Vernon, 1983). Una tendencia reciente es la deslocali-
zación de sus actividades, tanto hacia el interior del conglomerado como
con terceras empresas. Las EMN cumplen diversas funciones en el campo
internacional, principalmente ser canales de la IED (inversión extranjera
directa), que se realiza con propósitos de control, a la vez que integran
América Latina en el contexto global 17

un sector moderno de la economía, suelen producir para la exportación y


operar con tecnologías avanzadas. Fracasó el esfuerzo del AMI (Acuerdo
Mundial de Inversiones) por controlar internacionalmente las EMN, pero
existen numerosos tratados sobre protección de inversiones y normas in-
cluidas en los Tratados de Libre Comercio y de la OMC.
Estas empresas, y la IED, son una realidad en América Latina y parte
del cuadro regional y global. En general, la inversión “Sur-Sur” es minori-
taria pero significativa “y en el año 2005 la cuarta parte de la inversión en
países en desarrollo provino de ellos mismos” (Allard, 2011a, pág. 51).
El cuadro de actores no estatales y no gubernamentales es variado. Los
más atinentes a nuestro estudio son los que Hill califica como “ideológico-
culturales” (Hill, 2003, pág. 194), que han internacionalizado sus activida-
des en diversos países, representan o reivindican objetivos de interés general
y, de algún modo, compiten con los Estados. No tienen aún en América
Latina la presencia que poseen en Europa pero son una realidad creciente.
Las más conocidas están bien consolidadas: OXFAM, Greenpeace, Amnesty,
Transparency, Caritas, CIDSE, Médicos sin Fronteras, calificadas como
“multinacionales del corazón” (Rouille D’Orfeuil, 2008, pág. 94). Otras con-
forman redes a partir de grupos locales, particularmente vía Internet; tam-
bién hay de carácter y aspiración global, como el Foro Económico Mundial
(Davos), de tendencia empresarial más pro globalización, y el Foro Social
Mundial (Porto Alegre), que busca una globalización alternativa o “contra-
hegemónica”, mostrando que “otro mundo es posible”.
Algunas organizaciones aparecen como “perros guardianes globales”
(international watchdogs), basan su fuerza en la independencia y la capaci-
dad de presión en los medios y frente a foros mundiales y gobiernos.
Las ONGs necesitan de la cooperación de los Estados y organizaciones
internacionales y en algunos casos sus fuentes financieras se han movido
desde la filantropía a fuentes públicas o internacionales.

F. América Latina en el mundo en la post Guerra Fría.


Tendencias entrecruzadas y gobernabilidad de la
globalización

América Latina se inserta de modo creciente como actor en este esce-


nario complejo y las políticas exteriores de sus países hacen la “lectura” de
este escenario, fijan objetivos según sus intereses nacionales y consideran
18 Raúl Allard

referencias a la integración regional. De ahí surge la necesidad de identi-


ficar vías de acercamiento e integración regional adecuadas a la realidad
presente. En este mundo de grandes potencias y bloques y multiplicidad
de actores, públicos, privados y de la sociedad civil, una América Latina
sin voz propia tendrá menos influencia en los cambios que se requieren
para una comunidad global más justa y representativa de las actuales
realidades.
Así, la discusión sobre la existencia o méritos y deméritos de la
globalización no aparece ya demasiado útil. Es una realidad que no
debe tomarse como un hecho inexorable sino que, como toda reali-
dad humana, puede ser modificada (Benedicto XVI, 2009, pág. 1109).
Como afirma Manuel Castells (Castells, 2011, pág. 12), el proceso de
globalización es de “geometría variable”, a la vez “factor de dinamismo
y modernización o de desigualdad, polarización social y retraso relati-
vo”. Crecientemente se demanda una mayor gobernanza de la globali-
zación, una globalización con justicia social y base democrática. Es el
gran desafío porque en el mundo actual, en el sistema internacional y
la globalización no están resueltos la estructura ni el poder: el problema
del poder “es justamente lo que la globalización tiene pendiente” (Peña,
2011, pág. 18).
En este mundo interdependiente se entrecruzan diversos fenóme-
nos. Los propios de las últimas décadas, como la globalización de los
intercambios, la gran recesión de 2008 y la compleja situación de 2011
y la emergencia de nuevos actores –entre ellos los BRIC, Brasil, Rusia,
India y China, que representan 65% del crecimiento económico en los
últimos años, casi el 50% de la población y el 25% del PIB mundial
(Ottone, 2011, pág. 14)– y aquellos fenómenos que son prolongaciones
de la Guerra Fría, como el derecho a veto en el Consejo de Seguridad
de los vencedores en la Segunda Guerra Mundial y la influencia que
mantienen los países más desarrollados en organismos como el FMI.
Además de las diferencias históricas de desarrollo, riqueza y atraso entre
distintas regiones del mundo, en el interior de ellas y de los propios
Estados.
Este análisis apunta al rol y perspectivas de América Latina en el ám-
bito internacional, las oportunidades que se abren para la participación
eficiente de la región y sus actores.
América Latina en el contexto global 19

II. América Latina y su realidad diversa y


plural. Peso de la región en el mundo.
Nuevos liderazgos

A. Caracterización y concepto de América Latina

La región, con una población aproximada de 576 millones de habitantes


a 2010, 21.070 millones de km2 de superficie, densidad de población de 27
habitantes por km2, economías en desarrollo y en general en crecimiento y
una tendencia democratizadora, tiene un peso específico importante en el
mundo, pero que aún no logra transformar en influencia más efectiva en la
política y foros mundiales. Algunos anotan que 20 países latinoamericanos
suscribieron la Carta de Naciones Unidas de un total de 50 en 1945, lo
que implicaría una presencia mayor que la actual en esa organización. Sin
embargo, actualmente existe mayor conciencia de pertenencia a la región,
tres de sus países en el G20 y, a diferencia de 1945, la comunidad interna-
cional de 193 Estados miembros se ha universalizado después del colonialis-
mo. En general ha disminuido la pobreza en la región, aunque sigue siendo
alta, mejoran los estándares educacionales y de salud –con distancia respecto
del mundo desarrollado– y sigue siendo la más desigual en la distribución del
ingreso. En tamaño, Brasil tiene el quinto mayor territorio y Argentina el oc-
tavo, en tanto en población Brasil es también el quinto del mundo y México,
Argentina y Colombia superan los 40 millones de habitantes. En producto,
Brasil es la octava economía del mundo –y las proyecciones lo ubican quinto
en las próximas décadas– y México, la undécima, en tanto Chile y Argentina
tienen los niveles más altos de PIB per cápita con alrededor de US$15.000
según PPP (paridad poder de compra).
La acepción “América Latina” ha terminado consolidándose –nos
autodefinimos como tal– y existen factores culturales, lingüísticos y ex-
periencias históricas paralelas y entrecruzadas que lo explican, en medio
de grandes diversidades y el aporte de variados grupos humanos. Mario
Vargas Llosa, Premio Nobel peruano, se pregunta: “¿Qué significa sentirse
latinoamericano? Ante todo significa sentirse, por encima de sus fronteras
nacionales, parte activa de una comunidad transnacional”. Más adelante
agrega que la región “es, a la vez, española, portuguesa, india, africana,
asiática y varias realidades más”. Esta amalgama es nuestro mejor patrimo-
nio. Ser un continente que carece de una identidad porque las tiene todas.
20 Raúl Allard

Y porque gracias a sus creadores, se sigue transformando cada día” (Vargas


Llosa, 2008, págs. 580-584).
La concepción ampliada de “América Latina y el Caribe” para incluir
los países del Caribe que hablan otra lengua será la base del CELAC.
En lo ambiental, sus grandes recursos naturales no son inagotables;
avanza la deforestación y desertificación, “el acelerado ritmo de transfor-
mación espacial” que “conlleva enormes costos ambientales” (Cunill Grau,
1995, pág. 14).
Cuando diversos países latinoamericanos celebraron su bicentenario
en 2010, a nivel internacional se destacó que sus pueblos estaban en una
senda de desarrollo económico y social, aun con inequidades.

B. Democratización, crecimiento, diversidad política

Durante el presente siglo se advierte una tendencia democratizadora,


de procedimientos democráticos y autoridades electas que es destacable. La
OEA estableció su Carta Democrática en 2001 y acaba de conmemorar sus
10 años en Valparaíso reafirmando su voluntad de aplicación, demostrada
en el caso de Honduras. El Sistema Interamericano ha sido también marco
de cooperación en el tráfico ilícito de drogas y la protección política y ju-
dicial de los derechos humanos. El tema de la democracia fue eje también
de la Declaración de la XX Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata 2010
e incorporado en un Protocolo al Mercosur en la Cumbre de Guyana en
2010.
Existe conciencia del respeto a los derechos humanos como metro básico
de toda convivencia ciudadana. Se advierte una mayor diversidad política y el
funcionamiento de la democracia con formas más directas de participación
ciudadana es un tema de debate, a partir de las políticas de corte “populista”
en Venezuela y el nuevo constitucionalismo en Bolivia y Ecuador.
En su estudio histórico sobre el populismo, Malamud encuentra que
en los noventa coexisten “populistas de izquierda y populistas de derecha
junto a dictadores populistas o a gobiernos democráticamente elegidos que
han tenido desempeño populista” (Malamud, 2010, pág. 15).
En países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México,
Perú, Uruguay y otros –también con muchas características distintivas– se
han desarrollado políticas de expansión comercial y económica en un marco
de democracias pluralistas.
América Latina en el contexto global 21

C. Brasil como potencia emergente

Brasil ha tenido un desarrollo económico notable, es una potencia


emergente a nivel regional e internacional y está jugando en la última dé-
cada –y durante el gobierno del ex presidente Lula da Silva– un rol de
actor internacional de alcance global, como lo muestran sus iniciativas para
mediar en conflictos como los de Irán y Estados Unidos y su presencia
diplomática y económica en África. Esto mismo ha llevado a que se discuta
su rol en la integración latinoamericana. Algunos esperan mayor rol de
liderazgo regional y sudamericano de Brasil, en tanto otros lo recelan.
Brasil impulsa con fuerza la IED en la región –y en otras regiones– por
medio de sus empresas “translatinas” con casa matriz en Brasil, en muchas
de las cuales se reúnen capitales privados y participación del Estado. A lo
que se agrega su carácter de potencia alimentaria y el descubrimiento de las
reservas petrolíferas de Tupí, bajo el mar.
La presidente Dilma Rousseff fue clara en reiterar la aspiración de Brasil
de ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad al inaugurar
el 66o período de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011 y en
hacer ver que debe haber reformas en los organismos financieros y en la
gobernanza global, a lo que agregó que no habrá retorno de la confianza ni
del crecimiento mientras no se intensifiquen los esfuerzos de coordinación
entre miembros de la ONU y las demás instituciones multilaterales.
Una analista brasileña sostiene que el gobierno de Lula, teniendo en
vista “las dificultades que enfrenta una política común de integración”
de carácter exclusivamente comercial, optó por “preservar el Mercosur y,
simultáneamente, construir espacios de integración regional en las áreas
de la energía y la infraestructura física, incluyendo la creación de cadenas
productivas”. La creación de Unasur fue pensada como “un espacio ins-
titucional que podría albergar esas nuevas modalidades de cooperación”
(Soares de Lima, 2008, pág. 109).

D. México, Argentina, Chile, Perú, Venezuela y el ALBA,


Centroamérica y el Caribe

México procura hacer frente a serios problemas como el narcotráfico,


en medio de una situación económica en la que dos tercios de su comercio
se orientan hacia Estados Unidos y el TLCAN (NAFTA), mientras trata de
22 Raúl Allard

mantener presencia política, comercial y de inversiones en América Latina,


lo que efectivamente se da, si bien con mayor énfasis en el norte de la región.
Una investigadora mexicana, Guadalupe González, califica de “simplistas”
las visiones que caracterizaban la política mexicana durante la Guerra Fría
de “latinoamericanista y antiestadounidense” y la actual como “abiertamente
pro estadounidense y que ha perdido peso en la región”. La situación es
compleja, pero la analista reconoce “que Estados Unidos ha sido el punto de
referencia básico en la política exterior de México hacia América Latina”, que
junto a un discurso latinoamericanista “ha habido una atención inconstante
y selectiva de parte de México hacia América Latina” y que ha mostrado
un interés especial “a los países que forman parte de su entorno geopolítico
inmediato (Centroamérica y el Caribe)” y por los países de América del Sur
“con mayor influencia relativa: Brasil, Argentina, Chile, Venezuela y en me-
nor medida Colombia” (González, 2008, págs. 119, 136-138).
Tres países de la región –Argentina, Brasil y México– forman parte del
G20, en tanto países como Chile, Perú y Colombia –que tiene problemas
propios derivados de la presencia de las FARC– desarrollan políticas de
apertura y acuerdos comerciales con economías de las distintas regiones y
conglomerados.
Argentina, potencia territorial con alto nivel cultural, después de la crisis
de 2001 y la depreciación de su moneda ha alcanzado altos niveles de creci-
miento, bajado el desempleo, beneficiada por el alto precio de la soja, y su
presidente, Cristina Fernández, ha logrado la reelección el pasado 23 de oc-
tubre. Al mismo tiempo, tiene un fuerte endeudamiento y surgen temores de
la sostenibilidad del crecimiento. Un análisis reciente señala que “el contexto
económico internacional es claramente favorable para la Argentina” y la ne-
cesidad de “romper el círculo vicioso de nuestro estancamiento” y definir un
“proyecto nacional coherente y realista” (De la Balze, 2011, pág. 198).
Chile tiene una democracia estabilizada, una red de acuerdos comerciales
con cincuenta y ocho países –con Asia como socio principal– y una apertura
económica que ha llevado a que más de dos tercios de su PIB esté represen-
tado por el comercio exterior, y aparece como primero en la región en los
“rankings” internacionales en competitividad y transparencia. Si bien cuenta
con una economía ordenada, no está exento de una crisis externa debido a
su dependencia de las exportaciones de cobre. Tiene sus mayores desafíos en
la diversificación de la matriz energética y en construir a partir del tercio de
exportaciones que no son cobre incorporando valor agregado.
América Latina en el contexto global 23

Perú, con una economía diversificada, ha entrado en una fase de de-


sarrollo económico creciente, con fuertes inversiones mineras, industriales
y en servicios, manteniendo aún fuertes sectores de pobreza. La reciente
elección del presidente Humala, con una plataforma progresista, mostró
una democracia consolidada
La Venezuela del presidente Chávez y su “socialismo del siglo XXI”,
con una mayor presencia del Estado en la economía, ha impulsado una
política exterior “antiimperialista” y alianzas a nivel universal con países
afines, al tiempo que se mantiene en la corriente principal de las relaciones
a nivel latinoamericano y sudamericano y juega “la carta petrolera” en co-
operación internacional, particularmente a nivel del ALBA con Nicaragua,
Cuba, Bolivia y otros países.
Centroamérica reúne especiales condiciones para la integración que, con
altibajos –y graves conflictos en los ochenta–, ha cumplido 60 años, desde El
Salvador en 1951, pasando por su transformación en SICA en 1991 y la rea-
lidad de unión aduanera actual, con nutrida institucionalidad –y conversa-
ciones formales para el ingreso de Panamá– y variadas formas de cooperación
intrarregional y con Estados Unidos en particular y la Unión Europea.
Los países del Caribe, particularmente los de habla inglesa y reunidos
en Caricom, son en su mayoría miembros del Commonwealth, tienen eco-
nomías abiertas orientadas a Estados Unidos y poseen, aun desde sus perío-
dos coloniales, gobiernos parlamentarios bien constituidos –el Parlamento
de Barbados funciona desde el siglo XVIII– e instituciones regionales como
una corte suprema y la Universidad de West Indies, que pueden servir de
ejemplo. Han sido miembros activos de la OEA y seguramente lo serán del
CELAC.
Como demostración de presencia internacional, cabe mencionar el pro-
grama Cruz del Sur de Argentina y Chile, que permitirá contar, a partir de
2012, con una fuerza de despliegue rápido en operaciones de paz, en conve-
nio con Naciones Unidas.

E. Empresas translatinas e inversión.


La sociedad civil

Existe una creciente internacionalización de las empresas latinoame-


ricanas, las “translatinas”. En el año 2008, la inversión de estas empresas
fuera de su país alcanzó a 34.521 millones de dólares, 42% más que el año
24 Raúl Allard

anterior, en los rubros de hidrocarburos, minería y siderurgia, cemento y


hormigón, petroquímica, alimentos y bebidas, comercio minorista y auto-
partes y carrocerías (CEPAL, 2009, págs. 42-48).
Brasil continúa liderando las empresas multinacionales de la re-
gión, donde existen también importantes inversiones mexicanas (con
Cemex, América Móvil y otras) y chilenas (en campos como el retail
con Cencosud y Falabella). Igualmente Argentina, que tiene en Techint
una de las empresas más internacionalizadas. Estas empresas operan en
distintos mercados internacionales aprovechando la apertura que ofrece
la economía mundial y también los TLC y acuerdos específicos de inver-
siones, aunque operan preferentemente en la propia región. Un punto
significativo es que las inversiones e intercambios comerciales intra-lati-
noamericanos contienen productos más elaborados y con mayor tecno-
logía incorporada.
En el caso de Brasil, 877 empresas invierten en el exterior. Es impor-
tante la expansión de Petrobras, de capital mixto, Vale Rio, Votorantim,
Odebrecht y sus bancos en América Latina, África y también en el mun-
do desarrollado. Es conocida la relación estrecha entre las empresas y el
Gobierno Federal y que se demostró con ocasión de las conversaciones
directas entre los presidentes Lula da Silva y Evo Morales, cuando se aplicó
a empresas brasileñas la ley de hidrocarburos de Bolivia de 2005.
Un caso sintomático ha sido el de la fusión de la chilena LAN y la
brasileña TAM, que ha puesto en vigor procesos regulatorios en los dos
países; en el caso de Chile, hubo denuncias contra la libre competencia
por ONGs y compañías aéreas ante la Fiscalía Nacional Económica y el
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el que ha aprobado el acuer-
do con medidas sustantivas de mitigación en un proceso no concluido, en
tanto en Brasil se hicieron cambios para adecuar la fusión a las normativas
sobre propiedades de empresas con tráfico interno. A su vez, esta fusión ha
motivado otros acuerdos entre otras líneas aéreas de la región. Puede ser
positivo que la región sea sede de empresas competitivas a nivel mundial
como es igualmente necesario que operen las instancias reguladoras.
Un desafío abierto es el de aprovechar las inversiones latinoamericanas
para insertar las empresas de la región en “cadenas globales de valor” y
encadenamientos productivos.
En lo relativo a la sociedad civil, en América Latina son activas las
llamadas “trasnacionales del corazón”, surgidas en países desarrollados, en
América Latina en el contexto global 25

tanto existen vastas redes propiamente regionales en temas ambientales y


otros que combinan la acción propiamente nacional con las redes exter-
nas y que se manifiestan críticamente durante reuniones de APEC, BID y
otros foros internacionales. Además, en Porto Alegre surgió el Foro Social
Mundial.

III. Regionalización e institucionalidad,


coexistencia de espacios de cooperación.
Sistema Interamericano e integración
latinoamericana

A. Esquemas de regionalización

Los procesos de mayor integración de la economía mundial, inclu-


yendo normas multilaterales de la OMC y acuerdos de regionalización,
han influido y afectado también los esquemas de regionalización en la re-
gión, en particular Mercosur, CAN, SICA y Caricom, en tanto continúa
la acción de ALADI particularmente por la vía de acuerdos de comple-
mentación económica (ACEs). Los esquemas integradores han tenido que
adaptarse a la realidad de los distintos grados y ritmos de apertura de sus
economías y al hecho de que algunos de sus socios han celebrado acuerdos
comerciales con países y potencias extra regionales. En la práctica ha sido
difícil institucionalizar uniones aduaneras en la región y sí han tenido éxito
esquemas de ACES en ALADI y redes de TLC como los que han suscrito
Chile, Perú, Colombia, dentro y fuera de la región.
En el caso del Mercosur –unión aduanera incompleta con aranceles
externos que van del 0 al 20%–, que tuvo logros importantes en los prime-
ros años e incluye grandes economías como Brasil y Argentina, ha tenido
periódicas crisis por shocks económicos de sus miembros, áreas de protec-
cionismo y, particularmente, los reclamos de las economías más pequeñas
en términos relativos, Uruguay y Paraguay, por concesiones como las que
se otorgan en la Unión Europea y, recientemente, por no ser consultados
en decisiones que adoptan las potencias mayores.
La CAN tiene también dificultades propias de distintos énfasis en las
políticas económicas que han llevado a países como Perú y Colombia a sus-
cribir TLC fuera de la región latinoamericana. El nuevo canciller de Perú, de
26 Raúl Allard

la administración Humala, ha señalado recientemente que la Comunidad no


ha podido desarrollarse ni como unión aduanera ni como mercado común,
que no se limitará al intercambio de la CAN sino que apuntará también a
América del Sur, buscando aumentar la competitividad nacional y también
la regional.
El SICA está en proceso de revitalización hacia una unión aduanera.
En sus diálogos muy avanzados con la Unión Europea participan además
República Dominicana y Belice. El Caricom tiene estructura flexible, que
permite a los Estados ingresar a algunos programas de la comunidad.

B. América del Sur como espacio de crecimiento y


cooperación. Unasur

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) agrupa a los doce paí-


ses de América del Sur, incluyendo Guyana y Surinam, con funciones de
armonización, cooperación y coordinación de políticas de interés común,
y no es propiamente un acuerdo comercial sino que pretende ser eje para la
convergencia de los distintos esquemas de regionalización de modo inno-
vador, aprovechando las experiencias existentes y las economías.
Unasur ha mostrado agilidad para actuar en casos de crisis políticas
como en los casos de Bolivia 2008 y Ecuador 2010 y está definiendo y
avanzando en diversas áreas como energía, educación, salud, turismo y la
conexión vial para la coordinación de sus políticas. La sede de su secre-
tariado está en Quito y se encuentra en pleno funcionamiento. Paraguay
ratificó el Tratado en 2011; es el décimo país que lo hace.
Unasur experimenta una rápida consolidación. Recientemente, el
Representante del Banco Mundial para la región destacó los trabajos de
Unasur para prevenir efectos dañinos de una crisis económica mundial.
También se hacen consultas e intercambios en el plano de la seguridad, el
Consejo de Seguridad Suramericano (CDS) y recientemente se creó una
comisión electoral que va a observar procesos electorales de modo paralelo
a la OEA y otros organismos.
Según datos del Banco Mundial, 10 países sudamericanos, Argentina,
Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
crecieron entre 2007 y 2010 a un promedio del 4,7% del PIB y experimenta-
ron un crecimiento de 40% en la IED que recibieron en 2010 con respecto a
2009, un crecimiento superior al de la inversión en países desarrollados.
América Latina en el contexto global 27

C. CELAC y el espacio latinoamericano y del Caribe

Una proyección especial como gran eje articulador de posiciones a nivel


regional y en relación con foros mundiales tiene la próxima constitución
de CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), que
implica una evolución desde el Grupo de Río para alcanzar una dimensión
regional ampliada. La reunión de constitución en Venezuela tendrá lugar
en diciembre de 2011.

D. Coexistencia de distintos esquemas de


regionalización

No tiene sentido contraponer estas iniciativas al Sistema Interamericano


y la OEA, que tiene la particularidad de incorporar a Estados Unidos y
Canadá, que siempre va a tener un rol en la cooperación panamericana
pero que nunca va a poder ser sustituto de un acercamiento mayor de las
naciones latinoamericanas y del Caribe, que poseen, en términos relativos,
mayor simetría de intereses a nivel global. El Sistema Interamericano se ha
completado con las cumbres interamericanas, la más reciente en Trinidad
y Tobago.
Igualmente, iniciativas que surgen de países con políticas económicas
y comerciales más similares como las del Acuerdo del Pacífico no deberían
ser vistas como “contrapesos” a Brasil, por cuanto tienen objetivos especí-
ficos que pueden servir a los países que las patrocinan.
Por otra parte, la CEPAL sigue teniendo un rol relevante en el análisis,
la reflexión y la cooperación en materia de estrategias, oportunidades y
desafíos en el campo económico y también en lo social, con sus estudios
en materias de desigualdades de ingreso y en la evaluación del avance en la
región de las metas del milenio (CEPAL).

E. Relaciones Europa-América Latina

Párrafo aparte merece la relación de América Latina y Europa. Estas


dos regiones tienen el potencial de ser “socios globales” por sus relaciones
históricas, culturales y migraciones, además de que las mayores inversiones
en América Latina provienen de la Unión Europea, sin perjuicio de que
esta última tiene otras áreas en las que ha enfocado su interés.
28 Raúl Allard

La relación bi-regional se inició en 1999 en la Cumbre de Río de


Janeiro y la próxima reunión se realizará en Santiago de Chile en 2012,
donde se abordará el tema de las inversiones.
Está pendiente el desafío de una asociación estratégica que no termina
de concretarse, en tanto dos países, México y Chile, sí lo establecieron por
separado.

IV. América Latina en las dinámicas del


mundo global. La región y la crisis
financiera

A. Naciones Unidas, nuevos temas de la agenda,


seguridad regional y metas del milenio

A pesar de los altibajos en situaciones como la guerra de Irak, Naciones


Unidas y su Consejo de Seguridad, y la Asamblea General como foro, se
mantienen como ejes de la discusión de los grandes problemas mundiales.
También de reflexión y negociación mediante conferencias especializadas
como la del medioambiente y calentamiento global, derechos de la mujer y,
particularmente, en lo que se refiere a la acción en materias de paz y seguridad
colectiva.
Así surgen nuevas temáticas. El Consejo de Seguridad ha desempeñado
funciones legislativas en la reglamentación de tribunales internacionales,
como el caso de Rwanda y la ex Yugoslavia. Igualmente, la humanización
del derecho internacional, impedir la impunidad en casos de genocidio,
crímenes de guerra y lesa humanidad. También la protección de la natu-
raleza y el medioambiente a partir de la Convención de Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro (1992), cuya conferen-
cia Río+20 de 2012 revisará la temática, así como el Convenio Marco sobre
Cambio Climático, la Convención sobre Diversidad Biológica y el Protocolo
de Kioto de 1997 sobre gases de efecto invernadero.
En materia de seguridad en América Latina y el Sistema Interamericano,
el TIAR rige pero está en receso –México se excluyó formalmente–, se
coopera con fuerzas multinacionales de paz y existen crecientes interac-
ciones entre las FFAA, particularmente en el marco de acuerdos conjuntos
con Estados Unidos. También en lo bilateral y en diálogo multilateral de
América Latina en el contexto global 29

intercambios y coordinación en el seno de la Unasur y el CDS. El CDS im-


pulsa la confianza mutua a nivel de los ministerios de defensa y medición
de gastos en esta materia, y estudia un protocolo en seguridad, defensa y
cooperación.
En general no existe una doctrina latinoamericana de seguridad pero se
asume la ampliación del concepto hacia la seguridad humana y en defen-
sa, las amenazas tradicionales entre Estados que deben superarse con una
mayor integración como ha acontecido en la Unión Europea y las ame-
nazas transnacionales (terrorismo, crimen organizado). Expertos sugieren
avanzar gradualmente en la cooperación, fomentando confianzas en los
niveles “nacional, bilateral, subregional, el hemisférico y el internacional”
(Tulchin - Benítez - Diamant, 2005, pág. 28).
En ocasión del año 2000, los jefes de Estado, en el marco de Naciones
Unidas, fijaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (hasta 2015) con
miras a la igualdad y desarrollo humano. En América Latina, el segui-
miento de las metas ha sido coordinado por CEPAL. Un estudio reciente
muestra la región como un área de renta media (82% de los países está
en ese rango). Sin embargo, “ello tiende a enmascarar heterogeneidades
y desigualdades entre los países y al interior de ellos” (De Tezanos, 2010,
pág. 7).

B. Regulación internacional del comercio

Esta materia tuvo un avance con la conclusión exitosa de la Ronda


Uruguay y el Acuerdo de Marrakech en 1995, de la creación de la
Organización Mundial del Comercio y el acuerdo del GATT 1994, así
como los GATS referido al comercio de servicios y acuerdos sectoria-
les y complementarios. Los TLC y acuerdos que suscriben los países
de la región en bienes y servicios suelen remitirse a las normas de la
OMC, GATT 1994 y GATS, sin perjuicio de introducir variantes, y
existe también cooperación a nivel de aduanas en el marco interna-
cional (Organización Mundial de Aduanas y su capítulo americano) y
latinoamericano.
Actualmente, la Ronda de Doha se encuentra suspendida, en parte por
las secuelas aún no resueltas de la gran recesión de 2008, quedando pen-
dientes negociaciones en planos como exportaciones agrícolas y protección
industrial.
30 Raúl Allard

C. La gran recesión de 2008 y el desafío actual, el G20


como mecanismo coordinador y las reformas al FMI

La crisis se originó en los países desarrollados –crisis subprime en


Estados Unidos y fuertes repercusiones en Europa que se sienten aún–,
en un contexto de desregulación y con base en documentos negociables
denominados “derivativos” que no estaban suficientemente respaldados.
En el marco de las post recesión, China ha adquirido un nuevo rol, tanto
como acreedor en el caso de los bonos del tesoro de Estados Unidos como por
sus masivas importaciones de materias primas que benefician a países expor-
tadores de commodities como los sudamericanos. Actualmente, el clima es de
volatilidad de los mercados y temores de recesión, especialmente en Europa.
Como respuesta a la crisis y para coordinar soluciones se creó el Grupo
G20, un hecho positivo por la diversidad geográfica y de niveles de desa-
rrollo de sus miembros, frente a la concentración de países desarrollados
en los esquemas del G7 y el G8. Análisis recientes critican la capacidad del
G20 para abordar soluciones de fondo como las comprometidas en 2008
y no haber encargado soluciones a una institucionalidad independiente de
quienes están envueltos en la situación post crisis.
En 2009 se fijó en Pittsburgh un marco de referencia para un crecimiento
fuerte, sostenido y equilibrado para asegurar que las políticas fiscales, moneta-
rias, comerciales y estructurales de los países fueran coherentes desde un punto
de vista colectivo, lo que debía permitir un mejoramiento de las políticas inter-
nacionales para una coordinación macroeconómica, lo cual no ocurrió.
En general no se han producido los cambios significativos para adecuar el
sistema de Bretton Woods a las actuales realidades de la economía y del comer-
cio internacional comprometidas en 2008, cuando la crisis era muy aguda.
Tres ex gobernantes, Gordon Brown, Ernesto Zedillo y Felipe González,
han insistido con miras a la próxima reunión del grupo en reforzar la in-
dependencia del FMI y avanzar en un pacto global de crecimiento que sea
efectivo (Brown - Zedillo - González, 2011).

D. Las manifestaciones de la sociedad civil:


la primavera árabe y los indignados

Existe un proceso de cambio en pleno desarrollo en países árabes, con


distintos ritmos y características pero aunados por una posición crítica res-
América Latina en el contexto global 31

pecto de regímenes autoritarios de diverso tipo y por mayor participación


ciudadana, respeto de derechos humanos y contra la corrupción, que uti-
liza redes sociales que facilitan la comunicación, nuevos liderazgos y par-
ticipación de la sociedad civil. Los cambios de gobierno producidos como
consecuencia de estos movimientos sociales y políticos en Túnez y Egipto,
en que se depusieron los gobiernos de Ben Ali y Mubarack, influyeron
en su difusión a diversos países, con distintos grados de profundidad. Un
carácter especial ha tenido la guerra civil en Libia en contra del régimen
de M. Gadaffi por la intervención del Consejo de Seguridad (Resolución
1973), que estableció una zona de exclusión aérea aplicando el principio de
seguridad humana y responsabilidad de proteger.
Sabemos que no es todo. Los indignados en España, los choques en
Londres e Inglaterra y en Nueva York con “la ocupación de Wall Street”,
el prolongado conflicto estudiantil en Chile, más allá de sus coyunturas es-
pecíficas, representan un fuerte clamor y movilización de jóvenes y sectores
medios –comunicados por redes sociales– por participación, más y mejor de-
mocracia, justicia social y contra la corrupción que han confluido en marchas
coordinadas por los “cambios globales”. Demandas por más democracia en
Egipto, educación pública y gratuidad en Chile, contra una nueva legislación
universitaria en Colombia, contra excesos policiales en Inglaterra, por el fin
a la especulación y la codicia en Estados Unidos, contra la disminución del
gasto educacional en España y los recortes de beneficios sociales y empleos en
Grecia, etc. En Occidente, esto implica un desafío renovado de regeneración
y capacidad de respuestas para las democracias representativas.

V. América Latina como actor colectivo.


Responsabilidades y estudios
de los casos de Haití y Cuba.
Hacia un neo-regionalismo emergente

A. El desafío de intervenir como región en situaciones


especiales. El caso de Haití

Haití, la primera república surgida en la región, en 1804 con una re-


volución de esclavos, ha enfrentado dificultades en la organización de un
Estado en forma y de acuerdo con sus requerimientos y sufrió también
32 Raúl Allard

décadas de intervención de Estados Unidos y decisiones adoptadas desde


el exterior. La situación que dio origen a la Minustah de Naciones Unidas
data de 2004 y a los problemas de seguridad y orden público –las fuerzas
armadas se disolvieron en 1989– se agregaron los efectos del terremoto de
enero de 2010.
En la Minustah colaboran fuerzas de 38 países –y una vasta red de
organizaciones de cooperación de Naciones Unidas y de ONGs–, entre las
que se destaca la presencia militar latinoamericana de Brasil, Argentina,
Chile, Uruguay, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Perú, Paraguay, con fun-
ciones de mando y coordinación a cargo de Brasil, Argentina y Chile, a
lo que se agrega el entrenamiento a la policía. Anualmente, el Consejo de
Seguridad renueva el mandato.
Hay elementos para afirmar que la presencia militar latinoamericana
en patrullajes, seguridad y cooperación en una situación conflictiva en la
región ha sido positiva. La seguridad que proporcionan los “cascos azules”
ha motivado la insistencia del presidente Martelly en mantener las tropas
en su nivel actual –12.000 efectivos–, en tanto existe un plan de reducirlas
a 9.000 e incrementar la ayuda humanitaria. La policía haitiana, con al-
rededor de 10.000 efectivos, desarrolla variadas funciones y, según ciertos
análisis, se requiere sustancialmente más, al igual que fuerzas armadas pe-
queñas pero bien adiestradas.
La población misma mira con cierto recelo la intervención prolongada.
Se demanda que la ayuda humanitaria llegue más directamente y se atribu-
ye a soldados nepaleses la epidemia de cólera que causó miles de muertes.
Haití muestra un camino de cooperación intra-latinoamericana bajo la
égida de Naciones Unidas.
La construcción del Estado está aún en ciernes, así como la capaci-
dad de generar su propia institucionalidad y conducir las corrientes de
ayuda.

B. El caso de Cuba

En este caso, una América Latina más empoderada puede contribuir a


una mayor incorporación de Cuba a las corrientes regionales y mundiales
y tránsito a una sociedad más inclusiva y democrática. La región puede co-
operar –como se ha venido haciendo por medio del Grupo de Río, ALADI
y la cooperación bilateral– a una mayor apertura internacional, política
América Latina en el contexto global 33

y comercial y formas renovadas de intercambios tanto hacia Cuba como


desde Cuba en aspectos como salud y deporte.
Un punto central es el bloqueo norteamericano, que se prolonga desde
hace cincuenta años, resabio de la Guerra Fría que no se justifica.
En el plano económico, y en el marco del último congreso del Partido
Comunista, ha habido avances pausados pero significativos del gobierno
de Raúl Castro en las actividades privadas que pueden desarrollarse, agre-
gándose a la apertura del capital extranjero e IED en el sector turismo e
industrial ya existente. Están en curso medidas como la contratación direc-
ta de trabajadores por pequeños empresarios cubanos, la reestructuración
administrativa del Estado para descentralizar la gestión empresarial pública
y transferir actividades comerciales al sector privado y reformas específicas
como la autorización de compraventa de automóviles y vehículos usados
(Decreto 292 de 2011). Existen diversos ámbitos de mercado, restoranes,
comercio minorista, una porción de la producción agrícola por parte de los
campesinos, sector turístico, trabajo por cuenta propia y empresas mixtas.
Son políticas necesarias para absorber trabajadores que antes se desmpeña-
ban en el Estado, el “discurso” de Raúl Castro contra la burocracia estatal
es nuevo.
A diferencia de la posición de Estados Unidos –en que se flexibilizan
algunos viajes y remesas, manteniéndose restricciones comerciales y los
acuerdos significativos recaen en inmigración–, existe un amplio campo
para la desideologización de las relaciones con Cuba que puede ser apro-
vechado de modo paralelo o coordinado por América Latina y la Unión
Europea, estrechando relaciones entre gobiernos, pueblos y economías y
considerando también la sociedad civil cubana emergente, la Iglesia y gru-
pos disidentes.
Este proceso es una realidad en curso. Así, en diciembre de 2011 se
realizará una cumbre de Estados del Caricom con el objetivo de estrechar
relaciones comerciales y promover relaciones económicas con Cuba.
Es importante en las políticas latinoamericanas con Cuba la conside-
ración, con instrumentos y modalidades adecuadas, del intercambio co-
mercial e inversiones, la cooperación política, el intercambio cultural y la
preocupación por la situación desmedrada de los derechos humanos.
La OEA levantó sanciones y fijó los parámetros propios de la Carta
Democrática Interamericana. Es una decisión acertada, pero que da margen
para que las instancias propiamente latinoamericanas avancen de un modo
34 Raúl Allard

flexible en sus relaciones con Cuba, entendiendo que para una América
Latina más coordinada Cuba no debe ser sólo un problema.

C. La región después del consenso de Washington


y con la experiencia del regionalismo abierto:
hacia un neo-regionalismo emergente y la
convergencia de sistemas de integración

El denominado “Consenso de Washington” está superado por una ac-


ción latinoamericana más directa y asertiva en la que la apertura comercial
y la IED existen en cuanto los propios países las consideran convenientes y
fijan sus parámetros –sin una forma o receta única como las de los años
noventa por parte del FMI y el Banco Mundial–, con variadas intervencio-
nes del Estado y en un plano global en el que ningún país individualmente
tiene la llave del sistema.
El regionalismo abierto, en cuanto permite preferencias intrarregiona-
les –que son variadas y entrecruzadas– y, la vez, un grado de apertura que
admite el intercambio global, es un elemento positivo pero a estas alturas
insuficiente, ya que no da respuestas a otras tendencias y desafíos, como
la de una acción afirmativa de los Estados y las sociedades para superar la
dependencia de la exportación de productos primarios y requiere cierta
equivalencia en niveles de desarrollo.
En este contexto, parece conveniente ampliar y simplificar las prefe-
rencias arancelarias en el interior del área latinoamericana y avanzar en
la liberación del comercio intrarregional y en la armonización –según su
factibilidad– de los distintos referentes, esquemas y acuerdos comerciales
(Allard, 2011b), incorporando preferencias no recíprocas en beneficio de
los países de menor desarrollo relativo. Los esfuerzos no deben ligarse ne-
cesariamente a planes nominalmente obligatorios y comprehensivos como
las uniones aduaneras, que admiten variadas excepciones, requieren aran-
cel externo común, no han logrado consolidarse en la región y en diversos
casos son de difícil factibilidad en virtud de acuerdos de libre comercio
convenidos por algunos asociados con naciones extra regionales. Resulta
más factible la convergencia a nivel de áreas de libre comercio o com-
plementación económica lo más general posible, con lo que se obtiene la
excepción a la cláusula de la nación más favorecida, según los artículos I y
XXIV del GATT 1994.
América Latina en el contexto global 35

En efecto, para una inserción externa ventajosa y asegurarse el acceso


a mercados importantes no son suficientes las normativas universales de
la OMC y resultan necesarios tanto los acuerdos de integración regional
–una base o plataforma regional– como aquellos que faciliten el acceso a
mercados extra regionales. Así, los esquemas regionales cooperativos re-
fuerzan la integración global (Allard, 2003, pág. 22). Además, está siempre
latente el proteccionismo de países desarrollados, particularmente en el
área agrícola.
En este marco, los países latinoamericanos, aprovechando las experien-
cias subregionales y bilaterales, pueden coordinar posiciones en las materias
vinculadas al comercio y los intercambios e inversiones mutuas y empren-
der joint ventures, con el objeto de propiciar un regionalismo que surja con
la impronta de la cooperación y la liberación del comercio, eliminando
obstáculos. En todos estos puntos se advierten interacciones entre política
y economía, Estado y mercado y sectores público y privado que servirán
de eje de negociaciones que deben resolverse si priman el pragmatismo y la
solidaridad, de modo tal que queden a salvo las distintas estrategias econó-
micas internacionales y externas a la región de los distintos países.
Esta convergencia de esquemas regionales de integración debe alcanzar
también la cooperación en materias de innovación, capacidad de investi-
gación y diversificación de exportaciones, y en sociedades más inclusivas y
democráticas. A lo que se agrega la capacidad para interactuar eficazmente
en lo político, económico, social y cultural a nivel internacional y en es-
cenarios multilaterales. A eso nos hemos referido como neo-regionalismo
emergente, un neo-regionalismo maduro, flexible y no excluyente (Allard,
2011b). En suma, una voz propia y distinguible en foros internacionales,
en temas como la reforma de la arquitectura del sistema internacional, que
permita una acción más directa en beneficio del mundo en desarrollo en
general y de sus pueblos en particular.

D. El desafío de la seguridad personal,


el narcotráfico y el crimen organizado

El “lado oscuro de la globalización” (Heine - Thakur, 2011, pág. 4) ha


golpeado a muchos países y zonas del mundo y constituye un problema
grave en América Latina. El tema es objeto de creciente atención y, aunque
muy diseminados, existen focos de violencia en diversos países donde se
36 Raúl Allard

producen drogas ilícitas o se las comercializa o sirven de tránsito, así como


en las fronteras y lugares aledaños de los grandes centros de consumo,
notoriamente los Estados Unidos y los carteles que operan desde México.
La discusión sobre estrategias de combate, asignación de responsabi-
lidades en distintas etapas del tráfico en el caso de las drogas e incluso el
debate sobre legalización de algunas drogas forma parte de la discusión
política internacional. Se afirma que la mejor manera de golpear a los
carteles es cortando la demanda, pero no siempre los gobiernos pueden
hacerlo.
El tema es prioritario en la cooperación en la OEA y otros organismos.
Algunos casos han apuntado directamente al gobierno, como en Jamaica,
en que el Primer Ministro anunció su renuncia vinculada con la demora en
la extradición de un traficante a Estados Unidos, que finalmente se produ-
jo con el saldo de numerosas muertes al momento de su captura. O como
en Trinidad y Tobago donde se ha debido establecer toque de queda.
El SICA llevó a cabo la Conferencia Internacional de Apoyo a la
Estrategia de Seguridad de Centroamérica en Guatemala (junio de 2011),
en busca de un diálogo sustantivo con la comunidad internacional para
un problema que, en palabras del secretario general del SICA, Juan Daniel
Alemán, está convirtiendo “un paraíso ístmico en un lugar peligroso para
vivir”. Llamó a la comunidad internacional a “actuar bajo el principio
de la responsabilidad compartida y diferenciada” en problemas que son
regionales, hemisféricos y globales (Alemán, 2011). Esa responsabilidad
compartida obliga a la cooperación en esta materia, vinculada a graves con-
secuencias humanas, sociales y la corrupción.

E. Competitividad, innovación y sociedad del


conocimiento. Cooperación cultural, educacional
y científica

En el mundo actual compiten las empresas –y existe un reto de eficien-


cia y productividad en este aspecto cuando se compite en mercados mun-
diales– y también compiten las sociedades y los Estados para conformar
entornos atractivos a la actividad económica. En este contexto importan
variados factores como el nivel educacional, la calidad de vida, la estabi-
lidad política, el espíritu de emprendimiento, la capacidad de innovación
y también la capacidad de los Estados para generar un marco legal y de
América Latina en el contexto global 37

política fiscal y monetaria adecuado, regular la inversión e incentivos y


proporcionar seguridad (Vietor, 2008, pág. 28-30).
Diversos estudios señalan el déficit en cuanto a capacidad de innova-
ción y producción científica que permitan la creación de conocimiento y
de aplicaciones y procesos tecnológicos. Por otra parte, los sistemas edu-
cacionales se amplían, con fuertes déficits en algunas áreas y problemas de
calidad y segmentación social.
Esto requiere implementar un espacio latinoamericano crecientemente
común en los intercambios culturales, cooperación científica y en postgra-
dos, transferencia tecnológica, intercambios de estudiantes y académicos y,
particularmente, apoyos mutuos en educación general, donde todos tienen
experiencias valiosas que aportar, completando los esfuerzos de armoniza-
ción, homologación y reconocimiento de estudios.
En este marco, los sistemas universitarios y de educación superior de-
ben ser concebidos como eslabones necesarios dentro de la sociedad del
conocimiento, con sinergias con los sectores público y privado.

VI. Rol internacional de América Latina


y ampliación de los márgenes de acción:
convergencia en acuerdos económicos,
solidaridad política y cooperación cultural
y científica

A. Desafíos y dilemas: mayores grados de integración


o desencuentros

América Latina, con sus problemas, desigualdades y desafíos ambien-


tales y de seguridad, ha logrado avances en la lucha contra la pobreza y
por la democracia, y un fortalecimiento bastante sostenido de sus econo-
mías y comercio internacional. Heraldo Muñoz, director del PNUD para
América Latina, ha identificado como desafíos importantes la desigualdad
en ingresos y en aspectos de género, étnico y territorial, la criminalidad y
la calidad de las democracias, reconociendo la disminución de la pobreza
y una situación económica positiva “frente a las crisis de los países desarro-
llados de Europa y Estados Unidos” (CELARE, Pauta Informativa, octubre
3, 2011).
38 Raúl Allard

Hay una visibilidad internacional de América Latina, un peso especí-


fico de su población, territorio, producto y recursos naturales que le abren
márgenes para un rol mayor en el sistema internacional y en los esfuerzos
por perfeccionar su arquitectura.
Subsiste el desafío de la integración o la fragmentación, simbolizada
por el compromiso de México con el TLCAN (NAFTA) y la orienta-
ción de su economía hacia el Norte y Estados Unidos y el mayor peso en
América del Sur simbolizado por Brasil. En todo caso, ambos países –entre
otros– impulsaron la proyección del Grupo de Río en una CELAC más
potente jurídica y políticamente. A todos convendría una voz internacio-
nal latinoamericana fuerte en temas de interés común.
Ricardo Lagos, ex presidente de Chile, ha mostrado una senda: “un
tipo de integración desde la cual podamos incidir en el mundo global y en
la cual sea posible caminar con reglas más justas y coherentes para todos”
(Lagos, 2008, pág. 594).

B. Relaciones con Estados Unidos

La visita del presidente Obama a Brasil, Chile y El Salvador causó una


sensación de vacío por no haber planteado una gran estrategia futura, un ho-
rizonte de cooperación. La realidad es que los vínculos van a existir siempre y
que existe el imperativo ético y jurídico de cooperar –en la Carta de Naciones
Unidas– por parte de las naciones más desarrolladas con los países y sectores
más pobres y aun con el grado medio de desarrollo alcanzado por nuestra
región existen necesidades en diversos sectores y países. Actitudes como la
espera de que “qué nos depara” cada nueva administración norteamericana a
América Latina está sufriendo una transformación. Si el futuro está marcado
por una relación más directa, abierta y madura –o indiferencia benigna–,
será siempre necesario, además de los contactos bilaterales en que las asime-
trías son más claras, tener capacidad de diálogo regional.
No hay duda de que hay diferencias en la relación con Estados Unidos
entre México Centroamérica y el Caribe y los países sudamericanos, como
también hay fuertes diferencias entre los países del ALBA y otros como Brasil,
Argentina, Chile, Perú y casos especiales como Colombia.
Russell y Tokatlian muestran un camino: “atraer” a EEUU a la resolu-
ción política y en común de problemas compartidos que afectan por igual
a todos los países de la región (Russel - Tokatlian, 2009, págs. 229-230).
América Latina en el contexto global 39

C. Cooperación económica y coordinación en políticas.


Principios orientadores

La región está llamada a plantearse a nivel global, en relación con una


multiplicidad de actores estatales, interestatales y de la sociedad civil, acep-
tando sus diversidades.
Se requiere estrechar la coordinación política, el comercio intrarregional
y la convergencia entre acuerdos, el intercambio cultural y educativo y una
coordinación en foros externos, partiendo de la base de principios compar-
tidos como paz, justicia, democracia, participación social, y la necesidad de
superar desigualdades y la imposibilidad de hacerlo sin cooperación y sin un
sentido de solidaridad. Lograr la competitividad en lo económico y cooperar
en los intercambios e inversiones mutuas y desarrollar de modo cooperativo
emprendimientos en otras regiones es parte de la tarea. Igualmente, como lo
ha reiterado la CEPAL, existe el imperativo de mayor justicia en la distribu-
ción de beneficios, lo que significa una acción asertiva de los Estados y coor-
dinación público-privada. Se requiere liderazgo político y también escuchar
a nuestros intelectuales y apoyar a nuestros científicos, que los tenemos de
gran valor, y fomentar la creación artística y científica.
Se abren espacios por la vía del CELAC y otros esquemas como Unasur
y SICA, para la coordinación de políticas en el marco de una globalización
con justicia social, con políticas coherentes y persistentes.

D. El CELAC como oportunidad

La creación del CELAC debe brindar un espacio para establecer una


institucional ágil, moderna y flexible, que complemente las existentes y
permita, sin grandes costos; mecanismos de coordinación política y de
atención de situaciones de emergencia por la vía de jefes de Estado y
de gobiernos y ministros, según los casos; un marco institucional para que
los ministros de Hacienda, Finanzas o Economía, según los países, pue-
dan reunirse para prevenir crisis financieras y adoptar criterios comunes o
coordinados. Alguien dijo que los acuerdos y alianzas comerciales de hoy
son de algún modo sustitutos de grandes alianzas de tipo político-militar
del pasado. Es posible –aunque complejo– hacer converger los esquemas
de integración entrecruzados que hoy existen dentro de la óptica del neo-
regionalismo emergente.
40 Raúl Allard

E. Solidaridad en lo político

El momento parece oportuno para, con madurez política, incentivar


las interrelaciones entre pueblos y gestar una tradición de consultas y bús-
queda de entendimientos y posiciones compartidas a nivel de gobiernos
y liderazgos, líderes capaces de profundizar las solidaridades por sobre las
diferencias ideológicas o históricas, aceptando distintos estilos de vida, lo
que en definitiva fortalece intercambios y posiciones comunes y va en in-
terés de todos, teniendo como base el respeto a los derechos humanos y en
el marco jurídico de los acuerdos existentes.

F. América Latina como región diversa, solidaria,


justa, pragmática

Se trata, además, de abrirse al mundo y aprovechar y ensanchar los


campos de cooperación con Europa, Estados Unidos, Asia-Pacífico y
África, en todos los intereses comunes.
Las voces de que Brasil no tendría interés en esta integración por su
dimensión mundial, de que México no podría asumirla por su cercanía y
lazos con Estados Unidos, o de que el Caribe anglófono tiene su propia
individualidad y raíces históricas, que a países como Chile les basta con
su red de acuerdos extra regionales y que Cuba es muy diferente, aunque
envuelvan desafíos reales, requieren ser superadas con el fin de aprovechar
oportunidades claras que brinda la coyuntura actual, y son resabios de una
mentalidad que nos ha llevado a que recién en 2011 se esté constituyendo
un referente propiamente latinoamericano con adecuado respaldo político.
Seguramente, con ocasión de la creación del CELAC resurgirán las tesis de
las “duplicaciones de burocracias internacionales” y de que para qué crear
otra si ya existen la OEA, el Mercosur, la ALADI, o que el nuevo organis-
mo beneficia a Chávez y al ALBA.
Parece haber llegado el tiempo para que, con visión de largo plazo,
las tendencias hacia mayores niveles de integración se impongan a las
contrarias.
Siempre la creación de estos referentes responde a una coyuntura, pero
lo que tiene que primar en el análisis es la proyección futura de una América
Latina más cooperativa, un buen lugar para vivir con grados crecientes de
justicia, lo que requiere de un empoderamiento que no tiene por qué ser
América Latina en el contexto global 41

de suma cero, en contra de nadie; que permita tener una voz potente como
región frente a tantos desafíos.

Referencias bibliográficas
Alemán Gurdián, Juan (2011). Discurso del Secretario General del SICA con
ocasión de la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de
Seguridad en Centroamérica, doc. SG/SICA, mimeógrafo.
Allard, Raúl (2003). “Política Internacional, regionalismo y el rol de las
Aduanas”, en Revista de Derecho de la PUCV, XXIV, 2003, Valparaíso.
_____ (2008). “El ascenso del Asia y las respuestas de Occidente”, en Estu-
dios Internacionales, Nro. 160, mayo-agosto, Santiago.
_____ (2009). La globalización por dentro. El Estado-nación y los actores
transnacionales, Catalonia-PUCV, Santiago.
_____ (2010). “¿Existe una doctrina Obama?”, en El Mercurio de Valparaíso,
5-5-2010.
_____ (2011a). “América Latina en el escenario internacional y transnacio-
nal del siglo XXI: una aproximación global”, en Los desafíos de la glo-
balización, Crisóstomo Pizarro, editor, Cuadernos del Foro Valparaíso
X, Valparaíso.
_____ (2011b). “Diez desafíos para América Latina en la década 2010-2020:
¿Hacia un neo-regionalismo emergente?”, en Estudios Internacionales,
Nro. 168, enero-abril, Santiago.
Benedicto XVI (2009). Caritas in Veritate, Ediciones Paulinas, Santiago.
Brown, Gordon - Zedillo, Ernesto - González, Felipe (2011). “El G-20 se debe
poner serio”, en The New York Times, 18-9-2011.
Castells, Manuel (2011). “Otra globalización es posible, y ya lo es”, prólogo,
en Ernesto Ottone, Gobernar la globalización, Ediciones Universidad
Diego Portales, Santiago.
CEPAL (2009). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
2008, CEPAL Naciones Unidas.
Cunill Grau, Pedro (1995). Las transformaciones del espacio geohistórico
latinoamericano (1930-1990), Fondo de Cultura Económica, México.
De laBalze, Felipe (2011). “Argentina ante el escenario económico mundial.
Reflexiones para el futuro”, en Estudios Internacionales Nro. 169, mayo-
agosto 2011, Santiago.
González, Guadalupe (2008). “México en América Latina: entre el Norte
o el Sur o el difícil juego del equilibrio”, en Ricardo Lagos (com-
pilador), América Latina: ¿integración o fragmentación?, Edhasa,
Buenos Aires.
42 Raúl Allard
Heine, Jorge - Thakur, Ramesh (2011). “Introduction: globalization and
transnational uncivil society”, en Heine y Thakur, The Dark Side of
Globalization”, United Nations University Press, Tokyo, New York,
París.
Hill, Christopher (2003). The Changing Politics of Foreign Policy, Palgrave
Macmillan, New York.
Hobbes, Thomas (2006). Leviatán, Fondo de Cultura Económica, México.
Keohane, Robert - Nye, Joseph (1988). Poder e interdependencia. La economía
global en transición, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
Lagos, Ricardo ( 2008), “Integración o fragmentación de América Latina”, en
América Latina:¿integración o fragmentación, Edhasa, Buenos Aires.
Malamud, Carlos (2010). Populismos latinoamericanos, Ediciones Nobel,
Oviedo.
Peña, Carlos (2011). “Globalización y justicia social”, en Los desafíos de la
globalización, Crisóstomo Pizarro, editor, Cuadernos del Foro Valparaí-
so X, Valparaíso.
Ottone, Ernesto (2011). Gobernar la globalización, Ediciones Universidad
Diego Portales, Santiago.
Rouille d’Orfeuil, Henry (2008). La diplomacia no gubernamental. ¿Pueden
las ONGs cambiar el mundo?, LOM Ediciones, Santiago.
Soares de Lima, María Regina (2008). “Liderazgo regional en América del
Sur: ¿tiene Brasil un papel a jugar?”, en América Latina ¿integración o
fragmentación?, Edhasa, Buenos Aires.
Russell, Roberto - Tokatlian, Juan Gabriel (2008). “Resistencia y cooperación:
opciones estratégicas de América Latina frente a Estados Unidos”, en
América Latina: ¿integración fragmentación?, Edhasa, Buenos Aires.
Tezanos, Sergio (2010). América Latina y el Caribe. Mapa estratégico de la
cooperación del siglo XXI, Civitas, España.
Tulchin, Joseph - Benítez, Raúl - Diamint, Rut (2005). “Introducción”, en Tul-
chin, Benítez y Diamint (eds.), El rompecabezas. Configurando la segu-
ridad hemisférica en el siglo XXI, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Vargas Llosa, Mario (2008). “América Latina: unidad y dispersión”, en Amé-
rica Latina: ¿integración o fragmentación?”, EDHASA, Buenos Aires.
Vernon, Raymond (1983). Soberanía en peligro. La difusión multinacional de
las empresas de Estados Unidos, México D.F., Fondo de Cultura Eco-
nómica.
Vietor, Richard (2008). Cómo compiten los países. Estrategia, estructura y
gobierno de la economía global, Deusto, Barcelona.
América Latina en el contexto global 43

RESUMEN

El sistema internacional en el siglo XXI se presenta con nuevos ac-


tores estatales y no estatales, emergentes y tradicionales, y la rea-
lidad de la globalización, con sus ventajas y desventajas relativas,
presenta oportunidades a América Latina, que crece con desigual-
dades y que es, a la vez, una realidad muy diversa y colectiva. Con
base en las experiencias –incompletas– de integración y la diversi-
dad de referentes y acuerdos, se sugiere asumir y superar el regio-
nalismo abierto y avanzar en una línea de mayores convergencias
aprovechando nuevas instancias políticas de coordinación como
Unasur y CELAC. Se identifica un neo-regionalismo emergente en
América Latina que le permitiría ampliar márgenes de acción en al
menos tres áreas: convergencia de acuerdos económicos y comer-
ciales, solidaridad política en foros internacionales y cooperación
en el plano cultural y científico.

Diálogo Político. Publicación trimestral de la Konrad-Adenauer-Stiftung A. C.


Año XXVIII – No 4 - Diciembre, 2011

También podría gustarte