Citas Pastorales
Citas Pastorales
Ø Después de saludar y orar por la bendición de Dios sobre la vida del nuevo discípulo,
revise con él o ella el material evangelístico.
Ø Desarrolle los siguientes puntos:
Después de la oración para aceptar a Jesús en la vida del discípulo, pregúntele dónde está
Cristo ahora en relación con él (Usted puede escuchar diferentes respuestas: "No sé", "Dios
está en todas partes", "Supongo que está en mí", etc.) Apocalipsis 3:20. Explíquele al discípulo
que no necesita orar por eso nuevamente.
Lea 1 Juan 5:14-15 ¿por qué cree que Dios está en su vida?
Lea Romanos 8:38-39 y responda, ¿qué nos puede separar del amor de Dios?
§ Se debe explicar al discípulo que nuestra confianza está basada en la Palabra de Dios,
y no en nuestros sentimientos. Nuestra fe descansa en las promesas de Dios y en su
Palabra, y debemos actuar de acuerdo a ello.
§ Es importante mostrar al nuevo discípulo la necesidad de leer la Biblia y orar
diariamente. Ayude al discípulo, pidiéndole que comience leyendo el Evangelio según
San Juan.
§ Tener al menos una cita semanal ayuda al discípulo a lograr un desarrollo espiritual
constante y consistente. Anime al discípulo a encontrarse nuevamente, si es posible
comparta su propia experiencia sobre esto (sugiera una hora y fecha). Muestre al
discípulo la importancia del cuerpo cristiano y anímelo a asistir a las reuniones en su
distrito.
NO OLVIDE:
HABLE ACERCA DEL DEVOCIONAL Y PIDA AL DISCIPULO QUE LEA EL EVANGELIO TODOS LOS DIAS
ENTREGUE AL DISCIPULO EL FORMATO DE HOJA DE VIDA Y PIDALE QUE SE LA DEVUELVA DEFINA
LA FECHA DE LA PROXIMA CITA ANTES DE TERMINAR ESTA.
Cita Pastoral # 2 SEGURIDAD DE SALVACION
OBJETIVO
Hacer que el nuevo cristiano conozca las bases de la seguridad de salvación: Presencia de
Cristo, Paternidad, Perdón, Vida eterna y Nuevo propósito.
LA PRESENCIA DE CRISTO
De acuerdo con 1 Corintios 6:19-20,
• ¿Qué es mi cuerpo ahora?
• ¿Quién es mi dueño ahora y por qué?
• ¿Qué debo hacer entonces?
Según Romanos 8:9 ya John 1:12-13, por la presencia de Cristo también tenemos una nueva
relación con Dios, la cual es reafirmada por el Espíritu Santo en nuestra vida (Romanos 8:14-
15).
PATERNIDAD
De acuerdo con John 1:12-13
• ¿Son todos los seres humanos hijos de Dios?
• ¿Cómo se convierte una persona en hijo de Dios? Leamos Romanos 8:14-16
• ¿Cómo es nuestra relación con Dios?
• ¿Quién nos convence de que somos hijos de Dios?
PERDON
• De acuerdo con Colosenses 1:13-14 y Hechos 10:43 ¿Qué tenemos en Cristo por medio
de su sacrificio en la cruz?
• Según Hebreos 10:17-18
o ¿Qué ha hecho Dios con nuestros pecados?
o ¿Habrá necesidad de hacer algo más?
VIDA ETERNA
Leamos Romanos 6:23 y 1 Juan 5:20
• ¿Cuál es el regalo de Dios?
• ¿A través de quién me lo envía?
NUEVO PROPÓSITO
Leamos 2 Corintios 5:17 ¿A qué clase de vida nos ha llamado Dios?
NO OLVIDE:
• PREGÚNTELE POR LA HOJA DE VIDA DISCIPULAR
• CONTROL EL DEVOCIONAL PERSONAL
Cita Pastoral # 3 EL PAPEL DE LA PALABRA DE DIOS
INTRODUCCION
El haber recibido a Jesucristo como SEÑOR Y SALVADOR, es la decisión más importante de su
vida. Cuando usted recibió a Cristo, nació en la familia de Dios, recibió todo lo que
necesitaba para vivir la vida cristiana abundante. Sin embargo, esto no quiere decir que usted
es maduro, espiritualmente hablando, como alguien que ha caminado con Cristo por muchos
años. Usted ha empezado como un bebé espiritual y ahora necesita crecer hacia la madurez
en Cristo. Así como la vida física requiere de alimentos, aire, descanso y ejercicios, también
la vida espiritual tiene condiciones para su crecimiento. Una comparación entre la vida física
y la vida espiritual puede ayudarle a entender esto.
LA PALABRA DE DIOS
El alimento básico para el cristiano es la Palabra de Dios. Por eso nuestra vida dependerá de
cuánto la conozcamos y la obedezcamos. Para tomar con firmeza un libro, debemos tomarlo
con todos los dedos de la mano. Así mismo, para que la Palabra de Dios tenga firmeza en
nuestra vida debemos tomarla por cinco vías de alimentación.
Vías de Alimentación:
Los rumiantes son animales que después de haber ingerido sus alimentos los regresan a la
boca para digerirlos mejor. En el área mental, el rumiar es comparable con recordar
insistentemente un pensamiento. En el área espiritual, el rumiar es comparable con meditar
insistentemente en la Palabra de Dios, para aplicarla a nuestra vida.
El Devocional Personal: Es un tiempo en la mañana que apartamos para estar a solas con Dios
donde El nos habla a través de Su Palabra (Salmo 5:3)
Cita Pastoral # 4 ¿CÓMO VIVE USTED: EN ABUNDANCIA O ESCASEZ?
Cada persona vive uno de los siguientes niveles en su área financiera. ¿Cuál es el suyo?
a. Escasez: es cuando sus recursos no son suficientes para cubrir sus obligaciones
b. Suficiencia: es cuando su ingreso es suficiente para comer pero usted no tiene
suficiente para invertir, para comprar cosas extra, ni para ahorrar.
c. Abundancia: es cuando usted recibe lo suficiente para todas sus necesidades y usted
puede invertir, tener lujos, sembrar en Dios e incluso ahorrar.
Tenemos que estar seguros de la abundancia es la voluntad de Dios para nosotros. Juan 10:10,
Proverbios 21:5, 1 Timoteo 6:17, Jeremías 31:14, Proverbios 3:9-10 y Deuteronomio 30:9.
Todos estos versículos hablan sobre abundancia y prosperidad; esto es lo que Dios quiere y
está listo para darnos.
INTRODUCCION
La Psicología afirma que el ser humano tiene dos áreas: alma y cuerpo, pero la Biblia
confirma que tenemos tres, Espíritu, Alma y Cuerpo, 1 Tesalonicenses 5:23. La Biblia dice que
aquellas áreas son para “ser guardadas irreprensibles” pero necesitamos conocer los
componentes.
• Mente: facultad para pensar, memorizar, etc. La voluntad se mueve a través de ella.
• Emociones: donde residen los sentimientos (amor/ odio, etc.)
• Voluntad: donde se toman las decisiones. Revela nuestro poder para decidir.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
¿Cómo estoy manejando mi vida? ¿Estoy viviendo basado en mi espíritu o todavía vivo basado
en mi alma? La única forma de vivir el propósito de vida que Dios me prometió es viviendo de
acuerdo al diseño original.
NO OLVIDE
Pida a su discípulo orar por su espíritu durante la semana. Desafíe a su discípulo a unirse al
Ayuno de Daniel.
Cita Pastoral # 6 EL QUÉ DE LA TEOTERAPIA II
INTRODUCCION
Cuando Dios nos diseñó, El no quería que tuviéramos dificultades, problemas ni conflictos,
pero cuando el hombre pecó, el diseño original cambió y de repente el hombre tuvo que vivir
lejos de ese plan.
1. DIFICULTADES EN EL ESPIRITU
2. DIFICULTADES EN EL ALMA
3. DIFICULTADES EN EL CUERPO
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
La vida abundante tiene que ver con el diseño original, donde no hay dificultades, y la llenura
del Espíritu Santo es la única manera de conseguirla.
Cita Pastoral # 7 NECESIDADES DEL ESPIRITU
INTRODUCCION
El espíritu de cada persona tiene tres necesidades básicas que tiene que ser suplidas por el
Espíritu Santo, siendo conscientes de ellas es más fácil para nosotros, dejarlo actuar.
FACTORES DE SALUD
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
El espíritu tiene que ser una prioridad en nuestra vida, cuando no estamos dispuestos a llenar
nuestras necesidades crecemos débiles y vulnerables a los ataques externos.
Pida al Espíritu Santo que le llene cada día y tome el control de su espíritu.
Cita Pastoral # 8 LA PERSONA Y LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO
INTRODUCCION: El Espíritu Santo es el único que puede ayudarnos a vivir una vida de
victoria, una vida de propósito y fortaleza para crecer Sus caminos.
Ø Su personalidad
Las características de la personalidad del Espíritu Santo son: inteligencia, sentimientos y
voluntad. Aplicando estas características a la persona del Espíritu Santo, afirmamos:
v El tiene inteligencia: 1 Corintios 2:10-12. El conoce lo profundo de Dios.
v El tiene sentimientos:
• Puede ser contristado. Efesios 4:30
• Puede amar: Romanos 5:5; 15:30
• El reprende: Hechos 16:6
v El tiene voluntad:
• Guía: Romanos 8:14
• Decide: Hechos 13:2
El Espíritu Santo es entonces una persona y no una mera influencia impersonal. Es el otro
Consolador que nuestro Señor nos prometió (Juan 14:16).
Ø Su divinidad
Podemos encontrar la más clara expresión de divinidad del Espíritu Santo cuando
consideramos algunas de sus características divinas:
v Es eterno: Hebreos 9:14
v Es omnisciente: 1 Corintios 2:10-13
v Es omnipotente: Génesis 1:1-2; Job 33:4
v Es omnipresente: Salmo 139:7-12
Aunque brevemente, podemos ver que el Espíritu Santo es igualmente divino que el Padre y el
Hijo. En Hechos 5:3-4 podemos ver una directa referencia a su divinidad.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Incluyamos al Espíritu Santo de una forma activa en nuestras vidas; busquemos Su rostro y
dejemos que El haga su obra en nuestras vidas. No trate de vivir esta nueva vida sin Él.
Cita Pastoral # 9 EL ALMA
INTRODUCCION
La segunda área en nuestras vidas es el alma; usamos esta área para comunicarnos con los
demás, para interactuar en una sociedad, contiene los atributos esenciales de la
personalidad.
Josué 23:11
Ø Emociones: donde tenemos los sentimientos: amor, temor, paz, ira, etc. Es la facultad
del alma que nos permite experimentar diferentes sensaciones como reacción a la
información que recibimos de la mente, el ambiente externo o las demás personas.
Nuestras emociones expresan lo que sentimos, nuestra mente lo que pensamos y nuestra
voluntad comunica lo que queremos. Un verdadero cristiano no fomenta sus emociones y su
mente (aunque ellas no son malas y tienen su lugar) sino que somete su voluntad a Dios.
Todos podemos experimentar paz, gozo y calma creyendo en Dios; podemos entender su
majestad y comprender la Biblia más fácilmente, pero solamente podemos tener una genuina
comunión con Él cuando nuestra voluntad es una con la suya. Proverbios 23:26
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Incluyamos al Espíritu Santo de una forma activa en nuestras vidas; busquemos Su rostro y
dejemos que El haga su obra en nuestras vidas. No trate de vivir esta nueva vida sin Él.
Cita Pastoral # 10 HACIENDO PARTE DE UNA CELULA DE ÉXITO
INTRODUCCION
Una célula es además una respuesta a la actual deshumanización e individualismo. Ayuda a los
participantes a reavivar su fe, evangelización, oración, adoración y desarrollo personal
(Hechos 2:42).
Las Células podrían ser consideradas la tercera unidad social del cristiano, entre el hogar y el
distrito. Las células hacen posible compartir el dolor, la soledad, la falta de fe, las
debilidades personales y las necesidades materiales.
v Entienda que Dios nos ordena participar con otros en comunión y espiritualmente.
Hebreos 10:24-25
v Esté listo para contribuir a la célula:
v Orando por las reuniones y los participantes
v Animando a los otros miembros
v Invitando a otros a hacer parte de la célula
v Comprometiéndose usted mismo ante el Señor para convertirse en miembro activo
v Ayudando al grupo a convertirse en un núcleo constructivo y no en un ambiente de
chisme, comentarios negativos, grupo de consolación o un lugar para el beneficio de
otras personas por medio de tratos comerciales o préstamos.
v Haciendo que los nuevos miembros se sientan en casa y ayudarles de manera integral.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Ser parte de un grupo con los mismos intereses es común, pero ser parte de una familia con el
mismo propósito de vida es diferente, démonos la oportunidad de amar y ser amados por
otros en ese ambiente especial.
Cita Pastoral # 11 RESPIRACIÓN ESPIRITUAL
INTRODUCCION
Dios quiere que estemos en perfecta comunión con El de modo que podamos disfrutar Su
compañía. Pero esta comunión o comunicación es interrumpida cada vez que hacemos algo,
consciente o voluntariamente, que a Él le disgusta, esto es lo que la Biblia llama pecado: un
estado de rebelión activa o pasiva contra Dios. Aquí aprenderemos cómo restablecer la
relación con Dios.
El pecado nace por una atracción inicial llamada tentación- las Tentaciones tienen su origen
en nuestra naturaleza pecaminosa que nos incita y nos aleja de Dios dando a luz el pecado
(Santiago 1:13-15)
Como ya sabemos, el pecado interrumpe nuestra comunión o comunicación con Dios. Salmo
66:18. Cuando practicamos la respiración espiritual, establecemos una comunión con Dios,
como la relación padre – hijo.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
INTRODUCCION
El corazón es la fuente de las acciones del ser humano. Es en el corazón donde realmente
están las acciones de las personas, las intenciones del corazón motivan acciones, palabras y
pensamientos en una persona, y lo hacen incluso antes que la razón. Mateo 12:34-35
¿QUÉ ES EL CORAZÓN?
APLICACIÓN TEOTERAPICA
ANTES DE CRISTO
El hombre sin Cristo está espiritualmente muerto, sin la comunión con Dios, sin Su dirección,
abandonado. Un hombre con un espíritu muerto no puede conocer la voluntad de Dios, todo lo
que genera viene de la carne y da a luz pecado. Romanos 8:7
Cuando recibimos a Cristo, recibimos un nuevo espíritu y un nuevo corazón, de modo que
funcionemos de acuerdo al diseño con el cual fuimos creados. Ezequiel 36:26
UN CORAZON DURO
• Demanda perfeccionismo
• Exagerado temor al futuro
• Sensación de soledad
• No hay crecimiento espiritual
• No acepta los milagros de Jesús
• Se refleja orgullo
• Contamina a otros con malas actitudes
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Nuestro corazón debe ser renovado. Colosenses 3:10, tiene que ser una razón para orar todos
los días.
Cita Pastoral # 14 LA EXPERIENCIA DE TESTIFICAR
INTRODUCCION
La Biblia lo enseña y la experiencia lo confirma que los discípulos que no comparten su fe con
otros desde el principio, tiene muchas dificultades en su desarrollo espiritual. Tarde o
temprano el discípulo debe hablar de Cristo a sus amigos y familiares y cuanto más pronto lo
haga mejor. Por esta razón a este nivel, los líderes deben mostrar al discípulo como hacerlo.
¿POR QUÉ?
EL MÉTODO
Debemos estar preparados para llevar de manera clara y bíblica el mensaje de salvación. No
importa cual método usemos, lo importante es hacerlo en el poder del Espíritu Santo y
dejando con confianza los resultados a Dios.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
INTRODUCCION
Cuando una persona conoce a Jesucristo y deposita su fe en El, una de las cosas más
importantes que debe aprender como discípulo es cómo conocer la voluntad de Dios para su
vida. La pregunta de San Pablo después de su conversión fue: “Señor, ¿Qué quieres que yo
haga?”; ésto muestra bien cuál debe ser la actitud de aquel que ha conocido a Cristo.
EL MÉTODO
Consideremos algunos aspectos que nos pueden ayudar en el conocimiento de la buena,
agradable y perfecta voluntad de Dios. Es bueno insistir en que, si no hay una buena actitud y
una clara disposición para obedecer a Dios, estas sugerencias pierden su valor en la aplicación
personal. Esto quiere que si tenemos algún pecado inconfeso y por ende no estamos
controlados por el Espíritu Santo, no podemos comprobar cuál sea la voluntad de Dios. Los
siguientes factores deberían estar presentes cuando tomamos cualquier decisión dentro del
plan de Dios.
Ø La guía escritural
Toda decisión debe tomarse a la luz de lo que nos enseña claramente la Escritura. Es decir,
investigar qué dice la Biblia sobre el asunto; lógicamente sin buscar textos al azar que
prueben lo que de antemano nosotros queremos que prueben.
INTRODUCCION
Cuando recibimos a Jesucristo recibimos un nuevo corazón, pero si no lo renovamos día tras
día, puede convertirse en un corazón duro y necesita ser sanado.
Para disfrutar el propósito de vida que Dios prometió, necesitamos renovar y sanar nuestros
corazones, la Biblia nos muestra el ejemplo de David cuando el acepto la necesidad de tener
un nuevo corazón para evitar pecar, y el versículo en Isaías nos permite saber uno de los
objetivos de Jesucristo el cual es sanar nuestro quebrantado corazón.
Signos, actitudes,
comportamiento
VIVA EL PROCESO
• Descubra las causas reales
• Pida a Dios que le sane de ellas (viva la Teoterapia)
• Haga decisiones radicales acerca del fruto
• Renueve su corazón diariamente
Cita Pastoral # 17 SANIDAD DEL ALMA 1
INTRODUCCION
Cada área de nuestras vidas necesita recibir Teoterapia; nuestra alma es la caja donde
guardamos nuestros conflictos, malos recuerdos, sufrimientos y las más profundas tristezas;
es por eso que tenemos que dejar que el Espíritu Santo llegue allí y actúe con su glorioso
amor y operación.
La mayoría de las veces sentimos culpa que nos es producida por nuestros pecados contra Dios
(culpa real), viene de las heridas emocionales producidas por el medio ambiente. Esta clase
de culpa puede llevarnos a creer que Dios no nos ama ni nos acepta porque fallamos
nuevamente.
Estas personas sufren de depresión mental que nos les permite disfrutar la vida cristiana.
Ellos no pueden creer que Dios los ame y no experimentan paz ni gozo. Estas personas
experimentan continua ansiedad.
EL TRATAMIENTO
Cristo vino para liberarnos no solamente de nuestro pecado sino también del sufrimiento
producido por los pecados de otros.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Sanar nuestra alma no es algo que nos tomara una semana o que es el resultado de seguir
algunos pasos, es algo que usted vive mientras conoce a Jesús personalmente y por supuesto
mientras usted le permite entrar a esos recuerdos que hacen que usted sienta cosas que no
provienen de Dios.
Cita Pastoral # 18 SANIDAD DEL ALMA 2
INTRODUCCION
En el proceso de Teoterapia, encontraremos que hay muchas cosas de nosotros mismos que
tratamos de cambiar sin tener éxito, muchos hábitos que queremos dejar atrás y
resentimientos que queremos olvidar. Hay algo que necesitamos hacer y es sanar nuestro
hombre interior.
La mente humana puede compararse con un iceberg, cuyo pico es visible en la superficie del
océano, mientras que el resto de éste está sumergido.
El inconsciente entiende las emociones, los recuerdos y hábitos. Mateo 12:35-36. Muchas
veces no nos damos cuenta cuánto dolor, vergüenza y sufrimiento escondemos en lo más
profundo de nuestra mente.
En estas condiciones es difícil aceptar el amor de Jesucristo o recibir la llenura del Espíritu
Santo.
Todo lo que pasa antes de los primeros seis anos forma el resto de nuestras vidas. Puesto que
el inconsciente nunca olvida nada, debemos dejar que el sanador amor de Dios toque cada
parte de nuestra mente, incluyendo nuestros años de infancia. Podemos decir a Jesús que
vaya hacia atrás, hasta el principio de nuestras vidas y nos sane.
La sanidad interior ha sido completa cuando los eventos del pasado ya no tienen el poder para
hacernos daño, cuando podemos recordarlos sin sentir pesar o vergüenza, culpa o dolor.
INTRODUCCION
Hay algunas cosas que nos están guiando a una vida pobre en muchos sentidos, ellas son
obstáculo para estar delante de Dios y producen tristeza y un sentimiento de impureza.
¿CÓMO SE FORMA?
Se forma cuando rendimos nuestra voluntad a un pecado, cuando el pensamiento actúa sobre
las emociones, las emociones actúan sobre la voluntad, llevando al individuo a actuar, una
acción repetitiva se convierte en un hábito y un hábito en una atadura. Proverbios 5:22
IMPUREZA
SEXUAL DECEPCION OCULTISMO ORGULLO TEMORES
Lascivia Mentira Tabla Guija Egoísmo Fobias
Masturbación Auto-engaño Quiromancia Vanidad Rechazo
Homosexualidad Fantasías Astrología Auto- Auto-
Adulterio Pretensión Hechicería justificación condenación
Fornicación Falta de merito Sectas Egocentrismo Fracasos
Frigidez Auto-condenación Temor del
Lesbianismo Deshonra DOUBT hombre
Incredulidad Temor de ser
Escepticismo Incompetente
Indecisión
Perfeccionismo
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Jesucristo nos hace libres, identifiquemos nuestras ataduras y esté listo para disfrutar lo que
El hizo por usted.
Cita Pastoral # 20 VIVIENDO EN LIBERTAD 2
INTRODUCCION
Podemos ser libres de nuestras ataduras sin importar cuán fuertes sean o por cuánto tiempo
hayamos sido esclavos, la presencia del Espíritu Santo hace real el trabajo de Cristo en la
cruz.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Deje de vivir atado por el pecado y permita que el Espíritu Santo lo ayude y comience a
disfrutar Su amor y presencia. Fortalezca su relación personal con Dios para ser una persona
victoriosa.
Cita Pastoral # 21 ENTENDIENDO A DIOS COMO PADRE
OBJETIVO
Afianzar al discípulo en su relación y comunión con Dios como Papá, llevándole a intimar en
una forma más libre con El y que pueda disfrutar de su paternidad y de la herencia que
tenemos como hijos del Rey de reyes.
INTRODUCCIÓN
La Biblia enseña que desde el mismo momento en que recibimos a Jesucristo somos
verdaderos hijos de Dios, pero esta verdad debe ser una auténtica experiencia personal si
queremos entender y disfrutar verdaderamente de la vida abundante. A través de esta cita,
veremos si existe algún impedimento para conseguirlo.
DESARROLLO
1. Fuimos Elegidos
2. Somos Adoptados
3. Tenemos su Herencia
4. Nuestra Relación con El es Eterna
5. Podemos tener Comunión con El como Padre
TALLER DE APLICACIÓN
Según el Salmo 27, qué conclusiones podemos sacar de acuerdo a lo que tenemos con Dios:
¿Qué me ofrece Papá Dios? (v.1-3)
¿Cuál debe ser la motivación para disfrutar de su paternidad? (v.4)
¿Cuáles son los resultados de buscarle? (v.5 - 6)
¿Con qué actitud debemos acercarnos a Él? (v.7-9)
¿Qué seguridad me brinda Dios como Padre? (v.10-14)
Haga una lista de todas las cosas en las que para usted sea difícil creer a Dios y verle como
papá. Muéstreselas a su líder y en oración deje que el Espíritu Santo le sane.
Cita pastoral # 22 SANIDAD DEL ALMA “UN TRATAMIENTO CONTINUO”
OBJETIVO
Llevar al discípulo a confrontar su relación actual con sus padres. Darle herramientas
prácticas para mejorar la comunicación con su familia. Generar en el discípulo conciencia de
que El es el responsable de su familia, y que debe sembrar a Jesucristo en el corazón de ellos.
INTRODUCCIÓN
• Vea a los demás como personas que necesitan ayuda, esto incluye su familia.
• Indague en cuanto a la vida de sus padres, la relación que ellos tuvieron con sus
padres, y descubrirá situaciones que nos llevarán a entenderlos.
• Comprenda que quien no ha sido tratado por el amor de Dios, es muy difícil que pueda
dar amor.
• Entienda la posición de la paternidad, nadie nació siendo padre.
• Aprenda a descubrir aspectos positivos de sus padres, no se concentre solo en lo
negativo.
• Espere fallas de parte de ellos, todos cometemos errores.
• No juzgue a sus padres, recuerde que hoy usted es hijo, pero mañana será padre.
• Siembre respeto y sumisión (ley de la siembra y la cosecha)
• Recuerde que hay una brecha generacional entre usted y sus padres, no les exija
demasiado, ellos hacen lo que pueden.
LA ACEPTACIÓN: FACTOR IMPORTANTE PARA MEJORAR LAS RELACIONES CON
NUESTROS PADRES
La aceptación no es simplemente pasar por alto las faltas de los demás, es aprender a ver
a cada ser humano en su condición, con sus limitantes, errores, virtudes, y con el faltante
del amor de Dios, cuando acepto a alguien, le estoy dando la oportunidad de equivocarse,
de volver a empezar, y de ser él mismo. Y al tiempo nos damos la oportunidad de
sembrar, para que también nos perdonen cuando nos equivoquemos. Santiago 2:13. Sólo
Dios nos puede capacitar para ver a los demás como Él los ve, y entender que todos
tenemos necesidad de Él para ser diferentes.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Todos los seres humanos queremos ser entendidos y perdonados cuando cometemos algún
error, todos anhelamos una segunda oportunidad. Dios siempre nos dará oportunidades,
Él no se cansa de insistir con nosotros, su invaluable amor, hace que siempre podamos
volver a Él. Cuánto mayor amor merecerán nuestros padres, cómo no devolver lo poco que
hicieron por nosotros, o por lo menos el mejor de los regalos “La vida”.
Sólo el amor cubrirá multitud de pecados, y si Dios no nos juzga, y nos acepta, y nos
perdona, de igual forma debemos hacerlo nosotros, mucho más si somos discípulos de
Cristo. 1 Corintios 13:4-8, 1 Pedro 4:8
TALLER
Haga una lista, de las cosas que le molestan, y coloque las posibles respuestas ante cada
situación.
Observe que situaciones no ha resuelto con sus padres y evalúe cuanto ha aportado para el
mejoramiento de la relación.
En oración con su líder, renuncie y pídale a Dios que le lleve a entender a sus padres y
comprométase a corregir las actitudes negativas que usted encuentre que aumentan la
situación en su hogar.
Cita pastoral # 23 CULTIVANDO LA VIDA ESPIRITUAL
OBJETIVO
Introducir al discípulo en una vida rica de oración y de estudio de la Palabra de Dios, como
elementos esenciales para mantener y disfrutar de los beneficios de la vida cristiana.
DESARROLLO
APLICACIÓN TEOTERAPICA
El éxito de la vida cristiana consiste en comenzar y concluir cada día "de rodillas", como dice
el Rey David: "Cada día te bendeciré"; el cultivar una vida de oración y de estudio de la
Palabra de Dios nos permitirá abrevarnos de los manantiales de agua viva (la vida en el
Espíritu), para no tener "sed" y recibir su guía cada día a través de su Palabra. (Salmo 1:1-3).
OBJETIVO
Mostrar al discípulo las garantías del guardarse sexual y emocionalmente para el momento
ideal, es decir el tiempo señalado por Dios. Llevarle a entender la importancia de
mantenerse libre mentalmente de toda atadura sexual o emocional. Se estudiará en las citas
una serie de temas todos encaminados al área sexual.
INTRODUCCIÓN
Dios creó al hombre y a la mujer con individualidad completa, cada uno con su propia
responsabilidad, inteligente y libre. La masculinidad y feminidad son un diseño perfecto de
Dios, creados para una total unidad de alma y cuerpo en el acto matrimonial. La sexualidad
siempre implica la genitalidad, pero no siempre la genitalidad toma en cuenta la sexualidad.
1. PERSPECTIVA ESPIRITUAL
El sexo es una creación de Dios, es santo y honroso y cuenta con la aprobación de Dios en el
marco establecido del matrimonio. Génesis 2:24. Romanos 1:21-27
3. RELACIONES PREMATRIMONIALES
Dejan corazones rotos, vidas destrozadas, especialmente para las mujeres, embarazos no
deseados: matrimonios precipitados y forzados, los cuales algunos de ellos terminan en
divorcios. Suele ocurrir que la mujer asume el papel de madre soltera o por el contrario
decide salir del problema llevando su cuerpo a rechazar a la criatura, cosas que traen más
tarde largas y profundas depresiones y culpas. Eclesiastés 3
Es importante dejar que Dios limpie nuestro cuerpo y entendamos que es cuestión de decidir
agradar a Dios, mantener una castidad y limpieza mental. Nuestro cuerpo es templo del
Espíritu Santo, por esto debemos dejar que sea Él quien haga el proceso de sanidad.
“Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.” Eclesiastés
3:15
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Cada vez que cedo terreno al enemigo en el plano sexual, es un eslabón más a una enorme
cadena sexual que va atando la vida del hijo de Dios. Es necesario tener una visión clara del
sexo y del por qué esperar, ya que evitaremos heridas y largos procesos de sanidad.
TALLER
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
La masturbación es más común de lo que parece, tanto en hombres como en mujeres. Pero
hay que entender que no se hace necesaria la masturbación para compensar o aminorar un
problema. A veces encontramos la manera de enfrentar el ataque sexual con una persona,
pero ¿qué ocurre en la mente del individuo cuando se encuentra sólo?, ¿Cómo manejar esas
áreas de intimidad que tanto ocultamos por vergüenza a ser descubiertos?
1. EL HÁBITO DE LA MASTURBACIÓN
Es el hábito de satisfacción por el contacto manual con los órganos sexuales, sin que
intervenga otra persona. Algunos corrientes de pensamientos abogan por el uso de la
masturbación como un medio para aliviar la tensión sexual en el joven y en el ser humano en
general. El método que Dios proveyó para este caso en el hombre es la polución nocturna o
sueño acuoso y en las mujeres el ciclo menstrual.
2. CONSECUENCIAS
“Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en
vuestro espíritu, los cuales son de Dios.” 1 Corintios 6:20
APLICACIÓN TEOTERAPICA
TALLER
OBJETIVO
Es necesario tener claro hasta donde podemos llegar en cada relación, y fortalecer en el
discípulo principios y valores para poner en práctica.
INTRODUCCIÓN
Una de las etapas más lindas del ser humano son aquellas experiencias emocionales que
despiertan sentimientos fuertes de amor, pero, al tiempo es importante saber que se debe ir
con cuidado para no dañar algo que puede ser una hermosa bendición.
Proverbios 22:28. Siempre que Dios coloca una norma es porque en algo protege nuestra vida,
la desobediencia solo traerá crisis y dolor.
Es bueno recordar que el apuro es a menudo un impulso sexual, el amor sabe esperar, es
necesario cultivar tres aspectos en el proceso de toda relación.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Es necesario vivir todos los procesos, mucho más en la época del noviazgo donde se
desarrollan lazos emocionales que fortalecen la unión matrimonial. Es mejor seguir la
dirección correcta para que ésta llegue a su feliz término.
Cita pastoral # 27 DISFRUTANDO LA CONDICION ACTUAL
OBJETIVO
Es necesario tener claro hasta dónde podemos llegar en cada relación y fortalecer en el
discípulo principios y valores para poner en práctica.
INTRODUCCIÓN
Mientras se vive en la etapa de la soltería la palabra de Dios dice que somos posesión de Dios,
que estamos llamados a servirle. En esta etapa Dios se ocupa de nosotros, debemos
aprovecharla para ser sanos de todo aquello que puede frenar la felicidad en una futura
relación matrimonial.
PERSPECTIVA ADECUADA
Cada desventaja tiene una ventaja similar o superior, la vida no consiste justo en aquello que
nos falta, cuando Dios no nos da algo, nos dará otra cosa y mejor. Romanos 8:28
APROVECHA TU CONDICIÓN
ü Para sanar heridas y estar preparado para cuando llegue el momento
ü Quien no llena sus vacíos como solteros, mucho menos lo hará acompañado.
ü Es mejor realizar todos los sueños e ideales profesionales antes de tener una relación
estable
ü Disfrutar de los buenos amigos
ü Servirle al Señor con todo el tiempo para Él. Salmo 37:4
…”Que no despertéis ni hagáis velar al amor, hasta que quiera”… Cantares 2:7b
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Si dices que hoy es más fácil ser soltero, ten cuidado, desde el punto de vista secular,
“más fácil” significa que se da el visto bueno a todo tipo de proceder, la palabra soltero
debe ser sinónimo de castidad y pureza sexual, con la ayuda de Dios podemos sobre pasar
cualquier circunstancia en esta etapa. Filipenses 4:11-13
Cita Pastoral # 28 LAZOS FAMILIARES PARTE 1
“Dios hace habitar en familia a los desamparados; saca a los cautivos a prosperidad; más los
rebeldes habitan en tierra seca.” Salmo 68:6
INTRODUCCION
La familia es el mejor regalo que Dios da al hombre, la cual fue diseñada por Dios para
desarrollo, compañía, respaldo y bendición del ser humano, desafortunadamente son pocas
las familias que luchan por mantenerse unidas y fuertes, pese a todas las circunstancias.
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
El concepto que tenga de su familia afectará su futuro hogar, es importante que aunque el
concepto de familia ha sido cambiado por la sociedad actual, Dios con nosotros ha hecho una
obra de restauración y debemos mostrar que con Él es posible vivir la tan anhelada unidad
familiar.
“¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía” Salmo 133:1
INTRODUCCION
Los miembros de la familia juegan un papel trascendental en el ser humano, en ocasiones se
evidencia el distanciamiento en la familia o por el contrario demasiado apego, ambos al
extremo traen grandes conflictos
CONFLICTOS FAMILIARES
APLICACIÓN TEOTERÁPICA
Tenga en cuenta que en usted se encuentra el poder del Espíritu Santo, quien es el único
capaz de llevarnos a experimentar una verdadera sanidad y mantener una sana relación con
nuestros hermanos.
Pleitos
Diferencias
Acercamientos
Transparencia
Desconocimiento
Identidad espiritual
SUGERENCIA
Termine este tiempo en oración pidiéndole al Espíritu Santo que derrame sanidad interior. Si
quedaron familiares por evaluar o situaciones pendientes, trátelas a la luz de la Palabra de
Dios. Haga un estudio personal de la vida de José y como resolvió sus diferencias familiares
Génesis 37-48
Cita pastoral # 30 MEJORANDO LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS
OBJETIVO
Presentar al discípulo una serie de principios tomados de la Biblia que le ayudaran en sus
relaciones interpersonales.
INTRODUCCIÓN
Todos en alguna manera hemos tratado con los demás, pero aunque es difícil no es imposible,
máximo cuando nuestra naturaleza humana ha sido rendida a Jesucristo y ahora en el control
y poder del Espíritu Santo podemos superar todos aquellos impedimentos que se originan en
actitudes egocéntricas, para establecer y cultivar nuevas y sanas relaciones.
DESARROLLO
Frente al pasaje bíblico escriba su observación de cómo Jesús respondió ante una situación
hostil.
¿Que esperaba Jesús de sus discípulos?
Juan 4:1-19 _______________________ Juan 13:34-35 _____________________
Juan 8:1-11 _______________________ Mateo 5:38-48 _____________________
Juan 22:47-52 ____________________ Juan 15:12-16 _____________________
Romanos 12:9-21
REGLAS QUE NOS SERVIRÁN EN NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS
1. Respetar las ideas, decisiones y forma de vivir de los demás.
2. Considere a los demás como superiores a usted mismo
3. Sea cortés, amable y gentil.
4. Reconozca sus errores y esté dispuesto a pedir perdón cuando se equivoque.
5. Aprenda a escuchar y todos querrán conversar con usted.
6. Estudie para enseñar a otros, que estar con usted sea aprender algo siempre.
7. Cultive el buen sentido del humor, pero evite el humorismo que afecta a otros.
8. Sea generoso y siempre tendrá las puertas abiertas para usted.
9. Nunca juzgue, critique, ni condene.
10. Evite las malas conversaciones
11. Nunca exija a otro que haga algo que usted mismo no está dispuesto a hacer.
12. Cultive la prudencia
13. No busque demostrar quién tiene la razón, solamente aclare la situación.
14. Sea fiel a sus convicciones y principios.
TALLER
Hacer una lista de aquellas personas con las que el discípulo tiene dificultades y
respectivamente en qué situación en particular, una vez se tiene la lista, definir qué va hacer
al respecto. Y orar específicamente, sanando cualquier herida o resentimiento que se haya
presentado.
Cita pastoral # 31 LA IMPORTANCIA DE TENER METAS PERSONALES
OBJETIVO
Hacer consciente al discípulo sobre la importancia de definir sus metas en la vida y como
proyectarse hacia adelante con entusiasmo y seguridad de alcanzar sus objetivos.
INTRODUCCIÓN
La vida es una experiencia única y maravillosa, pero debemos saber invertirla, nuestra
felicidad dependerá de las decisiones y de la actitud con que manejemos las oportunidades
que se nos presentan permanentemente, por eso es tan importante contar con la sabiduría
necesaria para saber qué hacer y cómo hacerlo. El saber para dónde vamos y qué queremos
nos ayudará enormemente.
DESARROLLO
3. No basta con tener metas, sino que sean correctas y adecuadas. Salmo 127:1-2
APLICACIÓN PERSONAL
TALLER
De acuerdo a lo estudiado presente su plan de vida personal, a corto, mediano y largo plazo,
y explique tanto sus objetivos como el método para verlos una realidad e iniciar un
seguimiento.
Cita pastoral # 32 LA DISCIPLINA, REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL EXITO
OBJETIVO
Enfrentarnos a los desafíos y retos diarios, con la responsabilidad y la disciplina que
necesitamos; ser parte de la solución y con nuestro ejemplo, estar entre los hombres que han
hecho historia.
DESARROLLO
1. La crianza que recibimos influye en la vida que llevamos. Prov. 29:15; la crianza y
formación que traemos desde el hogar es definitiva en la manera como desempeñamos de
adultos. Proverbios 22:6
2. Nuestra naturaleza humana va a estar más inclinada a satisfacer sus apetitos que hacer lo
que realmente conviene. Gálatas 5:16-17, 1 Juan 2:15-17.
3. Como hijos de Dios estamos capacitados por su Espíritu para vivir en forma balanceada y
disciplinada, vivir así, es el resultado de permitir que nos llene y controle. Gálatas 5: 22-23,
2 Timoteo 1:7.
4. Para un atleta es demasiado importante vivir en forma disciplinada, sometiendo cada una
de las áreas de su vida al régimen que ha adquirido y en el cual debe mantenerse si
realmente quiere lograr su objetivo. 1 Corintios 9:24-27
5. Uno de los problemas que se presentan comúnmente es el "vivir por emociones" a cambio
de vivir por disciplina y principios. Santiago 1:8. Debemos evitar al máximo cualquier tipo de
"flojera" cuando estemos cumpliendo con nuestras responsabilidades y más bien pedirle al
Señor que nos perfeccione en su debilidad. 2 Corintios 12:10, Proverbios 24:10.
“El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada.
Proverbios 13:4.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Tenemos que estar dispuestos a subordinar muchos de nuestros intereses y aspectos de la vida
a la meta, si en verdad queremos llegar a nuestro objetivo: el asunto no es tanto tener
planes, sino hacer de esos planes una realidad, por eso debemos ser disciplinados: fortalecer
nuestra voluntad en el Señor y ser esforzados, recordemos que el discípulo debe
caracterizarse por ser disciplinado.
Cita pastoral # 33 APRENDIENDO A MANEJAR EL PRESUPUESTO PERSONAL
OBJETIVO
Llevar al discípulo a que revise como está manejando su área financiera y hasta qué punto se
está rigiendo por su presupuesto
INTRODUCCIÓN
Siempre hemos escuchado que debemos "cuidar los centavos que los billetes se cuidan solos",
esta labor pareciera fácil, aunque realmente no lo es, requiere de sabiduría y disciplina.
DESARROLLO
1. ¿Qué es el Presupuesto Personal?
Es la descripción detallada de los ingresos y gastos que se realizan periódicamente
para el sostenimiento de una familia, una empresa, nuestra propia vida, etc. con el
objetivo de suplir las necesidades básicas.
2. ¿Porque debemos cuidar nuestro dinero? Mateo 25: 1-30
Es un recurso que Dios nos da para nuestro sustento y para hacer su voluntad y
debemos responder como administradores ante El, dando razón de la manera como lo
manejamos.
3. ¿Cuáles son los principios básicos al elaborar un presupuesto?
a. Crea que Dios le va a dar el sustento que usted necesita, comience con oración.
Proverbios 30:8-9
b. Abstenerse de algunas cosas de segunda necesidad si el presupuesto lo exige. 1
Corintios 6:12
c. Al recibir el ingreso mensual, asigne inmediatamente el uso que va a darle a su
dinero y respete esa decisión: los excedentes canalícelos en ahorros o inversiones:
evite en lo posible gasta por gastar.
4. Consejos prácticos una vez ha realizado su presupuesto
a. Cuando salga de compras, visite varios lugares y compare precios; busque lo más
conveniente para su bolsillo.
b. Compre productos de calidad garantizada, por economizar se adquieren productos
de baja calidad y luego el gasto es doble.
c. Antes de comprar, cuente con una lista de productos o artículos previamente
determinados; sujétese a la lista y evite los "antojos" de última hora.
5. El propósito de la Austeridad:
a. Aprender a depender de la Provisión sobrenatural de Dios. Filipenses 4:19.
b. Es parte de la disciplina de Dios, nos enseña a ser buenos administradores.
Proverbios 24:30-34.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Hacer con el discípulo el presupuesto y motivarle a que realice su propio plan de proyección
financiera. Si tiene deudas, que realice un plan para salir de deudas: también es importante
que tenga sus ahorros y su plan de inversiones futuras.
OBJETIVO
Enseñarle al discípulo algunos métodos sencillos pero eficaces en el uso y manejo del tiempo.
INTRODUCCIÓN
Hemos aprendido que el tiempo es un recurso con un valor incalculable; por su naturaleza no
se estira, no se detiene, no se acumula, debemos saber aprovecharlo. Efesios 5:16
2. TRABAJAR EN EQUIPO
Una de las formas más eficientes para realizar el trabajo, es hacerlo con otros: está
comprobado que es mucho más productivo y administrativo, hacer el trabajo con diez: que
pretender hacer el trabajo de diez personas. Esto nos permite ahorrar tiempo y hacer la
labor mucho más eficiente. Exodo 18:13-26
TENGA EN CUENTA
ü Evite los distractores, el trabajo requiere concentración y dedicación.
ü Gane tiempo, intente hacer las cosas en el menor tiempo posible, logrando los mismos
resultados.
ü Aparte un momento en el día para hablarle de Cristo a alguna persona. 2 Timoteo 4:2
ü Siempre tenga una actividad por hacer en caso de algún imprevisto, leer un buen libro,
estudiar, etc.
ü Al finalizar el día, la semana o el mes, haga un balance para evaluar logros, resultados
y para hacer los respectivos ajustes y correctivos.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.” Eclesiastés
3:1.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Debemos entender que podemos tener conocimiento, experiencia, talento, técnica y hasta
oportunidades, pero nuestra mayor seguridad descansa en que contamos con la unción de
Dios, su sabiduría e inspiración.
Cita pastoral # 35 CÓMO HACER DEL TRABAJO ALGO RENTABLE Y PRODUCTIVO
OBJETIVO
Mostrarle al discípulo la importancia de tener una actitud correcta y una perspectiva
adecuada respecto al trabajo, como requisito para su prosperidad
INTRODUCCIÓN
Dios ha prometido bendecirnos y prosperarnos, para este fin, nos ha dado recursos, dones
habilidades, talentos y principios de vida; el trabajo es el medio a través del cual aplicamos
lo que tenemos.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Debemos entender que podemos tener conocimiento, experiencia, talento, técnica y hasta
oportunidades, pero nuestra seguridad descansa en que contemos con la unción de Dios, su
sabiduría e inspiración.
TALLER
Contesta de 1 a 5 las siguientes preguntas (junto con tu líder) y evalúa tu actitud frente al
trabajo:
1. Tiempo dedicado al trabajo 10. Motivado a realizar algún estudio
2. Lleva parte del trabajo a la casa que amplíe los conocimientos
3. Horas extras, más de lo normal. 11. Afín a la vocación.
4. Brinda oportunidad de surgir 12. Espera a que le deleguen
5. Gasta más de lo que recibe responsabilidades
6. Buena relación con los compañeros 13. No ve la hora a que llegue el
7. Quejarse continuamente del jefe tiempo de salida
8. Hacer más de lo que le corresponde 14. Generador de estrés
9. Participación activa en las 15. Desarrolla destrezas y habilidades
actividades de la empresa 16. Desplaza tiempo para las
actividades ministeriales
Cita pastoral # 36 EL ARTE DE LUCIR Y SENTIRSE BIEN
OBJETIVO
Compartir con el discípulo algunos principios y motivaciones sobre la importancia de cuidar la
presentación personal y la apariencia física, como de una vida de testimonio integral.
INTRODUCCIÓN
Es importante entender que la buena presentación personal, una apariencia física agradable
no está determinada por atributos físicos, sino por la riqueza integral de la persona; la
imagen que la persona proyecte a los demás está en función del ajuste entre lo que Dios
piensa de la persona y lo que a su vez la persona piensa de sí misma. 1 Pedro 1:24-25. La
tendencia general es movernos de acuerdo a los parámetros de belleza que hemos recibido
del mundo, que son relativos y cambiantes; además, la sociedad de consumo fabrica
estereotipos de vida que son aceptados culturalmente, pero muchos de ellos van en contra de
los parámetros absolutos de la palabra de Dios.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Cada uno es responsable de su propio bienestar y presentación personal; además, para
conseguirlo debe llevar una vida disciplinada y organizada. La impresión que cause en
otros, lo que comunique con su propia vida, puede afectar positiva o negativamente a
otros; un buen testimonio personal siempre será usado por Dios para llevar a otras
personas a Jesucristo.
TALLER: Haga una evaluación personal acerca de los siguientes puntos y escriba como va a
mejorarlos
Ø En el comportamiento y Ø Llevar un ritmo equilibrado y
desenvolvimiento social organizado de trabajo
Ø Apariencia física y vestido Ø Llevar una dieta balanceada y
Ø Tratamiento de algunas tiempos suficientes de descanso
enfermedades Ø Cuidar y cultivar la vida espiritual
Ø Mantener una rutina deportiva y Ø Cuidado, aseo y arreglo personal
recreativa
Cita pastoral # 37 CONTROLANDO EL PEQUEÑO TIMÓN
OBJETIVO
Presentar las diferentes razones por las que debemos aprender a controlar nuestras palabras,
siendo que en el lenguaje se define gran parte del éxito o del fracaso. 1 Pedro 3:10
“Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y agua amarga? Santiago 3:1-
12
INTRODUCCIÓN
La Lengua es un pequeño timón que debemos aprender a manejar. Hay situaciones que
pasamos por alto y sin saberlo estamos permitiendo que tomen el control sobre lo que
hacemos y somos; afectándonos y privándonos de alcanzar la perfección.
1. Las palabras influyen en el diario vivir (Proverbios 8:21). Gran parte de lo que
hablamos deja conocer quiénes somos interiormente. Mateo 12:34
2. Para cambiar nuestro lenguaje debemos cambiar nuestra manera de pensar.
Proverbios 23:7
3. Guías básicas para domar la lengua
o Dedicar nuestro corazón y nuestra lengua al Señor diariamente. Romanos 12:1
o Aplicar la Palabra de Dios diariamente. Salmo 119:13
o Asumir responsabilidad por cada palabra que hablemos. Mateo 5:21-22
o Comprometerse a dar una buena información cuando sea necesario. Mateo 18:15-
17
o Detectar las palabras ofensivas que usamos. Prov. 17:10
o Pedir perdón por cualquier palabra ofensiva. Mateo 5:23-24
o Mejorar el lenguaje con palabras de bendición. Ef. 5:19
o Distinguir entre discernir y juzgar. Santiago 4:11
o Distinguir entre reprender e injuriar. 1 Timoteo 6:4
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Recomendar al discípulo que revise su lenguaje y como se dirige a otros, a veces sin saberlo
puede estar afectando a otros con lo que dice; debemos procurar además de mejorar nuestras
relaciones, enriquecer nuestro lenguaje basados en la palabra de Dios y de un vocabulario
adecuado y variado.
TALLER
Escriba en frente el consejo práctico:
Proverbios 12:19___________ Proverbios 21:23 __________
Proverbios 13:3 ___________ Proverbios 15:1,4 _________
Proverbios 18:13 __________ Proverbios 17:28 __________
Proverbios 18:20 __________ Proverbios 18:8 ___________
Mateo 12:36 ______________ Santiago 1:26 _____________
Efesios 4:29 _______________
Cita pastoral # 38 CÓMO ENFRENTAR LA ADVERSIDAD
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
La adversidad puede ser la motivación para un crecimiento espiritual o un medio mortal para
desalentarnos. La diferencia depende de nuestra comprensión de los propósitos de Dios a
través de la adversidad.
PROPÓSITO DE LA ADVERSIDAD
§ Es la manera como Dios llama nuestra atención: la competencia más fuerte que tiene
Dios es nuestro afecto por los "cuidados de este mundo". Mt 13: 18-23; mientras
estamos ocupados en nuestros planes, metas y amistades, Dios trata pacientemente de
enseñarnos. Jeremías 35: 13-15.
§ Es la evidencia de que Dios nos ama: puede suceder que una situación difícil presente
sea la expresión de la disciplina de un Padre que se ve en la obligación de formar a sus
hijos Hebreos 12:6-13
§ Es la forma como Dios vence nuestro orgullo, soberbia y altivez: Dios tiene que tratar
aquellas áreas que pueden impedir su bendición en nuestras vidas. Proverbios 16: 18
§ Es la forma como Dios aumenta nuestro aborrecimiento del mal: cuando somos
expuestos a nuestros pecados y sus consecuencias funestas, aumenta nuestro
aborrecimiento por el mal y el pecado y se despierta en nosotros un auténtico deseo
de agradar a Dios. Gálatas 6:7-8
§ Nos recuerda que debemos orar por nuestras autoridades. Nuestros líderes son los más
expuestos a la adversidad y a las luchas, debemos entender y aplicar el principio de la
intercesión. 1 Timoteo 2: 1-2
§ Nos prepara para consolar a otros, quedamos preparados para comprender y entender
a los demás colocándonos en su condición. 2 Corintios 1:3-5
“Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero
confiad, yo he vencido al mundo.” Juan 16:33
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Cuando estemos en diversas pruebas enfrentemos cualquier situación con una actitud de fe:
nuestra vida de oración será el mejor soporte en estos momentos y la seguridad que en el
Señor somos más que vencedores (Filipenses 4:13).
Cita pastoral # 39 LOS MAGNIFICOS RESULTADOS DE LA ALABANZA
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
La vida cristiana es una experiencia sobrenatural, y para poder disfrutarla al máximo debemos
aprovechar los recursos que Dios nos provee en su palabra y la más grande estrategia para
lograr vivir en la dimensión de los imposibles, es la Vida de Alabanza.
RESULTADOS DE LA ALABANZA
La Biblia enseña: "si alguno está triste, haga oración, si está alegre cante alabanza": también
dice que "ofrezcamos siempre a Dios, por medio de Él, sacrificio de alabanza, fruto de labios
que confiesan su nombre". Hebreos 11:15; para poder hablar de los magníficos resultados de
la Alabanza debemos tener primeramente la experiencia de que “Él cambia el lamento en
baile, la tristeza en alegría, Él desata el cilicio”. Salmo 30.
Sabemos que todos podemos alabar a Dios, pero ¿Quiénes realmente lo pueden hacer? Solo
aquéllos que han experimentado un encuentro personal con Jesucristo y entienden que en Él
encuentran sentido a su vida.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Debemos entrar en la vida de Alabanza como medio para disfrutar más la presencia de Dios y
vivir en una dimensión sobrenatural de verdadera adoración, todos aquéllos que han
encontrado en la alabanza su deleite y su medio de glorificar a Dios, se mantienen avivados
en todo momento. Juan 4:23, Apocalipsis 4,5.
Cita pastoral # 40 HACIENDO MI PROPIO BALANCE
OBJETIVO
Acostumbrar al discípulo a realizar periódicamente evaluaciones de sí mismo, de su trabajo,
relaciones con otros, resultados, sobre el plan personal de vida.
INTRODUCCION
Nuestra vida es demasiado importante y amerita de nuestra atención y cuidado respecto a
cómo la estamos administrando; debemos examinar todo, retener lo bueno y desechar lo
deficiente; y esto es exactamente lo que debemos hacer en lo concerniente a la
administración de nosotros mismos: buscar cada vez hacer las cosas mejor, revisar áreas en
las cuales podemos estar fallando, hacer ajustes, aprender, disponernos a cambiar, son entre
otras cosas, lo que debemos hacer para vivir mejor y más felices, pero todo esto requiere de
un balance equilibrado de nosotros mismos.
Por tanto tenemos necesidades espirituales, psico-afectivas, físicas y materiales y cada una
de estas necesidades se suple de acuerdo a la naturaleza de la misma necesidad. Además
tenemos diferentes aspectos de nuestra vida en los cuales debemos procurar realizarnos, a
nivel personal, familiar, laboral, ministerial, social. Debemos proponernos metas y objetivos
en cada una de estas áreas y definir cursos de acción a seguir. Lucas 2:40, 52. Cuando
realicemos nuestro balance; semanal, mensual, de acuerdo a nuestra necesidad; debemos
tener en cuenta, veamos un ejemplo guía:
f. Aspectos a tener en cuenta
a. Actividades realizadas g. Testimonios importantes
b. Logros alcanzados h. Bienes adquiridos
c. Enseñanzas recibidas i. Observaciones sobre relaciones con
d. La lección más importante otros
e. Áreas que ameritan cuidado j. Próximas metas y objetivos
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Debemos hacer nuestro propio balance, para tener nuestro control personal de lo que
hacemos, para evaluar y saber que tanto es acertado o equivocado el manejo que le estamos
dando a nuestra vida, recursos, habilidades y talentos, la evaluación de nosotros mismos y los
respectivos ajustes deben llevarnos a lograr resultados y a una vida balanceada y equilibrada
TALLER: Lea algunas citas y señale la enseñanza respectiva: Eclesiastés 12:9, Lucas 14:28-29,
Salmo 127:1-2, Job 22:21-28
Cita pastoral # 41 CLAMOR POR UN SENTIDO EN LA VIDA
OBJETIVO
Llevar al discípulo a descubrir, ¿quién es? ¿para dónde va? y ¿qué sentido tiene su vida?
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Cuando Dios nos creó, nos hizo con un único propósito y es que dependiésemos totalmente de
Él. El verdadero sentido de la vida es dejar que Cristo viva su vida a través de nosotros, que
manifestemos su gloria en cada situación y circunstancia de nuestra vida, es regresar a Dios y
vivir para su diseño y sus planes soberanos. ¿Hemos rendido cada área de nuestra vida a Dios?
¿Es nuestra máxima prioridad en la vida? ¿Dependemos de él para que sea suplida cada una de
nuestras necesidades?
Cita pastoral # 42 PRESENTE PARA EL FUTURO DE MI PAIS
OBJETIVO
Presentar al discípulo la necesidad de ser parte activa del Proceso de Cambio del País, como
evidencia de asumir un compromiso serio y responsable con la realidad nacional, desde una
base fundamentada en principios cristianos.
INTRODUCCIÓN
Como cristianos estamos llamados a asumir un compromiso serio con el país, debemos tomar
la decisión de ser parte de la solución y no del problema; esta actitud de progreso debe
convertirse en un sentir nacional, la manera de conseguirlo es el tema que a continuación
vamos a desarrollar.
Todo pueblo tiene capacidad para construir su propio progreso: el hombre es forjador de su
destino, construye y proyecta su porvenir "lo que el hombre sembrare, eso mismo segará". En
la práctica son algunos cuantos los que hacen que las cosas se realicen, hombres que
llamaremos VISIONARIOS; son los que logran tener una perspectiva más clara del futuro; la
visión es un sueño que se puede convertir en una realidad. Génesis 12: 1-3, 15:5-6
En la vida Cristiana descubrimos que nuestro Dios es fuente de sabiduría y es quien muestra al
hombre su camino, y que debe hacer en la tierra Eclesiastés 3: 10-11.
Toda visión se lleva a cabo a través de una estrategia; los grandes objetivos requieren de
estrategias de aplicación diaria; en la vida cristiana, la visión y la estrategia provienen de
Dios. Debemos insistir en que el elemento clave en la Visión y a la Estrategia es ser el
Visionario: veamos un ejemplo, Números 13; 14:1-38, analice junto con su discípulo la
estrategia de Dios:
¿DEBEMOS ESTAR PRESENTES PARA EL FUTURO DEL NUEVO PAÍS? Isaías 54:1-3
a. Ser parte de la Solución y no del problema, ser parte activa en el Proceso de Cambio
b. Hacer presencia en los lugares de necesidad, llevar respuesta integral a hombres y
gentes en crisis.
c. Construir la historia y no ser solo parte de ella, ser la alternativa que el país necesita
d. Sembrar la Paz y erradicar la violencia, marchar al mundo cumpliendo la Gran
Comisión
e. Estar de rodillas solo ante Dios para estar de pie ante las personas, los problemas, las
oportunidades y desafíos de la vida.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Cuando Jesús ruega al Padre diciendo: "Venga tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como
en el cielo", está enseñándonos cuál debe ser el sentir nuestro como hijos de Dios: para
conseguirlo nos implementamos y capacitamos para ser los Agentes de Cambio que nuestro
país y el mundo necesita para intervenir en los diferentes procesos, transformar las
estructuras existentes y establecer un nuevo orden social
TALLER
Basado en el libro de Crónicas capítulos 29, 30, 31, haga un estudio personal de las cosas que
usted sabe que tiene que reconstruir, renovar y mejorar en su vida.
Cita pastoral # 43 EL ARTE DE OBEDECER
OBJETIVO
Reafirmar el concepto de obediencia y sumisión en los discípulos y evaluar su capacidad de
seguir instrucciones.
INTRODUCCIÓN
La demanda más grande de la Palabra de Dios es la obediencia, la cual va acompañada del
seguir la instrucción; estas dos garantizan en el ser humano un éxito en todas las cosas que
emprenda.
EJEMPLOS DE VIDA
SALOMÓN: amargura, decepción, no encontró deleite en lo que hacía, en lo que obtuvo.
Eclesiastés 2: 1-15, 9:11, 12:13
SAUL: Se dejó llevar por el pueblo, se adelantaba a las cosas, no seguía instrucciones
precisas, perdió su reinado. 1 Samuel 13:5-14
ADAN Y EVA: muerte, caos, dolor, miedos, vergüenza, ocultarse. Génesis 3
TALLER
Identifique el área donde más le cueste trabajo obedecer ¿Por qué? ¿Qué hará al respecto?
¿Qué consecuencias ha visto cuando ha desobedecido? Haga un estudio a cerca de la vida de
moisés y su actitud frente a la obediencia.
Cita pastoral # 44 SIENDO PARTE DE LA SOLUCION
OBJETIVO
Crear en el discípulo las convicciones básicas que le permitan involucrarse activamente en el
proceso de cambio que el país necesita, llevando respuesta a la gente y al ambiente donde se
encuentra.
INTRODUCCIÓN
Como cristianos estamos llamados a ser Luz, Sal y Levadura en el lugar donde nos
encontremos: Jesucristo ha sido quien en la historia ha afectado de manera más crucial a la
humanidad, no solo participó de la historia sino que la dividió en dos: “antes y después de
Jesucristo” y todavía sigue afectando positivamente la vida de los hombres. Hebreos 13:8.
Como cristianos estamos llamados a hacer una obra similar o aún más revolucionaria. Juan 14:
12.
DESARROLLO
1. ¿Dónde se inicia el cambio? En el corazón a través de Jesucristo, el Agente de cambio
por excelencia. Juan 3:3-6, 2 Corintios 5: 17.
2. Las credenciales del Agente de Cambio. Mateo 4:12-25
a. El A de C discierne el momento oportuno para tomar acción efectiva (V 12).
b. En la vida de un A de C siempre habrá a un Nazaret al cual se debe renunciar.
(V13)
c. Todo lo que acontece en la vida de un A de C es para que se cumpla la profecía.(V
14).
d. El mensaje del A de C es revelacional (V 17).
e. El A de C ve a las personas no en su realidad presente, sino a la luz del potencial
que representan. (V 18-20)
f. El A de C realiza su gestión por medio de la acción Teoterápica Total (V 23-25).
3. ¿Quién es el agente de Cambio?
a. Es un educador: enseña los sencillos "cómo", las respuestas prácticas a los
problemas y necesidades de las personas.
b. Es un Predicador: habla en representación de Dios a los hombres.
c. Es un Teoterapista
d. Es un discipulador: entiende que su gran responsabilidad es formar hombres.
e. Es un hombre de carisma, con don de gentes, con capacidad de arrastre: se
relaciona fácil con diferentes grupos humanos.
f. Es un hombre de fama: en el sentido en que le conocen, le buscan, la gente sabe
que él puede llevarles donde aquel que tiene la respuesta a su necesidad:
Jesucristo.
TALLER: Nehemías fue un agente de cambio. Lea Nehemías Capítulos 1 y 2 y reflexione sobre
cuáles de las siguientes características le hacen falta para ser un Agente de cambio:
sensibilidad frente a la aflicción de mi familia, mi país y los que me rodean (Neh. 1:3-9), uso
de los recursos a través de los canales establecidos (Neh. 2:4-8), compromiso con la
comunidad y capacidad para convocarlos al cambio (Neh. 2:17-18), preparación para
enfrentar la adversidad que viene con el cambio. (Neh. 2:19-20)
Cita pastoral # 45 AMANDO NUESTROS VALORES
OBJETIVO
Llevar al discípulo a concientizarse de sus valores y a aprender a amar su herencia cultural y
social.
INTRODUCCIÓN
Actualmente somos testigos de cómo se avanza en un proceso de desconocimiento y
destrucción de nuestros valores, entre los cuales se destaca el valor por la vida misma. Como
cristianos estamos llamados a proteger lo que forma parte de la vida y lo que permite la
convivencia social y las relaciones entre los hombres: cada pueblo y nación tiene su identidad
cultural que merece respetarse, aquella herencia que nos han dejado nuestros antepasados
como legado para la posteridad. Proverbios 22:28
DESARROLLO
1. Somos parte de una sociedad que evidencia una crisis de valores, la ciencia y la
tecnología no han sido solución a la degradación social y moral; como hijos de Dios
debemos conservar nuestros valores y transformar ese ambiente. Efesios 5:8
2. Tres aspectos frente al mundo:
• Nuestro llamado es a no amar al mundo, en el sentido de perder de vista
nuestro sentido de misión y de destino.1 Juan 2:15-17
• El punto anterior no nos aparta de la responsabilidad que tenemos con el
mundo. Mateo 28:20
• Actitud de Jesús: adquirió la cultura, costumbres y tradiciones de su pueblo,
respetando sus raíces y compartiendo con ellos, sólo que no cambio el
mandamiento de su Padre por la tradición de los hombres. Marcos 7:8
3. Debemos tener en cuenta los siguientes elementos que definen nuestra identidad:
• RAICES: El origen de nuestra identidad, nuestros ancestros y la herencia que nos
dejaron como legado.
• VALORES: Lo que contiene una significación e importancia implícita, la vida, la fe
de un pueblo, la patria.
• PATRIMONIO: La riqueza nacional, sus gentes, su historia, el arte, riqueza natural.
Debemos aprender a conocer y valorar lo nuestro confrontándolo con lo que Dios
dice en su Palabra como parte de nuestro compromiso con el país
• CULTURA: Debemos reconocer que somos parte de una nueva cultura, tenemos:
o Una nueva herencia (Filipenses 3:20).
o Una nueva identidad (Romanos 8:16-17).
o Una nueva ciudadanía (2 Corintios 5:1).
Además En la familia donde Dios nos ha colocado tenemos una preciosa herencia: LA
TEOTERAPIA.
Somos hijos de las naciones Nuestro oficio es la Gran Comisión
Nuestra visión es mundial Somos padres de multitudes
Nuestro lenguaje es la Teoterapia
Cita pastoral # 46 MI LUGAR EN LA FAMILIA CRISTIANA
OBJETIVO
Explicarle al discípulo la importancia de que se sienta parte y perteneciente a su familia en la
fe y asuma su responsabilidad como miembro activo.
INTRODUCCIÓN
Por tendencia general, todos tenemos la necesidad de pertenecer a algo y que algo nos
pertenezca; permanentemente vemos, como las personas están buscando un grupo con el cual
identificarse y al cual pertenecer, situación que está en función de las afinidades, puntos en
común y conveniencias que encuentren en dichos grupos o comunidades.
DESARROLLO
1. En la familia cristiana el vínculo es Jesucristo. Efesios 2:18-22
2. Fuimos colocados por el Espíritu Santo en el Cuerpo de Cristo. 1 Corintios 12: 13
3. Debemos aprender a disfrutar de la vida en Cuerpo. 1 Corintios 12:11-27. De acuerdo a
estos versículos escriba la enseñanza:
ü ¿Qué entiende cuando Pablo dice que el cuerpo es uno, aunque muchos son los
miembros? V.12).
ü ¿Qué significa que fuimos todos bautizados en un Cuerpo? (V. 13)
ü ¿Cómo fuimos colocados en el cuerpo? (V. 18)
ü ¿Por qué tienen diferentes funciones? (V. 17-19).
ü ¿Expliqué el principio de la mutua ayuda y dependencia (V. 21)
ü ¿Qué equivocación podemos cometer? (V. 22-23)
ü ¿Qué espera Dios de los miembros? (V.25)
ü ¿Cuál debe ser la actitud correcta? (V.26)
ü ¿Dónde radica la importancia de cada miembro? (V. 27)
4. ¿A qué nos exhorta la Palabra de Dios? Hebreos 10:24-25. ¿Qué ejemplo debemos
tomar de la Iglesia Primitiva? Hechos 2:42-47
5. ¿Cuál es la única manera de lograr este modo de vida? Juan 15:7-12, Hechos 4:32.
6. Lea Efesios 4:10-11, explique qué es Apóstol, Profeta, Evangelista, Pastor y Maestro.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
El ministerio es un modo de vida a través del cual Dios forma el carácter de Cristo en
nosotros: debemos permitir que el Espíritu Santo descubra y desarrolle nuestro perfil y
sirvamos a Dios para bendición de la familia en nuestro llamado, don, vocación y ministerio.
Nuestra principal motivación debe ser el servicio. Romanos 12:3-5
Cita pastoral # 47 APRENDIENDO A DECIRSE LA VERDAD
OBJETIVO
Enseñarle al discípulo la importancia de enfrentar la realidad y no evadirla, de tener un sano
y adecuado concepto de sí mismo y actuar en conformidad a la verdad, para que logre
resultados en su vida.
DESARROLLO
1. Verdad y realidad. Debemos entender que a veces lo que nosotros creemos que es
nuestra realidad, no necesariamente es la Verdad ante Dios, (Gálatas 6:7-8).
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Es importante escuchar otras opiniones sobre nosotros mismos, para tener un panorama más
completo y amplio de nuestra realidad; es importante cultivar un sano, correcto y adecuado
concepto de nosotros mismos como hijos de Dios, confiar en Él y tener confianza en lo que
somos y hacemos, de esta manera viviremos más tranquilos y seguros. Juan 14:6
TALLER
Según 1 Corintios 12:9-10
¿Cuál fue la respuesta del Señor a San Pablo, cuando el rogaba por su debilidad? (V.9)
¿Cuál fue la actitud de San Pablo, cuando entendió la voluntad de Dios para su vida? (V.10)
Cita pastoral # 48 RESOLVIENDO LAS DIFERENCIAS PERSONALES
OBJETIVO
Mostrar al discípulo la importancia de cultivar adecuadas relaciones interpersonales y cómo
manejar las diferencias.
INTRODUCCIÓN
Diariamente nos relacionamos con diferentes tipos de personas, diferentes ambientes y
situaciones muy particulares: a veces por la actividad, las presiones, el estado de ánimo
podemos alterarnos y sufrir roces con otros, es en estos momentos donde debemos saber qué
hacer y cómo manejar la situación, con el fin de procurar siempre dar un buen testimonio
tanto en nosotros mismos como la empresa o familia que representamos.
DESARROLLO
1. La ira es una emoción que nos ha sido dada para nuestra propia supervivencia, por lo
tanto, todos la tenemos y es algo inevitable, pero la Biblia enseña, que se puede
controlar. Efesios 4:26-27
TALLER
De acuerdo a Romanos 12:10-21, ¿cuáles son las aplicaciones que debemos tener en cuenta?
V 10______________________________ V 16______________________________
V 11______________________________ V 17______________________________
V 12______________________________ V 18______________________________
V 13______________________________ V 19______________________________
V 14______________________________ V 20______________________________
V 15______________________________ V 21______________________________
Cita pastoral # 49 APRENDIENDO A DEPENDER DE DIOS
OBJETIVO
Mostrar al discípulo la importancia de encontrar en Dios la respuesta total e integral para su
vida.
INTRODUCCIÓN
Seguramente hemos escuchado la expresión: "Tu misericordia es mejor que la vida": entender
esta realidad debe llevamos a la más grande experiencia de vida sobrenatural, recibir su fiel
provisión y sus manifestaciones amorosas.
DESARROLLO
2. Fuimos creados para depender de Dios. Juan 15:5; 3:16, Hebreos 1:1-3
APLICACIÓN
Depender de Dios es equivalente a disfrutar de Él y de su herencia eterna que tiene para
nosotros Sus hijos. Recordemos que "para gloria suya nos ha creado": El nos llamó desde el
vientre para ser hijos, nos ha formado para ser siervos y como hijos siervos. Nuestra principal
responsabilidad es estar delante de Él.
Cita pastoral # 50 ENTENDIENDO EL TRATO DE DIOS
OBJETIVO
Enseñarle al discípulo sobre la necesidad de ser formado y tratado por Dios como requisito
indispensable para conocerle y entender su plan de vida para nosotros como sus hijos.
INTRODUCCIÓN
La Biblia enseña que los hijos de Dios somos cual "vasos de barro en manos del alfarero", esto
indica que siempre estaremos siendo perfeccionados, hasta que culmine su obra excelsa en
nosotros (Jeremías 18:3-6).
DESARROLLO
TALLER
Una de las razones por las cuales debemos mantener nuestra comunión íntima con
Dios es para comprender su voluntad y su propósito; veamos algunos pasajes y
explique: Job 1: 21-22; 2:10, Lamentaciones 3:37-41, Eclesiastés. 7: 14, Isaías 45:9-11
Jeremías 29:11.
Cita pastoral # 51 EL AMOR AL ESTILO DE DIOS
OBJETIVO
Evaluar los conceptos acerca del amor y sus expresiones.
INTRODUCCIÓN
Cuando Jesús dio la instrucción de amar y soportar, lo hizo porque vio en el ser humano una
inmensa necesidad de amor que debía suplir, a través de los vidas que se entregaron a Él para
ser instrumentos de paz y bendición.
v EL AMOR ES SUFRIDO
Es la ofensa tolerada, a pesar de que haya en usted una emoción rebosante.
v EL AMOR ES BENIGNO
Respuesta con bondad y dulzura. Lucas 6:36-38, respuestas con bendición.1 Pedro 3:
8-9.
v EL AMOR NO TIENE ENVIDIA
Nunca es displicente ante el triunfo o bendición del otro, no hay celos, ni
competencia.
v EL AMOR NO ES JACTANCIOSO
Nunca trata de lucirse o salirse con la suya, no alardea de sus lados fuertes para
aumentar la debilidad del otro.
v EL AMOR NO GUARDA RENCOR
No contabiliza las faltas, no piensa en vengarse.
v EL AMOR NO SE GOZA DE LA INJUSTICIA
Nunca se complace con los fracasos del otro, ni juzga al otro creyendo que merece lo
que le pasa.
v EL AMOR SE GOZA DE LA VERDAD
Se alegra cuando la verdad es claramente representada, siempre se enfrentará a la
verdad de sus actitudes erróneas.
v EL AMOR TODO LO SUFRE: Soporta las ofensas y al mismo tiempo olvida y perdona, no
expone públicamente sus contrariedades. Colosenses 3:13
v EL AMOR NO SE ENVANECE: No tiene actitud de orgullo ni de veneración por sí mismo.
1 Corintios 4:6, 8:1.
v EL AMOR NO HACE NADA INDEBIDO: No se comporta de manera brusca, de acuerdo
con las costumbres que dicta la sociedad.
v EL AMOR NO SE IRRITA
No se amarga ni resiente como resultado de alguna discusión.
v EL AMOR TODO LO CREE
El amor se basa en la confianza, y cree a pesar de todas las cosas.
v EL AMOR TODO LO ESPERA
Tiene esperanzas confiadas en vista de la provisión de Dios.
v EL AMOR TODO LO SOPORTA
Cree que la disciplina personal se desarrollará y que Dios enviará bendición al final.
Santiago 5:10-11
Cita pastoral # 52 LA TEOTERIAPIA APLICADA
INTRODUCCION
La sanidad en Teoterapia es un proceso; Dios no solamente desea una sanidad inicial sino un
continuo crecimiento. En muchas ocasiones Dios nos permite enfrentar circunstancias difíciles
o momentos no muy claros para nuestro entendimiento pero que al final tienen como
propósito nuestro desarrollo.
APLICACIÓN TEOTERAPICA
Para vivir lo que Dios ha preparado para nosotros (nuestras promesas), es necesario enfrentar
esas situaciones difíciles pero con la disposición de aprender, de ser formados, de estar listos;
entonces, como Elías, seremos reconocidos como hombres y mujeres de fe.