Comunidad PDF
Comunidad PDF
Comunidad PDF
CONCEPTO DE COMUNIDAD
“La Comunidad es una agrupación de personas que tienen intereses de salud comunes y
necesidades que ellos mismos pueden identificar o ser ayudados a identificar
“La Comunidad es un grupo de personas que viven en la misma localidad y bajo el mismo
gobierno, el distrito o localidad donde vive un grupo o clase social que tiene los mismos
intereses”.
“La Comunidad es un grupo de habitantes localizados en una misma área bajo las mismas
regulaciones generales y que tienen, normas culturas y organizaciones comunes”.
“La comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben como. Una
unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o
función común, con conciencia de pertenecía situados en una determinada área geográfica
en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro
contexto”.
“Una comunidad es una agrupación social determinado por límites geográficos y/o
valores e intereses comunes. Sus miembros se conocen e influyen naturalmente. Funciona
dentro de una determinada estructura social y presenta y crea ciertos valores normas e
instituciones sociales “
“Comunidad se define como una población especifica que vive en una área geográfica
con una agrupación que tiene valores intereses y necesidades comunes”
TIPOS DE COMUNIDAD:
En relación con la actividad. Que desarrollan tradicional mente Rurales o Urbanas según
su Población fueran Pequeñas o Agrícolas o más Grandes e Industriales Comerciales o de
Servicio. Esta clasificación nunca ha sido completa ya que no incluye tipos de
comunidades especiales como lo son pequeñas, mineras o las marginadas que se sitúan
en las periferias de las ciudades. Las vías de comunicación y el desarrollo tecnológico
han cambiado y borrado las diferencias y los límites de la Rural y lo Urbano. Dependiendo
del nexo de unión, es decir, del motivo o de los motivos que originan el modo de unión
existente entre los miembros de una comunidad puede hablarse de comunidades con:
• Múltiples Nexos: en las que pueden o no estar integradas las anteriores, de modo que
se conforman comunidades con intereses más amplios como es el caso de las asociaciones
de vecinos, organizaciones sindicales o culturales.
Comunidades Primarias:
que son las que se corresponden con la población de una zona nueva de reciente creación
o aquellas poblaciones en zonas “dormitorios “en las que sus habitantes se integran en
otras comunidades fuera de su lugar de residencia.
Comunidades Secundarias: en las que la población está asentada en una comunidad real
ya existente y con unas estructuras desarrolladas sea rural, urbana y con únicos o
diferentes nexos de unión. Estas a su vez pueden ser relativamente homogéneas como en
el caso de un pueblo o de una ciudad pequeña o muy heterogénea como ocurre en las
grandes ciudades o en las afueras de ésta cuando integran población rural y urbana. Otras
clasificaciones señalan las diferencias entre comunidades funcionales y geográficas;
tradicionales y modernas y emocionales, estructurales y funcionales. Atendiendo a su
forma de organización. Esta tipología propuesta por Warren se basa en tres dimensiones
de la organización: Interacción, Identidad, y Conexión, de acuerdo a estas características
y diferencias estructurales de organización lo que permite clasificar las comunidades es
seis tipos diferentes: