MA284 – RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS E INDUSTRIALES
CASO PRÁCTICO
Instrucciones
• Tenga en cuenta que los artículos, casos de referencia y video-lecciones pueden servir
como material de consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.
• La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras.
• Puede realizar su exposición escrita contestando esquemáticamente a las preguntas o
bien tomándolas como guía para realizar un ensayo abierto.
Para realizar el Caso práctico se recomienda encarecidamente leer las instrucciones que
aparecen al principio de este documento.
En el video “Residuos Sólidos Urbanos”, disponible en el campus virtual (icono video-
lecciones), el Ingeniero D. Xavier Elías define lo que se entiende por RSU y proporciona
diferentes indicadores y modelos sobre su gestión y tratamiento.
Realice un visionado atento del video y pase a contestar las siguientes preguntas:
1. En el contexto de los RSU tiene mucho que ver el PIB del país en la producción per cápita
de residuos. Explique y proporcione algunos ejemplos sobre la influencia de dicho
indicador del estado de bienestar en la generación de residuos. ¿Cómo se explican las
grandes diferencias entre países?
2. En el video se apuesta por una opción mixta para el tratamiento de los RSU, ya que no
hay una solución que sea definitiva y única para todos los residuos de una ciudad.
Tomando como base el material audiovisual, explique en qué circunstancia/s es mejor un
tratamiento que otro desde el punto de vista ambiental.
3. ¿Qué es el CDR? Por qué es tan importante para las centrales termoeléctricas? Razona la
respuesta a nivel ambiental y económico.
4. La fracción fermentable es uno de los grandes problemas de los RSU por su contenido en
humedad ¿Qué soluciones se pueden implementar cuando el componente fermentable
de los RSU es mayoritario?
1
CASO PRÁCTICO