ANÁLISIS DEL ENTORNO MACROECONÓMICO
David Alfonso Landinez Lozano
Cod: 100062400
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONTADURIA PÚBLICA
FUNZA - Cundinamarca
2019
INTRODUCCION
Analizando el comportamiento económico de China que es un estado soberano situado en Asia
Oriental, el país más poblado del mundo y una de las potencias mundiales en cuanto la economía.
China sigue teniendo el mayor crecimiento del PIB, y en 2018 la economía creció un 6,6%. La
demanda externa resistente y el robusto consumo doméstico a pesar de las crecientes
preocupaciones sobre los riesgos financieros en medio de una reestructuración económica
liderada por el gobierno comunista. Nuevos sectores como el comercio electrónico y los servicios
financieros en línea están ganando impulso en una economía dominada por sectores orientados a
la exportación. Sin embargo, se espera que las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y
China comiencen a afectar el crecimiento en 2019. Por lo tanto, es probable que el PIB disminuya
ligeramente en 2019 y 2020, hasta el 6,2%,
Aunque las condiciones económicas siguen siendo difíciles, tanto en China como en el
extranjero, el crecimiento mundial se desacelera y las inestabilidades e incertidumbres externas
aumentan,
PIB EN CHINA
Es el valor de todos los bienes productos y servicios finales producidos internamente en una
economía durante un determinado período de tiempo generalmente un año. El PIB supone el
principal indicador a la hora de analizar el crecimiento económico y en el caso chino supone de
gran interés realizar su análisis. Hay que destacar que para realizar el análisis del crecimiento
económico utilizaremos como medida el PIB real. En China durante los últimos 30 años se han
conseguido unas espectaculares tasas de crecimiento económico. Desde el año 1980 la tasa del
PIB se ha encontrado en torno a un 10% la mayoría de los años, estando solo 3 años por debajo
del 7%.
El producto interior bruto (PIB) de China subió un 6,4 % interanual en el primer trimestre de
2019, un dato que está por encima de las previsiones de la mayoría de los analistas, anunció la
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Este indicador se mantuvo sin cambios con respecto al
crecimiento del 6,4 % que registró en el último trimestre de 2018, algo previsto por los analistas,
que pronosticaban que la cifra de crecimiento para el primer trimestre de 2019 fuera de un 6,3 %.
Para el mes de marzo, la producción industrial presentó un repunte del 8,5 % interanual, muy por
encima de los pronósticos, que auguraban un crecimiento del 6 %, lo que sugiere que las medidas
de estímulo introducidas por el Gobierno están ya surtiendo efecto
China superó las expectativas pese al pesimismo que rodeaba a una coyuntura económica
marcada por la desaceleración económica mundial, la guerra comercial con Estados Unidos y
otros factores internos como el debilitamiento de la demanda doméstica, factor clave del cambio
de modelo económico propuesto por Pekín
EL DESEMPLEO
China registra una tasa de desempleo más baja en marzo el mercado laboral de China se mantuvo
estable en marzo al registrar una tasa más baja, mostraron datos oficiales. En marzo, la tasa de
desempleo calculada mediante encuestas en las zonas urbanas fue del 5,2%, cifra que es 0,1
puntos porcentuales menores que la del mes anterior, según el Buró Nacional de Estadísticas
(BNE). La tasa del desempleo calculada mediante encuestas de la población entre 25-59 años fue
del 4,8%, 0,4 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada total en las zonas urbanas. En
31 ciudades principales, la tasa de desempleo calculada mediante encuestas se situó en el 5,1%,
lo que supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto a febrero. El número de
trabajadores migrantes rurales alcanzó los 176,51 millones a finales de marzo, un incremento
interanual del 1,2%, de acuerdo con los datos del BNE.
El BNE comenzó a publicar con regularidad la tasa mensual de desempleo calculada mediante
encuestas en las zonas urbanas con el objetivo de ayudar al gobierno a mejorar el control macro y
proporcionar información para formular políticas de empleo.
Estabilizar el empleo será una prioridad en el trabajo del gobierno este año, de acuerdo con la
conferencia central de trabajo económico celebrada en diciembre y que marcó la pauta para las
tareas a desarrollar. En China sigue enfrentándose a una gran presión por el empleo, con más de
15 millones de nuevos demandantes de empleo en las áreas urbanas, incluidos un récord de 8,34
millones de graduados universitarios, según los cálculos este se deberán aplicarse proyectos y
planes en materia de empleo específicos para ayudar a los graduados universitarios, los
trabajadores que son migrantes del rural y a los veteranos a encontrar un trabajo, expuso.
El ministerio aseguró también que se abrirán más canales para ofrecer formación en diferentes
capacidades para los desempleados y que debe garantizarse el pago de salarios a los trabajadores
migrantes rurales.
El año pasado el país tuvo un mercado laboral estable, que creó 13.61 millones de empleos
nuevos en las áreas urbanas, cifra que supera en 100.000 la del año anterior. La creación de
puestos de trabajo en las ciudades lleva seis años por encima de los 13 millones. (spanish, 2018)
LA INFLACIÓN
El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, subió un
2,7 % interanual en mayo, lo que supone una consolidación de la tendencia alcista de los últimos
tres meses y la mayor subida desde febrero de 2018. Los datos publicados por la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE) del país asiático muestran que en mayo el incremento del precio
de los alimentos fue del 7,7 % interanual -por encima del 6,1 % de abril-, en parte por el aumento
del 26,7 % del precio de la fruta fresca o el 13,3 % de las verduras frescas. La razón principal es
que hubo menos manzanas y peras el año pasado. Las existencias de este año fueron
insuficientes. Además, este año llovió más en el sur, y el suministro de fruta de temporada se
redujo, explicó el estadístico de la ONE Dong Yaxiu. Los cárnico más popular para los
consumidores chinos, se encareció un 18,2 % interanual, después del ya fuerte crecimiento del
14,4 % que había registrado el mes anterior. Según los analistas de la consultora británica Capital
económicas, se trata del peor dato para la carne de cerdo en 35 meses y en su opinión, se debe
sobre todo a la escasez de este tipo de carne provocado por la fiebre porcina africana, que ha
llevado al sacrificio preventivo de cientos de miles de cerdos en China. Por otra parte, y aunque
la versión oficial de la ONE es que la subida de mayo está en consonancia con las expectativas
del mercado, los economistas Shilan Shah y Franziska Palmas de la mencionada firma señalan en
su informe mensual que la inflación subyacente está disminuyendo, lo cual sugiere que la
demanda interna sigue siendo pobre. Además, el encarecimiento de los productos no alimentarios
fue del 1,6 % interanual en mayo, una décima menos que la registrada el mes anterior. De esta
partida destaca la subida de los precios en el sector de la educación, los servicios y el
entretenimiento, que subieron un 2,6% interanual el mes pasado. Asimismo, los precios del sector
sanitario aumentaron un 2,5% un 5,1 % interanual de incremento de la medicina tradicional china
frente a un 4,9 % de la llamada medicina occidental.
El IPC en las áreas urbanas creció un 2,7 % interanual, mientras que en las áreas rurales subió un
2,8% con respecto al año anterior, añadió el organismo oficial. La ONE divulgó también este
miércoles los datos del índice de precios a la producción (IPP), que mide la inflación mayorista y
que subió un 0,6% interanual en mayo, tres décimas por debajo con respecto al crecimiento
registrado cuando el indicador marcó un 0,9 %.
El organismo especificó que los precios a puerta de fábrica de los materiales de producción
aumentaron un 0,6% desacelerándose del incremento del 0,9 %. Estas bajadas se deben a las
caídas en los costes de las materias primas, particularmente del petróleo no obstante, también se
está viendo una caída en los precios de los productos manufacturados, destacaron los expertos de
Capital Económicos.
BALANZA DE PAGO
En 2017 China registró un superávit en su balanza comercial de 371.408,3 millones de euros, un
3,45% de su PIB, inferior al superávit alcanzado en 2016. de 460.475,2 millones de
euros 509.700 millones de dólares, el 4,57% del PIB. La variación de la Balanza comercial se ha
debido a un incremento de las exportaciones en china pero acompañado de un incremento aún
mayor de las importaciones.
Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2017 China ha
empeorado su situación. Se ha movido del puesto 33, hasta situarse en la posición 40 de dicho
ranking. Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en China en los últimos años,
el superávit ha caído
¿Este país presenta crecimiento económico y/o desarrollo económico?
Si, china es un país desarrollado, una potencia donde la economía y su desarrollo se han
implementado en ser cada vez líder. Leyendo un artículo, analicé que la economía en china
durante el año 2018 fue lenta, creció 6.6% debido a que estaban cautelosos para prevenir una
desaceleración financiera.
Hacen las estrategias pertinentes con el fin de evitar una crisis financiera en este país. Ha hecho
préstamos comerciales para bajar la deuda que obtuvo en recursos de infraestructura.
A principios de enero, las autoridades resolvieron poner en marcha un plan de mini-inversión'
que consistía, entre otras cosas, en reiniciar los proyectos de líneas ferroviarias o simplificar los
trámites administrativos para otorgar créditos e incentivar a sus ciudadanos a consumir más.
China prepara así un lento descenso hacia una normalidad económica con tasas de crecimiento
comparables a las de los países industrializados.
(France24)Argumentar la respuesta a la pregunta con base a la información investigada.
China. Como el mundo lo sabe es un país desarrollado que cada día va creciendo la economía eso
es bueno porque se presentan oportunidades de inversión en este país, va en camino a ser el país
potencial y asimismo tratar de desbancar a estados unidos, las estrategias las iremos conociendo a
medida que va pasando el tiempo.
Por otro lado ha tenido préstamos como todos los países del mundo para solventar ciertas deudas.
En 2018 fue un año cauto en china, debido a que se implementó un proyecto de mini inversión a
reiniciar los trámites administrativos y las líneas ferroviarias. Esta estrategia incentivó a los
ciudadanos a consumir cada día más y asimismo generar ingresos en el país.
Describa y escriba 3 conclusiones.
1. El PIB supone el principal indicador a la hora de analizar el crecimiento económico y en
el caso chino supone de gran interés realizar su análisis. Hay que destacar que para
crecimiento económico utilizaremos como medida el PIB real. En China durante los
últimos 30 años se han conseguido unas espectaculares tasas de crecimiento económico.
Aportando mi conclusión cabe resaltar que el PIB de este país ha sido uno de los mejores
del mundo, los indicadores hablan por sí mismo por saben en el que, porque y para qué se
debe invertir y asimismo obtener resultados fantásticos.
2. La tasa de desempleo en china, se ha considerado como una de las más bajas porque si
hay un control para mitigar la crisis laboral, considero que en este país hay mayor
posibilidad de conseguir un empleo en menor tiempo, de acorde a las capacidades y la
experiencia laboral que posee el ciudadano.
3. Conclusión general. China ha tenido buenos resultados en el PIB, ha crecido y en algunos
momentos se ha mantenido estable, ha tenido un buen comportamiento. Pese a que en
2018 fue un año de prudencia evitando una coyuntura económica sin control, por otra
parte el desempleo en china ha mejorado, en este año 2019 se gradúan los universitarios y
el gobierno chino debe implementar estrategia para incentivar al campesino y a los futuros
profesionales a crear sus propias empresa e invertir para que sea un país próspero.
Propuesta económica que ayude a mejorar el comportamiento del mercado
China siempre ha sido una de las potencias mundiales en la economía pero en este siglo XXI este
país no se salva de los problemas económicos que afronta ciertos países del mundo Para enfrentar
la crisis del gobierno chino implementó un paquete de medidas de inversión pública y de
estímulo a la inversión logrando como parte la política de modernización. El gobierno también
está implementando y un programa de cierres o fusión de empresas poco competitivas que hasta
hora se mantienen vivas por razones políticas por lo que son denominadas “Zombies” también se
lleva a delante la reducción de la producción y procesamiento de carbón.
Trabajos citados
EFE. (2019). https://www.efe.com/efe/america/economia/la-inflacion-en-china-registra-mayo-su-mayor-
aumento-mas-de-un-ano/20000011-3998356 . Obtenido de
https://www.efe.com/efe/america/economia/la-inflacion-en-china-registra-mayo-su-mayor-
aumento-mas-de-un-ano/20000011-3998356
elespectador. (2019). https://www.elespectador.com/economia/el-pib-de-china-subio-un-64-en-el-
primer-trimestre-de-2019-articulo-850944. Obtenido de
https://www.elespectador.com/economia/el-pib-de-china-subio-un-64-en-el-primer-trimestre-
de-2019-articulo-850944.
France24. (s.f.). https://www.france24.com/es/20190122-economia-china-crecimiento-desaceleracion.
Obtenido de https://www.france24.com/es/20190122-economia-china-crecimiento-
desaceleracion
https://nuso.org/articulo/la-economia-china-solucion-o-parte-del-problema-mundial. (s.f.). nuso.org.
Obtenido de https://nuso.org/articulo/la-economia-china-solucion-o-parte-del-problema-
mundial
spanish. (2018). http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0114/c31620-9537234.html . Obtenido de
http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2019/0114/c31620-9537234.html