0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas8 páginas

13-12-2013 Tipos de Lenguaje Receptivo y Expresivo

Este documento describe el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo en niños, así como los diferentes estadios y etapas del lenguaje. Explica las diferencias entre lenguaje receptivo y expresivo, e incluye tablas que describen los indicadores adecuados del desarrollo del lenguaje en diferentes edades. También detalla las etapas prelingüística y lingüística del desarrollo del lenguaje, así como los cinco estadios del desarrollo vocal en niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas8 páginas

13-12-2013 Tipos de Lenguaje Receptivo y Expresivo

Este documento describe el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo en niños, así como los diferentes estadios y etapas del lenguaje. Explica las diferencias entre lenguaje receptivo y expresivo, e incluye tablas que describen los indicadores adecuados del desarrollo del lenguaje en diferentes edades. También detalla las etapas prelingüística y lingüística del desarrollo del lenguaje, así como los cinco estadios del desarrollo vocal en niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS DE ARANDAS

LENGUAJE RECEPTIVO Y EXPRESIVO


Cuadro comparativo
BRENDA SARAI FLORES LÓPEZ

13
TIPOS DE LENGUAJE
Receptivo Expresivo
Se refiere a la capacidad de comprender el Implica una capacidad activa que le permite al
lenguaje y adquirir el significado de las palabras. El niño o niña expresarse y luego comunicarse por
niño o niña almacena conceptos, aunque aún no medio de gestos, señas y palabras.
pueda expresarlos, que irán formando la base para
el desarrollo de la semántica (significado) en el INDICADORES DE SU ADECUADO DESARROLLO EN
lenguaje oral. LOS NIÑOS Y NIÑAS:

INDICADORES DE SU ADECUADO DESARROLLO EN  El vocabulario es preciso y adecuado a su


LOS NIÑOS Y NIÑAS: edad.
 Son capaces de combinar las palabras en
 Son capaces de percibir y discriminar frases y oraciones.
auditivamente palabras, frases y oraciones.  Hay construcción gramatical de oraciones
 Presentan adecuada memoria auditiva.  El mensaje presenta un ordenamiento lógico
 Siguen instrucciones sencillas y complejas. y secuencial.
 Entienden el significado del lenguaje que  No muestra repetición innecesaria de
escuchan y sus respuestas son ajustadas. fonemas, palabras y/o ideas.
El habla como hemos podido comprobar
anteriormente consiste en una vibración del aire
ambiental. Este produce una movilización del
tímpano (oído) que al provocar la movilización de
los huesecillos del oído medio, transforma el
mensaje al oído interno e inducen en él la
movilización de los líquidos. Esta señal supone un
desplazamiento de diferentes membranas, así
como de las células ciliadas, Es en este estadio que
la información deviene neuronal. Posteriormente,
tras el paso por el área de Wernicke habrá una
comprensión del mensaje emitido por el
interlocutor.
DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA ETAPA PRELINGÜISTICA

EDAD EN MESES LENGUAJE RECEPTIVO LENGUAJE EXPRESIVO


Alerta al sonido, se va orientado Lloros, gritos, sonrisa social, inicio
1-6 MESES
hacia la fuente que lo emite. balbuceo.
Comprende NO, se orienta hacia Combinaciones de sílabas que se
su nombre, asocia palabras con asemejan a las palabras, primeras
7-12 MESES significados, comprende los palabras.
gestos que acompañan a las
vocalizaciones.
Cuando se le demanda que diga El vocabulario se va
13-18 MESES o señale algo lo realiza. incrementando de forma
gradual.

DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA ETAPA LINGÜÍSTICA

Edad Etapas lingüísticas Etapas fonológicas


Etapa telegráfica. El niño empieza Fonología de morfemas simples.
2-4 años a usar combinaciones de Expansión del repertorio de
palabras. Esto va en aumento sonidos del habla. Procesos
hasta que entre los 3 y 4 años la fonológicos que determinan las
mayoría de las frases se asemejan producciones incorrectas hasta
a frases simples bien construidas. los 4 años aproximadamente,
momento en el que la mayoría de
palabras de estructura
morfológica simple son correctas.
Primeras frases complejas. Uso de Culminación del repertorio
complementos del verbo y fonético. Adquisición de los
algunas frases de relativo. Sin sonidos problemáticos a nivel
4-7 años embargo, estas estructuras productivo a los 7 años.
complejas son el resultado de una Producciones correctas de
mera yuxtaposición. palabras simples. Empieza el uso
de palabras más largas.
ESTADIOS DEL DESARROLLO VOCAL

Estadio Edad Comportamiento vocal


Sonidos vegetativos, reflejos,
1 0-8 semanas
llanto y agitación.
Arrullos y risas. Sonidos
consonantes nasales. Sonidos
producidos en la parte posterior
2 8-20 de la boca. Disminuye la
frecuencia del llanto. Mayor
control de los sonidos
producidos.
Juego vocal y comportamiento
lingüístico exploratorio. Sonidos
consonánticos realizados hacia
3 16-30 la parte anterior de la boca.
Creciente control sobre los
mecanismos del habla. Inicio de
la secuenciación y
resecuenciación de sonidos.

Balbuceo reduplicado
(producción de sílabas
consonante-vocal en las que la
consonante es la misma que en
4 25-50 cada sílaba). Ritualizado y
estereotipado. Vocalización más
probable en la interacción con
un adulto que en el juego con
un objeto.
Balbuceo no reduplicado,
variado. Mayor control sobre el
5 9-18 meses acento y la entonación.
Superposición con la producción
de las primeras palabras.
Bibliografía

Guía de apoyo técnico- pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia,
Lenguaje y aprendizaje, Gobierno de Chile

Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, Montserrat Molina Vives

QUE ES UN FONEMA, SILABA, PALABRA, FRASE, ORACION- RELACION ENTRE ELLOS

También podría gustarte