Entrenamiento de RSA Adaptado Al Fútbol
Entrenamiento de RSA Adaptado Al Fútbol
Entrenamiento de RSA Adaptado Al Fútbol
al fútbol
Por
Beñat Erkizia
0
El test RSA abarca una serie de sprints que dan lugar a determinadas respuestas
metabólicas y cardiorespiratorias similares a las que ocurren durante los periodos
más exigentes de partidos(2).
Según Davis (1992)(1) “el jugador de fútbol recorre andando durante un partido el
24,8% de los minutos, trotando 36,7% y en carreras submáximas 20,9%”
Siguiendo estos datos, vamos a desarrollar un RSA que tenga relación directa con
las fases o respuestas metabólicas que desarrolla el jugador durante la competición
y que por lo tanto se pueda utilizar en los entrenamientos para mejorar la
“resistencia aplicada al fútbol”. Llamaremos a este RSA adaptado “RSA WJ SS”
(siglas correspondientes a los términos Walk, Jog, Stride y Sprint).
1. Walk: 25 metros
2. Jog: 37 metros
3. Stride: 21 metros
4. Sprint: 14 metros
3º Stride y 4º Jog : bajando la intensidad de más a menos una vez que la acción de
contraataque ha terminado.
Los test de campo RSA han mostrado una gran validez y fiabilidad para la
evaluación de la resistencia específica del futbolista (11, 12). Se basan en la
ejecución de desplazamientos cortos (< 40 m), que se repiten un número de veces
(entre 8-10 repeticiones como máximo), intercalando una recuperación activa o
pasiva (entre 20-30 segundos) (13).
Estos test RSA deben cumplir unos criterios para que puedan ser llevados a cabo
con éxito: La suma de los esfuerzos repetidos no debe superar un volumen de
trabajo de 300 metros (14); la duración de cada esfuerzo repetido debe ser de 4 a 6
segundos (9,10); y la recuperación de cada esfuerzo repetido debe ser incompleta,
siendo una proporción correcta entre trabajo y recuperación en torno a 1:5 (6
segundos de trabajo, 30 de recuperación) (17).
Test de Bangsbo
El Test de Bangsbo (18) consiste en la realización de 7 repeticiones de carrera a
máxima intensidad (34,2m), con pausas de recuperación activa de 25 segundos
entre cada repetición. El recorrido comienza con un sprint máximo desde el punto A
hasta el punto B. Los primeros 10 m son en línea recta hasta llegar al primer par de
conos, allí el sujeto realiza un cambio de dirección pasando entre otro par de conos
dispuestos a 5 m hacia un lado y 5 m al frente de la línea de carrera, luego retoma la
línea de carrera inicial por otros 10 m más, hasta llegar al punto B. El sujeto debe
continuar trotando a baja intensidad pasando por el punto C y volviendo a la línea
de salida (punto D)
Figura 1. Test de
Bangsbo. Elaboración propia.
Test de Balsom
El Test de Balsom (19) consiste en recorrer a la mayor velocidad posible un
triángulo (A-B-C) de 9,1 metros de lado. Posteriormente se dispone de 42 segundos
de descanso activo realizado en un circuito de recuperación ubicado junto al
triángulo. Este circuito será repetido 20 veces consecutivas por el jugador.
Figura 2. Test de
Balsom. Elaboración propia.
Otros test
Otros autores han propuesto test entrenamiento de RSA distintos a los dos
anteriores, diseñados para ser ejecutados en línea recta:
Change= 100*((Último-Primero)/Primero)
Bibliografia
1. Brian,D, (2012) «Repeated-Sprint Ability: Where we are?» International
Journal of Sports Physiology and performance. p. 285-289
2. Casamichana,D., San Román.J., Calleja,J., Castellano,J. (2015) «Los juegos
reducidos en el entrenamiento del fútbol» p. 69-94
3. Alvarez, C. (1983). «La preparación física del fútbol basada en el
atletismo».
4. Lago Peñas, C. (2002). «La preparación física en el fútbol».
5. Garcia, J. M. (1996).»Bases teóricas del entrenamiento deportivo.
Principios y aplicaciones».
6. Seirul-lo, F. (1993). «Planificación del entrenamiento en deportes de
equipo». Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Módulo 2.1.7 . COE-
Universidad Autónoma de Madrid.
7. Arjol, J. L., Gonzalo, O. (2012). Reflexiones sobre el entrenamiento de RSA
(Repeated Sprint Ability) en el fútbol. Revista de Preparación Física en el
Fútbol, 4: 12-25.
8. Barbero, J., Méndez-Villanueva, A., & Bishop, D. (2006b). La capacidad
para repetir esfuerzos máximos intermitentes: aspectos fisiológicos. Parte II.
Valoración y rendimiento. Archivos Medicina del Deporte, 115, 379-390.
9. Turner, A. (2013). Repeat Sprint Ability. Strength & Conditioning Journal,
35 (1), 37- 41.
10. Iaia, F. M., Rampinini, E., & Bangsbo, J. (2009). High-intensity training in
football. International Journal of Sports Physiology and Performance, 4 (3),
291-306.
11. Psotta, R., Blahus, P., Cochrane, D. J., & Martin, A. J. (2005). The
assessment of an intermittent high intensity running test. Journal of Sports
Medicine and Physical Fitness, 45(3), 248-256.
12. Wragg, C. B., Maxwell, N. S., & Doust, J. H. (2000). Evaluation of the
reliability and validity of a soccer-specific field test of repeated sprint
ability. European Journal of Applied Physiology, 83(1), 77-83.
13. Girard, O., Méndez-Villanueva, A., & Bishop, D. (2011). Repeated-sprint
ability – part I: Factors contributing to fatigue. Sports Medicine, 41(8), 673-
694.
14. Fitzsimons, M.; Dawson, B.; Ward, D. y Wilkinson, A. (1993). Cycling and
running test of repeated sprint ability. Australian Journal of Science and
Medicine of Sport. 25 (4), 82-87.
15. Dawson, B.; Fitzsimons, M. y Ward, D. (1993). The relationship of repeated
sprint ability to aerobic power and performance measures of anaerobic work
capacity and power. Australian Journal of Science and Medicine of
Sport25(4), 88-93.
16. Gaitanos, G. C.; Williams, C.; Boobis, L. H. y Brooks, S. (1993). Human
muscle metabolism during intermittent maximal exercise. Journal Applied
Physiologi. 75 (2), 712-719.
17. Sánchez, J., Blázquez, F., Gonzalo, A. , Yagüe, J. M. (2005). La resistencia
a la velocidad como factor condicionante del rendimiento del
futbolista. Apunts educación física y deportes, 3(81), 47-60.
18. Bangsbo, J. (1998). Entrenamiento de la condición física en el fútbol.
Paidotribo: Barcelona.
19. Balsom, P. (1993). Test de campo para evaluar la capacidad de aceleraciones
repetidas de los jugadores de fútbol. Revista de Entrenamiento Deportivo,
7(2), 35-40.
20. Rushall B, Pyke F. (1990). Training for Sports and Fitness. Melbourne,
McMillian.
21. Fitzsimons M, Dawson B, Ward D. (1993). Cycling and running tests of
repeated sprint ability. Aust J Sci Med Sports; 25:82-7. Reilly T, Bangsbo J,
Franks A. (2000). Anthropometric and physiological predispositions for elite
soccer. J Sports Sci; 18:669-83.
22. Oliver JL, Williams CA, Armstrong N. (2005). The reliability and validity
of running tests of repeated sprint ability. J Sports Sci; 23:200-1.
23. Impellizzeri, F. M., Rampinini, E., Castagna, C., Bishop, D., Ferrari Bravo,
D., Tibaudi, A., & Wisloff, U. (2008). Validity of a repeated- print test for
football. Int J Sports Med, 29(11), 899-905.
24. Chaouachi, A., Manzi, V., Wong del, P., Chaalali, A., Laurencelle, L.,
Chamari, K., & Castagna, C. (2010). Intermittent endurance and repeated
sprint ability in soccer players. Journal of Strength and Conditioning
Research, 24(10), 2663-2669.
25. Pyne, D. B., Saunders, P. U., Montgomery, P. G., Hewitt, A. J., & Sheehan,
K. (2008). Relationships between repeated sprint testing, speed, and
endurance. Journal of Strength and Conditioning Research, 22(5), 1633-
1637.
26. Spencer, M., Bishop, D., Dawson, B., & Goodman, C. (2005). Physiological
and metabolic responses of repeated-sprint activities: specific to field-based
team sports. Sports Medicine, 35(12), 1025-1044.
27. Rodríguez-Fernández, A., Sánchez-Sánchez, J. y Villa-Vicente, J.G. (2013).
Evolución del rendimiento en la habilidad de repetir sprints (RSA) según el
momento de la temporada y en función de la demarcación en jóvenes
futbolistas. Revista de Preparación Física en el Fútbol, 10: 13-23.
28. Bishop, D., Girard, O., & Mendez-Villanueva, A. (2011). Repeated-sprint
ability -part II: recommendations for training. SportsMed, 41(9), 741-756.
Control de la carga en fútbol con
pocos medios
Por
Pablo Sánchez
0
Tabla 1:
Escala de Borg CR10 (1).
Con estos datos, se pueden comparar los valores de forma global o individual, al
comparar datos de un jugador respecto a la PSE media del equipo durante la sesión,
microciclo o mesociclo. Cabe mencionarse la relatividad de los datos, donde
valores superiores de un jugador respecto a la media del equipo, no siempre
reflejarán que se su esfuerzo es mayor por el componente actitudinal o que su
estado de forma es menor y por ello su fatiga percibida es mayor, ya que existen
muchos aspectos influyentes en esta valoración.
Tabla 2:
Escala de carga externa valorada por el entrenador (4).
Como una forma de control de la carga, también es interesante el hecho de
establecer la carga externa antes de la sesión. Así, los miembros del cuerpo
técnico pueden valorar a priori el estímulo de entrenamiento que va a suponer la
sesión. Para dicho control, una de las herramientas propicias es la escala
desarrollada por Navarro (4), ya que al ser de 5 puntos y proporcional a la escala de
Borg, puede compararse posteriormente con la PSE obtenida del equipo y valorar si
la sesión o microciclo se ha adaptado a lo planificado previamente.
Figura 1:
Ejemplo comparativo entre carga externa y la percibida por el jugador durante un
microciclo competitivo.
Al englobar la variable del tiempo, se considera una unidad de control que atiende
mejor a la individualidad de cada jugador, especialmente durante las competiciones,
donde los minutos de competición acumulados son muy variables.
¿Qué es el estiramiento?
El estiramiento se ha definido como:
¿Qué es la recuperación?
La recuperación no es más que volver al estado iniciar que por algún motivo se ha
perdido (14), un restablecimiento de la etapa inicial (15). Sin embargo, la
recuperación en el deporte o en el entrenamiento está visto como un modelo de 2
etapas: es decir, devolver lo que estaba perdido (reducir la fatiga), y la adaptación
(es decir supercompensación) a las demandas impuestas (13).
Tipos de estiramientos
El Consejo de Estados Unidos para el Ejercicio (American Council on Exercise)
recomienda la realización de estiramientos estáticos después del ejercicio
y estiramientos dinámicos en el calentamiento. En este mismo sentido,
Casáis3 justifica la utilización de estiramientos estáticos y métodos de
stretching en la vuelta a la calma, ya que estos son los mejores métodos para
reducir el tono muscular y recuperar la longitud del músculo en reposo. A pesar de
lo expuesto anteriormente, la introducción de estiramientos dinámicos que
mejoren el flujo sanguíneo podrían mejorar la recuperación post-ejercicio 4.
Por otro último, Manescu 7 afirma que la fascia puede limitar el crecimiento
muscular y, por lo tanto, su flexibilización puede facilitar la hipertrofia muscular.
Para lograr una señal óptima de estiramiento, el músculo debe tener una
temperatura y riego sanguíneo elevados. Estas circunstancias se dan durante la
sesión de entrenamiento y perduran un rato tras su finalización, motivo por el cual,
realizar estiramientos durante y después de la sesión puede tener efectos
beneficiosos para el aumento del tamaño muscular.
Extraído de sportsscience.co
Una extensa meta-análisis, sobre este tema, incluyendo más de 2.500 participantes,
llegó a la conclusión de que después de los ejercicios de estiramiento enfocados a
la recuperación sólo redujo los efectos del dolor muscular de 1 a 4 puntos en
una escala de 100. Por desgracia, a pesar de su larga historia y la gran popularidad
en las estrategias de recuperación parece que el estiramiento estático después del
ejercicio no tiene ningún efecto sobre el dolor muscular.
Con todo hay una gran cantidad de problemas relacionados con la fiabilidad de las
investigaciones basadas en el estiramiento, por lo tanto, esto hace que la
comparación de este tipo de investigación sea muy problemática.
Investigación futura
Una vez ya hemos discutido los efectos del estiramiento en la recuperación y la
problemática existente en muchos estudios en cuanto a mediciones fiables y
cuantitativas, debemos mostrar una serie de cuestiones aconsejables para futuras
investigaciones:
Además, según los estudios revisados, parece que el trabajo de flexibilidad puede
mejorar el crecimiento muscular mediante la flexibilización fascial. Así, el mejor
momento para lograr esa mejora de la flexibilidad de las fascias parece darse
durante la sesión de entrenamiento y tras la misma, debido al incremento de la
temperatura muscular y del flujo sanguíneo inducido por el ejercicio. Asimismo, la
realización de estiramientos en la vuelta a la calma ayuda a recuperar el rango
articular previo al entrenamiento.
Referencias bibliográficas
1. Anderson, O. (2011). ¿Reduce el entrenamiento de la flexibilidad el riesgo
de lesión? Recuperado desde altorendimiento.com/entrenamiento-reduce-
riesgo-lesion/
2. Barnett, A. (2006). Using recovery modalities between training sessions in
elite athletes. Sports Medicine, 36(9), 781-796.
3. Casáis, L.(2009). Avances en el entrenamiento de la flexibilidad.
Recuperado desde altorendimiento.com/avances-en-el-entrenamiento-de-la-
flexibilidad/
4. Gremion, G. (2005). The effect of stretching on sports performance and the
risk of sports injury: A review of the literature. Schweiz Z Med Traumatol,
53(1), 6-10.
5. Herbert, R. D., y de Noronha, M. (2007). Stretching to prevent or reduce
muscle soreness after exercise. The Cochrane Library, 17(4).
6. Herbert, R. D., y Gabriel, M. (2002). Effects of stretching before and after
exercising on muscle soreness and risk of injury: Systematic review. BMJ
Clinical Research, 325(7362), 468.
7. Manescu, C. (2013). The role of stretching exercises in
bodybuilding. Bulletin of the Transilvania University of Brasov, Series IX:
Sciences of Human Kinetics, 6(1)
8. McHugh, M. P., Connolly, D. A., Eston, R. G., Kremenic, I. J., Nicholas, S.
J., y Gleim, G. W. (1999). The role of passive muscle stiffness in symptoms
of exercise-induced muscle damage. The American Journal of Sports
Medicine, 27(5), 594-599.
9. Mootz, R. D., & McCarthy, K. A. (1999). Sports chiropractic. Jones &
Bartlett Learning.
10. Shrier, I. (2002). Does stretching help prevent injuries. Evidence-Based
Sports Medicine, 2
11. Vries HA. (1961). Prevention of muscular distress after exercise. Research
Quarterly 32:177–85.
12. Armiger P and Martyn MA. (2010). Stretching for Functional
Flexibility. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
13. Sands WA, McNeal JR, Murray SR, Ramsey MW, Sato K, Mizuguchi S, et
al. (2013). Stretching and its effects on recovery: a review. Strength Cond J.
25(1):30-6.
14. Stone MH, Stone ME, and Sands WA. (2007). Principles and Practice of
Resistance Training. Champaign, IL: Human Kinetics.
15. Kellmann M. (2002). Underrecovery and overtraining: Different concepts—
similar impact? In: Enhancing Recovery. Kellmann M, ed. Champaign,
IL: Human Kinetics, 3(1): 24.
16. Kinser AM, Ramsey MW, O’Bryant HS, Ayres CA, Sands WA, and Stone
MH. (2008). Vibration and stretching effects on flexibility and explosive
strength in young gymnasts. Med Sci Sports Exer 40(2): 133– 140.
17. Ebrahim, A. W., & Elghany, A. W. A. (2013). The effect of foam roller
exercise and Nanoparticle in speeding of healing of sport injuries. Journal of
American Science, 6, 9.
18. Matchanov AT, Levtov VA, and Orlov VV. (1983). Changes of the blood
flow in longitudinal stretch of the cat gastrocnemius muscle. Fiziol Zh SSR
Im I. M. Sechenova 69: 74– 83.
19. Poole DC, Musch TK, and Kindig CA. (1997). In vivo microvascular
structural and functional consequences of muscle length changes. Am J
Physiol 272: H2107–H2114.
20. Stainsby WN, Fales JT, and Lilienthal JL. (1956). Effect of stretch on
oxygen consumption of dog skeletal muscle in situ. Bull Johns Hopkins
Hosp 12: 209–211.
21. Bobbert MF, Hollander AP, Huijing PA. (1986). Factors in delayed onset
muscle sorenesss of man. Medicine and Science in Sports and Exercise
18(1):75–81.
22. Herbert RD, de Noronha M, Kamper SJ. (2011). Stretching to prevent or
reduce muscle soreness after exercise. Cochrane Database of Systematic
Reviews 7(1).
23. Kisner C and Colby LA. (2002). Therapeutic Exercise Foundations and
Techniques. Philadelphia, PA: F.A. Davis.
24. McNeal JR and Sands WA. (2006). Stretching for performance
enhancement. Curr Sports Med Rep 5(20): 141–146.