Trabajo Grupal 1 Modificado
Trabajo Grupal 1 Modificado
Trabajo Grupal 1 Modificado
Integrantes
TEMA:
SECCIÓN:
506
PROFESORES:
2019
UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS
TRABAJO GRUPAL Nº 01
Cuando una persona acude a un establecimiento o visita una web para efectuar una
compra como, por ejemplo, una camara, no solo pide informacion sobre las
caracteristicas tecnicas y el precio, sino que además solicita una información comparativa
con otra serie de marcas, así como las ventajas y beneficios que le pueden reportar, tanto
para realizar una filmación como para su traslado físico, y se informará seguramente
sobre si en ese momento existe alguna oferta o descuento en el precio.
Las respuestas que el cliente reciba le proporcionaran una idea comparativa acerca del
producto que le ofrecen y del demandado por él que no se refiere exclusivamente al
tamaño, datos tecnicos y precio, sino a un conjunto más amplio de características que
llamaremos atributos del producto.
Atendiendo a este ejemplo, extrapolable a cualquier otro bien o servicio, podemos decir
que:
Para una mejor comprensión podemos decir que la diferenciación está marcada
principalmente por la tangibilidad o no del bien. Los productos de consumo, industriales...
se pueden ver y tocar. Los servicios financieros, turísticos, de ocio... no. En cualquier caso,
las diferentes teorías que se aplican al producto son perfectamente utilizables en el
servicio, de ahí que a partir de ahora solo utilicemos la palabra «producto».
Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e intangibles que
conforman lo que puede denominarse como su personalidad.
Cuando una persona acude a un establecimiento o visita una web para efectuar una
compra como, por ejemplo, una cámara, no solo pide información sobre las
características técnicas y el precio, sino que además solicita una información comparativa
con otra serie de marcas, así como las ventajas y beneficios que le pueden reportar, tanto
para realizar una filmación como para su traslado físico, y se informará seguramente
sobre si en ese momento existe alguna oferta o descuento en el precio.
Las respuestas que el cliente reciba le proporcionarán una idea comparativa acerca del
producto que le ofrecen y del demandado por él que no se refiere exclusivamente al
tamaño, datos técnicos y precio, sino a un conjunto más amplio de características que
llamaremos atributos del producto.
Este análisis se efectua a traves de la evaluacion de una serie de factores que permiten
realizar una disección del producto, partiendo de los elementos centrales hasta los
complementarios, para que a la vista tanto de los nuestros como de los de la competencia,
podamos elaborar la estrategia del marketing que nos permita posicionar el producto en
el mercado de la forma mas favorable. En cualquier caso, los diferentes factores que
incluimos a continuacion nos tienen que servir unicamente como guion o referencia, ya
que dependiendo del producto que comercialicemos se estudiarán otros atributos
totalmente diferentes.
Núcleo:
Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen
apto para determinadas funciones y usos.
Calidad:
Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que
deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia.
Precio:
Valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la
comercialización actual de los productos y servicios.
Envase:
Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto al diseño, un
gran valor promocional y de imagen.
Diseño:
forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la identificación del producto o la
empresa y, generalmente, configuran la propia personalidad del mismo.
Marca, nombres y expresiones gráficas:
Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro
atributo. Hoy en día es uno de los principales activos de las empresas.
Servicio:
Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las
diferencias respecto a los demás; hoy en día es lo que más valora el mercado, de ahí su
desarrollo a través del denominado marketing de percepciones.
Imagen del producto:
Opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información recibida,
directa o indirectamente, sobre el producto.
Imagen de la empresa:
Opinión global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o
negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos. Una buena
imagen de empresa avala, en principio, a los productos de nueva creación; así como una
buena imagen de marca consolida a la empresa y al resto de los productos de la misma.
Aunque afortunadamente la tendencia actual es navegar en la misma corriente, la
valoración que normalmente efectúa el consumidor de un producto suele comenzar en la
«imagen de empresa», yendo en sentido descendente hasta el «núcleo» del mismo. El
camino seguido en las compañías, por contra, suele iniciarse en las propiedades físicas,
químicas o tecnológicas, ascendiendo, en la escala de atributos, hasta donde su mayor o
menor óptica de marketing los sitúe. De ahí se desprende la importancia que tiene
efectuar este tipo de disecciones o valoración de los atributos, ya que permite apreciar la
mayor o menor aproximación entre los valores atribuidos por el cliente, por el mercado, y
la importancia y asignación de recursos concedidos a estos valores por la empresa.
No cabe duda de que al ser cierto este concepto, el conocimiento de dónde nos
encontramos y cuáles son las características de la etapa que va a venir nos permitirá
sacar importantes ventajas, si nos preparamos a tiempo. El ciclo de vida del producto es
un concepto aceptado hoy día por casi todos, pero no siempre se utiliza y menos aún
adecuadamente. Pensemos que, como toda teoría de base experimental, puede tener
excepciones, o mejor, no adaptarse muy bien a ciertos productos. Se deduce, por tanto,
que la aplicación práctica del ciclo de vida del producto, a partir de las consideraciones
teóricas que se deduzcan, requerirá unos estudios particulares, adaptados al tipo de
mercado-producto de que se trate.
El descubrimiento del modelo de ciclo de vida del producto se debe a Theodore Levitt,
quien empleo el concepto por primera vez en un artículo de 1965 publicado en la Harvard
Bussines Review. Según Levitt los productos, igual que los seres vivos, nacen, crecen, se
desarrollan y mueren, pero el mundo de la empresa hace que estos conceptos puedan
quedarse algo obsoletos ya que en la actualidad el ciclo de vida tiene una nueva etapa
vital para el desarrollo satisfactorio del producto, estamos hablando de
la de turbulencias. Por tanto, en el siglo XXI debemos hablar de cinco etapas:
Lanzamiento o introducción.
Turbulencias.
Crecimiento.
Madurez.
Declive.
Por ejemplo, la producción no necesariamente es lineal o continua, tal como hasta hace
poco tiempo creíamos. Tampoco tiene por qué tener un mismo foco de ejecución o un
espacio físico tradicional donde se lleve a cabo.
A esto habría que añadir la irrupción de las nuevas tecnologías y los cambios que han
supuesto en los procesos de producción tradicionales, los cuales se han vuelto más ágiles,
dinámicos, eficaces e incluso han adaptado otros formatos y vías de ejecución.
Es por eso que el proceso de producción o proceso productivo, o también como cadena
productiva, al conjunto diverso de operaciones planificadas para transformar ciertos
insumos o factores en bienes o servicios determinados, mediante la aplicación de un
proceso tecnológico que suele implicar determinado tipo de saberes y maquinarias
especializados. El objetivo fundamental de este proceso es la satisfacción de cierto tipo
de demanda de la sociedad.
Producción artesanal : Aquella que fabrica productos diversos, de pieza más o menos
única, poco uniforme, producidos en lotes mucho más pequeños y generalmente
destinados a un público especializado u ocasional. Es el tipo de producción, por ejemplo,
de los telares indígenas populares en América Latina.
Etapa analítica o de acopio: El circuito productivo inicia cuando se recogen las materias
primas y se las agrupa para su transformación. En esta etapa lo que se busca es conseguir
la mayor cantidad de materia prima al menor costo, tomando en cuenta también los
costos de transporte y almacén. Luego la materia prima se descompone en partes más
pequeñas, de acuerdo a las necesidades puntuales del proceso de producción.
Primera etapa: el ordeño. Como todos sabemos, la leche proviene de las vacas, que se
encuentran en granjas de ordeño especializadas. Antes de proceder a ordeñarlas, o sea, a
conectarlas a máquinas que extraen mecánicamente la leche de las ubres del animal, se
debe inspeccionar cada vaca para garantizar que se encuentren en buen estado de salud y
que el líquido no corra riesgo de contaminarse. Luego se procede al ordeño, a través de
mecanismos de aluminio que operan con succión al vacío y que poseen filtros para retirar
las impurezas; luego se almacena en tanques a una temperatura de cuatro grados
centígrados (4 °C), sin ningún tipo de añadidos o conservantes.
El diseño del producto y la tecnología son los elementos más importantes para el
proceso productivo.
Toma en cuenta las características más llamativas del mercado para de esta
manera ajustar la producción a la demanda.
El proceso de producción debe quedar establecido en forma clara, de modo que permita
a los trabajadores poder obtener el producto deseado con un uso eficiente de los
recursos necesarios. Debe considerarse que este proceso tendrá que evitar cualquier
daño probable al medio o a la sociedad en general.
a) Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien o prestar un servicio.
b) Organizar las actividades de manera secuencial.
c) Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada actividad.
Se utilizan dos símbolos para construir la gráfica del proceso operativo: un pequeño
círculo representa una operación y un pequeño cuadrado representa una inspección. Una
operación se lleva a cabo cuando una parte bajo estudio se transforma intencionalmente,
o cuando se estudia o se planea antes de que se realice cualquier trabajo productivo en
dicha parte. Una inspección se realiza cuando la parte es examinada para determinar su
cumplimiento con un estándar. Observe que algunos analistas prefieren describir sólo las
operaciones, por lo que al resultado le llaman gráfica de la descripción del proceso.
Las líneas verticales indican el flujo general del proceso a medida que se realiza el trabajo,
mientras que las líneas horizontales que alimentan a las líneas de flujo vertical indican
materiales, ya sea comprados o elaborados durante el proceso. Las partes se muestran
como ingresando a una línea vertical para ensamblado o abandonando una línea vertical
para desensamblado. Los materiales que son desensamblados o extraídos se representan
mediante líneas horizontales de materiales y se dibujan a la derecha de la línea de flujo
vertical, mientras que los materiales de ensamblado se muestran mediante líneas
horizontales dibujadas a la izquierda de la línea de flujo vertical.
En general, el diagrama del proceso operativo se construye de tal manera que las líneas
de flujo verticales y las líneas de materiales horizontales no se crucen. Si es estrictamente
necesario el cruce de una línea vertical con una horizontal, se debe utilizar la convención
para mostrar que no se presenta ninguna conexión; esto es, dibujar un pequeño
semicírculo en la línea horizontal en el punto donde la línea vertical lo cruce.
Este diagrama muestra a los analistas qué efecto tendrá un cambio en una determinada
operación en las operaciones precedentes y subsecuentes. Es muy usual lograr 30% de
reducción de tiempo mediante el uso de los principios del análisis de operaciones en
conjunto con el diagrama de procesos operativos, el cual sugiere inevitablemente
posibilidades para la mejora.
En este diagrama DOP solo se registrara las principales operaciones e inspecciones para
comprobar su eficiencia, sin tener en cuenta quien las efectúa ni donde se lleva a cabo.
• Dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso.
• Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el fin de
disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para eliminar el
tiempo improductivo.
• Estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro de un
mismo proceso.
Operación:
Se usa cuando se modifican intencionalmente las características físicas o
químicas de un objeto. Se produce también una operación cuando el operario
proporciona o recibe información y cuando planea o calcula. Es decir, ocurre
cuando un objeto está siendo modificado en sus características, se está creando o
agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o
almacenaje. Una operación también ocurre cuando se está dando o recibiendo
información o se está planeando algo. Ejemplos: Tornear una pieza, tiempo de secado de
una pintura, un cambio en un proceso, apretar una tuerca, barrenar una placa, dibujar un
plano, etc.
Inspección:
Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo o cuando se verifica la
calidad o cantidad de cualquier de sus características. Es decir, ocurre cuando
un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para
comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus
características. Ejemplos: Revisar las botellas que están saliendo de un horno, pesar un
rollo de papel, contar un cierto número de piezas, leer instrumentos medidores de
presión, temperatura, etc.
Actividad combinada:
Se usa cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario
en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas
actividades (operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en el
cuadro
Tabla o Cuadro Resumen de un DOP
Es una tabla donde se muestra de forma resumida todas actividades del proceso,
mostrando la cantidad total de las operaciones, actividades y su respectivo tiempo.
8. Cuando se producen desechos, se coloca una línea a la derecha, indicando las causas.
9. Cada vez que se realicen cambios sustanciales en el producto se indican con dos líneas
paralelas y entre ellas la información del cambio
11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre ellas el
número de repeticiones. Se coloca a un costado un braquete que identifique que
actividades comprenden las repeticiones. De manera similar se hace para reprocesos.
12. Todas las operaciones y controles deben estar debidamente numeradas. La
numeración se efectúa de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.
dentro del tipo elegido, a fin de decidir entre las propuestas.Para fines del proyecto
interesa especialmente la selección del tipo de equipo,siendo los criterios de
evaluación para una óptima selección aquellos que estén determinados por:
Todos los equipos y las máquinas tienen determinadas características técnicas que
pueden influenciar en la selección, entre algunas de ellas podemos citar a las siguientes:
Por lo tanto, se debe tener en cuenta en la selección, aspectos tales como: capacidad,
rendimiento, costo, vida útil, flexibilidad, espacio requerido, facilidad en el manejo,
mantenimiento, consumo de energía, disponibilidad de repuestos, facilidades de crédito,
entre otras.
Para el caso de los proyectos para la prestación de servicios, se deberá tener en cuenta
los muebles, instrumentos y equipos específicos, fundamentales para la ejecución de las
actividades y los eventos que conforman el proceso, que son necesarios para la
prestación un servicio con calidad.
5.-PROGRAMA DE PRODUCCION
Un buen programa de producción trae algunas ventajas para la empresa. Entre ellas
están:
• Los pedidos se pueden entregar en las fechas estipuladas
• Se calculan las necesidades de mano de obra, maquinaria y equipo. Así habrá una mejor
utilización de estos recursos
• Se pueden disminuir los costos de fabricación
2. Diagrama de Gantt es una herramienta que ilustra en qué momento están ocupadas las
máquinas y los operarios.
El programa de producción es la actividad en la que todos los recursos que se utilizan para
las actividades de producción, ya sea materia prima, capital, mano de obra, logística y
cualquier otra actividad, se asignan en un período de tiempo y se programan en un
calendario con las actividades de producción.
Este programa identifica qué recursos se consumirían en qué etapa de producción, y de
acuerdo con las estimaciones se realiza un cronograma para que la empresa no se quede
sin recursos al momento de producir.
Este plan cuantifica los procesos, piezas y otros recursos significativos para optimizar la
producción, identificar cuellos de botella y anticipar necesidades y productos terminados.
Entradas y salidas
Las entradas del programa de producción pueden incluir la demanda prevista, los costos
de producción, el monto del inventario, las necesidades del cliente, el progreso del
inventario, el suministro, el tamaño del lote, el tiempo de entrega de producción y la
capacidad.
Las salidas pueden incluir cantidades a producir, niveles de personal, cantidad disponible
a prometer y saldo disponible proyectado. Las salidas se pueden utilizar para crear un
cronograma de planificación de necesidades de materiales.
Importancia
Un programa de producción puede ser necesario para que las organizaciones sincronicen
sus operaciones y sean más eficientes. Un programa de producción efectivo, en última
instancia servirá para:
¿Cómo se elabora?
Configurar el gráfico
Se utiliza una hoja grande de papel o una pizarra para trazar el borrador de la tabla. Se
crean columnas para representar los intervalos de tiempo, como horas, días o semanas,
según el tiempo que demore la fabricación de los productos.
Por ejemplo, las prendas de vestir pueden requerir intervalos de una hora, mientras que
la construcción de muebles puede requerir intervalos diarios o semanales.
Se dibuja una barra o se usan notas adhesivas para representar cada tarea, comenzando a
la hora de inicio y terminando después de la cantidad de tiempo que se tome.
Las actividades que dependan de la finalización de otras se programan en orden
secuencial. Las tareas que se realizan al mismo tiempo que otras se programan en
paralelo, una debajo de la otra.
Analizar el cronograma
Se utilizan diferentes colores para resaltar las tareas asignadas a equipos o individuos
específicos. Se dibujan líneas de puntos en rojo para indicar la ruta crítica del proceso de
producción. Así se destacan las actividades principales que el equipo de producción debe
completar para producir los bienes.
Por ejemplo, si se deben fabricar dos productos diferentes para producir el artículo
terminado, la ruta crítica se ejecuta desde la fecha de inicio del primer artículo, hasta el
proceso de producción, y finaliza con la producción del último artículo o el ensamblaje del
producto final.
Supervisar el proceso
Modificar la tabla cuando sea necesario, cambiando la línea de tiempo de acuerdo con el
desempeño real.
Si los cambios que afectan la fecha final son inaceptables, se identifican las tareas a las
que debe acelerarse para compensar las demoras. Así se podrá cumplir con la fecha de
finalización.
Ejemplo
Diariamente debe producir 182 productos A para satisfacer en noviembre 2018, con 22
días hábiles, una demanda de 4.000 unidades.
El plan determina el nivel de operaciones que busca equilibrar la demanda del mercado
con las capacidades de material, mano de obra y equipos de la empresa.
También puede definirse como cantidad máxima de producción, que se pueden obtener
por la entidad en un período con la plena utilización de los medios básicos productivos
bajo condiciones óptimas de explotación
Tipos de capacidad
Capacidad de diseño o teórico:
Es la máxima tasa posible de producción para un proceso, dado el diseño actual de los
productos
Capacidad efectiva:
Indicadores de capacidad :
Ejemplo
Una empresa de lácteos tiene 3 maquinas envasadoras , según el catalogo de los equipos
,las maquinas están en capacidad de depositar 10 litros de liquido por minuto cada una. El
ingeniero de producción afirma que los equipos trabajan a una eficiencia del 90%.
Numero Estánda Días/m Hora Capacid Eficienci Capaci Capacid utilizac eficienc
de r(litros es s/día ad a dad ad ión ia
maquinari s diseñad real efectiva
/minuto
as a en el
s)
mes
Se debe analizar el mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas, y las
posibles fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización.
Se debe analizar el mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas, y las
posibles fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización.
Las empresas pueden mantener las instalaciones actuales, expandirlas, crear nuevas o
bien cerrar aquellas que considere no productivas.
Por esas y otras causas se debe realizar un análisis sistemático para determinar su
factibilidad sobre las alternativas de localización. Se deben considerar factores
cuantitativos y cualitativos.
La rentabilidad de la empresa va a estar condicionada en gran parte por la localización de
la planta. Es por eso que en esta etapa inicial será crucial para la subsistencia en el
mercado.
Se debe analizar el mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas, y las
posibles fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización.
Las empresas pueden mantener las instalaciones actuales, expandirlas, crear nuevas o
bien cerrar aquellas que considere no productivas.
Por esas y otras causas se debe realizar un análisis sistemático para determinar su
factibilidad sobre las alternativas de localización. Se deben considerar factores
cuantitativos y cualitativos.
Fases de la localización
Búsqueda de alternativas de localización
DISTRIBUCION DE PLANTA
IMPORTANCIA
Es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica
para el trabajo, al mismo tiempo más segura y satisfactoria para los empleados.
EL OBJETIVO ESPECÍFICO:
Incremento de la producción.
Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto.
CRITERIOS DESCRIPCION
1.
Que las cosas queden donde se puedan trabajar efectivamente.
Funcionalidad:
7. Accesos
Permita el tráfico sin tropiezos.
libres:
FACTORES DESCRIPCION
Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los
pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto. La distribución en planta
por producto es la adoptada cuando la producción está organizada, bien de forma
continua, bien repetitiva, siendo el caso más característico el de las cadenas de montaje.
Por ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas,
batidoras; Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras, cocinas; Equipo
electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y Automóviles.
Figura 1. Distribuciones en planta por producto
ARACTERISTICAS DESCRIPCION
2. Material en curso
El material se lleva al lugar de montaje o fabricación.
de fabricación:
Estandarizado
Diversificado
Alto volumen de Bajo pedido Bajo
Volumen variable
Producto producción volumen (usualmente 1
Tasa de producción unidad)
Tasa de producción
variable
constante
Mínimo o inexistente
Flujo variable Todo se lleva hasta el
Flujo Línea continua
Cada ítem su producto en el
del trabajo Igual secuencia momento que se lo
secuencia
precisa.
Altamente
especializada y poco Cualificada, sin
cualificada necesidad de estrecha
Mano de obra supervisión y Alta flexibilidad
Capaz de realizar tareas
moderadamente
rutinarias a ritmo adaptable.
constante
Necesario
Numeroso personal Fundamental, en
para programación,
auxiliar para programación
Personal MDM y control de
supervisión, control y y coordinación de
producción e
mantenimiento actividades.
inventarios
Variable, usualmente
Previsible, Variable, frecuentes escaso. En ocasiones se
Manejo de
sistematizado y a duplicaciones, esperas precisan equipos de
materiales
menudo automatizado y retrocesos. Tipo universal para
cargas pesadas.
Alto de productos
terminados.
Escaso inventarios de
Alta rotación de productos terminados. Variables y frecuentes
Inventarios inventarios Altos inventarios y inmovilizaciones (largo
de materia prima (MP) baja rotación de MP y ciclo de trabajo)
y MEP
MEP.
Alta inversión en
Menor inversión, Equipos y procesos
Necesidades procesos y equipos
equipos y procesos de móviles y de carácter
de capital altamente
carácter general. general
especializados
Costos fijos
Costos fijos
relativamente bajos
relativamente altos.
Coste Alto costo unitarios Bajo costo fijo.
Bajo coste unitario por
del producto pro Alto costo unitario.
mano de obra y
mano de obra y
material.
materiales.
OTRAS DISTRIBUCIONES:
DISTRIBUCIONES HÍBRIDAS
DISTRIBUCIÓN CELULAR
Célula puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran
una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o familia de ítems. Es la
distribución híbrida más conocida. La denominación de distribución celular es un término
relativamente nuevo, en tanto que el fenómeno no lo es en absoluto. Busca, en esencia,
beneficiarse simultáneamente de las ventajas de la distribución por producto (Eficiencia)
y por proceso (Flexibilidad).
Mejor utilización
de maquinaria, y
Mayor por tanto una
utilización de la menor inversión. Menor manipuleo
maquinaria. Se adapta a una
Menor cantidad de MEP
Mejor flujo, variedad de
(menor inversión y menor
menores productos y
Menor manipuleo de tiempo de producción).
distancias. frecuentes
la mayor unidad.
cambios de Mejor aprovechamiento del
Fija Ambiente secuencia. trabajo: mayor
la responsabilidad en de trabajo en especialización, más fácil
un operario. equipoy mejora Se adapta a
el entrenamiento.
del trabajo. demanda
Diferentes niveles de
Permite variabilidad intermitente.
e intermitencia de Mejora la capacitación
demanda y pericia de los Gran incentivo a
producto. operarios (alta los trabajadores Más fácil el control, menor
repetitividad). por la diversidad el papeleo.
Más flexible. de tareas.
Menor MEP. Más fácil la supervisión.
No requiere mayor Fácil mantener la Menores problemas
programación ni DP. Menor tiempo interdepartamentales.
de preparación continuidad ante: Menor congestión.
Promueve el orgullo de los equipos. 1-descompostura
y calidad ya que un Mejor utilización del
operario puede Menor tiempo de un equipo espacio.
completar el trabajo de fabricación. 2-falta de material
Flujo lógico, simple, directo.
entero. Más fácil 3-falta de un
la planificación. operario Utiliza equipos
Puede
especializados.
Más fácil la usar maquinaria no
supervisión y el especializada Más fácil planificación.
control visual. Bajos
requerimientos de
manipulación
Supervisión
especializada.
Poca
Mayor costo y
flexibilidad en
desorganización al Baja eficiencia en
los
pasar de proceso a
MDM.
Alto movimiento de celular. tiempos de
personal y Elevados tiempos de fabricación
Menor flexibilidad.
maquinaria. ejecución (alta cantidad
Mayor tiempo de (El flujo no
Mayor capacitación de MEP).
equipos inactivos. puede ser más
del
Riesgo de que las Difícil planificación y rápido que la
personal células queden control de la actividad más
obsoletas con el paso producción. lenta). Nula
Precisa supervisión
del tiempo (cambio de flexibilidad en
general
productos o procesos) Mayor costo por unidad el proceso.
de producto. Baja
Puede ocasionar
Mayor capacitación productividad, ya que Alta inversión
mayor cantidad de
(los miembros de cada cada trabajo es
MEP y necesidad de El conjunto
equipo deben estar diferente, y por lo tanto
espacio. Requiere depende de
preparados para requiere de distinta
control ajustado y cada una de las
realizar todas las organización y
coordinación en la partes.
operaciones de la del aprendizaje de los
programación de la Trabajos muy
célula). operarios.
producción. monótonos.
Depende Críticamente Mayores requerimientos
Requiere de
del balanceo de en equipos para MDM.
supervisión
células.
general.
Conclusiones
Después de una distribución ideal sigue el calcular las áreas de cada departamento
b)tipo de material
El lote económico es la cantidad que debe adquirirse cada vez que surten los inventarios
para manejarlos en forma económica optima.
El resultado del calculo del lote económico es una cantidad dada en la unidad , lo cual
permite calcular el área necesaria para almacenar esa cantidad comprada mediante la
simple multiplicación de la cantidad adquirida por el área ocupada por cada unidad
3.-departamento de producciones del área que ocupe depende del numero y las
dimensiones de las maquinarias que se emplean y el numero de trabajadores
5.-servicios auxiliares
6.-sanitarios: deberá de haber 1 servicio sanitario completo por cada 7 empleados ,esto lo
marca la lay federal del trabajo
8.-mantenimiento
Clases de Planes
Planes Estratégicos
Planes Operativos
Planes Tácticos
«Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos, y
cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier
cambio en las circunstancias.» — Burt K. Scanlan, economista y escritor alemán.
Y es que los elementos del proceso de planeación deben definirse desde una perspectiva
realista, siendo consecuentes con los recursos que disponemos. ¿Cuántas planificaciones
no han llegado nunca a concretarse? De ahí, que sea clave tener en cuenta ciertos
aspectos para planear la estrategia de la empresa siguiendo unas consideraciones
imprescindibles.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN
Toda empresa debe construir una estrategia para alcanzar sus objetivos. Es básico. Y para
ellos, también es imprescindible elaborar un plan. Es lo que llamamos proceso de
planeación: el conjunto de acciones a seguir para llegar a los resultados que nos
proponemos.
En todo proceso de planeación debemos ser conscientes que cuando iniciamos su diseño,
el nivel de incertidumbre es alto. Los recursos con los que contamos pueden variar
bastante, por no hablar de presupuesto exacto. Esto puede variar en gran medida todo lo
que hayamos estimado desde un principio.
Por ello, los pasos del proceso de planeación deben enfocarse también en el estudio de
los diferentes riesgos y escenarios que se puedan dar durante la ejecución del proyecto.
Sinnaps, por ejemplo, guarda las posibles planificaciones de los distintos escenarios para
implementarlas al momento si fuera necesario. Lo mejor, es que nada nos pilla por
sorpresa pues ya hemos hecho una estimación del aumento de presupuesto o el retraso
en la entrega de un proveedor. Sabemos de antemano cómo nos va a afectar en el total
del proyecto, su duración o costes finales, por ejemplo.
Por todo esto, el proceso de planeación es la guía, la base por la que debe dirigirse un
proyecto. Y no sólo para llevarlo a la práctica, si no para aprender de él en futuras
gestiones. Si más adelante, nos surge un proyecto similar, la planeación que nos llevó al
éxito en proyectos anteriores estará a nuestro alcance en cualquier momento.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
Para iniciar un proceso de planeación antes debemos haber identificado una necesidad o
problema.
Toda planeación ha der tener en cuenta los recursos realistas con los que contamos.
Lo que planeamos son estimaciones, por tanto están siempre sujetas a un grado de
incertidumbre.
La planeación es una herramienta de comunicación, por lo que debe ser clara y legible por
todo el equipo.
En un proyecto suelen existir actividades relacionadas entre ellas. Lo que quiere decir que
necesitamos que unas tareas se terminen para comenzar otras. A la hora de planear estos
vínculos entre actividades, es clave saber cómo optimizar su ruta de trabajo.
En proyectos complejos suelen existir cuellos de botella, nudos en los que el trabajo corra
el riesgo de quedarse bloqueado por la ausencia de algún elemento. Debemos prever
estos baches en nuestra planificación, algo que nos ayuda la automatización de
aplicaciones como Sinnaps.
Toda planeación suele tener un camino crítico, un conjunto de actividades principales que
determinan la duración total del proyecto. La relación entre ellas, o simplemente su
tiempo de ejecución determinan el tiempo mínimo de finalización del proyecto. De ahí,
que prestemos una especial atención a la hora de planificar. La automación en el proceso
de planeación vuelve a jugar aquí un importante papel.
TIPOS DE PLANEACIÓN
Así pues, ente los tipos de planeación de una empresa, el mundo del desarrollo de
software ha destacado uno que cada vez es más frecuente. Nos referimos a la
planificación ágil. Todo hoy en día está sujeto a cambios de última hora, contratiempos
que pueden poner en riesgos todo lo que hasta ahora hemos planeado, en el mejor de los
casos. Lo peor sería que esta incertidumbre no supiéramos gestionarla y termináramos
por desviarnos del objetivo principal.
Sin embargo, este tipo de planeación es impensable para sectores como la construcción o
ciertas ingenierías industriales. Ambos son sectores de actividad que demandan más
una buena previsión de costes, tiempos u otros recursos, más que planificaciones
flexibles. Al inicio del proceso de planeación de la construcción de una nave industrial,
debemos tener previstos todos los posibles riesgos, para adelantarnos a ellos. Aquí la
estimación ha de contemplar técnicas como PERT (Project Evaluation and Review
Techniques) o CPM (Critical Path Method) capaces de realizar esa previsión.
Afortunadamente, hoy podemos contar con una metodología combinada capaz de utilizar
lo mejor de las técnicas ágiles y las predictivas al mismo tiempo. La automatización de
aplicaciones como Sinnaps hace posible que planeemos proyectos, sabiendo lo que
sucederá a lo largo de su ejecución y permitiendo realizar todos los cambios necesarios.
Sinnaps encuentra la mejor ruta de trabajo, la más rápida y efectiva, optimizada a los
recursos disponibles, a la relaciones entre actividades, así como sus duraciones. En unos
segundos y después de cada cambio, obtenemos el mejor flujo de trabajo posible.
Con independencia del tipo de proyecto o empresa en la que estemos inmersos, las
partes del proceso de planeación suele ser: planificación estratégica, táctica y operativa.
La planeación táctica se centra en los recursos necesarios para llevar a cabo las
estrategias definidas previamente. Estima su consumo y la aplicación funcional de los
mismos. Su estimación ronda uno o dos años.
Por último, en la planeación operativa se asignan los recursos al equipo, se identifican las
métricas con las que controlaremos cada uno de los objetivos de las actividades y
definiremos las sub-tareas necesarias. Se trata de establecer el alcance de nuestro
proyecto, lo que significa también la elaboración de un presupuesto.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Una vez identificamos las actividades que necesitamos para cumplir con los resultados
esperados, debemos saber cuándo y durante cuánto tiempo invertiremos nuestros
esfuerzos en dichas tareas. Esto se consigue gracias a una buena organización.
Para esto, lo usual es especificar todas las actividades predictivas, las comerciales ,
administrativas y de servicio
Ejemplo N°1: las plantillas, cuero, cordones, etc, son partes de demanda dependiente,
basadas en la demanda de zapatos (demanda independiente).
Ejemplo N°2: si una empresa vende 1.000 triciclos, entonces se van a necesitar 1.000
ruedas delanteras y 2.000 ruedas traseras (más pequeñas). Este tipo de demanda interna
no necesita un pronóstico, sino sólo una tabulación (demanda dependiente). Por otra
parte la cantidad de triciclos que la empresa podría vender es la demanda independiente.
En este contexto, una empresa que vende un producto final (con demanda
independiente) está interesada en qué, cuánto y cuándo ordenar de las distintas partes y
piezas que permiten la producción de dicho producto final. Esta Planeación de
Requerimientos de Materiales es crítica dado que permitirá alcanzar las metas de
producción en tiempo y cantidad de lo planificado previamente en un plan maestro de
producción.
Por otra parte la estructura del producto o Bill of Materials (BOM) detalla cuántas partes
y piezas se necesitan para obtener una unidad de producto final y cómo dicho producto
se compone. Generalmente se utiliza una representación gráfica para el BOM como la de
la siguiente imagen:
11.-INGENIERÍA DEL PROYECTO
Ingeniería es sinónimo de invención. Pero esa invención, esa innovación y ese diseño
requieren de un proceso de planificación sin el cual ningún proyecto pasaría de ser una
declaración de buenas intenciones plasmada en un papel.
Pero vamos por partes. Un proceso de ingeniería de proyectos tiene, por lo menos, seis
fases claves que se deben tener en cuenta. Veamos de qué trata cada una:
a) Ingeniería de proceso:
b) Alcance:
En esta etapa se miran de cerca los equipos técnicos que harán parte del proceso. Por
ejemplo, se revisa su diseño y comportamiento y se hace un repaso de las condiciones
operativas. El objetivo es trazar una proyección de estos recursos en el tiempo y ver si se
adecúan a las necesidades del plan inicial.
c) Documentos necesarios:
d) Ingeniería básica:
En el mismo sentido del punto anterior, la ingeniería básica habla de la descripción de los
procesos de forma detallada. Esto implica reseñar la capacidad de diseño de la obra, la
flexibilidad de operación, los consumos específicos y las especificaciones una vez los
productos estén terminados. Por lo general, este apartado se pacta entre el proveedor de
la obra y el cliente que la demanda.
e) Plano de distribución:
También llamado ‘Lay out’ (en español: diseño), habla de la distribución del predio en el
que se ejecutará la obra. Es decir, supone la descripción pormenorizada de límites,
accesos, dimensiones, accidentes geográficos, recorridos, calles principales, puntos de
aprovisionamiento, veredas y del terreno aledaño. Expuesto a manera de plano, es el
punto de referencia más cercano a lo que serán los trabajos de ingeniería.
f) Gestión de ingeniería:
Pero la ingeniería no basta con plantearla y describirla. Hay que ejecutarla y, más que
nada, gestionarla. A este último paso se le conoce como gestión de ingeniería, que no es
otra cosa que utilizar todo el personal y las unidades de recursos para la realización y la
supervisión de las operaciones. Ante la complejidad de esta labor, suele subdividirse en
tres áreas: Estudios, Construcciones y Mantenimiento. Cada una de éstas velará por el
montaje de los equipos y las estructuras requeridas.
con origen etimológico en el vocablo latino impactus, impacto es un concepto que refiere
a un golpe, ya sea físico o simbólico. Lo económico, por su parte, es aquello vinculado a
la economía: la ciencia centrada en el análisis de la distribución de los recursos para la
satisfacción de las necesidades materiales del ser humano.
La idea de efectos económico, en este marco, alude al efecto que una medida, una acción
o un anuncio generan en la economía. Cuando algo tiene impacto económico,
provoca consecuencias en la situación económica de una persona, una comunidad, una
región, un país o el mundo.
Por otro lado, si una empresa multinacional informa que realizará una inversión
millonaria en un pequeño pueblo para abrir una planta industrial y generar 3000 puestos
de empleo, dicha decisión tendrá un enorme impacto económico en la localidad. Los
habitantes se verán beneficiados por la actividad productiva y por el movimiento de
dinero que se generará con la inauguración.
Con todo esto podemos deducir que cualquier empresa que alcance sus objetivos tiene
un impacto económico, en mayor o menor grado. Si bien este concepto suele asociarse
con los grandes éxitos o fracasos, no debemos olvidar que un mero efecto en la economía
de alguien ya es suficiente para evidenciar su presencia.
Precisamente por esta razón es tan importante evaluar el potencial impacto económico
de un proyecto antes de ponerlo en marcha. Este concepto se relaciona con el de impacto
social, que es la consecuencia que produce una acción dada en una comunidad. Si bien los
planos en los que repercuten directamente cada uno de ellos son diferentes, están
íntimamente ligados: un despido provoca la ausencia de ingresos económicos y muchas
veces también la pérdida de confianza en uno mismo.
13.-ECONOMÍA DE ESCALA
Se denomina economía de escala a la situación en la que una empresa reduce sus gastos
de producción al expandirse. Se trata de una situación en la que cuanto más se produce,
el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor.
Se produce un mayor beneficio por cada unidad extra que producimos. Esta reducción del
coste de fabricación unitario no se reduce porque baje el precio de las materias primas
sino de aprovechar un material que tenemos ya comprado y en el que invertimos dinero
en el pasado.
Por tanto, se da sobre todo en situaciones en las que la empresa compra más
instalaciones. Si compramos una maquinaria, la forma de sacarle partido es produciendo
más ya que es la forma de que consigamos un beneficio mayor, al aprovechar la misma
maquinaria para producir más productos, el coste unitario de cada producto es menor. Y
sacaremos más beneficio cuanto más produzcamos. Este beneficio va a ser mayor ya que
no vamos a tener que incrementar los costes de fabricación dado que ya lo hemos tenido
anteriormente.
Se dice que el coste por unidad producida será menor cuanto más produzcamos porque el
cálculo se hace con una media dividiendo el gasto de la maquinaria entre el número de
productos que hemos fabricado.
Por ello, cuanto más productos se produzcan, más barato resulta fabricar cada producto.
Sin embargo, la reducción del coste de fabricación de las economías de escala tiene un
límite. Cuando la empresa alcanza un determinado tamaño, aunque la economía de
escala haga que los costes unitarios sean menores, empieza a ser más complicado
gestionar una empresa enorme por su necesidad de coordinación y naturaleza
burocrática. Cuando una empresa reduce su beneficio unitario cuanto más produce se
dice que está en una situación de economía de escala.
Tipos de economías de escala
Es decir, existen unos costes fijos (la máquina para empezar a serigrafiar), unos costes
variables (a medida que produzcamos más unidades iremos necesitando mayor número
de camisetas en blanco) y de publicidad y marketing (tenemos que dar a conocer nuestro
producto).
Las economías de escala han sido muy importantes en la creación de las grandes
empresas del mercado y su funcionamiento histórico. Además, también existen las Des
economías de Escala si los costes medios a largo plazo crecen al aumentar el nivel de
producción.