Técnicas
Design Thinking
Idear
Cómo podríamos?
Braninstorming
Cardsorting
Técnicas
Design Thinking
Idear Tener presente a los usuarios entrevistados durante las siguientes
fases del proceso. http://www.servicedesigntools.org
Perfil del usuario
Elaborar una ficha por cada
persona con la que se haya
interactuado en la fase de
Empatía.
-Describir de manera sencilla
sobre sus hábitos y necesidades. -
En cada paso dado en el desarrollo
de una idea, el equipo deberá
evaluar si se ajusta al perfil de los
usuarios definidos.
Técnicas
Design Thinking
Idear Fomentar la participación de todo el equipo en el desarrollo de una
idea. http://www.servicedesigntools.org
Dibujo en grupo
Plasmar en un dibujo común las
aportaciones de los distintos
componentes del equipo con respecto
a una idea.
Técnicas
Design Thinking
Idear Sostener la conversación mediante herramientas visuales.
http://www.servicedesigntools.org
Tarjetas
Plasmar de forma gráfica en tarjetas, momentos
clave del uso de una solución, o revelaciones de la
fase de Definición, entre otros; dan pie a
conversaciones más estructuradas para obtener
nuevas ideas.
Técnicas
Design Thinking
Idear Evaluar la relación entre distintas variable sobre un tema central.
Mapa mental http://www.servicedesigntools.org
Es una herramienta que ayuda al desarrollo de
un pensamiento y sus posibles conexiones con
otros. Favorece la fluidez de ideas ya que la
mano y la mente trabajan juntas, apoyándose
esta última por la herramienta visual. Para
desarrollar un mapa mental, se coloca un tema
principal en el centro del mapa, y se van
conectando a él conceptos concretos de forma
ramificada.
Técnicas
Design Thinking
Idear Visualizar y testear una posible solución.
http://www.servicedesigntools.org
Maquetas
La maqueta sirve para testear tanto
un producto como un servicio.
Igualmente sirve para visualizar y
mejorar una posible solución en la
fase de ideación. No tiene porqué ser
algo demasiado fiel a la realidad, ya
que irá evolucionando al transcurrir
el proceso.
Técnicas
Design Thinking
Idear Mejorar la comunicación sobre conceptos complejos.
Moodboard http://www.servicedesigntools.org
Herramienta visual que consiste
en la selección de imágenes,
fotografías, materiales, etc., que
puedan expresar conceptos
relacionados con la posible
solución y que sean complicados
de expresar con palabras.
Pueden ayudar a la percepción
más certera de ambientes,
estilos, valores ect., por los
distintos componentes del
equipo.
Técnicas
Design Thinking
Idear Sostener la converación sobre la funcionalidad de una
solución mediante herramientas visuales.
Mapa de ofertas http://www.servicedesigntools.org
Plasmar de forma visual las diferentes
funcionalidades que un producto o
servicio ofrece a un usuario final. Esto
ayuda a sostener el diálogo sobre
posibles mejoras de una solución, o su
explicación final.
Técnicas
Design Thinking
Idear Creación de arquetipos de usuarios para apoyar el desarrollo de una
solución final. http://www.servicedesigntools.org
Personas
Crear perfiles de usuario imaginarios, tras un estudio de
los grupos de personas que hacen uso de un producto o
servicio.
Para cada persona se definirán características
personales como una descripción física, edad, género,
cultura, gustos, rutina, hábitos, etc. Estos arquetipos
servirán para sostener posibles ideas o soluciones
futuras.
Técnicas
Design Thinking
Idear Agilizar la definición de ideas o posibles soluciones.
Prototipado en bruto http://www.servicedesigntools.org
Implica acompañar la explicación de una idea,
desarrollando prototipos rápidos con cualquier
material que se encuentre alrededor. Ayuda a
mejorar la interacción entre los miembros del
equipo y a llegar a definiciones más concisas de
las ideas a desarrollar.
Técnicas
Design Thinking
Idear Promover la generación de hipótesis de uso.
http://www.servicedesigntools.org
Cuenta cuentos
El storytelling consiste en explicar una idea
o solución mediante la narración de una
historia en la que los personajes, usuarios
hipotéticos, la pongan en uso. Esto ayuda a
la identificación de circunstancias a tener en
cuenta en el desarrollo de la idea o solución,
y a la participación del todo el equipo en su
construcción.
Técnicas
Design Thinking
Generar el mayor número posible de ideas.
Idear http://dschool.stanford.edu/wp-content/themes/dschool/
Lluvia de ideas method-cards/brainstorm-rules.pdf
Sirve para generar un gran número de opciones. Es
la actividad clave en la generación del grueso de
ideas sobre las que se trabajará durante el proceso.
Serán las respuestas a las preguntas "¿Cómo
podríamos...?". Se debe buscar como objetivo la
cantidad. Suele ayudar ponerse objetivos. Por
ejemplo, dedicar 15 minutos a cada pregunta, y
alcanzar un objetivo de 50 ideas por cada una de
ellas. Las reglas fundamentales de una buena lluvia
de ideas son: Una sola conversación por turno,
buscar cantidad, construir sobre las ideas de los
demás, buscar ideas locas o extremas, no
desviarse del tema, ser lo más visual posible a la
hora de plasmar las ideas y no juzgar
negativamente. Cada una de las ideas deberán
plasmarse en un papel diferente.
Técnicas
Design Thinking
Idear Definir preguntas clave para facilitar una lluvia de
Cómo podríamos...? ideas. http://dschool.stanford.edu
Las preguntas "¿Cómo podríamos...?" son el eslabón entre las
revelaciones y la generación de ideas.
Si, por ejemplo, en la fase de Empatía, para el desarrollo de
una solución que mejora la experiencia de los alumnos de un
colegio encontramos la siguiente revelación: "Los alumnos
pierden la concentración cuando las clases se prolongan más
de 150 minutos"; la pregunta que tendríamos que hacernos es
"¿Cómo podríamos mejorar la atención de los alumnos en las
aulas?".
Las posibles respuestas a esas preguntas son las ideas que
construirán nuestra solución innovadora.
Técnicas
Design Thinking
Idear Ordenar la información recopilada e identificar
Saturar y agrupar revelaciones. http://dschool.stanford.edu
Esta actividad es básica para cribar la información
recopilada en la primera fase e identificar
revelaciones clave para ajustar nuestra solución a
las necesidades reales de las personas.
- Se debe pegar en una pared todos los trozos de
información de interés que hemos recopilado.
- Se crean distintos grupos por temas, y de cada
uno de ellos identificar patrones y necesidades
significativas que nos llevarán a desarrollar ideas
innovadoras.
Técnicas
Design Thinking
Idear Aumentar el número de ideas. http://es.wikipedia.org
Scamper
Consiste en aplicar diferentes
hipótesis a cada una de ellas
para generar otras nuevas. Las
s i g l a s S . C . A . M . P. E . R .
significan: Sustituye, Combina,
Adapta, Modifica, Pon otros
usos, Elimina, Reforma.
¿Puedes aplicar alguna de
estas acciones a tus ideas y
generar así otras nuevas?
Técnicas
Design Thinking
Idear Tomar la decisión acerca de cuáles serán las ideas sobre las que se
trabajará para el desarrollo de la solución. http://dschool.stanford.edu
Selección /wp-content/themes/dschool/method-cards/selection.pdf
Tras una lluvia de ideas, el equipo
dispondrá de una gran cantidad de
posibles ideas, posiblemente
inabarcables si quisiera trabajar sobre
todas ellas. Todos deben participar en
la selección de cuáles serán las
elegidas.
El equipo deberá hacer un esfuerzo por
conseguir llegar a una selección
diversa. Cuando en una selección hay
ideas extremas ente ellas, favorece
una solución final que contempla un
rango más amplio de posibilidades.
Técnicas
Design Thinking
Idear Tecnica para analizar desde diferentes puntos
de vista un problema ya sea en grupo o
Seis sombreros para pensar individualmente. http://www.debonogroup.com
Intenta poner orden al "caos" en la etapa de
lluvia de ideas mediante la asignación de roles
o puntos de vista a cada miembro del equipo.
Los roles son asignados de forma deliberada
promoviendo el juicio objetivo de proyectos y
promoviendo la participación del equipo. En
cada momento, cada miembro imaginará llevar
un sombrero que definirá su forma de evaluar la
idea. Los roles representados por cada sobrero
son: Amarillo=Optimismo, beneficios y valor de
la idea. Verde=Creatividad, posibilidades.
Negro=Negatividad, dificultades y peligros.
Blanco=Puro. Hechos, información conocida.
Rojo=Sentimientos y emociones. Azul=Orden,
quien guía la actividad.
Técnicas
Design Thinking
Idear Generar y construir ideas. http://es.wikipedia.org/wiki/Brainwriting
Brainwriting
El brainwriting es una técnica que permite
crear ideas y construir sobre las mismas
aprovechando la inteligencia colectiva del
equipo de trabajo. Posterior a la definición
de un reto o pregunta retadora, cada
integrante del equipo de diseño debe
escribir la primera idea que se le venga a la
cabeza, una vez la escribe la pasa a su
derecha y debe agregarle algo a la idea
que le llegó, ya sea mejorándola o
cambiándola. Cada idea debe ser escrita
dentro de circulos que evidencien la
evolución. Terminan cuando la hoja vuelve
a las manos de quien inició.
Técnicas
Design Thinking
Idear Refinar y planificar una idea obtenida en cualquier
Impact mapping momento del proceso http://www.impactmapping.org
Impact Mapping es un método sencillo
pero tremendamente eficiente para
realizar una planificación estratégica de
forma colaborativa y visual. Es un un
mapa mental construido durante una
discusión facilitada, buscando las
mejores respuestas a cuatro preguntas Cómo?
consecutivas, Why?, Who?, How?,
What?. Esta técnica ideada por Gojko
Adzic nació dentro del mundo del Por qué?
software pero se puede aplicar en
cualquier ámbito.
Técnicas
Design Thinking
Idear Conocerse, integrarse, aceptar las ideas de otros.
http://www.conversacionesparatodos.com
Mundo café
El "World Café" se basan en un diálogo global estratégico que tiene como foco el futuro
de los conocimientos y que fue iniciado por Juanita Brown y David Isaacs en los
EE.UU. hace unos 10 años. En un diálogo de World Café participan personas en
pequeñas conversaciones de carácter privado en mesas pequeñas y en un ambiente
relajado, comparable al ambiente de los cafés europeos. En el curso del desarrollo de la
conversación se van moviendo los participantes entre los grupos, transportando de un
lado a otro sus ideas sobre las preguntas que realmente importan en sus vidas o en su
trabajo. La red de nuevas conexiones aumenta y compartir los conocimientos aumenta
constantemente. El diseño innovador del World Café fomenta el escuchar en comunidad
las ideas de todos y hace posible el desarrollo de nuevas perspectivas, creando el
respeto mútuo y nuevas posibilidades innovadoras de acción.