Tecnolodia Industrial II Seg 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

TECNOLOGÍA

INDUSTRIAL II
Eusebio Torrejón Benayas

1
BLOQUE I
MATERIALES

TEMA I: Ensayos y medidas de las


propiedades de los materiales. (Pág. 4)

TEMA II: Diagramas de equilibrio (Pág. 19)

TEMA III: Oxidación y corrosión.


Tratamientos térmicos (Pág. 31)

2
3
TEMA I
ENSAYOS Y MEDIDAS
DE LAS PROPIEDADES
DE LOS MATERIALES.

4
1. INTRODUCCIÓN

Cualquier estructura, mecanismo o máquina en general está fabricada con los materiales que se han considerado
más adecuados por sus propiedades pero también teniendo en cuenta criterios económicos, medioambientales y de
seguridad para minimizar en lo posible fallos mecánicos o estructurales.
Para el diseño y desarrollo es necesario conocer las propiedades de los elementos que vamos a necesitar.

2. TIPOS DE ENSAYO.

En cualquier ensayo es necesario simular las condiciones en las que el material va a estar trabajando, El número de
tipos de ensayo es elevado y es necesario establecer una clasificación, si bien es verdad que en muchas ocasiones se
van a solapar. Entre otras clasificaciones se pueden hacer las siguientes:

SEGÚN LA RIGUROSIDAD DEL ENSAYO

Ensayo científico Ensayo tecnológico


Son los que se realizan para investigar características Son los que se realizan durante el proceso productivo.
técnicas de nuevos materiales. Se caracterizan por su Se caracterizan por su simplicidad pero al mismo
gran precisión, fidelidad y sensibilidad. tiempo exactos y fieles.

SEGÚN LA NATURALEZA
Químico Metalográfico Físico Mecánico

Permiten conocer la Consiste en analizar la Se utilizan para cuantificar Con estos ensayos se
composición tanto estructura interna del propiedades físicas como la determina la resistencia del
cualitativa como material mediante un densidad, puntos de fusión material a diferentes
cuantitativa del material. microscopio. y ebullición... esfuerzos.

SEGÚN LA UTILIDAD POSTERIOR DE LA PIEZA


Destructivo Ensayo tecnológico

Se produce un daño elevado en la pieza o el material El material o la pieza no sufren ningún daño y se
quedando inutilizada para realizar su función. puede utilizar para su función. Se suelen utilizar
ultrasonidos o rayos X.

3. ENSAYO DE TRACCIÓN.

El ensayo de tracción es de los más importantes a la hora de estudiar


las propiedades mecánicas de un material y poder comparar materiales entre
si o determinar si va a soportar determinadas condiciones de trabajo.
El ensayo consiste en someter a una pieza cilíndrica o prísmatica de
dimensiones normalizadas a una fuerza normal de tracción de una forma
lenta y continua hasta que se produce la ruptura de la probeta.

En la figura del margen derecho se puede ver una máquina para


realizar el ensayo de tracción.
En el estudio de los materiales a las fuerzas aplicadas se les denomina
cargas.

5
Durante el ensayo se mide el alargamiento (ΔL) cuando la probeta está sometida a una fuerza (F) de tracción.
De esta forma se puede obtener un diagrama Fuerza-Alargamiento (ΔL – F) donde:

La tensión es una  Tensión (σ): es la fuerza aplicada a la probeta por unidad de sección, por
magnitud vectorial de la misma lo tanto si la sección inicial de la probeta es S0 tenemos que:
dirección y sentido que la fuerza
aplicada a la superficie del 𝐹
material. En el ensayo de σ=𝑆 Se mide en N/m² = Pa
0
tracción solo nos interesa el
módulo.  Alargamiento unitario (ε): es el cociente entre el alargamiento
La tensión se puede
experimentado y su longitud inicial.
descomponer en dos vectores:
uno perpendicular a la 𝐿−𝐿0
superficie denominado tensión ε= 𝐿
normal y otro proyectado sobre
la superficie denominada Al ser adimensional la podemos expresar en %
tensión cortante
𝛥𝐿
ε=𝐿
0

En la siguiente imagen se puede ver cual es la curva típica de un ensayo de tracción, en ella se pueden diferenciar
claramente dos zonas:

 Zona elástica: en esta zona la


deformación no es permanente si cesa el
ensayo la probeta recupera su longitud
inicial.

 Zona plástica: en esta zona los


alargamientos son permanentes de forma
que si el ensayo se detiene la probeta ya
ha sufrido una deformación constante, por
lo tanto no recuperará su longitud inicial.
Si en esta situación se reinicia el ensayo
conseguiremos un endurecimiento por
deformación.
Ensayo de tracción de un acero

Dentro de la zona elástica podemos distinguir dos zonas claramente diferenciadas:

 Zona proporcional (O - a): la tensión y la deformación son proporcionales cumpliéndose que:

σ=E·ε

Donde E recibe el nombre de módulo de Young (o módulo de elasticidad longitudinal), su unidad en el Sistema
Internacional es el Pa. En esta zona se cumple la Ley de Hooke de la tracción dice los alargamientos unitarios o
deformaciones son proporcionales a las tensiones o fuerzas que los producen, siendo la constante de proporcionalidad
el módulo elástico.

 Zona no proporcional (a – b): Las deformaciones no son permanentes pero ya no existe una relación de
proporcionalidad entre la tensión y la deformación.

6
Dentro de la zona plástica también tenemos dos zonas diferenciadas.

 Zona de deformación plástica uniforme (b – d): no


es necesario un incremento elevado de la carga para
que se produzcan grandes alargamientos. La fuerza
máxima dividida entre la sección inicial de la probeta
determina la resistencia a la tracción (σT ).
 Zona de estricción (d – e): la deformación se localiza
en una determinada zona de la probeta, la tensión
disminuye y la probeta se rompe en esta zona.

Este comportamiento en los materiales se puede generalizar, pero el acero es una excepción, la gráfica anterior
muestra una zona (e) por encima del límite elástico en el que aparece un alargamiento muy rápido sin que la tensión
aplicada aumente. Esto se conoce como fluencia. El punto donde comienza se denomina límite de fluencia y la tensión
existente en dicho punto tensión de fluencia.
Cuando se diseña una pieza o un elemento de la misma se debe hacer pensando que nunca debe trabajar en
la zona de deformación plástica, además se debe tener en cuenta las llamadas cargas imprevistas. La normativa establece
que la tensión de seguridad o de trabajo tiene que ser el cociente de dividir la tensión de fluencia por un factor de
seguridad (N) donde N puede tomar valores comprendidos entre 1,2 y 4,2.

En mecánica es muy habitual utilizar como medida el Kp (kilopondio) que se corresponde con 9,81 N, al kilopondio en
ocasiones se le denomina kilogramo fuerza (kgf)

1 kP = 1kgf = 9,81 N

EJERCICIOS RESUELTOS

Sabiendo que la carga máxima aplicada en un ensayo de tracción, sobre una probeta normalizada de 150 cm2
de sección es de 50.000 N ¿cuál es el esfuerzo de rotura?

𝐹 50000
σ= σ= σ = 3,3 · 106 Pa
𝑆 150·10−4

Una pieza cilíndrica de 1,5 cm de diámetro está sometida a una carga de 2500 Kp. Determina la tensión de la
pieza en MPa.
𝑁
F= 2500Kp · 9,8 𝐾𝑃 = 2452 N

S = 𝜋 · 𝑟2 S = π ·( 0,75·10 -2)2 S= 1,77·10-4 m2

𝐹 2452
σ=
𝑆
σ=
1,77·10−4
σ = 138783110, 2 Pa = 138,8 MPa

7
La pieza de la figura es de acero y su módulo de Young es de 2,1·10-6 Kp/cm2, tiene un límite elástico de 6300
kp/cm2 y va a estar sometida a una fuerza estática F. Como queremos que trabaje con un coeficiente de seguridad de 3,5
calcula el valor máximo del esfuerzo que podemos aplicar y el alargamiento producido.
30 90

50

20
𝜎𝐸 6300
σMAX = 𝑛
σMAX = 3,5
σMAX= 1800 Kp/cm2

Como la tensión es la relación entre el esfuerzo y la sección, calculamos el límite del esfuerzo a aplicar teniendo
en cuenta la menor de las secciones.

Al ser una pieza de sección cuadrada S0= 2 · 2 S0= 4 cm2

𝐹
σ=
𝑆
por lo tanto F=σ·S F = 1800 · 4 F= 7200 Kp

El módulo de Young dice que


𝜎 𝜎 1800
E= ε= ε= ε = 0,000857143
𝜀 𝐸 2,1·106

Y como el alargamiento unitario es


∆𝐿
ε=
𝑙𝑜
∆𝐿 = 𝜀 · 𝑙𝑜 ∆𝐿 = 0,000857143 · 120 ∆𝐋 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟑 𝐦𝐦

EXAMEN PAEG junio 2015 Castilla-La Mancha

Se realiza un ensayo de tracción sobre una probeta normalizada de 120 mm de longitud y 13,8 mm de diámetro. El módulo
de Young del material es de 2,2·106 Kgf/cm2 y en un momento del ensayo tiene un alargamiento de 3·10-3 mm. Calcula:
a) Alargamiento unitario
b) Tensión expresada en kN/m2
c) Carga aplicada en ese momento, expresada en N.

a)
𝐿−𝐿0
El alargamiento unitario viene dado por: ε=
𝐿

3·10−3 𝑚𝑚
ε= ε = 2,5 · 10-5
120 𝑚𝑚

8
b)
Pasamos las unidades del módulo de Young a N.

𝑁
E = 2,2 · 106 Kgf/cm2 · 9,81 E = 21,58 · 1010 N/cm2 E= 21,58·107 kN/m2
𝑘𝑔𝑓

𝜎
El módulo de Young dice E=
𝜀

σ=ε·E σ = 2,5 · 10-5 · 21,58·107 σ = 5395 kN/m2


c)
La carga aplicada en ese instante será

F=σ·S donde S = π · r2 S = 149,57 mm2

F= 5395000 N/ m2 · 149,57·10-6 m2 F= 806 N

La dificultad de este ejercicio está simplemente en las unidades

EXAMEN PAEG junio 2014 Castilla-La Mancha (op A)

Se ha realizado un ensayo de tracción sobre un material en el que la carga máxima aplicada antes de la rotura
fue 35000 N. La longitud final medida en la probeta fue 75 mm. Si la sección transversal inicialmente fue de 100 mm2 y la
longitud inicial 50 mm, obtener el esfuerzo y la deformación de rotura del material.

En este problema nos está pidiendo el valor de σ y el valor de ε

EXAMEN PAEG junio 2014 Castilla-La Mancha (op B)

Explica en que consiste un ensayo de tracción. Diferencia las zonas que se distinguen en un diagrama esfuerzo-
deformación típico de un metal como el acero. Especifica los puntos característicos. Explica el comportamiento del
material en cada zona.
Define la Ley de Hook señalando el campo de aplicación de dicha Ley sobre el diagrama anterior.

Ejercicio teórico sin mayor complicación

9
4. ENSAYOS DE DUREZA AL RAYADO.

Los primeros ensayos que se utilizaron se basaron en la resistencia que ofrecía un material a ser rayado por
otro. La primera fue la denominada Escala de Mohs, hoy en día industrialmente no se utiliza.

4.1.- Ensayo de Martens.

El esclerómetro de Martens fue la primera máquina


que se empleó para medir la dureza de rayado, consistía en
medir la anchura de una raya sobre el material sometido al
ensayo que dejaba un diamante con punta piramidal al que
se aplica una determinada fuerza de forma constante.

La resistencia al rayado Martens se obtiene de


dividir 10.000 entre la anchura de la raya elevada al cuadrado 10000
HM =
𝑎2
4.2.- Ensayo a la lima.

Utilizando una lima en buen estado se puede saber la dureza de un acero templado. Si no entra la lima tiene una
dureza superior a 60 HRC (60 Rockwell-C) y si entra será inferior a 58 HRC.

5. ENSAYOS DE PENETRACIÓN.

Estos ensayos se basan en un penetrador que deja una marca sobre el material a ensayar. Las condiciones de
carga y velocidad están controladas y normalizadas. Las durezas así halladas tienen un significado relativo y es necesario
tener especial cuidado y atención al comparar durezas obtenidas por ensayos diferentes.

5.1.- Ensayo Brinell

Consiste en comprimir una bola de acero templado contra el material a ensayar aplicando una carga conocida
durante un determinado tiempo.
Para medir el diámetro, d, de la huella se utiliza una lupa microscópica y es necesario que la huella no tenga
realces ni rebajes en sus bordes, de lo contrario se falsearía la medida. El tiempo durante el que se aplica la carga suele
ser de 15 segundos aunque puede variar dependiendo de la dureza del material.

Medimos el diámetro de la huella y calculamos la dureza en función de la carga aplicada y el área del
casquete de la huella.

𝐹
HB =
𝑆

Donde:
HB: dureza en grados Brinell.
F: carga aplicada en kilogramos.
S: área del casquete de la huella

La superficie del casquete de la huella es:

S=𝜋·𝐷·𝑓

Donde:
D: diámetro de la bola en mm.
f: profundidad de la huella en mm.

10
Obtención de f

Partimos de la relación existente entre el diámetro de la bola (D) y el diámetro de la huella (d)

𝐷 2 𝑑 2 𝐷 2
( 2 ) - ( 2 ) = ( 2 − 𝑓)

𝐷2 𝑑2 𝐷2 2𝐷𝑓
- = - + 𝑓2
4 4 4 2

𝑑2
𝑓 2 - 𝐷𝑓 + =0
4

Resolviendo:
𝐷 ± √𝐷2− 𝑑 2
𝑓=
2

De las dos posibles soluciones nos quedamos con

𝐷− √𝐷2− 𝑑 2
𝑓=
2

Sustituimos en S = 𝜋 · 𝐷 · 𝑓 y resulta:
𝜋·𝐷
S= 2
; S = (𝐷 − √𝐷 2 − 𝑑2 )

Por último sustituimos en

𝐹 𝟐·𝑭
HB = HB =
𝑆 𝝅·𝑫·(𝑫− √𝑫𝟐 −𝒅𝟐 )

El ensayo Brinell tiene los siguientes inconvenientes: Expresión de la dureza Brinell


1. No se puede realizar sobre piezas esféricas o
cilíndricas. 250 HB 10 500 30
2. Cuando la deformación es pequeña se
cometen errores al medir el diámetro de la Significa que el material tiene una dureza Brinell
huella. de 250 kp/mm2. El ensayo se ha realizado con una
3. Sólo se puede utilizar cuando la dureza del bola de 10 mm de diámetro, con una carga de 500
material a ensayar no es muy elevada. kp durante 30 segundos

Para que las huellas obtenidas con bolas de diferente diámetro sean semejantes y que por lo tanto, las durezas
obtenidas resulten comparables, se debe cumplir la relación de proporcionalidad,
F = K · D2

K Material Espesor de la pieza (mm) Diámetro de la bola (mm)


30 Férrico >6 1; 2,5 ; 5; 10
10 Aleación ligera 3-6 1 ; 2,5 ; 5
5 Bronce y latón 2-3 1; 2,5
2,5 blandos <2 1

11
5.2.- Ensayo Vickers.

En este tipo de ensayo se utiliza como


penetrador un diamante tallado de base cuadrada con
un ángulo de 136º entre dos caras opuestas, este valor
se utiliza para que las durezas Brinell y Vickers
coincidad.

La dureza Vickers se calcula de forma similar


a la dureza Brinell, dividiendo la fuerza aplicada entre
el área de la huella.

𝐹
HV =
𝑆
H el penetrador deja en el material tendrá
La huella que
forma de pirámide yVsu superficie será igual a la de los cuatro
triángulos que constituyen
= sus caras, por lo tanto:
𝐹
𝑎·ℎ
S =𝑆 4 · ; S = 2·a·h
2

Siendo “h” la altura de cada uno de los triángulos y “a”


la longitud de su base.
Si nos fijamos en la figura se observa que:

√2
a =d · cos 45 por lo tanto a = d· (d, diagonal
2
de la base de la pirámide).
𝑎⁄
2
Por otro lado tenemos que: sen 68= de aquí

se llega a que:

𝑎 𝑑· √2
h= h=
2·𝑠𝑒𝑛 68 4·𝑠𝑒𝑛 68

√2 𝑑· √2 𝑑2
Ahora sustituimos en S = 2·a·h y se llega a: S = 2·d · S=
2 4·𝑠𝑒𝑛 68 1,8544

Por tanto la dureza Vickers viene dada por la siguiente expresión:

𝑭
HV = 1,8544 ·
𝒅𝟐

La diagonal de la huella se mide mediante un


microscopio. La carga mas habitual que se utiliza para
realizar el ensayo es de 30kp, aunque se pueden utilizar Expresión de la dureza Vickers
hasta cargas de 120 kp. Aplicadas durante 15 s.
325 HV 30
En comparación con el ensayo Brinell tiene las
siguientes ventajas: Significa que el material tiene una dureza Vickers
1. No es necesario sustituir el penetrador al de 325 kp/mm2. El ensayo se ha realizado con, una
variar la carga. carga de 30 kp.
2. Se puede utilizar en superficies curvas.
3. Se puede realizar sobre materiales muy
duros.

12
5.3.- Ensayo Rockwell

Es el ensayo más utilizado debido a su rapidez y al escaso tamaño de la huella que dejan, pero por el contrario
la precisión es menos. Si en los ensayos anteriores lo que se media es el área de la huella que dejan, en el ensayo
Rockwell lo que se mide es la profundidad de la huella.

El penetrador consiste en una bola para materiales blandos, obteniéndose la dureza Rockwell bola (HRb) o
bien un cono de diamante de 120º para materiales duros, obteniéndose una dureza Rockwell cono (HRc).

El ensayo Rockwell se realiza en tres pasos:


1. Aplicamos una carga de 10 kg al penetrador (bola o cono)
hasta dejar una pequeña huella y se procede a su medición
(h1) que se tomará como referencia, colocando el
comparador de la máquina a cero.
2. Aumentamos la carga en 90 kg para un penetrador de bola
o de 140 para un penetrador de cono y mantenemos la carga
durante unos 5 segundos y se mide la profundidad h2.
3. Retiramos las cargas adicionales el penetrador se
recuperará y ascenderá hasta la posición h1 + e. El valor de
e no es cero debido a que las deformaciones son plásticas y
elásticas y al dejar de aplicar la carga solo permanecen las
plásticas cuyo valor es e.

Por lo tanto la dureza Rockwell va a venir


dada por la siguiente expresión:

HRc = 100 – e
HRb = 130 - e

La resistencia a la tracción y la dureza son


indicadores de la resistencia de un metal a la
deformación plástica. Por lo tanto estas propiedades en
muchas ocasiones son proporcionales.
Para la mayoría de los aceros la dureza
Rockwell HRb y la resistencia a la tracción están
relacionadas de la forma T = 500 · HRb Relación entre la dureza Brinell, Rockwell y Vickers

Relación entre la dureza Brinell, Rockwell y Vickers

EJERCICIOS RESUELTOS

En una pieza sometida a un ensayo Brinell con una carga de 500 kp y una bola de 5mm, se ha obtenido una
huella de 2,3 mm de diámetro. Hallar el grado de dureza Brinell. Exprésalo en forma normalizada.

𝟐·𝑭 𝟐·𝟓𝟎𝟎 𝒌𝒑
HB = HB = HB= 113,6
𝝅·𝑫·(𝑫− √𝑫𝟐 −𝒅𝟐 ) 𝝅·𝟓·(𝟓− √𝟓𝟐 −𝟐,𝟑𝟐 ) 𝒎𝒎𝟐

En forma normalizada: 113,6 HB 5 500 10

13
Determina la dureza Vickers de una pieza de acero que, sometida a una carga de 120 kp, produce una huella
de 0,5 mm de diagonal.

𝑭 𝟏𝟐𝟎 𝒌𝒑
HV = 1,8544 · HV = 1,8544 · HV = 890, 11
𝒅𝟐 𝟎,𝟓𝟐 𝒎𝒎𝟐

En forma normalizada: 890,11 HV 120

EXAMEN PAEG junio 2014 Castilla-La Mancha

En un ensayo de dureza se utiliza un punzón piramidal de diamante al que se aplica una fuerza de 686 N. el
penetrador se aplica al material durante 15 s y deja una huella de 0,55 mm de diagonal. Calcula la dureza Vickers en
Kgf/mm2 expresando el resultado de forma normalizada.

Consideración: El tiempo al ser un ensayo normalizado Vickers es siempre de 15 sg, por lo que es un dato que
no influye en el ejercicio.

Pasamos los 686 N a Kgf :


686 / 9,8 = 70 Kgf

Aplicando la fórmula de la dureza Vickers

𝑭 𝟕𝟎 𝒌𝒑
HV = 1,8544 · HV = 1,8544 · HV = 429, 11
𝒅𝟐 𝟎,𝟓𝟓𝟐 𝒎𝒎𝟐

En forma normalizada: 429,11 HV 70

EXAMEN PAEG septiembre 2014 Castilla-La Mancha (op B)

En un ensayo de dureza Brinell se ha utilizado una bola de 10 mm de diámetro, al aplicar una carga de 10000
Kgf se ha obtenido una huella cuya profundidad es de 2,5 mm. Calcula la dureza del material.

En este ejercicio hay que tener cuidado porque nos dan la profundidad de la huella y no el diámetro, por lo tanto
es lo primero que tenemos que calcular. Luego se aplica la fórmula y no tiene mayor dificultad.

𝐷− √𝐷2− 𝑑 2
Recuerda que: 𝑓= ; donde f es la profundidad de la huella
2

EXAMEN PAEG septiembre 2014 Castilla-La Mancha (op A)

Define los siguientes conceptos:


a) Esfuerzo.
b) Deformación.
c) Ley de Hook.
d) Modulo elástico o módulo de Young.

14
6. ENSAYOS DE RESISTENCIA AL IMPACTO.

Con estos ensayos medimos la tenacidad. La tenacidad es la capacidad que tiene un material para almacenar
energía en forma de deformación plástica antes de romperse. La propiedad inversa se denomina fragilidad.
Un material muy tenaz se deformará en gran medida antes de romperse, sin embargo uno poco tenaz o muy frágil
apenas se deformará.

6.1.- Ensayo de tracción por choque.


Se puede medir la tenacidad de un material mediante un ensayo de tracción simple en el que la velocidad de
aplicación sea alta. Este ensayo es poco frecuente.

6.2.- Ensayo de flexión por choque.


Tenemos dos ensayos de flexión por choque, el ensayo de Izod y el ensayo de Charpy, este último es el más
utilizado y también se le conoce como ensayo de resilencia.

El ensayo consiste en golpear una probeta de


dimensiones normalizadas a la que se le ha practicado
una entalla, se deja caer un péndulo desde cierta altura y
por el lado opuesto a la entalla. La sección en la zona
entallada S0 = 80 mm2

La resilencia (KCU o KCV, según la forma de la entalla) se calcula dividiendo la energía consumida por el material
en la rotura, diferencias de energía potencial entre las posiciones inicial y final del péndulo.

Si nos fijamos en la imagen se puede decir que:

W=p·h

O lo que es lo mismo:

W = p · L ·( cos α1 – cosα2)

Y puesto que:
𝑊
KCV = 𝑆
0

O lo que es lo mismo:

𝑃·𝐿·( cos 𝛼1 − cos 𝛼2 )


KCV = Donde S0 = 80 mm2
𝑆0

Los péndulos Charpy están normalizados y en la posición inicial disponen de una energía de 300 J y en el
momento del impacto la velocidad es de 5 m/s. Si la probeta no se rompe no se podrá determinar el valor de la resilencia.

7. ENSAYOS TECNOLÓGICOS.

Los ensayos tecnológicos se utilizan para comprobar si un material es útil o no para una determinada aplicación.
Con estos ensayos se pretende simular las condiciones de trabajo que va a realizar durante su vida útil. Estos ensayos
dependen de la forma geométrica de la pieza que se va a ensayar.

15
7.1.- Ensayos tecnológicos en barras.

Ensayo de flexión y plegado: con este


ensayo se comprueba la flexibilidad del material. Una
barra prismática o cilíndrica de dimensiones
normalizadas se somete en su zona central a una
fuerza que hace que se doble.

El ensayo finaliza cuando alcanza el ángulo de


curvatura deseado o cuando aparecen las primeras
fisuras. Este ensayo se puede realizar tanto a
temperatura ambiente como a elevadas temperaturas.

Ensayo de recalcado: se realiza para comprobar el comportamiento del material cuando está sometido a
esfuerzos de compresión. Se utiliza una barra cuya altura es igual al doble de su diámetro y se aplica una fuerza de
compresión hasta que su altura se reduce a 1/3 de la inicial (1/3 · h0) o hasta que aparecen las primeras fisuras.

Ensayo de maleabilidad: Este ensayo solo se realiza a temperaturas elevadas, se utilizan probetas planas de
unos 40 cm de longitud y de espesor 1/3 de su anchura. Se golpea la probeta cuando está al rojo hasta que sea una vez
y media la anchura inicial o aparezcan las primeras fisuras.

7.2.- Ensayos tecnológicos en chapas.

Ensayo de flexión alternativa: una chapa de 10 a 30 mm de ancho se sujeta entre dos mordazas y se dobla
90º alternativamente a uno y otro lado hasta que aparezca la primera fisura o su rotura.

Ensayo de embutición: este ensayo se realiza cuando se quiere conocer el comportamiento de un material
ante un proceso de embutición profunda. Consiste en estampar una bola o un cilindro con un extremo esférico sujeta por
todos sus lados.

7.3.- Ensayos tecnológicos en tubos.

Ensayo de ensanchamiento: en el interior del tubo que se va


a ensayar se introduce mediante golpes a presión un cono engrasado
hasta que aparecen fisuras en las paredes del tubo.

Ensayo de aplastamiento: se realiza comprimiendo un tubo


de 50 cm de largo con dos placas paralelas hasta conseguir que el tubo
se aplaste, se realiza para saber si se puede aplastar sin que aparezcan
fisuras.

Ensayo de estanqueidad: se introduce en el interior del tubo


agua a una presión de 1,5 veces la presión a la que va a trabajar, no
deben aparecer defectos de estanqueidad. Ensayo de ensanchamiento

7.4.- Ensayos tecnológicos en alambres.

Ensayo de flexión alternativa: se utiliza para determinar el comportamiento de un alambre bajo esfuerzos
plásticos de flexión.

Ensayo de retorcido: consiste en retorcer un alambre


midiendo el número de vueltas que realiza antes de romperse. La
máquina con la que se realiza se puede ver la imagen al margen.

16
8. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.

Los ensayos no destructivos tienen la función de detectar las imperfecciones existentes en piezas determinadas
y, por eso, no tienen que dejar señal alguna.
Los ensayos más utilizados hoy en día son:

 Ensayos macroscópicos: consiste en utilizar líquidos penetrantes para localizar poros y grietas
superficiales.
 Ensayos ópticos: se realiza mediante microscopios para localizar poros, grietas, tamaño y forma del
grano…
 Ensayos magnéticos: se utilizan para detectar defectos de continuidad y el estado superficial del
material.
 Ensayos eléctricos: observando la variación de la resistencia eléctrica se puede detectar grietas o
impurezas en la materia. Se utilizan muy a menudo para la detección de defectos en los railes del
ferrocarril.
 Ensayos de ultrasonidos: se detectan defectos de continuidad así como la profundidad a la que se
encuentran. La frecuencia varía entre los 105 y 107 KHz.
 Ensayos de rayos X: se obtienen radiografías de las piezas ensayadas donde se pueden observar
defectos internos.

EJERCICIOS RESUELTOS

En un ensayo Charpy la maza de 30 kg ha caído desde una altura de 100 cm y, después de romper la probeta
normalizada de sección cuadrada 10 mm de lado y 2 mm de profundidad en la entalla, se ha elevado hasta una altura
de 60 cm. Calcular la resilencia del material.

Calculamos la energía empleada en la rotura.

Ep1 = m·g·h1 Ep1 = 30 · 9,8 · 1 Ep1 = 294 J

Ep2 = m·g·h2 Ep2 = 30 · 9,8 · 0,6 Ep2 = 176, 4 J

W = Ep1 - Ep2 W = 117,6 J


𝑊
KCV = 𝑆 S0 = l · (l –e) S0 = 0,01 · (0,01 – 0,002) S0 = 0,00008 m2
0

117.6 𝑱
KCV = KCV = 1.470.000
0,00008 𝒎𝟐

A una probeta de sección cuadrada de 10 mm de lado y 2mm de entalla en el centro de una de sus caras, se le
somete a un ensayo de flexión por choque (Charpy) con un martillo de 20Kg, cayendo desde una altura de 90 cm y
recuperando, tras la rotura una altura de 70 cm. Calcular la resilencia del material.

Ep1 = m·g·h1 Ep1 = 20 · 9,8 · 0,9 Ep1 = 176,4 J Ep2 = m·g·h2 Ep2 = 20 · 9,8 · 0,7 Ep2 = 137, 2 J

W = Ep1 - Ep2 W = 39,2 J


𝑊
KCV = S0 = l · (l –e) S0 = 0,01 · (0,01 – 0,002) S0 = 0,00008 m2
𝑆0

39,2 𝑱
KCV = KCV = 490.000
0,00008 𝒎𝟐

17
EJERCICIOS.

1. En un ensayo de tracción, con una probeta Esfuerzo Longitud (mm)


cilíndrica de diámetgro 10 mm y de (kP/cm2)
longitud 100 mm, se ha obtenido como 0 150
resultado el diagrama fuerza alargamiento 500 150,01
de la figura. 1000 150,02
2000 150,03
3000 150,04
4000 150,05
4500 150,05
5000 151,38
4000 151,87
3750 (rotura) 153,28

6. Para determinar la dureza Brinell de un material


se ha utilizado una bola de 5mm de diámetro y
se ha elegido una constante K=30, obteniéndose
¿Cuál es el módulo de Young de la
una huella de 2,3 mm de diámetro. Calcula:
probeta? ¿Cuál es el alargamiento a la
(examen PAEG junio 2016)
rotura?
a. La dureza Brinell.
b. Profundidad de la huella.
2. ¿Cuánto valdrá el trabajo de deformación
c. Expresión normalizada
en el ensayo de tracción anterior.
(suponer que entre los puntos
7. En un ensayo de dureza Brinell se aplica una carga
consecutivos la curva es una línea recta)
de 3000 kp al penetrador, cuyo diámetro es 10 mm.
Si el diámetro de la huella es de 5 mm, ¿cuál es la
3. ¿Cuál será el alargamiento soportado por
dureza del material?¿Se obtendría el mismo valor
una barra cuadrada de 1 cm de lado y 10
de dureza si el diámetro del penetrador fuera de 5
cm de longitud, si está sometida a una
mm y la carga de 750kp? ¿Cuál es diámetro de la
fuerza de tracción de 8kN, siendo su
huella en este caso? (examen PAEG septiembre
módulo de Young 2MN/cm2 y su límite de
2015)
proporcionalidad 100 MPa?. Si la carga
fuera de 80kN ¿Qué se podría decir del
8. En un ensayo de dureza Rockwell B, la
alargamiento?
profundidad h1 cuando se aplica la precarga es
0,01 mm y la profundidad h3 cuando se mantiene
la precarga después de haber aplicado la totalidad
4. Una barra cilíndrica de acero con un límite
de la carga es de 0,144 mm ¿Cuál es la dureza del
elástico 5000 kgf/cm2, es sometida a una
material?
fuerza de tracción de 8500 kgf. Si la
longitud de la barra es de 400 mm, y su
módulo de elasticidad de 2,1·10-6 kp/cm2
9. En un ensayo de Charpy, la maza de 20 kg cayó
¿Cuál será el diámetro de la barra para
sobre una probeta de 80 mm2 de sección desde
que su alargamiento total no supere las 50
una altura de 1 m y se elevó 60 cm después de la
centésimas de milímetro?
rotura. Obtén el valor de la resilencia.
5. Realizamos un ensayo de tracción con
10. Razona si es verdadero o falso:
una probeta de 15 mm de diámetro y
longitud de 150 mm. Los datos se recogen
a) La mayor deformación elástica en un
en la tabla adjunta. Si en el momento de
ensayo de tracción se produce cuando la
la rotura el diámetro es de 14,3 mm,
tensión alcanza el límite elástico.
calcular:
b) En los materiales tenaces la altura de la
a. El diagrama esfuerzo-
maza una vez rota la probeta es mayor que
deformación.
en los materiales frágiles.
b. El módulo de elasticidad.
c) Las velocidades altas de aplicación de las
c. El alargamiento de rotura.
cargas disminuyen la resiliencia de los
materiales

18
TEMA II
DIAGRAMAS DE
EQUILIBRIO

19
1. INTRODUCCIÓN.

Todos los metales que se utilizan industrialmente se obtienen a partir de metales en estado líquido que han
sido introducidos en un molde o se han fabricado lingotes que posteriormente se han mecanizado.
El proceso de solidificación de los metales es lo que se va a ver a continuación.

2. SOLIDIFICACIÓN.

Las propiedades finales de un material dependen de como se ha realizado esa solidificación.

2.1.- Proceso de solidificación.

Cuando se enfría un material metálico fundido, llega un momento en el que alcanza la denominada temperatura
de equilibrio, en la que la energía del material líquido se hace igual a la que correspondería en estado sólido. A
temperaturas superiores la fase más estable energéticamente es la fase líquida, mientras que para temperaturas inferiores
es la fase sólida. De esta manera, si el material fundido empieza a enfriarse al alcanzar esta temperatura comenzará la
solidificación.
El proceso de solidificación tiene dos fases:
 Nucleación: en esta etapa se forman pequeños núcleos estables solidificados en el interior del líquido
fundido.
 Crecimiento: los núcleos estables crecen hasta dar lugar a una estructura cristalina granular típica de
los materiales metálicos.

Las curvas de enfriamiento representan el proceso de


solidificación de un material metálico, representan la temperatura del
material en función del tiempo transcurrido durante el proceso de
enfriamiento desde el estado líquido.

En la curva de enfriamiento de un metal puro se puede ver un


escalón que corresponde a la temperatura de equilibrio, esto es debido a
que en los elementos puros los cambios de fase se producen a
temperatura constante, en este periodo ocurren las dos fases de
solidificación.

El enfriamiento descrito anteriormente es teórico y


sólo se consigue con velocidades de enfriamiento muy lentas,
en los procesos industriales se produce el denominado
fenómeno de subenfriamiento, en los que el material
permanece en estado fundido a una temperatura inferior a la
de equilibrio, esto se produce por la inercia de los sistemas
frente a cualquier transformación.
Los núcleos estables, con los que empieza la
solidificación se forman por lo general tomando como soporte
la propia pared del molde que contiene al líquido o por
cualquier partícula de alto punto de fusión presente en forma
sólida en el baño fundido. A esas partículas se les llama
agentes nucleantes.

2.2.- Velocidad de solidificación.

La velocidad a la que se produce la solidificación viene dada por el producto de la velocidad de nucleación por
la velocidad de crecimiento. Estas velocidades dependen de la fuerza inductora del proceso y del mecanismo de
difusión.
 Fuerza inductora del proceso: es la diferencia energética existente entre la fase sólida y la líquida.
 Mecanismo de difusión: para que pueda formarse la estructura cristalina es necesario que los átomos
posean una movilidad suficientemente grande. Se potencia a temperaturas altas.

20
De los dos factores anteriores el más decisivo en la velocidad de nucleación es la fuerza inductora del proceso,
mientras que para la velocidad de crecimiento el factor primordial el mecanismo de difusión.

Cuando la velocidad de nucleación es pequeña y la de crecimiento grande se producen granos de tamaño grande
y cuando la velocidad de nucleación es alta y la de crecimiento lenta se obtienen granos de tamaño reducido.

Las propiedades mecánicas de un material metálico aumentan al disminuir el tamaño medio de sus granos.

La disminución del tamaño del grano se puede conseguir por dos procedimientos:

 Aumentar la velocidad de nucleación: se puede conseguir enfriando el líquido con gran rapidez o por
la adición de agentes nucleantes.
 Fragmentar el grano ya formado: consiste en agitar el baño mientras ocurre el proceso de
solidificación.

3. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO O DE FASES.

Una fase de un material es una parte homogénea del mismo que difiere de las demás en su composición, estado
o estructura.

Un diagrama de equilibrio o de fases es la representación gráfica de las fases presentes en un material para
diferentes temperaturas, presiones y composiciones.

Los diagramas de fases se obtienen en condiciones de equilibrio, en el transcurso de enfriamientos muy lentos,
es decir, a una determinada presión y a partir de una temperatura elevada se enfría el material muy lentamente, de tal
forma que se encuentra en equilibrio a lo largo de todo el proceso, y se van anotando las temperaturas a las que se
producen los correspondientes cambios de fase.
Estar en equilibrio quiere decir que por mucho tiempo que permanezca el material en unas condiciones
estabilizadas de presión y temperatura no desaparecerán las fases existentes ni se crearán otras nuevas.

Una sustancia como el agua pura,


dependiendo de las condiciones de presión y
temperatura puede presentarse en tres fases
diferentes: sólida, líquida y gaseosa.
Durante la fusión del hielo solo están
presentes dos fases (sólido y líquido), lo mismo
sucede con el agua en ebullición (líquido y gas).
En la figura del margen se puede ver el
diagrama de fases del agua pura. En el punto “A” el
agua se encuentra en fase sólida, en el punto “B” en
estado líquido y el el punto “C” vapor. Los puntos en
los que existen las fases líquida y gaseosa se
determinan en el diagrama P-T una línea denominada
línea de vaporización; los puntos donde están
presentes la fase líquida y sólida se denomina línea
de solidificación; mientras que en los puntos donde
está presentes las fases sólida y gaseosa lo hacen
sobre la línea de sublimación. Estas tres líneas se
unen en un punto (0,01ºC y 0,006 atm) denominado
punto triple del agua, en él coexisten las tres fases.

3.1.- Regla de las fases de Gibbs.

Mediante la ecuación de Gibbs se puede calcular el número de fases que pueden existir en equilibrio en cualquier
sistema.

21
Cada una de las sustancias o elementos químicos integrantes de un sistema se denomina componente, por
ejemplo en el hierro puro solo existe un componente, el hierro, mientras que en un latón encontramos dos componentes,
cinc y cobre.
La regla de las fases de Gibbs es la siguiente:

f+g=c+2

Siendo:
f: número de fases existentes en el sistema.
g: número de grados de libertad del sistema, es decir el número de variables (presión, temperatura y
composición en sistemas con más de un componente) que se pueden modificar libremente sin sin que
varíen las fases del sistema.
c: número de componentes del sistema.
2: el número de variables de estado del sistema (temperatura y presión)

EXAMEN PAEG septiembre 2009 Madrid.

Mediante la aplicación de la Regla de Fases de Gibbs , deducir los grados de libertad del punto triple del diagrama
P-T para el agua pura. ¿Qué consecuencias se pueden extraer?

Punto triple del agua: 0,01 ºC y 6,025·10-3 atm.


f = 3 (sólido, líquido y gaseoso)
c = 1 (agua)

Por lo tanto:

3+g=1+2 g=0
No se pueden variar ni la temperatura ni la presión para que coexistan las tres fases, en el momento en el que se modifique
P o T ya no coexistirán las tres fases

En la práctica industrial se trabaja normalmente a presión constante e igual a la atmosférica, en estas condiciones
la regla de las fases de Gibbs se convierte en:

f+g=c+1

Esto es debido a que la presión ya no se comporta como una variable. Esta es la ecuación que se debe aplicar
en el campo industrial al estudiar los sistemas sometidos a distintas condiciones.

4. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN ALEACIONES.

Si se trata de una aleación de dos metales A y B se representan gráficamente en un diagrama donde la


temperatura está en las ordenadas y la composición en abscisas, el proceso industrial como se dijo anteriormente se lleva
a cabo a presión atmosférica. El extremo izquierdo del diagrama se corresponde con una aleación compuesta del 100%
de metal A y 0% de metal B, en el extremo derecho ocurre totalmente lo contrario, 0% de metal A y 100% de metal B.
Los diagramas de fases de una aleación que se utilizan en la industria se representan a partir del estado líquido
sin tener en cuenta la transformación líquido-gas, que generalmente no se produce en los procesos industriales.

22
La figura que se muestra al margen
corresponde al diagrama de fases de una aleación de
dos metales A y B. Estos metales cuando se
encuentran aislados en estado líquido solidifican a las
temperaturas TA y TB según se aprecia en el diagrama
de fases. La solidificación de una aleación compuesta
por un 50 % de cada uno de los metales se verificará
conjuntamente comenzando a una temperatura T1
inferior a TA debido a que a pesar de que algunos
átomos de A se encuentren en condiciones de
solidificar los átomos de B están muy por encima de su
punto de fusión y retardan la solidificación. El primer
núcleo sólido estará compuesto mayoritariamente por
átomos del compuesto de mayor punto de fusión.
En el diagrama de fases se aprecian dos
líneas:
 Línea de líquidus: marca el inicio de la
solidificación o lo que es lo mismo, el
comienzo de la transición de líquido a sólido.
 Línea de sólidus: se completa la
solidificación, marca la transición entre la fase
líquida y la sólida.

En el enfriamiento de cualquier aleación, cuando se atraviesa una de las líneas del diagrama de fases el número
de grados de libertad del sistema varía. Esto queda demostrado mediante la regla de Gibbs

4.1.- Regla de la horizontal.

Los diagramas de fases nos permiten conocer, como su nombre indica las fases de una determinada aleación
pero también en la zona de coexistencia podemos conocer la composición química y su proporción relativa.

La composición química de las dos fases se determina


mediante la llamada regla de la horizontal, que se trata de una
línea isoterma a la temperatura correspondiente al punto B y en
los puntos de corte con la línea de líquidus y solidus se trazan
unas líneas perpendiculares verticales, las intersecciones de
estas líneas con el eje de abscisas nos permite conocer la
composición de ambas fases.

 En el punto B, la aleación se encuentra en un estado


bifásico, coexisten el líquido y el sólido. Mediante la regla
de la horizontal podremos determinar el porcentaje que
existe de cada material.
 En el caso de la figura, en la fase líquida 15% de A y 85%
de B y en la fase sólida 75% de A y 25% de B

La regla de la horizontal establece que la composición de las fases en equilibrio en una región bifásica en un
diagrama binario a una determinada temperatura, viene dada por intersección de la isoterma trazada por dicha
temperatura con las líneas representativas de las fases.

23
4.2.- Regla de los segmentos inversos.

Para un punto situado en la zona


líquido+sólido designaremos CLA y CLB los porcentajes
de A y B en la fase líquida y CSA y CSB los porcentajes
de la fase sólida. Si denominamos WL al tanto por uno
en peso de la fase líquida, se tiene que cumplir que la
suma del contenido de metal A en la fase líquida
(WL·CLA) más el correspondiente al mismo metal en la
fase sólida ((1-WL) · CSA) será igual al porcentaje total
CA de dicho metal en la aleación, es decir:

WL·CLA + (1-WL) · CSA = CA

O lo que es lo mismo:

𝐶𝑆𝐴− 𝐶𝐴
WL =
𝐶𝑆𝐴− 𝐶𝐿𝐴

Resumiendo, partiendo de una disolución líquida homogénea se llega a una solución sólida homogénea de
idéntica composición química, pero mientras se produce esta solidificación aparecen dos fases, sólida y líquida, cuya
composición, diferente para ambas, va cambiando conforme se produce la solidificación, siguiendo las curvas de líquidus
y sólidus.

EJERCICIO RESUELTO

Las aleaciones de cobre y niquel presentan solubilidad total en estado sólido, según el diagrama de fases de la
figura. Responde a las siguientes preguntas:
a) ¿A qué temperatura comenzará a solidificar una
aleación con un contenido de 10% de Ni en peso?
¿A qué temperatura finaliza su solidificación?
b) ¿En qué fase se encontrará una aleación con 50%
en peso de Ni a 1400ºC, a 1275ºC y a 1200ºC?
Indicar la composición y los porcentajes de cada
fase en el caso de que coexistan líquido y sólido.
c) ¿Cuál será la composición de una aleación que
comienza su solidificación a 1400ºC?
d) ¿Cuál es el máximo contenido de Ni que puede
tener una aleación para que se mantenga en
condiciones de equilibrio en estado líquido hasta
los 1200ºC?
e) En una aleación de 40% de Ni ¿cuál será la
composición del primer sólido formado? ¿cuál la
composición del último líquido solidificado?

24
a) Al enfriar una aleación líquida con un 10% de Ni en peso, comienza a solidificar al alcanzar el punto P 1 que
según la gráfica podemos decir que es de 1140ºC y la temperatura a la que finaliza a 1120ºC

b) A 1400º (P3) está en fase líquida, a 1200ºC (P5) en fase sólida y a 1275 (P4) en fase líquida + solida.
En la fase líquida tenemos un 39% de Ni y un 61% de Cu.
En la fase sólida tenemos un 54% de Ni y un 46% de Cu.

Y sus porcentajes según la regla de los segmentos inversos:

𝟓𝟒−𝟓𝟎
WL = WL = 0,27 WS = 0,73
𝟓𝟒−𝟑𝟗

c) Una aleación que comienza a solidificar a 1400 ºC (P6) tiene una composición de Ni = 71% y Cu = 29%
d) Una aleación que se mantenga en estado líquido hasta los 1200ºC (P7) puede contener como máximo un 20%
de Ni.
e) En una aleación del 40% de Ni, la composición del primer sólido formado es de 56% de Ni y 44% de Cu y la del
último líquido solidificado 28% de Ni y 72% de Cu.

5. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN ALEACIONES EUTÉCTICAS.

Una aleación eutéctica se forma cuando una determinada composición química tiene una alta estabilidad en
estado líquido, de manera que solidifica a una temperatura inferior a la de sus componentes puros.

En la figura se muestra una aleación eutéctica de dos metales A y


B que se produce para unos porcentajes del 75% de A y del 25% del B.
Hasta alcanzar el punto eutéctico “1” la solución permanece en estado
líquido que corresponde a una temperatura inferior a la de solidificación,
tanto de A como de B.
En este punto (punto eutéctico) coexisten las fases sólida A y B y
la fase líquida, no teniendo el sistema ningún grado de libertad, esto quiere
decir que la solidificación tiene lugar a temperatura constante. La
solidificación comienza con la formación de un núcleo de metal A seguido
de otro núcleo de metal B que restituye la composición inicial de la fase
líquida. Este proceso se repite continuamente, manteniéndose la
temperatura constante.

25
La estructura del sólido eutéctico es particular debido a
que por lo general las dos fases constituyentes, A y B, se
disponen en forma de láminas entremezcladas.
Las aleaciones situadas a la izquierda del punto
eutéctico se denominan hipoeutécticas y las que se sitúan a la
derecha hipereutécticas.
En una aleación hipoeutéctica representada por el
diagrama anterior, tiene un contenido de átomos de B inferior al
de la composición eutéctica, cuyo proceso de solidificación
empezará a una temperatura T2, inferior a la de solidificación del
metal puro A pero superior a la de la aleación eutéctica. A esta Microfotografía de la estructura resultante de la
temperatura comienzan a formarse núcleos sólidos de metal transformación eutética
puro A
La solidificación de una aleación hipereutéctica ocurre de modo análogo a la hipoeutéctica salvo que en este
caso comienzan antes a formarse los núcleos de metal puro B.

6. ESTADOS ALOTRÓPICOS DEL HIERRO.

El hierro hasta calentarse hasta su punto de fusión sufre una serie de transformaciones en su estructura
cristalina. Estas transformaciones son reversibles al enfriarse y pasar del estado líquido al sólido. Nos podemos encontrar
con los siguientes estados.

 Variedad α: cristaliza a la temperatura de 768ºC en red


cúbica centrada, esta variedad de hierro no disuelve al
carbono. Tiene carácter magnético.
 Variedad γ+α: Se da entre 768ºC y 910ºC y cristaliza en
red cúbica centrada. No tiene propiedades magnéticas.
 Variedad γ: Se presenta entre 910ºC y 1400ºC cristaliza
en red cúbica centrada en las caras, disuelve fácilmente
el carbono. Es diamagnético.
 Variedad σ: se inicia a partir de los 1400ºC, cristaliza en
red cúbica centrada, no disuelve al carbono, es
magnético y apenas tiene aprovechamiento siderúrgico.

El término alotrópico, significa que un mismo elemento, en este caso el carbono, se presenta con estructuras
moleculares diferentes, es decir, el carbono se presenta con estructura molecular de grafito, diamante o fulereno, ahora
bien, para que un elemento se pueda denominar alotrópico, todas sus formas deben estar en el mismo estado físico, es
decir, en el caso del carbono, el grafito y diamante se presentan en estado físico sólido.

Otro elemento alotrópico, pero esta vez en estado físico gaseoso es el Oxígeno, que se nos presenta como
oxígeno atmosférico (O2) y ozono (O3).

7. ALEACIONES HIERRO - CARBONO.

El hierro puro apenas tiene aplicaciones industriales, pero formando aleaciones con el carbono es el metal más
empleado en la actualidad, al igual que todas las aleaciones se caracteriza por la composición química, los constituyentes
y las estructuras

26
7.1.- Composición de las aleaciones hierro-carbono.

0,1 y 1,76 % de Carbono Se consideran aceros


1,76 y 6,7% de Carbono Se consideran fundiciones

Tanto en los aceros como en las fundiciones existen impurezas, pero estas no se tienen en cuenta a la hora de
estudiar el diagrama hierro-carbono.

Las aleaciones están formadas por constituyentes, cuya naturaleza varía en función de la concentración de los
componentes químicos y la temperatura.

Los constituyentes más representativos del acero son:

Solución sólida de carbono en hierro α, a la ferrita se la considera hierro


Ferrita puro. Es el más blando y dúctil constituyente de los aceros, posee
propiedades magnéticas.
Es el constituyente más duro y frágil de los aceros. Tiene propiedades
Cementita magnéticas hasta los 210ºC, perdiéndolas a partir de esa temperatura.
Cristaliza en redes ortorrómbicas.
Está formada por el 86,5 de ferrita y el 13,5% de cementita. Si el
Perlita
enfriamiento es brusco se presenta en forma laminar (perlita sorbítica)
Está formada por una solución sólida por inserción, de carbono de hierro
Austenita
γ. Es el constituyente mas denso de los aceros. No es magnética
Es una solución sólida, sobresaturada de carbono en hierro α. Se
Martensita
presenta en forma de agujas y tiene propiedades magnéticas.
Se produce por una transformación isotérmica de la austenita, esta se
enfría rápidamente hasta una temperatura entre 500 y 600ºC,
Troosita
posteriormente se mantiene la temperatura hasta que la austenita se
convierte en troosita.
Se consigue también por una transformación isotérmica de la austenita
Sorbita
pero ahora a una temperatura entre los 600 y 650ºC
Al igual que las dos anteriores se obtiene por transformación isotérmica
de la austenita, pero en este caso entre las temperaturas de 250 a 550ºC.
Bainita
La vainita se produce en un temple defectuoso (en un temple clásico se
transforma la austenita en martensita)

Los constituyentes más representativos de las fundiciones son:

Se encuentra en aleaciones cuyo contenido en carbono es superior al


Ledeburita 1,76% de C. Es un eutéctico que pasa del estado líquido al sólido sin
descomponerse.
Tiene naturaleza eutéctica y está presente en aleaciones con un 0,15 %
Steadita
o más de fósforo. Es muy dura y frágil y funde a los 960ºC
Es una de las variedades alotrópicas del carbono. Se presenta en forma
Gráfito de láminas en fundiciones grises, en forma de nódulos en las maleables
y en forma esferoidal en las especiales.

27
8. ANÁLISIS DEL DIAGRÁMA HIERRO - CARBONO.

En el diagrama hierro-carbono tenemos los siguientes puntos y líneas características.

 A: representa el punto de fusión del hierro a 1539 ºC


 C: eutéctico para una concentración de carbono del 4,3% a 1130ºC . Por debajo de esta temperatura es imposible
encontrar ninguna aleación en estado líquido.
 S: eutectoide , para una concentración de carbono de 0,89% a 723ºC. Por debajo de esa temperatura es
imposible encontrar austenita.
 Línea A-C-D: línea de líquidus, por encima de ella está toda la aleación en estado líquido.
 Línea A-E-C-F: línea de sólidus, por debajo de ella está toda la aleación en estado sólido.

Entre las líneas de sólidus y líquidus la aleación se encuentra en estado bifásico, aunque con constituyentes diferentes.

Según el contenido de carbono también vamos a dividir en dos partes el diagrama, por un lado, y como ya
sabemos, las aleaciones con un contenido inferior al 1,76% de C se corresponde con los aceros y para valores superiores
se tienen las fundiciones.
Los aceros con un contenido inferior al 0,89% se llaman aceros hipoeutectoides y los que tienen entre 0,89 y
1,76% se denominan aceros hipereutectoides. De igual forma las fundiciones con un porcentaje entre el 1,76 y el 4,3%
se denominan fundiciones hipoeutécticas y las comprendidas entre el 4,3 y el 6,67% de carbono fundiciones
hipereutectoides.

28
9. DIAGRÁMA HIERRO – CARBONO COMPLETO.

29
EJERCICIOS

1. Las aleaciones plomo-estaño dan origen a una


aleación eutéctica con solubilidad parcial en estado
sólido, según el diagrama adjunto. Suponiendo que las
líneas de líquidus y sólidus son líneas rectas. Calcular:
a. ¿A que temperatura comenzará a solidificar
una aleación con un contenido de 40% de
plomo? ¿a que temperatura finalizará su
solidificación?
b. ¿Qué fases se encontrarán a 250ºC en una
aleación con un 40% de plomo? Indicar la
composición y porcentajes de cada fase en
caso de coexistir líquido y sólido?
c. En la misma aleación ¿cuál será la
composición y porcentaje de cada fase en el
punto inmediatamente anterior a aquel que
se produce la transformación eutéctica?

2. Realiza un análisis de las fases de solidificación


en el equilibrio de aleaciones Cu-Ag, según la
gráfica adjunta para las siguientes
composiciones y temperaturas:
a. Composición eutéctica a 780ºC
b. 40% de Ag a 1000ºC
c. 30% de Ag a 900ºC
d. 50% de Ag a 700ºC
Nota: Un análisis de fases consta de los siguientes
apartados: fases presentes en el equilibrio,
composición de las fases y cantidades relativas de las
fases

3. Observando el diagrama Fe-C del apartado 8. Calcular las cantidades de ferrita y cementita que están presentes
en la perlita, sabiendo que la perlita debe de contener 0,77% de Carbono.

4. Resolver las siguientes cuestiones (Examen PAEG curso 205-06)


a. Dibuje el diagrama de equilibrio correspondiente a dos metales A y B totalmente solubles en estado
líquido y en estado sólido.
b. Indique en dicho diagrama las fases existentes en cada zona característica.
c. ¿Puede existir en el diagrama anterior una aleación eutéctica? Justifique su respuesta.
d. Explique qué es una solución sólida indicando los tipos existentes.

5. El diagrama de equilibrio de la figura corresponde a una aleación


de dos componentes con solubilidad total en estado líquido y
sólido. Si el intervalo de temperatura está comprendido entre 100
y 1100ºC, calcular:
a. La concentración de la aleación que comienza fundir
a 820ºC
b. Para la aleación del apartado anterior los porcentajes
de sólido y líquido a 800ºC y sus concentraciones

30
TEMA III
OXIDACIÓN Y
CORROSIÓN.
TRATAMIENTOS
TÉRMICOS

31
1. INTRODUCCIÓN.

La acción del medioambiente, las condiciones atmosféricas o el uso que se le da a un material puede hacer que
con el tiempo pierda, o altere sus propiedades.
Al igual que los plásticos alteran sus propiedades cuando elevamos la temperatura o les afectan los rayos solares
con los metales ocurre algo similar cuando son utilizados en medios agresivos, agua, ácidos, elevadas temperaturas…
sufren procesos de oxidación y corrosión que alteran sus propiedades.
Las medidas que se tienen que adoptar para evitar estos fenómenos son económicamente elevadas, por eso es
necesario su estudio.

2. OXIDACIÓN.

Cuando un material se combina con el oxígeno se produce una reacción química de oxidación más o menos
compleja. De forma esquemática se puede representar como:

MATERIAL + OXÍGENO ÓXIDO DEL MATERIAL ± ENERGÍA

Si en la reacción se desprende energía (signo +) indica que la reacción es exotérmica por lo que el material
tenderá a oxidarse, si por el contrario es endotérmica (signo -) el material será de difícil oxidación. En la siguiente tabla
se puede ver como es el oro es el único material que será estable y no se oxidará a una temperatura de 273 K, puesto
que la energía correspondiente a su combinación con el oxígeno es negativa.

La facilidad con la
que se oxidan los
diferentes elementos
químicos explica
porque se encuentran
en la naturaleza
combinados con el
oxígeno en forma de
silicatos, óxidos,
aluminatos…etc.

Otro factor muy importante en la vida útil de los materiales es conocer la velocidad a la que se oxidan los distintos
materiales utilizados en tecnología.

El proceso de oxidación va unido a otro de


reducción verificándose ambos simultáneamente.

32
Supongamos que un metal divalente de numero de oxidación +2 y que se verifica de acuerdo con la siguiente
reacción.

𝟏
M + 𝟐 O2 MO

Esta reacción se puede descomponer en dos reacciones parciales, una de oxidación (pérdida de electrones) y
otra de reducción (ganancia de electrones).

 Oxidación: M M2+ + 2e-


𝟏
 Reducción: 𝟐 02 + 2e- O2-

Cuando el metal está en una atmósfera oxidante su


superficie se oxida de acuerdo con el valor correspondiente a su
energía de oxidación y el óxido se deposita en su capa exterior,
recubriendo toda la superficie del metal.
Una vez que se forma la capa para que la oxidación
continúe tienen que ocurrir dos cosas.

Difusión aniónica: los dos electrones atraviesan la capa


Difusión catódica: el catión metálico (M2+) junto con los
de óxido y una vez que se produce la reducción del
dos electrones atraviesen la capa de óxido,
oxígeno, los iones O2- atraviesan de nuevo dicha capa en
produciéndose la reducción del oxígeno
sentido contrario

Una vez que se ha formado la primera capa de óxido para que el proceso continúe es necesario que el catión
metálico o el anión O2- atraviesen de nuevo dicha capa, esta capa se opone al movimiento de estos iones actuando como
capa protectora. El grado de protección de una película de óxido será mayor cuanto:
 Mejor sea la adherencia de la capa de óxido al metal.
 Más elevado sea el punto de fusión del óxido.
 Menor sea la fragilidad del óxido.
 Menor sea la conductividad eléctrica del óxido.

2.1.- Relación Pilling-Bedworth

La relación Pilling-Bedworth es el cociente entre el volumen de óxido formado y el volumen de material


consumido en la oxidación

𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 ó𝒙𝒊𝒅𝒐
Relación P.B =
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒐

33
 Si P.B < <1: La cubierta protectora de óxido se agrietará. (Metales alcalinos)
 Si P.B >> 1: El óxido se puede romper y desprender. (Hierro)
 Si P.B = 1: La capa de óxido actúa como capa protectora. (aluminio)

EJERCICIO RESUELTO

Calcula la relación Pilling-Bedworth para el aluminio, sabiendo que su densidad es de 2,7 g/cm3 y la de su óxido
(Al2O3) 3,70 g/cm3. La masa atómica del aluminio es 26,98 y la del oxígeno 16.

3
2 Al + 2 O2 Al2O3 Para conseguir un mol de óxido de aluminio necesitamos 2 moles de aluminio.

Calculamos la masa de un mol de Al2O3 . 26,98 · 2 + 16 · 3 = 101, 96 g

Calculamos la masa de dos moles de aluminio 26,98 · 2 = 53,96 g

𝑚
Como sabemos las respectivas densidades tenemos que V= así pues:
𝑑

101,96 53,96
Voxido = = 27,55 cm3 VAl = = 19, 98 cm3
3,70 2,70

𝟐𝟕,𝟓𝟓
Por lo tanto: Relación P.B= = 1,38
𝟏𝟗,𝟗𝟖

Como se puede ver muy próximo a la unidad, ese es el motivo por el cual la capa de óxido en el aluminio
ejerce de protección

La oxidación de un metal se ha comprobado experimentalmente que puede tener dos comportamientos, según
sea la velocidad a la que se produce esta.

 Lineal: La ganancia de peso por unidad de área viene dada por la expresión
w = KL · t

Donde KL es una constante que depende de cada material y t el tiempo que tarda en producirse la oxidación.
Este comportamiento es típico de metales con la relación P.B es muy baja o por el contrario muy alta. Se da en materiales
con una película de óxido muy porosa.
En algunas elementos se produce una pérdida de peso siendo KL una constante negativa dando lugar a la
llamada oxidación catastrófica.

 Parabólica: La ganancia de peso viene dada por la expresión:

W2 = Kp · t

Donde Kp es una constante del material es un comportamiento típico de metales como el hierro o el cobalto la
ganancia de peso es elevada al principio pero pasado el tiempo va disminuyendo debido a la capa de protección que
aporta la capa de óxido.

34
EJERCICIO RESUELTO

Un material tiene una oxidación de tipo parabólico y sabemos que en 2 horas ha experimentado una ganancia
en peso por unidad de área de 100 µg/cm2 ¿cuál es su ganancia en peso por unidad de área al cabo de 10 dias?

100 µg/cm2 = KP · 2 h KP = 50 (µg·h) /cm2

como nos piden al cabo de 10 dias 10 · 24 = 240 h

W2 = 50 (µg·h) /cm2 · 240 h W = 109,54 µg/cm2

3. CORROSIÓN.

Cuando la oxidación se produce en un ambiente


húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas para Económicamente el efecto de la
un material en concreto se denomina corrosión. La corrosión y su protección puede llegar a
corrosión es mucho más peligrosa para la vida útil del representar el 5% de los ingresos de un
material porque el ambiente húmedo impide que la capa de país industrializado. En EE.UU 300.000
óxido se deposite sobre la superficie del material sino que millones de €
se disuelve en el vapor de agua de la atmósfera y acabará
por desprenderse.

La gran mayoría de los procesos de corrosión son debidos a reacciones electroquímicas de oxidación y
reducción. Se origina por la presencia de pilas electroquímicas en las que el metal actúa como ánodo, y por tanto, se
disuelve.
En la corrosión química el material es disuelto por un líquido corrosivo, sin embargo en la corrosión
electroquímica los átomos metálicos son eliminados del material sólido debido a que se forma un circuito eléctrico.
Una pila de corrosión electroquímica se forma cuando dos piezas de metal se ponen en contacto a partir de un
líquido conductor o electrolito. El circuito eléctrico que se forma produce fenómenos de electrodeposición como la
corrosión electroquímica.
Los componentes de una pila electroquímica son los siguientes:
 Ánodo: cede electrones al circuito y se corroe.
 Cátodo: receptor de electrones del circuito. Los iones se combinan con los electrones y producen un
subproducto en el cátodo.
 Contacto: medio físico por donde se conectan el ánodo y el cátodo.
 Electrolito: Líquido que está en contacto con el ánodo y con el cátodo.

35
3.1.- Tipos de corrosión.
La corrosión no siempre se forma de la misma forma ni los efectos son los mismos, existen diferentes tipos de
corrosión.

TIPOS DE CORROSIÓN

La reacción electroquímica actúa de manera uniforme sobre toda la superficie


Corrosión uniforme. por lo tanto la sección disminuye de forma gradual. Es bastante fácil de
controlar.

Tiene lugar cuando dos elementos tienen un potencial de electrodo


Corrosión galvánica. (diferencia de potencial) bastante distintos. Este tipo de corrosión es muy
peligrosa.

Es un ataque corrosivo muy localizado, muy destructivo y difícil de localizar,


Corrosión por picadura. se producen pequeños agujeros que incluso pueden quedar tapados por la
propia corrosión. Suele dar lugar a fallos inesperados.

Es una corrosión localizada que se presenta en hendiduras, es frecuente


Corrosión por grietas. encontrarla en remaches, tornillos, juntas… por eso es preferible la unión
mediante soldadura.

Tiene lugar entre piezas de acero inoxidable unidas por soldadura, debido a
Corrosión intergranular.
la presencia de átomos de cromo.

La corrosión unida a efectos de tracción estática provoca una situación similar


Corrosión bajo tensión.
a la fatiga.

Es una corrosión asociada a desgastes superficiales debidos a la fricción


Corrosión erosiva.
entre diferentes superficies sólidas.

Consiste en la eliminación de un elemento de la aleación. El ejemplo más


Corrosión selectiva.
común es el descincado de los latones.

36
3.2.- Control de la corrosión.
La corrosión se puede prevenir y controlar por diferentes métodos pero hay que valorar, desde el punto de vista
económico, si es más rentable sustituir cada cierto tiempo el elemento corroído en lugar de aplicarle alguno de los métodos
de protección.

MEDIOS DE PROTECCIÓN

Se utilizan para separar las zonas de ánodo y de cátodo, son temporales. Las
grasas y aceites se eliminan fácilmente mientras que las pinturas de base cerámica
Recubrimientos dan una mayor protección. En el caso de interrupción de esta protección da lugar
a una corrosión rápida y localizada. En este tipo de protección se incluye el
galvanizado

Cuando algunos productos químicos se añaden al electrolito se consigue un


Inhibidores compuesto insoluble sobre la superficie del metal. Con los inhibidores lo que se
consigue es una disminución de la velocidad de corrosión.

En determinados metales se forma una superficie que detiene la erosión apenas


Pasivadores iniciada, se dice que tienen pasividad natural (Al). Este efecto también se puede
conseguir tratando el material, por ejemplo con el cromado.

Se fuerza al material a comportarse como un cátodo, suministrándole electrones,


esto se consigue mediante un ánodo de sacrificio que terminará corroyéndose
Protección aportando electrones al metal. Estos ánodos de sacrificio suelen ser el cinc o el
catódica magnesio.
Este método se utiliza para tuberías enterradas, barcos, plataformas marinas,
calentadores de agua, etc.

Por selección de Consiste en fabricar las piezas con materiales autoprotectores, se suelen utilizar
materiales materiales con alta resistencia a la oxidación y corrosión como el cromo o el níquel

Mecánico: se realiza con un cepillo metálico (carda) o bien un chorro de arena,


este último método es más intenso.

Químico: se utilizan el ácido sulfúrico o el clorhídrico como limpieza previa al


Decapado
galvanizado

Electrolítico: se utilizan las piezas de acero como ánodos en una solución de ácido
sulfúrico.

Protección mediante pintura

Protección catódica de una tubería mediante un ánodo de magnesio.

37
3.3.- Velocidad de corrosión.
La cantidad de elemento que se corroe o se electrodeposita por unidad de tiempo en el cátodo fue determinada
de una forma cuantitativa por Michael Faraday, que llegó a la conclusión de que la masa de ese elemento viene dada por
la siguiente ecuación:

El peso equivalente se define como la masa


𝑰·𝒕·𝑷𝒆𝒒 𝑰·𝒕·𝑴 molecular de una substancia expresada en
m= o de otra forma m= gramos dividida entre el número de electrones
𝑭 𝒏·𝑭
que cede:
Siendo:
I: intensidad de corriente que circula por el electrodo.
t: tiempo durante el que circula la corriente.
Peq: peso equivalente de la sustancia corroída.
F: constante de Faraday (96500 C/mol)
M: Masa atómica del metal.
n: valencia del ion metálico.

EJERCICIOS RESUELTOS.

Un proceso de electro descomposición de cobre utiliza 15 A de corriente para disolver químicamente un ánodo
de cobre y electrodepositar un cátodo de cobre. Suponiendo que no existen reacciones secundarias, ¿cuánto tardará en
corroerse 8,5 g de cobre del ánodo?. Masa atómica del cobre: 63,5 g/mol.

Cu Cu2+ + 2e-

𝐼·𝑡·𝑀 𝑚·𝑛·𝐹 8,5𝑔 · 2 · 96500𝐶/𝑚𝑜𝑙


m= t= t= 15𝐶 t= 1.722 s
𝑛·𝐹 𝐼·𝑀 · 63,5𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑠

𝟏𝑪
Recuerda que 1A=
𝒔

Se realiza la electrolisis de una disolución de tricloruro de hierro, haciendo pasar una corriente de 10 A durante
3 horas. Calcular la cantidad de hierro depositado en el cátodo. Masa atómica del hierro 55,8 g/mol

FeCl3 3Cl- + Fe3+

10𝑐
𝐼·𝑡·𝑀 𝑠
· 10800 𝑠 · 55,8𝑔/𝑚𝑜𝑙
m= m= m = 20,82 g
𝑛·𝐹 3·96500 𝐶/𝑚𝑜𝑙

38
4. TRATAMIENTOS TÉRMICOS.

Para modificar la estructura, la constitución o la composición química de los metales la forma industrialmente
mas utilizada son los tratamientos térmicos.
Los tratamientos térmicos son procesos en los que únicamente se utiliza la temperatura como variable para la
modificación de la microestructura sin variación de su composición química. Con los tratamientos térmicos lo que se
persigue es mejorar las propiedades mecánicas de metales y aleaciones, unas veces interesará aumentar la dureza y
resistencia mecánica y otras la ductilidad o plasticidad.
En ocasiones si el proceso va unido a la modificación química de la capa superficial se le denomina tratamiento
termoquímico.

4.1.- Temple.

Es el tratamiento térmico convencional y se utiliza para la obtención de aceros martesíticos, se caracteriza por
enfriamientos rápidos y continuos en un medio adecuado como puede ser el agua, aceite o aire. Las condiciones óptimas
de un acero templado se consiguen si durante el tratamiento térmico se consigue un alto contenido en martensita.

La templabilidad es la capacidad de una aleación para endurecerse por formación de martensita debido a un
tratamiento térmico.

El procedimiento empleado para determinar el grado de templabilidad se conoce como ensayo de Jominy y
consiste en mantener constantes todos los factores que influyen en el endurecimiento de la pieza, excepto la composición.
El proceso consiste en:
1. Se realiza sobre una probeta de 25 mm de diámetro y 100 mm de longitud, que se calienta a
temperatura de austenización.
2. Se extrae del horno y se enfria mediante un chorro de agua con una velocidad de flujo y
temperatura constante que solo enfría su cara inferior, dicha cara actúa como superficie
templante y enfría la probeta de forma longitudinal hacia su extremo superior sólo por
conducción disminuyendo a lo largo de la probeta.
3. Una vez que la probeta se ha enfriado se desbasta una tira de 0,4 mm de espesor y se determina
la dureza a lo largo de los 50 mm primeros de la probeta. Se traza una curva de templabilidad
representando los valores de dureza en función de la distancia al extremo templado.

Ensayo Jominy

39
En la gráfica de la imagen anterior se puede ver la llamada curva de templabilidad, y como en el extremo
templado, que se enfría más rápidamente presenta un mayor grado de dureza, en este punto la mayoría de los aceros
tiene una microestructura formada prácticamente por el 100% de martensita. La velocidad de enfriamiento decrece con
la distancia al extremo templado y por lo tanto la dureza disminuye, al disminuir la velocidad de enfriamiento el carbono
tiene más tiempo para la difusión y poder formar perlita, mas blanda y que puede estar mezclada con martensita y vainita.
La velocidad de enfriamiento de una muestra depende de la velocidad para la eliminación de energía térmica y
de una serie de factores que influyen en el temple como son:
1. La composición del acero.
2. Temperatura a la que se tiene que calentar el acero para ser templado.
3. Tiempo que tarda en calentarse.
4. Velocidad de enfriamiento.
5. Características del entorno donde se realiza el temple.,
6. Tamaño y forma de la muestra.
Para realizar el enfriamiento se utilizan habitualmente tres medios:

Es el medio de enfriamiento más rápido, se consiguen temples muy fuertes y se utiliza para
aceros al carbono, la temperatura del agua no debe superar los 30ºC por lo que se
Agua
necesitan grandes cantidades. Las piezas se deben agitar dentro del baño para evitar la
formación de una burbuja de vapor alrededor de la pieza.

El aceite tiene un calor específico menor que el agua y son más viscosos por lo que el
Aceite enfriamiento es más lento, se obtienen temples más suaves. Es conveniente también que
la pieza se agite para evitar la burbuja de vapor.

Aire El temple al aire provoca una microestructura totalmente perlítica.

Para aceros de alto contenido en carbono el temple al agua puede resultar muy severo y provocar deformaciones
y grietas, para evitar esto se utiliza como medio para el enfriamiento el aceite.

Líneas de temperatura crítica

La línea de fase A1 la denominaremos


temperatura crítica inferior, por debajo de ella la
austenita se convierte en ferrita y cementita.
Las líneas de fase ACM y A3 se consideran
líneas de temperatura crítica superior para los
aceros hipoeutectoides e hipereutectoides.
La línea A3 y ACM indican la temperatura de
austenización

40
4.1.1.- Tipos de Temple.
Según el resultado obtenido y el proceso de ejecución que se ha seguido tenemos los siguientes tipos:

Se aplica en aceros hipoeutectoides. Se calienta hasta 50ºC por encima de la


Continuo de
temperatura crítica superior (A3). El principal compuesto microestructural es la
Austenización completa
martensita.

Se aplica a aceros hipereutectoides. Se calienta hasta 50ºC por encima de la


Continuo de
temperatura crítica superior (ACM) , la perlita se transforma en austenita quedando
Austenización
intacta la cementita, se enfría a alta velocidad la estructura final será mixta entre
incompleta
martensita y cementita

Se calienta el acero a temperatura de austenización y se mantiene hasta que se


Martensítico
transforme toda la austenita. Se enfría en un baño de sales sin que la austenita sufra
(martempering)
ninguna transformación

Similar al anterior lo que ocurre que el tiempo de enfriamiento tiene que ser superior
Austempering
para que la austenita se transforme en bainita

Consiste en calentar de forma rápida la superficie hasta conseguir la temperatura de


Superficial austenización (pero solo en la superficie) y luego se enfría rápidamente. De esta
forma el núcleo de la pieza permanece inalterable.

4.2.- Recocido.
Consiste en calentar la aleación, mantenerla un tiempo a esa temperatura y luego dejarla enfriar lentamente,
tiene como finalidad suprimir los defectos del temple. Las variables que se manejan son el tiempo y la temperatura.
Los objetivos que se pretenden con el recocido son:
1. Eliminar las tensiones provocadas por el temple.
2. Elevar la ductilidad, tenacidad y plasticidad del acero.
3. Modificar la microestructura de la aleación.

4.2.1.- Normalizado.
Es un proceso que se utiliza en piezas fundidas o forjadas con el objeto de afinar el grano y homogeneizar la
aleación
Consiste en calentar el acero hasta una temperatura 50ºC por encima de la tempertatura crítica, seguido de un
enfriamiento al aire, la velocidad de enfriamiento no es lo suficientemente elevada como para formar martensita y la
estructura resultante es perlita y ferrita o bien cementita de grado fino.
El normalizado se suele emplear en aceros con un contenido inferior al 0,25% de C que son difíciles de templar
y de esta forma mejorar sus características mecánicas.

4.2.2.- Recocido total.


Se aplica en aceros de contenido en carbono bajo y medio, que se han conformado por mecanizado o se han
deformado mucho en frio. Se calienta a 30ºC por encima de la temperatura crítica superior y se deja enfriar lentamente
dentro del horno (varias horas). La estructura obtenida es de perlita gruesa.

4.2.3.- Esferoidización.
Se utiliza para aceros de alto contenido en carbono y consiste en calentar la aleación hasta una temperatura
justo por debajo del eutectoide (línea A1). Este acero tiene una máxima, ductilidad y fácilmente mecanizable. El tiempo
de esferoidización dura entre 15 y 20 horas, dependiendo de la pieza.

41
4.3.- Revenido.
Es un tratamiento complementario al temple con el objetivo de eliminar tensiones y disminuir su fragilidad,
consiste en calentar la pieza templada hasta una temperatura justo por debajo de la temperatura critica inferior, para que
la martensita se transforme en una microestructura mas estable. El proceso finaliza con un enfriamiento moderadamente
rápido.

5. TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS.

Los tratamientos termoquímicos consisten en operaciones de calentamiento y enfriamiento de los metales,


complementada con la aportación de otros elementos químicos. La alteración química en pequeña.

Consiste en añadir carbono a la superficie de un acero bajo


Cementación. en carbono. Conseguimos de este modo una gran dureza
superficial muy alta.
En este proceso el acero absorbe nitrógeno a una
Nitruración. determinada temperatura. Proporciona buena resistencia a
la corrosión.
Es un tratamiento intermedio entre los dos anteriores,
consiste en sumergir el acero en un baño, aunque se puede
Cianurización.
utilizar con aceros de mayor contenido en carbono. Se
obtienen acero de buena resistencia mecánica.

Es igual que el anterior lo que ocurre que este tratamiento


Carbonitruración.
se realiza por la absorción de gases.

Mediante inmersión aportamos azufre, con lo que


Sulfinización conseguiremos aumentar la resistencia al desgaste y
disminuir su coeficiente de rozamiento.

42
BLOQUE II

PRINCIPIOS DE
MÁQUINAS
TEMA IV: Conceptos fundamentales (Pág. 45)

TEMA V: Principios de la termodinámica (Pág. 56)

TEMA VI: Motores térmicos (Pág. 71)

TEMA VII: Ciclo frigorífico. Bomba de calor (Pág. 83)

TEMA VIII: Máquinas eléctricas. Principios generales (Pág. 91)


45)

TEMA IX: Motores eléctricos. (Pág. 103)

43
44
TEMA IV
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES.

45
1. INTRODUCCIÓN.

Una máquina puede considerarse una combinación de cuerpos rígidos o resistentes, provistos de determinados
movimientos y capaces de realizar un trabajo útil.

Por muy complicada que sea una máquina siempre se va a poder subdividir en conjuntos más pequeños, hasta
que el análisis de su funcionamiento dependa de la comprensión de unos pocos conceptos básicos, los cuales van a
formar parte en la mayoría de las ocasiones de principios elementales de la física.
El objetivo de cualquier máquina es realizar un trabajo en un tiempo breve, para conseguir esto consume energía
de algún tipo, además las máquinas suelen llevar incorporados algún tipo de sensor que recoge información de lo que
sucede a su alrededor y que permita ajustar el funcionamiento ya sea de una forma automática o manual

2. CONCEPTO DE TRABAJO.
Ya sabemos que cuando se aplica una fuerza a un cuerpo se origina un desplazamiento en la misma dirección
de esa fuerza aplicada, y decimos que se ha realizado un trabajo.
El concepto de trabajo que se utiliza en la vida diaria no coincide con el que se utiliza en términos científicos o
tecnológicos, de manera que si levantamos un peso desde el suelo hasta una altura se realiza un trabajo, pero si el peso
lo mantenemos en el aire solo estaremos realizando un esfuerzo porque al no existir desplazamiento no se realizará
trabajo.
Todo cuerpo material tiende a moverse en la dirección de la
fuerza aplicada. Si se obliga a un cuerpo a seguir una trayectoria que
forme cierto ángulo con la dirección de la fuerza, parte del efecto de
esta se pierde en vencer la resistencia del cuerpo a seguir en esa
dirección, por lo que para calcular el trabajo realizado hemos de
considerar la fuerza que efectivamente desplaza al cuerpo; esto es la
componente de la fuerza aplicada en la dirección del desplazamiento.

La fuerza que actúa sobre el cuerpo perpendicularmente a la dirección del desplazamiento no realiza trabajo por
no ser ella la causante del movimiento del cuerpo en la dirección que sigue este.
Matemáticamente como ya es sabido:

W = F · S · cos α

Esta expresión coincide con el producto escalar de los vectores fuerza y desplazamiento.

W = ⃗𝑭 · 𝒔

Si el cos α es positivo el trabajo se denomina motor o útil, por el contrario si es negativo se denomina resistente
o inútil.

2.1.- Trabajo realizado por una fuerza variable.

Lo más habitual es que la fuerza no sea constante


y que la trayectoria no sea rectilínea, cuando esto sucede
puede considerarse el desplazamiento experimentado por
el cuerpo descompuesto en elementos de desplazamiento
d𝑠, que se suponen rectilíneos y la fuerza actuante en ellos
como constante. El trabajo vendrá dado como:

dW = ⃗𝑭 · d𝒔
⃗ dW = F · ds · cos α

46
Y el trabajo total correspondiente al desplazamiento entre una posición inicial (A) y otra final (B) será:

𝑩
W = ∫𝑨 ⃗𝑭 · 𝒅𝒔

Si ahora expresamos ⃗⃗⃗


𝐹 y d𝑠 en función de sus componentes rectangulares tenemos que:


𝐹 = Fx𝑖 + Fx𝑗 + Fx𝑘 y ⃗
d𝑠 = dx𝑖 + dx𝑗 + dx𝑘

Por lo tanto el trabajo elemental será:

dW = Fx·dx + Fy·dy + Fz·dz

Y el trabajo total entre los puntos A y B


𝑩
W = ∫𝑨 (𝑭𝒙 · 𝒅𝒙 + 𝑭𝒚 · 𝒅𝒚 + 𝑭𝒛 · 𝒅𝒛 )

EJERCICIO RESUELTO

La resultante de las fuerzas que actúan sobre un móvil puntual viene dada por la expresión:
𝐹 = 6x2𝑖 + 2y𝑗 + 4z𝑘⃗
¿Qué trabajo realiza esa fuerza resultante al trasladar al móvil desde el origen de coordenadas (0.0.0)
al punto (1, 2,3)?

(𝟏,𝟐,𝟑) 𝟏 𝟐 𝟑
W = ∫(𝟎,𝟎,𝟎) (𝑭𝒙 · 𝒅𝒙 + 𝑭𝒚 · 𝒅𝒚 + 𝑭𝒛 · 𝒅𝒛 ) ; W = ∫𝟎 𝟔𝒙𝟐 dx + ∫𝟎 𝟐𝒚 𝒅𝒚 + ∫𝟎 𝟒𝒛 𝒅𝒛

W = [𝟐𝒙𝟑 ]𝟏𝟎 + [𝒚𝟐 ]𝟐𝟎 + [𝟐𝒛𝟐 ]𝟑𝟎 ; W = (2 + 4 + 18) W=24 J (julios)

2.2.- Representación gráfica del trabajo.

Fuerza constante y trayectoria rectilínea: el valor numérico del


trabajo se corresponde con el valor del área del rectángulo
formado por la ordenada y la abscisa.

Fuerza que varía linealmente con la distancia y la trayectoria


es rectilínea: es el caso de los muelles que se estira de acuerdo
con la Ley de Hooke ( F=K·x), el trabajo corresponde con el área
del triángulo rectángulo

47
Fuerza variable y trayectoria no recta: es el caso más habitual,
se considera el desplazamiento dividido en espacios muy
pequeños elementales y rectilíneos, el trabajo será la suma de
todas las áreas elementales

2.3.- Otras expresiones del trabajo.

En ocasiones el trabajo realizado por un sistema no aparece de forma explícita, esto sucede en el movimiento
de rotación, en la expansión de los gases o en el paso de corriente a través de un conductor.

2.3.1- Trabajo de rotación.

Cuando un sólido gira sobre su eje al aplicar una fuerza exterior 𝐹 se puede descomponer en dos, una en la
dirección del radio y otra perpendicular a ella que es la que origina ese movimiento de rotación, como existe una fuerza y
un desplazamiento existirá un trabajo de rotación.

Supongamos que esa fuerza está aplicada sobre


un punto A, al que hace describir una trayectoria circular.
En un desplazamiento infinitesimal d𝑠 el trabajo obtenido
será:

dW= 𝐹 · d𝑠 dW= F · r · cosφ · dθ

Y como el momento de la fuerza es:

M = F · r · cosφ

Se llega a que:

dW = M · dθ

Si el momento es constante se llega a que el trabajo total de rotación es:

W=M·θ

Donde θ es el ángulo total girado por el cuerpo, mientras que si M varía durante el movimiento, el trabajo se
calculará mediante:

𝟐
W = ∫𝟏 𝑴 · 𝒅𝜽

EJERCICIO RESUELTO

A un cilindro de 40 cm de radio se le aplica una fuerza tangencial constante de 5N que le obliga a girar en torno
a su eje. Calcular el trabajo realizado cuando el cilindro haya dado tres giros completos.

M=F·r M = 5 · 0,4 M = 2 N·m como son tres vueltas θ = 3 ; θ = 2·π · 3 θ = 6π rad

W=M·θ W = 2 · 6π W = 12π J W = 37, 7 J

48
2.3.2- Trabajo de expansión de un gas.

Si disponemos de una determinada cantidad de gas en el interior de un cilindro, el cual está provisto de un
émbolo de sección S y el gas ejerce una presión sobre las paredes y sobre el émbolo, la fuerza total que actúa sobre el
émbolo será:
F=P·S

Debido a esta fuerza se producirá un desplazamiento.

El desplazamiento del émbolo se puede descomponer en


desplazamientos infinitesimales, en cada uno de los cuales la
presión sea constante, en este caso el trabajo elemental vendrá
dado por:

dW = F · dx ; F= p · S · dx y como S · dx es el aumento de volumen dW = p · dV

Por lo tanto el trabajo total será:

𝟐
W = ∫𝟏 𝒑 · 𝒅𝒗

Y si la presión se mantiene constante:

W = P · ΔV

A presión constante: el valor numérico del trabajo se


corresponde con el valor del área del rectángulo formado por la
ordenada y la abscisa.

A temperatura constante: y además el gas se comporta de


acuerdo con la Ley de estado P · V = n · R · T.
2 𝑛·𝑅·𝑇 𝑉
W = ∫1 𝑉
𝑑𝑣 W = n · R · T ln 𝑉2
1

𝑣 𝑣
W = P1 · V1 · ln 𝑣2 o W = P2 · V2 · ln 𝑣2
1 1

Si se trata de una expansión el trabajo es positivo, en caso


contrario se considera negativo

𝑎𝑡𝑚·𝑙
Según la Ley de Boyle-Mariotte: P1 · V1 = P2 · V2, si P1 y P2 son las R = 0,082
𝑚𝑜𝑙·𝐾
presiones iniciales y finales el trabajo de expansión o compresión se puede
escribir como: 𝑐𝑎𝑙
R = 1,9872
𝐾·𝑚𝑜𝑙

𝑷 𝑷
W = n · R · T ln 𝑷𝟏 = P1 · V1 · ln 𝑷𝟏 𝐽
𝟐 𝟐 R = 8,314
𝑚𝑜𝑙·𝐾

49
EJERCICIO RESUELTO

Un gramo de vapor de agua a 100ºC y 1 atm de presión se expansiona de forma isotérmica hasta que la presión
alcanza 0,5 atm. ¿Qué trabajo ha realizado el vapor de agua?

Sabemos que la masa molecular del agua es 18 g por lo tanto en 1 gramo de agua tenemos 0,055 moles
𝑃 𝐽 1 𝑎𝑡𝑚
W = n · R · T ln 𝑃1 sustituyendo W =0,055 mol · 8,314 𝐾·𝑚𝑜𝑙 · 373K ln 0,5 𝑎𝑡𝑚
2

W= 118, 22 J

2.3.3- Trabajo eléctrico.

Cuando una carga se mueve entre dos puntos de un campo eléctrico donde existe una diferencia de potencial
ΔV el trabajo viene dado por:
W = Q · ΔV

Si la corriente es continua y constante se verifica que Q = I · t por lo tanto se llega a que:

W = I · ΔV · t

Y si tenemos en cuenta la Ley de Ohm, también se puede expresar como:

W = I2 · R · t

3. POTENCIA.
La potencia nos relaciona el trabajo realizado con el tiempo que se emplea en ello, desde el punto de vista
práctico es necesario saber el tiempo que emplea una maquina en realizar un trabajo, la máquina mas eficaz será la que
para un mismo trabajo tarde menos tiempo. Matemáticamente se define como:

𝑊
P=
𝑡

Recordando que dW = 𝐹 · d𝑠, se obtiene que:

𝐹 · d𝑠
; P = 𝐹 · 𝑑𝑡 ; P = 𝐹 · 𝑣
d𝑠
P=
𝑑𝑡

EJERCICIO RESUELTO.

Calcular la potencia que desarrolla el motor de un coche de 1000 kg de masa que circula a 108 Km/h por una
pendiente de 2%.

2 · 100 = sen α sen α = 0,02

F = m · g · sen α ; F = 1000 · 9,8 · 0,02 F = 196 N

P = F · V P = 196 · 30 P = 5.880 W

50
3.1- Potencia de rotación.

La potencia desarrollada por un motor que gira viene dada por la expresión:

𝒅𝑾 𝑴·𝒅𝜽
P= ; P= ; P=M·w
𝒅𝒕 𝒅𝒕

En esta expresión hay que tener en cuenta que si el par motor se expresa en N · m y la velocidad angular en
rad/s la potencia se medirá en vatios. Pero en tecnología es muy habitual expresar la velocidad en revoluciones por
minuto, si esto es así la expresión de la potencia se convierte en:

𝑴·𝒏· 𝝅
P=
𝟑𝟎

EJERCICIO RESUELTO

El motor de un automóvil de 1500 Kg de masa suministra una potencia de 100 CV a 4500 rpm. Se sabe que las
ruedas tienen un radio de 30 cm y que el rendimiento es del 90%. En un determinado momento el coche está subiendo
por una pendiente del 10% con un rozamiento constante de 420 N. Calcular:
a) La velocidad de ascensión del coche.
b) El par motor de cada una de las ruedas motrices.

a) La fuerza que ejerce el coche es la suma de la que precisa para ascender la cuesta más la necesaria para
contrarrestar la fuerza de rozamiento.

F = m · g ·senα + Fr F = 1500 · 9,8 · 0,1 + 420 F = 1890 N

La potencia empleada por el motor es P = 100 · 735 · 0,9 P = 66150 W

𝑃 66150
V= V= V = 35 m/s
𝐹 1890

b) El par es el producto de la fuerza por el radio

M = 1890 · 0,3 M = 567 N · m pero como son dos ruedas M = 283,5 N·m y por rueda

3.2- Potencia de hidráulica.

Recordemos que el caudal es el volumen de fluido que atraviesa una sección por unidad de tiempo, por lo tanto
en una tubería de sección S, por la que circula un fluido que ejerce una presión p a una determinada velocidad v, el
caudal Q vendrá dado por:
𝑄
Q=S·V ; V=𝑆

𝑄
Como la fuerza que se ejerce es F = p · S y P = F · V sustituyendo nos queda P=p·S· 𝑆

P=p·Q

51
4. ENERGÍA.

La mayoría de los cuerpos pueden realizar un trabajo, se dice entonces que poseen energía por lo tanto se
puede afirmar que:

La energía es la capacidad para realizar un trabajo

4.1- Energía mecánica.

La energía mecánica es de especial importancia cuando se está hablando de máquinas y como ya se sabe
tenemos dos tipos: Energía cinética y energía potencial.

4.1.1.- Energía cinética

Conviene recordar:

La energía cinética es la energía que posee un cuerpo en movimiento debido a su velocidad.

El trabajo realizado por las fuerzas que actúan sobre un cuerpo durante cierto tiempo es igual a la variación
de energía cinética experimentada por el cuerpo en ese tiempo.
1 1
Ec = · m · 𝑣22 - · m · 𝑣12 W = Ec2 – Ec1 W= ΔEc
2 2

En el caso de que el cuerpo posea un movimiento de rotación en torno a un eje con velocidad angular “w”
podemos considerar dicho cuerpo dividido en partículas elementales de masas m1, m2,…mn que distan del eje de giro r1,
r2, …rn, respectivamente. Cada una de estas masas describe una circunferencia en torno al eje con las velocidades
respectivas V1, V2,… Vn la energía total del cuerpo será:
1 1 1
Ec = 2 · m1 · 𝑣12 + · m2 · 𝑣22 +…. + Ec = 2 · mn · 𝑣𝑛2
2

Si el cuerpo es rígido todas ellas poseen la misma velocidad angular alrededor del eje y se verificará que:

V1 = r1 · w ; V2 = r2 · w ; …. Vn = rn · w Esta es la relación entre la velocidad lineal y angular.

Si estos valores ahora son sustituidos en la expresión general de la energía cinética se obtiene que:
1 1
Ec = 2 · m1 · 𝑟12 · w2 + 2 · m2 · 𝑟22 · w2

1
Ec = 2 · w2 (m1 · 𝑟12 + m2 · 𝑟22 +…. + mn · 𝑟𝑛2 )

1
Ec = 2 · w2 · Σ mi·𝑟𝑖2

La expresión Σ mi·𝒓𝟐𝒊 recibe el nombre de momento de inercia del sólido respecto al eje i se representa
por la letra “I” de manera que la energía cinética del sólido, llamada energía cinética de rotación viene dada
por:

𝟏
Ec = · I ·w2
𝟐

Se observa que el momento de inercia y la velocidad angular desempeñan en el movimiento de rotación el mismo
papel que la masa y la velocidad total en el movimiento de traslación

52
Momentos de inercia de algunos sólidos respecto a determinados ejes

Mientras que la masa de un cuerpo es siempre constante su momento de inercia es variable, debido a que
depende de la masa del objeto y de la posición del eje de giro. Por lo general un cuerpo presenta infinitos momentos de
inercia por los infinitos ejes de giro que puede tener.
Si un cuerpo se encuentra sometido a movimiento de rotación y traslación al mismo tiempo su energía cinética
total es la suma de ambas energías de traslación y rotación.
El tercer teorema de Köning se puede enunciar de la siguiente manera:

En el movimiento de un sólido su energía cinética total es la suma de la energía cinética de traslación del centro
de gravedad del sólido y de la energía cinética de rotación en torno a un eje instantáneo que pase por el centro de
gravedad.

4.1.2.- Energía potencial gravitatoria.

Es la energía que posee un cuerpo debida a la posición que ocupa en un campo gravitatorio.

Ep = m · g · h.

4.1.3.- Energía potencial elástica.

Es la que posee un cuerpo elástico en virtud de su estado de tensión


1
Epx = 2 · K · x2

EJERCICIO RESUELTO

Mediante un torno accionado por un motor se quiere elevar una carga de 1000 Kg a una altura de 40 m con una
velocidad de 0,2 m/s, la cual alcanza al cabo de 2 segundos de funcionamiento. Si la masa del torno es de 100 Kg y su
radio de 25 cm. Calcular:
a) El trabajo que realiza el torno.
b) La potencia que desarrolla el motor.

53
a) El momento de inercia de un cilindro respecto a su eje de rotación es:

1
I = · M · 𝑅2 Por lo tanto I = 0,5 · 100 · 0,252 I = 3,125 kg·m2
2

La velocidad angular:
𝑣 0,2
W= W= w = 0,8 rad/s
𝑟 0,25

.- El trabajo que realiza el torno para alcanzar esa velocidad de 0,2 m/sg es:

Ec = 0,5 · 1000 · 0,04 Ec = 20 J

.- La energía correspondiente a los 40 m de altura.

Ep = 1000 · 9,8 · 40 Ep = 392000 J

.- La energía cinética de rotación del torno

Ec = 0,5 · 3,125 · 0,64 Ec = 1 J

Por lo tanto el trabajo total será: W = 20 + 392000 + 1 W= 392021 J (Casi la totalidad se corresponde con la energía
potencial gravitatoria)

b) Durante los 2 primeros segundos es un movimiento uniformemente acelerado por lo tanto.

𝑉 0,2 1
a=𝑡 a= a= 0,1 m/s2 El espacio recorrido: S = 2 · a · t2 S= 0,5 · 0,1 · 4 S = 0,2 m
2

El tiempo que tarda en ascender los (40m - 0,2m = 39,8 m) restantes y siendo ya un movimiento rectilíneo uniforme

𝑆 39,8
t=𝑣 t= t = 199 s
0,2

𝑤
Ahora ya se puede calcular la potencia media utilizada por el motor P=
𝑡
392021
P= P = 1950,35 w
199+2

RENDIMIENTO DE UNA MÁQUINA.


El que la energía total de un sistema permanezca constante no significa que la energía se pueda transformar
completamente en energía de otro tipo. La energía disponible en un cuerpo o sistema nunca se puede convertir en energía
o trabajo útil, esto es debido a que una fracción del mismo se convierte en calor debido al rozamiento entre sus partes
móviles.
Además de la energía empleada para vencer el rozamiento existen otros trabajos pasivos como pueden ser los
debidos a la viscosidad de los líquidos o por la rigidez de los cables que se deforman al tensarse durante su
funcionamiento.
Las máquinas emplean energía de una manera determinada, que se denomina trabajo motor (Wm) y se
transforma en trabajo útil (Wu) y un trabajo resistente o pasivo (Wr).
El rendimiento se puede cuantificar como:

𝑾𝒎 − 𝑾 𝒓
µ (%) = · 100
𝑾𝒎
Y en términos de potencia
𝑷𝒎 − 𝑷𝒓
µ (%) = · 100
𝑷𝒎

54
EJERCICIOS

1. Se arrastra por el suelo con velocidad constante un


cajón de 50 Kg. Si el coeficiente de rozamiento es 10. Suponiendo que la polea de
de 0,2 ¿Qué trabajo se realiza al desplazarlo 10m? la figura no tiene masa ni
rozamiento en su eje. Al
2. Al someter a un cuerpo a una fuerza constante dejar los dos bloques en
𝐹 =(3𝑖 + 4𝑗) N sufre un desplazamiento 𝑟 = (2𝑖 + libertad ¿se conserva la
⃗⃗⃗ m. Calcula el trabajo realizado, asi como el
2𝑗) energía mecánica de cada
ángulo que forman la fuerza y el desplazamiento. bloque? ¿y la del sistema?
Cuando uno de los bloques
haya descendido 4 m.
3. Una grúa eleva una masa de 100Kg a una altura ¿Cuál será la velocidad de
de 15 m en 15 sg. ¿Cuál es su potencia? cada uno de ellos?

4. Calcular el trabajo realizado durante 4 sg por una


fuerza F=16 t (N), al actuar sobre un cuerpo de 8 11. Un bloque de 10 Kg está
Kg de masa inicialmente en reposo. apoyado sobre una
mesa horizontal que
tiene un coeficiente de
5. Un muelle elástico se alarga 2 cm bajo una fuerza rozamiento de 0,25,
de 5kp. Calcular la energía potencial elástica esta unido mediante
cuando se estira 5 cm. una polea sin
rozamiento a otro
6. Por un plano inclinado de 3 m de alto y 4 m de base bloque de 8 kg que
se traslada con velocidad constante un bloque de cuelga verticalmente.
100 Kg mediante una fuerza paralela al Calcular la velocidad del
desplazamiento y sin rozamiento. Calcular: conjunto cuando el
a. Trabajo realizado cuando el bloque llega al bloque de 8 Kg haya
final del plano inclinado. descendido 4 m.
b. ¿Con que fuerza se ha empujado el bloque?
c. ¿Cuál es la ventaja de utilizar un plano 12. Dos cuerpos de igual masa y forma descienden
inclinado? desde un mismo lugar por un plano inclinado. Uno
de ellos rueda sin deslizar y el otro desliza sin rodar
7. ¿Qué trabajo realiza el motor de un coche de 1500 ¿cuál de los dos llega antes al suelo?
Kg cuando sube a una velocidad constante por una
carretera de 4 Km que tiene una pendiente del 5%? 13. En lo alto de un plano inclinado se tienen dos
bloques, uno de masa M y otro de masa 2M, a cada
8. Cuando una pelota deja de botar ¿falla el principio uno de ellos se le aplica una velocidad igual a V0
de conservación de la energía? Razona la ¿cuál de ellos tiene más velocidad al llegar abajo?
respuesta.
14. Un bolígrafo colocado verticalmente sobre una mesa
9. ¿Qué trabajo realiza una grúa para elevar un bloque se deja caer sobre ella. Suponiendo que el lápiz tiene
de cemento de 1000 Kg desde el suelo hasta una forma de varilla homogénea de 15 cm de longitud,
altura de 10 m, sabiendo que el bloque parte del calcular la velocidad angular que tendrá en el
reposo y al final su velocidad es de 1 m/s? instante de chocar con la mesa

55
TEMA V
PRINCIPIOS DE LA
TERMODINÁMICA.

56
1. INTRODUCCIÓN.
El funcionamiento de todas las máquinas térmicas y frigoríficas se basan en los dos primeros principios de la
termodinámica que establecen la imposibilidad de móviles perpetuos de primera y de segunda especie, entendidas como
máquinas teóricas capaces de producir trabajo mecánico sin recurrir a fuente alguna de energía o bien extrayendo energía
de una sola fuente.

2. CALOR.
Hasta finales del siglo XVIII se creía que el calor era un fluido invisible e imponderable al que se le denominaba
calórico que entraba en los cuerpos al calentarlos y salía al enfriarlos.
Rumford observó que los taladros empleados para perforar el tubo de los cañones se calentaba enormemente
lo que obligaba continuamente a refrigerar con agua, que incluso llegaba a hervir. No existía un cuerpo caliente que
cediese calórico al cuerpo. De este modo Rumford modificó la teoría del calórico, postulando que el calor procedía de una
transformación parcial de la energía mecánica empleada.
Esta experiencia y otras muchas demuestran que el calor que pasa de un cuerpo a otro es absorbido por este
incrementando la energía que poseen las partículas que lo constituyen.
El calor es una energía en tránsito, por eso carece de sentido hablar de calor almacenado en un cuerpo, pues
solo puede almacenarse energía.
Al ser el calor una manifestación mas de la energía resulta evidente que cualquier unidad de energía (Julio,
kilográmetro, ergio…) se puede utilizar para expresar cantidades de calor. Sin embargo es muy usual definir la unidad de
calor en función del aumento de la temperatura que experimenta una cantidad determinada de una sustancia cuando se
calienta, según este criterio se estableció la caloría.

Una caloría es la cantidad de calor necesario para elevar a presión normal la temperatura de un gramo de agua
desde 14,5ºC a 15,5º C. La kilocaloría es un submúltiplo muy utilizado.

Joule consiguió establecer que existe una relación constante entre el trabajo realizado y el calor producido,
verificándose:
𝑊
𝑄
= cte = J o lo que es lo mismo W=J·Q
A esta constante J se la denomina equivalente mecánico del calor y se define como la cantidad de trabajo
que, transformada en calor produce una caloría.
Las experiencias realizadas por Joule dieron un valor a J = 4,14 Julios/cal. El inverso de J se denomina
equivalente térmico del trabajo.

2.1- Calentamiento de líquidos y de sólidos sin cambio de fase.


La cantidad de calor que es necesario comunicar a una sustancia en estado líquido o sólido para conseguir un
incremento de temperatura determinado es directamente proporcional a:
 La masa.
 Su naturaleza.
 El incremento de temperatura experimentado
Matemáticamente se puede expresar de la siguiente forma:

Q = m · c · 𝛥𝑡

Siendo c el calor específico de cada sustancia.

El calor específico de una sustancia es la cantidad de calor que es preciso comunicar a 1 gramo de dicha
sustancia para aumentar su temperatura en 1º C.

57
2.2- Calentamiento de gases.
Al calentar un gas hay que tener presente el efecto de la presión exterior, dato que en los líquidos y sólidos no
se suele tener en cuenta. El proceso va a ser totalmente distinto si se realiza a presión constante o a volumen constante,
por eso va a ser necesario diferenciar entre:
 Cv: calor específico de un gas a volumen constante. (calor molar a volumen constante)
 Cp: calor específico de un gas a presión constante. (calor molar a presión constante)
Matemáticamente:

Qp = n · Cp · ΔT Qv = n · Cv · ΔT

Donde n representa el número de moles del gas, resulta evidente que Cp ha de ser mayor que Cv pues para
que un gas se expanda debe efectuarse un trabajo externo que acarreará un mayor consumo de energía.

Cp = Cv + Wexp.

Si tenemos un mol de un gas ideal en unas condiciones (P, V, T) iniciales que al aumentar 1ºC su temperatura
pasa a tener unas condiciones (P, V+ΔV, T+1) y aplicamos en los dos casos la ecuación de los gases perfectos se llega
a:
P· V = R· T
P · (V + ΔV) = R · (T +1)

Efectuando operaciones se llega a que:

P · ΔV = R y como ya se sabe del tema anterior W = P · ΔV resulta que W = R llegando entonces a la


denominada relación de Mayer

Cp = Cv + R o lo que es lo mismo Cp – Cv = R

𝑪𝒑
El cociente entre = γ recibe el nombre de coeficiente adiabático.
𝑪𝒗

Experimentalmente se ha demostrado que:

𝑐𝑎𝑙
Cp = 5 𝐾·𝑚𝑜𝑙
Gases monoatómicos (Gases nobles)
𝑐𝑎𝑙
Cv = 3 𝐾·𝑚𝑜𝑙

𝑐𝑎𝑙
Cp = 7 𝐾·𝑚𝑜𝑙
Gases diatómicos (A ambiente están en estado
tra
gaseoso hidrógeno, Nitrógeno, oxígeno…) 𝑐𝑎𝑙
Cv = 5 𝐾·𝑚𝑜𝑙

A Temperatura baja se comportan como


Gases poliatómicos (dióxido de carbono, Metano, monoatómicos
butano…)
A temperatura alta Cp y Cv varían ampliamente

58
3. TEMPERATURA.

La temperatura es una magnitud física que depende de la velocidad media de las partículas, generalmente
moléculas, que forman el cuerpo.

3.1- Escalas termométricas.


Para el establecimiento de las escalas termométricas se toman como puntos fijos o de referencia el punto de
fusión del hielo a presión normal y el punto de ebullición del agua a presión normal.
Existen multitud de escalas termométricas pero las más habituales son:

 Escala Celsius (o centígrada). En ella se asigna el valor 0 al punto de fusión del hielo y el valor de 100 al de
ebullición del agua.
De este modo 1ºC equivale a la centésima parte del aumento de longitud que experimenta un capilar de mercurio
al calentarse desde la fusión del hielo hasta la ebullición del agua.
 Escala Fahrenheit. En ella se asigna el valor 32 al punto de fusión del hielo y el 212 al de ebullición del agua.
Por tanto 1ºF equivale a 1/180 del intervalo fundamental.
 Escala Kelvin (absoluta). Toma como referencia el punto que corresponde a la mínima temperatura donde cesa
por completo todo movimiento molecular. La Ley de Gay-Lussac indica que este límite se produce a -273,16 ºC.

3.2- Conversión entre escalas.

Celsius Fahrenheit Kelvin


5
Celsius ºC = ºC ºC = (F – 32) · 9 ºC = K – 273,16

9 9
Fahrenheit ºF = C · + 32 ªF = ºF ºF = K · – 459,67
5 5

5
Kelvin ºC = K + 273,16 K = (F + 459,67) · 9 K=K

Escala termométrica completa

59
4. TERMODINÁMICA.

La termodinámica estudia los procesos de transformación de trabajo en calor y viceversa, estableciendo


primeramente las equivalencias entre trabajo y calor y determinando, después, en qué condiciones puede obtenerse
trabajo a partir de energía térmica.

4.1- Sistemas termodinámicos. Estado de un sistema.


Se entiende como sistema termodinámico
una parte pequeña del universo separada de todo lo
que le rodea por superficies reales o imaginarias
llamadas fronteras.
Los sistemas termodinámicos pueden ser:
 Homogéneos: Si su composición interna es uniforme como
un gas o mezcla de gases, un líquido o un sólido puro.
 Heterogéneo: Si su composición interna no es uniforme
como un líquido en presencia de su vapor.
 Abierto: Si es posible el intercambio de energía y materia con el exterior.
 Cerrado: Si sólo es posible el intercambio de energía con el exterior.
 Aislado: No intercambian ni energía ni materia con el exterior. El universo, en su conjunto, es el único sistema
realmente aislado desde el punto de vista termodinámico.

Los sistemas se describen por los valores que adquieren algunas de sus propiedades, que definen el llamado
estado del sistema, estas propiedades pueden ser microscópicas (describen el comportamiento de las partículas del
sistema, átomos, moléculas…) o macroscópicas si se refieren a un número muy elevado de partículas.
La Termodinámica sólo estudia las propiedades macroscópicas y reciben el nombre de variables
termodinámicas, siendo las más importantes: la composición, la concentración de los componentes, la presión, la
temperatura y el volumen.
Algunas de estas variables tienen un valor definido por cada estado, sin depender de los procesos que este haya
experimentado para alcanzarlo. Estas variables reciben el nombre de funciones de estado (presión, volumen,
temperatura, energía interna, entropía…)

Las funciones de estado dependen solamente del estado del sistema, pero no de los procesos que este haya
experimentado para alcanzarlo.

Las funciones de estado no son independientes entre sí, pues una vez que los valores de varias de ellas definen
el estado del sistema, los valores de las demás quedan determinados inmediatamente, como sucede con la ecuación de
estado para los gases ideales P · V = n · R · T que conocidas tres de las cuatro posibles variables, la cuarta queda
automáticamente determinada.
En Termodinámica solo se estudian los estados de equilibrio, que se caracterizan por la invariabilidad con
respecto al tiempo de las funciones de estado que los definen.

60
4.2- Transformaciones de un sistema termodinámico.
Las transformaciones en un sistema termodinámico desde un punto inicial a otro final puede ocurrir de distintas
formas que se pueden representar gráficamente en un diagrama P – V. Las más importantes se muestran en el siguiente
cuadro:

5. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.

Si todo el calor se transformara en trabajo se podría decir que con una determinada cantidad de calor puede
obtenerse una cantidad definida de trabajo según la expresión W = Q.
Esto seria cierto si todo el calor se transformara totalmente en trabajo, pero esto no sucede, debido a que cuando
calentamos un sistema este transforma una parte del calor en trabajo y otra parte en variar su energía interna, U,
entendiendo esta energía interna como la energía de las partículas constituyentes, por lo tanto se cumple que:
Q = W + ΔU
O lo que es lo mismo:
ΔU = Q – W

Esta es la expresión matemática del primer principio de la Termodinámica - Rudolf J.E Clausius. (1822 –
1888)- Y que se puede enunciar como:

En toda transformación que experimenta un sistema cerrado la diferencia entre el calor intercambiado con el
medio exterior y el trabajo realizado es un valor constante.

61
 Se considera positivo el calor Q, cuando es absorbido por el
sistema y negativo cuando es desprendido.
 W es positivo si es trabajo realizado por el sistema contra el
medio ambiente (trabajo motor) y negativo si el trabajo es
realizado contra el sistema.
 ΔU es la variación de energía interna que tiene lugar en el
sistema en el transcurso del proceso (entendiendo por
energía interna la correspondiente al movimiento de sus
partículas)
La energía interna es una función de estado, mientras que el calor
y el trabajo dependen de las condiciones en que se verifique el
proceso termodinámico.

EJERCICIO RESUELTO

Se comunica a un sistema una cantidad de calor de 800 calorías y el sistema realiza un trabajo de 2 kJ ¿cuál es
la variación de energía interna?

Q = 800 · 4,1855 ; Q = 3348, 4 J

W = 2000 J

ΔU = Q – W ; ΔU = 3348,4 – 2000 J ; ΔU = 1348,4 J

En términos más prácticos se puede enunciar el primer principio de la termodinámica como:

Es imposible construir una máquina que produzca continuamente trabajo sin consumir una cantidad equivalente
de energía (calor o energía interna)

5.1- Cálculo del trabajo de expansión, calor intercambiado y variación de energía interna en algunas
transformaciones de gases ideales.

WEXP ΔU Q

Transformación ΔV = 0 WEXP= 0 Q = ΔU + WEXP


ΔU= n · CV · ΔT
Isocora. Q = n · CV · ΔT

Transformación WEXP = p · ΔV
ΔU= n · CV · ΔT Q= n · Cp · ΔT
Isobara. WEXP = n · R · ΔT

Transformación 𝑃1 𝑃1
WEXP = P1 · V1 · ln 𝑃2 ΔT = 0 ΔU = 0 Q = P1 · V1 · ln 𝑃2
Isoterma.

Transformación
WEXP = - n · CV · ΔT ΔU = n · CV · ΔT Q=0
adiabática

62
EJERCICIO RESUELTO.

Un cilindro contiene 3 litros de helio (Cv = 3 cal/(K· mol)) a una presión de 2 atm y a una temperatura de 300 K.
Se somete el sistema a los siguientes procesos:
1. Se calienta a presión constante hasta 500 K.
2. Se enfría a volumen constante hasta 300 K.
3. Se comprime isotérmicamente hasta el punto inicial.
Calcular:
a) Representar estos procesos en un diagrama P – V, obteniendo las coordenadas de todos los puntos.
b) El trabajo correspondiente a cada proceso y el trabajo total.
c) Hallar la variación de la energía interna de cada proceso y la total.
d) Hallar el calor puesto en juego en cada proceso y el total.

a)
Proceso 1
Se trata de un proceso isobaro, luego aplicando la primera Ley de Gay-Lussac:

𝑉1 𝑉2 3 𝑉2
= = V2 = 5 l
𝑇1 𝑇2 300 500

Proceso 2
Se trata de un proceso isocoro, luego aplicamos la segunda Ley de Gay-Lussac:

𝑃2 𝑃3 2 𝑃3
𝑇2
= 𝑇3 500
= 300 P3 = 1,2 atm

Por lo tanto:
En el punto inicial (1): V = 3l, P = 2 atm T= 300 K.
En el punto (2): V = 5l, P = 2 atm T = 500 K
En el punto (3): V = 5l, P = 1,2 atm T = 300 K

b)
1 – 2 (proceso isobaro)
1,013·105 𝑃𝑎 1 𝑚3
WEXP = P · ΔV WEXP = 2 · (5 – 3) WEXP = 4 atm · l WEXP = 4(atm·l) 1 𝑎𝑡𝑚
· 1000 𝑙

WEXP = 405,2 J

2 – 3 (proceso isocoro)

Como Δv = 0 WEXT = 0

3 – 1 (proceso isotermo)

𝑃3 1,013·105 𝑃𝑎 1 𝑚3
WEXP = P3 · V3 · ln WEXP = 1,2 · 5 · ln 0,6 WEXP = - 3,06 atm · l WEXP = -3,06 (atm·l) · ·
𝑃1 1 𝑎𝑡𝑚 1000 𝑙

WEXT = - 310,5 J

WTEXP = 405,2 -310,5 WTEXP = 94,7 J

63
c)
1 – 2 (proceso isobaro)

𝑃1 · 𝑉1 2·3
ΔU= n · CV · ΔT ΔU = 𝑅· 𝑇1
· CV · ΔT ΔU = 0,082· 300 · 3 · (500 – 300) ΔU = 146,34 cal

4,1855 𝐽
ΔU = 146,34 cal · 1 𝑐𝑎𝑙
ΔU = 612,5 J

2 – 3 (proceso isocoro)

𝑃2 · 𝑉2 2·3
ΔU= n · CV · ΔT ΔU = 𝑅· 𝑇2
· CV · ΔT ΔU= 0,082· 300 · 3 · (300 – 500) ΔU = - 146,34 cal

4,1855 𝐽
ΔU = 146,34 cal · 1 𝑐𝑎𝑙
ΔU = - 612,5 J

3 – 1 (proceso isotermo)

Como ΔT = 0 implica que ΔU = 0

ΔUciclo = 612,5 J - 612,5 J ΔUciclo = 0 (Lógico, la energía interna es una función de estado)

d)
1 – 2 (proceso isobaro)

𝑃1 · 𝑉1 𝑐𝑎𝑙
Q= n · Cp · ΔT Q== · CP · ΔT Cp = CV + R Cp= 3 + 1,9872 CP = 4,9872
𝑅· 𝑇1 𝐾·𝑚𝑜𝑙

2· 3
Q = 0,082· 300 · 4,9872 · (500 – 300) Q= 1018,2 J

2 – 3 (proceso isocoro)
𝑃2 · 𝑉2 2· 5
Q= · Cv · ΔT Q= · 3 · (300 – 500) ΔQ = - 612,5 J
𝑅· 𝑇2 0,082· 500

3 – 1 (proceso isotermo)

𝑃3 1,2
Q = P3 · V3 · ln 𝑃1 Q = 1,2 · 5 · ln 2
Q = -310, 5 J

Q ciclo = 1018,2 – 612,5 -310,5 Q ciclo = 95,2 J

Se puede observar que Qciclo= WExp la pequeña variación en los resultados es por las aproximaciones en los cálculos

64
6. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA.
El primer principio de la Termodinámica establece la imposibilidad de que se produzcan procesos en los que no
se cumpla la ley de la conservación de la energía, pero la observación de procesos en la naturaleza o en el laboratorio
pone de manifiesto que se realizan espontáneamente siempre en un sentido determinado, aunque el primer principio no
impediría que se puedan realizar en sentido inverso. Veamos dos ejemplos:
Dos sistemas termodinámicos a distintas temperaturas evolucionan hasta alcanzar el equilibrio térmico, sin
embargo el primer principio de la Termodinámica no impediría que pasase calor del sistema más frio al más caliente de
forma que la diferencia de temperatura entre ambos cada vez fuera mayor.
Igualmente cuando el butano entra en combustión produce dióxido de carbono y agua, nada impediría que estas
dos sustancias al entrar en contacto formasen butano y oxígeno, según el primer principio ambos procesos podrían tener
lugar.
Vistos estos dos ejemplos queda de manifiesto que el primer principio no puede predecir la espontaneidad de un
proceso. Esto es debido a que mientras que el trabajo se puede convertir íntegramente en calor sin que se produzca
ninguna modificación en el medio que rodea al sistema, la transformación de calor en trabajo es mucho más complicada
pues el medio circundante juega un papel muy importante, cumpliéndose que siempre que estemos en un proceso cíclico,
que, Q > W, ya que para que se verifique esta transformación es necesario que parte de la energía absorbida por el
sistema sea cedida en forma de calor al exterior o a otros sistemas adyacentes a una menor temperatura, que reciben el
nombre de refrigerantes.
El primer principio no establece distinción entre calor y trabajo, expresándose en las mismas unidades, pero la
experimentación enseña que el trabajo y el calor son cualitativamente diferentes.

6.1- Procesos reversibles e irreversibles.

Son procesos reversibles aquellos cuyo sentido se puede invertir en cualquier momento sin más que modificar
infinitesimalmente las condiciones externas, encontrándose siempre el sistema en equilibrio. Por el contrario, aquellos
procesos en los que los estados intermedios del sistema no son de equilibrio se conocen como irreversibles.

Los procesos reversibles no tienen lugar en la naturaleza, para que se verifique un cambio en forma natural es
necesario que exista una diferencia finita entre los valores de presión y temperatura que caracterizan a las distintas partes
de un sistema o de las de este con el exterior.
Las características de un proceso reversible son las siguientes:
 Toda modificación infinitesimal de las condiciones del sistema ha de provocar un cambio de sentido del proceso.
 Ha de ser infinitamente lento.
 El rendimiento siempre será mayor a cualquier otro proceso que se verifique de forma irreversible.
 Es irrealizable en la práctica
Las características de un proceso irreversible son:
 Todos los procesos en los que existe rozamiento.
 La diferencia de temperatura o presión entre el sistema y los alrededores es muy apreciable.
 Cuando el proceso se realiza de forma brusca como la compresión rápida de un gas.
 Como ejemplos tenemos la mezcla de agua fría y caliente, la deformación de un alambre el paso de corriente
por una resistencia, la disolución de sal en agua, reacciones químicas espontaneas…

6.2- Desorden y entropía.

Se sabe que hay procesos que no pueden ocurrir aunque el primer principio de la termodinámica no lo impida,
por ejemplo al poner en contacto dos cuerpos, uno frio y otro caliente, se establece un equilibrio entre ambos o si a un
coche le dejamos en punto muerto acabará parándose por el rozamiento.

65
Podemos observar que todos estos procesos
son irreversibles, de forma que los procesos naturales y
espontáneos solo se producen en un determinado
sentido, precisamente el que implique un mayor
desorden. Existe una tendencia a la naturaleza a
evolucionar hacia estados de mayor desorden.

La entropía (S) indica el grado de desorden de


un sistema. Es una función de estado cuyas variaciones,
en realidad, sólo se pueden medir en procesos
reversibles. En estos procesos, cuando se realizan a
temperatura constante se demuestra que la variación de
Los gases se expanden espontáneamente
entropía ΔS, es igual al calor absorbido por el sistema
Qrev dividido entre la temperatura absoluta.

𝑸𝒓𝒆𝒗
ΔS = 𝑻

En el sistema internacional J/K, unidad que en ocasiones se denomina clausius. Un clausius es la variación de
entropía que experimenta un sistema cuando absorbe 1 J de calor a la temperatura de 1K.
En los sistemas aislados en los que no se pueden intercambiar ni materia ni energía con el ambiente Q = 0, por
lo tanto ΔS.

En los procesos reversibles que tienen lugar en un sistema aislado la entropía permanece constante.

En un proceso irreversible se cumple que:

𝑸𝒊𝒓𝒆𝒗
ΔS > 𝑻

La entropía mide el grado de desorden de un sistema, cumpliéndose siempre que en los procesos irreversibles
la entropía del sistema aumenta, mientras que en los procesos reversibles que se producen en un sistema aislado
permanece constante, siendo imposibles espontáneamente aquellos procesos que supongan una disminución de
entropía.

6.3- Segundo principio de la Termodinámica.


En el año 1824, el físico francés Sadi Carnot puso de manifiesto que mientras una cierta cantidad de trabajo se
puede convertir íntegramente en calor la transformación inversa de calor en trabajo no puede realizarse de una forma
total, siendo necesario, además que parte del calor pase de un foco calorífico a temperatura alta (caldera) a otro a
temperatura inferior (refrigerante).
De las consideraciones de Carnot se deduce la inexistencia del móvil perpetuo de segunda especie, definible
como una máquina que trabajando cíclicamente fuese capaz de convertir íntegramente calor en trabajo a expensas de
una sola fuente.
El enunciado de Carnot dice:

Para que se pueda obtener trabajo a partir del calor es necesario que parte de
este pase de un foco a temperatura alta a otro a temperatura inferior

66
Según el enunciado de Carnot para que un sistema realice trabajo será necesario disponer de al menos dos
focos caloríficos a distinta temperatura T1 y T2 (T1 > T2) capaces de intercambiar con el sistema cantidades de calor Q1 y
Q2. Según el primer principio W = Q1 + Q2 y aunque en teoría es posible que el foco frio ceda calor al sistema y el caliente
lo absorba para que el sistema produzca trabajo se ha de cumplir que Q1 + Q2 >0.
El rendimiento de una máquina térmica viene dado por:

𝑾 𝑸𝟏 − 𝑸𝟐
η=𝑸 η=
𝟏 𝑸𝟏

Las máquinas frigoríficas funcionan a la inversa de las máquinas térmicas, es decir absorben calor de un
foco frio y ceden calor a un foco caliente consumiendo para ello una determinada cantidad de trabajo. Para estas
máquinas definimos la eficiencia o el coeficiente de efecto frigorífico como la relación entre el calor absorbido del foco
frio y el trabajo necesario para ello.

𝑸𝟐 𝑸𝟐
ε= ε=𝑸
𝑾 𝟏 − 𝑸𝟐

7. CICLO DE CARNOT.
Se conoce con este nombre a un proceso
cíclico simple compuesto por dos transformaciones
isotermas y otras dos adiabáticas y que tiene lugar
reversiblemente, describiendo el sistema una curva
cerrada según la figura.
El sistema puede ser sólido, líquido o gas y
puede cambiar de fase durante el ciclo. Supongamos un
gas ideal y analicemos las transformaciones que
experimenta.
 El gas está inicialmente a la temperatura T1 correspondiente al foco caliente (punto 1) se expansiona
isotérmicamente desde el volumen V1 al V2 recorriendo la isoterma 1-2, absorbiendo calor Q1 y realizando un
trabajo contra el exterior.
 El gas se expansiona adiabáticamente desde el volumen V2 al V3 produciendo trabajo a la vez que su
temperatura disminuye de T1 a T2.
 El gas se comprime de manera isotérmica a la temperatura T2 del refrigerante, cediendo a este una cantidad
de calor Q2.
 Tiene lugar una compresión adiabática recuperando el gas su volumen inicial V1 y pasando de T2 a T1.
El trabajo que realiza el sistema viene por el área formada por las transformaciones (área rayada), siendo el
balance calorífico Q1 – Q2 y como coinciden los estados inicial y final se tiene que ΔU = 0 por lo que según el primer
principio W = Q1 – Q2 y el rendimiento del ciclo será:

𝑸𝟏 − 𝑸𝟐
η= 𝑸𝟏

Además la entropía del sistema, por ser una función de estado ha de ser la misma al comienzo y al final siendo
nula su variación en las adiabáticas mientras que en las isotermas las variaciones serán: Q1/ T1 y –Q2/T2

𝑸𝟏 𝑸 𝑄1 𝑸𝟐
- 𝑻𝟐 = 0 𝑇1
= 𝑻𝟐
𝑻𝟏 𝟐

67
Pudiendo expresarse el rendimiento en un ciclo de Carnot como:

𝑻𝟏 − 𝑻𝟐
η= 𝑻𝟏

El rendimiento de un ciclo de Carnot depende exclusivamente de las temperaturas absolutas de los dos focos
caloríficos siendo independiente la naturaleza del sistema

EJERCICIO RESUELTO

Una máquina de Carnot trabaja entre las temperaturas de 187ºC y 37ºC ¿Cuál es su rendimiento?

T1 = 460 K T2= 310 K

𝟒𝟔𝟎 − 𝟑𝟏𝟎
η= η = 0,326
𝟒𝟔𝟎

68
EXAMEN PAEG junio 2015 Castilla-La Mancha

Una máquina de vapor funciona entre dos temperaturas, de 30º C y 250º C y desarrolla una potencia de 6 KW. Si el
rendimiento de la máquina es el 65% del de un motor de Carnot que funcione entre las mismas temperaturas, calcula:
a) El rendimiento de la máquina.
b) El calor absorbido por el foco caliente.

T2 = 273 + 30 = 303 K (foco frío);


T1 = 273 + 250 = 523 K (foco caliente)

a)
𝟓𝟐𝟑 − 𝟑𝟎𝟑
η = 𝟓𝟐𝟑 η = 0,4206 como la máquina funciona al 65% del ciclo de Carnot resulta
que:
η maq = 0,4206 · 0,65 ηmaq = 0,273 Rendimiento de la máquina: 27,3%

b)
𝑊 𝑊 6000
η=𝑄 Q1 = Q1 = 0273 Q1 = 21978 W
1 𝜂

EXAMEN PAEG junio 2014 Castilla-La Mancha


Una máquina térmica opera en un ciclo de Carnot entre 80 y 350 ºC. Absorbe 20000 J de calor de la fuente por ciclo.
Cada ciclo dura 1 segundo. ¿Cuál es la máxima potencia de salida de esta máquina? ¿Cuánto calor libera en cada ciclo?
T2 = 80º C = 353 K (foco frio)
T1 = 350º C = 623 K (foco caliente)
Q2 = 20000 J
T = 1s
a)
𝟔𝟐𝟑 − 𝟑𝟓𝟑 𝑾
η= 𝟔𝟐𝟑
η = 0,4206 W = Q2 · η W = 20000 · 0,4206 W = 8412 J (tiempo 1 s) P = 𝑻 ,
Por lo tanto: P = 8412 w

b)
Q1 = W – Q2 Q1 = 20000 – 8412 Q1 = 11588 J

EXAMEN PAEG sept 2014 Castilla-La Mancha


Se ha propuesto una planta de potencia que haga uso del gradiente de temperatura en el océano. El sistema se diseñó
para operar entre 20ºC (temperatura de la superficie del agua) y 5º C (temperatura del agua a una profundidad de 1 km).
a) ¿Cuál es el máximo rendimiento del sistema?
b) Si la potencia de salida de la planta es de 7,5 MW ¿Cuánta energía térmica se absorbe por hora?

69
EJERCICIOS
1. Define que es un proceso: 11. Un motor térmico ideal cuyo foco frio está a la
a. Isotermo. temperatura de 7ºC tiene un rendimiento
b. Isocoro. termodinámico de 40%
c. Isobaro
d. Adiabático a. ¿Cuál es la temperatura del foco
caliente?
2. ¿Qué cantidad de calor será preciso b. ¿En cuántos grados ha de
suministrar a 0,250 kg de una sustancia de aumentarse la temperatura de ese
calor específico 0,2 cal/(g·ºC), para que su foco caliente para que el rendimiento
temperatura pase de 5ºC a 59ºF sea del 50%
a.
12. En un día de invierno, en la calle tenemos una
3. Un automóvil de 1000 kg de masa circula a una temperatura de 0ºC y queremos calentar la
velocidad de 30 m/s ¿Cuántas kilocalorías se habitación hasta los 15ºC mediante una
desarrollan en los frenos al detenerse el máquina frigorífica de Carnot ¿cuál es la
coche? Si ese calor se comunica a 1000 l de eficiencia de la máquina?
agua ¿cuánto se elevará su temperatura?
13. Una máquina de Carnot trabaja entre dos
4. Las gotas de lluvia llegan al suelo con una temperaturas fijas con un rendimiento de 0,2,
velocidad aproximada de 15 m/s ¿qué aumento pero si disminuimos la temperatura inferior en
de temperatura experimentan después del 73ºC el rendimiento de la máquina se hace el
choque? doble. Hallar las dos temperaturas fijas.

5. Un motor quema 1 Kg de combustible de poder 14. Una máquina de Carnot trabaja entre 327ºC y
calorífico 500kcal/kg y eleva 4000 kg de agua 27ºC y produce 7000 cal por ciclo. Calcular su
a 40 m de altura ¿Qué % de calor se transforma rendimiento y las cantidades de calor
en trabajo? absorbido y cedido en cada ciclo

6. Una masa de agua cae desde 100 m de altura 15. Una máquina térmica reversible trabaja con un
¿Cuánto aumentará su temperatura al llegar al rendimiento de 0,3, absorbiendo del foco
suelo? caliente 150 calorías en cada ciclo ¿Qué calor
cede al refrigerante y que trabajo produce la
7. ¿Qué trabajo se podrá realizar mediante el máquina?
calor producido por la combustión completa de
100 kg de carbón sabiendo que cada kilogramo 16. Un cilindro contiene 2 litros de nitrógeno (Cv =
de carbón produce 9600 kcal y el calor solo se 5 cal/(K· mol)) a una presión de 2 atm y a una
aprovecha en un 40%? temperatura de 400 K. Se somete el sistema a
los siguientes procesos:
8. Un émbolo de 40 cm de diámetro avanza 5 cm a. Se calienta a presión constante hasta
bajo presión de 10 atm ¿Cuántas calorías 650 K.
corresponden a ese trabajo? b. Se enfría a volumen constante hasta
400 K.
9. Calcular el aumento de energía interna que c. Se comprime isotérmicamente hasta
tiene lugar al evaporarse 25 gramos de agua a el punto inicial.
20ºC y presión normal, suponiendo que el Calcular:
vapor de agua se comporta como un gas ideal 1) Representar estos procesos en un
(el calor de vaporización del agua a 20ºC es diagrama P – V, obteniendo las
580 cal/g coordenadas de todos los puntos.
2) El trabajo correspondiente a cada
10. Hace algunos años la temperatura promedio de proceso y el trabajo total.
las calderas de las grandes máquinas térmicas 3) Hallar la variación de la energía
era de 227ºC. En la actualidad es de unos interna de cada proceso y la total.
327ºC. Suponiendo que la temperatura del foco 4) Hallar el calor puesto en juego en
frio es de 27ºC ¿Cuál es el rendimiento en cada cada proceso y el total.
caso?

70
TEMA VI
MOTORES TÉRMICOS.

71
1. INTRODUCCIÓN.
En 1765 el escoces James Watt consiguió construir la primera máquina de vapor eficiente dando comienzo a la
Revolución Industrial que permitió sustituir la fuerza muscular humana y animal por máquinas. Un siglo mas tarde los
motores de combustión interna revolucionaron el transporte.
Todas las máquinas existentes hoy en día que obtienen trabajo útil a partir de calor se conocen como máquinas
térmica o motores térmicos. Se puede decir que:

Las máquinas o motores térmicos son dispositivos que funcionando periódicamente transforman calor en trabajo
(energía mecánica).

El calor necesario para el funcionamiento de una máquina térmica procede, casi siempre, de la energía química
liberada en una combustión, siendo absorbido por un fluido motor que al describir un ciclo, pone en movimiento una serie
de piezas mecánicas.
Si la combustión tiene lugar fuera de la máquina se denomina combustión externa (máquina de vapor) y si se
realiza en el interior de la propia máquina combustión interna (motor de explosión). En cada uno de los casos el
movimiento obtenido puede ser alternativo (motor de explosión) o rotativo (turbinas).
El fluido motor suele ser vapor de agua (condensable), el aire (no condensable) o la mezcla de gases resultantes
de la explosión violenta de los derivados del petróleo.

Tipo de motor Fluido motor Alternativo Rotativo

Fluido condensable
Máquina de vapor Turbina de vapor
(agua)
Combustión externa
(MCE)
Fluido no condensable Turbina de gas en circuito
Motor Stirling
(aire) cerrado

Combustión interna Turbina de gas en circuito


Gases de una explosión Motor de explosión
(MCI) abierto

2. MÁQUINA DE VAPOR.

Es una máquina de combustión externa que aprovecha la fuerza expansiva del vapor de agua para mover un
émbolo, y de esta forma, generar un trabajo.
Las partes principales de una máquina de vapor, así como la función que realiza cada una de ellas es la siguiente:

72
 Hogar: se encuentra en el exterior de la máquina y es donde se lleva a cabo la combustión.

 Caldera: es el recipiente donde se genera el vapor de agua, está equipada con un nivel de agua, manómetro y
válvula de seguridad. El agua es impulsada por una bomba y entra en la caldera en estado líquido, a elevada
presión y generalmente a temperatura ambiente. En la caldera se calienta el agua y se vaporiza y pasa a un
sobrecalentador donde manteniendo la presión se aumenta la temperatura hasta unos 600ºC y este vapor
sobrecalentado pasa al cilindro.

 Cilindro motor: está compuesto por una caja


de distribución, la corredera y el émbolo. El
vapor de agua entra en la caja de distribución
y entra en contacto con el émbolo por la parte
izquierda empujándolo hacia la derecha, a la
vez que el vapor situado a la derecha es
empujado hacia el orificio “c”, por donde
escapa del cilindro, dirigiéndose hacia la
chimenea o hacia el condensador. Cuando el
émbolo se encuentra a la derecha la
corredera ha cambiado de posición y el vapor
entra ahora por la parte derecha empujando
hacia la izquierda al émbolo y este a su vez
empuja al vapor de la izquierda hacia el
orificio “c”. De esta forma se origina un
movimiento alternativo. El vapor pasa a un
condensador donde se licua cediendo calor al
refrigerante (atmósfera). El líquido
condensado pasa a la caldera donde se
volverá a vaporizar.

 Transformadores del movimiento: los más importantes son el vástago, la biela y la manivela que transforman
el movimiento alternativo en circular, la manivela gira solidaria a un volante de inercia cuya misión es mantener
constante la velocidad angular compensando los cambios cíclicos en la presión que el vapor ejerce sobre la
superficie del émbolo.

2.1- Ciclo de Rankine.


El proceso de expansión contra el émbolo es aproximadamente adiabático, pero no completamente reversible,
por lo tanto no es isoentrópico.
Si el proceso que experimenta el agua en
una máquina de vapor siguiese un ciclo de Carnot
su diagrama P-V sería el de la figura, ligeramente
distinto del ideal debido a que tienen lugar
fenómenos de condensación y evaporización,
durante los cambios de estado la presión
permanece constante y las isotermas A-B y C-D
son al mismo tiempo isobaras.
Para que una máquina térmica pudiese
seguir este ciclo habría que detener la
condensación del vapor en el punto “D”, antes de
licuar completamente y por medio de un
compresor conseguir adiabáticamente que la
mezcla liquido-vapor alcance su licuación
completa a la temperatura de la caldera. Este
proceso es técnicamente imposible. Ciclo de Carnot para una máquina térmica

73
El escoces J.M Rankine propuso un una modificación del ciclo de Carnot y que se conoce como ciclo de
Rankine, y que en el caso de no existir sobrecalentamiento consta de los siguientes procesos.

1. El agua líquida de la caldera (punto A)


absorbiendo calor del hogar eleva a presión
constante su temperatura hasta T1 (punto A´)
y manteniendo luego constantes la presión y
la temperatura se transforma reversiblemente
en vapor saturado y seco (punto B)

2. El vapor saturado se expansiona en el interior


de la máquina de forma reversible hasta
alcanzar la temperatura T2 del refrigerante
(punto C) y se condensa parcialmente
produciéndose un trabajo positivo.

3. Prosigue luego la condensación a Ciclo de Rankine


temperatura y presión constantes hasta el
punto D, formándose líquido.

4. El líquido se comprime reversible y adiabáticamente hasta alcanzar la temperatura y presión de la


caldera (punto A)

2.2- Potencia de una máquina de vapor.


La potencia (P) de una máquina de vapor depende de la presión (p) y de la cantidad de vapor admitida por el
cilindro por unidad de tiempo. Como la presión varía a lo largo de la carrera del émbolo, se suele considerar un valor
promedio denominado presión media efectiva.
La cantidad de vapor por unidad de tiempo es igual al volumen del cilindro multiplicado por el número de
revoluciones efectuadas en la unidad de tiempo se denomina por,”f”.
El volumen se calcula multiplicando la sección S del émbolo por la longitud de la carrera “L”

P=p·L·S·f

Si se trata de un cilindro que trabaja por las dos caras (cilindro de doble efecto) la potencia será el doble. En la
práctica la potencia real es del 70 – 90% de la teórica.

3. TURBINA DE VAPOR.
El vapor de agua que es distribuido por cuatro tubos actúa directamente sobre las paletas de una rueda,
haciéndola a una elevada velocidad (10000 r.p.m aproximadamente).

La turbina de vapor tiene la ventaja sobre la máquina de


vapor la ventaja de que no tiene cilindro ni órganos de
transformación del movimiento por lo tanto su rendimiento es
mucho mayor. El ciclo de Rankine para una turbina es igual que
para una máquina de vapor. En la actualidad se utilizan en las
centrales de producción de energía eléctrica o en la propulsión de
barcos. Las ventajas de ahorro energético son muy altas por lo
que cada vez son más utilizadas.

74
4. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
El rendimiento de las máquinas de combustión externa está limitado por el rendimiento y esto es debido
principalmente por dos motivos:
1. Imposibilidad de alcanzar temperaturas elevadas en la caldera por el aumento de presión que se
produce.
2. Dificultad de conseguir un buen aprovechamiento de la energía calorífica producida en la combustión
del carbón o del combustible utilizado.
Estas dos causas se reducen si se sustituye el vapor de agua por otro fluido motor y se realiza la combustión en
el interior del cilindro de la máquina. Este es el fundamento de los motores de combustión interna en los que el agente
motor es el propio combustible mezclado con el aire necesario para su combustión el cual circula por el sistema una sola
vez y no vuelve a su estado inicial.
Hay que tener en cuenta que los gases expulsados son diferentes de la mezcla de aire y combustible que entra
en el cilindro por lo tanto es una transformación irreversible. Sin embargo se puede considerar que el fluido motor se
comporta como un gas perfecto que describe ciclos idénticos de una forma reversible, esto es justificable porque los
gases combustibles y los que resultan de la combustión están diluidos en un volumen de aire unas cinco veces superior
al volumen propio.
4.1- Motores de explosión provocado (MEP).
Entre los motores de explosión el de uso más común es el motor de cuatro tiempos cuyas partes
más importantes son:

 Inyector: elemento que se encarga de inyectar la gasolina


en el cilindro. Los motores antiguos iban provistos de
carburador donde se pulverizaba la gasolina y se mezclaba
con el aire.
 Cilindro: forma el cuerpo del motor con su émbolo, sus dos
válvulas (admisión y escape) y una bujía. En él se realiza la
explosión de la mezcla carburante provocando el movimiento
alternativo del émbolo. El émbolo está unido a la biela
mediante el bulón (resistente a esfuerzos térmicos y
mecánicos) y para asegurar un cierre hermético se disponen
los segmentos en la parte superior del émbolo.
Las válvulas de admisión y escape tienen la misión de
permitir la entrada de la mezcla de combustible y la salida de
los gases de combustión. Estas válvulas están situadas en
la culata y la apertura y cierre está controlada por una leva
y un muelle, sincronizadas y unidas al cigüeñal.
La bujía está formada por dos electrodos separados 0,5 mm
uno unido a masa y otro del distribuidor y aislados eléctricamente. La misión de la bujía es provocar una chispa que
provoque la explosión de la mezcla.
 Órganos transformadores del movimiento: son la
biela-manivela y el cigüeñal que trasforman el
movimiento alternativo del pistón en movimiento
circular. La biela a través de la manivela transmite el
esfuerzo del pistón al cigüeñal y este a su vez trasmite
la potencia desarrollada en los cilindros al árbol motor.
Su forma característica se debe a los cojinetes de
apoyo. Las manivelas se unen a las correspondientes
bielas y al volante de inercia.
El conjunto de los cilindros, biela-manivela y
cigüeñal suele encerrarse en el bastidor-carter. Debido
a la enorme cantidad de piezas móviles trabajando bajo
grandes esfuerzos y elevadas temperaturas se hace
necesario un sistema de lubricación.

75
4.1.1- ciclo de Otto.
El comportamiento termodinámico de un motor de explosión de cuatro tiempos sigue el denominado ciclo de
Otto. Dicho ciclo es el que se puede ver en la figura, se supone efectuado por un gas perfecto y consta de dos procesos
adiabáticos y dos isocoros, que en conjunto reciben el nombre de tiempos.
1. Admisión (E-A): baja el pistón, se abre la válvula de
admisión y entra la mezcla de carburante y aire.
2. Compresión (A-B): Sube el pistón, se cierran las
válvulas y se comprime la mezcla adiabáticamente.
3. Explosión-expansión (B-C) y (C-D): al alcanzar la
máxima compresión salta la chispa de la bujía y hace
explotar la mezcla y lanza el pistón hacia abajo
manteniendo las válvulas cerradas.
4. Escape (D-A) y (A-E): se abre la válvula de escape y al
subir el pistón se expulsan los gases.

Solamente en el tercer tiempo se produce trabajo mecánico.

Este trabajo se almacena en forma de energía


mecánica en el volante de inercia de donde se toma la
energía necesaria para la realización de los otros tres
tiempos.
El rendimiento del ciclo ideal de Otto viene dado por la expresión:

𝟏
η = 1 - 𝑹𝜸−𝟏

Donde R = V1 / V2 se denomina grado de compresión de la mezcla y γ es su coeficiente adiabático. En los


motores de gasolina existe un límite por encima del cual no puede elevarse el grado de compresión debido a que a
elevadas presiones y temperaturas el carburante explosiona antes de que salte la chispa (autoignición)
Los motores de gasolina tienen un bajo rendimiento y eso fundamentalmente es debido a:

1. La combustión no es completa y se produce


monóxido de carbono.
2. Existe un intercambio de calor entre los gases y
las paredes lo que obliga a refrigerar el cilindro
para evitar que se quemen los aceites lubricantes
lo que hace que las líneas C-D y A-B (compresión
y expansión) no sean adiabáticas.
3. La combustión B-C no es instantánea y tiene lugar
con un pequeño aumento de volumen, para evitar
esto se realiza el llamado avance de encendido
que consiste en realizar la explosión antes de que
el pistón haya realizado el ciclo.
Ciclo Otto real
Todo esto hace que el ciclo Otto real difiera bastante del ideal.
El fenómeno de la detonación produce un choque audible que perjudica al motor y disminuye su rendimiento, si
se añaden antidetonantes o catalizadores se consiguen grados de compresión de 8 a 10.
El número de octano, a veces denominado octanaje, es una escala que mide la capacidad antidetonante
del carburante (como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de un motor.

76
4.1.2- Motor de dos tiempos.

Son motores mucho más sencillos que los de cuatro tiempos, carecen de válvulas y levas, además la admisión
y el escape se realiza a través de lumbreras, que son unos orificios en la pared del cilindro y que son cerrados y abiertos
por el propio pistón a lo largo de su recorrido. El carter se encuentra herméticamente cerrado y se comunica con el cilindro
mediante la lumbrera de transferencia.

1. Primer tiempo: cuando el pistón se encuentra en el punto muerto superior se produce la explosión de la
mezcla, los gases de la combustión se expanden hasta que el movimiento del pistón deja al descubierto la lumbrera de
escape, por donde salen los gases al exterior. Según sigue bajando el pistón comprime el fluido de trabajo del carter y al
final abre la lumbrera de transferencia por donde pasa el fluido barriendo los gases de combustión hacia la lumbrera de
escape.
2. Segundo tiempo: el pistón comienza su movimiento de ascenso desde el punto muerto inferior
completando el barrido y la admisión, has que se cierran las lumbreras de admisión y de escape comenzando la
compresión del gas que se alcanza al llegar el pistón al punto muerto superior, momento en el que se produce la
inflamación de la mezcla.
Este motor se emplea desde pequeñas motocicletas hasta motores de lanchas fuera borda, además de su
sencillez presenta la ventaja de que duplica las carreras de trabajo. Sin embargo necesita un compresor de los gases de
entrada, por otro lado las lumbreras de admisión y escape están abiertas a la vez de manera que parte de la mezcla
entrante saldrá por el tubo de escape o parte de los gases de combustión permanecerán dentro del cilindro por lo tanto
la potencia máxima no queda duplicada como sería de esperar. Por otra parte el rendimiento mecánico es inferior al motor
de cuatro tiempos y experimenta un mayor desgaste.
El ciclo de este motor se diferencia del ciclo Otto en que no existen las operaciones A-E y E-A.

EJERCICIO RESUELTO.

El ciclo de Otto de un motor monocilíndrico, de dos tiempos y 60 mm de diámetro de pistón, está limitado por los
volúmenes de V1 = 480 cm3 y V2 = 120 cm3 y por las presiones de P1 = 0,1 MPa , P2 = 0,7 MPa P3 = 3,5 MPa y P4 = 0,5
MPa.
Calcular:
a) Diagrama teórico del ciclo.
b) Cilindrada y carrera.
c) Relación volumétrica de compresión.

77
a) Con los datos se puede construir de una forma sencilla el diagrama térmico del ciclo.

b) ΔV = V2 – V1 ΔV = 480 – 120 ΔV = 360 cm3

ΔV 360
L= 𝑠
L = 𝜋·32 L = 12,73 cm

𝑉1 480
c) R =
𝑉2
R=
120
R=4

4.2- Motores de combustión de encendido por compresión (MEC).

También conocidos como motores diésel. El rendimiento del ciclo Otto está limitado por la relación de
compresión a la que se produce la autoignición, pero si se comprime solamente aire y posteriormente se introduce el
combustible se alcanzan rendimientos más elevados. Este es el fundamento de los motores diésel en los que si la
compresión es elevada se produce una autoignición, teniendo en lugar de una explosión una combustión progresiva.

El ciclo diésel teórico se ha representado al margen. En los


motores diésel no existe carburador ni sistema de encendido. El motor
admite aire a la presión atmosférica (0-1) y lo comprime
adiabáticamente (1-2) hasta presiones de unas 50 atm y 600ºC, en
ese momento se introduce gasoil a elevada presión (unas 70 atm) a
través de una bomba inyectora con lo que la mezcla se inflama a
presión constante (2-3) produciéndose el avance del pistón; cuando
llega a la decima parte del recorrido cesa la inyección de gasoil y el
gas se expande adiabáticamente (3-4), cuando el émbolo alcanza el
punto muerto inferior se abre la válvula de escape y la presión
desciende hasta 1 atm (4-1). A continuación los gases salen al
exterior.

El rendimiento de un motor diésel viene dado por la expresión:

𝜸
𝟏 𝑹𝟎 − 𝟏
𝜼=𝟏− ( )
𝑹𝜸−𝟏 𝜸 (𝑹𝟎 − 𝟏)

Es decir, el rendimiento depende de la relación de compresión R y de la relación de combustión R0 entre el


volumen de la mezcla al cesar la entrada de combustible y el volumen de la recámara.

78
El diagrama real de un motor diésel, al igual que
sucedía con el de Otto, difiere bastante del teórico, puesto
que la combustión no se realiza a presión constante y el
proceso (4-1) tampoco es a volumen constante.
Hoy en día son motores muy empleados debido a
su elevado rendimiento y por la utilización de combustibles
más baratos.
La potencia máxima de los motores Otto es de unos
3000 CV mientras que los motores diésel pueden llegar
hasta los 20000 CV
Ciclo diésel real

EJERCICIO RESUELTO.

El ciclo teórico de un motor monocilíndrico diésel, de dos tiempos y 60 mm de diámetro de pistón, está limitado
por los volúmenes de V1 = 480 cm3 y V2 = 60 cm3 y por las presiones de P1 = 0,1 MPa , P2 = 1,84 MPa y P4 = 0,5 MPa.
El estado de máxima temperatura corresponde con V3= 120 cm3
Calcular:
a) Diagrama teórico del ciclo.
b) Cilindrada y carrera.
c) Relación volumétrica de compresión.

a)
El diagrama teórico es el siguiente:

b)

ΔV = V2 – V1 ΔV = 480 – 60 ΔV = 420 cm3

ΔV 420
L= 𝑠
L = 𝜋·32 L = 14,85 cm

c)
𝑉 480
R = 𝑉1 R= 60
R=8
2

79
4.3- Sobrealimentación.
La sobrealimentación es un sistema destinado
a incrementar la potencia de los motores de combustión
interna y consiste en aumentar la cantidad de mezcla
combustible admitida en el cilindro respecto a la que
entra en el como consecuencia del simple movimiento
del émbolo durante el tiempo de admisión. La
sobrealimentación se consigue aumentando la presión
del aire o de la mezcla combustible a la entrada del
ciclindro, esto se consigue instalando en el circuito de
entrada un compresor accionado por una turbina
movida por los gases de escape. Este dispositivo recibe
el nombre de turbocompresor.

Como los gases se calientan a la salida del


compresor y este aumento de temperatura no es bueno
para incrementar la potencia se suele instalar a la salida
del compresor un intercambiador de calor que tiene como
objetivo enfriar los gases que entran en el motor. Este
dispositivo recibe el nombre de Turbo intercooler.

La sobrealimentación se utiliza para aumentar el rendimiento del motor

4.4- Turbinas de gas de ciclo abierto.


Son motores térmicos rotativos de combustión interna, a diferencia de las turbinas de vapor no necesitan agua
para su funcionamiento, por ese motivo y porque su funcionamiento es análogo al de las héli9ces se utiliza muy a
menudo para la propulsión de aviones, ferrocarriles, barcos… También se utilizan en las centrales generadoras de
electricidad.

4.4.1- Turbinas de explosión.


Están constituidas por un compresor, una o varias
cámaras de combustión y la turbina. Las cámaras se cargan
con aire por medio del compresor siguiendo un orden
determinado por el mecanismo de la válvula de admisión,
cuando se carga la cámara se cierra la válvula de admisión
y se introduce el combustible que explosiona por una chispa
aumenta la presión a volumen constante, en este momento
se abre la válvula de escape por donde salen los gases de la
combustión a gran velocidad dirigiéndose hacia los álabes
de la turbina. Así la presión disminuye y cuando se iguala a
la atmosférica se cierra la válvula de escape y se abre la de
admisión, cargándose de nuevo la cámara.
El ciclo termodinámico ideal de estas máquinas
trabajando como un gas perfecto es como el de Otto a
expansión completa.
En la práctica se suelen colocar varias cámaras
según una circunferencia concéntrica con el eje de la
turbina y las válvulas se colocan de forma que la descarga
de las cámaras tenga lugar de una forma sucesiva. De esta
forma, la rueda queda sometida a una serie de impulsos
Ciclo Otto a expansión completa
que producen su movimiento.

80
4.4.2- Turbinas de combustión.
Fundamentalmente poseen un compresor, una
cámara de combustión y una turbina. El aire se aspira a
presión atmosférica y se comprime gracias al compresor,
pasando posteriormente a la cámara de combustión. En esta
cámara se inyecta el combustible, produciéndose el
autoinflamado de la mezcla a causa de la elevada
temperatura. Los gases de la combustión se expanden sobre
los álabes de la turbina, produciéndose un trabajo de
rotación y producen el movimiento del compresor. Una vez
realizada su misión, los gases se evacuan por la válvula de
escape. Debido a la alta temperatura de los gases, éstos
pueden usarse, mediante la utilización de un cambiador de
calor, para producir vapor de agua en una caldera que se usa Ciclo termodinámico de Brayton
como turbina de vapor.
Si los gases de descarga se hacen llegar a una tobera, la turbina de gas se convierte en una máquina de chorro
(JET). Siguen el ciclo termodinámico de Brayton y se utilizan en los turborreactores, turbopropulsores y estatoreactores.

4.5- Motor Stirling.

El motor de Stirling es una máquina de


combustión externa inventada por Robert Stirling en el año
1816. Está formado por dos cilindros que se encuentran a
diferente temperatura originando los espacios caliente y
frío. Los cilindros se separan mediante un dispositivo
denominado regenerador. El gas de trabajo normalmente
es el He, H2 o aire. Este gas evoluciona de uno a otro
cilindro por el movimiento de dos pistones gracias al
movimiento sincronizado de los dos pistones. En el espacio
caliente se absorbe calor. En el espacio frío se desprende
calor. La masa de gas se encuentra alternativamente a
diferente temperatura y la presión actúa sobre los pistones
es variable, obteniéndose un trabajo útil.

El ciclo que describe es el siguiente:


1º Tiempo.- Evolución 1-2. Es una transformación
isoterma expandiéndose el gas y absorbiendo calor el cilindro.
2º. Tiempo.- Evolución de 2-3. Manteniendo el
volumen constante se produce una disminución de presión
pasando el gas del espacio caliente al frío.
3º Tiempo.- Evolución 3-4. El gas en el espacio frío
se comprime isotérmicamente desprendiendo calor a través de
las paredes del cilindro.
4º Tiempo.- El gas se comprime isocóricamente
pasando el aire del cilindro frío al caliente, iniciándose
nuevamente el ciclo.

Las ventajas de este motor son:


 Permite utilizar cualquier fuente de calor. Resulta muy interesante para la conversión de energía solar.
 Puede funcionar con aire contaminado.
 Mejor control de los gases contaminantes.
 Se emplea en cogeneración mediante el aprovechamiento de los gases residuales.

81
EJERCICIOS.

1. El rendimiento de un ciclo Otto es del 50 % y el 6. Calcular la cilindrada de un motor que tiene las
coeficiente adiabático γ = 1,50 ¿Cuál es la siguientes características:
relación de compresión? a. Diámetro del pistón: 200 mm.
b. Carrera: 40 mm
2. ¿cuál es el rendimiento de un ciclo de Otto en c. 4 cilindros.
el que la razón de compresión es R=8 y γ =
1,50? 7. Un motor de explosión tipo Otto posee un
rendimiento del 45% y desarrolla una potencia
3. Describe el funcionamiento de un motor de 4 útil de 20 KW. Calcular el trabajo consumido
tiempos de combustión interna, detallando los durante una hora y el trabajo consumido por
procesos que tienen lugar en cada tiempo. ciclo si trabaja a 3000 rpm.
(Examen PAEG junio 2016 CLM)
8. El ciclo teórico de un motor monocilíndrico
4. Clasifica las máquinas térmicas siguiendo el diésel, de dos tiempos y 40 mm de diámetro de
criterio del funcionamiento mecánico. Cita pistón, está limitado por los volúmenes de V1 =
ejemplos de cada tipo y realiza una breve 450 cm3 y V2 = 80 cm3 y por las presiones de
descripción de ellos. (Examen PAEG Sep P1 = 0,2 MPa , P2 = 2 MPa y P4 = 0,8 MPa. El
2015) estado de máxima temperatura corresponde
con V3= 140 cm3
Calcular:
5. Un motor térmico reversible opera entre un
foco a temperatura T y otro a 280K.Cede a) Diagrama teórico del ciclo.
1000KJ/min al foco frio y desarrolla una b) Cilindrada y carrera.
potencia útil de 40 KW. Determinar la c) Relación volumétrica de compresión.
temperatura del foco caliente.

82
TEMA VII
CICLO FRIGORÍFICO.
BOMBA DE CALOR.

83
1. INTRODUCCIÓN.
Las técnicas de refrigeración son conocidas desde los antiguos egipcios
que utilizaban la evaporación para enfriar líquidos en jarros de tierra porosos
expuestos al aire seco. También en Roma se utilizaba el hielo y la nieva
almacenada en pozos subterráneos para enfriar y conservar líquidos y
alimentos. Pero los grandes avances en la producción de frio no se consiguieron
hasta hace 150 años aproximadamente y actualmente son imprescindibles para
la vida diaria y para procesos de ingeniería química y productos farmacéuticos.

Los circuitos frigoríficos tienen como misión transportar calor de una forma cíclica desde un cuerpo que se enfría
(foco frío a temperatura T2) hasta otro que se encuentra a temperatura más alta (foco caliente a temperatura T1)

Este proceso, no espontaneo, se verifica con disminución de entropía por eso es necesario realizar un trabajo
desde el exterior que se realiza mediante un compresor (máquinas frigoríficas de compresión mecánica) o bien
mediante el transporte de calor desde una fuente auxiliar a la temperatura T3 (T3 > T1) hasta T1 (instalaciones frigoríficas
de absorción)
En ambos casos el principio de funcionamiento se basa en la vaporización de un líquido utilizando fluidos de
bajo punto d ebullición denominados fluidos frigoríficos, que se vaporizan al circular en estado líquido por un evaporador,
absorbiendo calor del ambiente que se quiere mantener frío. Los vapores obtenidos se condensan posteriormente
mediante un compresor iniciando de nuevo el ciclo.

2. INTRODUCCIÓN.
Cuando el fluido frigorífico intercambia calor con el ambiente a través de otro fluido intermedio el cual enfría se
le denomina refrigerante o frigorífeno y al fluido intermedio frigorífero.

2.1- Fluidos refrigerantes (frigorigenos)

Las características de un fluido refrigerante tienen que ser:

Se consigue utilizar una cantidad


Elevado calor latente de vaporización mínima de refrigerante en el
circuito.
Si esta presión fuera demasiado
baja podría entrar aire en el circuito
Presión de vaporización superior a la atmosférica de refrigeración y podría
solidificarse el agua contenida en el
aire y obstruirse el sistema.
Se evita que el compresor trabaje
Baja presión de condensación con altas presiones lo que conlleva
un ahorro energético.
Se evitan grandes superficies de
Elevada conductividad térmica
intercambio.
Baja viscosidad Se reducen las pérdidas de carga
No tiene que reaccionar con los
Inercia química
materiales del circuito
Que no se descomponga con el
Estabilidad química
funcionamiento de la máquina.
La solubilidad parcial origina
Inmiscible o totalmente miscible en el aceite del
problemas de depósitos de aceite
compresor
en el evaporador.
Evitando de esta forma que se
Soluble en agua
formen cristales de hielo

84
2.2- Código de colores de los fluidos refrigerantes.

3. MÁQUINA FRIGORÍFICA DE CARNOT.

El principio de funcionamiento de los circuitos frigoríficos es el ciclo reversible de Carnot pero que ahora
supondremos recorrido en sentido inverso. A expensas de un trabajo el fluido frigorífico extrae del foco frío una cantidad
de calor Q2 y cede al foco caliente un calor Q1.
Para que una instalación frigorífica funcione de acuerdo con este ciclo constaría de los siguientes elementos
básicos:
 Condensador (foco caliente a la
temperatura T1)
 Evaporador (foco frío a la temperatura
T2)
 Compresor, que eleva la presión y la
temperatura del fluido evaporado.
 Expansor o turbina, donde el líquido
disminuye de presión y temperatura.

Las cuatro etapas del ciclo son:

1. El compresor movido por medio de un motor, aumenta


de una forma adiabática la presión del fluido refrigerante
de P2 a P1 y la temperatura de T2 a T1. En esta
compresión adiabática (A – B) el trabajo W que realiza el
compresor es absorbido por el fluido.
2. El fluido llega al condensador, que se refrigera por agua,
donde el fluido se licua cediendo calor Q1 al agua de
refrigeración, que de esta forma se calienta. La
temperatura del fluido permanece constante T1 durante
este proceso de compresión isotérmica (B – C)

3. En el expansor el líquido enfriado se expansiona adiabáticamente (C - D) disminuyendo de presión y de


temperatura, con lo cual se vaporiza parcialmente.

85
4. En el evaporizador se vaporiza casi en su totalidad a presión constante P2 absorbiendo una cantidad de calor Q2
del recinto que se desea enfriar a una temperatura T2 esta etapa (D – A) es de expansión isotérmica del fluido a la
temperatura T2
Según el primer principio de la Termodinámica, el calor Q1 cedido al foco caliente (condensador) es igual a la
suma del absorbido del foco frio Q2 mas el trabajo, W, suministrado al ciclo por el compresor.

Q1 = W + Q 2

Y de acuerdo con el segundo principio, si los dos focos se encuentran a temperatura constante y el ciclo de
Carnot se recorre en sentido inverso a las agujas del reloj se verifica que:

𝑸𝟏 𝑸𝟐
=
𝑻𝟏 𝑻𝟐

La eficiencia (ε) de una máquina frigorífica vendrá dado por la relación entre el calor absorbido del foco frío y el
trabajo utilizado en valor absoluto.

𝑸𝟐 𝑸𝟐 𝑻𝟐
ε= ε=𝑸 ε=𝑻
𝑾 𝟏 − 𝑸𝟐 𝟏 − 𝑻𝟐

EXAMEN PAEG junio 2014 Castilla-La Mancha


En el interior de un congelador que emplea una máquina frigorífica de 145 W de potencia y funciona de acuerdo con el
ciclo de Carnot se mantiene la temperatura a -18ºC. Conociendo que la eficiencia (ε) de la máquina es 7,5. Calcula:
a. El valor de la temperatura ambiente del exterior del congelador.
b. El calor eliminado del interior del congelador.
c. El calor aportado al exterior del congelador.

a)
Q1: Calor cedido al foco caliente.
Q2: Calor absorbido del foco frio.
T1: Temperatura del foco caliente.
W: Trabajo del compresor.

𝑇 255
ε = 𝑇 −2𝑇 7,5 = 𝑇 − 255 T1 = 289 K T1 = 16ºC
1 2 1

b)
𝑄 𝑄
ε = 𝑊2 2
7,5 = 145 Q2 = 1087,5 W

c)
𝑸𝟐
Q1 = W + Q 2 Q1 = 145 + 1087,5 Q1 = 1232,5 W o bien ε=
𝑸𝟏 − 𝑸𝟐

EJERCICIO RESUELTO.

Supongamos un congelador que funciona según un ciclo de Carnot y enfría a una velocidad de 850 KJ/h. Si la
temperatura del congelador es de -12ºC y la de la cocina en la que está funcionando es de 21ºC. Calcular:
a. La potencia del motor.
b. La potencia que debería tener el motor en el caso de que el rendimiento fuera sólo el 50% del rendimiento ideal
de Carnot.

86
a)
T1: Temperatura del foco caliente.
T2: Temperatura del foco frio.
𝑇 261
ε = 𝑇 −2𝑇 ε = 294− 261 ε = 7,9
1 2

𝑄 850
ε = 𝑊2 7,9 = W= 107,47 KJ/h W= 29,85 J/s W= 29,85 W
𝑊
b)

εreal = 50 % εideal εreal = 3,955


𝑄 850
ε = 𝑊2 3,955 = W = 214,92 KJ/h W= 59,70 J/s W= 59,70 W
𝑊

4. MÁQUINAS FRIGORÍFICAS DE COMPRESIÓN MECÁNICA.

Los ciclos de refrigeración en la práctica difieren


del ciclo de Carnot en los siguientes aspectos:
 La compresión se suele llevar a cabo en
la región de sobrecalentamiento (A´B´)
debido a que resulta prácticamente
imposible que la evaporización finalice
en el punto A del ciclo de Carnot.
Además la presencia de líquido en el
compresor originaría problemas de
corrosión
 El líquido condensado se somete a
subenfriamiento (CC´) antes de sufrir la Diagrama T-S de un ciclo de refrigeración por compresión
expansión.

El expansor se sustituye por una válvula de


estrangulamiento o válvula de laminación basadas en
la disminución de presión que experimenta un fluido al
pasar un estrechamiento consiguiendo un ahorro
importante.

La eficiencia de esta máquina es:

𝑸𝟐
ε=𝑸
𝟏 − 𝑸𝟐

Pero al tratarse de una máquina irreversible:


𝑻𝟐
ε<𝑻
𝟏 − 𝑻𝟐

87
EJERCICIO RESUELTO.

Tenemos un congelador funcionando a una temperatura de – 5ºC y la del exterior de la instalación es de 22ºC.
el flujo de calor desde el congelador al refrigerante es de 4000 KJ/h utilizando para ello una potencia de 1600 KJ/h para
que funcione el ciclo frigorífico. Calcular la eficiencia del frigorífico y compararla con la de un ciclo reversible que opera
entre ambas temperaturas.

La eficiencia del frigorífico es:


𝑄 4000
ε = 𝑊2 ε = 1600 ε = 2,5

La eficiencia de una máquina reversible operando entre esas temperaturas sería:


𝑇 268
ε = 𝑇 −2𝑇 ε = 295− 268 ε = 9,9
1 2

La eficiencia real del frigorífico es mucho menor que la ideal.

5. BOMBA DE CALOR.
Consiste en utilizar el dispositivo visto hasta ahora con la finalidad de ceder la máxima cantidad de calor Q 1 a un
sistema que actúa como foco caliente, a la temperatura T1, absorbiendo calor del ambiente que se encuentra a una
temperatura inferior T2. En este caso el dispositivo en cuestión recibe el nombre de bomba de calor.
El funcionamiento de una bomba de calor es análogo al de una máquina frigorífica. El agua fría que circula por
una conducción se enfría en el evaporador, cediendo una cantidad de calor Q2 al fluido frigorígeno el cual se evapora. Y
el vapor, una vez atravesado el compresor, llega al condensador donde se licua, cediendo un calor Q1 al agua caliente
que circula a través de un sistema de radiadores.
Según el primer principio de la termodinámica:

Q1 = Q2 + W

Como en la bomba de calor lo que interesa es que la cantidad de calor Q1 cedido al foco caliente sea máxima se
define el coeficiente de funcionamiento o coeficiente de amplificación calorífica.

𝟏 𝑸𝟏 𝑸𝟏 𝑻𝟏
ε´ = ε´= ε´ = ε´= 𝑻
𝜺 𝑾 𝑸𝟏 − 𝑸𝟐 𝟏 − 𝑻𝟐

EJERCICIO RESUELTO.

Una vivienda precisa 4 · 105 KJ por día para mantener una temperatura de 20ºC, cuando la exterior ambiental
es de 10ºC. Calcular el trabajo mínimo teórico por día que es necesario realizar, si para suministrar esa energía se emplea
una bomba de calor.
𝑇 293
ε´= 𝑇 −1𝑇 ε´= 293− 283 ε´= 29,3
1 2

4·105
29,3 = W = 1, 365 · 105 KJ/dia
𝑊

La instalación correspondiente a una bomba de calor se puede utilizar también como refrigerador. Sólo es
necesario dotar al equipo de una válvula reversible que permita intercambiar, según convenga, las funciones del

88
evaporador y del condensador. Cuando queramos calentar un espacio en invierno el intercambiador situado en el interior
del recinto deberá actuar como condensador, mientras que en verano dicho intercambiador funcionará como evaporador.

EJERCICIO RESUELTO.

El promedio de la temperatura exterior de un establecimiento en verano es de 35 ºC y en invierno de 5ºC. Calcular


la eficiencia de la máquina tanto en funcionamiento como máquina de frio o bomba de calor si queremos mantener una
temperatura en el interior del local de 20ºC.
𝑇 293
ε = 𝑇 −2𝑇 ε = 308− 293 ε = 19,53
1 2

𝑇 293
ε´= 𝑇 −1𝑇 ε´= 293− 278 ε´= 19,53
1 2

Por cada KW·h consumido por el compresor se desprenden o absorben 19,53 KW·h

6. INSTALACIONES FRIGORÍFICAS DE ABSORCIÓN.


En las máquinas frigoríficas de compresión la diferencia de presión necesaria para que el fluido recorra el circuito
es suministrada por un compresor accionado por un motor eléctrico, lo que supone la existencia de piezas móviles con el
consiguiente problema de lubricación, desgaste, ruidos…
Para solucionar estos inconvenientes pueden utilizarse instalaciones de refrigeración por absorción, cuyo
funcionamiento se basa en la capacidad de algunas sustancias (fluidos secundarios) para absorber los vapores de otras
(refrigerantes).

7. APLICACIONES INDUSTRIALES DEL FRIO.

Refrigeración: consiste en mantener el producto a


temperaturas cercanas a 0ºC. Permite el almacenaje durante
unos pocos días
Congelación: consiste en mantener la temperatura por debajo
Conservación de alimentos de 0º C, se realiza rápidamente y permite conservar el alimento
largos periodos de tiempo.
Criodesecación: consiste en eliminar el agua del producto y a
continuación congelar, la ausencia de agua evita que se
produzca cualquier proceso orgánico
Conservación de productos biológicos y Se guardan en recipientes a baja temperatura para impedir la
farmacéuticos acción biológica de los microorganismos
Se pueden controlar y mejorar los procesos de fermentación,
Regulación de fermentaciones que dependen en gran medida de la temperatura a la que se
produzcan.
Climatización de locales Para obtener condiciones ambientales más agradables
Para obtener oxígeno del aire se procede a su licuación y
Obtención de gases
posterior destilación a baja temperatura.
Industria metalúrgica, química y mecánica Para el montaje de elementos mecánicos.
Para la cauterización de tejidos a bajas temperaturas y
Criocirugía.
mediante monóxido de carbono

89
EJERCICIOS

1. ¿Cuál es la eficiencia de una máquina 4. Un automóvil circula a una velocidad de


frigorífica de Carnot que extrae calor de un 80km/h y queremos que el interior tenga
foco frío que se encuentra a la temperatura una temperatura de 20ºC siendo la del
de -10ºC y cede calor a un foco a 30ºC? exterior de 32ºC . Para esto la instalación
¿Cuántos kilovatios hora de energía de aire acondicionado del coche debe
habría que suministrar a la máquina para absorber 15000 kJ/h por transferencia de
extraer del foco de temperatura baja una calor ¿Qué potencia adicional deberá
cantidad de calor igual a la necesaria para desarrollar el motor para mantener el
fundir 200 kg de hielo? Calor latente de acondicionador de aire?
fusión del hielo 80 cal/g. ¿cuál será el
coste de esa energía a 0,10 euros el kWh? 5. Una máquina frigorífica absorbe 1000 J del
foco frío que se encuentra a 200 K ¿qué
2. Un fluido refrigerante a baja temperatura cantidad de calor cede al foco caliente que
circula a través de los circuitos insertados está a 300 K sabiendo que su eficiencia es
en las paredes de un congelador, la mitad de la correspondiente a un ciclo
absorbiendo de él un flujo de calor de 3500 de Carnot.
kJ/h. La potencia para accionar el ciclo
frigorífico es de 1500 kJ/h. La temperatura
del congelador es de -10ºC y la del aire 6. Una bomba de calor de uso doméstico
que rodea a la instalación es de 27 ºC. accionada eléctricamente, debe
determinar la eficiencia del frigorífico. suministrar 1,5·10 kJ diarios a una
6

¿Cuál sería la eficiencia de la máquina vivienda para mantener su temperatura a


funcionando como un ciclo reversible de 20ºC. Si la temperatura exterior es de -5ºC
Carnot? y el precio de la energía eléctrica es de
0,1€ el kilovatio hora determinar el coste
mínimo diario de calefacción. ¿cuál sería
3. Una bomba de calor funciona de manera el coste de un sistema de calefacción
reversible entre dos focos a temperaturas eléctrico?
de 7ºC y 27ºC y al ciclo se aportan 2 kWh
de energía. Calcular: 7. Calcular el rendimiento máximo de una
1. Cantidad de calor comunicada al foco máquina de licuar aire cuya fuente fría está
caliente. a -195ºC y el medio ambiente a 25ºC.
2. Cantidad de calor absorbida del foco Expresar el resultado el frigorías por
frío. kilovatio hora (1 kW = 860 f/h)
3. Eficiencia de la bomba según
funcione como máquina frigorífica o
calorífica.

90
TEMA VIII
PRINCIPIOS
GENERALES DE
MÁQUINAS
ELÉCTRICAS.

91
1. INTRODUCCIÓN.

Todos los dispositivos que producen o utilizan energía eléctrica, ya sea continua o alterna, se engloban bajo el
nombre de máquinas eléctricas. Su origen se remonta a hace doscientos años cuando el descubrimiento de los
fenómenos de inducción permitieron la construcción de las primeras máquinas eléctricas.
Hoy en día, en fábricas y hogares se consigue simplemente con pulsar un botón que la energía eléctrica se
ponga a nuestra disposición, desde finales de la Segunda Guerra Mundial han experimentado rápidos y espectaculares
avances en lo que respecta a nuevos tipos, potencias y exigencias constructivas.

Máquina eléctrica es todo conjunto de mecanismos capaces de generar, aprovechar o transformar la energía
eléctrica.

Las máquinas eléctricas se clasifican en tres grandes grupos:

Generadores Transforman cualquier tipo de energía no eléctrica en eléctrica.


Motores Transforman la energía eléctrica que reciben en energía mecánica.
Son máquinas que modifican algunas de las características de la
Transformadores energía eléctrica para hacer mas fácil su transporte o utilización, pero
sin transformarla en otro tipo de energía

Si una máquina funciona como generador el sistema mecánico suministra energía al sistema eléctrico pero si
funciona como motor es el sistema eléctrico el que entrega energía al mecánico. Las máquinas eléctricas son por tanto
reversible pudiendo funcionar como generadores o como motores.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MAGNETISMO.

2.1.- Campo magnético.

De la misma forma que una masa origina un campo gravitatorio, una carga eléctrica en reposo genera un campo
eléctrico. Un imán o una corriente eléctrica generan un campo magnético a su alrededor, tal y como se puede observar
si sobre un imán se sitúan limaduras de hierro.
El campo magnético se representa mediante líneas de fuerza o
líneas de inducción, cuya dirección coincide con la del vector inducción
magnética en cada punto. Es decir así como toda carga eléctrica en
reposo origina a su alrededor un campo eléctrico caracterizado por las
líneas de fuerza y por una magnitud vectorial 𝐸⃗ , denominada intensidad
de campo en cada punto, toda carga eléctrica en movimiento produce un
campo magnético caracterizado por las líneas de inducción y por una
⃗⃗ análoga a la intensidad de campo eléctrico que se
magnitud vectorial 𝑩

92
denomina inducción magnética y cuya unidad en el sistema internacional es el Tesla (T).
2.2.- Fuerza del campo magnético sobre una carga móvil.
La observación de la acción del campo magnético sobre cargas móviles permite llegar a las siguientes
conclusiones:
 Si la carga se mueve en la dirección del campo, este no ejerce acción alguna sobre ella.
 Para cualquier otra dirección del movimiento de la carga esta se ve sometida a la acción de una fuerza
que denominaremos fuerza de Lorentz cuya dirección es la de la perpendicular al plano determinado
por los vectores inducción magnética y velocidad y cuyo sentido viene dado por la regla de Maxwell
(avance de un sacacorchos que gira desde el vector velocidad hacia el vector campo por el camino más
corto)

El módulo o valor de esta fuerza de Lorentz es directamente


proporcional a:
 El valor de la carga q.
 La velocidad (v) con que se mueve.
 El módulo o valor de 𝐵⃗ en cada punto.
 El seno del ángulo φ que forman la velocidad y la inducción.
Matemáticamente queda:

F = q · v · B · sen φ

⃗ son perpendiculares y nulo cuando ambos vectores tengan la misma


El valor que tome F será máximo si 𝑣 y 𝐵
dirección.
𝑭
Por lo tanto podemos definir la unidad de inducción magnética, Tesla, como B = , es decir:
𝒒·𝒗·𝒔𝒆𝒏𝝋

El Tesla será la inducción de un campo magnético tal que una carga de 1 culombio, desplazándose
en su interior perpendicularmente al campo con la velocidad de 1m/s, experimenta una fuerza de 1 N.

2.3.- Flujo magnético.


El flujo magnético relaciona el número de líneas de inducción que atraviesan una superficie imaginaria situada
en el interior del campo magnético. Su valor viene dado por:


⃗⃗ · 𝒅𝑺
Ф = ∫𝑩

Siendo 𝐵⃗ el valor de la inducción del campo magnético existente en un elemento 𝑑𝑆 de dicha superficie. En el
Sistema Internacional el flujo se mide en Webers (Wb) siendo 1 Wb = 1 T·m2

2.4.- Fuerza del campo magnético sobre una corriente rectilínea.

Supongamos un conductor metálico de longitud L por


el que circula una corriente I que está dentro de un campo
magnético B y que además los electrones circulan por él a una
velocidad media v.
𝑳
El tiempo que van a tardar en atravesar el campo magnético será t = .
𝒗
𝑳
Durante ese tiempo la cantidad de carga que atraviesa el campo es Q = I · t Q = I · 𝒗 actuando sobre ella
𝑳
una fuerza de Lorentz F = q · v · B · sen φ llegamos a que F = I · 𝒗 · v · B · sen φ, o lo que es lo mismo:

F = I · L · B · sen φ

93
2.5.- Fuerza del campo magnético sobre una espira.

Tenemos ahora una espira rectangular de lados a


y b que además puede girar alrededor del eje OO´, por esta
espira circula una corriente de intensidad I y de sentido
contrario a las agujas del reloj y φ es el ángulo que forman
la normal a la superficie de la espira y la dirección del
campo magnético.
Esta espira suponemos que está formada por
cuatro conductores rectilíneos sobre cada uno de los
cuales el campo magnético ejerce una fuerza. Los valores,
direcciones y sentidos de tales fuerzas vienen dados por la
regla de la mano izquierda.

Regla de la mano izquierda:


Para conocer la dirección y el sentido de la fuerza
actuante sobre una carga móvil en el interior de un campo
magnético, se recurre a la regla de la mano izquierda:
 El índice señala la dirección y el sentido del campo.
 El pulgar la dirección y sentido de la fuerza.
 El corazón el del movimiento.

Se observa que las fuerzas actuantes sobre los


conductores “a”, al ser iguales, de la misma dirección y de
sentido contrario se anulan, sin embargo las que actúan sobre
los conductores “b” son de igual módulo, de sentidos contrarios
y de direcciones paralelas por lo que forman un par cuyo
momento viene dado por:
M = Fb · d M = I · b · B · a · sen φ
Donde d = a sen φ es la distancia mínima entre las
direcciones de las dos fuerzas que constituyen el par, además
como el producto de a · b es la superficie limitada por la espira
se puede decir que:
M = I · B · S · sen φ

Como consecuencia de este momento la espira gira hasta que su plano se sitúa perpendicular a las líneas de
inducción. Este es el principio de funcionamiento de los motores eléctricos.
Se puede observar que la expresión M = I · B · S · sen φ también es válida para una espira de forma circular o
de cualquier otra forma, igualmente si tenemos un solenoide de N espiras el momento total vendrá dado por:

M = N· I · B · S · sen φ

2.6.- Fuerza electromotriz inducida


Siempre que el flujo magnético varíe a través de un circuito cerrado se originará en él una fuerza electromotriz
inducida, esto permite decir que:

La fuerza electromotriz inducida es la producida en un circuito sin generador mediante la variación del número de
líneas de inducción que atraviesan la superficie limitada por él.

94
El circuito cerrado donde se origina la corriente recibe el nombre de inducido y el cuerpo que crea el campo
magnético inductor y puede estar formado por:
 Un imán permanente.
 Un electroimán (dinamo o alternador)
 Una bobina recorrida por una corriente eléctrica alterna (trasformador o motor)

2.6.1- Ley de Faraday.

La Ley de Faraday establece que:

El voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo
el flujo magnético que atraviesa una superficie limitada por el circuito

Como la potencia mecánica desarrollada tiene que ser igual a la potencia eléctrica obtenida resulta que el trabajo
realizado por la fuerza de Lorentz al actuar sobre una carga “q” a lo largo de un conductor es W = F · L o lo que es lo
mismo W = q · v · B · L y el valor de la fuerza electromotriz (fem) será:

𝑾
ε= ε=v·B·L
𝒒

Al desplazarse el conductor sobre el bastidor se produce en el cuando transcurre u tiempo “dt” una disminución
del flujo puesto que hay una disminución en el área limitada por el bastidor.

dФ = B (-dS) dФ = - B · dS dФ = - B · L · v · dt

De donde se deduce que:

𝒅Ф
=-B·L·v
𝒅𝒕

Y comparando con la expresión de la fuerza electromotriz resulta que:

𝒅Ф
ε=-
𝒅𝒕

Expresión que corresponde a la Ley de Faraday para una sola espira, en el caso de tener varias espiras resulta
que:

𝒅Ф
ε=-N·
𝒅𝒕

95
El valor de la fuerza electromotriz inducida es independiente de las causas que provocan la variación de flujo y
solamente depende de la mayor o menor rapidez con que varía el flujo a través de la superficie limitada por el circuito y
del número de espiras que tiene.
El signo negativo es debido a que si tomamos, de forma convencional, como positivas aquellas fuerzas
electromotrices que dan lugar a corrientes que se mueven en el sentido de las agujas del reloj se observa que estas
corrientes se producen cuando la variación de flujo es decreciente (negativa) si la variación de flujo fuera positiva la f.e.m
sería negativa pues generaría una corriente en sentido contrario a las agujas del reloj.
Si el flujo se expresa en webers y el tiempo en segundos, la f.e.m se mide en voltios

2.6.2- Ley de Lenz.


El sentido de la corriente inducida en un circuito
se determina mediante la Ley de Lenz.

El sentido de las corrientes inducidas es tal que


sus acciones electromagnéticas tienden a oponerse a las
causas que las producen.

2.6.3- Corrientes de Foucault.

Debido a que las corrientes inducidas siempre tienden a oponerse a la causa que los origina, si un conductor
metálico macizo es atravesado por un flujo magnético variable se originan en su interior unas corrientes en torbellino
llamadas corrientes de Foucault, que reaccionan contra el campo que las induce y tienden a oponerse a la variación de
flujo en el interior del metal. Por lo tanto se puede decir que:

Las corrientes de Foucault son corrientes eléctricas, cerradas sobre sí mismas, originadas por inducción en los
conductores macizos cuando varía el flujo magnético que los atraviesa.

Un ejemplo de la existencia de estas


corrientes se da cuando se hace oscilar un disco entre
dos polos de un electroimán, el disco se detiene
rápidamente mientras que si el disco está seccionado
tarda mucho más en detenerse, esto es debido a que
en el primer caso las corrientes de Foucault son
grandes, mientras que en el segundo, al tener una
superficie más pequeña estas corrientes son más
débiles y apenas influyen.

Los inconvenientes de estas corrientes de Foucault son los siguientes:


 Las pérdidas de energía en la formación de estas corrientes.
 El calor producido por estas pérdidas que en muchos casos puede ser perjudicial.
Para evitar, o disminuir, estas corrientes de Foucault es evitar que los núcleos de hierro sean macizos y se
sustituyan por núcleos laminados, donde sus láminas estén aisladas entre sí.

96
2.7- Curva de histéresis.

⃗ hay que tener en cuenta otro vector 𝐻


Cuando se estudia el magnetismo además de considerar el vector 𝐵 ⃗ de
su misma dirección denominado campo magnético o excitación magnética, cuya unidad es el amperio-vuelta/metro.
Entre los módulos de ambos vectores existe la siguiente relación.

B=µ·H

Donde µ es una constante característica del medio denominada permeabilidad magnética absoluta.
Denominaremos permeabilidad magnética relativa µ´ de una sustancia al cociente entre su permeabilidad absoluta y
la del vacío µ0.
µ
µ´=
µ𝟎

El valor de la permeabilidad relativa va a definir el comportamiento magnético de una determinada sustancia, así
pues tenemos:

Su permeabilidad relativa es menor que


la unidad. Introducidas en el interior de un campo
Diamagnético magnético repelen las líneas de inducción hacia el
exterior. Pertenecen a este grupo el nitrógeno, el
cobre o el sodio.

Su permeabilidad relativa es algo


mayor que la unidad. En el interior de un campo
Paramagnético magnético atraen hacia si las líneas de inducción.
Pertenecen a este grupo el oxígeno, el aluminio o el
platino

Su permeabilidad relativa es mucho


mayor que la unidad. En el interior de un campo
Ferromagnético magnético distorsionan enormemente las líneas de
inducción. Pertenecen a este grupo el hierro, el
cobalto o el níquel.

Para imantar un material ferromagnético, se introduce en el interior de una bobina y se va aumentando poco a
poco la intensidad de corriente que circula por ella. Si se representa los valores de la inducción magnética, B, en función
de la excitación magnética, H, provocada por la corriente que circula por la bobina se obtiene una curva denominada
curva de imantación (o magnetización) y que una vez alcanzado un valor determinado ya no sigue aumentando aunque
la corriente si lo haga, se dice que ha alcanzado la saturación.

97
Si ahora se disminuye la corriente poco a poco
hasta que se anule la excitación magnética (H = 0), la
inducción magnética, B, no se hace cero, sino que el
material conserva cierta inducción o magnetismo
remanente (Br). Por lo tanto la inducción no depende
únicamente de la excitación sino también de la historia
magnética que posea el material, este comportamiento se
denomina histéresis.
El punto Hc de la figura se conoce como campo
coercitivo o fuerza coercitiva, si seguimos aumentando
el valor de la excitación en este sentido se llega a un nuevo
punto de saturación
El proceso que describe el comportamiento de una sustancia se conoce con el nombre de ciclo de histéresis.
Siempre que una sustancia ferromagnética se ve sometida a un ciclo de histéresis se produce un
desprendimiento de calor, el calor producido en cada ciclo se corresponde con el área encerrada por el ciclo de
histéresis. Si una sustancia está sometida a un campo que varíe constantemente de sentido como ocurre en los
transformadores se hace obligatorio que el ciclo de histéresis sea lo más estrecho posible para que esas pérdidas se
minimicen al máximo, en la actualidad existen aleaciones que producen muy pocas perdidas por este fenómeno.

3. CONSTITUCIÓN GENERAL DE UNA MÁQUINA ELÉCTRICA.

Desde el punto de vista mecánico, las maquinas eléctricas se pueden clasificar en dos grupos:

No disponen de partes móviles, entre ellas


Estáticas
principalmente están los transformadores.

Están provistas de partes giratorias, entre ellas se


Rotativas
encuentran la dínamos, alternadores y motores

3.1- Constitución de una máquina rotativa.


Todas las máquinas rotativas están formadas por:
 Estátor: es la parte estática del motor.
 Rotor: es la parte móvil que gira dentro del estator.
Para que el rotor pueda girar es necesario que exista una pequeña separación del estator, a esa separación
se le denomina entrehierro, este espacio tiene que ser lo más pequeño posible para evitar pérdidas de flujo magnético
al exterior.
Estas máquinas electromagnéticamente se
pueden considerar formadas por un conjunto magnético y
dos circuitos eléctricos, uno en el rotor y otro en el estátor.
Uno de los devanados al ser recorrido por una corriente
eléctrica produce la fuerza magnetomotriz necesaria para
crear el flujo magnético de la máquina por lo que se
denomina inductor. En el otro arrollamiento, o inducido,
se induce una fuerza electromotriz que dará origen a un
par motor en el caso de que funcione como motor o a una
fuerza contraelectromotriz si funciona como alternador.
Tanto el estator como el rotor van provistos de
unas ranuras donde se insertarán los arrollamientos.

98
3.2- Funcionamiento del motor.
En un motor existen conductores recorridos por una corriente eléctrica que están en el interior de un campo
magnético.
En la figura del margen se observa un polo norte
y debajo una ranura del motor en los que se alojan dos
conductores recorridos por corrientes, el campo magnético
ejerce sobre ambos conductores fuerzas del mismo
sentido, como estos conductores se encuentran sujetos
sólidamente al rotor las fuerzas ejercidas sobre distintos
conductores crean un par motor que suministra energía
mecánica al eje del rotor, haciendo que gire. Para que el
rotor gire es preciso que se sumen todos los pares de
fuerza y es por eso que en los polos sur es opuesto al de
los polos norte.
En cualquier circuito magnético se distinguen los polos norte, de donde salen las líneas de inducción y los polos
sur donde entran dichas líneas. En las máquinas rotativas se observan núcleos de hierro rodeados por bobinas y que se
conocen con el nombre de polos que van incrustados por uno de sus extremos a una pieza de hierro denominada culata
quedando libre el otro extremo que es el que da nombre al polo, es necesario que los polos sean alternativamente de
polaridad opuesta.

El número total de polos de una máquina tiene que ser un número par, donde la mitad de ellos es polo norte y
la otra mitad polo sur.

CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS

Máquinas de corriente continua

Síncronas: Excitadas por


MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS corriente continua.
Máquinas de corriente alterna
Asíncronas: Excitadas por
corriente alterna.

4. CONSTITUCIÓN GENERAL DE UNA MÁQUINA ELÉCTRICA.

La potencia de una máquina eléctrica es la energía que desarrolla por unidad de tiempo.

La potencia eléctrica de una máquina va a depender de una serie de factores externos:

99
 La potencia eléctrica que suministra un generador va a depender de las exigencias y características
del circuito al que alimenta.
 La potencia mecánica suministrada por un motor vendrá condicionada por la resistencia que ofrezcan
los mecanismos accionados por dicho motor.
Esto quiere decir que una máquina eléctrica puede funcionar con valores variables de potencia útil, pero entre
todos esos valores hay uno que caracteriza el funcionamiento de la máquina que va a recibir el nombre de potencia
nominal.

Potencia nominal aquella a la que puede trabajar una máquina en condiciones de uso normales y sin
sobrecalentamientos. Si la máquina trabaja a esta potencia nominal se dice que está trabajando a plena carga.

El conjunto de las condiciones de servicio que han sido


previstas por el fabricante aparecen en la denominada placa de
características que debe de situarse en un lugar visible de la
máquina, a estas especificaciones se les denomina nominales.
Cuando se fuerza una máquina la temperatura no debe
exceder de ciertos límites con lo que las pérdidas van a aumentar,
si se da esta circunstancia se ha de facilitar la evacuación de calor
y la refrigeración de la máquina en especial los aislamientos.
En la placa de características además del régimen normal de marcha debe aparecer el nombre del fabricante, el
modelo y el número de fabricación de la máquina.

5. PÉRDIDAS.
En cualquier máquina, ya sea eléctrica o no, parte de la energía se convierte en calor que no puede aprovecharse
para el efecto útil que se pretende conseguir.
Estas pérdidas de potencia se tienen que minimizar al máximo, en una máquina eléctrica tenemos pérdidas en
los conductores de cobre, pérdidas en el hierro y pérdidas mecánicas debidas a rozamientos.

5.1- Pérdidas en el cobre.


Las pérdidas en el cobre son debidas al paso de corriente por los circuitos y van a ser pérdidas en forma de calor
(efecto Joule).
La potencia calorífica de la corriente viene dada, en calorías, por la expresión:

𝑽𝟐
P = 0,24 · V · I P = 0,24 · I2 · R P = 0,24 · 𝑹

También se deduce tanto experimentalmente como de forma teórica que a temperatura constante la resistencia
de un conductor viene dada por:

𝑳
R=ρ·
𝑺

Igualmente se puede expresar la resistencia en función de la temperatura y de un coeficiente, α, denominado


coeficiente de variación de la resistencia con la temperatura como:

R = R0 · (1 + α · ΔT)

Para los metales α > 0, lo que significa que su resistencia aumenta con la temperatura.

100
EJERCICIO RESUELTO

Un hilo de cobre de 0,5 Ω a 20ºC se encuentra formando parte del bobinado de una máquina eléctrica. Si la
corriente que lo recorre es de 50 A y el incremento de temperatura es de 40ºC. Calcular:
a) La resistencia del hilo en funcionamiento de la máquina. α = 0,0043 ºC -1
b) Las pérdidas en el cobre por efecto Joule.

a)
R = R0 · (1 + α · ΔT) R = 0,5 · (1 + 0,0043 · 40) R = 0,586 Ω
b)
P=I2·R P = 502 · 0,586 P = 1465 W

5.2- Pérdidas en el hierro.


Son las pérdidas que se producen en el circuito magnético y pueden ser debidas a:
 Pérdidas por histéresis: representan las pérdidas producidas como consecuencia de la magnetización del
núcleo de hierro.
 Perdidas por corrientes de Foucault: son consecuencia de las corrientes inducidas en el hierro.

5.3- Pérdidas mecánicas.


Las pérdidas mecánicas son debidas al movimiento de las partes móviles de la máquina y son
debidas a:
 Pérdidas por rozamiento en los cojinetes: son difícilmente evaluables, dependen del desgaste de los
mismos, de la lubricación, del tipo…
 Pérdidas por rozamiento en las escobillas: son provocadas por el rozamiento entre las escobillas y el
colector.
 Perdidas por rozamiento con el aire: son difícilmente cuantificables.

5.4- Rendimiento.

La potencia útil la vamos a definir como la potencia absorbida menos las pérdidas en el cobre, en el hierro
y mecánicas.

El rendimiento de una máquina eléctrica es la relación que existe entre la potencia útil P u suministrada por
la máquina y la potencia Pa que absorbe para su funcionamiento.

𝑷𝒖
η=
𝑷𝒂

6. PAR – VELOCIDAD EN UN MOTOR. ESTABILIDAD.


Como ya se ha dicho anteriormente los conductores de las máquinas rotativas hacen girar el rotor de la máquina,
cada una de estas fuerzas determina su correspondiente momento y como es en el mismo sentido el momento de rotación
de la máquina vendrá dado por la suma de todos los momentos.

101
En el funcionamiento de un motor con su carga se distinguen tres fases:

Es el instante en el que se conecta el motor a la red eléctrica. Para que pueda


arrancar es necesario es necesario vencer la inercia y los rozamientos de las partes
Arranque
móviles. El momento de rotación que se produce en este instante se conoce como par
de arranque.

Es el periodo que sigue a la puesta en marcha hasta que el rotor alcanza la


Aceleración velocidad nominal. En esta fase se alcanza el par máximo que la máquina es capaz de
alcanzar.

La máquina alcanza su marcha de régimen permanente cuando su velocidad se


Régimen nominal mantiene constante a su carga nominal. Cuando se alcanza el régimen nominal el par
motor desarrollado es igual al par resistente de la carga. Mi = Mr

Característica par-velocidad de Característica par-velocidad de un Característica par-velocidad del


diferentes cargas motor sistema motor-carga

Durante el funcionamiento de una máquina se pueden producir desequilibrios entre los parámetros del régimen
nominal, tensión en bornas, velocidad, potencia útil… según el comportamiento de la máquina ante estas variaciones
tenemos máquinas estables e inestables.

Se dice que una máquina es estable cuando frente a una variación


Máquina eléctrica estable de los parámetros nominales responde de forma automática con una
acción correctora dirigida a restablecer esa marcha nominal

Se dice que una máquina es inestable cuando ante una variación


de los parámetros nominales responde de forma automática con una
Máquina eléctrica inestable
acción que refuerza esa alteración, alejándose aún más de los valores
nominales.

EJERCICIOS

1.- Un motor eléctrico de 1/5 de CV de potencia eleva un cuerpo de 8 Kg a 10 m de altura en 15 sg ¿Cuál es su


rendimiento?
2.- Por un motor eléctrico conectado a una tensión de 220 V circula durante 6 minutos una corriente de 50 A. En
ese tiempo ha conseguido elevar un cuerpo de 2500 Kg a 50 metros de altura ¿Cuál es el rendimiento del motor?

102
TEMA IX
MOTORES
ELÉCTRICOS.

103
1. MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA.

1.1.- Elementos físicos de un motor de corriente continua.

La máquina de corriente continua


está compuesta por los siguientes
elementos:
 Estator: el devanado inductor o de
excitación es el encargado de
generar y conducir el campo
magnético de excitación. El estator
está formado por una corona de
material ferromagnético, denominada
culata, en cuyo interior se encuentra
un número par de salientes
denominados polos. Alrededor de
estos polos se arrollan los
devanados de excitación que
generan un campo magnético
cuando circula por ellos una corriente
continua. Salvo en máquinas de
potencia reducida el estator está
provisto de unos salientes
denominados polos auxiliares o de
conmutación.

 Rotor: formado por una pieza cilíndrica ranurada,


formada por chapas de material ferromagnético. En las
ranuras del rotor se aloja el devanado inducido
formado por bobinas de hilo de cobre. Este devanado
está cerrado por si mismo, la última bobina se
encuentra conectada con el comienzo de la primera.
 El colector de delgas: es un conjunto de anillos
formados por láminas de cobre denominadas delgas
aisladas entre sí por láminas de mica y que giran con
el rotor. Cada delga está unida eléctricamente al punto
de conexión de dos bobinas del devanado inducido.
 Escobillas: están fabricadas generalmente de grafito.
Las escobillas están fijas y al deslizar sobre ellas el
colector de delgas se efectúa el contacto eléctrico
entre el devanado inducido y los bornes de conexión
de la máquina con el exterior.
 Soporte: consiste en la bancada, cojinetes, carcasa
exterior…

1.2.- Principio de funcionamiento.


Recordemos que el principio de cualquier máquina rotativa se fundamenta en:
1. Cuando un conductor de longitud L se mueve en el interior de un campo magnético de inducción B, cortando
líneas de campo se genera en él una fuerza electromotriz:
⃗ ·(𝑉
ε=𝐿 ⃗ Λ𝐵
⃗ )
2. Cuando un conductor de longitud L por el que circula una corriente I se situa en el interior de un campo magnético
actua sobre él una fuerza de valor:
⃗⃗⃗
𝐹 = I · (𝐿⃗ Λ 𝐵
⃗ )

104
Supongamos, que tal como se ve en la figura
tuviéramos un devanado de una sola espira y el campo
magnético creado por un devanado inductor de un par de
polos (N – S). Cada extremo de la espira está unido a una
delga que gira con la espira y la corriente sale al exterior por
la escobilla.
Si al devanado inductor se le aplica una tensión
exterior continua, por la espira circulará una corriente
continua lo que dará origen a una fuerza que la hará girar, de
esta forma la máquina se comportará como un motor.
Si al devanado inducido se le aplica un movimiento
de rotación con una velocidad angular w en los extremos
(bornes) de la espira se origina una fuerza electromotriz.
En la práctica el devanado inducido está formado
por un gran número de espiras desfasadas espacialmente e
igualmente tiene un mayor número de polos.
1.3.- Tipos de excitación.
En cualquier máquina de corriente continua disponemos de un devanado inductor que se encarga de generar el
campo magnético y uno inducido en el que se generará si es un generador una fuerza electromotriz y si es un motor un
par motor.
Los dos devanados han de conectarse a una red eléctrica de corriente continua y esta conexión se puede realizar
de tres formas:
 Derivación.
Los devanados inductor e inducido se conectan en paralelo.

105
 De excitación independiente:
Es un caso particular del anterior, cada uno de los devanados es alimentado por una corriente continua de redes
independientes.

 En serie:
Los devanados inductor e inducido se conectan en serie a la red de corriente continua.

 Compuesta:
El devanado inductor se divide en dos devanados uno en serie con el inducido y el otro en paralelo

106
107

También podría gustarte