Algoritmos y Programacion Con Python - Silabo v3.0
Algoritmos y Programacion Con Python - Silabo v3.0
1 PRESENTACIÓN
El pensamiento computacional y la programación
(creación de software) son habilidades que marcarán
una diferencia abismal entre los que la poseen y los
que no. Por lo tanto, todo el mundo debe aprender a
programar, no es sólo un tema de los “frikis” de
computación.
La programación es el proceso de comunicarse con la
computadora (u otro dispositivo inteligente) en su
idioma (binario), para que haga lo que deseamos, es
decir, crear código que gestione datos y entre otras
cosas, permita prever el futuro.
Muchas cosas cambiaron en este campo, pasando
por múltiples paradigmas, como la Programación
estructurada y la Orientada a Objetos (POO). Sin
embargo, con el avance de la Inteligencia Artificial
(Machine y Deep Learning), se viene dando una
innovación disruptiva, a través del aprendizaje
automático supervisado.
Estamos frente a un paradigma que, cambia la forma de pensar al abordar un problema. Más
allá de la lógica y matemática aplicada tradicionalmente, se pasa a un enfoque de ciencia natural,
basado en la observación, experimentos y estadísticas. Un paradigma que, además de reducir
el tiempo de programación, permite resolver problemas que no se podía hacer del modo
tradicional.
En este curso aprenderás a resolver problemas de diferente complejidad, aplicando el
pensamiento algorítmico y programando en uno de los lenguajes de programación de uso general
y de gran aceptación a nivel mundial, Python. Todo ello con base en la ejecución de un proyecto
en equipo. Al concluir este curso, tienes la oportunidad de continuar con los ocho (8) restantes
de la Carrera Ágil Hacker Pro.
2 OBJETIVO
El objetivo principal del curso es desarrollar el pensamiento algorítmico y crítico, capacidad de
solución de problemas, creatividad e innovación, así como habilidades esenciales de aprendizaje
en otras áreas de conocimiento. Adicionalmente, sentar las bases para formar programadores
Mentor TIC, +51 995 600 634, 970 304 638, [email protected] Pág. 1 de 4
de nivel inicial, mediante la carrera ágil Hacker Pro, como un primer eslabón para convertirse en
emprendedor tecnológico (digital).
3 RECURSOS Y HERRAMIENTAS
El lenguaje de programación Python es uno de los mejor posicionados (junto con Javascript y
Java), sencillo, multi-plataforma, multi-paradigma y aplicable en diversas áreas, tales como:
Desarrollo de software (Desktop, Web y móvil), análisis de datos, procesamiento de imágenes,
inteligencia artificial, robótica, blockchain y videojuegos.
Las sesiones de mentoría se desarrollan en un laboratorio de cómputo con PC/Laptops con
acceso a Internet, proyector multimedia y pizarra acrílica. Las herramientas (gratuitas) utilizadas
en el desarrollo del curso son:
● Python 3.7+, https://www.python.org/
● Sublime text 3.x, https://www.sublimetext.com/3
● Visual Studio Code - VSC, https://code.visualstudio.com/
● Entorno Web de programación, https://repl.it
● Intérprete de algoritmos (Español), https://sourceforge.net/projects/pseint/
La plataforma e-Learning (aula virtual) es Google Classroom, complementado por G. Drive y G.
Calendar, donde se gestiona el contenido de la clase, las tareas y cuestionarios. Para las
sesiones on-line se hace uso de Zoom.
4 CONTENIDO
Los temas abordados en el curso, ilustrados en el mapa mental de la Figura 1, son:
1. Presentación. Los cambios en la formación profesional y en las oportunidades laborales.
La importancia de aprender a programar.
2. Algoritmos e innovación. El proceso de innovación y cómo se relaciona con los algoritmos
y el manejo de datos.
3. Entornos de programación. Recursos y herramientas del programador
4. Primeros pasos. Iniciando con Python y hasta donde se puede llegar.
5. Elementos básicos. Componentes esenciales de la programación.
6. Estructuras de datos. Organización y manejo de los datos.
7. Control de flujo. Mecanismos de decisión e iteración.
8. Funciones. Organización y reúso del código.
9. Módulos (Library). Las extensiones del lenguaje para las diversas áreas.
10. Entrada y salida (E/S). Permitir el ingreso (input) y salida (print) de datos, así como, el
manejo de archivos en formato texto y binario.
11. Manejo de excepciones o situaciones inesperadas.
Mentor TIC, +51 995 600 634, 970 304 638, [email protected] Pág. 2 de 4
12. Programación Orientada a Objetos (POO). Elementos básicos (clases, objetos, atributos,
métodos e instanciación) y pilares (abstracción, encapsulamiento, herencia y
polimorfismo.
13. Conectarse a bases de datos SQL y gestionar los datos
14. Introducción a la creación de aplicaciones de escritorio con Tkinter.
15. Introducción a la creación de aplicaciones Web con Django/Python.
Mentor TIC, +51 995 600 634, 970 304 638, [email protected] Pág. 3 de 4
5 MENTOR
Marcos Sotelo Bedón. Profesional en Computación desde el ‘85, con
más de 3 décadas de ejercicio profesional. Casi 2 como especialista
informático en el BCRP (‘97-‘14) y lo restante en diversos roles en
empresas de los sectores industrial, salud, editorial y educativo.
Logró su profesión en Computación en la UNMSM - Perú (’80 - ‘85) y su
Maestría en Ciencia de la Computación en la UFRGS - Brasil (’87 - ‘89).
Como complemento a su ejercicio profesional, el ‘90 se inició como
catedrático de la UNMSM (tiempo parcial).
A partir del ‘15, se desempeña como Mentor y Consultor en Informática,
fomentando la formación de innovadores y emprendedores tecnológicos,
a través de Carreras Ágiles, propuestas en su libro “Mentor TIC” [5].
Por otro lado, en parte de su tiempo es Emprendedor Digital en Bienestar y Salud, en sociedad
con las empresas Nikken - Japón, Immunotec - Canadá y MWR Life - USA. Así como, promotor
de turismo vivencial con la Cabaña del Hacker.
6 COLABORACIÓN (INVERSIÓN)
La inversión regular es S/240; en el marco del Programa de Responsabilidad Social MENTOR
TIC, es S/ 80 y por Promoción Verano 2020 (ene-feb): S/ 40. Con lo que recibes de inmediato
tu acceso al Aula Virtual, un libro físico MENTOR TIC y el derecho a las sesiones de Mentoría
presencial o virtual (una semanal, al escoger), que se llevan a cabo en dos locales: Campus
Universitario y el coworking Mentor TIC (San Borja).
Campus Universitario UNMSM Coworking Mentor TIC (San Borja)
Ene-feb: mar. y jue. de 14:30 a 16:30 horas Ene-feb: mié. 16:00 a 18:00 y 19:00 a 21:00
Mzo-jun: mar. 14:30 a 16:30 y mié. 9:30 a 21:30 Mzo-jun: mar. 19:00 a 21:00 y jue. 16:00 a 18:00
7 REFERENCIAS
[1] ROSSUM, Guido. El Tutorial de Python v3, 2015. http://www.python.org.ar/
[2] EDUTEKA. Algoritmos y programación – Guía para docentes, 2009. http://www.eduteka.org
[3] DOWNEY, Allen et al. Aprenda a Pensar como un programador con Python. Green Tea
Press. 2002.
[4] WENTWORTH, Peter et.al. How to Think Like a Computer Scientist: Learning with Python 3
Doc, 3ed, 2019
[5] SOTELO, Marcos. Mentor TIC – Guía para aprender, innovar y emprender con las TIC,
2017/12.
Mentor TIC, +51 995 600 634, 970 304 638, [email protected] Pág. 4 de 4