Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Según nos nuestra investigación el nombre de empresa puede ser personal,


porque el dueño es quien la representa con su nombre y registro fiscal en la
realización de actos y transacciones comerciales. En su origen muchas empresas
fueron personales, como las leyes permiten establecer empresas mercantiles con
personalidad jurídica propia, individuos como inversionistas se asocian para la
realización de negocios, proyectos, entre otros. Las sociedades de personas son
una forma popular de organización porque ellas proporcionan un medio
conveniente y poco costoso de combinación del capital y de habilidades
especiales de dos o más personas. La sociedad no es una entidad legal separada
en sí misma, sino simplemente una asociación voluntaria de individuos.
ACTIVIDAD 1.1

Elaborar un análisis sobre los aspectos generales de la sociedad mercantil en sus


análisis deberá nombrar los principales elementos de la sociedad mercantil.

Sociedad mercantil es aquélla que se somete al ordenamiento mercantil, susceptible de


considerarse "comerciante colectivo" o empresario social, se entiende por contrato de
sociedad aquél mediante el cual dos o más personas se obligan a poner en
común bienes o servicios con el ánimo de repartirse las ganancias que se obtengan.
Serán mercantiles las sociedades que hayan adoptado alguna de las formas previstas en
el Código de Comercio o en las leyes especiales sobre la materia, lo cual conlleva la
necesidad de inscribir la sociedad así constituida en el correspondiente registro, a pesar
de lo cual también se juzgan mercantiles las sociedades que, no habiéndose inscrito en el
Registro Mercantil, desarrollen una actividad empresarial.
La sociedad mercantil es una asociación de personas, de acuerdo con nuestro derecho la
Sociedad Mercantil nace o surge a la vida jurídica como consecuencia de un contrato. Es
un contrato sui generis en virtud del cual dos personas o más combinan sus recursos y
sus esfuerzos para la realización de un fin común preponderantemente económico y de
especulación mercantil.
La sociedad mercantil es una persona jurídica, creada por mínimo dos personas
denominadas "socios", los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la
realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con
las normas establecidas en su contrato social y las que por ministerio de ley le
correspondan

Aspectos generales de la sociedad:

Debe presentarse al Registro Mercantil, el testimonio de la escritura constitutiva,


dentro del mes siguiente a la fecha de escrituración.

Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedades mercantiles.

No pueden constituirla los declarados en quiebra.

SOCIEDADES MERCANTILES
DE LAS SOCIEDADES EN GENERAL.
El Comercio no solo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones
creadas por ello, las sociedades.

Una sociedad es un sujeto de derecho dotado de una personalidad jurídica distinta


de las personas físicas que la forman, es decir constituyen una entidad jurídica
independiente de los socios para todos sus actos y contratos, de tal manera que la
sociedad ejercita sus derechos y contraen obligaciones a través de sus legítimos
representantes.
Sociedad: Grupo de personas o individuos que se unen para perseguir un fin
común. Los cuales tiene que estar integrados en un acta constitutiva y donde
responderán ante terceros según su forma de constitución.

En vista que la sociedad representa a una persona moral distinta de cada una de
los socios, pueden ser deudora o acreedora de ellos, con derechos y obligaciones
independientes, por lo tanto los bienes que pertenecen a la sociedad integran su
patrimonio, el cual está formado con los diversos bienes aportados por cada socio
y por los que adquiera la sociedad posteriormente a su formación, todo ello
pertenece e1clusivamente a la sociedad y bajo ninguna circunstancia se podrá
destinar para cumplir obligaciones personales de los socios.

Por todo lo anterior se desprende que ninguna sociedad podrá funcionar tan solo
con el nombre de uno de los socios, pues requiere un nombre especial con el que
se dé a conocer y se designe a sí misma en los diferentes actos que celebre, de
manera que si se trata de una razón social y en esta se menciona únicamente el
nombre de un socio debe agregarse indiscutiblemente las palabras y compañía.

SOCIEDADES CIVILES Y MERCANTILES.


Dos son los criterios para determinar cuándo una sociedad es civil o mercantil, el
formal y el objetivo:

Formal. determina la naturaleza civil o mercantil de la forma con que se reviste la


sociedad.

Objetivo. Toma en cuenta la naturaleza de los actos que persiguen la sociedad, de


manera que si los actos son mercantiles la sociedad será mercantil, en caso
contrario será civil, y si la sociedad se constituye para efectuar actos civiles y
mercantiles se dice que es una sociedad mixta.

REGULACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.


El código de comercio es la que regula los diversos tipos de sociedades mercantiles,
aunque las disposiciones que establece esta ley son preceptivas es decir, la Ley
preceptúa el cumplimiento de requisitos necesarios para la constitución y
funcionamiento de toda sociedad mercantil buena parte de sus normas son de las
llamadas permisivas, esto quiere decir que pueden ser modificadas por la voluntad
de las partes.

DIREFENTES FORMAS DE SOCIEDADES MERCANTILES.


La ley reconoce un número limitado de formas que pueden revestir las sociedades
mercantiles, por lo tanto, la voluntad de los contrayentes no puede crear nuevos
tipos sociales, es decir, como la ley menciona la existencia y establece la
organización de seis formas sociales, se deduce que cualquier otra forma diversa
de las previstas carecerá de toda fuerza legal.

El código de Comercio señala exclusivamente cinco tipos de sociedades


organizadas bajo forma mercantil:
 Sociedad colectiva.
 Sociedad en comandita siempre.
 Sociedad de responsabilidad limitada.
 Sociedad anónima.
 Sociedad en comandita por acciones.

RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.


Cuando los socios responden únicamente con su aportación social se dice que su
responsabilidad es limitada. Por tanto, los socios se obligan con la sociedad a cubrir
su aportación sin que tenga alguna responsabilidad adicional ante los acreedores
de la propia sociedad cuando su aportación ha quedado íntegramente exhibida.

Cuando los socios responden con todos su bienes presentes y futuros de las deudas
sociales se dice que su responsabilidad es ilimitada de manera que los acreedores
sociales tienen como garantía además del capital social el patrimonio personal de
todos y cada uno de los socios.

Clasificación de las Sociedades Mercantiles


Pueden clasificar según varios criterios, entre ellos destacan:

Según como predominan los elementos:

 Sociedades de Personas: Son aquellas sociedades en las que predomina


el elemento personal. Incluye las sociedades colectivas y en comandita
simple.
 Sociedades intermedias: Son aquellas donde no se tiene claro el elemento
que predomina. Incluye la sociedad de responsabilidad limitada y la
comandita por acciones.
 Sociedades de capital: Son aquellas donde predomina el capital social.
Incluye las cooperativas y las sociedades anónimas.

Según el tipo de capital:

 Capital Fijo: Son aquellas donde el capital social no puede ser modificado,
a menos que se haga por una modificación de los estatutos.
 Capital Variable: Son aquellas sociedades donde el capital social disminuye
y aumenta conforme el avance de la sociedad, sin procedimientos especiales
o complejos.

Clasificación legal:

 Sociedad Colectiva.
 Sociedad Comandita Simple.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad Anónima.
 Sociedad Comandita por Acciones
 Sociedad Cooperativa.

Otros tipos de sociedad mercantil


De igual manera, se observan:

 las sociedades mercantiles de hecho: Son aquellas que no se documentaron


en escritura ni pública ni privada.
 Sociedad mercantil irregular: Son aquellas que se documentaron en
escritura, pero carecen de alguno de los requisitos de ley, como, por ejemplo:
no se registraron, el acta constitutiva no fue publicada, venció su plazo, etc.

Constitución de las Sociedades Mercantiles


Es el acto que se lleva a cabo ante instancias jurídicas y por medio del cual la
sociedad mercantil alcanza personalidad jurídica, por lo que debe cumplir con
requisitos que le sean aplicable y protocolos legales de rigurosidad. Las
sociedades constituidas que carezcan de dichos requisitos son conocidas como
Sociedades Irregulares.

ACTIVIDAD 1.2

Investigue cuales son los aspectos fundamentales que debe contener el contrato
de sociedad mercantil (escritura constitutiva).

 La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener:


 I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales
que constituyan la sociedad;
 II.- El objeto de la sociedad;
 III.- Su razón social o denominación;
 IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida;
 V.- El importe del capital social;
 VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes;
el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando
el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije;
 VII.- El domicilio de la sociedad;
 VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y
las facultades de los administradores;
 IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que
han de llevar la firma social;
 X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre
los miembros de la sociedad;
 XI.- El importe del fondo de reserva;
 XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
 XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de
proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.
CONCLUSIONES

Una sociedad mercantil en Guatemala, se da cuando dos o más personas se unen


con propósitos de lucro e inician un negocio, estos pueden estar o no registrado
en el Registro Mercantil, pero por razón de estar predestinado a general ganancias
económicas seguirá siendo denominado como sociedad mercantil. Cuando las
empresas se constituyen legalmente se les conoce como sociedad mercantil,
entidades morales o económicas.
BIBLIOGRAFIA

 Libro Lecciones de Derecho Enfocado a la Empresa Parte 2 - MSC. Lucia


Beatriz Laylle Contreras.

EGRAFIA
 https://www.monografias.com/trabajos84/aspectos-generales-sociedad-
mercantil/aspectos-generales-sociedad-mercantil.shtml
 https://www.webyempresas.com/sociedades-mercantiles/
 https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/gt/gt010es.pdf

También podría gustarte