Agua (1) .La Estadistica y El Uso Adecuado Del Agua

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El Agua como fuente de vida

Tiempo= 20 minutos.
El docente inicia la actividad por medio de un momento de reflexión, donde plantea la siguiente pregunta:

¿Por qué el agua es tan importante para nosotros?

De la interrogante anterior, el docente propicia una lluvia de ideas, que permite introducir al tema relacionado con el agua.

Para utilizar la fotografía que aparece en esta presentación el docente hace énfasis que la
sobrepoblación ha provocado que las cuencas de ríos y lagos sean ocupados para
construcción, ocasionando invasión de fuentes de agua.

El profesor resalta la importancia del agua para conservar la vida de los seres vivos y que
es urgente realizar acciones para evitar la escasez de agua, principalmente para consumo
humano.

Habiendo realizado una concientización apropiada, el docente explica que el 75% de la


superficie terrestre está ocupada por agua y que únicamente el 25% de tierra.
Fuente: http://www.prensalibre.com/pl/2008/septiembre/15/260119.html
LA ESTADÍSTICA
Y EL USO ADECUADO DEL AGUA

DATOS DE LOGROS DEL


IDENTIFICACIÓN COMPETENCIA VALORES CONTENIDOS APRENDIZAJE
1. Eje seleccionado: Utiliza métodos Fomenta valores  Declarativos Encuentra medidas de
estadísticos en la para la protección Instrumentos de recolección posición para datos
Desarrollo sostenible representación y y conservación de de datos: encuesta, entrevista, que organiza y
los recursos sobre el uso adecuado del representa, de acuerdo
análisis de información,
2. Área: hídricos. agua. a los resultados
relacionados con el uso proporcionados por los
Matemática adecuado del agua. Procedimentales encuestados en
Elaboración pictogramas y relación al uso
3. Grado: graficas para representar la adecuado del agua.
realidad observada por cada
Segundo grupo, en relación con el buen
uso del agua.

Actitudinales
Valorización del uso de los
recursos estadísticos para
representar resultados de
investigación.

Fuente: Currículo Nacional Base para el Ciclo de Educación Básica


I. PROPÓSITO
Aplica métodos estadísticos para obtener información sobre el uso inadecuado del agua en su comunidad.

II. DESCRIPCIÓN

Para esta estrategia el docente inicia su trabajo de información en el aula y después selecciona las áreas adecuadas para que los
estudiantes apliquen con efectividad los conocimientos y se conviertan en aprendizaje. La importancia de esta estrategia, es
ubicar a los estudiantes frente a los problemas ambientales provocados por uso inadecuado del agua que con el tiempo pueden
llegar a provocar escasez y posible extinción del vital líquido.

Paso 1: Tiempo= 35 minutos.

El docente orienta cómo elaborar y aplicar encuestas, entrevistas, pictogramas y otro tipo de gráficos estadísticos. Utilizando
datos supuestos, se realiza la ejercitación de contenidos en el aula. El docente analiza problemas de la vida real que estén
relacionados con el uso inadecuado del agua, tales como: Escorrentía, fuga de agua en las cañerías, uso del agua, reciclaje de
agua para reutilizar, protección y respeto hacia las fuentes de agua y recomendaciones para cuidar y conservar el agua.

Paso 2: Tiempo= 20 minutos.

El docente procede a organizar grupos mixtos de trabajo de seis participantes. Se selecciona un coordinador, un relator y un
secretario en cada grupo. El docente entrega una guía de trabajo elaborada previamente para orientar y controlar el trabajo grupal.
Cada guía de trabajo responderá a los temas planteados en clase y las instrucciones para que cada grupo realice su trabajo.

Paso 3: Tiempo= 35 minutos.

De conformidad a la actividad asignada en la guía de trabajo, cada grupo procede a diseñar la entrevista y la encuesta y a la vez
define la muestra de población donde realizará la actividad.
Paso 4: Tiempo= 35 minutos.

Se aplican las encuestas y entrevistas en las áreas seleccionadas por el docente y los y las estudiantes, organizando sub-grupos
de dos estudiantes, para mejor efectividad en la aplicación de la muestra.

Paso 5: Tiempo= 35 minutos.

Se tabula la información recabada y se elaboran pictogramas y gráficas de otros tipos para hacer una presentación de cada tema
investigado a nivel de la comunidad y proponer acciones que mitiguen el problema del uso inadecuado del agua.

Paso 6: Tiempo=: 35 minutos.

En una plenaria, los y las estudiantes realizan una presentación que ilustre los resultados del trabajo de campo, proporcionado una
explicación completa a sus compañeros de clase.

III. RECURSOS DE APOYO DIDÁCTICO

Recursos del medio, marcadores, libreta de campo, cinta métrica, papel milimetrado, pliegos del papel bond, lápices.

IV. EVALUACIÓN Tiempo = 15 minutos

La evaluación se aplica de dos formas: mediante la aplicación de una escala de rango previamente establecida por el docente, con
un valor de 40 puntos, conteniendo los aspectos: participación, creatividad, cooperación, solidaridad y empatía. Además la
presentación grupal será valorada en 60 puntos máximo.
Reflexión sobre el uso del agua
(Tiempo = 15 minutos)
Instrucciones: A continuación se presenta una serie de aseveraciones que están relacionadas con el uso del agua. Cada grupo
analiza lo relacionado a cada una de ellas y determina si es falsa o verdadera.

En una plenaria, el docente realiza una reflexión general, donde cada grupo aporte los resultados del trabajo realizado.
Tema: El Agua VERDADERO FALSO
La escasez de agua se debe sobre todo al consumo de aguas envasadas.
Las inundaciones se producen porque la humanidad ha desviado los cauces de los ríos.
El reciclar el agua para reutilizar nos favorece
Debemos utilizar todo el agua posible para lavar bien nuestros vehículos
El agua puede llegar a extinguirse si continuamos haciendo mal uso de ella.
En Petén no existe escasez de agua
El agua dulce es la más abundante en el planeta
El uso de agua se debe racionar y no malgastar

TIEMPO TOTAL SUGERIDO PARA LA ESTRATEGIA = 225 MINUTOS

También podría gustarte