Area de Matematica
Area de Matematica
Area de Matematica
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
Sin embargo, se observa una situación ciertamente paradójica, ya que, por una
parte, las matemáticas se presentan como uno de los conocimientos
imprescindibles en las sociedades modernas con un desarrollo tecnológico sin
precedentes y, por otra, la realidad pone de manifiesto que se trata de uno de los
conocimientos más inaccesibles para muchos escolares. En el área de las
matemáticas se concentra un gran número de dificultades y fracasos escolares.
Además, los fallos y el bajo rendimiento en esta materia no afectan solamente a
los alumnos menos capacitados, sino que muchos estudiantes que se muestran
competentes y con altos rendimientos en otras materias escolares los resultados
que obtienen en las matemáticas son bajos o negativos.
Ante esta realidad son muchas los interrogantes que se pueden hacer y, sin duda,
aún no se dispone de respuestas convincentes para muchos de ellos: ¿por qué las
matemáticas resultan tan frustrantes y provocan actitudes tan negativas hacia
ellas y hacia la escuela?, ¿dónde está el origen de las claras diferencias en la
competencia de las matemáticas que se da entre los alumnos?, ¿por qué en esta
materia fracasan tantos alumnos y, sin embargo, en otras tienen rendimientos
1
satisfactorios?, ¿se puede hablar de un trastorno específico que les impide o
dificulta el aprendizaje?…Dar respuesta a éstos y a otros interrogantes no es fácil
ni sencillo, dada la complejidad del propio conocimiento matemático y de los
factores que intervienen en la comprensión y adquisición del mismo.
3. EL PROBLEMA
2
Cuando el ser humano crece e interactúa con los que se encuentran a su
alrededor comienza a organizar sus procesos básicos, como clasificación,
seriación, noción de número entre otros, aprendizaje que se da de manera
espontánea, natural e informal, luego es planificado en función del logro de
objetivos de los programas de educación cuando ingresa al nivel de preescolar y
continúa con la Educación Básica.
El docente debe poseer una clara visión de los conocimientos que imparte para
que de esta forma, el uso de estrategias didácticas dentro del aula permitan al
alumno abordar el aprendizaje de la misma forma, la responsabilidad fundamental
corresponde al docente que tiene la misión de formarlo, es importante que este
guíe a sus educandos, los motive despertando su iniciativa y sus ideas y está en el
deber de prepararse cada día más.
4. OBJETIVO
5. JUSTIFICACION
5
Se puede decir que la matemática es de gran utilidad e importancia ya que se
considera como una de las ramas más importantes para el desarrollo de la vida
del ser humano, ya que este aprende conocimientos básicos, como contar,
agrupar, clasificar, al igual se relaciona con el lenguaje propio de su edad.
6
y de las formas de resolverlos. Se incluye la matemática maya y la
mesoamericana.
8. COMPETENCIAS DE GRADO
9. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
10. CONCLUSIONES
Cabe destacar que partimos del supuesto general de que es posible elaborar un
procedimiento eficaz de enseñanza de estrategias de aprendizaje en la
matemática, para aplicarlo en el escenario habitual de las aulas de clase en
alumnos del ciclo básico del nivel medio, entendiendo por eficaz que mejore el
rendimiento específico de los alumnos por medio del uso de las estrategias objeto
de este Manual.
8
El docente debe emprender su labor en el aula comenzando con las opiniones de
los alumnos, para efectuar un diagnóstico de las ideas previas que tienen,
paralelamente construir una clase atractiva, participativa, donde se desarrolle la
comunicación permitiendo que se expresen las múltiples opiniones referentes al
tema que se está estudiando.
Para obtener una enseñanza efectiva se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos: a) provocar un estímulo que permita al alumno investigar la necesidad y
utilidad de los contenidos matemáticos, b) ilustrar con fenómenos relacionados
con el medio que lo rodea y referidos al área, c) estimular el uso de la creatividad,
d) el docente debe tratar siempre de motivar al alumno creando un ambiente de
estímulo para que este se sienta con la mayor disposición para lograr un
aprendizaje significativo para la vida.
Este trabajo intenta ser una aportación que posibilite la realización de las distintas
actividades matemáticas y mejore la comprensión de la misma, con lo cual se
espera ayudar tanto a profesores como a alumnos a que obtengan una opción
estratégica más fructífera y adecuada a las necesidades actuales, además de
estrechar la brecha entre la teoría y la práctica en el ámbito de la enseñanza y el
aprendizaje, con la mejora de las prácticas educativas.
11. REFERENCIAS