UNAH
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE HONDURAS
PRACTICA 1
Tema: Momento de inercia; método experimental y simulación.
Nombre completo: Henry Nahúm Cardona Pérez
Descripción y objetivo de la practica
Según la teoría vista en la clase y durante el laboratorio, se desarrollarán conceptos que
giran alrededor del momento de inercia: su medición analítica, su medición experimental,
su importancia en el diseño y dinámica de máquinas y una pequeña simulación en
Solidworks que nos permitirá calcularla de manera rápida durante el proceso de diseño.
Metodología
1. Siguiendo la teoría y las recomendaciones del instructor, analice el error que
genera en la inercia la aproximación senθ ≅ θ .
θ I(θ) I(senθ)
1 -0.041422 -0.041420
3 -0.124268 -0.124211
5 -0.207137 -0.20687
10 -0.414299 -0.414299
20 -0.828598 -0.811874
30 -1.242897 -1.186881
50 -2.071520 -1.818429
90 -3.728760 -2.373800
1
2. Escanee o tome una foto del modelo analítico aproximado que realizó e insértela
a continuación:
Momento de inercia calculado: 0.043303 kg*m2
3. Plasme los datos del periodo que midió y la inercia calculada con el método
experimental consiguiente:
θ Radio al CG (cm) Periodo (s) Inercia (kg*m2)
15 22 1.108 7.1373
40 22 1.186 8.1853
65 22 1.120 7.2939
Masa= 1.1 Kg
2
Cálculos Realizados
3
4
Conclusiones
Observando los cálculos realizados y haciendo una comparación entre la aproximación
de sin (θ) ≈ θ podemos ver que para ángulos pequeños, esta aproximación es muy
acertada teniendo valores muy similares, pero a medida aumenta el ángulo vamos
viendo una lejanía entre los valores para cada cálculo por lo que esta aproximación es
válida solo para valores pequeños de θ.
Respecto al cálculo del momento de inercia de manera experimental resulta un poco
obsoleto y propenso a cometer errores al realizar los cálculos, con la incorporación de
la tecnología computacional hacer todos estos cálculos se facilita al usar software de
computadora para diseño como lo es Solidworks.
El momento de inercia de un sólido sólo depende de la geometría del cuerpo y de la
posición del eje de giro; pero no depende de las fuerzas que intervienen en el
movimiento.