Historia de México Ii - 2020-1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 264

HISTORIA DE

MÉXICO II
CUARTO SEMESTRE
Componente de Formación Básica

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: ________________________________________________

Plantel:_________________________________________________

Grupo: ________ Turno: __________ Teléfono: ________________

Guía de Actividades del Alumno


para el Desarrollo de Competencias
COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
JAIME BONILLA VALDEZ
Gobernador del Estado de Baja California

CATALINO ZAVALA MÁRQUEZ


Secretario de Educación y Director General del ISEP del Estado de Baja California

JAVIER GONZÁLEZ MONROY


Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación

IVÁN LÓPEZ BÁEZ


Director General del CBBC

JESÚS ERNESTO ROBLES RODRÍGUEZ


Director de Planeación Académica del CBBC

HISTORIA DE MÉXICO II (RIEMS)

Edición, agosto de 2014

Diseñado por: Lic. Silvia C. Aguilar Hernández


Lic. Hortencia Arias Cervantes

Edición, agosto de 2016:

Actualizado por: Lic. Blanca Ofelia Cabral Rey

HISTORIA DE MÉXICO II (MEPEO)

Edición, febrero de 2019:

Actualizado por: Lic. Hortencia Arias Cervantes


Lic. Silvia Camerina Aguilar Hernández
Lic. Aldo Edmundo Tortolero González
Lic. Ramón Leonardo Flores Sarabia

En la realización del presente material, participaron:

JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS


Lic. Teresa López Pérez

EDICIÓN, FEBRERO DE 2020:


Lic. Gerardo Enríquez Niebla
Ing. Diana Castillo Ceceña

La presente edición es propiedad del


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.
ÍNDICE

¾ Presentación
¾ Competencias Genéricas
¾ Competencias Disciplinares Básicas de Ciencias Sociales
¾ Enfoque de la disciplina
¾ Ubicación de la asignatura
¾ Relación de bloques del programa con los contenidos del
Nuevo Modelo Educativo de la asignatura de Historia de México II

BLOQUE I: HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN ................... 12

BLOQUE II: PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO ....................... 32


BLOQUE III: PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA .................................................... 72

BLOQUE IV: MÉXICO POSREVOLUCIONARIO ................................................................. 136


BLOQUE V: PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA ......................................174

ANEXOS: LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES


SOCIOEMOCIONALES......................................................................................... 258

• Lección 8: La escucha generativa ........................................................................ 259


• Lección 10: Evalúo mi manera de trabajar colaborativamente........................... 261
PRESENTACIÓN
Con la puesta en marcha del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (SEP,
2017), se realizó una reestructuración de los programas de estudio de cuarto semestre por
lo que fue necesario realizar una adecuación de los materiales didácticos de apoyo para los
estudiantes y docentes.

Es importante mencionar que el Nuevo Modelo Educativo (NME), no significa un


cambio total de los manifiestos y preceptos educativos que caracterizaron la Reforma Integral
de la Educación Media Superior (RIEMS); sino que significa: fortalecimiento, articulación,
organización y concreción de aspectos educativos y pedagógicos, tal como se manifiesta
en los siguientes párrafos:

“El Modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo
nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse
integralmente… En este sentido, el planteamiento pedagógico -es decir, la organización y los
procesos que tienen lugar en la escuela, la prácticas pedagógicas en el aula y el currículum-
constituyen el corazón del modelo”.

“…El cambio que se plantea está orientado a fortalecer el sentido y el significado de lo


que se aprende. Se propone ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento y la comprensión
de los principios fundamentales, así como de las relaciones que los contenidos generan entre sí.
La memorización de hechos, conceptos o procedimientos es insuficiente y hoy ocupa demasiado
espacio en la enseñanza. El desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico, análisis,
razonamiento lógico y argumentación son indispensables para un aprendizaje profundo que
permita trasladarlo a diversas situaciones para resolver nuevos problemas. Los aprendizajes
adquieren sentido cuando verdaderamente contribuyen al pleno desarrollo personal y de los
individuos”. (SEP, 2016: 15-18).

En este sentido, las Guías de Actividades del Alumno para el Desarrollo de


Competencias de las diferentes asignaturas en un primer momento serán adecuadas a los
lineamientos pedagógicos antes citados y a los nuevos programas de estudio emanados
del NME; la elaboración de los nuevos materiales didácticos se efectuará en los próximos
semestres.

Considerando y conscientes de la dificultad para que el alumnado tenga acceso a


una bibliografía adecuada, pertinente y eficaz con el entorno socioeconómico actual, el
CBBC brinda la oportunidad a los estudiantes de contar con materiales didácticos para el
óptimo desarrollo de los programas de estudio de las asignaturas que comprende el Plan de
Estudios Vigente. Cabe subrayar que, dichos materiales son producto de la participación de
docentes de la Institución, en los cuales han manifestado su experiencia, conocimientos y
compromiso en pro de la formación de los jóvenes bachilleres.

Es necesario, hacer énfasis que la guía no debe ser tomada como la única herramienta
de trabajo y fuente de investigación, ya que es imprescindible que los estudiantes lleven a
cabo un trabajo de consulta en otras fuentes bibliográficas impresas y electrónicas, material
audiovisual, páginas Web, bases de datos, entre otros recursos didácticos que apoyen su
formación y aprendizaje.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí.

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los


objetivos que persigue.
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la
necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un proyecto de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el
logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones


en distintos géneros.
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones
y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.


CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y
social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos
de consumo y conductas de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de
quienes lo rodean.

Se expresa y comunica.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas
o gráficas.
CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores,
el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir
de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información
y expresar ideas.
Piensa crítica y reflexivamente.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos


establecidos.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
conclusiones y formular nuevas preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,


considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende de forma autónoma.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.


CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida
cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades
con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad en la sociedad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México
y el mundo.
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático
de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas
comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta
para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés
general de la sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene
informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e
internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de


creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de
dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia
en los contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los
ámbitos local, nacional e internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y
sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con
relación al ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
CIENCIAS SOCIALES

CDBCS 1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante


transformación.

CDBCS 2 Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en
México y el mundo con relación al presente.

CDBCS 3 Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e
internacionales que la han configurado.

CDBCS 4 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género
y las desigualdades que inducen.

CDBCS 5 Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y


geográficas de un acontecimiento.

CDBCS 6 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que
intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno
socioeconómico.

CDBCS 7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

CDBCS 8 Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas


sociopolíticos.

CDBCS 9 Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que
impactan su vida.

CDBCS 10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados


dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA
El propósito de la materia de Historia de México va encaminado a que el estudiantado reflexione
sobre los procesos históricos ocurridos en México, en un contexto global, asumiendo una postura
critica sobre ellos, que le permita comprenderlos y relacionarlos con su realidad actual.

La asignatura de Historia de México II tendrá como propósito dotar al estudiantado de conocimientos


relevantes y pertinentes sobre el devenir histórico de nuestro país, a partir de la revisión de las
diferentes ideologías al iniciar la vida independiente y cómo se fueron transformando en proyectos
de nación a saber: monárquico, imperial, repúblicano y el surgimiento del Primer Imperio Mexicano.
A su vez, podrá valorar los logros de las repúblicas federal y central, durante las cuales se dieron
intervenciones extranjeras que tuvieron como consecuencia la pérdida de territorios que, a su vez,
ocasiono la revolución de Ayutla que puso fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Todo
ello contribuyó a la creación de un nacionalismo plasmado en una nueva Constitución promulgada
en 1857; sin embargo, los conflictos se exacerbaron a tal grado que se dio una nueva intervención
que se desembocó en el Segundo Imperio Mexicano que posteriormente fue derrotado por los
liberales quienes restauraron el sistema republicano.

En este sentido, el docente guiará al estudiantado a expresar sus ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas o gráficas, así como identificar claves en textos de divulgación
científica que le permitan inferir conclusiones sobre los diferentes hechos históricos ocurridos en
su comunidad, México y el mundo.

Es así como el bachiller podrá estructurar ideas y argumentos claros sobre hechos históricos que
marcaron la vida del México actual como son el arribo de Porfirio Diaz al poder, su consolidación
y decadencia que dieron origen al estallido de la Revolución mexicana, que se desarrolló en
diferentes etapas: el Maderismo, las luchas entre facciones y todo esto concluye en la creación
de una nueva Constitución en febrero de 1917 que reunió los anhelos del pueblo mexicano de la
época.

El estudiantado analizará los primeros gobiernos posteriores a la Revolución y los conflictos de


poder que se suscitaron y se recrudecieron durante el Maximato y el surgimiento del Cardenismo
donde se llevaron a la práctica los principios revolucionarios en ámbitos como el cultural y el
despegue del México moderno, en el que se vivió una aparente estabilidad en todos los sentidos
que llevó a una crisis económica, social y política reflejada en movimientos sociales.

Finalmente, a raíz de lo anterior transitamos a la democracia y a la alternancia política símbolo de


madurez, apertura, tolerancia y acuerdos nacionales.

La asignatura de Historia de México II pertenece al Componente de Formación Básica y está


ubicada en cuarto semestre del Plan de Estudios de Bachillerato General. Forma parte del campo
disciplinar de las Ciencias Sociales por lo que mantiene una relación horizontal con Introducción
a las Ciencias Sociales, Historia de México I, Estructura Socioeconómica de México, Historia
Universal Contemporánea y Metodología de la Investigación.
Así mismo, Historia de México II mantiene una relación con otros campos disciplinares como son:
Comunicación, específicamente con materias de Taller de Lectura y Redacción e Informática,
que se imparten en primero, segundo semestres; con el campo de Humanidades, a través de
materias de Ética y Literatura, que se imparten en primero, segundo, tercero y cuarto semestres,
respectivamente; con el campo de Ciencias Experimentales, en la asignatura de Geografía que se
imparte en quinto semestre, como puede apreciarse en el siguiente cuadro.

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
1er. semestre 2do. semestre 3er. semestre 4to. semestre 5to. semestre 6to. semestre
Matemáticas I Matemáticas II Matemáticas III Matemáticas IV
Química I Química II Biología I Biología II
Ecología y Medio
Metodología de Intr. a las Cs. Ambiente
Física I Física II
la Inv. Sociales
Estructura Historia
Historia de Historia de
Ética I Ética II Socioeconómica Universal
México I México II
de México Contemporánea
Taller de
Taller de Lectura
Lectura y Literatura I Literatura II
y Redacción II Geografía Filosofía
Redacción I
Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV
Informática I Informática II FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
TUTORÍAS

RELACIÓN DE BLOQUES DEL PROGRAMA CON LOS CONTENIDOS DEL NUEVO


MODELO EDUCATIVO DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE MÉXICO II

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE


La comunicación y las
relaciones interpersonales.
La integración de la comunidad
Comunicarse, El trabajo colaborativo en el aula
relacionarse de aprendizaje.
como base para la integración de I-V
y colaborar La contextualización de la
con los demás. comunidad de aprendizaje la comunidad de aprendizaje.
a partir de los intereses y
experiencias académicas de
los estudiantes.
La comprensión de cómo el
pasado explica el presente en
lo nacional, regional y local. México: Una nación independiente,
Pensar Las fuentes, pruebas y un proyecto político y la
I-V
históricamente destrezas: herramientas para construcción de instituciones
la explicación histórica. sociales y ciudadanas.
La valoración del nuevo orden
político.
Bloque i
HACIA LA FORMACIÓN DE
MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales
y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. que han tenido lugar en distintas épocas en México y
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen el mundo con relación al presente.
en su toma de decisiones.
CDBCS 4. Valora las diferencias sociales, políticas,
6. Sustenta una postura personal sobre temas de económicas, étnicas, culturales y de género y las
interés y relevancia general, considerando otros desigualdades que inducen.
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera CDBCS 8. Compara las características democráticas
clara, coherente y sintética. y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera
los de otras personas de manera reflexiva.
Formación Básica - Cuarto Semestre

HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO


BLOQUE I ESTADO NACIÓN
Propósito del bloque

Explica los proyectos de Nación al inicio de la vida independiente, mediante el análisis de las
distintas ideologías que surgieron en este periodo, para que sea capaz de formarse una opinión y
compararlos con el sistema de gobierno actual y cómo impacta en su comunidad, favoreciendo un
comportamiento benéfico socialmente.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Literatura II ü Eje transversal social


ü Matemáticas IV ü Eje transversal de la salud
ü Física II ü Eje transversal ambiental
ü Inglés IV ü Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

y Contrasta las ideologías y los proyectos de nación que existieron al inicio de la vida
independientemente del país, en un marco de respeto y tolerancia frente a la diversidad
de posturas para destacar las ventajas y desventajas del sistema de gobierno actual,
presentes en su contexto inmediato.

Conocimientos Habilidades Actitudes


Ideologías al iniciar la vida  Compara las ideologías liberal y  Se muestra analítico sobre
independiente. conservadora vigentes al inicio de la distintas ideas y formas de
vida independiente de México. pensar.
Proyectos de nación:
y Monárquico  Examina las características de los  Reflexiona sobre diferentes
y Imperial proyectos de nación. posturas de conducirse en un
y Republicano contexto.
 Analiza las causas del establecimiento
y la disolución del Primer Imperio.  Reflexiona las consecuencias
El Imperio Mexicano. de sus actos como ser social
y político.

12 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

Lee de manera individual el siguiente texto relacionado con los diferentes actores
que participaron en la fase final de la Guerra de Independencia de México;
pon especial atención en sus proyectos de nación y su pensamiento político.
Posteriormente, reúnete dentro del aula en equipos heterogéneos y realiza
colaborativamente el ejercicio integrador que se presenta al final del texto.

INTRODUCCIÓN AL CURSO: CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SURGIÓ MÉXICO


COMO PAÍS INDEPENDIENTE.

En el curso anterior estudiamos que los españoles invadieron México y se quedaron aquí
durante 300 años (1521-1821).Establecieron una sociedad profundamente racista y con grandes
desigualdades: unos cuantos españoles y criollos tenían todo el poder, todo el dinero y eran los
únicos que recibían educación. El resto de la población –los mestizos, indígenas y negros- vivían
en la más completa miseria y explotación. Esto duró 300 años.

En 1810, algunos criollos, mestizos, indígenas y negros se levantaron en armas contra el dominio
español (encabezados por Miguel Hidalgo y José María Morelos), pero fracasaron en su intento.
Parecía que la independencia no se iba a lograr.

En eso, el pueblo se rebeló en España en contra de su rey y lo obligó a que promulgara una
constitución de corte liberal: la Constitución de Cádiz. Esa constitución estableció que todos los
americanos eran iguales ante la ley, con los mismos derechos y libertades. Lo anterior se tenía
que aplicar forzosamente en nuestro país, ya que éramos parte del Imperio Español.

Los españoles y criollos ricos de México, para evitar que entraran en el país las libertades,
derechos e igualdad contemplados en la Constitución de Cádiz, decidieron independizarse de
España. Hicieron lo anterior para continuar explotando al resto de la población, y así mantener
sus intereses, privilegios, dinero y poder. Eligieron a Agustín de Iturbide para que lograra una
independencia que fue una traición para el pueblo y para los ideales de Hidalgo y de Morelos.

Socialmente, la independencia no logró nada. Se mantuvo el régimen de explotación, pero sin el


orden que había impuesto la Corona española.

Debido a lo anterior, México se dividió rápidamente en dos bandos políticos: el LIBERAL y el


CONSERVADOR. Los liberales fueron los antiguos insurgentes, herederos de los ideales de
Hidalgo y Morelos. Los conservadores fueron seguidores de la tradición española y criolla, y
deseaban “conservar” el sistema colonial.

Los liberales querían libertad para el pueblo: deseaban quitarle el poder a los conservadores, a la
Iglesia Católica y al ejército, para establecer en México una república federal y democrática, con
ciudadanos libres e iguales ante la ley. Contaron con el apoyo del pueblo.

Por otra parte, los conservadores querían conservar el poder y que las cosas se quedaran como
estaban. Tenían el apoyo de su dinero, de la Iglesia Católica y de una parte del ejército. Querían
para México un gobierno monárquico (con un rey europeo) o un Imperio; o en el peor de los casos,

BLOQUE I 13
Formación Básica - Cuarto Semestre

una república centralista (todo el país se gobierna desde el centro, desde la Ciudad de México, y
no existen estados libres y soberanos).

Estos dos grupos lucharon por el poder durante los primeros 50 años de vida independiente del
país, poniendo en juego qué tipo de Estado iba a ser México: si iba a ser una nación de habitantes
sin derechos y explotados, o un país con ciudadanos libres.

Desde este punto en la historia vamos a comenzar el estudio de nuestro curso. Primeramente,
vamos a analizar con mayor profundidad la diferencia entre la ideología liberal y la conservadora.
Contesta lo siguiente:

1. ¿Qué dificultades habría para gobernar un país en las condiciones descritas anteriormente?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron los diferentes proyectos de gobierno que marcarían el destino del México
independiente y que están descritos en la lectura anterior?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Y finalmente, ¿qué grupos fueron los promotores de los diferentes proyectos de nación?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

14 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

Ideologías existentes en México al iniciar su vida independiente: liberal y


conservadora

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Analiza detenidamente el siguiente cuadro resumen y el texto


que le sigue (referentes a las diferentes ideologías existentes en México justo después de su
independencia). Después, realiza las actividades que aparecen al final.
Ideologías: LIBERAL CONSERVADORA
Formaron la logia masónica YORKINA,
Constituyeron la logia masónica
bajo la influencia de Estados Unidos.
ESCOCESA, con influencia europea.
LOGIAS (Las logias masónicas son grupos
También se les conoció como
MASÓNICAS políticos “secretos”, que tienen ciertos
“centralistas” o “escoceses”, y
ritos y a las que se entra por invitación
fundaron el “Partido del Orden”.
de un miembro).
Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Antonio López de Santa Anna,
ACTORES
Antonio López de Santa Anna y Anastasio Bustamante, Lucas
INDIVIDUALES
Valentín Gómez Farías. Alamán y Nicolás Bravo.

LEYES, 1. Constitución de 1824.


CONSTI- 2. Reformas liberales de 1833 y de 1. Las Siete Leyes (1835-1841).
TUCIONES o 1856. 2. “Bases Orgánicas” (1843-1846).
REFORMAS. 3. Constitución de 1857.

Igualdad, libertad y propiedad
• Sistema central y privilegios a los
privada.
líderes de la iglesia.
• Eliminación de monasterios.
• Creación del “Supremo Poder
• Eliminación del pago obligatorio
Conservador” que tenía más
del diezmo.
autoridad que los poderes
• Matrimonio Civil (antes, sólo
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
estaba a cargo de la Iglesia)
• Son ciudadanos sólo los que
PROPUESTAS • Eliminación de los privilegios de la
saben leer y tienen dinero.
Iglesia y del ejército.
• No estados libres y soberanos;
• Libertad de expresión.
sino departamentos con
• Quitarle la educación a la Iglesia.
gobiernos elegidos desde el
• Separación de la Iglesia y el
centro.
Estado.
• No libertad de creencia religiosa
• Restarle poder económico a la
(la católica, la única permitida).
Iglesia.
Federalistas Centralistas
Diferencia entre el Federalismo y el Centralismo: “La diferencia entre el
Federalismo y el Centralismo es que en el primero existen estados libres y
TIPO DE
soberanos y en el Centralismo todas las decisiones se toman en la Ciudad de
ORGANIZACIÓN
México. Como nuestra República es federal, los bajacalifornianos elegimos
POLÍTICA
a nuestro gobierno y hacemos nuestras leyes. Si fuéramos centralistas,
nuestros gobernantes y leyes locales serían impuestos desde la Ciudad de
México.”

BLOQUE I 15
Formación Básica - Cuarto Semestre

Los conservadores se pronunciaban en favor de la organización de una república centralista.


Este grupo reunía a los miembros de la aristocracia novohispana; es decir, a peninsulares, altos
mandos del clero, militares y criollos acaudalados que pretendían la conservación y restauración
de un proyecto de estado que, aun siendo republicano central, les permitiese mantener el poder,
el control de la economía y la administración de todos los territorios desde un gobierno central con
sede en la Ciudad de México, tal y como ocurrió en el Virreinato.

Muchos de los integrantes de la clase media, a quienes les molestaban los privilegios con los que
aun contaba la alta jerarquía económica, se fueron uniendo a los liberales, a los que pertenecían
los antiguos insurgentes, intelectuales, criollos dueños de pequeñas industrias y pequeños
comerciantes. Los liberales eran partidarios de un modelo político similar a Estados Unidos, en
el que un conjunto de Estados libres, soberanos, con leyes y autoridades propias, se unían en una
República Federal cuya máxima autoridad recaía en una constitución, dejando al ejecutivo como
conciliador de intereses.

A lo largo de prácticamente todo el siglo XIX, estos grupos se disputaron el poder, en nombre del
federalismo y del centralismo, y trataron de imponer el tipo de gobierno y las leyes que consideraban
convenientes. (Rico 2010; 20-21).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acordes con los Aprendizajes esperados y el Propósito del


Bloque contemplados en el programa oficial de la asignatura: "(El estudiante…) Contrasta las
ideologías que existieron al inicio de la vida independiente del país... y las compara con el sistema
de gobierno actual y cómo impacta en su comunidad, favoreciendo un comportamiento benéfico
socialmente.")

Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu cuaderno.

1. Explica con tus palabras las diferencias que encuentres entre la ideología liberal y la
conservadora.
Ideología Liberal Ideología Conservadora
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

16 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

2. Explica qué ideología consideras que es la más benéfica para la situación actual que vive tu
comunidad y el país: la liberal o la conservadora. Explica los motivos de tu respuesta. Si el
espacio es insuficiente, continúa en tu cuaderno.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Por último, explica qué aspectos de las ideologías liberal y conservadora observas en el sistema
de gobierno actual (de tu localidad y del país).

Ideología Liberal Ideología Conservadora


_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

BLOQUE I 17
Formación Básica - Cuarto Semestre

Proyectos de nación después de la Independencia de México: Monárquico, Imperial y


Republicano.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. Analiza detenidamente el siguiente cuadro resumen y el texto


que le sigue (referentes a los diferentes proyectos de país existentes en México justo después de
su independencia). Después, realiza las actividades que aparecen al final.

PROYECTOS DE PAÍS
¿Qué tipo de gobierno iba a tener México?
PROYECTO PROYECTO
Tipo de PROYECTO PROYECTO
REPUBLICANO REPUBLICANO
proyecto: MONÁRQUICO IMPERIAL
CENTRAL FEDERAL
Ideología: Conservador Conservador Conservador Liberal
Proponían que México Fue el primer tipo de Propuesta que consistía Propuesta que consistía
fuera gobernado por un rey gobierno que tuvo el en que México fuera una en que México fuera una
europeo. México independiente (un república central, en que república federal, en la
Imperio). todo se decidiera desde la que existieran estados libres
ACTORES COLECTIVOS: Ciudad de México (la gente y soberanos (con leyes y
AGUSTÍN DE ITURBIDE de la “provincia” no decidiría gobiernos propios, y unidos
fue coronado Primer nada). en una federación).
• Alto clero (líderes de la
Emperador de México en
iglesia).
julio de 1822, con el apoyo ACTORES COLECTIVOS: ACTORES INDIVIDUALES:
PROPUSIERON EL PROYECTO
PRINCIPALES ACTORES QUE

• ESPAÑOLES influyentes
de 35 mil hombres armados. • Alto clero (líderes de la
(poderosos) durante la
Iglesia).
Colonia. • Gobierno de TRIUNVI-
Como consecuencia de • ESPAÑOLES influyentes
• Grandes hacendados RATO (de tres personas):
las acciones erróneas del (poderosos) durante la
(dueños de grandes Guadalupe Victoria,
emperador Iturbide I, se Colonia.
tierras). Nicolás Bravo y Celestino
realizó un levantamiento • Grandes hacendados
• Gente rica. Negrete.
republicano: Antonio López (dueños de grandes
• Junta Provisional • Primer Presidente de
de Santa Anna, mediante tierras).
Gubernativa. México: GUADALUPE
el Plan de Casa Mata, se • Gente rica.
• Regencia Provisional. VICTORIA (1824) y
rebeló en diciembre de
Vicepresidente, Nicolás
1822 en contra del gobierno
ACTORES INDIVIDUALES: Bravo.
imperial – a un año de vida
independiente de México-,
Agustín de Iturbide (jefe del ACTORES COLECTIVOS:
quitó a Iturbide del trono y
grupo) y Juan O’Donojú.
declaró la República.
• Grupo integrado por
Este proyecto nunca se
Iturbide fue expulsado de gente “ilustrada” (que
hizo realidad porque ningún
México. Meses después, seguían las ideas de la
noble europeo aceptó venir
regresó al país y fue fusilado. Ilustración: libertad e
a ocupar el trono de México.
igualdad para todos).

18 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

PROYECTOS DE PAÍS
¿Qué tipo de gobierno iba a tener México?
PROYECTO PROYECTO PROYECTO
MONÁRQUICO IMPERIAL REPUBLICANO FEDERAL
Conservador Conservador Conservador
• Que los cambios no afectaran • Idea de fundar una nobleza • Constitución de 1824.
sus intereses. mexicana.
• México: nación Independiente.
• Regresar al ejército español • Creación de una nueva
• Nombre oficial: “Estados Unidos
a su país. constitución.
Mexicanos”.
• Despido de los españoles del • Desaparición del Congreso.
• Forma de gobierno Republicana
gobierno y su regreso a su
(en la que hay un Presidente).
país.
• República Federal, Representativa
• Libertad de comercio.
y Popular (con democracia, no un
• Eliminación de las castas. rey ni emperador, y los habitantes
PROPUESTAS o ACCIONES

son ciudadanos que tienen


• Igualdad entre ciudadanos.
derechos plenos a diferencia de la
• Creación de un Congreso. monarquía o del imperio).
• Religión Católica: la única • Estados independientes, libres y
reconocida en México. soberanos.
• Tipo de gobierno: monarquía • División de poderes: Legislativo,
constitucional. (Gobernados Ejecutivo y Judicial (ninguna
por un rey). persona tiene todo el poder como
sucede con un rey o un emperador
• Separación de poderes:
sino que la autoridad está dividida
Ejecutivo, Legislativo y
para evitar abusos).
Judicial.
• México se dividió en: 20 estados,
• El trono de México se le
4 territorios (entre ellos, Baja
ofrecería a Fernando VII (rey
California) y un Distrito Federal.
de España) o al que este
nombrara. • La religión católica, la única
autorizada en México.
• Chiapas, Yucatán y el Bajío
querían separarse de México.
Centroamérica sí lo hizo.

BLOQUE I 19
Formación Básica - Cuarto Semestre

Proyecto monárquico

Proyecto impulsado por el grupo integrado por el alto clero, los españoles influyentes durante
la Colonia, y hacendados y gente adinerada, quienes esperaban que los cambios no afectaran
sus intereses. A la cabeza de este grupo estaba Agustín de Iturbide, quien después de entrar
a la Ciudad de México, apoyado por el alto clero y el último virrey de la antigua Nueva España
(Juan O’Donojú), creó la Junta Provisional Gubernativa, órgano que se pronuncia a favor de la
eliminación de privilegios para españoles, y una Regencia Provisional, que votaba a favor de la
concesión de privilegios para españoles.

Entre las decisiones más importantes de este grupo político sobresalen las siguientes:

• La repatriación del ejército español a su país.


• Destitución de funcionarios públicos españoles y el regreso a su país de origen.
• Establecimiento de la libertad de comercio.
• Abolición de las castas.
• Igualdad entre los ciudadanos.

Este proyecto de país se llamó monárquico porque contempló que el trono de México se ofreciera
a Fernando VII, el rey de España, y en caso de que esté no aceptara, habría inclinaciones en favor
de alguien a quien éste designara, para que gobernara a México en calidad de rey.

Proyecto Imperial: El Primer Imperio Mexicano

El 27 de septiembre de 1821, después de tres siglos de dominio español, y una Guerra de


Independencia de 11 años, México alcanzó su libertad. Los Tratados de Córdoba reconocieron a
la Nueva España como un Imperio independiente, el cual tomó el nombre de Imperio Mexicano.

El periodo histórico del Imperio Mexicano comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba
en 1821, hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en
1823. El primer y único monarca fue Agustín de Iturbide, quien gobernó con el nombre de “Agustín
I de México”. El gobierno de Iturbide, sin un plan económico, duró tan solo nueve meses.

Después de la Independencia, se nombró una Junta Provisional Gubernativa (que dirigiría el país
mientras se conformaba el nuevo gobierno). Dicha junta estuvo conformada por miembros del
clero y personajes ricos, sin la participación de ningún insurgente.

Entre las figuras que conformaron la Junta Provisional Gubernativa estuvieron Juan O’Donojú y
Agustín de Iturbide, quien fue nombrado regente de la junta.

Al poco tiempo, Iturbide lanzó una convocatoria para instalar un congreso (que se conformó en
febrero de 1822). En el congreso, tres bloques políticos propusieron diferentes ideas y opiniones: los
partidarios de que Iturbide dirigiera al joven país, llamados iturbidistas; los borbonistas, partidarios
de que un miembro del reino español gobernara México; y los republicanos, conformados por
insurgentes que pugnaban por un gobierno republicano.

20 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

De estos tres grupos, fueron los iturbidistas los que triunfaron imponiendo a Agustín de Iturbide
como primer emperador del Imperio Mexicano, toda vez que en España se desconocieron los
Tratados de Córdoba y así también la independencia del país, por lo que ningún miembro de la
casa de los Borbón aceptó venir a gobernar a México.

Esta situación fue aprovechada por los iturbidistas y, en la noche del 18 de mayo de 1822, el
sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez salieron junto a su tropa gritando por la ciudad
de México “Viva Iturbide I”, y reunieron a ciudadanos que se unieron al grito.

El 18 de mayo de 1822, respaldado por un ejército de 35,000 hombres, Iturbide fue nombrado
primer emperador de México. El primer gobernante que tuvo el país independiente no fue un
Presidente, sino un Emperador.

A este imperio se sumaron los también recién independizados estados centroamericanos, por lo
que geográficamente es cuando el territorio mexicano alcanzó su máxima extensión, desde el
estado de Oregón (en Estados Unidos) hasta parte de Centroamérica.

Entre las acciones de Agustín I estuvieron: acordar la creación de una nueva constitución, la
desaparición del Congreso y la creación de una nobleza mexicana (la Orden de los Caballeros de
Guadalupe).

Sin embargo, el descontento por los gastos excesivos del nuevo emperador, su impopularidad y
los desaciertos en sus decisiones políticas propiciaron que las ideas republicanas se fortalecieran.

Pronto comenzaron los problemas entre el emperador y el Congreso Constituyente. Varios diputados
fueron encarcelados simplemente por expresar sus desacuerdos con Iturbide y finalmente Iturbide
decidió eliminar el Congreso, estableciendo en su lugar una Junta Nacional Instituyente.

Coronación de Iturbide I

Agustín de Iturbide

BLOQUE I 21
Formación Básica - Cuarto Semestre

La falta del Congreso, las malas decisiones del emperador y la ausencia de soluciones para los
graves problemas por los que atravesaba el país aumentaron las conspiraciones para cambiar el
sistema imperial. A un año de vida independiente, la inconformidad social fue clara, sobre todo en
el campo, donde los latifundios conservaban la servidumbre agraria y la población indígena seguía
siendo esclava.

En febrero de 1823, mediante el Plan de Casa Mata encabezado por Antonio López de Santa
Anna, gobernador de Veracruz, y apoyada por Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, se produjo una
rebelión en la que exigieron que se reinstalara el Congreso, se anulara el Imperio de Agustín I y
que la monarquía fuera sustituida por una república.

Antonio López de Santa Anna Guadalupe Victoria

Iturbide se vio obligado a restituir el Congreso y trató en vano de salvar su gobierno.

Ante el triunfo de la rebelión de Casa Mata, Iturbide abdicó (renunció) a su corona el 19 de marzo
de 1823 y fue desterrado de México.

Pero en desobediencia a lo anterior, regresó al país, donde fue apresado y fusilado.

Muerto Agustín de Iturbide, el congreso nombró un triunvirato (un gobierno de tres personas)
integrado por los generales republicanos Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Celestino Negrete,
para que se hicieran cargo del gobierno.

El país se reorganizó y culminó con la creación de la Primera República Federal de México en


1824.

Después de que el Imperio Mexicano fuera disuelto, las provincias centroamericanas decidieron
independizarse de México para crear su propia federación. No hay registro histórico de esfuerzos
mexicanos para recuperarlas.

22 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

Proyecto republicano central y proyecto republicano federal

Nota de los autores. Estos temas serán abordados en el siguiente bloque.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acordes con los Aprendizajes esperados y el Propósito del Bloque
contemplados en el programa oficial de la asignatura: "(El estudiante…) Contrasta los proyectos
de nación que existieron al inicio de la vida independiente del país, para destacar las ventajas y
desventajas del sistema de gobierno actual y cómo impactan en su comunidad, favoreciendo un
comportamiento benéfico socialmente.")

Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu cuaderno.

1. Anota con tus palabras, las principales características delos diferentes proyectos de nación
existentes en México al principio de su vida independiente. Después, a manera de conclusión,
señala las principales diferencias que encuentres entre ellos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES PROYECTOS DE


NACIÓN EXISTENTES EN EL MÉXICO RECIÉN INDEPENDIENTE
Monárquico Imperial
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Republicano Central Republicano Federal
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

BLOQUE I 23
Formación Básica - Cuarto Semestre

Como conclusión, anota las diferencias que encuentres entre los cuatro diferentes
proyectos de nación existentes en el México recién independiente.
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
2. Anota en el cuadro siguiente qué características de los diferentes proyectos de nación están
presentes en el sistema de gobierno actual de México y a qué proyecto corresponden. Después,
a manera de conclusión, identifica cuál es el tipo de proyecto que crees que se estableció
finalmente en el país. Por último, señala qué ventajas y desventajas representa para nosotros
dicho tipo de gobierno. Explica los motivos de tu respuesta. Si el espacio es insuficiente,
continúa en tu cuaderno.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES PROYECTOS DE NACIÓN QUE ESTÁN
PRESENTES EN EL SISTEMA DE GOBIERNO ACTUAL DE MÉXICO
Características Tipo(s) de Proyecto(s)
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________

A manera de conclusión, identifica cuál es el tipo de proyecto que crees que se estableció finalmente
en el país: __________________________________________________________.

24 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

QUÉ VENTAJAS Y DESVENTAJAS REPRESENTA PARA NOSOTROS DICHO TIPO


DE GOBIERNO (y explica los motivos de tu respuesta):
Ventajas Desventajas
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

3. Finalmente, destaca qué ventajas y desventajas hubiera tenido para nosotros si México hubiera
adoptado los otros tipos de gobierno contemplados en los proyectos de nación que fueron
finalmente desechados:

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

BLOQUE I 25
Formación Básica - Cuarto Semestre

Ejercicios de retroalimentación de Bloque 1

Instrucciones: Subraya la respuesta correcta.

1.- Identifica los elementos que hacen distintivos a un Estado.

A) Territorio, Población, Gobierno B) Lengua, cultura y territorio


C) Gobierno, poder, soberanía D) Territorio, soberanía, cultura

2.- Documento que consolida al imperio como un régimen constitucional con división de
poderes, centralizaba la administración de la península y declaraba que la soberanía recaía
en la nación, constituida por los españoles de ambos hemisferios y que gozarían de igualdad
como ciudadanos.

A) Constitución de Cádiz B) Plan de Iguala


C) Constitución de 1824 D) Tratados de Córdoba

3.- Escrito que enfrentó el dilema de optar por el federalismo como única respuesta al
regionalismo para mantener unida a la nación.

A) Constitución de Cádiz B) Plan de Iguala


C) Constitución de 1824 D) Tratados de Córdoba

4.- Grupo de buscaba trasformar a la sociedad, afirmar las libertades individuales


oponiéndose a los privilegios, secularizar a la sociedad y limitar el poder del gobierno
mediante la representación política y el constitucionalismo.

A) Borbonistas B) Conservadores C) Monarquistas D) Liberales

5.- Se caracterizó por la defensa de la tradición hispánica y por ser centralista, corporativo,
clerical, militarista y monárquico.

A) Conservadurismo B) Liberalismo C) Monarquismo D) Iturbidismo

6.- Identifica dos características comunes entre la Constitución Mexicana de 1824 y la


Constitución de Estados Unidos.

A) Colonialismo, soberanía B) Federalismo y Liberalismo


C) Estados y provincias D) Elecciones y represión

26 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

Instrucciones: Relaciona los actores con las acciones que realizaron.

1.- Primer emperador del México independiente ( ) Antonio López de Santa Anna
y fundador de la orden de Guadalupe

2.- Pronuncia el Plan de Casamata. En apoyo al ( ) Guadalupe Victoria, Pedro Celestino


proyecto republicano Negrete y Nicolás Bravo

3.- Gobierno provisional que convoca a un ( ) Criollos, dueños de pequeñas industrias,


Congreso Constituyente para Elaborar la intelectuales y profesionistas.
primera Constitución de México

4.- Personajes con ideología Liberal. ( ) Agustín de Iturbide

Verifica el nivel de aprendizaje adquirido

Necesito recuperarme Regular Suficiente Sobresaliente


5 6-7 8-9 10

BLOQUE I 27
Formación Básica - Cuarto Semestre

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRCIAS

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre tu desempeño, escribe en la
columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

Hacia la formación de México como Estado Nación

AUTOEVALUACIÓN

DESEMPEÑOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?


Cumplí los requisitos de presentación solicitados
en las actividades (puntualidad en la entrega,
buena ortografía y escritura legible).
Trabajé en los equipos de forma colaborativa
y propositiva, manifestando respeto y tolerancia
ante las aportaciones y opiniones de mis
compañeros.
A través del análisis de la lectura identifiqué las
principales características contextuales en que
se establece cada proyecto de nación.
Identifiqué los acontecimientos ocurridos y los
personajes involucrados en estos hechos.
La lectura me permitió identificar el que hacer
histórico, político y social de los principales
actores involucrados en los procesos históricos
abordados.
Expliqué los procesos socioeconómicos que
influyeron para la creación de México como
Estado.
He dialogado y aprendido de personas con
distintos puntos de vista y tradiciones culturales.
Aporté puntos de vista con apertura y consideré
los de otras personas de manera reflexiva.
Manifesté respeto y tolerancia a los
acontecimientos históricos estudiados, pues
comprendí su trascendencia actual.

28 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


HISTORIA DE MÉXICO II

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre el desempeño de tu compañero,
escribe en la columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

Hacia la formación de México como Estado Nación

COEVALUACIÓN

DESEMPEÑOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?


Cumplió con los requisitos de presentación
solicitados en las actividades (puntualidad en la
entrega, buena ortografía y escritura legible)
Trabajó en el equipo de forma colaborativa y
propositiva, manifestando respeto y tolerancia
ante las aportaciones y opiniones de sus
compañeros.
A través del análisis de la lectura, identificó las
principales características contextuales en que
se estableció cada proyecto de nación.
Identificó los acontecimientos ocurridos y los
personajes involucrados en estos hechos.
La lectura le permitió identificar el quehacer
histórico, político y social de los principales
actores involucrados en el proceso.
Explicó los procesos socioeconómicos que
influyeron para la creación de México como
Estado.
Ha dialogado y aprendido de personas con
distintos puntos de vista y tradiciones culturales.
Aportó puntos de vista con apertura y consideró
los de otras personas de manera reflexiva.
Manifestó respeto y tolerancia a los
acontecimientos históricos estudiados, pues
comprendió su trascendencia en la actualidad.

BLOQUE I 29
Formación Básica - Cuarto Semestre

REFERENCIAS

• Beciez González, David Fernando y Pérez Aguilar, Carmen Margarita (2010). Historia de
México II, Enfoque por Competencias. (2010). México: Ed. McGraw-Hill

• Buenrostro Sánchez, Héctor y De la Vega Urrutia, Rodrigo (2010). Vive la Historia de


México. México: Ed. Progreso

• Flores Rangel, Juan José (2010). Historia de México 2. Distrito Federal, México: Editorial
Cengage Learning.

• Rico Diener, Ernesto y Sánchez Suárez, Amapola (2010). Historia de México 2. Distrito
Federal, México: Ed. Macmillan

CONSULTA EN LÍNEA

• Universidad Nacional Autónoma de México. Portal Académico. (2015) Concepto de Estado-


Nación. Recuperado de: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/
unidad4/estadoNacionMexicano/concepto.

30 HACIA LA FORMACIÓN DE MÉXICO COMO ESTADO NACIÓN


Bloque ii
PROCESO DE CONFORMACIÓN
DEL ESTADO MEXICANO

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales
diversos. que han tenido lugar en distintas épocas en México y
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera el mundo con relación al presente.
los de otras personas de manera reflexiva.
CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la de los procesos históricos locales, nacionales e
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, internacionales que la han configurado.
ideas y prácticas sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en CDBCS 5. Establece la relación entre las dimensiones
un espacio democrático de igualdad de dignidad y políticas, económicas, culturales y geográficas de un
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma acontecimiento.
de discriminación.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el CDBCS 8. Compara las características democráticas
principio de integración y convivencia en los contextos y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
local, nacional e internacional.
Formación Básica - Cuarto Semestre

PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL


BLOQUE II ESTADO MEXICANO
Propósito del bloque

Examina la conformación del Estado Liberal Mexicano, a través del análisis de la inestabilidad
político-económica y social del país, así como la vulnerabilidad de la soberanía nacional, para que
reconozca la necesidad del diálogo y la tolerancia en la resolución de problemáticas presentes en
su vida.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Literatura II ü Eje transversal social


ü Matemáticas IV ü Eje transversal de la salud
ü Física II ü Eje transversal ambiental
ü Inglés IV ü Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

y Compara las distintas formas de organización política, social y militar para reflexionar sobre
la realidad que se vive en el país, reconociendo la importancia de la tolerancia y el diálogo
para la resolución de conflictos.

Conocimientos Habilidades Actitudes


 Primera República Federal y  Identifica las características de los  Expresa de manera crítica
la constitución de 1824. gobiernos federalistas y centralistas sus ideas y muestra respeto
y sus respectivos marcos legales. por las demás opiniones.
 Gobiernos centralistas y la
constitución de 1836.  Describe las intervenciones  Participa activamente en
extranjeras en el marco del trabajo colaborativo.
 Intervenciones extranjeras. colonialismo del siglo XVIII y el
imperialismo del siglo XIX.  Privilegia el diálogo para
 Revolución de Ayutla y la la construcción de nuevos
Constitución de 1857.  Analiza las características de conocimientos.
la Revolución de Ayutla como
 Intervención Francesa y
antecedente a la promulgación de
Segundo Imperio.
la Constitución de 1857.
 República Restaurada.
 Asocia las causas y consecuencias
entre la Intervención Francesa, el
Segundo Imperio y la República
Restaurada.

32 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Lee de manera individual el siguiente texto y contesta las preguntas que están
al final, mostrando una actitud de respeto a tus compañeros.
En el noticiero que tu papá ve todas las noches dijeron que decenas de países viven
en situación de guerra o conflictos internos; esto provoca muerte, incertidumbre,
violación a los Derechos Humanos, inestabilidad, injusticias, un alto costo para la sociedad civil y
poca credibilidad en el sistema político de esos países. Las causas de los conflictos pueden ser
de tipo ideológico, económico, territorial, religioso, etc. Algunos países del mundo llevan muchos
años luchando por su libertad, su independencia y para que las naciones imperialistas respeten
sus recursos naturales y sus creencias. México no ha sido la excepción en este tipo de procesos,
ya que después de su independencia enfrentó varias luchas en defensa de su territorio, soberanía
y libertad.

Contesta lo siguiente:

1. Menciona a nivel local o nacional algunos conflictos donde México ha luchado en su historia
por la defensa de su territorio.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles han sido las repercusiones de estos conflictos para México?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Qué conflictos con otras naciones prevalecen actualmente y cómo afectan éstos a nuestro
país?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

BLOQUE II 33
Formación Básica - Cuarto Semestre

A continuación, lee con detalle el siguiente texto referente a los primeros gobiernos
federalistas y centralistas que tuvo México después de su independencia.

Primera República Federal Mexicana y la Constitución de 1824

La Primera República Federal es un período de la historia de México que corresponde a la primera


ocasión en que se instauró el régimen federal como forma de gobierno del Estado mexicano.
La República fue proclamada el 1 de noviembre de 1823 por el Congreso Constituyente, meses
después de la disolución del Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La República fue establecida
formalmente el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos.

La República Federal duró casi doce años, hasta el establecimiento de la República Centralista el
23 de octubre de 1835.

El primer intento de federación en la historia de México fue una experiencia corta, caracterizada
por la inestabilidad política y social, y por la violencia. La República fue gobernada por dos
triunviratos(es decir, un gobierno de tres personas) y nueve presidentes diferentes. Guadalupe
Victoria fue el único presidente que completó su mandato constitucional durante este periodo.

El período estuvo marcado también por varios intentos de reconquista española y el intento de
México de conquistar Cuba.

El problema principal para la consolidación de la federación fue la división y constantes


enfrentamientos entre federalistas y centralistas.

Nacimiento de la República Federal

Luego de que el imperio iturbidista fuera disuelto por el Congreso, se estableció en México la forma
de gobierno republicana y federal en julio de 1823. Se creó el Supremo Poder Ejecutivo que tenía
la forma de un triunvirato. Este poder gobernó México desde abril de 1821 hasta octubre de 1824.

El triunvirato presentó (en noviembre de 1823) el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana que fue
el primer intento de establecer las líneas que debía seguir el Congreso y la Constitución General.

El Segundo Congreso se instaló el 7 de noviembre de 1823 y en sus manos estuvo la autoridad


para redactar una constitución. Dentro del congreso se hicieron evidentes las dos ideologías:
la federalista (a cuyo frente estaban Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo Zavala) y la centralista
(encabezada por Servando Teresa de Mier y Carlos María de Bustamante).

Los centralistas defendían la posición de no dividir el territorio ya que esto debilitaría el país. Por
otro lado, los federalistas sostenían que la mejor forma de gobierno era constituir a México en
estados libres, independientes y soberanos. Años más tarde esas ideologías formarían el Partido
Liberal y el Partido Conservador que sacudirían en varias ocasiones la vida política de México.

34 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

El 2 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria asumió el cargo de primer presidente en la historia de


México (y Nicolás Bravo, el de primer vicepresidente). Dos días más tarde se realizó la promulgación
de la primera constitución del joven país.

Principales artículos de la Constitución de 1824

La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de


1.
cualquiera otra potencia.
La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica,
3.
romana. La nación la protege por ley y se prohíbe cualquier otra.
La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa
4.
popular federal.
Se divide el supremo poder de la federación para su ejercicio, en legislativo, ejecutivo y
6.
judicial.
Se deposita el poder legislativo de la federación, en un Congreso general. Este se
7.
divide en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores.

50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados.

Se deposita el supremo poder ejecutivo de la federación en un solo individuo, que se


74.
denominará presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Habrá también un vicepresidente, en quien recaerán, en caso de imposibilidad física o
75.
moral del presidente, todas las facultades y prerrogativas de éste.
El presidente y vicepresidente de la federación, entrarán en sus funciones el 1º de abril,
95. y serán reemplazados precisamente en igual día cada cuatro años, por una nueva
elección constitucional.

157. El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.

Principales hechos ocurridos en México durante la Primera República Federal

1825 - 1830

La República inició su vida independiente envuelta en una profunda crisis económica, un embargo
promovido por España y sin el reconocimiento de ninguna de las grandes potencias mundiales. El
gobierno de Guadalupe Victoria logró el reconocimiento del Reino Unido y los Estados Unidos de
América; y adquirió dos préstamos del Reino Unido lo que le permitieron cumplir con su mandato.

En 1825, se creó la hacienda pública y se logró la rendición de San Juan de Ulúa, último fuerte
español en México.

En 1826, se sofocó la Rebelión de Fredonia, primer intento separatista de estadounidenses en


Coahuila y Texas.

BLOQUE II 35
Formación Básica - Cuarto Semestre

En 1827, se desenmascaró y sofocó una conspiración para restablecer el dominio español en


México y se decretó la expulsión de los españoles de la República. El vicepresidente Nicolás Bravo
se levantó en armas en contra del presidente Guadalupe Victoria para quitarle el poder, rebelión
que fue sofocada por Vicente Guerrero.

En 1828, se ratificó el contenido del Tratado de Adams-Onís, por medio del cual se fijó la frontera
con los Estados Unidos. Después de la elección presidencial, en la cual resultó ganador Manuel
Gómez Pedraza, estalló la Revolución de la Acordada. Vicente Guerrero, el candidato perdedor,
rechazó los resultados y organizó una revolución.

En 1829, como resultado de la Revolución de la Acordada, el Congreso anuló las elecciones de


1828 y eligió como presidente a Vicente Guerrero. Victoria le entregó la presidencia cuando su
mandato concluyó el 1 de abril de 1829. El 11 de septiembre del mismo año, se derrotó a los
españoles en su intento de reconquista en la batalla de Pueblo Viejo.

El 16 de julio, se logró el reconocimiento diplomático de los Países Bajos y el de Dinamarca.

Vicente Guerrero obtuvo poderes extraordinarios del Congreso para enfrentar los diversos
problemas surgidos en su gobierno. Pronto fue acusado de violar la constitución y actuar de
manera ilegal; situación que inició una rebelión en su contra. Dejó su puesto de presidente el 16
de diciembre para combatir la insurrección. El mismo día, el Congreso declaró como Presidente
Interino a José María Bocanegra.

Constitución de 1824 Vicente Guerrero Nicolás Bravo

En la noche del 22 de diciembre, el general Luis Quintanar, al mando de la guarnición de la


Ciudad de México, se pronunció en contra de Bocanegra. Al día siguiente Bocanegra renunció a la
presidencia. El congreso llamó al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Pedro Vélez, para
encabezar un triunvirato de gobierno en compañía de Luis Quintanar y Lucas Alamán.

36 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

1830 - 1835

El 1 de enero de 1830, el triunvirato encargado del Poder ejecutivo entregó el cargo de Presidente
de la República a Vicente Guerrero.

El 3 de enero, el embajador estadounidense (Joel R. Poinsett) es expulsado de México por intervenir


en los asuntos internos de la Nación.

El 4 de febrero, el congreso declara a Vicente Guerrero como presidente de México. Poco después,
gana las elecciones.

Se promulgan las Leyes del 6 de abril de 1830 que restringen severamente la inmigración de
estadounidenses a Texas.

El 14 de febrero de 1831, Vicente Guerrero es fusilado por orden de Anastasio Bustamante.

A principios de 1832, Antonio López de Santa Anna se pronunció en contra del gobierno de
Bustamante.

El 14 de agosto, Melchor Múzquiz sustituyó a Bustamante que había salido a combatir a Santa
Anna. A finales de ese mismo año, Bustamante y Santa Anna pactaron que Manuel Gómez Pedraza,
el ganador de las elecciones de 1828, ocupara el cargo de presidente. Gómez Pedraza asumió el
cargo el 24 de diciembre.

En las elecciones presidenciales de 1833 resultó ganador Antonio López de Santa Anna, pero deja
en el poder al vicepresidente Valentín Gómez Farías quien asume el cargo el 1 de abril de 1833.

El gobierno de Gómez Farías dio inicio a una serie de reformas liberales profundas, hecho que
no fue del agrado del bando conservador y la iglesia católica. Viendo esto, Santa Anna volvió a la
ciudad de México, destituyó a Gómez Farías y dio marcha atrás a las reformas liberales. Santa
Anna alternó la presidencia con Gómez Farías cuatro veces hasta el 24 de abril de 1834.

Cuando Santa Anna dejó el poder nuevamente, el Congreso designó como presidente interino a
Miguel Barragán el 28 de enero de 1835.

El 2 de octubre estalló la Revolución de Texas en contra de México.

Instauración del régimen centralista

Varias causas propiciaron la disolución de la federación. El país vivía un caos político desde 1829,
existía una fuerte polarización política entre los defensores del régimen centralista y los defensores
del federalista, agravada por las sublevaciones de varios estados. La fragilidad económica del
Estado motivaba frecuentes problemas con el Ejército y con la burocracia federal. El intento
reformista liberal de Valentín Gómez Farías de 1833, que intentó establecer la libertad de culto, la
separación entre Iglesia y Estado, la liberación del pago del diezmo eclesiástico, la secularización
de los bienes de las misiones de California, la destrucción del monopolio del clero en la educación

BLOQUE II 37
Formación Básica - Cuarto Semestre

y la disolución de los cuerpos del ejército que se hubieran sublevado contra el gobierno, dividió a
los liberales en radicales y moderados y unió a los conservadores.

Presionado por la Iglesia Católica y varias facciones radicales que pugnaban por el regreso al orden,
Santa Anna (a través del presidente interino) optó por suprimir el régimen federal y emprender la
formulación de una constitución centralista. En 1835, se estableció un Congreso Constituyente de
mayoría conservadora que finalmente expidió las Bases Constitucionales que dejaban sin efecto a
la Constitución de 1824, con lo que se dio fin al sistema federal.

Gobiernos centralistas y la Constitución de 1836

La República Centralista es el período de la historia de México en que el país estuvo organizado


bajo un régimen político central(es decir, que toda la nación se gobierna desde la Ciudad de
México, con muy poco poder político para el resto del país). El régimen centralista fue establecido
formalmente el 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales;
aunque ya en 1835 se había derogado la Constitución de 1824. La República Centralista duró casi
once años, hasta que en 1846, el presidente interino José Mariano Salas expidió el decreto que
restauró la vigencia de la Constitución de 1824 y con esto, el regreso al federalismo.

El período centralista del Estado mexicano fue un intento del sector conservador por poner
orden en la nación. Sin embargo, como ocurrió durante la Primera República Federal y el Primer
Imperio, el país siguió padeciendo de una grave inestabilidad política y levantamientos armados.
La eliminación del régimen federal ocasionó muchas rebeliones, siendo las más radicales la
proclamación de independencia de Texas y la de Yucatán.

Asimismo, México enfrentó en este período dos conflictos internacionales: la primera intervención
francesa en México y la guerra con Estados Unidos (como consecuencia de la anexión de Texas
a dicho país).

La República fue gobernada por once presidentes. Ninguno completó su mandato durante este
periodo. Santa Anna ocupó la presidencia cuatro veces y Nicolás Bravo, tres.

Instauración del régimen centralista

Debido al caos político existente en el país (después de que los conservadores asesinaran a
Vicente Guerrero), el continuo debate entre federalistas y centralistas (aun después de proclamada
la Constitución de 1824) y los diversas levantamientos provocados por las reformas liberales
expedidas por Valentín Gómez Farías, los conservadores iniciaron acciones para disolver la
federación, imponer una república centralista y cancelar la reformas realizadas por Gómez Farías.

A mediados de 1835, el partido conservador estableció un congreso constituyente que promulgó


en diciembre de 1836 las Siete Leyes, que establecían el régimen de centralización gubernamental
en el país.

38 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Las Siete Leyes

Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana, mejor conocidas como las Siete Leyes,
fueron una serie de leyes de carácter constitucional que sustituyeron a la Constitución de 1824. A
pesar de ser denominadas en algunas ocasiones como Constitución de 1836, las Siete Leyes no
fueron una constitución en forma. Consistieron en lo siguiente:

1. La primera ley se refería a los derechos y deberes de los ciudadanos y establecía la obligatoriedad
de la religión católica.
2. La segunda, creó el Supremo Poder Conservador el cual podía declarar la incapacidad física o
moral de cualquiera de los tres poderes de la República (ejecutivo, legislativo y judicial).
3. La tercera, cuarta y quinta ley organizaban los poderes de la Unión, fijando los procedimientos
de su elección y sus atribuciones.
4. La sexta ley establecía la división del territorio en Departamentos, y la supresión de legislaturas
locales, las cuales serían sustituidas por juntas departamentales.
5. La séptima ley señalaba que por ningún motivo las leyes constitucionales podían ser modificadas
durante un espacio de tres años.
El centralismo era liberal: mantenía la división de poderes pero creaba uno nuevo, el Supremo
Poder Conservador; el Ejecutivo mantenía su debilidad, ahora sin vicepresidencia, pero su cargo
se extendía a ocho años; los estados se convertirían en departamentos y los gobernadores eran
nombrados por el presidente de una terna enviada por las juntas departamentales de solo 7
miembros. Para fortalecer al gobierno nacional se le daba el control de todo el presupuesto de
la República. Se estableció el voto censitario; es decir, solo votarían y serían votados quienes
tuvieran propiedades o capital.

Oposición política y armada a la República Central

Como oposición a la conformación de la república central, hubo rebeliones e intentos de separarse


de México en Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Texas. Esta última logró
su independencia de México en 1836.

Principales hechos ocurridos en México durante la Primera República Central

1840 - 1846

Debido a los numerosos conflictos desarrollados en el país, el descontento con la administración


se agudizó y se extendió la certeza de que el centralismo tampoco funcionaba. Prácticamente la
única buena noticia del nuevo régimen fue el reconocimiento de la independencia de México por
parte de España el 28 de diciembre de 1836.

El 19 de julio de 1840, Valentín Gómez Farías proclamó un plan federalista, el cual fue sofocado.
Como consecuencia de lo anterior, surgieron dos propuestas políticas para solucionar la inestabilidad

BLOQUE II 39
Formación Básica - Cuarto Semestre

de México: establecer una monarquía con un rey europeo, o imponer una dictadura militar. Los
militares desecharon la propuesta de la monarquía y promovieron tres pronunciamientos para
establecer la dictadura.

El 10 de octubre de 1841, Antonio López de Santa Anna asumió el poder ejecutivo, con facultades
extraordinarias para gobernar y legislar, mientras se reunía un Congreso que redactaría una nueva
constitución.

Las Siete Leyes Antonio López de Santa Anna Las Bases Orgánicas

Bases Orgánicas

Tras ser elegido, el Congreso Constituyente debatió durante 1842 un proyecto constitucional que
resultó federalista; debido a esto fue disuelto en diciembre del mismo año y sustituido por una
Junta de Notables, que redactó las Bases Orgánicas, las cuales fueron juradas en 1843.

Aunque las Bases Orgánicas mantuvieron el centralismo, otorgaron mayor representación e


influencia a las asambleas departamentales. Se eliminó el Supremo Poder Conservador y se
aumentaron las facultades del ejecutivo. Se eligió como presidente a Santa Anna, pero con un
Congreso decidido a hacerle cumplir la ley. Cuando Santa Anna trató de disolverlo, la legislatura
lo desaforó y este salió al exilio. Fue sustituido conforme a la constitución el 12 de septiembre de
1844 por José Joaquín de Herrera.

Herrera, consciente de que Texas se había perdido, intentó negociar el reconocimiento de la


República de Texas como medio para evitar su anexión a Estados Unidos.

El 29 de diciembre de 1845, Estados Unidos anexó Texas a su territorio, mientras Mariano Paredes,
enviado a asegurar la frontera norte amenazada, se dirigió a la Ciudad de México y mediante un
golpe de estado destituyó a Herrera y ocupó el cargo.

40 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Conflictos internacionales durante la República Central

Los conflictos internacionales que enfrentó México durante la República Central fueron la primera
intervención francesa y la guerra estadounidense, las cuales abordaremos más adelante.

Restablecimiento de la Constitución de 1824

Finalmente, el 22 de agosto se expidió el decreto que restablecía la Constitución de 1824 a causa


del desastre político generado por la aplicación de las Siete Leyes centrales y las posteriores Bases
Orgánicas. Lo anterior dio fin al sistema centralista y estableció la Segunda República Federal.

Gobiernos federalistas de 1824 a 1835 Gobiernos centralistas de 1835 a 1846

1828-1828 Guadalupe Victoria 1835-1836 Antonio López de Santa Anna

1829-1830 Vicente Guerrero 1836-1841 Anastasio Bustamante

1830-1832 Anastasio Bustamante 1841-1843 Antonio López de Santa Anna

1833 Manuel Gómez Pedraza 1844-1845 José Joaquín Herrera

Antonio López de Santa Anna y


1833-1835 1845-1846 José Mariano Paredes
Valentín Gómez Farías

BLOQUE II 41
Formación Básica - Cuarto Semestre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acordes con las Habilidades y los Aprendizajes esperados


contemplados en el Programa Oficial de la asignatura: "(El estudiante…) Identifica las características
de los gobiernos federalistas y centralistas y sus respectivos marcos legales y… Compara las
distintas formas de organización política, social y militar para reflexionar sobre la realidad que
se vive en el país, reconociendo la importancia de la tolerancia y el diálogo para la resolución de
conflictos.")
Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu cuaderno.

1. Anota, con tus palabras, las principales características de los gobiernos federalistas y
centralistas, y sus respectivos marcos legales (es decir, las leyes que crearon).
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS GOBIERNOS FEDERALISTAS Y
CENTRALISTAS
Gobiernos Federalistas Gobiernos Centralistas
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Marco legal
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

42 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

2. Anota en el siguiente cuadro si consideras que actualmente nuestro país es más centralista o
federalista, así como qué beneficios o desventajas tiene ese tipo de organización política para
nosotros. Explica los motivos de tu respuesta.

¿Actualmente, nuestro país es más federalista o centralista? _______________________


Escribe los motivos de tu respuesta: __________________________________________
_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Ventajas Desventajas
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

3. Finalmente, escribe en el cuadro siguiente si crees que los conflictos de la época estudiada
entre federalistas y centralistas hubieran podido resolverse mediante la tolerancia y el diálogo.
Justifica tu respuesta mediante argumentos.

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

BLOQUE II 43
Formación Básica - Cuarto Semestre

Intervenciones extranjeras

Con base en los siguientes cuadros resumen y los textos que le siguen, analiza con detalle
las diferentes intervenciones extranjeras que sufrió México durante el siglo XIX.

La Guerra de Texas (1835 a 1836)

• Ocurrió durante la Primera República Central (1835).

• CAUSAS:
- Durante el periodo colonial, los españoles permitieron que Texas fuera habitado por
estadounidenses.
- Al independizarse México, continúa ese permiso, hasta que por cada mexicano había 10
norteamericanos.

• DESARROLLO DE LA GUERRA:
- En diciembre de 1835 inició la guerra.
- En marzo de 1836, los texanos proclamaron su independencia de México.
- Santa Anna toma militarmente los principales sitios de residencia de los colonos
estadounidenses (San Antonio Bejar, El Refugio, Cóporo; y los fuertes de Goliad y el
Álamo).
- Dos meses después (abril de 1836) el ejército mexicano es derrotado y Santa Anna es
tomado prisionero.

• CONSECUENCIAS:
- Para salvar su vida, Santa Anna firma el Tratado de Velasco (mayo de 1836) con el que
obliga a que México reconozca la independencia de Texas.

La Revolución de Texas o Guerra de la Independencia de Texas fue una rebelión ocurrida en la


provincia mexicana de Texas (entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836) que buscaba
la separación de la cada vez más centralista República Mexicana. El conflicto estalló después
de una década de problemas entre el gobierno mexicano y una creciente población de colonos
estadounidenses. Los texanos ganaron la guerra y obligaron a México a firmar el Tratado de
Velazco, por medio del cual reconoció la separación de Texas y la formación de la independiente
República de Texas (que existió hasta 1845, cuando fue anexada a los Estados Unidos).

Antecedentes

Antes de la guerra, la provincia de Texas pertenecía jurídicamente al estado mexicano de Coahuila


y Texas, el cual estaba escasamente poblado. Debido a lo anterior, desde 1819 se inició un
proceso de asentamiento de colonos estadounidenses en Texas, gracias a un proyecto diseñado
por el banquero Moses Austin. Esto contó con la aprobación del Virreinato de Nueva España (que

44 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

buscaba el incremento poblacional), y luego de la independencia mexicana, con la aprobación


de la nueva república. Los estadounidenses pronto se convirtieron en una mayoría: para 1834 ya
había un estimado de 30.000 estadounidenses habitando en Texas, en contraste con alrededor de
7.800 mexicanos.

Por otra parte, desde que México alcanzó su independencia en 1821, existieron constantes
conflictos por el poder. En 1833 tomó el poder por primera vez el presidente Antonio López de
Santa Anna (quien llegaría a ocupar el cargo intermitentemente entre 1833 y 1844). El gobierno de
Santa Anna se caracterizó por un creciente centralismo y la debilitada autonomía de las regiones.
En 1835 estalló la Revolución de Texas, o Guerra de independencia de Texas, debido al creciente
centralismo en México y al desconocimiento de la Constitución de 1824.

Independencia de Texas

La guerra comenzó en territorio texano el 2 de octubre de 1835, con la Batalla de González.


Rápidamente, las fuerzas texanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar (actual San Antonio,
también conocida como Ciudad del Álamo). Sin embargo, las fuerzas mexicanas superiores en
número asestaron varias derrotas a los texanos. Entre febrero y marzo de 1836 se llevó a cabo
la Batalla de El Álamo, donde unos 1,500 soldados mexicanos arrasaron por completo unos 250
soldados texanos atrincherados en la Misión de El Álamo, en San Antonio.

Fin de la guerra

Las fuerzas mexicanas estaban comandadas por Antonio López de Santa Anna, quien para la
fecha era también el presidente de la República Centralista de México. La crueldad de la Batalla
de El Álamo llevó a numerosos colonos texanos y estadounidenses a unirse al ejército de Texas,
inspirados por el deseo de venganza.

Después de algunas victorias mexicanas, la guerra terminó inesperadamente con la batalla de


San Jacinto el 21 de abril de 1836, a más de 300 kilómetros de la actual ciudad de San Antonio.
En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes texanos y a los voluntarios
estadounidenses a una aplastante victoria contra las tropas mexicanas, las cuales dormían, y a la
captura de Santa Anna.

Los texanos obligaron al presidente Santa Anna a firmar el cese de hostilidades y a reconocer
la independencia de la República de Texas mediante el Tratado de Velasco, el 21 de mayo de
1836. El Congreso mexicano destituyó a Santa Anna y se negó a ratificar el Tratado de Velasco
alegando que carecía de validez legal por haber sido firmado por el presidente de México siendo
un prisionero de guerra.

La independencia de Texas nunca fue legitimada por México; prueba de ello es que entre 1842 y
1844 se llevó a cabo una segunda campaña en Texas al mando del general Mariano Arista. Esta
segunda expedición fue una reacción del ejército a las críticas contra la inactividad del presidente
Anastasio Bustamante para recuperar Texas, un hecho que más tarde provocó su derrocamiento y
el retorno de Santa Anna a la presidencia.

BLOQUE II 45
Formación Básica - Cuarto Semestre

Texas se unió en 1845 a los Estados Unidos, lo que provocó que México le declarara la guerra a
ese país.

Después de que México perdió la guerra contra Estados Unidos, en 1848, fue obligado a firmar el
Tratado de Guadalupe Hidalgo, y a reconocer la independencia texana y su anexión estadounidense.

Puede apreciarse en el mapa lo siguiente:

1. Al sur, el inmenso territorio de México (que incluía lo que ahora es el suroeste de Estados
Unidos: California, Arizona, etc.)
2. Al noreste, lo que era el territorio de Estados Unidos.
3. Texas, que le pertenecía a México y que en el mapa está dividido en dos partes:

a) De color más claro, lo que fue la República de Texas; y


b) De una tonalidad más oscura, lo que Estados Unidos pretendía que también fuera parte de
Texas para anexárselo.
4. Por último, se puede apreciar los lugares en los que ocurrieron las batallas del Álamo y de San
Jacinto.

46 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

La Guerra de los Pasteles (1838 a 1839)

• ANTECEDENTES:
- Después de la derrota ante Texas, México elige como Presidente a Anastasio Bustamante
(1837).
- En el país habían:
¾ Graves problemas económicos.
¾ Enfrentamientos en contra de los federalistas.
¾ Amenazas del exterior.
¾ Control del grupo conservador.
- La Guerra de los Pasteles enfrentó a México en contra de Francia.
- Ocurrió entre abril de 1838 y marzo de 1839.

• CAUSAS:
- Algunos comerciantes franceses reclamaron que fueron agredidos por militares
mexicanos.
- Por ejemplo, un panadero reclamó que algunos oficiales del presidente Santa Anna
comieron pasteles sin pagarlos (de ahí el nombre de: “Guerra de los Pasteles”).

• DESARROLLO:
- En marzo de 1838 el ejército francés tomó el puerto de Veracruz para exigirle al gobierno
mexicano el pago de 800 mil pesos por daños a sus ciudadanos.

• CONSECUENCIAS:
- Santa Anna tuvo que pagarle a los franceses 600 mil pesos.

La Guerra de los Pasteles fue un conflicto bélico que enfrentó por primera vez a la República de
México y el Reino de Francia durante menos de un año, culminando con la victoria francesa y el
compromiso de pago de indemnizaciones por parte de México.

La Guerra de los Pasteles, conocida también como Primera Intervención Francesa en México, o
Primera Guerra Franco-Mexicana, fue un conflicto bélico de poco menos de un año que se inició
el 16 de abril de 1838 con el bloqueo naval del puerto de Veracruz por fuerzas francesas enviadas
por el rey Luis Felipe I de Francia, y que culminó el 9 de marzo de 1839 con la firma del tratado de
paz. Se produjo a causa de reclamos de ciudadanos franceses por pérdidas causadas en medio
de la inestabilidad política, así como por la falla de México en el pago de la deuda externa.

Una vez culminada la guerra de independencia mexicana, se produjeron constantes pugnas


internas entre facciones que competían por el control político. Eran frecuentes los conflictos y
disturbios que solían estar acompañados de daños materiales a mexicanos o extranjeros que
quedaban sin compensación. La monarquía francesa había recibido numerosos reclamos de sus
ciudadanos residentes en México.

BLOQUE II 47
Formación Básica - Cuarto Semestre

En abril de 1838 se inició un bloqueo naval de las costas mexicanas por fuerzas francesas que
reclamaban indemnizaciones y el pago de la deuda externa. El conflicto alcanzó su punto álgido
en noviembre de 1838 con el ataque a San Juan de Ulúa y la toma de Veracruz. La guerra culminó
el 9 de marzo de 1839 con un tratado de paz en el que México se comprometió al pago de las
indemnizaciones.

Escena del ataque naval francés contra el fuerte de San Juan Anastasio Bustamante
de Ulúa en Veracruz, en 1838, durante la Primera intervención
francesa en México.

El conflicto se conoce como Guerra de los Pasteles debido a que entre las reclamaciones de los
ciudadanos franceses se encontraba el reclamo de un pastelero francés de nombre Remontel
cuyo negocio en Tacubaya, Ciudad de México, había sido saqueado y arruinado en 1828 (10 años
antes) por oficiales mexicanos durante el gobierno de Santa Anna. Remontel apeló al rey Luis
Felipe quien reclamó al gobierno mexicano una indemnización de 600.000 pesos (una enorme
suma para la época) como motivo de los diversos reclamos por perjuicios a nacionales franceses.

Durante la excursión francesa en Veracruz, el caso de Remontel fue mencionado y por esto
en México se conoce como guerra de los pasteles. Pero a pesar de la notoriedad del caso, los
franceses también reclamaban el pago (que había sido suspendido) de una deuda de millones de
dólares en préstamos otorgados a México.

Intervención francesa en México

El 16 de abril de 1828 una escuadra francesa, conformada por unos 26 pequeños barcos de vela y
2 barcos a vapor, bloqueó el puerto de Veracruz, el más importante en la costa del golfo de México.

Cuando el presidente mexicano Anastasio Bustamante rechazó el pago de la indemnización, el rey


de Francia ordenó el bloqueo naval de todos los puertos mexicanos desde Yucatán hasta el Río
Grande, el bombardeo de la fortaleza mexicana de San Juan de Ulúa y la toma de la ciudad de
Veracruz. Las fuerzas francesas capturaron prácticamente toda la armada mexicana en Veracruz.

48 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Mientras tanto, Antonio López de Santa Anna salió del retiro con destino a Veracruz y ofreció sus
servicios al gobierno mexicano. Le fue ordenado repeler a los franceses y dirigir a las fuerzas
mexicanas. Durante uno de los enfrentamientos, Santa Anna resultó herido y su pierna fue
amputada, lo que catapultó su popularidad y su regreso al poder.

Fin de la guerra

Con la intervención diplomática del Reino Unido, se logró un tratado de paz entre Francia y
México el 9 de marzo de 1839. El presidente mexicano Anastasio Bustamante acordó el pago de
las indemnizaciones reclamadas por Francia y las fuerzas francesas comenzaron su retiro ese
mismo día.

Intervención Norteamericana (1846 a 1848)


• ANTECEDENTES:
- El primer antecedente fue la Independencia de Texas (1836) en la cual Estados Unidos
intervino a favor de los texanos para después apropiarse de ese territorio.
- James Knox Polk, Presidente de Estados Unidos, intentó comprarle a México los
territorios de Nuevo México y de California.

• DESARROLLO:
- Estados Unidos ataca a México por varios frentes: bloquean el puerto de Veracruz,
atacan Matamoros (Tamaulipas) y Saltillo (Coahuila).
- México le declara la guerra a Estados Unidos el 7 de julio de 1846.
- (Según Estados Unidos, México empezó la guerra por dispararle a su ejército).
- Santa Anna, que estaba exiliado (en Cuba), regresa a México.
- Santa Anna enfrenta en persona al ejército estadounidense.
- Le deja la presidencia a Valentín Gómez Farías.
- Santa Anna es derrotado en Saltillo.
- Un año después (en agosto de 1847) la guerra había llegado a la Ciudad de México.
- (Ahí se libraron grandes batallas como las de Churubusco, Molino del Rey y el Castillo
de Chapultepec).
- Un mes después, el 16 de septiembre de 1847, en la celebración del 37vo. Aniversario
de la Independencia de México, la bandera de Estados Unidos ondeaba en el Zócalo,
frente a Palacio Nacional.
- Ese mismo día, Santa Anna renuncia a la presidencia.

• CONSECUENCIAS:
- Por su derrota, México fue obligado a firmar los Tratados de Guadalupe Hidalgo
(febrero de 1848).
- Por medio de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, México perdió más de la mitad de su
territorio (la Alta California, Nuevo México, Arizona y otros territorios).
- (Estados Unidos le compró a México más de 2 millones de km² por sólo 15 millones de
pesos).

BLOQUE II 49
Formación Básica - Cuarto Semestre

Guerra de Estados Unidos-México (1846-1848)

La guerra de Estados Unidos-México (en inglés: Mexican-American War) o también conocida como
intervención estadounidense en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a Estados Unidos y a
México entre 1846 y 1848 como consecuencia de la anexión de Texas a Estados Unidos en 1845.
La guerra concluyó con la victoria estadounidense, la renuncia del reclamo mexicano sobre Texas,
la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo y la cesión mexicana de más de la mitad de su territorio.

Con el final de la Revolución de Texas en abril de 1836, que concluyó con la separación texana
de México y la formación de la República de Texas, se inició una década de disputas y conflictos
políticos entre ambas naciones.

Inicialmente, los Estados Unidos ofrecieron comprar los territorios de Alta California y Nuevo
México, al mismo tiempo que ofrecieron pagar la deuda mexicana a los colonos estadounidenses,
pero esto fue rechazado por México.

El Congreso estadounidense aprobó la Anexión de Texas en febrero de 1845. Poco después, la


resolución fue aprobada en Texas y sancionada por el presidente estadounidense James K. Polk.
Esto rápidamente desencadenó una guerra con México, donde no era reconocida la independencia
de Texas y era reclamado el territorio como propio.

La guerra de Estados Unidos-México, intervención estadounidense en México, o Mexican-American War en inglés, fue
un conflicto que enfrentó a ambos países entre 1846 y 1848 como consecuencia de la anexión de Texas.

50 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Declaración de guerra

A principios de 1846, el presidente James Polk ordenó el avance de tropas estadounidenses hacia
el sur de río Grande, entrando al territorio disputado en la frontera mexicana. Un destacamento
de caballería mexicano con unas 2.000 unidades emboscó una patrulla estadounidense de 63
hombres al norte del río Bravo, en una zona que ambos países reclamaban como propia.

El presidente James Polk solicitó al Congreso la declaración de guerra. El congreso estadounidense


declaró la guerra el 13 de mayo de 1846, mientras que México la declaró diez días después, el 23
de mayo de 1846. En las memorias personales del general estadounidense Ulysses S. Grant, se
indica que el objetivo del avance militar hacia el río Grande fue el de provocar la guerra sin ser los
primeros en atacar, para debilitar cualquier oposición política estadounidense a la guerra.

Intervención estadounidense en México: batallas de la guerra entre Estados Unidos


y México.

Después de la declaración de guerra del 13 de mayo de 1846, las fuerzas estadounidenses


invadieron el territorio mexicano en dos frentes: en primer lugar, Estados Unidos envió una fuerza
de caballería al mando del general Stephen W. Kearny para invadir el occidente de México,
reforzado por una flota en el océano Pacífico. Esto se hizo por preocupaciones que Gran Bretaña
podría también ocupar el área. En segundo lugar, dos fuerzas bajo el mando de los generales John
E. Weel y Zachary Taylor recibieron órdenes de ocupar México tan lejos al sur hasta la ciudad de
Monterrey.

Paralelamente, un grupo de colonos estadounidenses en California se rebelaron en 1846 contra


las autoridades mexicanas y proclamaron la República de California, que solo existió unos meses
ya que fue rápidamente anexada por Estados Unidos.

Las campañas militares de los Estados Unidos en contra de México fueron las siguientes: campaña
de Nuevo México, conquista de California, campaña de la Costa del Pacífico, campaña del Noreste
de México, campaña del Noroeste de México, campaña del Sureste de México, campaña de Scott
en Ciudad de México y campañas del fin de la guerra.

Las fuerzas mexicanas se vieron pronto abrumadas ante la superioridad militar e industrial de los
Estados Unidos y perdieron la guerra.

Tratado de Guadalupe Hidalgo

La guerra de Estados Unidos-México concluyó el 2 de febrero de 1848 con la firma del Tratado
de Guadalupe Hidalgo. A través del tratado se declaraba la paz entre ambas naciones, se levantó
el bloqueo de los puertos mexicanos, se acordó la repatriación de los prisioneros de guerra y se
delimitó la frontera entre ambas naciones entre el Golfo de México hasta el Océano Pacífico,
pasando a través del río Gila, el río Bravo, el río Colorado, y los linderos de Nuevo México y la Alta
California.

BLOQUE II 51
Formación Básica - Cuarto Semestre

El Tratado de Guadalupe Hidalgo significó la pérdida de más de la mitad (un 55%) del territorio
mexicano. A través del tratado los mexicanos renunciaron a sus reclamos sobre Texas y cedieron
a Estados Unidos territorios de los actuales estados de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo
México y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

Puede apreciarse en el mapa lo siguiente:

1. Al sur, el territorio que le quedó a México después de su derrota frente a Estados Unidos.
2. Al norte, en una tonalidad más oscura, todo el territorio que México perdió con la guerra.
3. Por último, las flechas corresponden a los movimientos invasores de las tropas norteamericanas.

52 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Causas de la derrota mexicana

Cuando estalló la guerra en 1846, Estados Unidos tenía una población estimada de 17 millones y
tenía las puertas abiertas a la inmigración europea, mientras que México tenía unos 7 millones y la
mayor parte de los territorios del norte eran desérticos y poco poblados. Al mismo tiempo, mientras
que Estados Unidos gozó de un prolongado período de paz y estabilidad después de su guerra
de independencia en 1783, México se encontraba golpeado por constantes conflictos políticos
internos por la lucha por el poder.

Estados Unidos también contaba con una indiscutible superioridad militar. Mucho del armamento
mexicano ya era obsoleto, y la fabricación artesanal de las balas de plomo en México por civiles
(muchas veces inservible) no podían competir con las maquinas estadounidenses que fabricaban
unas 40.000 balas por día, por trabajador. La artillería estadounidense era superior (disparaban
hasta cinco veces más rápido que los pesados cañones mexicanos) y contaban con una mayor
variedad de municiones (bolas de plomo, proyectiles explosivos y botes de metralla).

Estados Unidos se encontraba en medio de una Revolución industrial, mientras que México todavía
era un país básicamente agrícola. Mientras que Estados Unidos fabricaba su propio armamento,
México dependía de sus reservas de armamento usado comprado a los europeos. México contaba
con solo doce embarcaciones de guerra, mientras que Estados Unidos poseía una flota con
alrededor de 100 navíos.

La famosa batalla del Castillo de Chapultepec. Ocupación estadounidense de la Ciudad de México. La


bandera de los Estados Unidos está encima del Palacio
Nacional.

Periódico de la época que reportó la noticia de la firma


del Tratado de Guadalupe Hidalgo. El águila real mexicana antes y después de la guerra
contra Estados Unidos.

BLOQUE II 53
Formación Básica - Cuarto Semestre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos


colaborativos, realiza las siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu
cuaderno.

1. Llena el siguiente cuadro con información resumida, exacta y completa.

Intervenciones LA GUERRA DE LA GUERRA DE LOS LA INTERVENCIÓN


extranjeras: TEXAS PASTELES NORTEAMERICANA

Años:

Causas de la
guerra:

Actores
(colectivos o
individuales):

Hechos
históricos
principales:

País que ganó:

Consecuencias
para México:

2. A manera de conclusión, contesta lo siguiente: ¿qué podemos aprender como país del estudio
de este tema? _______________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

A continuación, lee el siguiente texto y realiza las actividades que se encuentran al final.

54 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

La Revolución de Ayutla y la Constitución de 1857

La Dictadura de Santa Anna y la Revolución de Ayutla

Después de la derrota contra Estados Unidos, el poder en México quedó en manos de los militares
y de los conservadores (dirigidos por Lucas Alamán). Ambos invitaron a Antonio López de Santa
Anna para que gobernara nuevamente al país -por 11va. vez- (el 20 de abril de 1853). Santa Anna:

- Se convirtió en un dictador, apoyado por los militares.


- Eliminó al Congreso (para gobernar él sólo).
- Persiguió y desterró a los principales liberales (a Benito Juárez, Mariano Arista y otros).
- Suprimió la libertad de imprenta (de publicar periódicos independientes).
- Acusó de traición a todos los que hablaran en contra de su dictadura o de la Iglesia.
- Gastó fortunas en organizar fiestas y bailes (mientras que el pueblo se moría de hambre).
- Para recaudar dinero, decretó nuevos impuestos absurdos: por tener mascotas, puertas o
ventanas en las casas.
- Hizo que lo llamaran “Su Alteza Serenísima”.
- Después de haber perdido Texas, California, Arizona, Nuevo México y otros territorios, le
vendió a Estados Unidos el territorio de La Mesilla a cambio de 10 millones de pesos.

Ante todo lo anterior, los Liberales (dirigidos por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort) se rebelaron
en contra de Santa Anna a través del Plan de Ayutla (marzo de 1854), el cual estableció:

• El desconocimiento de Santa Anna como Presidente de México.


• Exigió que se reformara la constitución, que se restableciera el federalismo y que se
convocaran nuevas elecciones presidenciales.

Con dicho plan comenzó la Revolución de Ayutla y la derrota definitiva de Santa Anna.

La revolución de Ayutla. (De izquierda a derecha: Santa Anna,


Ignacio Comonfort y Juan Álvarez)

BLOQUE II 55
Formación Básica - Cuarto Semestre

Las Leyes de Reforma

Consistió en la Segunda Reforma Liberal (después de la de 1833, de Valentín Gómez Farías).

Después de la derrota final de Santa Anna, los principales liberales hicieron una serie de propuestas
radicales para quitarles definitivamente el poder a la Iglesia y al ejército (conocidas como las
“Leyes de Reforma”):

1. Juan Álvarez e Ignacio Comonfort propusieron quitarle el derecho al voto a los miembros
de la Iglesia.
2. Ignacio Comonfort (Ley Orgánica del Registro Civil, 1857) propuso quitarle a la iglesia el
control de los cementerios, del matrimonio y del registro de los recién nacidos (y dárselos
al Estado mexicano).
3. Benito Juárez (Ley Juárez) propuso quitarle el fuero a los militares y eclesiásticos –o
sea, los miembros de la Iglesia. (El fuero era un “escudo” legal que tenían ambos grupos:
si cometían un delito, no los podían juzgar –sólo podían ser castigados por sus propios
tribunales).
4. Miguel Lerdo de Tejada (Ley Lerdo o de “Desamortización de Corporaciones Civiles o
Eclesiásticas”, junio de 1856) propuso vender los bienes de la iglesia para sacar al país
de la bancarrota en que se encontraba permanentemente (y prohibir en lo futuro, que las
iglesias pudieran tener propiedades).
5. José María Iglesias (Ley Iglesias, abril de 1857) propuso prohibir que la iglesia le cobrara
sus servicios –bautizos, matrimonios, etc.- a los pobres.
6. La Ley de libertad de cultos (libertad de creencia religiosa).
7. La Ley Fragua (1855) propuso la libertad de prensa.

La Iglesia y los conservadores respondieron a todos estas reformas con una guerra: la Guerra de
Reforma.

Leyes de Reforma. Al centro, Benito Juárez, junto con otros destacados liberales,
simbolizando la separación entre la Iglesia y el Estado.

56 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

La Constitución de 1857

Con base en las Leyes de Reforma, los Liberales crearon la Constitución de 1857.

Esta constitución -una constitución es la máxima ley de un país- estableció la libertad de enseñanza
(sin la intervención de la iglesia), la libertad de trabajo y la libertad de cultos (que la gente escogiera
libremente su religión).

Los Conservadores, encabezados por Félix Zuloaga, lanzaron el Plan de Tacubaya en contra de
la Constitución de 1857 (en diciembre de 1857). El Arzobispo de México declaró que no serían
perdonados los pecados de los que no renunciaran a ella; y así empezó la Guerra de Reforma
entre Liberales y Conservadores.

BLOQUE II 57
Formación Básica - Cuarto Semestre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acordes con las Habilidades contempladas en el Programa


Oficial de la asignatura: "(El estudiante…) Analiza las características de la Revolución de Ayutla
como antecedente a la promulgación de la Constitución de 1857.")
Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu cuaderno.

1. Llena el siguiente cuadro con información resumida, exacta y completa.


LEYES DE REFORMA
PROPUESTA IMPORTANCIA DE CADA LEY
AÑO AUTOR(ES) PROPUESTAS
DE LEY PARA EL MÉXICO ACTUAL

Juan Álvarez e
Ignacio
Comonfort

Ley
Orgánica
del Registro
Civil

Ley Juárez

Ley Lerdo

Ley Iglesias

Ley de
libertad de
cultos

La Ley
Fragua

58 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

2. Explica con precisión, la relación histórica de causa-efecto que existió entre la Revolución de
Ayutla, las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857.

Relación histórica de causa-efecto que existió entre la Revolución de Ayutla, las Leyes
de Reforma y la Constitución de 1857:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
A continuación, lee con atención el siguiente texto y realiza las actividades del final.

La Intervención francesa y el Segundo Imperio

La Guerra de Reforma o de los Tres Años

Ocurrió de enero de 1858 a diciembre de 1860, al lanzar el Plan de Tacubaya, los Conservadores
encarcelaron a los principales Liberales (incluyendo a Benito Juárez); pero estos fueron liberados
por el Presidente Comonfort (quien después huyó a Estados Unidos).

Al quedar el país sin presidente electo, por ley, asumió el cargo Benito Juárez (porque era el
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación); pero los Conservadores eligieron como
presidente a Félix Zuloaga, por lo que el país quedó dividido bajo dos presidentes e inició la Guerra
de Reforma.

Después de tres años, los Liberales ganaron la Guerra de Reforma.

Al finalizar la guerra, Benito Juárez convocó a elecciones presidenciales (1861) y salió victorioso.

Al término de los tres años de conflicto, el país quedó en una situación económica muy grave, por
lo que Juárez suspendió el pago de la deuda del gobierno por dos años.

Por otro lado, aplicó las Leyes de Reforma –como presidente liberal-, quitándole poder a la Iglesia
y al ejército.

BLOQUE II 59
Formación Básica - Cuarto Semestre

Como consecuencia de lo anterior, los conservadores se unieron con los franceses -en contra del
gobierno de Juárez -para planear una nueva invasión de México.

Segunda invasión francesa (con el apoyo de los conservadores)

Segunda invasión francesa, después de la Guerra de los Pasteles.

Al enterarse que el gobierno de Juárez no pagaría sus deudas por dos años, Francia, España e
Inglaterra se unieron en la Triple Alianza y planearon invadir a México para exigir su dinero, en la
convención de Londres de 1861.

Cuando las tropas invasoras llegaron a Veracruz, Juárez buscó evitar el conflicto: aceptó continuar
con el pago de la deuda, arreglo que aceptaron España e Inglaterra (por medio de los “Preliminares
de la Soledad”).

Sin embargo, los franceses (y los conservadores) tenían otros planes: restablecer en México una
monarquía.

El conde de Lorencez y el ejército francés –con el apoyo del ejército conservador, dirigido por
Leonardo Márquez y Tomás Mejía- atacaron Puebla y fueron derrotados por el ejército mexicano y
el general Ignacio Zaragoza en la famosa batalla del 5 de mayo (1862).

Después de esta derrota, Lorencez fue sustituido por el mariscal Federico Forey, quien le ganó a
los liberales todas las batallas siguientes hasta tomar la Ciudad de México.

El gobierno de Juárez tuvo que huir hasta el Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez), Chihuahua, en
la frontera con Estados Unidos.

Los invasores franceses y los conservadores decidieron entonces ofrecer el trono de México al
archiduque austriaco Fernando Maximiliano de Habsburgo (abril de 1864).

Segundo Imperio: Gobierno de Maximiliano de Habsburgo.

Segunda imperio, después del de Agustín de Iturbide.

Maximiliano de Habsburgo y su esposa, la princesa belga Carlota Amalia, comenzaron a dirigir el


Segundo Imperio Mexicano en junio de 1864.

Para desgracia de los Conservadores, la política de Maximiliano fue liberal; ordenó:


- La libertad de cultos (de creencia religiosa).
- La desamortización de los bienes eclesiásticos (que la Iglesia vendiera sus bienes).
- La secularización de los cementerios (que no le pertenecieran a la iglesia, sino al gobierno).

60 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

- Que todos fueran iguales ante la ley (sin castas, y sin distinción entre extranjeros y
mexicanos).
- La libertad de expresión.
- Que los extranjeros que tenían propiedades en el país no pidieran apoyo de sus gobiernos.
- E incluyó a reconocidos Liberales en su gobierno.

A pesar de lo anterior, la única razón por la que se sostuvo el gobierno de Maximiliano fue por el
apoyo del ejército francés.

Tanto los Liberales como los Conservadores querían derrocar a Maximiliano (quitarlo del trono):
los primeros, porque reconocían como único gobernante a Juárez y no toleraban una invasión
extranjera; y los segundos, porque no les convenían las medidas liberales tomadas por el gobierno
imperial.

Una nueva guerra en Europa, que puso en peligro a Francia, hizo que Maximiliano se quedara sin
tropas.

Los Conservadores, ante la posibilidad de que los Liberales regresaran al poder, se unieron a
Maximiliano.

Ambos fueron derrotados por los Liberales.

Maximiliano, Miramón y Mejía son fusilados (en el Cerro de las Campanas, en Querétaro), y la
princesa Carlota se vuelve loca, ante la falta de apoyo a su esposo en Europa.

Benito Juárez (con el apoyo de militares como Mariano Escobedo y Porfirio Díaz) derrota al
Segundo Imperio y restablece la República Mexicana (julio de 1867).

La Segunda Intervención Francesa El emperador Maximiliano y la emperatriz Carlota

BLOQUE II 61
Formación Básica - Cuarto Semestre

Juárez llevó la Presidencia por todo México en su Fusilamiento de Maximiliano, Miramón y Mejía
carruaje.

La República Restaurada (1867-1876): Gobiernos de Benito Juárez y de Sebastián


Lerdo de Tejada

La República Restaurada

Se llama República Restaurada al periodo de 9 años que comprendió desde la caída del imperio
de Maximiliano (1867) hasta el inicio del Porfiriato (1876).

Una vez terminado el Segundo Imperio, Juárez gobernó durante dos periodos presidenciales
consecutivos (antes había reelección), desde 1867 hasta que murió durante su segundo periodo
en 1872.

Después gobernó Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876), pero al intentar reelegirse fue derrotado
militarmente por Porfirio Díaz (y así comenzó el Porfiriato y los 30 años de su dictadura).

Gobierno de Benito Juárez, su reelección y su muerte.

Una vez derrotado el Segundo Imperio y restablecida la República Federal, Benito Juárez convocó
a elecciones presidenciales (1867), en las que salió victorioso (derrotó en las votaciones al
candidato Porfirio Díaz, héroe de batallas contra los franceses y los conservadores).

El presidente Benito Juárez:

- Volvió a aplicar la Constitución de 1857, con todo su contenido reformista y liberal.


- Inició la construcción del ferrocarril Ciudad de México-Veracruz (que unía a la capital del
país con el puerto de Veracruz, significando un importante progreso en las comunicaciones
y el comercio del país).

62 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

- Creó un sistema educativo basado en el “positivismo” (corriente que afirma que la humanidad
progresa a través de la ciencia) para la modernización del país.
- Fundó la Escuela Nacional Preparatoria, la Academia de Ciencias y Literatura, y la Biblioteca
Nacional de México.
Sin embargo, en el país seguía existiendo una gran inestabilidad:
- Habían pequeños grupos de Conservadores que no se resignaban a su derrota.
- Existía una gran ambición política de los militares Liberales que habían defendido la
República (entre ellos, Porfirio Díaz).
- Por todo el país había bandolerismo y pillaje.

En 1871 se volvió a convocar a elecciones presidenciales: se enfrentaron nuevamente Benito


Juárez contra Porfirio Díaz; y también participó Sebastián Lerdo de Tejada. Juárez repitió como
ganador.

Porfirio Díaz acusó fraude electoral y se levantó en armas por medio del Plan de la Noria (en el que
sostuvo que nadie debía reelegirse como Presidente; cosa que él hizo después durante 30 años),
pero nadie lo apoyó.

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, rebelión de Porfirio Díaz e inicio del Porfiriato

Poco tiempo después de su reelección (julio de 1872), Juárez murió víctima de un infarto (aunque
algunos dicen que fue envenenado).

Juárez fue sustituido por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sebastián Lerdo de Tejada,
quien convocó a nuevas elecciones, resultó ganador y continuó con el proyecto liberal.

El presidente Sebastián Lerdo de Tejada:

- Creó el Senado de la República (para quitarle poder a la Cámara de Diputados).


- Incluyó todas las Leyes de Reforma en la Constitución de 1857.
- Prohibió las manifestaciones religiosas fuera de las iglesias.
- Aceptó la entrada al país del protestantismo para restarle poder a la iglesia católica.
- Inauguró el ferrocarril México-Veracruz (1873).
- Amplió en 2,600 km la red telegráfica del país.
- Mejoró los caminos carreteros.
- Trató de impulsar la economía.

En 1876, Sebastián Lerdo de Tejada fue reelecto como Presidente de México.

BLOQUE II 63
Formación Básica - Cuarto Semestre

Porfirio Díaz se volvió a levantar en armas; con el Plan de Tuxtepec y bajo el principio de no
reelección, derrotó a Lerdo de Tejada, tomó el poder (y lo conservó por 30 años) e inauguró una
nueva etapa en la historia de México: el Porfiriato (1876-1910).

Lerdo de Tejada se fue del país y murió en Nueva York doce años después.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acorde con las Habilidades contempladas en el Programa Oficial


de la asignatura: "(El estudiante…) Asocia las causas y consecuencias entre la Intervención
Francesa, el Segundo Imperio y la República Restaurada.")
Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza la
siguiente actividad. Si el espacio es insuficiente, continúala en tu cuaderno.

1. Explica con precisión, la relación histórica de causa-efecto que existió entre la Intervención
Francesa, el Segundo Imperio y la República Restaurada.
Relación histórica de causa-efecto que existió entre la Intervención Francesa, el
Segundo Imperio y la República Restaurada:
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

64 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

Ejercicios de retroalimentación del Bloque II

Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

Mexicanos: Encaminemos ahora nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de


la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los
derechos de todos los habitantes de la República.

Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las
naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.

Confiemos en que todos los mexicanos aleccionados por la prolongada y dolorosa experiencia
de las calamidades de la guerra, cooperaremos en lo delante al bienestar y la prosperidad de la
nación, que solo puede conseguirse con un inviolable respeto a las leyes y con la obediencia a las
autoridades elegidas por el pueblo.

Mexicanos: hemos alcanzado el mayor bien que podriamos desear, viendo consumada por segunda
vez la indepencia de nuestra patria. Cooperamos todos para poder lograrla a nuestro hijos en
camino de prosperidad, amando y sostenido siempre nuestra independencia y nuestra libertad.

1.- ¿A qué acontecimiento estudiado hace referencia al texto?


a) Consumación de la Independencia
b) Restauración de la República
c) Proclama de las Leyes de Reforma
d) Tratado de Guadalupe-Hidalgo

2.- ¿Cuál es la idea central del texto?


a) La victoria del gobierno de México frente al afán expansionista extranjero
b) El triunfo del liberalismo frente al liberalismo francés.
c) La imposición definitiva del modelo republicano liberal y la conquista de la nacionalidad.
d) La segunda Independencia de México

3.- ¿Que implicó el triunfo de la República?


a) Separar la iglesia del Estado
b) Celebrar la soberanía nacional
c) Establecer un estado de derecho
d) Obtener los beneficios de la paz.

4.- Los conflictos que vivió México con el extranjero durante el siglo XIX corresponden:
a) Al afán imperialista de las potencias del mundo
b) A la intención de España por recuperar sus colonias
c) Al creciente endeudamiento del país.
d) La ingobernabilidad del país tras su independencia

BLOQUE II 65
Formación Básica - Cuarto Semestre

5.- El reconocimiento del derecho de los indígenas a defender sus intereses y capacidad
legal para exigir la devolución de sus tierras hicieron las diferencias entre los gobiernos de:
a) Lerdo de Tejada y Juárez
b) Maximiliano y Juárez
c) Iturbide y Juárez
d) Iturbide y Maximiliano

6.- La política estadounidense que llevo a la guerra con México en 1847 puede reflejarse en
la actualidad en:
a) Las políticas migratorias con México
b) El conflicto árabe-israelí
c) La invasión estadounidense a Irak
d) El trata de libre comercio.

7.- Ordena cronológicamente los siguientes hechos históricos.


1.- Imperio de Maximiliano 2.- Guerra de Texas
3.- Tratado de Guadalupe Hidalgo 4.- Leyes de Reforma
a) 2,3,4,1 b) 1,2,3,4 c) 4,3.2.1 d) 3,4,1,2

8.- Relaciona a los siguientes actores individuales con los hechos históricos que participaron.
a) Benito Juárez ( ) Independencia de Texas
b) Maximiliano ( ) República centralista
c) Santa Ana ( ) Leyes de Reforma
d) Samuel Houston ( ) Segundo Imperio
9.- Estructura política que permitió crear una república que uniera los intereses de las
provincias; y al mismo tiempo, fundamentara l centralización y combatiera los privilegios
locales que amenazaban la unidad nacional.
a) República Federal b) República centralista
c) Monarquía constitucional d) Parlamento nacional

10.- ¿Cómo influyó la injerencia norteamericana en la vida política y social de México en el


periodo estudiado?

Verifica el nivel de aprendizaje que has adquirido

Necesito recuperarme Regular Suficiente Sobresaliente


5 6-7 8-9 10

66 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRCIAS

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre tu desempeño, escribe en la
columna de observaciones algún comentario de ser necesario.
Proceso de conformación del Estado mexicano

AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?
Cumplí los requisitos de presentación solicitados
en las actividades (puntualidad en la entrega,
buena ortografía, escritura legible, bibliografía)
Consulté información en fuentes documentales,
electrónicas confiables y seleccioné la más
adecuadas.
Realicé las actividades con creatividad y
originalidad
Trabajé en los equipos de forma colaborativa y
propositiva.
Manifesté respeto y tolerancia ante las
aportaciones y opiniones de mis compañeros.
He dialogado y aprendido de personas con
distintos puntos de vista y tradiciones culturales.
Expresé mis ideas y conceptos, utilizando
ejemplos de mi vida cotidiana.
Relacioné los primeros gobiernos del México
independiente con los proyectos de nación. (liberal
y conservador)
Reconoces como la falta de unidad política y la
consecuente pérdida del territorio, fueron factores
que impidieron la consolidación de México como
nación
Comprendí el impacto del liberalismo en México
durante gran parte del siglo XIX.
Pude ordenar cronológicamente los hechos
históricos de 18821 a 1876, sus personajes y
consecuencias
Evalué mi desempeño personal de manera
honesta.
He sido exigente conmigo al realizar las
actividades.

BLOQUE II 67
Formación Básica - Cuarto Semestre

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre el desempeño de tu compañero,
escribe en la columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

Proceso de conformación del Estado mexicano

COEVALUACIÓN
CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?
Cumplió con los requisitos de presentación
solicitados en las actividades (puntualidad en
la entrega, buena ortografía, escritura legible,
bibliografía)
Consultó información en fuentes documentales,
electrónicas confiables y seleccionó la más
adecuadas.
Realizó las actividades con creatividad y
originalidad
Trabajó en los equipos de forma colaborativa y
propositiva.
Manifestó respeto y tolerancia ante las
aportaciones y opiniones de los compañeros.
Ha dialogado y aprendido de personas con
distintos puntos de vista y tradiciones culturales.
Expresó sus ideas y conceptos, utilizando
ejemplos de su vida cotidiana.
Relacionó los primeros gobiernos del México
independiente con los proyectos de nación.
(liberal y conservador)
Reconoció la falta de unidad política y la
consecuente pérdida del territorio, fueron factores
que impidieron la consolidación de México como
nación
Comprendió el impacto del liberalismo en México
durante gran parte del siglo XIX.
Pudo ordenar cronológicamente los hechos
históricos de 1821 a 1876, sus personajes y
consecuencias
Evaluó el desempeño de mi compañero de
manera honesta
Ha sido exigente al realizar las actividades.

68 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


HISTORIA DE MÉXICO II

REFERENCIAS

Buenrostro Sánchez, Héctor, y De la Vega Urrutia, Rodrigo (2010). Vive la Historia de México.
México: Editorial Progreso.

Carreño King, Tania, y Vázquez del Mercado, Angélica (2010). Historia de México II, Enfoque por
Competencias. México: Editorial Santillana Bachillerato.

Martínez Urbalejo Benito. (2010). Historia de México II. Distrito Federal, México: Editorial Book
Mart.

Rico Diener, Ernesto y Sánchez Suárez del Real, Amapola (2010). Historia de México 2. Distrito
Federal, México: Editorial Macmillan Profesional.

CONSULTA EN LÍNEA

Aguilar, Héctor (11 de noviembre de 2012). México 3. La Batalla de Norteamérica y el Juarismo (History
Channel). [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=GRfvTqnw1F4

Álvaro Gálvez y Fuentes e Ismael Rodríguez (13 de mayo de 2013). Película - Mexicanos al grito de
guerra “1943” (Historia del himno nacional). [Archivo de video]. Retomado de: CLASICOTVSLRC
Cinema. https://www.youtube.com/watch?v=5EJZQkpQ_rc

[Antes y después del tratado de Guadalupe] (s.f.) [Fotografía]. Recuperado de: http://www.
historiacultural.com/2014/10/tratado-de-guadalupe-hidalgo.html

[Territorios antes del Tratado Adams-Onís]. (s.f.). [Fotografía] Recuperado de: http://upload.
wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/Adams_onis_map.png

IMÁGENES

• http://es.althistory.wikia.com/wiki/Primera_Rep%C3%BAblica_Federal_Mexicana_(MPA)
• https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/43649/Constituci_n1824.jpg
• http://archivo.eluniversal.com.mx/img/2012/02/Cul/GUERREROO.JPG
• https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/8024/Nicolas-Bravo-642x223.jpg
• https://independenciademexico.com.mx/republica-federal/
• http://www.lhistoria.com/estados-unidos/revolucion-de-texas
• http://www.lhistoria.com/america/guerra-mexico-estadounidense
• http://www.lhistoria.com/mexico/guerra-de-los-pasteles
• http://www.lhistoria.com/america/guerra-mexico-estadounidense

BLOQUE II 69
Formación Básica - Cuarto Semestre

• https://www.historiademexicobreve.com/wp-content/uploads/2018/04/las-siete-leyes-
constitucionales.jpg
• https://vignette.wikia.nocookie.net/althistory/images/b/bf/Santa_Anna_%28SJD%29.png/
revision/latest?cb=20140830162912&path-prefix=es
• http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/6/14061843.jpg
• https://historiademexico2univiasec.files.wordpress.com/2012/05/texas-1836.jpg
• http://2.bp.blogspot.com/_UitzA96Zlv8/TROsAQ2zQaI/AAAAAAAAANk/5hAxQQGiQrs/
s1600/mex-war-map.jpg
• https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20170513083805_640.jpg
• http://revistabicentenario.com.mx/wp-content/uploads/2018/06/image0032.jpg
• http://assets.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/115058/Se_firm__la_paz_M_xico_
pierde_la_mitad_de_su_territorio_El_Tiempo.jpg
• https://www.vanguardia.com.mx/sites/default/files/estad46789_1.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Mexico_nebel.jpg/500px-
Mexico_nebel.jpg
• http://mr.travelbymexico.com/imgBase/2011/09/revolucion-de-ayala.jpg
• http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/derecho/leyes_reforma/caratula.jpg
• https://pbs.twimg.com/media/CrsGs-vVYAAOWe8.jpg
• https://asgoped.files.wordpress.com/2014/05/278w.jpg
• http://tapharmonics.com/webs/santillana/biHS5b21/baHS5b21.1/img/splash.png
• h t t p : / / w w w. w i k i m e x i c o . c o m / s t o r a g e / a p p / u p l o a d s / p u b l i c / 5 5 9 / 7 2 2 /
bfd/559722bfdf542386418840.jpg
• https://www.lavanguardia.com/historiayvida/uploads/s1/41/08/70/Maximiliano-emperador-
M%C3%A9xico-1_62_733x491.jpg

70 PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO MEXICANO


Bloque IIi
PORFIRIATO Y
REVOLUCIÓN MEXICANA

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas


2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales
interpretación de sus expresiones en distintos géneros. que han tenido lugar en distintas épocas en México y
CG2.2. Experimenta el arte como un hecho histórico el mundo con relación al presente.
compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez CDBCS 4. Valora las diferencias sociales, políticas,
que desarrolla un sentido de identidad. económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida
de su comunidad, región, México y el mundo. CDBCS 7. Evalúa las funciones de las leyes y su
CG9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la transformación en el tiempo.
solución de conflictos.
CG9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como CDBCS 8. Compara las características democráticas
mexicano y miembro de distintas comunidades e y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
instituciones, y reconoce el valor de la participación
como herramienta para ejercerlos.
Formación Básica - Cuarto Semestre

BLOQUE III PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA

Propósito del bloque

Explica las características del Porfiriato para comprender el movimiento revolucionario en


México y la consolidación de sus ideales en la Constitución de 1917, que resguarda derechos y
deberes aplicables en los distintos ámbitos en que se desarrolla, con un sentido de conciencia y
responsabilidad social.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Literatura II ü Eje transversal social


ü Matemáticas IV ü Eje transversal de la salud
ü Física II ü Eje transversal ambiental
ü Inglés IV ü Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

y Establece las diferencias entre un régimen dictatorial y uno democrático para comprender el
origen de la Constitución vigente que le permite vivir en un estado de derecho, favoreciendo
su toma de decisiones en un marco de tolerancia y respeto.

Conocimientos Habilidades Actitudes


 Porfiriato:  Distingue las características del  Privilegia el diálogo para
y Ascenso Porfiriato (económicas, políticas, la construcción de nuevos
sociales y culturales) y reconoce conocimientos.
y Consolidación
su impacto en la transformación
y Decadencia del México de finales del siglo XIX  Se comunica de manera
y principios del siglo XX. asertiva y empática.
 Revolución mexicana:
 Explica las etapas de la  Toma decisiones de
y Maderismo
Revolución Mexicana y manera responsable siendo
y Lucha entre facciones congruente y consciente.
sus implicaciones sociales,
y Triunfo del ejército económicas, políticas y culturales.
constitucionalista
y congreso  Destaca las diferentes
constituyente. contribuciones de la Constitución
de 1917 y su carácter
 Constitución de 1917: vanguardista.
y Carácter social
y Aplicación en sus
distintos ámbitos.

72 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Explicas las características del Régimen Porfirista y las causas de su decadencia

Introducción

La política porfirista puede ser catalogada como la primera gran centralización del poder en la
historia del Estado mexicano. Después de periodos de prolongada anarquía y fallidos intentos por
consolidar el poder político, la élite gobernante, que se decía liberal, encontró en Porfirio Díaz la
imagen del constructor y pacificador necesario para la época. Los ideólogos del poder entendían
que no solo bastaba la Constitución de 1857 para contar con un México moderno, sino que la
hegemonía del Poder Ejecutivo era una garantía para la centralización.

El triunfo de la rebelión de Tuxtepec 1876 en contra del gobierno de Lerdo de Tejada llevó al poder
a Porfirio Díaz e inauguró la época conocida como el Porfiriato, que se prolongaría hasta 1911,
contando el intermedio de gobierno de Manuel González (1880-1886).

Porfirio Díaz nació en Oaxaca en 1830. Se había distinguido en el ejército de las armas durante la
Guerra de Reforma y la intervención francesa. Después de una fallida rebelión (La Noria) contra
Benito Juárez, fue perdonado. Poco tiempo después, bajo las banderas de la “No reelección” y la
democracia municipal, acaudilló una rebelión que habría de trasformar al país (Martínez: 2010, p.
73-74) y dar inicio a la dictadura porfirista.

BLOQUE III 73
Formación Básica - Cuarto Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1

Lee con atención el siguiente texto correspondiente a la novela “Los


de abajo”, de Mariano Azuela, y contesta lo que se te pide:

“Corre el año de 1913. La historia comienza en la pequeña casa de Demetrio


Macías, con su mujer y su pequeño hijo, son atacados por dos federales,
por lo que Demetrio tiene que irse con sus tropas y su esposa junto con su
hijo se va a esconder en el pueblo.
La escena termina en que Demetrio y su familia se separan e incendian la casita. Demetrio Macías,
resulta ser el jefe de una pequeña tropa de liberales, quienes participan en cada batalla en la que
pueden ir a pelear por la causa de los pobres. Personajes como Anastasio Montañés, El Manteca,
Pancracio, La Codorniz y Venancio están muy compenetrados con su jefe, Demetrio, pues los
conoce de hace tiempo ya y son compadres”

1.- ¿A qué momento de la historia de México corresponde este paisaje?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2.- ¿Hay alguna semejanza en la situación planteada y el México de hoy? Explica cuál.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3.- ¿Cuáles fueron los beneficios del gobierno de Porfirio Díaz para México?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

74 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Lee de manera individual el siguiente texto relacionado con el Porfiriato,


poniendo especial atención en sus características económicas, políticas, sociales
y culturales, y su impacto en la transformación del México de finales del siglo
XIX y principios del siglo XX. Posteriormente, reúnete en equipos y realiza
colaborativamente la actividad de aprendizaje que se presenta al final del texto.

El Porfiriato: Ascenso, consolidación y decadencia

Porfirio Díaz nació en Oaxaca, el 15 de septiembre de 1839 y


murió en París en 1915, a los 76 años de edad.

Desde muy joven sintió gran admiración por Benito Juárez.


Estudió para ser sacerdote, pero por influencia de Juárez
abandonó la carrera eclesiástica. Desempeñó los oficios de
carpintero, zapatero y herrero. Ingresó a la carrera de Leyes en
el Instituto de Ciencias y Artes, sin lograr terminarla. Se enlistó
en la vida militar a los 16 años considerando un deber mexicano
defender el territorio invadido; reunió a algunos compañeros
y poniéndose a la cabeza del grupo, se dirigió al Gobernador
del Estado para ofrecerle sus servicios como una ofrenda a
la Patria. A partir de este momento, se sujetó al duro régimen
militar, destacando en sus estudios.

Dentro del ejército luchó contra Estados Unidos, en la Guerra de Reforma, y luego contra los
franceses y el emperador Maximiliano; tres guerras en las que tuvo ocasión de dar pruebas de
enorme arrojo y valentía, de modo que con poco más de 30 años ya se había convertido en general.

Ascenso del Porfiriato

Se considera que el gobierno de Díaz fue una dictadura porque las dictaduras son aquellos tipos
de gobierno en los cuales, aunque sí hay elecciones, siempre se elige a la misma persona –porque
las elecciones son fraudulentas-. En las dictaduras, el dictador tiene un poder inmenso (al igual
que el grupo de personas que lo mantiene en el poder) y generalmente la población no tiene
derechos. El Porfiriato fue una dictadura.

Porfirio Díaz fue electo Presidente una vez (1877), y reelecto siete veces, desde 1884 hasta
1910 (solamente lo sustituyó en el poder en 1880, su compadre, Manuel González). Sostuvo esta
ilegalidad con apoyo de la ley; es decir, aunque la Constitución de 1857 permitía la reelección
indefinida, Porfirio Díaz manipuló todo el aparato estatal y eliminó a todos sus rivales políticos
durante 30 años, con lo que se pudo reelegir siete veces.

El poder político ejercido por Díaz durante los 30 años que duró su dictadura fue centralizado,
único y absoluto; lo compartió sólo con un grupo reducido de extranjeros, intelectuales, fieles
militares, amigos y familiares. Su gobierno es considerado como una dictadura de compadrazgo e
influyentísimo.

BLOQUE III 75
Formación Básica - Cuarto Semestre

En lo político, Porfirio Díaz controló a toda la sociedad y a los miembros del gobierno mediante la
política de “pan o palo”. Premiaba con “pan”, o sea un puesto, un favor, etc. al que le obedecía y le
era leal. Castigaba con “palo” –prisión, tortura o muerte- al que se le oponía o trataba de participar
en política sin su permiso.

Los “científicos” fueron sus colaboradores más cercanos y formaron parte de la dictadura. (Se les
llamó así porque en ese tiempo estuvo de moda una ideología llamada “Positivismo”, según la cual
la ciencia puede resolver todos los problemas de la humanidad. El Porfiriato fue “positivista”, por
eso a sus colaboradores se les llamó los “científicos”).

El Porfiriato produjo las siguientes Consecuencias Positivas:

• Fue la primera vez que hubo estabilidad política en México desde su independencia. En el
periodo que abarca desde el inicio de la vida independiente de México, en 1821, hasta el
inicio del Porfiriato, en 1877, transcurrieron 56 años. Durante ese periodo en el país no hubo
ninguna estabilidad: hubieron guerras continuas (se enfrentaron dos grupos contrarios –el
liberal contra el conservador-), nos invadieron varios países –España, Francia y Estados
Unidos-, Francia estableció una monarquía en nuestro país durante dos años, tuvimos 50
gobiernos diferentes en los primeros 30 años de vida independiente, y ante Estados Unidos
perdimos una guerra que nos costó más de la mitad de nuestro territorio. El primero que le
dio estabilidad al país desde su independencia fue Porfirio Díaz.
• Fue la primera vez que existió crecimiento económico en México desde su independencia:
algunas regiones de México se modernizaron, las finanzas del gobierno se estabilizaron
y disminuyó en mucho la delincuencia. Como fue la primera vez que hubo estabilidad,
hubieron condiciones para que el país se desarrollara económicamente.
El Porfiriato también produjo algunas Consecuencias Negativas que con el tiempo llevarían al
estallido de la Revolución mexicana:
• La estabilidad política que hubo por primera vez en México se logró por medio de la
represión, el asesinato y la falta de democracia: Porfirio Díaz y los científicos no permitieron
que nadie más participara en política; si alguien trataba de hacerlo sin ser parte de su
grupo, lo mataban, lo desaparecían, lo enviaban a trabajar como esclavo en las tierras de
los hacendados, o los encerraban de por vida en temidas cárceles como la de San Juan de
Ulúa.
• A los indígenas les arrebataron masiva e ilegalmente sus tierras.
• Creció el número de Latifundistas, estos eran propietarios de extensiones gigantescas de
tierras que se hacían de su riqueza al quitarle sus propiedades ilegalmente a los indígenas.
• La mayor parte de la población vivió en extrema pobreza. El crecimiento económico se
obtuvo gracias a la explotación sufrida por la mayoría de los mexicanos, quienes fueron
tratados como esclavos en haciendas, en fábricas, en minas, en pozos petroleros, etc.;
como lo documentó John Kenneth Turner en su libro, “México Bárbaro”:

76 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

"Los hacendados -escribió Turner- no llaman esclavos a sus esclavos. Los llaman trabajadores
contratados. Yo sí los llamo esclavos, porque desde el momento en que entran al Valle Nacional
se convierten en propiedad privada del hacendado y no existe ley ni gobierno que los proteja.

El hacendado compra al esclavo por una suma determinada. Lo hace trabajar a su voluntad, lo
alimenta o le hace pasar hambre a su antojo; lo tiene vigilado por guardias armados día y noche,
lo azota, no le da dinero, lo mata y el trabajador no tiene ningún recurso al cual acudir.
En Valle Nacional [todos] parecían trabajar todo el tiempo. Los vi trabajar al amanecer y al
anochecer; los vi trabajando hasta muy tarde por la noche. [...] La hora de levantarse en las fincas
es generalmente a las 4 de la mañana; a veces más temprano.

Todos mueren muy pronto. Los azotan y eso ayuda también. Mueren en el lapso de un mes a un
año [...] No hay supervivientes en Valle Nacional... no hay verdaderos supervivientes.")

Como conclusión podemos decir que, bajo el lema de: “Orden y Progreso”, el Porfiriato se dedicó
a pacificar y estabilizar al país pero por medio de una gran represión.

Características económicas

Las potencias extranjeras dominaron la economía de México durante el Porfiriato.

Porfirio Díaz se basó en la inversión extranjera para consolidar su poder; es decir, se unió con los
capitales extranjeros para mantenerse en el poder: estos le daban dinero, armas y apoyo militar,
a cambio de que Díaz les “prestara” a los mexicanos como esclavos para sus fábricas, pozos
petroleros, haciendas, etc., por lo que la población quedó totalmente desprotegida.

Con base en lo anterior, durante el Porfiriato la inversión extranjera creció en México en un 3,100%:
pasó de $110 millones de pesos en 1880, a $3,410 millones en 1910.

Los países que más invirtieron en México durante el Porfiriato fueron Inglaterra, Estados Unidos y
Francia.

Estados Unidos representó el 38% de la inversión extranjera en México, Inglaterra el 29% y Francia
el 27%.

Los sectores de la economía que dominaron los extranjeros fueron: la minería, el petróleo, la
banca y los ferrocarriles (por lo que controlaron nuestros recursos más preciosos: el petróleo y la
plata –con la minería-, el dinero –a través de los bancos-, y los transportes –con los ferrocarriles-).

Encima de todo lo anterior, los extranjeros no pagaron ni un solo peso de impuestos durante todo
el Porfiriato.
Las áreas de la economía nacional en las que invirtieron los extranjeros fueron:

Inglaterra: Petróleo (50% de la inversión total en el ramo).


Estados Unidos: Petróleo (40% de la inversión total en el ramo), Minería y Ferrocarriles.
Francia: Banca, Petróleo (10% de la inversión total en el ramo) e Industria Textil.

BLOQUE III 77
Formación Básica - Cuarto Semestre

Las consecuencias positivas que produjo la inversión extranjera en el país durante el Porfiriato
fueron que el país entró en una etapa de un gran desarrollo económico, sin precedentes en la
historia de México.
Por otra parte, las consecuencias negativas que trajo la inversión extranjera en el país durante el
Porfiriato fueron que:

• Los extranjeros controlaron completamente la economía mexicana (dependencia): tenían el


90% de la inversión en áreas tan importantes como la minería, la electricidad, el petróleo,
los bancos y los ferrocarriles (por lo tanto, los capitales extranjeros tenían más poder que el
gobierno mexicano).
• La inversión extranjera impuso como condiciones la esclavitud de los mexicanos y el saqueo
de nuestros recursos nacionales, sin pagar impuestos a cambio.

Las áreas de la infraestructura nacional que se modernizaron durante el Porfiriato fueron los
bancos, los ferrocarriles, los tranvías, los puertos, el desagüe, los alcantarillados, los telégrafos,
la minería, la industria textil y la agricultura de exportación, todos gracias a la inversión extranjera
(pero no en todo el país; sólo en algunos lugares).

El crecimiento económico del país registrado durante el Porfiriato, puede apreciarse en la actividad
de los bancos durante esa época:

Avances • Circulación monetaria total: de 36 millones a 310 millones de pesos.


registrados en
la banca en • Activos bancarios: de 12 millones a 1,116 millones de pesos.
México de 1882
a 1911: • Créditos otorgados: de 3 millones a 720 millones de pesos.

En cuanto al desarrollo de los ferrocarriles, en 1876 el


país contaba con 638 km. de vías férreas (el comercio
en México todavía se realizaba en el lomo de las
mulas, es decir, en condiciones primitivas); para 1910
eran 19,280 km.(en lugar de mulas, ya se usaba el
transporte moderno de aquél tiempo: el ferrocarril).
Las líneas ferroviarias eran: México-El Paso (EU) y
México-Laredo (EU).
La producción de plata creció en un 300%, la del cobre pasó de $260 mil pesos a $32 millones y
las pacas de henequén que se elaboraron pasaron de 3 mil a 1 millón. Sin embargo, la producción
del maíz disminuyó, aunque la población crecía a un 1.4% anual. Lo que deja ver que durante el
Porfiriato se apoyó la economía de exportación por encima de la del consumo de los mexicanos.

De hecho, la economía de exportación creció en México un 600% durante el Porfiriato (es decir
que dependíamos del exterior).El 70% de las exportaciones de México eran hacia Estados Unidos,
lo que llevó a Porfirio Díaz a decir: “Pobre de México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados
Unidos”.

78 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Se desarrollaron centros mineros como Guanajuato, Zacatecas y San Luís Potosí. México ocupó
el primer lugar mundial en producción de plata. El costo de lo anterior fue que los trabajadores
mexicanos morían en las minas en un lapso de uno a cuatro años (como consecuencia de las
terribles condiciones en las que laboraban).

Las obras del gobierno incluyeron la construcción del Hospital General y del Palacio de Bellas
Artes. La Ciudad de México podía compararse en belleza con las mejores del mundo. En 1903
aparecieron en México los primeros carros. Porfirio Díaz creó el primer Reglamento de Tránsito
del país.

Consolidación del Porfiriato

Durante el Porfiriato, la población del país pasó de ser de 9.5 millones de habitantes en 1876 a
15 millones en 1910. El 70% de los mexicanos vivían en el campo y sólo el 30% lo hacía en las
ciudades.

En esta etapa, la minoría de la población tuvo todos los privilegios y la mayoría de la gente sufrió
una explotación brutal.

La pirámide social del Porfiriato se integró de la siguiente manera:

Alta Burguesía: Fue la más consentida durante el régimen. En la ciudad era el sector social
que ocupaba los puestos más altos en el gobierno o eran los dueños de las grandes fábricas
o tiendas. Vivían en casas que parecían palacios, viajaban a París y malgastaban el dinero en
modas y vida de lujo. Acumulaban grandes riquezas con la misma rapidez con que explotaban
a los trabajadores. Vivían cerca de la Ciudad de México o en ciudades que crecían rápidamente
(Guadalajara, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, etc.). En el campo, estaba formada por
terratenientes rurales (dueños de grandes cantidades de tierra) descendientes de la nobleza
Colonial. Eran dueños de haciendas que les daban un gran prestigio y poder regional.

Pequeña Burguesía: Estaba formada por la clase media de las ciudades; eran profesionistas –
médicos, ingenieros o abogados- o pequeños comerciantes.

Rancheros: Eran pequeños propietarios o rentistas que trabajaban la tierra con sus propias manos
e intercambiaban sus productos en el mercado.

Clero: Durante el Porfiriato, recuperaron todos los privilegios y el fuero que perdieron con la Guerra
de Reforma.

Pobres: En las ciudades, se amontonaban en vecindades o barrios, con baños colectivos y


vestimenta mitad campesino y mitad obrero. Esta clase social no tenía manera de satisfacer sus
necesidades más básicas de salud, alimento, vestido, educación y vivienda.

Indígenas: Fueron rechazados económica y socialmente. Habitaban lugares inaccesibles donde


conservaban sus tradiciones y sólo podían cultivar lo mínimo básico para sus familias.

BLOQUE III 79
Formación Básica - Cuarto Semestre

Obreros: Fueron quienes de manera directa pagaron el precio del desarrollo industrial; trabajaban
más de 15 horas diarias, con salarios de hambre y vivían con gran pobreza.

Campesinos: Vivieron en situación de esclavitud, miseria, sin derechos humanos y sin posibilidades
de salir de su situación.

Algunas manifestaciones sociales de los extremos del Porfiriato

Clases altas Clases bajas

El sector social más importante durante el régimen fueron los Latifundistas (Hacendados o
Terratenientes), que eran propietarios de grandes extensiones de tierra, los cuales tenían un
poder de reyes dentro de sus haciendas. Para favorecerlos, Díaz eliminó los límites a la propiedad
privada y la obligación de cultivar la tierra poseída; además de que impulsó que los extranjeros
obtuvieran grandes cantidades de tierras -a través de compañías llamadas “deslindadoras”-. Por
lo que durante el Porfiriato la concentración de todas las tierras del país estuvo en manos de unos
cuantos (en un país principalmente rural).

Tomando en cuenta que todo el Estado de Baja California mide 71,450 km² (según datos oficiales
del INEGI), las haciendas más grandes durante el Porfiriato fueron: en Chihuahua, una persona
poseía 70,000 km² (es decir, que era dueña de un territorio equivalente a toda Baja California),

80 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

cuatro personas poseían 115,000 km² (siendo que toda la península mide 145,359 km², por lo
que cuatro personas eran dueñas prácticamente de toda la península) y en Oaxaca una persona
poseía 20,000 km²; y muchas veces estos dueños eran extranjeros.

Al mismo tiempo de lo anterior, 95% de las comunidades rurales –incluyendo las indígenas-
perdieron todas sus tierras durante el Porfiriato y se convirtieron en esclavos de los señores
hacendados.

Los hacendados controlaban a todos los que vivían dentro o cerca de sus haciendas a través
de ejércitos privados que hacían lo que el señor les ordenara: las guardias blancas y los rurales,
quienes cometían terribles abusos con total impunidad.

En 1910, en México había 15 millones de habitantes. De ellos, 11 millones eran campesinos que
vivían con un salario de hambre (ganaban entre 25 y 30 centavos diarios).

A los campesinos no se les pagaba en efectivo, sino con vales que tenían que cambiar en las
Tiendas de Raya propiedad del hacendado, en donde se les vendían productos muy caros y de
muy mala calidad. Los campesinos se tenían que endeudar en estas tiendas porque su salario
no les alcanzaba para comer, y entonces terminaban encasillados (prisioneros) en la hacienda
de por vida (porque no podían saldar sus deudas con lo que les pagaban). Si escapaban, eran
perseguidos y castigados como animales por las guardias blancas y los rurales. Las deudas eran
hereditarias, así que el campesino se las transmitía a sus hijos, a sus nietos, etc., quienes nunca
podrían marcharse de la hacienda.

Tienda de Raya El trato de los peones en las haciendas

Los campesinos y el resto de la clase trabajadora estaban totalmente desprotegidos: el gobierno,


la policía y el ejército estaban todos de parte de los hacendados y de los dueños de las minas o
fábricas. Era muy común que el gobernador, jefe de policía o presidente municipal fuera pariente,
amigo o él mismo fuera el señor hacendado o el dueño de la fábrica o de la mina.

El despojo de las tierras y la industrialización del país, hizo que algunos campesinos tuvieran que
abandonar sus hogares rurales e ir a sumarse a los cientos de pobres que sufrían calladamente
en las ciudades.

BLOQUE III 81
Formación Básica - Cuarto Semestre

Los menos favorecidos durante el Porfiriato fueron el sector obrero y el campesino. Además de
miseria e ignorancia, sobrellevaban larguísimas jornadas de trabajo, tenían salarios de hambre y
no gozaban de ningún derecho laboral o humano.

Para controlar a toda la sociedad y a los que se querían oponer a su poder, Porfirio Díaz y los
científicos utilizaron los siguientes elementos de represión:

El Ejército. Fue la fuerza represiva por excelencia del Porfiriato. Se usó para eliminar cualquier
rebelión interna. El gobierno metía forzosamente a los enemigos del régimen al ejército, ya que
por los malos tratos que sufrían y las jornadas extremas que trabajaban, los soldados morían
rápidamente.

Los Rurales. Eran criminales equipados por el gobierno para capturar, matar o torturar a cualquier
opositor al Porfiriato. Eran muy efectivos en el campo.

La Acordada. Era un grupo secreto dedicado al asesinato selecto de opositores al sistema.


Inculpaban de sus crímenes a cualquier delincuente o a otros enemigos del Porfiriato.

La Ley Fuga. Consistía en llevar a alguien en calidad de prisionero a un paraje solitario y ahí se
le asesinaba bajo el pretexto de que había intentado escapar, gracias a una ley que había emitido
el presidente Díaz en la que se autorizaba a disparar sobre cualquier prisionero que intentara
escapar.

Quintana Roo. Fue un campo de concentración que existió en México durante el Porfiriato.
Cualquier enemigo que era enviado ahí moría bajo condiciones de profunda insalubridad, maltrato
y desnutrición.

Las cárceles. Las más famosas fueron Belén (en la Ciudad de México) y San Juan de Ulúa (en
Veracruz). Fue el principal instrumento para someter a los opositores del sistema, como lo relata
Juan Sarabia, uno de los principales adversarios del Porfiriato, quien estuvo preso en San Juan de
Ulúa y a quien ni aun así lograron doblegarlo:

“¿Es un infierno o una tumba? Es una tumba infernal. Desde que se da el primer paso
se nota un piso húmedo, como si fuera un chiquero de puercos. Una atmósfera como
de cal y malsana invade los pulmones; la peste se hace inaguantable; la humedad
es tanta y está el ambiente tan impuro, que tengo lastimada la nariz y la garganta; la
oscuridad es completa. Estoy rodeado de paredes de dos y tres metros de grueso,
las cuales escurren agua; las paredes se tocan y están frías como el hielo y a la vez
el calor es insoportable. Las ratas y otros bichos pasan por mi cuerpo sin respeto,
y algunas veces me han mordido los dedos por las noches. Hay noches en que me
despierto asfixiándome… un minuto más y tal vez muera…”

Los jefes políticos. Eran auxiliares del presidente en todos los Estados y territorio, por lo que
escapar a los elementos represivos del Porfiriato era prácticamente imposible.

82 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

La persecución también fue en contra de los periodistas y los escritores. En México no hubo
libertad de expresión durante el Porfiriato. La prensa mexicana estuvo bajo el completo control del
gobierno; les pagaban cuotas económicas a periodistas corruptos para manipularlos). (Algunos
de los periódicos más importantes de la época fueron: “Regeneración” y “El Hijo del Ahuizote” –
contrarios y perseguidos por el régimen- y “El Imparcial”.

Obras arquitectónicas del Porfiriato

Hacienda Porfiriana, Guadalajara El Palacio de Bellas Artes

Museo del Palacio de Gobierno, Monterrey Paseo de la Reforma, Ciudad de México

BLOQUE III 83
Formación Básica - Cuarto Semestre

MÉXICO BÁRBARO
John Kenneth Turner

"MÉXICO BÁRBARO" constituyó, en sus ha decidido hacer esta publicación en homenaje


tiempos (1908), una de las más importantes a su ilustre autor, y como un aporte a la cultura
contribuciones a la Revolución mexicana. John política del pueblo mexicano.
Kenneth Turner, reportero de The American
Magazine, dio a conocer en sus crónicas -y La primera edición de "MÉXICO BÁRBARO",
difundió en todo el mundo, pero principalmente como libro, vio la luz en EE.UU. a principios del
en los Estados Unidos de Norteamérica- la año 1911.
verdad respecto de las condiciones que existían
en México bajo la dictadura de don Porfirio La lectura de México bárbaro, resulta
Díaz, hecho que debilitó considerablemente la imprescindible para todo aquel que busque
capacidad de oposición de todas las fuerzas comprender el movimiento revolucionario que
conservadoras, tanto dentro como fuera de afanosamente trató de transformar radicalmente
nuestro país. Considerando que no hay en toda a México, ya que cada uno de los capítulos
la bibliografía de la Revolución, una obra que en que conforman esta obra, introduce al lector
sí reúna tanta documentación sobre la realidad en las causas que generaron la explosión
pre-revolucionaria, como la obra de Turner, se revolucionaria de principios del siglo XX.

84 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Capítulo IV
Los esclavos contratados de Valle Nacional

Valle Nacional es, sin duda, el peor centro de agente ferroviario de la línea de Veracruz al
esclavitud en todo México. Probablemente es el Pacífico.
peor del mundo. Cuando visité Valle Nacional
esperaba encontrar algo que fuera más benigno - No hay supervivientes de Valle Nacional…;
que Yucatán, pero resultó ser más lastimoso. no hay verdaderos supervivientes -me contó
un ingeniero del gobierno que está a cargo de
En Yucatán, los esclavos mayas mueren más algunas mejoras en ciertos puertos-. De vez en
rápidamente de lo que nacen, y dos tercios de cuando, sale alguno del Valle y va más allá de
los esclavos yaquis mueren durante el primer El Hule. Con paso torpe y mendigando hace
año después de su llegada a la región; pero en el pesado camino hasta Córdoba; pero nunca
Valle Nacional todos los esclavos, con excepción vuelve a su punto de origen. Esas personas
de muy pocos -acaso el cinco por ciento- rinden salen del Valle como cadáveres vivientes,
tributo a la tierra en un lapso de siete u ocho avanzan un corto trecho y caen.
meses.
La profesión de este hombre lo ha llevado
Esta afirmación es casi increíble. Yo no la muchas veces a Valle Nacional y conoce más de
hubiera creído; acaso ni después de haber visto esa región, probablemente, que cualquier otro
la forma como los hacen trabajar, el modo de mexicano que no esté interesado directamente
azotarlos y de matarlos de hambre, si no hubiera en el mercado de esclavos.
sido por el hecho de que los propios amos me
dijeron que era verdad. Y hay quince mil de - Mueren, mueren todos. Los amos no los
estos esclavos en Valle Nacional... ¡Quince mil dejan ir hasta que se están muriendo. -Tal cosa
nuevos cada año! declaraba uno de los policías de la población de
Valle Nacional, que está situada en el centro de
- Al sexto o séptimo mes empiezan a morirse la región.
como las moscas durante la primera helada
invernal y después no vale la pena conservarlos. Y en todas partes, una y otra vez, me dijeron
Resulta más barato dejados morir; hay muchos lo mismo. Lo decía Manuel Lagunas, presidente
más en los lugares de donde éstos vinieron. municipal de Valle Nacional, protector de los
-Palabra por palabra, ésta es la afirmación que patrones y él mismo propietario de esclavos; lo
me hizo Antonio Pla, gerente general de un decía Miguel Vidal, secretario del municipio; lo
tercio de las plantaciones de tabaco en Valle decían los mismos amos; los esclavos también
Nacional. lo decían. Y después de haber visto lo que antes
había oído, me convencí de que ésta era la
- He vivido aquí más de cinco años, y todos verdad.
los meses veo centenares, a veces millares
de hombres, mujeres y niños tomar el camino Los esclavos de Valle Nacional no son indios,
del Valle; pero nunca los veo regresar. De cada como lo son los esclavos de Yucatán; son
centenar que emprende el camino, no más de mestizos mexicanos. Algunos de ellos son
uno vuelve a ver esta ciudad -esto me dijo un hábiles artesanos; otros, artistas, y la mayoría

BLOQUE III 85
Formación Básica - Cuarto Semestre

de ellos son trabajadores ordinarios. En del río. Se necesita ser un fuerte nadador para
conjunto, aparte de sus andrajos, sus heridas, cruzar este río cuando la corriente es crecida;
su miseria y su desesperación, constituyen un pero, no obstante, quien vaya a pie tiene que
grupo representativo del pueblo mexicano. No cruzarlo a nado más de una vez para salir de
son criminales. No hay más del diez por ciento Valle Nacional.
a quien se haya acusado de algún delito.
El resto son ciudadanos pacíficos y respetuosos Si se va a caballo es preciso cruzarlo cinco
de la ley. Sin embargo, ninguno de ellos llegó al veces: cuatro en canoa, haciendo nadar
Valle por su propia voluntad, ni hay uno solo que trabajosamente a los caballos, y otra vadeando
no esté dispuesto a dejarlo al instante si pudiera por una larga y difícil ruta en la que hay que
salir. evitar grandes rocas y hondos agujeros. El Valle
propiamente dicho es plano como una mesa,
No hay que aceptar la idea de que la esclavitud limpio de toda vegetación inútil, y por él corre
mexicana está confinada en Yucatán y en suavemente el río Papaloapan. El valle, el río,
Valle Nacional. Condiciones similares rigen y las montañas circundantes forman uno de los
en muchas partes de la tierra de Díaz, y más bellos panoramas que he tenido la suerte
especialmente en los Estados al sur de la de contemplar.
capital. Cito a Valle Nacional por ser notorio
como región de esclavos y porque, como ya se Valle Nacional se halla a tres horas de viaje
indicó, constituye el mejor ejemplo de la peor de Córdoba y a dos de El Hule. Los viajeros
trata de esclavos que conozco. perdidos llegan a veces hasta Tuxtepec,
La causa de las extremosas condiciones de la ciudad principal del distrito político; pero
Valle Nacional es principalmente geográfica. nadie va a Valle Nacional si no tiene allí algún
Valle Nacional es una honda cañada de tres negocio. Es región tabaquera, la más conocida
a diez kilómetros de anchura, enclavada entre de México, y la producción se obtiene en unas
montañas casi inaccesibles, en el más extremo treinta grandes haciendas, casi todas propiedad
rincón al noroeste del Estado de Oaxaca. Su de españoles. Entre El Hule y la entrada al
entrada está ocho kilómetros aguas arriba del valle hay cuatro pueblos: Tuxtepec, Chiltepec,
río Papaloapan, partiendo de El Hule, que es Jacatepec y Valle Nacional, todos situados a
la estación ferroviaria más próxima, y por este orillas del río, y todos ellos provistos de policías
lugar pasa todo ser humano que va o viene del para cazar a los esclavos que se escapen;
Valle. No hay ninguna otra ruta practicable para pero ninguno de éstos puede salir del Valle
entrar ni para salir. Las magníficas montañas sin pasar por los pueblos. Tuxtepec, el más
tropicales que lo rodean están cubiertas por una grande, cuenta con diez policías y once rurales.
impenetrable vegetación cuyo paso dificultan Además, todo esclavo que se escapa supone
aún más los jaguares, pumas y serpientes un premio de diez pesos al ciudadano o policía
gigantescas. Además, no hay camino carretero que lo detenga y lo devuelva a su propietario.
a Valle Nacional, solamente un río y un camino
de herradura ...; un camino que lo lleva a uno En esta forma se comprenderá hasta qué punto
por la selva, después bordea precipicios donde el aislamiento geográfico de Valle Nacional
el jinete tiene que desmontar y andar a gatas, contribuye para que sea algo peor que otros
llevando al caballo de la brida; más tarde hay distritos de México, en los que también explotan
que atravesar la honda y alborotada corriente esclavos.

86 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Además de todo esto, hay que añadir el Los hacendados no llaman esclavos a sus
completo entendimiento que hay con el gobierno esclavos. Los llaman trabajadores contratados.
y la proximidad a un mercado de trabajo casi Yo sí los llamo esclavos, porque desde el
inagotable. momento en que entran a Valle Nacional se
convierten en propiedad privada del hacendado
La esclavitud en Valle Nacional, lo mismo que y no existe ley ni gobierno que los proteja.
en Yucatán, no es otra cosa sino peonaje o
trabajo por deudas llevado al extremo, aunque En primer lugar, el hacendado compra al esclavo
en apariencia toma un aspecto ligeramente por una suma determinada. Lo hace trabajar a su
distinto: el de trabajo por contrato. voluntad, lo alimenta o le hace pasar hambre a
su antojo; lo tiene vigilado por guardias armados
El contrato de trabajo es, sin duda, el origen día y noche, lo azota, no le da dinero, lo mata
de las condiciones imperantes en Valle y el trabajador no tiene ningún recurso al cual
Nacional. Los hacendados tienen necesidad acudir. Llámese esto como se quiera, yo lo llamo
de trabajadores y acuden al expediente de esclavitud, porque no conozco otra palabra que
gastar en importarlos, en la inteligencia de que se adapte mejor a tales condiciones.
tales trabajadores deben permanecer en sus
puestos durante un plazo determinado. Algunos He dicho que ningún trabajador enviado a Valle
han intentado escapar a sus contratos y los Nacional para convertirlo en esclavo hace el
hacendados han usado la fuerza para obligarlos viaje por su propia voluntad. Hay dos maneras
a quedarse. El dinero adelantado y los costos de llevarlo hasta allí: bien por conducto de un
del transporte se consideran como una deuda jefe político o de un agente de empleos, que
que el trabajador debe pagar mediante trabajo. trabaja en unión de aquél o de otros funcionarios
De aquí sólo se necesita un paso para organizar del gobierno.
las condiciones de trabajo de tal modo que el
trabajador no pueda verse libre en ninguna El jefe político es un funcionario público que
circunstancia. Con el tiempo, Valle Nacional ha rige un distrito político, correspondiente a lo que
llegado a ser sinónimo de horror entre toda la se llama condado en los Estados Unidos. Es
población trabajadora de México; nadie desea designado por el presidente o por el gobernador
ir allá por ningún precio. Así los dueños de las del Estado y también funge como presidente
haciendas se ven en la necesidad de decir a municipal de la ciudad principal de su distrito.
los contratados que se les llevará a otra parte, A su vez, él suele nombrar a los alcaldes de
lo cual ha sido el principio de que se engañara los pueblos de menor categoría que están bajo
por completo a los trabajadores, de que se su autoridad, así como a los funcionarios de
formularan contratos que no serían cumplidos, importancia. No tiene ante quién rendir cuentas,
pero que auxiliarían a enredar totalmente a excepto su gobernador, y a menos que el
quienes cayeran en el garlito. Por último, de presidente de la República resuelva intervenir,
esta situación sólo hubo un paso para integrar resulta por todos conceptos un pequeño zar de
una sociedad mercantil con el gobierno en la sus dominios.
que la fuerza policíaca fue puesta en manos de
los hacendados para que los ayudara a llevar Los métodos empleados por el jefe político
adelante un comercio de esclavos. cuando trabaja solo son muy simples. En lugar
de enviar a pequeños delincuentes a cumplir

BLOQUE III 87
Formación Básica - Cuarto Semestre

sentencias en la cárcel, los vende como ayudarlo; protegerlo, concederle bajas tarifas
esclavos en Valle Nacional. Y como se guarda de transporte y servicio de guardias gratuito y,
el dinero para sí, arresta a todas las personas finalmente, participar de las utilidades.
que puede. Esté método es el que siguen, con
pequeñas variantes, los jefes políticos de todas Los métodos del enganchador para engañar
las principales ciudades del sur de México. al obrero son muchos y variados. Uno de ellos
consiste en abrir una oficina de empleos y
Según me informaron Manuel Lagunas, algunos publicar anuncios demandando trabajadores a
enganchadores y otras personas de cuya los que se ofrecen altos jornales, casa cómoda
veracidad en el asunto no tengo motivo para y gran libertad en algún lugar al sur de México.
dudar, el jefe político de cada una de las cuatro También les ofrece transporte libre, por lo que
ciudades sureñas más grandes de México, tales ofertas siempre hacen caer a algunos en
paga una cuota anual de diez mil pesos por el garlito, especialmente a hombres con familia
su encargo, el cual no valdría esa suma si no que buscan trasladarse a sitios más propicios.
fuera por los gajes de la trata de esclavos y Al cabeza de familia le da un anticipo de cinco
otros pequeños latrocinios a que se dedica el dólares y a toda ella la encierra en un cuarto tan
favorecido con el puesto; los jefes menores bien asegurado como una cárcel.
pagan a sus gobernadores cantidades más
cortas. Envían a sus víctimas por los caminos Después de uno o dos días, a medida que
en cuadrillas de 10 a 100 y a veces más; van llegando otros, empiezan a tener algunas
gozan de una tarifa especial del gobierno en dudas. Quizá se les ocurra pedir que los dejen
los ferrocarriles y utilizan rurales a sueldo del salir, y entonces se dan cuenta de que están
gobierno para custodiar a los que aprehenden; realmente prisioneros. Se les dice que tienen
por todo ello, el precio de venta de cuarenta y una deuda pendiente y que los retendrán hasta
cinco a cincuenta pesos por cada esclavo es que la paguen con trabajo. Pocos días después,
casi todo utilidad neta. la puerta se abre y salen en fila; ven que están
rodeados por rurales. Los hacen marchar por
Pero solamente un diez por ciento de los esclavos una calle de poco tránsito hasta una estación de
son enviados directamente a Valle Nacional ferrocarril, donde son puestos en el tren; tratan
por los jefes políticos; como no hay base legal de escapar, pero es inútil; son prisioneros.
para el procedimiento, tales jefes prefieren Pocos días después están en Valle Nacional.
trabajar en connivencia con los enganchadores.
Tampoco hay base legal para emplear los Generalmente el obrero secuestrado en esta
métodos que siguen estos enganchadores; pero forma pasa por el formalismo de firmar un
esa asociación es provechosa. Los funcionarios contrato. Se le dice que tendrá buen hogar,
pueden escudarse tras de los enganchadores buena alimentación y jornales de uno, dos
y éstos bajo la protección de los funcionarios, o tres dólares diarios durante un periodo de
absolutamente y sin temor de ser penalmente seis meses o un año. Le pasan por los ojos un
perseguidos. papel impreso y el enganchador lee con rapidez
algunas frases engañosas allí escritas. Luego le
En esta asociación, la función del enganchador ponen una pluma en la mano y le hacen firmar
consiste en atraer con engaños al trabajador a toda prisa. La entrega del anticipo de cinco
y la función del gobierno en apoyar a aquél, dólares es para afianzar el contrato y para que

88 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

la víctima quede en deuda con el agente. Le fracasó; se trataba de un hijo único y para
suelen dar oportunidad para que los gaste en mitigar su tristeza el padre se emborrachó hasta
todo o en parte, por lo común en ropa u otras que murió en pocos días, mientras la madre se
cosas necesarias, con el objeto de que no pueda volvió loca y también murió. Después de tres
devolverlos cuando descubra que ha caído en meses, el muchacho, andrajoso y con los pies
una trampa. Los espacios blancos del contrato heridos, subía trabajosamente la escalera de la
impreso para fijar el jornal y otros detalles son casa que había sido de sus padres y llamaba a la
cubiertos después por mano del enganchador o puerta. Había sido secuestrado y vendido a los
del consignatario. dueños de una plantación de tabaco, pero pudo
conseguir lo casi imposible, con un muchacho
En la Ciudad de México y en otros grandes de nueve años había eludido la vigilancia de
centros de población se mantienen de modo los guardias de la plantación y debido a su
permanente lugares llamados casas de corta estatura, los dos pudieron escapar sin ser
enganchadores, conocidas ordinariamente por vistos. Robando una canoa llegaron hasta El
la policía y por los grandes compradores de Hule. En lentas etapas, mendigando la comida
esclavos para la tierra caliente. Sin embargo, en el camino, los pequeños fugitivos lograron
no son más ni menos que cárceles privadas en llegar hasta su hogar.
las que se encierra con engaños al trabajador, a
quien se mantiene allí contra su voluntad hasta Supe una historia típica de un enganchador;
que se le traslada en cuadrilla vigilado por la la conocí en Córdoba, cuando iba camino del
fuerza policiaca del gobierno. Valle. Primero me la contó un contratista negro
El tercer método que emplea el enganchador es de Nueva Orleans, que había residido en el
el secuestro descarado. Oí hablar de muchos país, unos quince años; luego me la contó el
casos de secuestro de mujeres y de hombres. propietario del hotel donde me hospedé, y
Centenares de individuos medio borrachos son después me la confirmaron varios hacendados
recogidos cada temporada en los alrededores tabaqueros del Valle. La historia es la siguiente:
de las pulquerías de la ciudad de México, para
encerrarlos bajo llave y más tarde remitirlos Hace cuatro años, Daniel T., un aventurero,
a Valle Nacional. Por lo regular, también se llegó sin un centavo a Córdoba. Pocos días
secuestra a niños para enviarlos al mismo sitio. después tenía dificultades con su casero por no
Los registros oficiales de la ciudad de México pagar la renta de la habitación; pero en pocos
indican que durante el año que terminó el 14 días aprendió dos o tres cosas y se dedicó a
de septiembre de 1908, habían desaparecido aprovechar lo que sabía. Salió a pasear por
en las calles 360 niños de seis a doce años las calles y al encontrar a un campesino le
de edad, algunos de los cuales se encontraron dijo: "¿Quieres ganarte dos reales (veinticinco
después en Valle Nacional. centavos) con facilidad?"

Durante mi primer viaje a México, El Imparcial, Naturalmente la oferta interesó al hombre y


uno de los principales diarios de la capital, después de unos minutos ya estaba camino
publicó un relato acerca de un niño de siete de la habitación del aventurero llevando un
años que había desaparecido mientras su mensaje, mientras el astuto individuo tomaba
madre estaba viendo los aparadores de una otra ruta para llegar antes. Esperó al mensajero
casa de empeños. La desesperada búsqueda en la puerta, lo agarró del cuello, lo arrastró,

BLOQUE III 89
Formación Básica - Cuarto Semestre

lo amordazó y amarró, y lo dejó en el suelo papel- se hizo evidentemente con el mismo


mientras iba en busca de un enganchador. Esa fin. Así como las promesas del enganchador
misma noche, el aventurero vendió su prisionero desmienten las estipulaciones del contrato, éste
en veinte pesos, pagó su renta y comenzó a es desmentido por los hechos reales. El contrato
hacer planes para repetir la operación en mayor suele establecer que el trabajador se vende por
escala. un periodo de seis meses; pero ningún trabajador
que conserve un resto de energía queda libre a
El incidente sirvió a este hombre para entrar en los seis meses. El contrato suele decir que el
el negocio de contratar trabajadores. En unos patrón está obligado a proporcionar servicios
cuantos meses se había puesto de acuerdo con médicos a los trabajadores; el hecho es que no
los jefes políticos de la ciudad de México, de hay ni un solo médico para todos los esclavos
Veracruz, de Oaxaca, de Tuxtepec y de otros de Valle Nacional. Finalmente, tal documento
lugares; hoy es el señor Daniel T. Yo vi su casa, suele obligar al patrón a pagar un salario de
una mansión palaciega que tiene tres gallos en cincuenta centavos por día a los varones y tres
un escudo sobre la puerta. Usa un sello privado dólares por mes a las mujeres; pero yo nunca
y dicen que su fortuna llega a cien mil pesos, encontré algún esclavo que hubiera recibido
todo ello adquirido como agente de empleos. un solo centavo en efectivo, aparte del anticipo
entregado por el enganchador.
En 1908, el precio corriente por cada hombre
era de cuarenta y cinco pesos; las mujeres y Varios patrones se jactaron ante mí de que
los niños costaban la mitad; en 1907, antes nunca daban dinero a sus esclavos; sin
de la crisis, el precio era de sesenta pesos embargo, no llamaban a ese sistema esclavitud.
por hombre. Todos los esclavos que se llevan Afirmaron que llevaban en los libros las cuentas
al Valle tienen que hacer parada en Tuxtepec, de sus esclavos y que las arreglaban de modo
donde Rodolfo Pardo, el jefe político del distrito, que éstos siempre estuvieran en deuda. "Sí,
los cuenta y exige para él un tributo del diez por los jornales son de cincuenta centavos diarios
ciento sobre el precio de compra. -dijeron-; pero nos tienen que reembolsar lo
La evidente asociación del gobierno con el que pagamos para traerlos; también tienen que
tráfico de esclavos tiene, necesariamente, cubrir los intereses, la ropa que les damos, el
alguna excusa. Esta es la deuda, el anticipo de tabaco y otras cosas".
cinco dólares que suele pagar el enganchador
al bracero, la cual es anticonstitucional, pero Esta es exactamente la actitud de todos los
efectiva. El presidente de Valle Nacional me dijo: tabaqueros de Valle Nacional. Por la ropa,
"No hay un solo policía en todo el sur de México el tabaco y otras cosas cargan el décuplo del
que no reconozca ese anticipo como deuda y precio, sin exageración. El señor Rodríguez,
apruebe su derecho para llevar al trabajador propietario de la finca "Santa Fe", por ejemplo,
donde usted quiera." me mostró un par de algo parecido a una
pijama de tela de algodón sin blanquear que los
Cuando la víctima llega a la zona del tabaco, se esclavos usan como pantalones. Me dijo que su
da cuenta de que las promesas del enganchador precio era de tres dólares el par y pocos días
fueron tan sólo para hacerle caer en la trampa; después encontré el mismo artículo en Veracruz
además, se entera también de que el contrato a treinta centavos.
-si tuvo la suerte de echarle una ojeada a ese

90 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Pantalones a tres dólares; camisas al mismo capataces y guardias, y algunos trabajadores


precio; ambas prendas de tela tan mala que libres que hacen de mandaderos y ayudan a
se desgasta y se cae en pedazos a las tres perseguir a los que se escapan.
semanas de uso; sí, ocho trajes en seis meses
a seis dólares, son cuarenta y ocho; agréguense Las cárceles son grandes construcciones, a
cuarenta y cinco dólares, que es el precio del manera de trojes, sólidamente construidas con
esclavo, más cinco de anticipo, más dos de troncos jóvenes clavados en el suelo y atados
descuentos y así se liquidan los noventa dólares con mucho alambre de púas. Las ventanas
del salario de seis meses. tienen barras de hierro; los pisos son de tierra,
y en general sin muebles, aunque en algunos
Esa es la forma de llevar las cuentas para casos hay largos y rústicos bancos que hacen las
mantener a los esclavos sujetos como esclavos. veces de camas. Los colchones son delgados
Por otra parte, las cuentas son diferentes para petates de palma. En ese antro duermen todos
calcular el costo que ellos representan para los esclavos, hombres, mujeres y niños, cuyo
el amo. "El precio de compra, los alimentos, número varía entre 70 y 400, de acuerdo con el
la ropa, los jornales..., todo -me dijo el señor tamaño de la plantación.
Rodríguez- cuesta de sesenta a setenta dólares
por hombre en los primeros seis meses de Se amontonan como sardinas en lata o como
servicio". ganado en un vagón de ferrocarril. Uno mismo
puede calcularlo e imaginarIo. En la finca
Agréguense el precio de compra, el anticipo y "Santa Fe" el dormitorio mide veinticinco por
los trajes al costo de sesenta centavos cada seis metros y aloja a 150 personas; en la finca
uno, y resulta un remanente de cinco a quince "La Sepultura" el dormitorio es de trece por
dólares para alimentos y jornales durante seis cinco metros y aloja a 70; en "San Cristóbal" es
meses, que se gastan en frijoles y tortillas. de treinta y tres por dieciséis metros y aloja a
350, y en "San Juan del Río" es de veintiséis por
Claro, también hay otro gasto constante que treinta metros para 400 personas. Así, el espacio
tienen que pagar los amos: el entierro en el disponible para que cada persona se acueste
cementerio del Valle Nacional. Cuesta un dólar es de tres a seis metros cuadrados. En ninguna
cincuenta centavos. Digo que se trata de un de las fincas encontré un dormitorio separado
gasto constante porque en la práctica todos para las mujeres o los niños. A pesar de que hay
los esclavos mueren y se supone que hay que mujeres honestas y virtuosas entre las enviadas
enterrarlos. La única excepción se presenta a Valle Nacional todas las semanas todas son
cuando, para ahorrarse un dólar cincuenta encerradas en un mismo dormitorio junto con
centavos, los amos mismos entierran al esclavo docenas o centenares de hombres y dejadas a
o lo arrojan a los caimanes de las ciénagas merced de ellos.
cercanas. A veces llegan a Valle Nacional mexicanos
trabajadores y honrados, con sus mujeres e
Los esclavos están vigilados noche y día. Por la hijos. Si la mujer es atractiva, va a parar al patrón
noche los encierran en un dormitorio que parece o a uno o varios de los jefes. Los niños ven que
una cárcel. Además de los esclavos, en cada se llevan a su madre y saben lo que será de
plantación hay un mandador, o mayordomo, ella. El marido también lo sabe; pero si se atreve
varios cabos que combinan las funciones de a protestar es golpeado con un garrote como

BLOQUE III 91
Formación Básica - Cuarto Semestre

respuesta. Repetidas veces esto me dijeron La hora de levantarse en las fincas es


los amos, los esclavos, los funcionarios; las generalmente las 4 de la mañana; a veces más
mujeres encerradas en esas latas de sardinas temprano. Excepto en 3 o 4 de ellas, en las
tienen que cuidarse por sí mismas. otras 30, los esclavos trabajan todos los días
del año... hasta que mueren. En "San Juan del
La quinta parte de los esclavos de Valle Río", una de las más grandes, disfrutan de medio
Nacional son mujeres y la tercera parte niños día de descanso los domingos. Casualmente
menores de 15 años. Éstos trabajan en los estuve en "San Juan del Río" un domingo por la
campos con los hombres. Cuestan menos, tarde. ¡El medio día de descanso! ¡Qué broma
duran bastante y en algunas labores, como la tan triste! Los esclavos lo pasaron en la prisión,
de plantar el tabaco, son más activos y, por lo bien encerrados para impedirles huir.
tanto, más útiles. A veces se ven niños hasta de
6 años plantando tabaco. Las mujeres trabajan Todos mueren muy pronto. Los azotan y eso
también en el campo, especialmente en la ayuda. Les hacen pasar hambre y eso ayuda
época de la recolección; pero principalmente se también. Mueren en el lapso de un mes a un
dedican a las labores domésticas. Sirven al amo año, y la mayor mortalidad ocurre entre el sexto
y al ama, si la hay; muelen el maíz y cocinan y el octavo mes. Igual que los algodoneros de
los alimentos de los esclavos varones. En todas los Estados norteamericanos del Sur antes de la
las casas de esclavos que visité encontré de 3 Guerra de la Secesión, los tabaqueros de Valle
a 12 mujeres moliendo maíz, todo a mano, en Nacional parecen tener su negocio calculado
dos piedras llamadas metate. La piedra plana hasta el último centavo.
se coloca en el suelo; la mujer se arrodilla tras
de ella, y completamente doblada, mueve hacia Una máxima bien establecida de nuestros
adelante y atrás la piedra cilíndrica o mano del algodoneros era que se podía obtener la mayor
metate sobre la piedra plana. El movimiento utilidad del cuerpo de un negro haciéndole
es parecido al que hace una mujer lavando trabajar hasta morir durante siete años, y
ropa; pero es mucho más duro. Pregunté al comprar después otro. El esclavista de Valle
presidente municipal de Valle Nacional por qué Nacional ha descubierto que es más barato
los propietarios no compraban molinos baratos comprar un esclavo en $45, hacerlo morir de
para moler el maíz, o por qué no compraban uno fatiga y de hambre en siete meses y gastar otros
entre todos, en vez de acabar con los pulmones $45 en uno nuevo, que dar al primer esclavo
de varios centenares de mujeres cada año, y mejor alimentación, no hacerle trabajar tanto y
la respuesta fue: "Las mujeres son más baratas prolongar así su vida y sus horas de trabajo por
que las máquinas". un periodo más largo.

En Valle Nacional parecían trabajar todo


el tiempo. Los vi trabajar al amanecer y al
anochecer; los vi trabajando hasta muy tarde
por la noche: "Si pudiéramos usar la potencia
hidráulica del Papaloapan para alumbrar
nuestras fincas, podríamos trabajar toda la
noche" -me dijo Manuel Lagunas y sí creo que
lo hubiera hecho.

92 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Decadencia del Porfiriato

El 11 de julio de 1904, Porfirio Díaz, con 74 años de edad, ganó nuevamente las elecciones
presidenciales (por séptima vez), en un clima de total inconformidad.

Ante tal situación, comenzaron a aparecer en el país los primeros partidos políticos de oposición a la
dictadura (los cuales, desde luego, fueron perseguidos) y los obreros comenzaron a inconformarse
contra sus patrones y el gobierno, como lo veremos a continuación.

Partidos Políticos de Oposición

El Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón

Al iniciarse el nuevo siglo era muy evidente el descontento e inconformismo social en el país.
Para el 11 de julio de 1904, Porfirio Díaz, con 75 años de edad, ganó nuevamente las elecciones
presidenciales en un clima de total inconformidad y crítica.

Camilo Arriaga en 1901 convocó a un


Congreso en San Luis Potosí, dando lugar
al nacimiento de la Confederación Liberal.
Dicho Congreso se pronunció en contra de
la sexta reelección de Porfirio Díaz; y en
su lugar, propuso democracia para todos
los mexicanos y la mejora de la vida de los
campesinos y de los obreros. En 1902 se
celebró un segundo Congreso, donde se
votó por la libertad de expresión, el sufragio
efectivo, el municipio libre, la reforma agraria
y la iniciativa de instituir en la nación clubes Enrique y Ricardo Flores Magón
liberales.

En poco tiempo, dichos clubes sumaron alrededor de 200 en todo el país y se expresaron a través
del periódico “El Renacimiento”. De estos clubes surgieron las figuras de los hermanos Flores
Magón, quienes publicaron un escrito donde ratificaron el combate al clero, la lucha contra el
militarismo y la dignificación del proletariado.

La reacción y represión del gobierno de Díaz fue rápida: encarceló a los hermanos Flores
Magón.

Cuando salieron de prisión, ambos se fueron del país. Desde San Antonio, Texas y desde San
Luis, Missouri, publicaron el periódico rebelde “Regeneración” y planearon iniciar una revolución.

Finalmente, en 1905, los hermanos Flores Magón organizaron un partido político con un programa
anti reeleccionista, anti militar, librepensador, anticlerical, laborista y agrarista: El Partido Liberal
Mexicano.

BLOQUE III 93
Formación Básica - Cuarto Semestre

Los objetivos del Partido Liberal Mexicano fueron los siguientes:

• No reelección del Presidente de la República y de los Gobernadores.


• Educación obligatoria, laica y gratuita.
• Aplicarle impuestos a la Iglesia.
• Mejorar las condiciones laborales: jornada de 8 horas, descanso dominical obligatorio y
prohibición del trabajo infantil.
• Tierras para los campesinos y crear un Banco Agrícola.

El Partido Nacional Antirreleccionista de Francisco I. Madero

En 1909, Francisco I. Madero publicó su libro: “La sucesión presidencial en 1910”, en el que criticó
la política dictatorial de Díaz. Madero propuso que en México hubiera democracia, la igualdad
de todos ante la ley y que para las próximas elecciones, Porfirio Díaz fuera el candidato a la
Presidencia pero con un candidato de oposición para ocupar la Vicepresidencia.

Otras propuestas del Partido Nacional Antirreleccionista fueron: Democracia, Aplicación de la ley,
Sufragio efectivo y no reelección (que se respetara el voto y que los gobernantes no se pudieran
reelegir) y Capitalismo.

Movimientos Obreros

La Huelga de Río Blanco

En la Fábrica de Río Blanco (Veracruz), antes de la huelga, las condiciones de trabajo eran las
siguientes: jornadas laborales de más de 13 horas diarias, condiciones en extremo insalubres
(peligrosas y dañinas para la salud), promedio de vida de los trabajadores de un año, y salarios de
pobreza (los hombres ganaban 75 centavos al día, las mujeres 50 y los niños menores de 7 años,
25 centavos).

En 1906 estalla la huelga y los obreros exigen: un pequeño aumento salarial, jornada de trabajo
de 8 horas, descanso de medio sábado (no gozaban de ningún día de descanso), prohibición del
trabajo a menores de 14 años, cierre de la tienda de raya y mejoras generales en sus condiciones
de trabajo (por ejemplo, en Orizaba los tenían prácticamente encarcelados).

Porfirio Díaz ordena reabrir las fábricas sin ninguna mejora para los obreros.

En Río Blanco estalla la violencia: un empleado de la compañía es asesinado y la tienda de raya


es saqueada e incendiada.

Los obreros huelguistas deciden marchar en protesta hacia Orizaba y en el camino son emboscados
por el ejército federal, con un saldo de 200 muertos y heridos (entre obreros, sus esposas y sus
hijos).

Los líderes obreros son fusilados frente a la tienda de raya incendiada.

En la Ciudad de México, el periódico “El Imparcial” publica en sus titulares: “Así se gobierna”.

94 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Obreros mexicanos durante el Porfiriato

Fábrica del Porfiriato

Las huelgas de Cananea y de Río Blanco

BLOQUE III 95
Formación Básica - Cuarto Semestre

La Huelga de Cananea (Sonora)

En Cananea, el estadounidense Wilson C. Greene, amigo del vicepresidente Ramón Corral y del
Cónsul de Estados Unidos, era dueño de la mina: “The Cananea Consolidated Copper Company”,
un gran latifundio que incluía pastos para el ganado, rastros, comedores, hoteles, bancos y servicios
municipales -que reproducían un “town” estadounidense- y en el que los mexicanos eran tratados
como personas de segunda clase en su propio país.

En 1906, los trabajadores de la mina de cobre “The Cananea Consolidated Copper Company”
formaron el Club Liberal de Cananea, de tipo magonista.

Protestaron contra los bajos salarios y pidieron: $5 por día, jornada de trabajo de 8 horas, preferencia
de los trabajadores mexicanos sobre los extranjeros, derecho de escalafón y mejor trato de los
capataces.

El 1 de julio de 1906 estalló la huelga y murieron un obrero y dos empleados de la compañía.

El gobernador de Sonora le pide a los “Rangers de Texas” (una policía extranjera) que sofoquen la
huelga. Finalmente, el ejército mexicano y los rurales rompen la huelga.

Los líderes obreros son condenados a 15 años de cárcel en la temida prisión de San Juan de Ulúa
por “romper el orden y por atentar en contra del progreso del país”.

La importancia de las huelgas de Cananea y de Río Blanco consiste en que ambas fueron
antecedentes de la Revolución Mexicana, porque:

• Pusieron en evidencia el descontento de los obreros en contra del Porfiriato.


• Marcaron un precedente de resistencia contra la dictadura porfirista.

Situación de la población

Durante el Porfiriato, la población de México oscilaba entre 10 y 15 millones de habitantes,


crecimiento que se fortaleció sobre todo en las principales ciudades y centros mineros.

En el norte predominaban los vaqueros, empleados en haciendas ganaderas y obreros en minas.

Los campesinos del centro y sur del país dependían cada vez más de la haciendas. En calidad de
peones, recibían escasos salarios pagados mediante bonos cambiables en las llamadas “tiendas
de raya”, que eran propiedad del mismo patrón. En dichas tiendas, los artículos superaban la
capacidad de pago de los campesinos, lo que daba origen a que quedaran atados a la hacienda
de por vida y que le heredaran las deudas a sus hijos.

En la ciudad y centros mineros había una mezcla de estilos de vida, urbana y campesina.

96 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Algunas etnias indígenas siguieron conservando sus costumbres y cultura. Destacan, por ejemplo,
los yaquis en Sonora, los rarámuris en Chihuahua y los mayas en Yucatán. Estas etnias casi
fueron exterminadas durante la dictadura, ya que fueron enviadas en condiciones de esclavitud a
los henequenales de Valle Nacional (Yucatán) o desplazados a tierras marginales y pobres donde
apenas sobrevivieron.

Entrevista Díaz-Creelman

Hacia las elecciones de 1910, Díaz empezó a hacer declaraciones que agitaron los ánimos políticos
en el país. Una de ellas fue publicada en marzo de 1908 por el norteamericano James Creelman,
director del Pearson's Magazinede Nueva York, bajo el título: “El Presidente Díaz, héroe de las
Américas”.

En dicha entrevista, realizada en el Castillo de Chapultepec, Díaz declaró lo siguiente:

"Llegué al poder con la fuerza del ejército.En la primera oportunidad, el pueblo me eligió, y varias
veces he tratado de renunciar a la Presidencia; pero se me ha exigido que continúe en el ejercicio
del poder y lo he hecho en beneficio del pueblo, que ha depositado en mí su confianza. Hemos
conservado la forma de gobierno republicana y democrática; hemos adoptado en la administración
de los negocios nacionales una política patriarcal, guiando y sosteniendo las tendencias populares,
en el convencimiento de que bajo una paz forzosa, la educación, la industria y el comercio
desarrollarían elementos de estabilidad y unión en un pueblo inteligente, sumiso, benévolo…

He esperado con paciencia el día en que la República de México esté preparada para escoger y
cambiar a sus gobernantes sin peligro de guerras, ni daño al crédito y al progreso nacional. Creo
que ese día ha llegado.

Creelman pregunta: “Pero Usted no tiene partido de oposición, señor presidente. ¿Cómo pueden
progresar las instituciones cuando no hay oposición que refrende al partido que está en el poder?“

BLOQUE III 97
Formación Básica - Cuarto Semestre

Díaz responde: “Tengo tantos amigos en la República, que mis enemigos no se identifican con la
minoría…

Tengo la firme resolución de separarme del poder al terminar mi período, cuando cumpla 80 años,
sin tener en cuenta lo que mis amigos y sostenedores opinen, y no volveré a ejercer la presidencia.

Si en la República llegase a surgir un partido de oposición, lo miraría como una bendición y no


como un mal; y si ese partido desarrollara poder, no para explotar, sino para dirigir, yo le acogería,
le apoyaría, le aconsejaría y me consagraría a la inauguración de un gobierno completamente
democrático.

No deseo continuar en la presidencia. La nación está bien preparada para entrar definitivamente a
la vida libre.“Me retiraré al concluir este período constitucional y no aceptaré otro” -declaró
tajante.

Hacia las elecciones de 1910

A mediados de 1909, se funda con no más de 50 personas, el Club Central Anti-Reeleccionista.


Entre los importantes integrantes, se encontraban: Francisco I. Madero, Filomeno Mata, Luis
Cabrera y José Vasconcelos, quienes bajo el lema de: “Efectividad del sufragio y no-reelección”,
trataron de despertar una conciencia cívica y organizar clubes similares a lo largo y ancho de todo
el país. Ese mismo año, se agrupan 700 personas en el Club Reeleccionista.

“Los Científicos”, convencidos de que la nación necesitaba a Díaz, dieron el sí absoluto a Díaz y
continuaron con los planes para la reelección del dictador.

Al final sólo quedaron dos partidos: el Reeleccionistas, que apoyaba a Díaz, y el Anti-Reeleccionista,
que estaba a favor de la introducción de cambios políticos en el país.

La oposición de la clase media y de algunos sectores privilegiados, que se sentían con el derecho
de participar en política, fue en aumento debido a la prolongada permanencia del presidente Díaz
en el poder. Igual ocurrió con los Secretarios y Gobernadores de Estado y demás funcionarios
públicos, quienes gozaban todos los privilegios que les ofrecía la dictadura. En 1910, Porfirio Díaz
tenía 80 años de edad; sus colaboradores estaban también muy viejos y sólo se sustituía a los que
morían. El ministro más joven tenía 60 años de edad, y por lo menos, 20 años en el puesto.

Balance histórico del Porfiriato

Para los estadounidenses que invirtieron en México, el período que duró la dictadura de Porfirio
Díaz fue el más sabio, moderno y más benéfico sobre la faz de la Tierra. Pero desde el punto
de vista del mexicano común, Díaz es considerado como un tratante de esclavos, un ladrón, un
asesino, que no impartió justicia y sólo se dedicó a explotar a la población.

El extraordinario crecimiento económico del país, la modernización urbana, el saneamiento de las


finanzas públicas y la estabilidad política, son algunos de los logros del período. Logró insertar al

98 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

país a la economía mundial, ocupando un puesto clave dentro del sistema capitalista. Convirtió a
Torreón y Aguascalientes en importantes sitios de distribución ferroviaria, consolidó las ciudades
de Monterrey y Orizaba como centros industriales, Mérida creció en exportación de henequén y
Chihuahua con la venta de ganado.

Sin embargo, para la clase obrera, peones, jornaleros y mineros, la paz social y estabilidad política
del Porfiriato significaron arbitrariedad, explotación, sometimiento y represión. Lo que para los
leales al régimen fue motivo de orgullo, para el sector ilustrado y la clase media fue motivo de crítica
e indignación. Un grupo de jóvenes periodistas acusaron a Díaz de un extranjerismo desmedido,
de vender la patria, de mantener a la población sumida en la pobreza y de una excesiva falta de
libertad política.

En el México de1910, se realizó la convención de clubes anti reeleccionistas, se festejó el primer


centenario de la Independencia de México, se consumó la séptima reelección de Díaz y estalló la
Revolución Mexicana.

BLOQUE III 99
Formación Básica - Cuarto Semestre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acorde con las Habilidades, el Propósito del Bloque


y los Aprendizajes esperados contemplados en el programa oficial de la asignatura:
"(El estudiante…) Distingue las características del Porfiriato (económicas, políticas,
sociales y culturales) y reconoce su impacto en la transformación del México de
finales del siglo XIX y principios del siglo XX..., Explica las características del Porfiriato
para comprender el movimiento revolucionario en México y la consolidación de sus
ideales en la Constitución de 1917…Establece las diferencias entre un régimen
dictatorial y uno democrático.")

Con base en la lectura anterior y en el ejemplo que a continuación se presenta, en actividad


de clase y en equipos colaborativos, realiza la siguiente actividad.

1. Elabora cuatro Infográficos sobre las características económicas, políticas, sociales y culturales
del Porfiriato; destacando su impacto en la transformación del México de finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, y con un sentido de consciencia y responsabilidad social.
Ejemplo de un Infográfico:

2. Con base en la actividad anterior, explica las diferencias que existen entre un régimen dictatorial
y uno democrático, y cómo el último te permite vivir en un Estado de Derecho, y favorece tu
toma de decisiones en un marco de tolerancia y respeto. Realiza la actividad en tu cuaderno.

100 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Lee de manera individual el siguiente texto relacionado con la Revolución


Mexicana, poniendo especial atención en sus etapas y sus implicaciones
sociales, económicas, políticas y culturales. Posteriormente, reúnete en equipos
heterogéneos y realiza colaborativamente la actividad de aprendizaje que se
presenta al final del texto.
La Revolución mexicana

Introducción

Durante la Revolución, como en todas las guerras, se vieron los horrores del hombre: enfermedades,
robos, asesinatos, muertes, injusticias y excesos. Hubo destrucción en todos en todos los órdenes;
el campo y las ciudades fueron arrasados. El deterioro de las actividades productivas como la
agricultura, la minería, la industria y el comercio fue impresionante; se salvaron los petroleros y
algunas minas propiedad de extranjeros que fueron escrupulosamente respetadas por los distintos
gobiernos. Los recién estrenados caminos, puentes ferrocarrileros y telégrafos quedaron casi
inservibles. Las familias fueron destruidas o desintegradas, victimas del asesinato, el robo y las
arbitrariedades. Muchos optaron por huir. Entre muertos, desaparecidos y exiliados, la población
disminuyo en aproximadamente un millón de personas.

Sin embargo, con la Revolución mexicana se abrieron los canales que permitieron el reacomodo
entre los sectores sociales y entre regiones. Los actores políticos de orígenes populares tuvieron
un lugar en las decisiones políticas. Se inició la trasformación de la propiedad de la tierra y se
modificaron las relaciones laborales, la educación y el control de la iglesia. Todo esto trajo consigo
la disminución de los privilegios de las clases poderosas. Aunque los cambios se dieron de manera
lenta y conservadora, el país ya no fue el mismo.

A lo largo de este bloque comprenderás como se fueron dando los hechos antes mencionados,
así como las diversas causas que los provocaron, sus actores y los ideales que estos perseguían.
(Rivera-Rico 2008: P. 188).

BLOQUE III 101


Formación Básica - Cuarto Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2

Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide a continuación, mostrando una actitud de
respeto y tolerancia ante las opiniones de los demás.

La palabra revolución significa cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado


inmediato. Los cambios revolucionarios suelen traer consecuencias trascendentales, se perciben
como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido. Las revoluciones son consecuencia
de procesos históricos y de construcciones colectivas. Para que una revolución exista es necesario
que haya una nueva unión de intereses frente a una vieja unión de intereses. Podemos decir
que revolución es un cambio brusco o radical en las estructuras que puede afectar en lo social,
económico, ideológico y cultural.

1. ¿Cuáles son las causas de la Revolución mexicana?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Quiénes fueron los principales protagonistas del movimiento?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. ¿Conoces los beneficios que dejó la Revolución mexicana al pueblo de México?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. ¿Consideras importante la celebración de este acontecimiento y por qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

102 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Antecedentes y etapas de la Revolución mexicana

La Revolución mexicana de 1910, además de ser la primera en nuestro continente, ha sido


considerada una de las revoluciones sociales más profundas de toda América Latina.

Surge como una protesta política frente al fraude electoral y la ilegalidad de la dictadura de Díaz.
Sus protagonistas fueron los peones de las haciendas, los rancheros y las clases populares.

Toda revolución es un hecho complejo, integrado por etapas y protagonistas, que a través de su
lucha armada y propuestas ideológicas le dan legitimidad histórica y política al movimiento.

1. Elección presidencial de 1910.


2. El Plan de San Luis y la presidencia de Madero
3. Decena Trágica
4. Plan de Ayala de Emiliano Zapata
ETAPAS DE
5. Revolución Constitucionalista
LA REVOLUCIÓN
6. Gobierno de Victoriano Huerta
MEXICANA
7. Francisco Villa en el Norte
8. La Convención de Aguascalientes
9. La Constitución de 1917.
10. Álvaro Obregón.

Antecedentes de la Revolución mexicana

En 1910, México era un país de jóvenes gobernado por ancianos. El Porfiriato había traído una era
de orden y progreso; pero el régimen había envejecido. No había en las altas esferas del poder
ninguna persona menor de 50 años, y los ancianos o la “momiza”, como se les conocía, parecían
no tener la menor intención de retirarse del poder. Poco a poco el inconformismo, la injusticia, el
abuso de poder, el predominio y favoritismo hacia extranjeros, habrían de generar la necesidad de
un cambio estructural.

El presidente Díaz se retractó en 1910 de sus declaraciones hechas en 1908 al periodista


norteamericano Creelman en el sentido de que ya no buscaría la reelección. Díaz decidió dar marcha
atrás a sus palabras y contender nuevamente como candidato por parte del Club Reeleccionista.

BLOQUE III 103


Formación Básica - Cuarto Semestre

Etapas de la Revolución mexicana

Primera etapa: el Maderismo

La sucesión presidencial de 1910 y el Plan de San Luis

El 15 de abril de 1910, los opositores al régimen, miembros del Club Central Antirreeleccionista,
bajo el lema de: “Sufragio Efectivo no Reelección”, lanzaron como candidato a la presidencia a
Francisco I. Madero, y a Francisco Vázquez Gómez para vicepresidente, quienes enfrentarían a
Porfirio Díaz en las elecciones del mismo año.

Ambos realizaron la primera gira política en la historia de México, creando clubes liberales y buscando
el apoyo electoral. Como hecho inusual en aquella época, Madero decidió hacerse acompañar por
su esposa. Empezaron por el estado de Veracruz, lugar donde se habían producido importantes
huelgas obreras. Después, transitaron desde Nuevo León hasta la Península de Yucatán. En una
segunda gira, recorrieron los estados de Puebla, Querétaro, Jalisco, Colima, Sinaloa y Sonora.

El programa de gobierno propuesto por


Madero incomodaba al presidente Díaz
ya que incluía: construcción de escuelas,
mayor pago a maestros, mejora en las
condiciones laborales de obreros, fomento
y apoyos al campo, y creación y promoción
de la pequeña propiedad agrícola. Además,
propuso: impulsar un reparto más equitativo
de impuestos y restar privilegios al capital
extranjero. Como respuesta a tales
atrevimientos, Díaz mandó encarcelar
a Madero en San Luis Potosí. En estas
condiciones se desarrollaron las elecciones y
el dictador Díaz resultó reelecto por séptima
ocasión para ocupar la presidencia.

Tras salir de prisión, Madero huyó a San Antonio, Texas. Desde ahí publicó el Plan de San Luis,
el 5 de octubre de 1910, en el que propuso lo siguiente:
- Desconocimiento del gobierno de Porfirio Díaz.
- Declaraba la nulidad de las elecciones celebradas en junio y julio, e ilegítimas a las
autoridades electas (presidente, vicepresidente, magistrados de la suprema corte, diputados
y senadores).
- Promulgaba como ley el principio de no reelección.

104 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

- Convocaba al pueblo al levantamiento armado para derrotar a la dictadura porfirista para las
6 de la tarde del día 20 de noviembre de 1910.
- Madero asumiría de manera provisional la presidencia, con todos los poderes necesarios
para combatir al gobierno usurpador; hasta que el pueblo eligiera, conforme a la ley, a su
gobierno.
- Restitución de tierras a los pueblos y a las comunidades a las que les fueron arrebatadas
de manera arbitraria durante el Porfiriato.

En 1910, México celebraría dos grandes acontecimientos: Porfirio Díaz cumpliría 80 años y sería el
aniversario número 100 de la independencia de México. Ambos se celebrarían en septiembre con
desfiles, representaciones y recepciones en Palacio Nacional; con la inauguración de la Escuela
Normal Superior y de los monumentos a la Independencia y a Juárez; y con la apertura de la
Universidad Nacional por Justo Sierra. En tanto, en el campo comenzaron a surgir personajes
que serían figuras centrales del período revolucionario como Francisco Villa, Emiliano Zapata,
Eulalio Gutiérrez, José María Maytorena y Pascual Orozco, quienes comenzaron a juntar gente
para enfrentar al régimen.

La sucesión presidencial en 1910

A inicios de 1911, Porfirio Díaz seguía en el poder después de 34 años. Sin embargo, consciente del
creciente descontento e inconformismo social, el dictador hizo cambios en su gabinete, introdujo
una reforma de ley que prohibía la reelección y anunció una ley para el fraccionamiento de grandes
latifundios.

Entre abril y mayo de ese año, “revoltosos revolucionarios” (como los llamaba el gobierno)
controlaban zonas de Morelos, el Estado de México, Puebla, Guerrero, Durango y Sonora.

BLOQUE III 105


Formación Básica - Cuarto Semestre

El 17 de mayo de 1911, Díaz propicia un acercamiento con maderistas. Para el 21 del mismo mes,
representantes de Díaz y Madero firman los Tratados de Ciudad Juárez, con los que se reconoce
el triunfo de la revolución maderista.

El 25 de mayo, Porfirio Díaz presenta su renuncia a la Presidencia y pone fin a la dictadura después
de más de treinta años.

Francisco León de la Barra queda como presidente provisional de la República.

¿Cómo Francisco I. Madero dejó intacto el aparato administrativo porfirista?



Al triunfar la revolución maderista, Francisco I. Madero se conformó con la renuncia de Porfirio Díaz;
pero cometió el gran error de dejar intacto todo el gobierno porfirista (es decir, no hizo cambios en el
gobierno). Según los Tratados de Ciudad Juárez, Madero aceptó que el Secretario de Relaciones
Exteriores, Francisco León de la Barra (incondicional porfirista) asumiera provisionalmente la
Presidencia de la República; además dejó intactos a la Suprema Corte, el Senado y la Cámara de
Diputados. Es decir, Madero logró la salida de Porfirio Díaz de la Presidencia; pero dejó intacto al
gobierno porfirista. Este error iba a costarle la vida 20 meses después e iba a alargar la revolución
durante 10 años más.

Las causas de este error de Madero pueden resumirse en dos:

1. Como Madero era rico, realmente no quería una revolución, sino sólo que otra persona
diferente a Díaz gobernara democráticamente al país.

2. Madero creía en el respeto completo de la ley; por lo que siguió lo que la ley decía en
aquel momento: que a falta del Presidente y del Vicepresidente, el Secretario de Relaciones
Exteriores -o sea, el porfirista Francisco León de la Barra- asumiría la Presidencia de
México. Pero el que dirige una revolución no debe obedecer las leyes de los vencidos; este
fue el error de Madero.

¿Cómo Madero licenció a las tropas revolucionarias al inicio de su gobierno y cómo


se apoyó en el ejército porfirista para gobernar?

Para hacer aún más grave su error, mediante los Tratados de Ciudad Juárez, Madero licenció
a las tropas revolucionarias (es decir, les pidió que dejaran las armas) y reconoció al ejército
federal porfirista. Es decir, continuando con su legalismo, Madero le quitó las armas a los que lo
habían llevado a la presidencia –que eran revolucionarios- y les dejó las armas al ejército “legal”: el
porfirista. Madero creyó que una vez que estuviera al frente del gobierno, convencería a todas las
personas a que se unieran a él en beneficio de México y de la democracia. Pero esto no fue así, el
Porfiriato creó muchos intereses y estos terminaron asesinándolo.

106 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Las consecuencias de los errores maderistas fueron las siguientes:

A corto plazo: le devolvió fuerzas a los porfiristas, que ya habían sido derrotados militar y
políticamente; y dividió al grupo revolucionario, que se sintió traicionado porque Madero apoyó a
los porfiristas y abandonó el Plan de San Luís (por eso Zapata desconoció a Madero como líder
de la revolución).

A mediano plazo, ocasionó el asesinato de Madero veinte meses después a manos de militares
porfiristas (dirigidos por Victoriano Huerta).

A largo plazo, la consecuencia de los errores maderistas fue que la revolución no se solucionó con
el triunfo del maderismo, sino que se alargó durante 10 años más, causando un millón de muertos
y un gran deterioro económico para México.

El Gobierno de Madero

En las elecciones celebradas en octubre de 1911, el triunfo de Madero fue abrumador. Tomó
posesión el 6 de noviembre del mismo año, acompañado por el vicepresidente José María Pino
Suárez.

El Plan de Ayala

Antecedentes

Históricamente, desde la época de la Colonia, los campesinos han sido despojados de sus tierras
por gente rica y deshonesta, con el apoyo de funcionarios de gobierno corruptos. Esto continuó en
el México posindependiente y empeoró durante el Porfiriato.

Los ricos compraban a gente corrupta en el gobierno, que los ayudaban a quitarles sus tierras a
los campesinos y que además, los ponían a trabajar para ellos. Imagínate que alguien te quitara
ilegalmente y con el apoyo del gobierno, tu casa, y que además te pusiera a trabajar como su
sirvienta o mozo. Así, antes de la revolución, unos cuantos hacendados eran dueños de casi
todas las tierras de México. La mayoría de la población rural trabajaba en sus haciendas, como
sus peones y en condiciones miserables de por vida. Esta es el antecedente histórico de la lucha
agraria en México y del Plan de Ayala.

El levantamiento zapatista

Ante el incumplimiento de la reforma agraria planteada por Madero en el Plan de San Luis, Emiliano
Zapata se levantó en su contra a escasos veinte días de iniciado el gobierno maderista. El 25 de
noviembre de 1911, Zapata, un entrenador de caballos de Morelos, lanzó el Plan de Ayala, cuyo
lema fue “Reforma, Libertad, Justicia y Ley” y cuyo eje central fueron las demandas campesinas.

BLOQUE III 107


Formación Básica - Cuarto Semestre

El plan estableció: la devolución a los campesinos de las tierras, montes y aguas que les fueron
ilegalmente arrebatadas durante el Porfiriato; la expropiación de los grandes latifundios, gigantescas
propiedades de tierra en manos de los extranjeros y los científicos porfiristas; la pensión a viudas
y huérfanos de la Revolución; el nombramiento de Pascual Orozco como líder de la Revolución; y
el desconocimiento de Madero.

El Plan de Ayala de Zapata tuvo arraigo en los estados del sur; fundamentalmente, en Puebla,
Guerrero, Tlaxcala y el Distrito Federal. Sus postulados le dieron sustento al ideario del Ejército
Libertador del Sur zapatista.
Otros contenidos del Plan de Ayala fueron:

• Reconoció a Pascual Orozco como jefe


principal de la revolución (y no a Madero);
o a Zapata, en caso de que Orozco se
negara a aceptar el cargo.
• Estipuló que los pueblos y los ciudadanos
despojados de terrenos, montes y aguas
entrarían en posesión de ellos y los
mantendrían con las armas.
• Definió como obligación de los
usurpadores demostrar ante tribunales
sus derechos.
• Se expropiarían la tercera parte de
las tierras, montes y aguas de los
hacendados.
• Se nacionalizaría la totalidad de los bienes
de los hacendados que se opusieran al
Plan de Ayala. Emiliano Zapata

La Reacción de Francisco I. Madero ante el Plan de Ayala

Para Madero, el camino de México era el de la ley; sólo por sus cauces se podrían solucionar los
problemas nacionales.Madero y Zapata no se entendieron. Zapata quería que la revolución le
hiciera justicia a los que más la necesitaban: le pidió al presidente Madero un inmediato reparto
de tierras. Madero (que a su vez era un rico hacendado y un fanático de la ley) le respondió que
el reparto sólo podría hacerse por vías legales y le pidió que dejara las armas. Entre ellos existió
un completo desacuerdo en cómo hacer las cosas. Zapata habría de sobrevivir a Madero, pero él
también moriría asesinado.

El levantamiento orozquista

En Chihuahua, Pascual Orozco se rebeló en contra de Madero por medio del Plan de la
Empacadora, molesto por no haber sido nombrado Secretario de Guerra a pesar de haber
contribuido importantemente al triunfo maderista.

108 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Algunos de los puntos del Plan de la Empacadora fueron:

• Una radical reforma agraria.


• La nacionalización de los ferrocarriles.
• Cierre de las tiendas de raya.
• Pago de salarios con dinero.
• Jornada máxima de trabajo de 10 horas.
• Restricción al trabajo de menores de edad.
• Aumento de los salarios.

Madero envió a su antiguo enemigo, el general Victoriano Huerta para que derrotara a su antiguo
aliado, Pascual Orozco; cosa que finalmente hizo Huerta para terminar con esta rebelión.

La Decena Trágica

Concepto

Hacia 1913, poderosos intereses reaccionarios en México y el extranjero decidieron terminar con
el gobierno de Madero por medio de un golpe militar. N.A. Reaccionarios son los que quieren, por
interés, que las cosas vuelvan a ser como antes.

Se conoce con el nombre de Decena Trágica a los diez días trascurridos desde el 9 de febrero de
1913, día en que los conspiradores iniciaron el golpe militar contra Madero, hasta el 19 de febrero,
fecha en la cual éste renunció a la presidencia. Se le califica de “trágica” porque es uno de los
episodios más desafortunados de la historia nacional: un grupo reaccionario y traidor asesinó al
presidente de México y usurpó el poder.

Antecedentes

Después del Porfiriato, los grandes capitales extranjeros en México tenían más poder que el
mismo gobierno de la República. Cuando el presidente Madero les comenzó a estorbar, decidieron
eliminarlo.

Los conspiradores contra el gobierno maderista se reunieron en la embajada de Estados Unidos en


México: los representantes de las grandes compañías extranjeras, especialmente, las petroleras;
el embajador de Estados Unidos en México, Henry Lane Wilson, con el apoyo del presidente
estadounidense, William Howard Taft; los ricos porfiristas y el mando del ejército federal.

El objetivo de los conspiradores era dar un golpe militar para quitar a Madero del gobierno y
poner a un presidente favorable a los porfiristas y a los intereses extranjeros (sobre todo, de
Estados Unidos). Madero les estorbó a los inversionistas extranjeros porque dejó de ofrecerles la
seguridad que les ofreció Porfirio Díaz: mientras Díaz había controlado con violencia, en beneficio
de las compañías extranjeras, a los obreros, a los campesinos, a los medios de comunicación y a
la sociedad en general; Madero creía en la ley, en la democracia y en las libertades individuales

BLOQUE III 109


Formación Básica - Cuarto Semestre

para todos. Madero no fue un tirano como Díaz, por lo que les estorbó a los grandes intereses
extranjeros.

Madero, con la intención de defender a la industria nacional, se atrevió a cobrar un impuesto al


petróleo crudo de 20 centavos por tonelada (hay que recordar que el petróleo mexicano estaba en
manos de poderosos intereses extranjeros). Ante tal atrevimiento, el embajador norteamericano,
Henry Lane Wilson, se convirtió en su adversario.

Wilson se unió a Victoriano Huerta (antiguo general porfirista) y a Félix Díaz (sobrino de Don
Porfirio), y juntos dispusieron lo siguiente:
- Declararon inexistente y desconocido al Poder Ejecutivo (es decir, al gobierno de Madero).
- A la brevedad se procuraría solucionar la situación, y los generales Díaz y Huerta pondrían
todo su empeño a efecto de que el segundo asumiera antes de 72 horas la presidencia
provisional de la República.
- El general Félix Díaz declinaba el ofrecimiento de formar parte del gabinete provisional de
Huerta, para quedar en libertad de emprender los trabajos y compromisos con su partido
en la próxima elección.
- Se invitará a los revolucionarios a cesar en sus movimientos hostiles, procurando los
arreglos respectivos.

Desarrollo y conclusión de la Decena Trágica

Esta comenzó cuando una parte de las fuerzas militares de la capital trataron de capturar al
presidente Madero. Entre los levantados estuvieron Félix Díaz y Bernardo Reyes, quienes trataron
de tomar el Palacio Nacional, muriendo el segundo en el intento.

Madero nombró como jefe de las fuerzas que le eran leales a Victoriano Huerta (uno de los
conspirados en su contra).

El 18 de febrero de 1913, una parte del ejército detuvo al hermano del presidente y lo torturó
hasta la muerte. Al día siguiente, Madero presentó su renuncia a la presidencia de la República.
Tres días después, junto al vicepresidente Pino Suárez, Madero fue asesinado a balazos cuando
supuestamente intentaba escapar.

110 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Desarrollo y conclusión de la Decena Trágica:

El Pacto de la Embajada

Una vez victorioso el golpe militar, había que repartir el poder: esto se hizo por medio del llamado
Pacto de la Embajada.

Muerto Reyes, quedaron como “jefes”, Félix Díaz y Victoriano Huerta. Estados Unidos se inclinó
por Huerta, por lo que el ¡embajador americano! eligió como presidente de México a Victoriano
Huerta, con un gabinete formado por gente de Díaz. Así se consolidó el golpe de Estado al final de
la Decena Trágica.

Logros del gobierno maderista

El gobierno de Madero duró escasos quince meses. Durante ese tiempo, logró concretar lo
siguiente:

- Creó el Departamento del Trabajo y propició la primer Convención de la Industria Textil,


reglamentando y humanizando el trabajo en las fábricas.
- Legalizó la libertad sindical y de huelga.
- Creó la Casa del Obrero Mundial.

BLOQUE III 111


Formación Básica - Cuarto Semestre

Generó un primer proyecto de restitución de tierras a pueblos usurpados durante el Porfiriato.


En lo político, alcanzó los siguientes logros significativos:

- Respetó a la división de poderes, el voto y la libertad de prensa.


- Propuso una ley electoral, por medio de la cual se introduciría el voto universal y directo.
- Respetó el federalismo y la autonomía de los Estados.
- Promovió una descentralización para devolverle a los ayuntamientos su personalidad
política.
- Introdujo al país a una vida republicana y democrática.

Por todo lo anterior, es que Madero es reconocido en la historia de México como un ejemplo de un
defensor de la democracia.

Segunda etapa de la Revolución mexicana: el Huertismo

De acuerdo a lo establecido en el Pacto de la Embajada, el Secretario de Relaciones Exteriores,


Pablo Lascuráin, asumió la presidencia por 56 minutos, tiempo suficiente para que Huerta fuera
nombrado Secretario de Gobernación. Después, Lascuráin presentó su propia renuncia ante
el Congreso, y ante la ausencia del Vicepresidente y del Secretario de Relaciones Exteriores,
la Presidencia de la República pasó constitucionalmente a manos del nuevo Secretario de
Gobernación: Victoriano Huerta. Con esto, se simuló el respeto al orden constitucional. Ese día,
México tuvo tres presidentes.

Victoriano Huerta llegó al poder mediante un golpe de Estado.


Desde su llegada, dio muestras claras de no pretender dejar
el poder a Félix Díaz. Aún y cuando el Pacto de la Embajada lo
obligaba a colocar en su gabinete a una mayoría de partidarios
de Díaz, poco a poco los fue sustituyendo por militares leales
a él.

En 1913, Huerta disolvió el Congreso de la Unión y estableció


un gobierno dictatorial. La mayoría de los gobernadores fueron
removidos, y en su lugar, Huerta colocó a militares. Todos los
gobiernos estatales reconocieron a Huerta como presidente
provisional, salvo el de Coahuila a cargo de Venustiano
Carranza.

Huerta metió a la cárcel a varios legisladores y mandó asesinar al senador chiapaneco Belisario
Domínguez. Este murió después de que se le cortara la lengua en vida, por haber propuesto en un
discurso en el Senado de la República que el poder Legislativo desconociera al usurpador Huerta.

Huerta pospuso indefinidamente las elecciones para presidente y vicepresidente propuestas para
1913. Rompió el pacto con sus compañeros golpistas y ejerció un radical régimen de fuerza que
acumuló en pocos meses varios asesinatos.

112 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Como respuesta, los revolucionarios se agruparon, reconocieron como líder a Venustiano Carranza
y empezaron a conformar los siguientes frentes de guerra:

FRENTES DE GUERRA EJÉRCITO JEFE DEL EJÉRCITO


Sur Ejército Zapatista Emiliano Zapata
Norte División del Norte Francisco Villa
Sonora Ejército del Noroeste Álvaro Obregón
Noreste Ejército del Noreste Venustiano Carranza

Tercera etapa de la Revolución mexicana: el Constitucionalismo


Venustiano Carranza y el Plan de Guadalupe

El 18 de febrero de 1913, el gobernador de Coahuila,


Venustiano Carranza, conformó al ejército Constitucionalista
para derrotar al gobierno usurpador huertista y reestablecer
el orden constitucional roto con el asesinato del presidente
Madero.

El 26 de marzo de 1913, Carranza lanzó el Plan de Guadalupe,


por medio del cual convocó a las fuerzas revolucionarias a
desconocer al gobierno de Victoriano Huerta y a levantarse en
armas. Los puntos centrales de dicho plan fueron los siguientes:

- Designó a Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del
Poder Ejecutivo. Cuando él o quien lo sustituyera en el mando tomara la Ciudad de México,
convocaría a elecciones generales y entregaría el poder al presidente que resultara electo.

- Los jefes del ejército constitucionalista asumirían el gobierno provisional de los Estados
que no se adhirieran al constitucionalismo y convocarían a elecciones para gobernadores
constitucionales.

La Revolución constitucionalista: Carranza, Villa, Obregón y Zapata

El 18 de abril de 1913, en Monclova, Coahuila, representantes de todas las fuerzas del norte
reconocieron al Plan de Guadalupe como guía común de la lucha contra Huerta, en la llamada
Revolución Constitucionalista -que duraría 15 meses.

Los constitucionalistas fueron derrotados en Torreón, por lo que Carranza decidió trasladarse a
Sonora. Ahí fue recibido y respaldado por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Benjamín Hill y
Salvador Alvarado.

En esta fase del proceso contra Huerta surgió Francisco Villa. Al mando de nueve compañeros, se
sumó al movimiento revolucionario en Chihuahua. Al poco tiempo, llegó a dirigir a más de diez mil
hombres y formó un ejército, la poderosa División del Norte.

BLOQUE III 113


Formación Básica - Cuarto Semestre

Al mando de su División del Norte, Villa avanzó hacia la región Lagunera de Coahuila. Para abril de
1914, con el apoyo de las fuerzas comandadas por Felipe Ángeles, Francisco Villa tomó la ciudad
de Saltillo. Ahí recibió la orden de detener su ofensiva. Carranza no deseaba que Villa tomara la
puerta de entrada a la capital del país: Zacatecas.

Villa contaba con 16,000 hombres y con más victorias que cualquier miembro del ejército
constitucionalista. Desoyó la orden de Carranza y el 23 de julio de 1914 tomó Zacatecas.

Pancho Villa, “El Centauro del Norte” Villa y soldados de La División del Norte

Por otra parte, el ejército del noroeste había avanzado hasta Sinaloa bajo el mando de Álvaro
Obregón. Para julio de 1914, Obregón tomó Guadalajara, Monterrey, Monclova, Tampico y San
Luis Potosí.

Obregón y Villa avanzaban hacia el centro del país y se encontrarían en Querétaro.

Por último, el Ejército Libertador del Sur, al mando de Zapata, se encontraba en la Ciudad de
México, teniendo bajo su poder los estados de Morelos, Puebla y Guerrero.

Victoriano Huerta decidió huir del país. Dejó en su lugar a Francisco S. Carvajal, quien se rindió
ante Álvaro Obregón el 13 agosto 1914 y le entregó la presidencia a Carranza. Al día siguiente,
Obregón tomó la capital.

Carranza y Obregón desfilaron triunfantes por las calles capitalinas el 20 de agosto de 1914; pero
no invitaron a Villa y Zapata, a pesar de que legítimamente también les correspondía ser parte del
evento. Esto conduciría a la siguiente etapa de la Revolución Mexicana: la lucha armada entre
revolucionarios.

114 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Cuarta etapa de la Revolución mexicana: la Convención de Aguascalientes

A fin encontrar una solución a los importantes problemas que existían entre carrancistas, villistas
y zapatistas, pero principalmente para evitar una guerra entre las facciones revolucionarias,
Venustiano Carranza convocó a una convención en la capital.

Las diferencias entre Zapata, Villa y Carranza no sólo eran de carácter militar: mientras Zapata
exigía una reforma agraria favorable a los campesinos, la cual contaba con el apoyo de Villa,
Carranza prometía apoyar a los grandes propietarios no contrarios al constitucionalismo.

El general Álvaro Obregón convocó a carrancistas, villistas y zapatistas a reunirse en la Ciudad


de México, el 1 de octubre de 1914. La convención dio inicio con la asistencia de 69 miembros
carrancistas, pero sin la presencia de delegados villistas ni zapatistas, quienes no asistieron por
considerar que la Ciudad de México no garantizaba su seguridad.

Después del fracaso de la Convención de la Ciudad de México, Obregón propuso una segunda
convención en un lugar neutral: la ciudad de Aguascalientes, punto intermedio entre la capital de la
República y la ciudad de Chihuahua. Esta vez, Villa puso como condición para participar, que los
zapatistas también asistieran.

La Convención de Aguascalientes se realizó el 10 de octubre de 1914, con la asistencia de 150


delegados. La convención se declaró soberana para definir el rumbo de la nación y sus acuerdos
tendrían que cumplirse sin reconocer ninguna otra autoridad superior. Estas fueron sus principales
resoluciones:
1. Se adoptaron los postulados del Plan de Ayala.
2. Venustiano Carranza dejaría de ser Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
3. Francisco Villa terminaría sus funciones como jefe de la División del Norte.
4. El general Eulalio Gutiérrez fue nombrado presidente provisional de la República.

Dichos acuerdos no fueron aceptados por Carranza, quien decidió trasladar su gobierno al puerto
de Veracruz.

Por su parte, Eulalio Gutiérrez estableció su gobierno en la Ciudad de México y nombró a Villa jefe
de los ejércitos convencionistas.

Lo anterior condujo al inicio de una guerra civil entre los Convencionistas (Villistas y Zapatistas) y
los Constitucionalistas (Carrancistas y Obregonistas) y a la continuación de la Revolución Mexicana
(ya no en contra de los porfiristas, sino entre los mismos grupos revolucionarios).

BLOQUE III 115


Formación Básica - Cuarto Semestre

Asistentes a la Convención de Aguascalientes Famosa foto en la que se ve a Villa sentado en la silla


presidencial y a Zapata a su lado, después de que los
convencionistas tomaron la Ciudad de México.

Villa y Zapata acordaron su lucha contra Carranza por medio del Pacto de Xochimilco. Así mismo,
quedó claro que ninguno de los dos aspirarían al poder, ya que no eran capaces de crear un
programa de gobierno que llevara al país a los cambios que necesitaba.

Nuevamente, el país estaba igual que en los tiempos de la Guerra de Reforma, con dos presidentes:
por una parte, Venustiano Carranza, respaldado por Álvaro Obregón, Pablo González y el ejército
constitucionalista; y por otra, Eulalio Gutiérrez, apoyado por los convencionistas, la División del
Norte de Villa y el ejército de campesinos de Zapata.

La estancia de los convencionistas en la Ciudad de México no duró mucho tiempo. Eulalio Gutiérrez
renunció a la presidencia y a partir de 1915, villistas y zapatistas empezaron a abandonar la capital.

Por su parte, Carranza dio a conocer las siguientes disposiciones legales desde Veracruz:

- El 6 de enero de 1915 expidió una ley en favor de los campesinos y las comunidades
indígenas, en la que reconoció a la propiedad comunal como el medio para la restitución
y dotación de tierras. Con esta medida, Carranza pretendió el apoyo de los seguidores de
Zapata y el Plan de Ayala.
- Se comprometió a fomentar la pequeña propiedad y a promulgar leyes fiscales, en beneficio
de las clases media y alta.
- Firmó un pacto con la Casa del Obrero Mundial para formar los Batallones Rojos, quienes
combatirían a los convencionistas. Con esta acción, Carranza se alió con una importante
organización obrera para luchar contra villistas y zapatistas. A cambio, les prometió a los
trabajadores mejorar sus condiciones laborales; lo cual incumplió tiempo después.

En 1915, Obregón se enfrentó militarmente a Villa en Celaya. Triunfó en dos ocasiones y recuperó
para el constitucionalismo las ciudades de Salamanca, León, Irapuato, Silao y Aguascalientes.
Antes del final de 1915, Obregón derrotó definitivamente a Villa en -Hermosillo- y la División del
Norte quedó disuelta.

116 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Para 1916, Carranza venció a Zapata y a su Ejército Libertador del Sur: primeramente ocupó
Cuernavaca, y posteriormente, el Estado de Morelos.

La derrota de los convencionistas a finales de 1915 y la simpatía de Estados Unidos por Carranza,
fueron algunos de los factores que propiciaron el acceso al poder de una nueva clase política: la
de los jefes militares revolucionarios (Carranza, Obregón y Elías Calles).

Carranza estableció finalmente su gobierno en la Ciudad de México, en septiembre de 1916.

La Constitución de 1917: carácter social y aplicación en sus distintos ámbitos

Carácter social

La Constitución de 1917 es resultado de un conjunto de diversos hechos históricos y de varias


condiciones económicas, políticas y sociales. Los diputados y senadores que integraron el Congreso
Constituyente de Querétaro fueron más allá de recoger las demandas del pueblo derivadas de la
Revolución: las convirtieron en artículos constitucionales y rebasaron las propuestas planteadas
por el líder máximo del constitucionalismo, Venustiano Carranza.

El análisis y elaboración de nuestra Constitución duró dos meses. En este proceso, no sólo se
hicieron reformas a la Carta Magna de 1857; sino que se profundizó en temas de carácter social:
entre ellos, el de una verdadera separación entre el Estado y la Iglesia, y las cuestiones educativa,
agraria y laboral.

Lo anterior llevó a que nuestra Carta fundamental se convirtiera en la primera Constitución social
del mundo.

Aplicación en sus distintos ámbitos

En septiembre de 1916, Venustiano Carranza lanzó la convocatoria para la elección de un Congreso


Constituyente. Este quedó conformado únicamente por constitucionalistas y se excluyó a quienes
apoyaron a Huerta.

El 1 de diciembre del mismo año, en el Teatro Iturbide de Querétaro, el congreso inició sesiones,
enfrentándose las siguientes dos tendencias:

1. La presentada por Venustiano Carranza, que mantenía casi sin cambios las disposiciones
de la Constitución de 1857; pero daba mayor fuerza al Presidente de la República.
2. La del grupo radical o “jacobino”, de tendencia zapatista, que deseaba que la nueva
constitución protegiera a los grupos sociales más afectados por el Porfiriato: los campesinos
y los obreros.

Triunfó la tendencia radical, y planteó sus propuestas principalmente en los siguientes artículos:

BLOQUE III 117


Formación Básica - Cuarto Semestre

Artículo 3º constitucional

Este trata sobre el tema de la educación en México. Este artículo estableció que la constitucional
estableció que la educación que brinde el Estado debe ser laica, obligatoria y gratuita; democrática,
nacionalista y de igualdad social. Este importante artículo orientó toda la política educativa del
México posrevolucionario, llevó al establecimiento del sistema educativo nacional y condujo a
la edificación de miles de escuelas en todo el país durante las próximas décadas. Bajo su guía,
México pasó de tener un nivel de analfabetismo superior al 90% antes de la revolución, a uno
menor al 10% actualmente.

Artículo 27 constitucional

Este se refiere al asunto de la propiedad de la tierra en México. Dicho tema fue de especial
importancia en aquél tiempo debido a que la mayor parte de la población en el país era campesina.
Por esta misma razón, también consistió en uno de los principales motivos del estallido de la
Revolución y del levantamiento zapatista, por motivo de las múltiples injusticias que se vivían en
el campo mexicano.

El artículo 27 constitucional estableció que la propiedad de las tierras, aguas y subsuelo mexicanos
corresponden originalmente a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir su dominio a los
particulares.

Esto fue muy relevante porque en el México posrevolucionario, el petróleo y muchas haciendas
seguían en manos de compañías extranjeras, las cuales eran más poderosas que el Estado
mexicano.

El artículo 27 sentó las bases legales para las expropiaciones petrolera y agraria, al contemplar
que el petróleo y todas las tierras del país son propiedad de los mexicanos.

Dichas expropiaciones pudieron realizarse hasta 1938, más de 20 años después de la promulgación
de la Constitución, por motivo de que los gobiernos extranjeros amenazaron con invadir México si
este se atrevía a aplicar el artículo 27.

Con ambas expropiaciones, el país recuperó el control sobre uno de sus principales recursos
(el petróleo) y, en parte, le regresó a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas
injustamente durante el Porfiriato.

Sin embargo, como el artículo 27 constitucional faculta a que la Nación transmita el dominio de
las aguas, tierras y subsuelo a los particulares, permitió que varios gobiernos mexicanos recientes
entreguen parte del control de estos bienes a poderosos intereses extranjeros.

Este artículo también prescribió que el Estado otorgaría la propiedad privada y ejidal, y decidiría la
extensión máxima de la propiedad agraria.

Esto significó la aplicación de la Reforma Agraria en México durante las siguientes décadas: es
decir, la división de los latifundios (grandes extensiones de tierras con un sólo dueño) para repartirle
tierras a los campesinos.

118 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Dicho reparto agrario se hizo en la forma de ejidos (como lo estableció el Plan de Ayala). El ejido
es una forma de propiedad colectiva de la tierra. Una extensión de terreno que es propiedad de
una comunidad, que la trabaja en beneficio de todos.

Desafortunadamente, varios gobiernos "revolucionarios" ignoraron lo prescito en el artículo 27


referente al reparto agrario, y en su lugar, defendieron los intereses de los poderosos del campo
mexicano; hasta que Salinas de Gortari eliminó la Reforma Agraria en la década de los noventa.

En resumen, el artículo 27 constitucional establece que los recursos de México le pertenecen a


todos los mexicanos.

Artículo 123 constitucional

Se refiere a los derechos de los trabajadores en al país, al regular las relaciones obrero-
patronales.

Este asunto fue de especial importancia durante las discusiones del Congreso Constituyente
debido a la explotación que sufrieron los trabajadores durante el Porfiriato, situación que motivó el
estallido de huelgas como las de Cananea y Río Blanco.

Cabe recordar quelas condiciones de trabajo durante el Porfiriato fueron las siguientes: salarios de
hambre; jornadas laborales de más de 13 horas diarias, bajo circunstancias peligrosas y dañinas
para la salud y la vida; trabajo infantil, hasta de niños menores de 7 años; condiciones nocivas
para el trabajo femenino; ningún día de descanso a la semana, ni vacaciones; en las haciendas,
pago en especie en las tiendas de raya propiedad del patrón, y endeudamiento de por vida y
transmisible a los hijos; y en algunos casos, encarcelamiento de los trabajadores. Debido a lo
anterior, el promedio de vida de los trabajadores era de un año en muchas de las fábricas, minas
y haciendas del país. Todo esto fue notoriamente inhumano y afectó a la mayoría de la población.

Debido a lo anterior, el artículo 123 de la Constitución de 1917 estableció las siguientes protecciones
en favor de los trabajadores mexicanos: jornada máxima de trabajo de ocho horas diarias; salario
mínimo, con prohibición de pagar uno menor; protección a mujeres y niños, incluyendo la maternidad;
descanso obligatorio de por lo menos un día a la semana; vacaciones pagadas obligatorias una vez
al año; derecho a la indemnización en caso de despido; seguridad social, consistente en atención
médica, e incapacidad por enfermedades o accidentes de trabajo; jubilación por edad, con pago de
pensión durante el resto de vida del trabajador; y derecho a formar sindicatos y a estallar huelgas.

Gracias a la Constitución de 1917 y a la Revolución Mexicana, los trabajadores del país gozan
de todos estos beneficios en la actualidad; aunque han existido esfuerzos recientes de grupos de
poder para limitarlos o eliminarlos.

Por otra parte, el Congreso ratificó las Leyes de Reforma, por lo que confirmó en el artículo 130
constitucional la separación del Estado y la iglesia, y la prohibición de que las iglesias tengan
personalidad jurídica y que posean propiedades.

BLOQUE III 119


Formación Básica - Cuarto Semestre

Artículos de la Constitución de 1917


2º Prohibió la esclavitud.
3º Estableció la educación laica para las escuelas públicas y privadas.
4º Determinó que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil.
5º Prohibió los votos religiosos y el establecimiento de órdenes religiosas
7º Consagró la libertad de imprenta.
24 Estableció la libertad de creencias; pero prohibió todo acto de culto fuera de los templos o
de casas particulares.
39 Consagró el principio de la soberanía nacional.
40 Señaló que el régimen de gobierno era el de una república representativa, democrática y
federal.
49 Dividió el ejercicio de Supremo Poder de la Federación en tres poderes: ejecutivo,
legislativo y judicial.
50 Indicó que el poder legislativo estaría a cargo del Congreso de la Unión, el cual estaría
formado por dos cámaras: la de senadores y la de diputados.
80 Consagró depositario del poder ejecutivo al Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos.
94 Puso las bases para el poder Judicial de la Federación.
107 Consagró el juicio de amparo.
115 Estableció las leyes del municipio libre.
Con la promulgación de la Constitución de 1917, se cerró una etapa de la historia de nuestro
país: la de la Revolución Mexicana. Asimismo, sobre las bases que aportó, se construyó el estado
mexicano moderno en las décadas posteriores y se conformó el país que tenemos en la actualidad.

Venustiano Carranza y el Congreso Constituyente de 1916

120 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acorde con las Habilidades, el Propósito del Bloque


y los Aprendizajes esperados contemplados en el programa oficial de la asignatura:
"(El estudiante…) Explica las etapas de la Revolución Mexicana y sus implicaciones
sociales, económicas, políticas y culturales. Destaca las diferentes contribuciones
de la Constitución de 1917 y su carácter vanguardista… Explica el movimiento
revolucionario en México y la consolidación de sus ideales en la Constitución de
1917… Comprende el origen de la Constitución vigente que le permite vivir en un
Estado de Derecho, favoreciendo su toma de decisiones en un marco de tolerancia
y respeto.")

Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades.

1. Dentro del aula e individualmente, resuelve la siguiente sopa de letras relacionada con los
contenidos analizados en clase. Concluida la actividad, entrégasela al docente para su revisión
y registro.

1. Presidente de México que gobernó de1876 a 1911________________________________


2. Promulgó el Plan de San Luis ________________________________________________
3. Partido político que propuso la reelección _______________________________________
4. Mediante este plan se convocó a la revolución___________________________________
5. Principio que sirvió de lucha a Francisco I. Madero _______________________________
6. Movimiento armado que derrocó a Porfirio Díaz _________________________________
7. Personaje que dirigió la Decena Trágica ________________________________________
8. Partido antecesor del PRI____________________________________________________
9. Personaje líder de la Revolución constitucionalista________________________________
10. Golpe de Estado por el que se derrocó al presidente Madero ________________________
11. Líder revolucionario que luchó por la tierra en el sur_______________________________
12. Revolucionario mexicano líder de la División del Norte_____________________________
13. Año de inicio de la Revolución mexicana _______________________________________
14. Año en el que se promulgó la Constitución Mexicana actual_________________________
15. Artículo constitucional que habla sobre el territorio de la nación _____________________
16. Este artículo hace referencia a los derechos laborales de los trabajadores _____________
17. Plan eminentemente agrario propuesto por Zapata ________________________________
18. Artículo de la constitución que establece el derecho a la educación ___________________

BLOQUE III 121


Formación Básica - Cuarto Semestre

D O M I N V O Z P M E X I C O S I L V I A

P L A N D E S A N L U I S P A N C H O V N

O W D S J N A P N R M O D L O P E Z U I A

R 1 E U K U Z A G 1 1 5 E S T 1 2 3 V L C

F 9 R F S S 5 T E X C O C O T R E S W L I

I 1 O R O T Y A Y A L A E Q R S A I R A X

R 7 C A V I C T O R I A N O H U E R T A E

I J I G T A K 1 1 5 T R A G I C A Y 6 8 M

0 1 P I H N 2 4 A N A R E V O L U C I O N

D 3 M O L O C A R R A N Z A P V E I N T I

I 0 A E F E C T I V O J A M A S E T E I S

A N T I R R E E L E C C I O N I S T A 3 2

Z Y X M I L N O V E C I E N T O S D I E Z

2. Integrados en equipos, dentro del aula, analicen el contenido de los siguientes corridos
de la Revolución mexicana y den respuesta a los planteamientos que se encuentran
al final. Asuman una actitud de respeto a la interculturalidad que se presentan en los
corridos y de tolerancia ante la diversidad de ideas que expongan sus compañeros.

122 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

El Barzón
Esas tierras del rincón haciendo un cigarro de hoja.
las sembré con un buey pando, ¡Que patrón tan sinvergüenza!
se me reventó el barzón to’ mi maíz se llevó
y sigue la yunta andando. para su maldita troje!
Cuando llegué a media tierra Se me reventó el barzón,
el arado iba enterrando, y sigue la yunta andando.
se enterró hasta la telera, Cuando llegué a mi casita,
el timón se deshojó, me decía mi prenda amada:
el barzón se iba trozando, ¿on’ ta el maíz que te tocó?
el yugo se iba pandeando, le respondí yo muy triste:
el sembrador me iba hablando; el patrón se lo llevó
yo le dije al sembrador, por lo que debía en la hacienda,
no me hable cuando ande arando. pero me dijo el patrón
Se me reventó el barzón que contara con la tienda.
y sigue la yunta andando. Ora voy a trabajar
Cuando acabé de pizcar, para seguirle abonando,
vino el rico y lo partió, veinte pesos, diez centavos
todo mi maíz se llevó son los que salgo restando.
ni pa’ comer me dejó, Me decía mi prenda amada:
me presenta aquí la cuenta: ya no trabajes con ese hombre,
aquí debes veinte pesos nomás nos está robando
de la renta de unos bueyes, anda al salón de sesiones
cinco pesos de magueyes, que te lleve mi compadre,
una anega, tres cuartillas de frijol ya no le hagas caso al padre,
que te prestamos, ¡él y sus excomuniones!
una anega, tres cuartillas ¿Qué no ves a tu familia
de maíz que te habilitamos, que ya no tiene calzones?
cinco pesos de unas fundas Ni yo tengo ya faldillas
siete pesos de cigarros. ni tú tienes pantalones.
¡Seis pesos…no sé de qué Nomás me quedé pensando,
pero todo está en la cuenta! me decía mi prenda amada:
a más de los veinte reales ¡que vaya el patrón al cuerno!
que sacaste de la tienda, cómo tuviéramos de hambre
con todo el maíz que te toca si te has seguido creyendo
no le pagas a la hacienda, de lo que te decía el cura,
pero cuentas con mi tierra de las penas del infierno.
pa’ seguirla sembrando. ¡Viva la revolución!
Ora vete a trabajar ¡Muera el supremo gobierno!
pa’ que sigas abonando. ¡Se me reventó el barzón
Nomás me quedé pensando y siempre seguí sembrando!
sacudiendo mi cobija,

BLOQUE III 123


Formación Básica - Cuarto Semestre

¡Despierten ya mexicanos!
Despierten ya, mexicanos, Cuando subió al poder
los que no han podido ver, Pancho Villa y Zapata
que andan derramando sangre los quiso desconocer.
por subir a otro al poder. Yo no he visto candidato
¡Pobre nación mexicana! que no sea convenenciero;
qué mala ha sido tu suerte; cuando suben al poder
tus hijos todavía quieren no conocen compañero.
más en la desgracia verte. Zapata le dijo a Villa:
Mira a mi Patria querida -- Ya perdimos el albur;
nomás cómo va quedando; tú atacarás por el Norte,
que esos hombres más valientes, yo atacaré por el Sur.
todos los van traicionando. Ya con esta me despido,
¿Dónde está el jefe Zapata? porque nosotros nos vamos;
que esa espada ya no brilla; aquí termina el corrido,
¿dónde está el bravo del Norte, despierten ya, mexicanos.
que era don Francisco Villa? Tú atacarás por el Norte,
Fueron líderes primeros yo atacaré por el Sur.
que empuñaron el acero; Ya con ésta me despido,
hasta subir al poder porque nosotros nos vamos;
a don Francisco I. Madero. aquí termina el corrido,
Pero ¡qué iluso Madero!, despierten ya, mexicanos.

Corrido villista
Yo soy soldado de Pancho Villa, Adiós villistas que allá en Celaya
de sus dorados soy el más fiel, su sangre dieron con gran valor,
nada me importa perder la vida, adiós mi linda Ciudad Chihuahua, ya nos
si es cosa de hombres morir por él. veremos otra ocasión.
De aquella gran División del Norte Ya llegó, y está aquí, Adiós villistas que allá
sólo unos cuantos quedamos ya, en Celaya
subiendo sierras, bajando montes, su sangre dieron con gran valor,
buscando siempre con quien pelear. adiós mi linda Ciudad Chihuahua,
Ya llegó, ya está aquí, ya nos veremos otra ocasión.
Pancho Villa con su gente, Ya llegó, y está aquí,
con sus dorados valientes, Pancho Villa con su gente,
que por él han de morir. con sus dorados valientes
que por él han de morir…

124 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

La Adelita La Soldadera
En lo alto de una abrupta Y después que Vente mi Juana, vente conmigo, que
serranía acampado se terminó la cruel batalla la campana ya va a empezar, serán
encontraba un regimiento y la tropa regresó a tus ojos mí solo abrigo
y una moza que valiente su campamento por la y al enemigo sabré matar.
lo seguía locamente voz de una mujer que Mi Juana ¿no oyes a los clarines
enamorada del sargento. sollozaba como vibrantes tocan reunión?
Popular entre la tropa era la plegaria se escuchó en De los caballos flotan las crines
Adelita, la mujer que el el campamento y está en maitines mi corazón.
sargento idolatraba Y al oírla el sargento Voy con orgullo tras mi bandera
que además de ser temeroso y te aseguro que he de triunfar,
valiente era bonita de perder para siempre si está repleta mi cartuchera,
que hasta el mismo su adorada mi soldadera me ha de animar.
coronel la respetaba. escondiendo su dolor Si me atraviesan en el combate y
Y se oía que decía bajo el reboso muerto queda tu zapador,
aquel que tanto la a su amada le cantó de recoge mi alma, busca el empate,
quería… esta manera aunque te mate vil invasor.
Si Adelita se fuera con Y se oía que decía Mas cuando el triunfo ya se decida y
haya ganado mi batallón,
otro aquel que tanto se
busca mi cuerpo, bien de mi vida,
la seguiría por tierra y moría…
pon en mi herida tu corazón.
por mar, si por mar en un Y si acaso yo muero en
Más si las balas, aunque certeras, mi
buque de guerra campaña,
alma respetan, y mi valor,
si por tierra en un tren y mi cadáver lo van a
Te haré unas naguas o lo que quieras
militar. sepultar,
con las banderas del invasor.
Si Adelita quisiera ser mi Adelita, por Dios te lo
novia y si fuera mi mujer, ruego,
le compraría un vestido que con tus ojos me
de seda para llevarla a vayas a llorar.
bailar al cuartel.

1. ¿Por qué crees que el primer corrido se llama Despierten ya mexicanos?

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________

BLOQUE III 125


Formación Básica - Cuarto Semestre

2. De acuerdo a los corridos La Soldadera y La Adelita, ¿qué tan importante crees que haya sido
la participación de las mujeres en la Revolución mexicana?

________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

3. De acuerdo al corrido El Barzón, ¿cómo crees que eran en realidad las condiciones reales de
vida de los campesinos durante la Revolución?

________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

4. Con base en el siguiente ejemplo, realiza una línea de tiempo de las cuatro etapas de la
Revolución mexicana. Incluye imágenes y sus implicaciones sociales, económicas, políticas
y culturales.

126 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Ejemplos de líneas de tiempo con imágenes

BLOQUE III 127


Formación Básica - Cuarto Semestre

4. Con base en la lectura que realizaste, explica cómo es que la Constitución vigente te
permite vivir en un Estado de Derecho, favoreciendo tu toma de decisiones en un marco
de respeto y tolerancia. Realiza la actividad en tu cuaderno.

128 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

Ejercicios de retroalimentación del Bloque III

Instrucciones: Lee con atención las siguientes preguntas y responde correctamente a ellas,
considera las opciones de respuestas que aparecen en el siguiente cuadro.

Dictadura Constitucional y conservador


Plan de La Noria y Plan de Tuxtepec Pacificar al país y promover el crecimiento
económico
El periódico Regeneración. Río Blanco
Sectores industriales predominantes Los científicos
Atraer el capital extranjero Dictadura progresista
Cananea Recuperar territorio y pagar deuda

1. Sistema político en el que el poder radica en un grupo de personas (Junta militar) o en un solo
individuo.
_____________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos tipos de liberalismo se advierten durante el Porfiriato?


_____________________________________________________________________________

3. Porfirio Díaz figuró como un protagonista central de las disputas entre liberales, pues se levantó
en armas en dos ocasiones, ¿cuáles fueron?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. Cuando Porfirio Díaz ocupó por primera vez la Presidencia de la República, el país estaba
sumergido en una gran crisis económica por lo que se propuso dos objetivos, ¿cuáles fueron?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5. Tenía como propósitos denunciar todos aquellos actos de funcionarios judiciales que no se
acomoden a los preceptos de la ley escrita.
_____________________________________________________________________________

6. ¿En qué lugar se encontraba la mayor fábrica textil del país?


_____________________________________________________________________________

7. El textil, el de la caña de azúcar, el tabacalero y el del alcohol.


_____________________________________________________________________________

BLOQUE III 129


Formación Básica - Cuarto Semestre

8. Este grupo reunía a los representantes de la burocracia porfirista, de la burguesía industrial y


financiera, de los latifundistas y de los círculos cultos.
_____________________________________________________________________________

9. ¿Cuál fue el principal acierto económico de Porfirio Díaz?


_____________________________________________________________________________

10. ¿Cómo se le considera al gobierno de Porfirio Díaz, aunque no hubo alternancia política, dejó
los cimientos del México contemporáneo en materia económica?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Referencia: Bello Patricio, Ricardo (13 de noviembre de 2012). Cuestionario de apoyo. Recuperado de: http://rbpprofrylic.
blogspot.mx/2012/11/cuestionario-de-apoyo.html

Instrucciones: Marca la respuesta correcta.

1. ¿Dónde proclamó Madero el Plan de San Luis que llamaba a tomar las armas contra el gobierno
de Díaz?
a) San Luis Potosí b) San Antonio, Texas c) Ciudad de México.

2. ¿Cuál fue la principal modificación electoral que tuvo la Constitución electoral durante la
presidencia de Madero?
a) No reelección tanto para el presidente como par el vicepresidente
b) Reelección para el presidente pero no para el vicepresidente
c) Reelección solo para el vicepresidente pero no para el presidente

3. ¿A quién reconocía como líder de la Revolución el Plan de Ayala?


a) Pancho Villa b) Emiliano Zapata c) Pascual Orozco

4. ¿Qué personaje se convirtió en héroe nacional y se ganó la confianza del presidente después
de terminar con el movimiento de Orozco?
a) Gustavo Madero b) Victoriano Huerta c) Felipe Ángeles

5. ¿Cuál es el parentesco de Félix Díaz, quien tuvo una participación importante en la decena
Trágica, con Porfirio Díaz?
a) Era su hijo b) Era su sobrino c) No eran parientes

6. ¿Cómo terminó la Decena Trágica?


a) Con la liberación de Bernardo reyes y Félix Díaz
b) Con el asesinato de Madero y Pino Suárez
c) Con la designación de Victoriano Huerta como Presidente

130 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

7. ¿Cómo logró Guajardo atraer a Zapata a la Hacienda de Chinameca?


a) Cometió una masacre de campesinos para atraer su atención
b) Le hizo creer que tenía apresado a su hermano
c) Le hizo creer que formaría una alianza

8. Militar que desconoció al gobierno que sucedió al de Venustiano Carranza y que asumió el
poder.
a) Plutarco Elías Calles b) Álvaro Obregón c) Pascual Ortiz Rubio

Lee los siguientes artículos constitucionales y las leyes que proponen, utiliza líneas para
establecer su relación.
Artículos Textos
Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, al efecto, se
19.- Art. 3 promoverá la creación de empleos y la organización social para el trabajo
conforme a la ley.
En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías
que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni
20.- Art. 4
suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma
establece.
La propiedad de la tierra y agua comprendidas dentro de los límites
del territorio nacional corresponde originalmente a la Nación, la cual ha
21.- Art. 1
tenido y tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares
constituyendo la propiedad privada
La educación que imparten el Estado y los municipios tendrá a desarrollar
22.- Art. 27 armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en él, a la
vez, el amor a la patria y a la conciencia de la solidaridad.

Rivera-Rico: 2010. P. 195

Verifica el nivel de aprendizaje que has adquirido

Necesito recuperarme Regular Suficiente Sobresaliente


14-15 16-18 19-20 21-22

BLOQUE III 131


Formación Básica - Cuarto Semestre

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRCIAS

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre tu desempeño, escribe en la
columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

Porfiriato y Revolución mexicana


AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?


Cumplí los requisitos de presentación solicitados
en las actividades (puntualidad en la entrega,
buena ortografía, escritura legible, bibliografía)
Participé en la búsqueda de información en
fuentes documentales y electrónicas confiables,
seleccionado la más adecuadas.
Realicé los trabajos con creatividad y originalidad
Situé a la Revolución mexicana como un hecho
fundamental para nuestro país.
Comprendí las causas políticas, económicas y
sociales que dieron origen al movimiento armado.
Ubiqué las etapas de la Revolución mexicana, los
principales personajes que las encabezaron y los
planes que promulgaron.
Comprendí las diferencias ideológicas de los
partidos políticos durante la Revolución.
Analicé los artículos de la Constitución y la forma
como impactan en mi vida.
Comprendí las funciones de las leyes en una
sociedad y los motivos que llevan a transformarlas
en el tiempo.
Los conocimientos adquiridos me permiten tener
elementos para interpretar la realidad social del
país.
Trabajé en equipos colaborativos respetando su
punto de vista y diferencias de opinión.
Evalué mi desempeño personal de manera
honesta.

132 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


HISTORIA DE MÉXICO II

• Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre el desempeño de tu compañero,
escribe en la columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

Porfiriato y Revolución mexicana


COEVALUACIÓN

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?


Cumplió los requisitos de presentación solicitados
en las actividades (puntualidad en la entrega,
buena ortografía, escritura legible, bibliografía)
Participó en la búsqueda de información en
fuentes documentales y electrónicas confiables,
seleccionado la más adecuadas.
Realizó los trabajos con creatividad y originalidad
Situó a la Revolución mexicana como un hecho
fundamental para nuestro país.
Comprendió las causas políticas, económicas y
sociales que dieron origen al movimiento armado.
Ubicó las etapas de la Revolución mexicana, los
principales personajes que las encabezaron y los
planes que promulgaron.
Comprendió las diferencias ideológicas de los
partidos políticos durante la Revolución.
Analizó los artículos de la Constitución y la forma
como impactan en mi vida.
Comprendió las funciones de las leyes en una
sociedad y los motivos que llevan a transformarlas
en el tiempo.
Los conocimientos adquiridos le permitieron tener
elementos para interpretar la realidad social del
país.
Trabajó en equipos colaborativos respetando su
punto de vista y diferencias de opinión.
Evaluó mi desempeño personal de manera
honesta.

BLOQUE III 133


Formación Básica - Cuarto Semestre

REFERENCIAS:

Beciez González, David Fernando y Pérez Aguilar, Carmen Margarita (2010). Historia de México II, Enfoque por
Competencias. México: Ed. Mc. Graw-Hill.
Buenrostro Sánchez, Héctor y De la Vega Urrutia, Rodrigo (2010). Vive la Historia de México. México: Ed. Progreso.
Campa Hernández, Francisco José (2010) Historia de México ll. Desarrollo Competencias. México: Ed. ST Editorial
Carreño King, Tania y Vázquez del Mercado, Angélica (2010). Historia de México II. Enfoque por Competencias. México:
Ed. Santillana Bachillerato
Flores Rangel, Juan José (2010). Historia de México 2. Distrito Federal, México: Editorial Cengage Learning.
Gómez Méndez, Sergio Orlando (2010). Historia de México 2. Enfoque por Competencias Genéricas y Disciplinares.
Distrito Federal, México: Editorial Limusa.
Martínez Urbalejo, Benito (2010). Historia de México II. Con enfoque en Competencias del Marco Curricular Común.
Distrito Federal, México: Editorial BookMartMéxico.
Rico Diener, Ernesto y Sánchez Suárez del Real, Amapola (2010).Historia de México 2. Distrito Federal, México: Editorial
Macmillan Profesional.

CONSULTA EN LÍNEA:

• Bello Patricio, Ricardo (13 de noviembre de 2012) Cuestionario de apoyo. Recuperado de: http://rbpprofrylic.
blogspot.mx/2012/11/cuestionario-de-apoyo.html
• ¡Despierten ya mexicanos! (s.f.). Recuperado de:http://corridomexicano.com/letras/despierten-ya-mexicanos.html
• Corrido villista (s.f.). Recuperado de: http://corridomexicano.com/letras/corrido-villista.html
• El Barzón (s.f.). Recuperado de: http://corridomexicano.com/letras/el-barzon.html
• Francisco I. Madero (s.f.). Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/madero.htm
• La Adelita (s.f.). Recuperado de: http://corridomexicano.com/letras/la-adelita.html
• La Soldadera (s.f.). Recuperado de: http://corridomexicano.com/tag/division-del-norte
• http://corridomexicano.com/letras/la-soldadera.html
• Pacto de la Ciudadela o Pacto de la Embajada (s.f.) Recuperado de: http://www.biblioteca.tv/artman2/
publish/1913_212/Pacto_de_la_Ciudadela_o_Pacto_de_la_Embajada.shtml
• Plan de San Luis (s.f.). Recuperado de: http://www.colonial.com.mx/1911/plandesanluis.html
• https://image.slidesharecdn.com/linead18671910-110617144745-phpapp02/95/linea-d-1867-1910-1-728.
jpg?cb=1308322100
• https://2.bp.blogspot.com/-BzaJmUK_Gxg/WwIZbeTglaI/AAAAAAAADDU/j0pT-8Qr1d42dhHau5pnJ8zHzKA09_
ehgCLcBGAs/s1600/Linea%2Bdel%2Btiempo%2BEvoluci%25C3%25B3n%2Bdel%2Bhombre.png
• https://www.google.com.mx/url?sa=i&source=imgres&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjWiZLIwc_eAhUfJjQIH
QXcCWUQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fandressierra.wordpress.com%2Ftag%2Fhistoria%2F&psig=AOv
Vaw1INBNpKFqEeEXbvj9VS1Bm&ust=1542134696748034
• http://1.bp.blogspot.com/-9anFPmkoOh4/Ug0bJk1t7sI/AAAAAAAAH78/jJliVVN7PUM/s1600/linea3.jpg
• https://sobre-mexico.com/files/2013/05/Porfirio-Diaz.jpg
• https://sites.google.com/site/historiademexicoems/_/rsrc/1493056751835/3-1-orden-y-progreso/3-1-1-el-porfiriato-
caracteristicas-economicas-politicas-y-sociales/familia%20porfiriato.jpg
• https://k33.kn3.net/taringa/4/D/5/2/8/6/Beriku/6C4.jpg
• https://nuestravox.files.wordpress.com/2016/04/mexico-2bbarbaro-2b1.jpg
• http://imryt.org/sites/default/files/noticias/magon1.jpg
• http://acentoon.com/wp-content/uploads/2018/03/1938-mar-18-001_2.jpg
• http://paginaswebeconomicas.mobi/machetearte/wp-content/uploads/2018/03/BG2w9XbCUAADzn7.png-large-
514x336.png
• https://revistaexpresiones.files.wordpress.com/2013/03/francisco-i-madero.jpg
• https://beersandpolitics.com/wp-content/uploads/2015/09/zapata.jpg
• http://2.bp.blogspot.com/_RzEr_PRSUjA/R4GFQ2c_ErI/AAAAAAAAAA4/WGpWtAaaZ3w/s400/Slide2.JPG
• https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/carranza_venustiano.jpg
• http://labanderanoticias.com/wp-content/uploads/2017/07/villa_pancho_6.jpg
• http://www.fte-energia.org/E204/1001.jpg
• http://museodelasconstituciones.unam.mx/1917/wp-content/uploads/1914/10/86.-Convenci%C3%B3n-de-
Aguascalientes-1914.jpg
• https://www.inside-mexico.com/wp-content/uploads/2017/03/La-Constitucion-Jorge-Gonzalez-Camarena.jpg

134 PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN MEXICANA


Bloque iv
MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas


2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e CDBCS 2. Sitúa hechos históricos
interpretación de sus expresiones en distintos géneros. fundamentales que han tenido lugar en distintas
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido épocas en México y el mundo con relación al
que permite la comunicación entre individuos y culturas en presente.
el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad. CDBCS 5. Establece la relación entre las
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y dimensiones políticas, económicas, culturales
relevancia general, considerando otros puntos de vista de y geográficas de un acontecimiento.
manera crítica y reflexiva.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, CDBCS 9. Analiza las funciones de las
coherente y sintética. instituciones del Estado Mexicano y la manera
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad en que impactan su vida.
y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales. CDBCS 10. Valora distintas prácticas sociales
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio mediante el reconocimiento de sus significados
de integración y convivencia en los contextos local, nacional dentro de un sistema cultural, con una actitud
e internacional. de respeto.
Formación Básica - Cuarto Semestre

BLOQUE Iv MÉXICO POSREVOLUCIONARIO

Propósito del bloque

Relaciona el ascenso al poder de los caudillos y el tránsito a la vida institucional en México mediante
el análisis de las consecuencias económicas, políticas, sociales y culturales que se derivaron de
dicho proceso, valorando la estabilidad generada y la manera en que influyen las instituciones en
su entorno, promoviendo el diálogo como vía para la paz.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Literatura II ü Eje transversal social


ü Matemáticas IV ü Eje transversal de la salud
ü Física II ü Eje transversal ambiental
ü Inglés IV ü Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

y Plantea la forma en que las instituciones surgidas en el periodo posrevolucionario y su


herencia cultural influyen en el desarrollo tanto de su comunidad como del país, valorando
las que están presentes en su vida cotidiana, mostrando tolerancia a la diversidad de
posturas políticas, sociales y culturales.

Conocimientos Habilidades Actitudes


 Gobiernos  Distingue las características de los  Se muestra analítico y
posrevolucionarios. primeros gobiernos al finalizar la reflexivo.
Revolución.
 Privilegia el diálogo para
 Maximato  Describe las particularidades del construcción de nuevos
Maximato. conocimientos.

 Cardenismo,  Analiza los aportes del Cardenismo y  Reconoce la diversidad en


aportaciones los movimientos culturales de la época. su contexto practicando la
y movimientos tolerancia.
culturales.
 Aprecia el arte y reflexiona
sobre la diversidad cultural en
su contexto.

136 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Introducción

El proceso de reconstrucción nacional no fue sencillo, como tampoco la consolidación del régimen
político. Los dirigentes de nuestro país aún no tenían la experiencia para gobernar a un país
soberano, multifacético, cuyas mayorías todavía tenían infinidad de demandas de toda índole que
no se habían cumplido, las revueltas populares seguían estallando por todo el país.

Los gobernantes tuvieron que ir marcando poco a poco sus directrices después de cerrar la última
etapa de la Revolución mexicana, que si bien había pasado altas facturas políticas, economías y
sociales a la población, representaba la promesa de cimentar las bases sobre las que se asentaría
nuestro país para un futuro que se deseaba prometedor.

Durante estos años el país vivió una profunda trasformación y la actividad política fue
institucionalizada con la creación de un partido de Estado: el Partido Nacional Revolucionario
(PNR). Durante el gobierno de Cárdenas fueron consolidadas e institucionalizadas muchas de las
principales demandas revolucionarias.

BLOQUE IV 137
Formación Básica - Cuarto Semestre

Observa la siguiente imagen representativa del Muralismo Mexicano y contesta


lo que posteriormente se te pide:

1. ¿A qué personajes de la Revolución mexicana identificas? ¿Quiénes son?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Qué aportó cada uno de ellos al movimiento revolucionario?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

3. Para ti, ¿cuál de los personajes representados es el más importante para el movimiento? ¿Por
qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

138 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Lee los siguientes textos y realiza las actividades de aprendizaje que encuentres

Gobierno de Venustiano Carranza

La Revolución mexicana dejó al país muy desgastado en sus estructuras sociales: el número de
muertos durante la fase armada se calculó en más de un millón y medio de personas; lo cual, junto
a las enfermedades y la migración, hizo descender la población a 14.3 millones de habitantes. En
lo económico, la producción disminuyó debido a los daños que sufrió la infraestructura ferroviaria,
cada grupo de poder emitía su propia moneda, y las fábricas, haciendas y comercios carecían de
créditos.

Venustiano Carranza tomó posesión como presidente de la República el 1 de mayo de 1917, para
concluir el período en noviembre de 1920. Sus acciones se orientaron en lo político, a restablecer
el orden; y en lo agrario, a aplicar la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, la cual establecía como
política de gobierno el reparto agrario y la restitución de tierras, mediante la dotación de éstas a
pueblos que carecían de ellas.

Para 1919 Emiliano Zapata seguía responsabilizando a Carranza del incumplimiento del reparto
agrario, una vez que éste asume la presidencia emprende por medio del terror, soborno y amenaza
una persecución contra el caudillo del sur, al cual termina con su asesinato en la Hacienda de
Chinameca, Morelos, en manos de las fuerzas federales del coronel Jesús Guajardo enviado por
Pablo González.

Carranza, el Constitucionalista

Sin embargo, el proyecto agrario de Carranza es rebasado por la realidad. Los campesinos toman
las tierras por la fuerza, aplicando el artículo 27 constitucional, y establecen como práctica común
la forma comunal de propiedad de la tierra. Es así como se logra recuperar cerca de 15 millones
de tierras baldías que habían estado en manos de extranjeros.

Igual que el artículo 27, el 123 tuvo serias dificultades al momento de su aplicación: había en el país
mucho desempleo y se carecía de condiciones laborales dignas. Durante el gobierno carrancista
se establecieron como garantías: el salario mínimo, la semana inglesa (cinco días laborales y 2 de
descanso), jornada de ocho horas e incluso el pago doble por hora extra, y la responsabilidad del
patrón en caso de accidente de trabajo y por enfermedades causadas por el desempeño laboral.
Asimismo, se impulsó la formación de sindicatos y surgen las primeras organizaciones obreras

BLOQUE IV 139
Formación Básica - Cuarto Semestre

como la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), dirigida por Luis N. Morones, y el
Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Para 1919, se dan los primeros brotes para la sucesión presidencial y surgen nuevos partidos
políticos como el Laborista Mexicano y el Comunista Mexicano. Para el 1 de junio de 1919,
Álvaro Obregón, que desde que Carranza asumiera la presidencia se había retirado a su natal
Sonora, lanza a través del Partido Revolucionario Sonorense su candidatura a la presidencia de la
República, Carranza por su parte, promueve como candidato a otro sonorense: Ignacio Bonillas,
quien fungía como embajador de México en Estados Unidos. Pablo González lanza a través del
Partido Liberal Independiente su candidatura, aunque termina aliándose a Obregón.

Obregón resulta derrotado en las elecciones y el 23 de abril de 1920, lanza su Plan de Agua Prieta,
el cual es firmado por el general Plutarco Elías Calles.

Gobiernos Posrevolucionarios

El Plan de Agua Prieta

 Antecedentes

Carranza nombró a Ignacio Bonillas (un civil prácticamente desconocido), candidato a la presidencia
de México (1920).

Obregón, que se sentía con más derechos por haberle dado los triunfos militares claves al
Constitucionalismo (primero contra Victoriano Huerta y luego contra Pancho Villa), se separa de
Carranza.

Tal y como había ocurrido antes con los revolucionarios, esta vez se fragmenta el Constitucionalismo
en dos: Carrancistas contra Obregonistas (Obregón contaba con el apoyo de los campesinos, los
obreros, del ejército, los villistas y los zapatistas; Estados Unidos no apoyaba a Carranza).

Álvaro Obregón lanzó el Plan de Agua Prieta el 23 de abril de 1920, por medio del cual:

- Desconoció al presidente Carranza.

- Nombró presidente provisional al gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta.

- Propuso nuevas elecciones (en las que resultaría electo como nuevo presidente, Álvaro Obregón).

 Consecuencias

La destrucción del Carrancismo (y el asesinato de Carranza).


Álvaro Obregón y el Grupo Sonorense tomaron el poder y habrían de conservarlo por 14 años: de
1920 a 1934 (y sentar las bases de la reconstrucción nacional).

140 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

El Grupo Sonorense estuvo formado por Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo De la
Huerta, quienes mantuvieron el poder por 14 años (1920 a 1934) y establecieron muchas de las
instituciones y prácticas políticas del México posrevolucionario (todavía vigentes hasta la fecha).

Interinato de Adolfo De la Huerta (1920).

Los principales objetivos del interinato de Adolfo De la Huerta fueron:

- Pacificar el país, después de 10 años de continua revolución (1910-1920).

- Preparar la elección presidencial de Álvaro Obregón. Es decir, que De la Huerta creó las
condiciones para que Obregón resultará electo: a los opositores, los sobornó (“no hay quien
resista un cañonazo de 50 mil pesos”), los exilió –expulsó del país- o los asesinó.

Adolfo de la Huerta gobernó tan sólo 6 meses.

El Plan de Agua Prieta Adolfo De la Huerta

Álvaro Obregón Venustiano Carranza

BLOQUE IV 141
Formación Básica - Cuarto Semestre

Gobierno de Álvaro Obregón (1921-1924)

Política Interna

El programa de gobierno de Álvaro Obregón (1921-


1924) estuvo orientado a dos objetivos:

a) La pacificación definitiva de México (después de


once años de revolución).

b) La modernización agrícola e industrial del país.

Buscó una política de “conciliación de clases”, o


sea, equilibrar el mejoramiento de los obreros y de
los campesinos –un logro de la Revolución- con el
favorecimiento de los empresarios –que eran los que
tenían el capital para reconstruir el país-.

Inició la política de un presidente fuerte, que unificara


las fuerzas contrarias del país (y que seguían en
lucha por la reciente revolución).

En política laboral, inició el control de los obreros


por parte del gobierno a través de la CROM
(Confederación Regional de Obreros Mexicanos) y
reprimió a los movimientos obreros independientes.

Comenzó a aplicar el artículo 123 constitucional (referente a los derechos de los obreros): inició
el funcionamiento de las Juntas Locales de Conciliación (organismos de gobierno encargados
de resolver los conflictos entre obreros y patrones –el gobierno se convirtió en mediador de los
conflictos obrero-patronales), empezó el reconocimiento del derecho de huelga (sólo si eran de la
CROM) y el inicio del descanso dominical.

En política agraria, Obregón favoreció la Pequeña Propiedad Rural (granjas), inició el fraccionamiento
de los LATIFUNDIOS (los latifundios son grandes extensiones de tierras con un sólo dueño, como
las haciendas) y NO consideró al ejido como una opción productiva (el ejido –que era lo que
querían los Zapatistas- es una forma de propiedad colectiva de la tierra. Una extensión de tierra
que es propiedad de una comunidad que la trabaja en beneficio de todos). En resumen, Obregón
apoyó la pequeña propiedad agrícola.

Política externa

Estados Unidos NO estuvo de acuerdo con la Constitución de 1917 (creía que el petróleo mexicano
no le pertenecía a los mexicanos, sino a ellos) por lo que NO reconoció ni al gobierno de Adolfo De
la Huerta ni al de Álvaro Obregón (hasta que estos NO desconocieran la Constitución de México).

142 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

A Álvaro Obregón le urgía el reconocimiento de Estados Unidos para protegerse contra enemigos
internos y externos (ya que Estados Unidos podía financiar una nueva revolución –como lo había
hecho con Madero- para quitar de en medio a Obregón).

Por lo tanto, para lograr el RECONOCIMIENTO de Estados Unidos, Obregón tuvo que:

a) No aplicar el artículo 27 constitucional (que dice que el suelo y el subsuelo del país es propiedad de
los mexicanos). No le aplicó el artículo 27 constitucional a las compañías petroleras extranjeras
(a través de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de la “Texas Oil
Company” en 1921), por lo que el petróleo siguió en manos de estadounidenses.

b) Autorizar la firma del Convenio de la Huerta-Lamont (de la Huerta era el Secretario de Hacienda)
por medio del cual México reconoció y pagó una deuda de 1,451 millones de dólares con el
Comité Internacional de Banqueros (1922). (Los extranjeros lograron que México los indemnizara
por los “daños causados en sus propiedades por la Revolución).

c) Firmar los Tratados de Bucareli (1923) mediante los cuales México tuvo que aceptar que NO
aplicaría su Constitución en cuanto al artículo 27 (con lo que dejaba el petróleo mexicano en
manos de compañías extranjeras: la revolución no había alcanzado a los intereses extranjeros).

Sólo así, Obregón obtuvo el reconocimiento de Estados Unidos.

Economía

Después de 11 años de Revolución, la infraestructura del país se encontraba destrozada: caminos,


ferrocarriles, edificaciones, etc.

Habían muerto cerca de un millón de mexicanos.

Aunque México era fundamentalmente rural, es decir, que la mayoría de la población vivía en el
campo, la Revolución había hecho que la agricultura dejara de producir (los campesinos habían
dejado de trabajar las tierras para luchar por sus derechos).

El país se encontraba prácticamente en bancarrota y había inseguridad en todo el país.

Sólo la actividad petrolera se había salvado; pero estaba en manos de extranjeros (se salvó ya que
los extranjeros pusieron a ejércitos particulares a defenderla, no permitiendo que la Revolución
entrara a sus zonas de dominio).

Obregón, con tantos problemas que pusieron en riesgo su sobrevivencia política, sólo logró que la
economía mexicana creciera menos del 1% anual.

BLOQUE IV 143
Formación Básica - Cuarto Semestre

Educación

Álvaro Obregón creó la Secretaría


de Educación Pública (SEP) (la hizo
de influencia nacional, puso a José
Vasconcelos a cargo y le quitó al clero el
control de la educación).

En 4 años, Obregón creó 2 mil escuelas rurales, con el fin de luchar en contra de un analfabetismo
de más del 70% entre la población).

Con el apoyo de Vasconcelos, nació en 1921 el muralismo mexicano, encabezado por pintores
como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Roberto Montenegro

Un mural es una pintura plasmada directamente en muros u otras estructuras.

En el muralismo encontramos temas nacionales como la Revolución Mexicana y el indigenismo,


expresiones de corrientes ideológicas, como el marxismo, y temas científicos.

GRANDES MURALISTAS DE LA ÉPOCA


DAVID ALFARO JOSÉ CLEMENTE ROBERTO
DIEGO RIVERA
SIQUEIROS OROZCO MONTENEGRO

144 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Política interna

Creó el Banco de México en 1925 (que no es un banco


particular). El Banco de México es el banco central del Estado
Mexicano. Está encargado de vigilar la economía y de hacer
todos los billetes y acuñar las monedas que circulan en el
país. Su importancia histórica radica en que antes de su
creación, los extranjeros controlaban la política monetaria
del país debido a que México no tenía un banco central (y
ellos eran dueños de todos los bancos privados). Debido a
lo anterior, México no controlaba su economía (sino que lo
hacían los extranjeros).

Creó la Comisión Nacional Bancaria (1925), para supervisar


a los bancos privados.

Creó el Banco de Crédito Agrícola para darles préstamos a


los campesinos y aumentar la producción en el campo.

Creó la Comisión Nacional de Caminos (1925) y se construyeron 10 mil kilómetros de carreteras


(para darte una idea, la distancia entre Tijuana y el Distrito Federal es de 2,880 Km.; entre Tijuana
y Mérida, Yucatán, es de 4,338 Km., por lo que la obra carretera del gobierno callista equivalió a
darle dos vueltas enteras al país). Se construyeron dos ejes carreteros: uno que iba de la frontera
norte a la del sur, pasando por la Ciudad de México, y la otra que iba de la costa del Océano
Pacífico a la del Golfo de México (trazó una cruz, con un eje de norte a sur y el otro conectando
las dos costas del país).Inició la construcción gubernamental de la infraestructura hidráulica e
hidroeléctrica del país (el gobierno construyó las presas de riego que irrigan las tierras del país
y las hidroeléctricas que aprovechan el agua para generar energía eléctrica para el campo y las
ciudades).

En política agraria, Plutarco Elías Calles creía en la pequeña propiedad (más que en el ejido),
apoyada por riego, crédito (préstamos) y formación técnica (es decir, estaba en contra del artículo
27 de la Constitución, que recordarás, contemplaba el reparto de tierras y la creación de ejidos
de propiedad colectiva. Los gobiernos revolucionarios de Carranza, De la Huerta, Obregón y de
Calles sólo repartieron el 3% del total de las tierras del país, “traicionando” a los campesinos estos
presidentes no creían en el reparto agrario; su objetivo no fue dividir la tierra, sino hacerla más
productiva).

En política obrera, Calles siguió favoreciendo a la CROM (al igual que lo había hecho Álvaro
Obregón). Aunque los obreros sólo eran el 15% de los trabajadores del país el resto eran campesinos,
el gobierno comenzó a controlar el movimiento obrero a través de la CROM y aprovecharse de
su creciente fuerza política en las ciudades, por lo que le dio al líder de la CROM, Morones, la
Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo.

BLOQUE IV 145
Formación Básica - Cuarto Semestre

La Guerra Cristera. Plutarco Elías Calles trató de aplicar la Constitución de 1917 en lo que respecta
al ejercicio de la religión y buscó controlar a la Iglesia Católica, la cual estaba acostumbrada a
intervenir en asuntos del gobierno desde la época de la Colonia. Esto dio como resultado una guerra
entre el gobierno mexicano y la iglesia en México llamada “la Guerra Cristera”. La guerra cristera
duró 3 años (de 1926 a 1929), costó cerca de 100 mil muertos (principalmente campesinos),
se localizó en el centro y sur del país, y se resolvió hasta el gobierno siguiente. La guerra inició
cuando el gobierno publicó la Ley Calles, a través de la cual los sacerdotes tenían que registrarse
con el gobierno para ejercer su ministerio. La Iglesia respondió cerrando todos los templos (a
partir del 31 de julio de 1926) y no celebrando misas en todo el país durante más de una año. Una
consecuencia grave de la guerra cristera fue el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón,
que había sido reelecto para gobernar después de Plutarco Elías Calles y que fue muerto por un
católico fanático.

Plutarco Elías Calles creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), de donde habría de salir el
PRI (Partido Revolucionario Institucional). El PNR se habría de convertir en el partido del Estado
mexicano, ganando todas las elecciones (para Presidente de la República, para Gobernadores
de las entidades federativas, para Presidencial Municipales, etc.; habría de ganar todas las
elecciones). Calles creó el PNR con los siguientes objetivos:

• No resolver los problemas políticos por medio de las armas (como había ocurrido durante toda
la historia del país), sino a través de la POLÍTICA. Con esto se logró que se terminaran las
guerras continuas y que el cambio de poder se diera de manera pacífica.

• Unir a todos los revolucionarios en un solo gran partido nacional, y evitar las divisiones que
fueron la muerte del maderismo y del constitucionalismo.

• Lograr, a través del gobierno y de su partido (el PNR, luego el PRM, y finalmente el PRI), las
metas de la Revolución mexicana; es decir, la revolución se institucionalizó.

Política externa

Plutarco Elías Calles estuvo a punto de romper con Estados Unidos, con el riesgo de otra
intervención militar estadounidense en México.

Las causas del rompimiento fueron: primero, que Calles no reconoció los Tratados de Bucareli
(que había firmado Obregón) y quiso apegarse a la Constitución de 1917.

Segundo: Calles preparó dos leyes que iban en contra de los poderosos intereses extranjeros en
México: una nueva ley petrolera –que reglamentaba el artículo 27 constitucional- y otra ley que
reglamentaba la prohibición constitucional de que los extranjeros sean dueños de tierras en una
franja de 50 kms. alrededor de las costas y de 100 kms. alrededor de las fronteras.

Calles se alió con los banqueros estadounidenses –reanudando el pago de la deuda externa- para
contrarrestar a los petroleros y evitar una nueva intervención armada en México.

146 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Estados Unidos nombró a un nuevo embajador en México, Dwight Morrow, que “convenció” a
Calles para que no aplicara la Constitución Mexicana.

Así, 11 años después de promulgada la Constitución de 1917, Estados Unidos no le permitía a


México aplicar su propia constitución política.

Economía

Con Obregón la economía había crecido menos del 1% anual, con Calles creció casi un 6% por
año.

Calles inició un nuevo tipo de Estado Mexicano en el cual el gobierno es quien conduce la economía
del país (el gobierno es el principal inversionista y promotor económico). Este tipo de Estado duró
en México casi 60 años, de 1924 hasta 1982.

Educación

Se siguió con el propósito de educar a las clases populares, por lo que se continuó la obra educativa
de Vasconcelos, dándole importancia al aprendizaje de oficios, deporte y hábitos de higiene. Se
abrieron, en la Ciudad de México, las primeras escuelas secundarias, por radio se difundieron
clases prácticas de todo tipo y se atendió la educación indígena.

La Guerra Cristera

BLOQUE IV 147
Formación Básica - Cuarto Semestre

Creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acordes con las Habilidades y los Aprendizajes esperados


contemplados en el Programa Oficial de la asignatura: "(El estudiante…) Distingue las características
de los primeros gobiernos al finalizar la Revolución y... Plantea la forma en que las instituciones
surgidas en el periodo posrevolucionario y su herencia cultural influyen en el desarrollo tanto de
su comunidad, como del país, valorando las que están presentes en su vida cotidiana, mostrando
tolerancia a la diversidad de posturas políticas, sociales y culturales.")

Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu cuaderno.

1. Anota las principales características de los primeros gobiernos posrevolucionarios, así como
las instituciones más importantes que crearon. Después, circula las instituciones y prácticas
que siguen presentes hasta nuestros días.

Gobierno de Venustiano Carranza Gobierno de Adolfo De la Huerta


___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

148 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Gobierno de Álvaro Obregón Gobierno de Plutarco Elías Calles

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________

2. Por último, selecciona siete instituciones o prácticas que hayas circulado en la actividad
anterior y explica la importancia que tienen en el desarrollo presente de tu localidad y del país,
mostrando tolerancia ante la diversidad de posturas políticas, sociales y culturales.

Institución o práctica Explicación de la importancia que tiene para el desarrollo


social de mi localidad y del país
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

BLOQUE IV 149
Formación Básica - Cuarto Semestre

El Maximato (1929-1934)

Concepto de Maximato

Periodo que duró de 1929 a 1934 (5 años) en el que el poder no lo tenía el Presidente en turno,
sino Plutarco Elías Calles. Por eso se le llamó “Maximato”, porque a Calles se le conocía como el
“Jefe Máximo de la Revolución Mexicana” –después del asesinato de Obregón.

Presidentes del Maximato

1. Emilio Portes Gil (1929-1930), que fue nombrado presidente interino por el Congreso a la
muerte de Obregón (1929).

2. Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), presidente electo para el periodo 1930-1934; renunció dos
años después de tomar posesión, quejándose que Calles no lo dejaba gobernar porque seguía
conservando el mando del país.

3. Abelardo Rodríguez (1932-1934), más que presidente fue un simple administrador (el que
realmente gobernaba era Plutarco Elías Calles). Fue presidente interino tras la renuncia de
Pascual Ortiz Rubio.

Aspectos más importantes del Maximato

¾ Gobierno de Emilio Portes Gil

Inició la “Gran Depresión” de 1929, una profunda crisis económica que comenzó en Estados Unidos
y que después afectaría a México y al mundo.

Plutarco Elías Calles fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR).

Ocurrió el último intento de golpe militar en la historia de México (un golpe militar es cuando el
ejército quita por la fuerza al gobierno y se pone al mando del país). Gonzalo Escobar se rebeló en
contra del gobierno de Portes Gil, lo que costó 2 mil muertos. (Con el fin de la rebelión escobarista
quedó finalmente atrás el golpe militar como medio para ocupar el poder en México).

Se puso fin a la guerra cristera.

Se reconoció la autonomía de la Universidad Nacional de México (UNAM).

Continuó el reparto agrario.


Se inició el fraude electoral –del PNR- con el triunfo de Pascual Ortiz Rubio sobre su opositor, José
Vasconcelos.

150 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

¾ Gobierno de Pascual Ortiz Rubio

Ratificó la libertad de culto.

Delimitó los territorios peninsulares.

Amplió la red telefónica.

Integró a México a la Sociedad de Naciones (ONU).

Se creó la Doctrina Estrada (doctrina de política exterior mexicana que establece que México no
interviene en la vida interna de otros países porque cree en la libertad de autodeterminación de
todas las naciones del planeta).

Renunció dos años después de tomar posesión (el 2 de septiembre de 1932), quejándose que
Calles no lo dejaba gobernar porque seguía conservando el mando del país.

¾ Gobierno de Abelardo L. Rodríguez

No fue un presidente, sino sólo un administrador (las decisiones importantes las seguía tomando
Plutarco Elías Calles).

Creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
(Banobras), que es una institución de banca de desarrollo mexicana cuya labor es financiar obras
para la creación de servicios públicos.

Decretó la Ley General del Salario Mínimo (con la que se estableció lo menos que puede ganar un
trabajador en el país por su jornada de trabajo).

Creó Nacional Financiera (NAFINSA),que es una institución de banca pública en México, cuyo
objetivo es fomentar el desarrollo económico del país.

Renació el conflicto gobierno-iglesia porque Calles impulsó la educación socialista.

Lázaro Cárdenas Del Río fue nombrado candidato presidencial.

Emilio Portes Gil Pascual Ortiz Rubio Abelardo L. Rodríguez

BLOQUE IV 151
Formación Básica - Cuarto Semestre

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acordes con las Habilidades y los Aprendizajes esperados


contemplados en el Programa Oficial de la asignatura: "(El estudiante…). Describe las
particularidades del Maximato y... Plantea la forma en que las instituciones surgidas en el periodo
posrevolucionario y su herencia cultural influyen en el desarrollo tanto de su comunidad, como del
país, valorando las que están presentes en su vida cotidiana, mostrando tolerancia a la diversidad
de posturas políticas, sociales y culturales.")

Con base en la lectura anterior, en actividad de clase y en equipos colaborativos, realiza las
siguientes actividades. Si el espacio es insuficiente, continúalas en tu cuaderno.

1. Anota tres particularidades que hacen al Maximato diferente de otros periodos de la historia de
México.
Explicación de las particularidades del Maximato
1.

2.

3.

2. Por último, selecciona cinco instituciones o prácticas que hayan surgido durante el Maximato
y que sigan presentes hasta nuestros días, y explica la importancia que tienen en el desarrollo
presente de tu localidad y del país, mostrando tolerancia ante la diversidad de posturas políticas,
sociales y culturales.

Institución o Explicación de la importancia que tiene para el desarrollo de mi


práctica social localidad y del país
1.

2.

3.

4.

5.

152 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Lee de manera individual el siguiente texto relacionado con el Cardenismo,


poniendo especial atención en sus aportaciones y sus movimientos culturales.
Posteriormente, reúnete en equipos heterogéneos y realiza colaborativamente la
actividad de aprendizaje que se presenta al final del texto.

El Cardenismo (1934-1940) – Gobierno del General Lázaro Cárdenas Del Río

Lázaro Cárdenas leyendo el decreto de Expropiación Petrolera

Lázaro Cárdenas Del Río (1934-1940) consolidó el Sistema Político Mexicano y modificó la
Estructura Económica del País.

Consolidación del sistema político mexicano.

Lázaro Cárdenas consolidó el sistema político mexicano a través de 3 medidas:

- La Política de Masas (y el Corporativismo).

- El fortalecimiento del Partido Dominante: Partido Nacional Revolucionario (PNR) --->Partido


Revolucionario Mexicano (PRM) --->Partido Revolucionario Institucional (PRI).

- El fortalecimiento del Presidencialismo.

BLOQUE IV 153
Formación Básica - Cuarto Semestre

¾ La política de masas y el corporativismo

Habíamos visto que, desde la presidencia de Álvaro Obregón y continuando con la de Plutarco
Elías Calles, el gobierno controló el movimiento obrero a través de la CROM. Creó esta gran
central obrera –que es una unión de muchos sindicatos- no para defender a los obreros, sino
para controlarlos. Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles se ponían de acuerdo con el líder de la
CROM, Luis N. Morones, y los trabajadores se tenían que someter a lo que ellos dispusieran. El
trabajador que se rebelaba era corrido del sindicato y de su trabajo, y “boletinado” para que no lo
contrataran en ningún otro lugar. De esta manera, el sector obrero estuvo al servicio del gobierno
y el sindicato “pervirtió” sus fines: en lugar de proteger a los trabajadores, los manipuló.

Lázaro Cárdenas iba a perfeccionar el sistema anterior. Como la CROM había adquirido mucho
poder y el presidente Cárdenas quería quitárselo, este creó otra central obrera: la CTM. Persiguió
a los cromistas y convirtió a la CTM en el nuevo poder obrero (un poder al servicio de Cárdenas).
Hasta la fecha la CTM es la principal central obrera de México.

Lo mismo hizo con los campesinos: creó la CNC. Para que un campesino recibiera apoyo del
gobierno (créditos, semillas, maquinaria, etc.) tenía que pertenecer a la CNC. Y a través de la
CNC, el gobierno controló a los campesinos (de la misma manera en que lo hacía con los obreros.)

Entonces, el gobierno controló a los obreros y a los campesinos -a través de la CTM y la CNC-.
Quien se trataba de salir de este control era perseguido por el sindicato en primera instancia, y
si el movimiento crecía mucho, lo controlaba el gobierno directamente a través de la policía o del
ejército. Los obreros y los campesinos eran forzados a pertenecer a esas centrales; si no lo hacían,
no les daban trabajo (a los obreros) o ni siquiera les compraban sus productos (campesinos). Los
líderes de la CTM y de la CNC se enriquecieron tremendamente a costillas de la explotación de
sus agremiados. Vivían en mansiones palaciegas, tenían carros del año, guardaespaldas y todo
lo que el dinero puede comprar. El gobierno los corrompía para usar su influencia en el control de
las masas populares.

La situación anterior, con algunas modificaciones, prevalece hasta nuestros días. (La mayoría
de las centrales obreras y campesinas se han puesto al servicio del nuevo partido en el poder: el
PAN).

Lo anterior recibe el nombre de: “CORPORATIVISMO”. Recibe este nombre porque los obreros y
campesinos eran obligados a pertenecer a una CORPORACIÓN sindical –la CTM o la CNC- (de
ahí el nombre de “Corporativismo”).

Por otro lado, la CTM y la CNC fueron las principales centrales de control gubernamental de los
obreros y de los campesinos; pero no fueron las únicas, también existieron otras dos centrales al
servicio del gobierno: la CROC y la CROM (esta última siguió adelante, pero con menos poder).

¾ El fortalecimiento del partido dominante: Partido Nacional Revolucionario (PNR) ---> Partido
Revolucionario Mexicano (PRM) ---> Partido Revolucionario Institucional (PRI).

154 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Lázaro Cárdenas le cambió el nombre al Partido Nacional Revolucionario (PNR): lo convirtió en el


Partido Revolucionario Mexicano (PRM). Pero le cambió mucho más que sólo el nombre…

Decíamos anteriormente que Cárdenas iba a perfeccionar el corporativismo. ¿Qué fue lo que
hizo?

Lázaro Cárdenas Del Río incorporó la CTM y la CNC al PRM(al PRI). Con esto prácticamente
metió a todos los campesinos y a todos los obreros de México al PRI (PRM). De esta manera, las
organizaciones sindicales obligaban a los obreros y a los campesinos a votar por el PRI, porque
eran miembros obligados del partido. Por eso el PRI ganó todas las elecciones de los siguientes
50 años (1940-1990) –porque la mayoría de la población (obreros y campesinos) tenía que votar
por él. Con esto el PRI aumentó tremendamente su poder y habría de controlar todos los aspectos
de la vida nacional (por eso recibió el nombre de “Partido Dominante”).

¾ El fortalecimiento del Presidencialismo

El que controlaba al PRI (PNR, PRM) era el Presidente de la República. Él nombraba a todos
los candidatos del partido, mandaba todo el gobierno y controlaba a la sociedad. Su poder era
absoluto. (Por esa razón, hubo quien afirmó que el gobierno de México era una “Presidencia
Imperial”). Como el presidente controlaba al PRI, y los obreros y campesinos formaban parte de
este, el presidente tenía un control completo sobre el campesinado y los obreros del país. De esta
manera Lázaro Cárdenas se aseguró que los obreros y campesinos apoyaran al gobierno –aunque
fuera por la fuerza- y que nunca estuvieran en su contra. Y el presidente se convirtió en el jefe
indiscutible del sistema político mexicano.

¾ Institucionalización del sistema político mexicano

A todo lo anterior se le conoce como: la “Institucionalización del Sistema Político Mexicano”. Álvaro
Obregón inició esta institucionalización por medio del control obrero a través de la CROM y su líder
corrupto, Luis N. Morones. Plutarco Elías Calles continuó este control y creó el Partido Nacional
Revolucionario (PNR), con lo que concentró el poder político del país, metiendo a este partido a
todos los principales actores políticos de su tiempo y al ponerlos bajo su control (con el Maximato).
Lázaro Cárdenas incorporó a todos los obreros y campesinos del país al PRI, poniéndolos a las
órdenes del Presidente de la República y al servicio del partido. Así se institucionalizó el poder,
todo se hacía por medio de instituciones: el PRI, la CTM, la CNC y la Presidencia de la República.
Se pasó de un país de caudillos (Morelos, Hidalgo, Juárez, Díaz) a un país de instituciones –
situación en la que aún nos encontramos.

BLOQUE IV 155
Formación Básica - Cuarto Semestre

Cambio de la estructura económica del país

Lázaro Cárdenas cambió completamente la estructura económica del país a través de dos medidas
que ningún presidente anterior había querido o podido hacer: la Nacionalización Petrolera y la
Nacionalización Agraria.

¾ La Nacionalización petrolera

Lázaro Cárdenas le quitó el petróleo mexicano a los extranjeros. Hizo lo que no pudieron hacer
ni Madero, ni Carranza, ni Obregón, ni Calles. Para lograr esto, aprovechó las circunstancias
internacionales favorables y usó la política de masas.

™ Circunstancias internacionales que hicieron posible la nacionalización petrolera

En aquel tiempo, estaba a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial. Alemania y Japón
amenazaban al mundo (principalmente a Estados Unidos, Inglaterra y Francia). Por lo anterior,
Estados Unidos cambió su actitud hacia México. Dejó la política del “Gran Garrote” (“The Big
Stick”) e inició la política del “Buen Vecino” (“The Good Neighbor”). Estados Unidos les aplicó la
política del “Gran Garrote” a los presidentes anteriores a Lázaro Cárdenas. Esta política consistió
en que, si los presidentes no hacían lo que quería Estados Unidos, invadían militarmente a México
(como había ocurrido cuando nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio). Pero ante el
gran conflicto mundial que se avecinaba, Estados Unidos tuvo que buscar aliados (no podía
amenazarnos si estaba en guerra en Europa). Cambió su política a la del “Buen Vecino”. Así que
por primera vez, los petroleros estadounidenses dueños de los pozos mexicanos se vieron sin el
apoyo de su gobierno.

™ Uso de la Política de Masas

Lázaro Cárdenas “usó” a los obreros para poder nacionalizar el petróleo. Hizo que los trabajadores
de las compañías petroleras se pusieran en huelga en contra de estas, exigiendo mejores salarios.
Después, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretó que los petroleros
extranjeros sí podían pagar los salarios exigidos –y hasta más. Los petroleros, acostumbrados
a ser los dueños de México y de sus recursos, se enojaron tanto que decidieron desobedecer
el fallo de la Suprema Corte mexicana. Cárdenas aprovechó este desacato para nacionalizar el
petróleo, afirmando que los petroleros no respetaban las instituciones del país. Los petroleros, que
no contaban con el apoyo militar de su gobierno, se tuvieron que aguantar.

156 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

™ Consecuencias de la Nacionalización petrolera

A las compañías petroleras se les tuvo que pagar mucho dinero por la nacionalización de sus
bienes. El pueblo cooperó con lo que tenía: alhajas, dinero y hasta con cabras, para que el petróleo
fuera de los mexicanos. Aun así, no se alcanzó a pagar y se tuvo que negociar la deuda con estas
compañías.

Los petroleros extranjeros se vengaron de México. Bloquearon durante unos 30 años los mercados
internacionales para que ningún país nos comprara crudo. No nos facilitaron ni tecnología, ni
maquinaria, ni técnicos para explotar nuestro petróleo. La idea era “ahogar a México en su propio
petróleo”. (México se convirtió en exportador de petróleo a partir de 1970, cuando, por otra guerra
–la árabe-israelí- países del mundo necesitaron nuestro petróleo).

En la actualidad, la venta (exportación) de petróleo es el primer ingreso de nuestro país (el segundo
es el dinero –remesas- que mandan los paisanos de Estados Unidos, y el tercero, el turismo).
Es tan importante ésta venta que el presupuesto anual del gobierno federal (lo que va a gastar
en un año el gobierno federal) se fija en relación al precio internacional de la mezcla mexicana.
Igualmente, el petróleo impulsa la industria nacional.

Hoy en día, bajo el neoliberalismo, que es el modelo económico bajo el cual vivimos actualmente
–y que estudiaremos más adelante-, existen fuertes presiones internacionales para reprivatizar el
petróleo.

¾ La Nacionalización agraria

Consistió en “quitarle” a los extranjeros las grandísimas haciendas que tenían en México.

™ Antecedentes de la Nacionalización agraria

Los antecedentes de esta problemática en México son muy antiguos:

Durante siglos, la tenencia de la tierra fue el principal factor económico y social en México. El
que tenía tierras poseía bienestar; el que no las tenía, sufría explotación (las pocas ciudades
que habían eran en realidad solamente pueblos grandes). Casi toda la riqueza se producía en el
campo; por lo tanto, poseer tierras era importantísimo).

Desde la llegada de los españoles, éstos les arrebataron a la fuerza sus tierras a las comunidades
indígenas-mexicanas y los esclavizaron convirtiéndolos en peones –esclavos- en las que antes
habían sido sus propiedades. Los peones estaban al servicio del hacendado español, que era
como un reyezuelo en sus tierras. Además del poder económico, el hacendado tenía un gran
poder político. Era amigo de los principales gobernantes locales –cuando no era él mismo el que
ocupaba un alto cargo gubernamental-; recuerda que durante la Colonia, no había elecciones; los
cargos de gobierno se compraban. Por todo lo anterior, los peones sufrieron una explotación atroz:
no había ninguna autoridad que los protegiera contra los terribles abusos del hacendado.

BLOQUE IV 157
Formación Básica - Cuarto Semestre

La anterior situación no cambió con la Independencia. Recuerda que la Independencia la hicieron


los ricos (Conjura de la Profesa) para que en México no entraran las reformas liberales (de la
Constitución Española de Cádiz). Hubo tantas guerras e inestabilidad en el país que las cosas no
mejoraron para los peones mexicanos.

Ya estudiamos las condiciones de los peones durante el Porfiriato: sus condiciones eran de muerte.
Continuó la explotación extrema. Es más, durante el Porfiriato, esta empeoró.

A corto plazo, la Revolución mexicana no trajo cambios. Aunque se estableció el reparto agrario
–en el artículo 27 de la Constitución Política de 1917- (el fraccionamiento de las haciendas-
latifundios para convertirlos en ejidos –que es una forma de propiedad agraria de tipo colectiva, no
individual) los primeros presidentes del México revolucionario no llevaron a cabo el reparto agrario:
ni Carranza, ni Obregón, ni Calles hicieron reparto agrario alguno –no creían en él (recuerda que
ellos creían en la propiedad individual agraria, al estilo de las granjas estadounidenses).

Así es como, 400 años después de la invasión española, 100 años después de la Independencia
y 15 años después de la Revolución, los peones seguían en manos de los grandes hacendados
(muchos de ellos, extranjeros).

El que rompió con esto fue Lázaro Cárdenas.

™ La nacionalización agraria cardenista

Lázaro Cárdenas aprovechó para llevar acabo la Nacionalización Agraria las mismas dos
situaciones que usó para realizar la Nacionalización Petrolera: 1. Estados Unidos ante la Segunda
Guerra Mundial, y 2. La Política de Masas.

Cárdenas sabía que Estados Unidos no


iba a intervenir ante la gran presión que
implicaba participar en la Segunda Guerra
Mundial. Ante esto, usó la política de masas
para lograr la nacionalización agraria
movilizó, a través del PRM y de la CNC, al
campesinado para que tomaran las tierras
de los hacendados y exigieran el reparto
agrario.

158 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Lázaro Cárdenas sí creía en el ejido. A diferencia del grupo sonorense o de Venustiano Carranza
–que era de Coahuila-, él era del sur del país: de Michoacán. Creía en el ejido y en que los
campesinos mexicanos podían hacer productivo el campo nacional. Lázaro Cárdenas hizo el
mayor reparto agrario en la historia de México. No nada más repartió la mayor extensión de
tierras en la historia, sino que repartió las mejores –como las del Valle de Mexicali- y les dio apoyos
técnicos y crediticios a cientos de nuevos ejidos.

La política agraria del cardenismo fue la más importante en la historia de México. A diferencia
de Calles, Cárdenas pensaba que la propiedad ejidal sería el único camino viable para el desarrollo
del campo y bienestar campesino. Por ello Cárdenas creó el Departamento Agrario y repartió en su
gobierno 18.3 millones de hectáreas entre un millón campesinos, se crearon 17 mil ejidos y cada
campesino recibió 25.8 hectáreas. Así, Cárdenas no sólo fue el presidente que repartió más tierras
sino el que dio las mayores parcelas.

La reforma agraria cardenista se distinguió por su cantidad en tierras repartidas, calidad porque
repartió las regiones más ricas del país (fértil, irrigada y de importancia comercial) y con apoyos
del Estado en crédito (se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal), organización campesina,
infraestructura, investigación y enseñanza.

En torno al ejido, sobre todo el colectivo, giraría la nueva sociedad rural. En este sentido, la reforma
agraria se orientaría a destruir la hacienda y el poder político del hacendado y sustituirla por el ejido
colectivo y el poder político campesino.

De acuerdo a lo anterior, Cárdenas expropió a los hacendados las regiones agrícolas más modernas
del país; entre las principales destacan:

• El Valle de Mexicali, controlado por la Colorado River Land Co. que rentaba la tierra, la
Irrigation District proporcionaba el agua y la Anderson Clayton financiaba a los agricultores;
la expropiación se inició con el Asalto a las tierras por los campesinos.

• La región de La Laguna, entre Coahuila y Durango, expropiando 146 mil hectáreas.

• Yucatán, se expropiaron a los hacendados de la casta divina 366 mil hectáreas de henequén
en beneficio de un sistema de ejidos colectivos beneficiando a 34 mil ejidatarios.

• Valle del Yaqui, expropiación a la compañía norteamericana Richardson, 17 mil hectáreas


de riego y 36 mil de temporal, beneficiando a 2,160 ejidatarios, entre ellos a los indios Yaqui.

• Los Mochis, en Sinaloa, una zona cañera en poder de una empresa extranjera, se
expropiaron 55 mil hectáreas y se beneficiaron 3,500 ejidatarios agrupados en 28 ejidos.

• Lombardía y Nueva Italia en Michoacán, propiedad de una familia de origen italiano, se


expropiaron 61,449 hectáreas y beneficiaron a 2,066 ejidatarios.

BLOQUE IV 159
Formación Básica - Cuarto Semestre

El Estado se fortificó políticamente, despareció el hacendado pero lo sustituyó una red burocrática
que muchas veces sujetó al campesino, y éste en vez de hombre libre se volvió en un capital
político para el Estado y su partido oficial.

™ Consecuencias de la Nacionalización agraria

La crítica que se hace al reparto agrario cardenista es que se hizo tan rápido, que los recursos
no fueron bien administrados. Que los campesinos, acostumbrados a la servidumbre, no supieron
hacer productivas sus tierras.

Sea así o no, Cárdenas cumplió con el mandato constitucional de darle tierras a los campesinos
y con un principio de justicia histórico: que las tierras sean de quien las trabaje (lema zapatista).

En la actualidad, la situación del campo está altamente deteriorada:

1. Las zonas rurales están llenas de niños, mujeres y ancianos; los hombres han emigrado
ilegalmente a Estados Unidos las tierras de sus nuevos señores y así poder sobrevivir.

2. Carlos Salinas de Gortari modificó el artículo 27 constitucional para que los campesinos pudieran
vender sus tierras y, aunque sigue existiendo la prohibición legal de crear latifundios –grandes
extensiones de tierra con un solo dueño- en realidad éstos existen y operan en gran parte del
país (por medio de “prestanombres”, cosechando cultivos destinado para la exportación).

Todo lo anterior se dio porque después de Lázaro Cárdenas, los siguientes gobiernos ya no
apoyaron a los campesinos: se concentraron en la industrialización del país y en los cultivos de
exportación. De nueva cuenta los campesinos cayeron en la pobreza y el campo, en el olvido. (En
la actualidad en México, los más pobres de los pobres, los miserables, viven en el campo).

Partidos políticos creados durante el Cardenismo

¾ Partido Revolucionario Mexicano (PRM).

Lázaro Cárdenas Del Río sustituyó al Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el Partido
Revolucionario Mexicano (PRM) el 30 de marzo de 1938.

Organizó al nuevo partido en 4 sectores separados entre sí (no permitió que los campesinos y los
obreros se unieran en un solo frente que pudiera oponerse al gobierno): el obrero, el campesino, el
popular (pequeños comerciantes, artesanos, profesionales y empleados) y el militar, logrando con
esto una amplia base social. El partido comprometió a todos los sectores a participar electoralmente
únicamente a través de él mismo –nunca de manera independiente-.

160 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

El PRM propuso un proyecto de país de un capitalismo de Estado, nacionalista, agrarista y


obrerista. Se trataba de orientarse hacia una mayor intervención del Estado en la vida económica,
dando trato preferencial al capital nacional, al mismo tiempo que se comprometía a organizar a
las clases trabajadoras ofreciéndoles contratos colectivos de trabajo y mayor influencia en las
decisiones del Estado por medio de las elecciones; se proponía instituir además el Seguro Social,
luchar por la igualdad política de la mujer y de los indígenas.

¾ Partido Acción Nacional (PAN)

Partido político conservador y opuesto a la política radical del cardenismo, fundada por el abogado
y banquero Manuel Gómez Morín el 14 de septiembre de 1939, el único partido de corriente civilista,
maderista y socialcristiano que tendría una vida regular hasta la actualidad.

Se integró con personas que habían quedado fuera de los cuatro sectores del PRM, la mayoría
de los cuales pertenecían al grupo católico y que resentían los efectos del conflicto Iglesia-Estado,
provocados por el temor ante el discurso socialista cardenista (anticristiano). La ideología del PAN
fue contraria a la del PRM y la del PRI.

Consecuencias del Cardenismo

Todas las acciones del gobierno cardenista promovieron el surgimiento de un movimiento


conservador contrario a la educación socialista, las nacionalizaciones y el corporativismo. Este
movimiento fundó en aquel tiempo uno de los 3 grandes partidos que existen en la actualidad:
el Partido Acción Nacional (PAN), que sigue representando a la “derecha” en el espectro político
nacional. (En la actualidad, algunas de las centrales obreras –como el SNTE, el sindicato de los
maestros- ha puesto el corporativismo al servicio del nuevo partido en el poder: el PAN, continuando
con las antiguas formas de manipulación social).

Se considera que con Lázaro Cárdenas se terminó la Revolución Mexicana. Los siguientes
presidentes se preocuparon solamente por la industrialización del país –y beneficiaron únicamente
al sector empresarial. El sueño revolucionario de justicia social se vería traicionado. La consecuencia
de esto es que en la actualidad, más del 50% de los mexicanos son pobres y de ellos, el 30% son
miserables, mientras que un 5% de los mexicanos son ultrarricos.

BLOQUE IV 161
Formación Básica - Cuarto Semestre

Movimientos culturales de la época

Con la Revolución mexicana se dieron cambios notables en la cultura y educación, esto da origen
a un nuevo tipo de Estado indigenista nacionalista orientado a la transformación social, el avión,
automóvil, teléfono, radio cine, fonógrafo y los discos, empezaron a ser una realidad a lo largo
y ancho de todo el territorio nacional, la educación sufre radicales transformaciones, pasa a ser
pública, gratuita, obligatoria y de carácter socialista, Cárdenas, se enfocó a modificar el artículo
tercero Constitucional, a fin de asegurar el monopolio del Estado en lo educativo e imprimirle
carácter socialista, científico y nacional.

A partir de 1940, el cine se transforma en una de las más grandes manifestaciones culturales de
la época, por medio de este se manifestaba la vida campesina, la violencia de la Revolución y el
rescate de los “auténticos valores mexicanos” a través de películas como: Santa (primer película
mexicana con sonido), El prisionero 13, El compadre Mendoza, Vámonos con Pancho Villa, La
mujer del puerto, Allá en el Rancho grande (película que inaugura la época de oro del cine nacional).

La literatura mexicana estaba unida a los hechos históricos de la Revolución, el indigenismo y


los problemas politicos, sobresalen autores como: Martín Luis Guzmán: El águila y la serpiente.
La sombra del caudillo, Rafael F. Muñoz con Memorias de Pancho Villa y Vámonos con Pancho
Villa, José Vasconcelos con Ulises criollo, La tormenta, El desastre y Gerardo Murillo con Cuentos
bárbaros y Cuentos de todos colores.

Nace el estridentismo, como la corriente artística que critica la inexistencia de una cultura juvenil
y el oficialismo de la cultura mexicana, expresaba admiración por las maravillas tecnológicas y
artísticas del siglo XX. El 27 de septiembre de 1921 se transmite el primer programa radiofónico y
en 1923, nace la casa de radio de Raúl Azcárraga, en 1930 nace la XEW.

162 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

Anexo: "La vida en México durante la Expropiación Petrolera" de Jaime Avilés

Fernando Benítez relata que el jueves 17 de marzo, a las 11 de la mañana, Lázaro Cárdenas se
reúne en Palacio Nacional con los miembros de su gabinete y les anticipa que, en virtud de que
las empresas petroleras “se niegan a cumplir la resolución de la Suprema Corte y están haciendo
una campaña de descrédito (para) crear alarma y confusión”, y toda vez que “el gobierno no puede
tolerar una rebelión semejante ni desentenderse de un problema capaz de paralizar la industria y
los servicios públicos”, ha decidido “expropiar sus bienes por causa de interés nacional”.

Ante el desafío que plantean las petroleras al desobedecer a la Suprema Corte, la Confederación
de Trabajadores de México (CTM) convoca a una manifestación de apoyo a Cárdenas para el
miércoles 23 de marzo. Y poco a poco se acerca la hora que marcará una nueva etapa en la
historia del país.

A las ocho de la noche, la Lotería Nacional celebra su magno sorteo y el ansiado premio de 100
mil pesos lo gana el billete 23674, vendido por el expendio de la calle de Soto número 33 en la
ciudad de México. En Palacio Nacional, mientras tanto, cuenta Fernando Benítez, todo es revuelo.
Secretarios, legisladores, militares, diplomáticos y periodistas entran y salen de las oficinas, hablan
por teléfono, especulan sin cesar. Entienden que algo muy importante va a ocurrir pero sólo unos
cuantos saben de qué se trata.

Noventa minutos después, a las 21:30, Cárdenas sigue revisando su discurso cuando le avisan
que los magnates de las petroleras están en la antesala y desean verlo con urgencia. El general
ordena que pasen. Evidentemente alguien los ha puesto en alerta y pretenden conjurar la decisión
presidencial en el último minuto. Acaban de actualizar los reportes de las ganancias que obtuvieron
durante el último ejercicio y después de negarse en todos los tonos a pagar los 26 millones de
pesos que los obreros demandaban, han comprendido que siempre sí pueden pagar tal cantidad.

Cárdenas les responde: “El gobierno de la República ha tomado sobre este asunto una resolución
irrevocable. En breves momentos voy a dirigir un mensaje al pueblo de México y ustedes podrán
enterarse de su contenido”. Antes de las 10 de la noche, en efecto, el general empieza a leer su
discurso por radio, con voz monótona y lenta. De entrada recuerda que luego de ignorar el fallo de la
Corte, las compañías petroleras “se han obstinado en hacer, dentro y fuera del país, una campaña
sorda y hábil”, para “lesionar seriamente los intereses económicos de la nación, pretendiendo (…)
hacer nulas las determinaciones legales dictadas por las autoridades mexicanas”. En seguida,
expone: “Examinemos la obra social de las empresas. ¿En cuántos de los pueblos cercanos a
las explotaciones petroleras hay un hospital, o una escuela, o un centro social, o una obra de
aprovisionamiento o saneamiento de agua, o un campo deportivo, o una planta de luz, aunque
fuera a base de los muchos millones de metros cúbicos de gas que desperdician las explotaciones?

”¿En cuál centro de actividad petrolera, en cambio, no existe una policía destinada a salvaguardar
intereses particulares, egoístas y alguna vez ilegales? (…) Hay muchas historias de atropellos,
de abusos, de asesinatos siempre en beneficio de las empresas. ¿Quién no conoce la diferencia

BLOQUE IV 163
Formación Básica - Cuarto Semestre

irritante que norma la construcción de los campamentos de las compañías? Confort para el
personal extranjero; mediocridad, miseria e insalubridad para los nacionales. Refrigeración y
protección contra insectos para los primeros; indiferencia y abandono médico y medicinas siempre
regateadas para los segundos; salarios inferiores y trabajos rudos y agotantes para los nuestros”.

Después de ponderar otras aristas de esas relaciones inequitativas entre las compañías y los
obreros, Cárdenas enfatiza: “pido a la nación entera un respaldo moral y material suficiente para
llevar a cabo una resolución justificada, tan trascendente y tan indispensable. El gobierno ha
tomado ya las medidas convenientes (…) sin embargo, si fuere necesario, haremos el sacrificio de
todas las actividades constructivas en que la nación ha entrado durante este período de gobierno
para afrontar los compromisos económicos que la aplicación de la Ley de Expropiación sobre
intereses tan vastos nos demanda, y aunque el subsuelo mismo de la patria nos dará los recursos
económicos para saldar el compromiso de indemnización que hemos contraído, debemos aceptar
que nuestra economía personal sufra también los indispensables ajustes”, por lo que, añadió, el
Banco de México devaluará el peso si ello es requisito para consolidar “este acto de esencial y
profunda liberación económica de México”.

Los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, luego de


escuchar el mensaje por radio, se dirigen a los campos de Ciudad Madero a parar los pozos y la
refinería, y dan indicaciones a todos sus agremiados en diversos puntos del Golfo de México para
que hagan lo propio. Ante el estupor de los capataces, que se ven rodeados a media noche por
piquetes de obreros eufóricos que se rebelan pacíficamente contra ellos, la poderosa industria
apaga sus viejas y destartaladas máquinas.

De tal modo, un sentimiento nuevo empieza a anidarse en el corazón de quienes han recibido el
mensaje presidencial. Al solicitar de parte del pueblo “respaldo moral y material suficiente” para
consumar la expropiación petrolera, Cárdenas detonará, en cosa de días, uno de los fenómenos
más conmovedores de la vida moderna de México. La gran respuesta de hombres y mujeres de
todas las clases sociales, que no dudarán en entregarle a su gobierno todo lo que pueden para
ayudarlo a indemnizar a las compañías extranjeras...

164 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (acorde con las Habilidades y los Aprendizajes esperados


contemplados en el Programa Oficial de la asignatura: "(El estudiante…). Analiza los aportes del
Cardenismo y los movimientos culturales de la época... Plantea la forma en que las instituciones
surgidas en el periodo posrevolucionario y su herencia cultural influyen en el desarrollo tanto de
su comunidad, como del país, valorando las que están presentes en su vida cotidiana, mostrando
tolerancia a la diversidad de posturas políticas, sociales y culturales.")

Con base en la lectura anterior y en el ejemplo que a continuación se presenta, en actividad


de clase y en equipos colaborativos, realiza la siguiente actividad.

1. Elabora un Mapa Mental grande que contenga cinco aportaciones del Cardenismo y los
movimientos culturales de la época que sean trascendentes hasta nuestros días. Así mismo,
explica la importancia que tienen en el desarrollo presente de tu localidad y del país, mostrando
tolerancia ante la diversidad de posturas políticas, sociales y culturales.

Ejemplo de un mapa mental:

BLOQUE IV 165
Formación Básica - Cuarto Semestre

Ejercicios de retroalimentación del Bloque IV

Instrucciones: Lee con atención las siguientes preguntas y selecciona la respuesta


correcta.

1.- Menciona por qué asesinaron a Venustiano Carranza:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.- Señala uno de los principales aportes de Obregón durante su gestión presidencial:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3.- ¿Quiénes fueron los presidentes que conformaron el periodo del Maximato?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4.- Explica por qué el tema del reparto agrario fue un constante conflicto en el México
posrevolucionario:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5.- Menciona dos logros en materia social durante el Cardenismo:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(Campa 2010: p. 127)

166 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

6.- Indica el orden cronológico en que se sucedieron los siguientes movimientos o


rebeliones.

A. Movimiento cristero
B. Rebelión Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez
C. Rebelión Cedillista
D. Rebelión Delahuertista
E. Rebelión Escobarista.

A).- 1,4,2,5,3 B) 2,5,1,3,4 C) 4,1,2,5,3 D) 4.2.1.5.3 E) 5,4,3,2,1

7.- De los siguientes acontecimientos, señala cuál NO ocurrió durante el gobierno de


Plutarco Elías Calles.

A) La creación del Banco de México B) El inicio de la rebelión cristera


B) La Fundación de PNR D) La expropiación petrolera

8.- Señala el acontecimiento que SI ocurrió durante el gobierno de Emilio Portes Gil.

A) La educación socialista B) La firma del tratado de Bucareli


C) El asesinato de Pancho Villa D) La autonomía de la UNAM

9.- Nombre del presidente de México que no gobernó durante el Maximato.

A) Abelardo L. Rodríguez B) Manuel Ávila Camacho


C) Emilio Portes Gil D) Pascual Ortiz Rubio

10.- Relaciona las columnas mediante líneas.

a.- Abelardo L. Rodríguez 5/10/ 1930 a 2/09/1932


b.- Álvaro Obregón Junio a noviembre de 1920
c.- Lázaro Cárdenas 3/09/1928 a 1/12/1930
d.- Plutarco Elías Calles 1/12/1924 a 1/09/1928
e.- Adolfo De la Huerta 3/09/1932a 30/11/1934
f.- Venustiano Carranza 1/12/1929 a 1/12/1924
g.- Pascual Ortiz Rubio 1917 a 1920

BLOQUE IV 167
Formación Básica - Cuarto Semestre

11.- De los siguientes acontecimientos, señala el que NO se haya llevado a cabo durante el
gobierno cardenista.

A) Creación del Instituto Politécnico Nacional


B) Expropiación de la industria petrolera
C) Trasformación del Partido de la Revolución mexicana
D) La Guerra Cristera

12.- El primer secretario de la SEP fue:

A) Manuel Gómez Morín B) José Vasconcelos


C) Ricardo Flores Magón D) Luis N. Morones

13.- ¿Cuál fue una de las primeras tareas de la SEP?

A) La preservación de las lenguas indígenas.


B) La enseñanza sobre educación sexual
C) Las misiones culturales en las zonas rurales
D) Aumentar el analfabetismo

14.- ¿Cuáles enunciados son verdaderos?

A) La Comisión Nacional Agraria (CNA) fue creada en el gobierno de Obregón


B) La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) obtuvo mayor apoyo durante el
gobierno de Plutarco Elías Calles.
C) El Partido Comunista Mexicano fue creado con la aprobación de Emilio Portes Gil en 1929.
D) Vicente Lombardo Toledano dirigió la Confederación General de Obreros y Campesinos de
México (CGOCM).

15.- Práctica política que se caracteriza por aglutinar a los sectores productivos en cámaras
o sindicatos para facilitar su control social.____________________________

(Rivera-Rico 2008: p. 291-294)

168 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRCIAS

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre tu desempeño, escribe en la
columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

México posrevolucionario
AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo mejorar?


Cumplí los requisitos de presentación solicitados
en las actividades (puntualidad en la entrega,
buena ortografía, escritura legible, bibliografía).
Participé en la búsqueda de información en
fuentes documentales y electrónicas confiables,
seleccionando la más adecuadas.
Realicé las actividades con creatividad y
originalidad.
Comprendí la situación política, económica y
social del México posrevolucionario.
Comprendí la importancia de la pacificación
del país a través de la muerte de personajes
relevantes de México después de la Revolución.
Identifiqué las instituciones políticas, económicas
y de asistencia social creadas de 1920 a 1940 y
que prevalecen hasta la actualidad.
Comprendí los motivos por los que se apoyó
la cultura y el arte, en este periodo a la vez que
permitieron el sentido de identidad.
Mi acervo cultural aumentó y tengo nuevos puntos
de vista sobre el periodo posrevolucionario.
Asumí una actitud de respeto a las diferentes
prácticas sociales y culturales (religiosas) del
contexto donde vivo.
Los conocimientos adquiridos me permiten tener
elementos para interpretar de manera objetiva la
realidad social del país.
Trabajé en equipos colaborativos respetando los
puntos de vista y diferencias de opinión.
Evalué mi desempeño personal de manera
honesta.

BLOQUE IV 169
Formación Básica - Cuarto Semestre

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre el desempeño de tu compañero,
escribe en la columna de observaciones algún comentario de ser necesario.

México posrevolucionario
COEVALUACIÓN

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo mejorar?


Cumplió los requisitos de presentación
solicitados en las actividades (puntualidad en
la entrega, buena ortografía, escritura legible,
bibliografía).
Participó en la búsqueda de información en
fuentes documentales y electrónicas confiables,
seleccionando la más adecuadas.
Realizó las actividades con creatividad y
originalidad.
Comprendió la situación política, económica y
social del México pos revolucionario.
Comprendió la importancia de la pacificación
del país a través de la muerte de personajes
relevantes de México después de la Revolución.
Identificó las instituciones políticas, económicas
y de asistencia social creadas de 1920 a 1940 y
que prevalecen hasta la actualidad.
Comprendió los motivos por los que se apoyó
la cultura y el arte, en este periodo a la vez que
permitieron el sentido de identidad.
Su acervo cultural aumentó y tiene nuevos puntos
de vista sobre el periodo pos revolucionario.
Asumió una actitud de respeto a las diferentes
prácticas sociales y culturales (religiosas) del
contexto donde vive.
Los conocimientos adquiridos le permiten tener
elementos para interpretar de manera objetiva la
realidad social del país.
Trabajó en equipos colaborativos respetando los
puntos de vista y diferencias de opinión.
Evalué su desempeño personal de manera
honesta.

170 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


HISTORIA DE MÉXICO II

REFERENCIAS

Buenrostro Sánchez Héctor (2010). Vive la Historia de México. México: Ed. Progreso.

Campa Hernández, Francisco José (2010). Historia de México II, Desarrolla Competencias. México:
Editorial ST Editorial.

Flores Rangel, Juan José (2010). Historia de México 2, México: Editorial Cengage Learning.

Gómez Méndez, Sergio Orlando (2010). Historia de México 2, Enfoque por Competencias Genéricas
y Disciplinares. Distrito Federal, México: Editorial Limusa.

Martínez Urbalejo, Benito (2010) Historia de México II, Con enfoque en Competencias del Marco
Curricular Común. Distrito Federal, México: Editorial BookMart.

Rivera Ayala Clara y Rico Ramírez María de la Luz (2008). Historia de México II. Distrito Federal,
México: Editorial Thomson.

Rodríguez Ramos, Juventino (2010). Historia de México México: Grupo Editorial Patria.

BLOQUE IV 171
Formación Básica - Cuarto Semestre

CONSULTA EN LÍNEA

• Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (1962). Armando de Maria


y Campos. “La Revolución Mexicana a Través de los Corridos Populares”. Tomo I. México, p.
211. Recuperado de: http://www.bibliotecas.tv/zapata/corridos/corr11a.htm

• Fondo de Cultura Económica (2010). “La mujer y la Revolución Mexicana. Recuperado de:
http://www.fondodeculturaeconomica.com/Editorial/Prensa/Detalle.aspx?seccion=Detalle&id_
desplegado=31816

• El Universal (28 de diciembre de 2008). Recuperado de: http://archivo.eluniversal.com.mx/


notas/565403.html

• Grupo Sexenio Comunicaciones (2016). Recuperado de:http://www.sexenio.com.mx/articulo.


php?id=19282

172 MÉXICO POSREVOLUCIONARIO


Bloque V
PRESIDENCIALISMO Y
ALTERNANCIA POLÍTICA

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir
teniendo en cuenta los objetivos que persigue. de los procesos históricos locales, nacionales e
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y internacionales que la han configurado.
decisiones.
CDBCS 7. Evalúa las funciones de las leyes y
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su su transformación en el tiempo.
comunidad, región, México y el mundo.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la CDBCS 9. Analiza las funciones de las
sociedad y se mantiene informado. instituciones del Estado Mexicano y la manera
en que impactan su vida.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad
y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio
democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las
personas, y rechaza toda forma de discriminación.
Formación Básica - Cuarto Semestre

PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA
BLOQUE V POLÍTICA
Propósito del bloque

Establece las diferencias entre el sistema presidencialista, los gobiernos de alternancia y el México
actual, mediante el análisis de sus aspectos sociales, económicos y políticos, desarrollando una
consciencia ciudadana y un pensamiento crítico en los distintos ámbitos en que se desarrolla.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Literatura II ü Eje transversal social


ü Matemáticas IV ü Eje transversal de la salud
ü Física II ü Eje transversal ambiental
ü Inglés IV ü Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

y Relaciona las diferentes formas de organización política de los gobiernos del México
contemporáneo analizando los cambios que generaron que le permita promover una
conciencia ciudadana en la vida democrática de su municipio, estado y país.

Conocimientos Habilidades Actitudes


Aparente estabilidad  Enlista los gobiernos del Milagro  Expresa de manera crítica
(1940-1970) Mexicano y sus características. sus ideas.

Crisis social, económica y


política (1968 – 1982).
 Explica los conflictos sociales,  Demuestra una consciencia
económicos y políticos que permitieron social ante las situaciones de
Transición democrática
la apertura democrática. su entorno.
(1982 - 2000).

Alternancia en el poder
(2000 - 2012)  Distingue los factores que permitieron  Muestra tolerancia ante la
y México en la transición democrática del diversidad de problemas
el concierto presidencialismo a la alternancia en el sociales y una apertura al
internacional y poder. cambio.
las Reformas
Estructurales
(2012 – 2018).  Describe el papel de México en el
mundo globalizado y el impulso a las
Reformas Estructurales del periodo.

174 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Introducción

A partir de los movimientos sociales de las décadas anteriores, surge una sociedad civil cada vez
más combativa que inexorablemente fue trasformando a la sociedad mexicana y a su sistema
político.

En este bloque se explicará cómo el proyecto económico del país cambió de un modelo de Estado
de bienestar a uno liberal, acorde al orden internacional globalizado, y analizaremos de qué modo
ha beneficiado a los mexicanos y a qué grupos se ha excluido del desarrollo. Se abordarán los
gobiernos desde 1940 hasta la actualidad, haciendo referencia a sus políticas públicas en materia
social, cultural y a la crisis económica por la que atravesaron. Asimismo, veremos de qué manera
el sistema político electoral sobrevivió y como se fue conformando el actual sistema democrático
y de partidos.

Conocerás algunos aspectos importantes que han definido al México contemporáneo, como la
crisis del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el ascenso al poder del Partido Acción Nacional
(PAN) en año 2000, y su permanencia en el siguiente sexenio, bajo situaciones muy complejas.

BLOQUE V 175
Formación Básica - Cuarto Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA 1

Las siguientes imágenes representan al moderno Estado Mexicano creado de


1940-1970. Obsérvalas con atención y posteriormente, contesta lo que se te pide.

1.- Menciona los nombres de los presidentes de México que lograron esto:

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

176 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

2.- ¿Qué sectores resultan mayormente beneficiados con estos logros?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3.- ¿Qué tipo de problemas enfrentaron?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4.- ¿A qué atribuyes el crecimiento que se experimentó en México de 1940 a 1970?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

BLOQUE V 177
Formación Básica - Cuarto Semestre

Gobierno de Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Impulsó a la Política de Unidad Nacional (la unificación de todos los sectores del país
después de las divisiones que ocurrieron durante el gobierno de Lázaro Cárdenas).

Al concluir el sexenio de Lázaro Cárdenas la sociedad


estaba muy dividida entre la política populista, el
reparto agrario, las nacionalizaciones y la educación
socialista y aunque con estos logros se cumplieron
algunos postulados de la Revolución, provocaron
también tensión entre los distintos sectores y actores
sociales. Cárdenas decidió en noviembre de 1939
anunciar que su candidato para el sexenio 1940-1946
sería el exsecretario de Guerra: General Manuel Ávila
Camacho, quien se enfrentaría en las elecciones contra
Juan Andrew Almazán. Las elecciones dieron el triunfo
a Manuel Ávila Camacho cuya política se caracterizó
por estar encaminada a unir a todos los integrantes
de la sociedad mexicana y hacer frente común a la
situación mundial que era además, una oportunidad
para el rápido crecimiento nacional que se vivía: la
Segunda Guerra Mundial.

Desde su campaña Ávila Camacho impulsó la conciliación y unidad de allí que su política se
denominaría de la “Unidad Nacional”, a través de ésta, recibió el apoyo de las organizaciones
obreras, campesinas y empresariales, todos unidos con el propósito de defender a la nación. Una
de sus primeras acciones fue la conciliación con Plutarco Elías Calles, para que éste regresara al
país.

Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE)

Manuel Ávila Camacho creó la Ley del Seguro Social (en enero de 1943) y el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), así como diversos centros hospitalarios, como el Hospital Infantil de México
y el Instituto Nacional de Cardiología.

En sus inicios el IMSS atendía sólo 7 ramas de la salud: accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales y no profesionales, invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte.

La importancia del IMSS consiste en que es el sistema hospitalario que atiende a la mayor cantidad
de mexicanos. En la actualidad cuenta con más de 65 millones de derechohabientes.

178 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Durante su gobierno se canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que integró y afilió a la totalidad del
personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional.

Participación de México en la Segunda Guerra Mundial

La participación de México en la II Guerra Mundial


consistió en el envío de 300 aviadores en el llamado
Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana que
combatió contra Japón en las Filipinas, en Asia.

México en el contexto de la Segunda Guerra


Mundial

¿Qué relación tuvo el desarrollo de la Segunda


Guerra Mundial con la industrialización de México?

Manuel Ávila Camacho terminó con la política popular


y nacionalista de Cárdenas y la sustituyó por otra de
unidad nacional, con el fin de crear las condiciones
favorables a la inversión privada para el desarrollo
industrial del país.

En este periodo se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos empezaron a
demandar productos alimentarios y manufacturados a México. Esta situación propició un rápido
desarrollo de la industria nacional, principalmente en las ramas alimentaria, textiles, productos
químicos y en la construcción.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1946) se redujo la demanda exterior y los productores
mexicanos no pudieron competir con los países industrializados y entonces la capacidad industrial
se orientó al mercado interno(al propio país, ya no al exterior).

Partidos políticos creados durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho 1940-1946), el 18 de enero de 1946 se decretó la


desaparición del PRM para fundar el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la revolución se
convertía en una institución a cargo del Estado y su partido. Con la creación del PRI se trató de
borrar el radicalismo cardenista. Así, se modificó el lema del partido, ya no sería por una democracia
de los trabajadores, sino por Democracia y Justicia Social. Se anuló también la llamada escuela
socialista y se concentró el poder en los funcionarios del partido. Otro cambio fue el que se eliminó
al sector militar para que éste no participara en elecciones. Asimismo, el sector popular se organizó
en la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares).

BLOQUE V 179
Formación Básica - Cuarto Semestre

Gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

Política económica de Miguel Alemán: la industrialización del país y la devaluación


monetaria

• La industrialización de México durante el gobierno alemanista

El gran objetivo de Miguel Alemán, era consolidar


el capitalismo mexicano y por lo tanto proteger y
fomentar a la clase empresarial con una política
que les beneficiara.

Durante este gobierno se inició el gran despegue


industrial de México. Para Alemán lo prioritario era
industrializar al país, crear riqueza para después
repartirla.

Alemán atendió la mayoría de las demandas de


los empresarios, en las que destacan la protección
del mercado interno, bajos impuestos, la creación
de infraestructura, aumento de crédito, una
política de precios que permitiera la adquisición de
materias primas, energéticos y servicios públicos;
y un control efectivo al movimiento obrero y a sus
demandas salariales.

Alemán desarrolló una política proteccionista


para la industria mexicana, aumentando los
impuestos para los productos extranjeros y su
importación.

Con Alemán entró el capital estadounidense, porque el proteccionismo se hizo extensivo a las
empresas extranjeras y éstas lo aprovecharon en su beneficio, ya que sus productos encontraron
muy poca o ninguna competencia en México.

Control de los sindicatos y de los movimientos de izquierda

Sus principales objetivos (del gobierno de Miguel Alemán Valdés) fueron: Control de todo movimiento
de izquierda, social, ferrocarrilero u obrero. Apoyo a las empresas frente a movimientos obreros y
la eliminación del sindicalismo independiente, negó la legalidad a cualquier movimiento de huelga.

Promovió el Charrismo Sindical (término que se utiliza para referirse a los líderes sindicales que
negocian beneficios propios en daño a sus compañeros sindicalizados).

180 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Política educativa alemanista: modificación al artículo 3º constitucional

Como ya estudiamos, durante el gobierno de Miguel Alemán Valdez (1946-1952) se inició el


gran despegue industrial de México. Para Alemán lo prioritario era industrializar al país; por lo
anterior, durante su gobierno se modificó el artículo 3º constitucional (bajo la asesoría del nuevo
secretario de la SEP, Manuel Gual Vidal) en el sentido de promover la enseñanza técnica para la
industrialización del país, con auxilio de la iniciativa privada (de los empresarios).

Partidos políticos creados durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés

Partido Popular Socialista (PPS)

Miguel Alemán Valdez fue autoritario y se dedicó a “limpiar” al partido oficial y a las organizaciones
obreras de cualquier idea o corriente socialista. Vicente Lombardo Toledano, la cabeza más visible
del izquierdismo cardenista fue expulsado del PRI y de la CTM, situación por la cual en 1948
fundó un nuevo partido llamado Partido Popular, al que después se le cambiaría a Partido Popular
Socialista. El PPS era de ideología socialista y unía planteamientos marxistas con una crítica al
imperialismo norteamericano.

Promoción del “dedazo” (la elección


exclusiva del presidente de candidatos a
ocupar puestos de gobierno).

Sus principales objetivos (del gobierno de Miguel


Alemán Valdés) fueron: promover el dedazo (es
decir, el derecho exclusivo del presidente en
turno de elegir a los candidatos) y fomentar el
ilusionismo democrático.

Creación del Estado de Baja California y


de la Ciudad Universitaria (UNAM).

En 1951 cambia el nombre del territorio Norte de


California por el de Estado de Baja California.
En 1952, inicia la construcción de la Ciudad
Universitaria de la UNAM.

BLOQUE V 181
Formación Básica - Cuarto Semestre

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Movimientos sociopolíticos ocurridos durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

•Movimiento agrario:

En 1958, al final del sexenio de Adolfo Ruiz Cortines


(1952-1958), el movimiento campesino hizo explosión
en el norte (Sonora, Sinaloa, La Laguna, Nayarit, Colima
y Baja California), mediante la invasión de tierras a
grandes latifundistas, encabezadas por la organización
independiente Unión General de Obreros y Campesinos de
México (UGOCM) y su líder Jacinto López. Este movimiento
culminó con repartos de tierras, destacando el latifundio
norteamericano de Cananea.

Este movimiento social se originó como consecuencia de


la ola de invasiones de tierras que afectó al norte del país
a principios de año, y que hubo de constituir una llamada
de atención para las autoridades acerca de la situación
de jornaleros y los campesinos que solicitaban tierras,
sin obtener una respuesta favorable a sus peticiones. En
Sinaloa más de dos mil campesinos invadieron propiedades
particulares y se negaban a retirarse no obstante la presencia del ejército. Aquellos campesinos
tenían razón al presionar de esa forma, ya que algunas de las propiedades supuestamente con
categoría de “pequeñas” eran en realidad latifundios disfrazados.

Situaciones parecidas se produjeron en Baja California, en La Laguna y en Sonora. En Sonora


existía un enorme latifundio, el de Cananea, con una enorme extensión de medio millón de
hectáreas, que eran explotadas por una familia estadounidense. El gobierno expropió las tierras y
procedió a su reparto de forma inmediata, de modo que el movimiento campesino fue frenado el
mismo año de 1958.

• Movimiento ferrocarrilero:

El movimiento de los ferrocarrileros fue el más violento y tuvo repercusiones en muchos puntos
de la República. Este movimiento era más peligroso para el gobierno por las implicaciones de
orden económico que podría tener, y por tratarse de un organismo sindical tradicionalmente mucho
más fuerte, que estaba poniendo en entredicho la estabilidad política. Los obreros empezaron a
organizarse en un movimiento independiente, reclamando mejoras salariales y reconocimiento del
liderazgo representado por Demetrio Vallejo y Valentín Campa.

182 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

El gobierno acabó reprimiendo al movimiento y poniendo en la cárcel a sus líderes. Al someter


en 1959 a los ferrocarrileros, volvió la calma al país lográndose el más completo control sobre los
sectores independientes del movimiento obrero.

• Movimiento magisterial-estudiantil:

El sector estudiantil manifestó su descontento en la capital del país por la supresión de los internados
del Instituto Politécnico Nacional y más tarde por el alza en el precio de los transportes públicos. El
movimiento estudiantil coincidió con el Movimiento Revolucionario Magisterial (MRM) de carácter
independiente, organizado sin la autorización del SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores
de la Educación), y que reclamaba democracia sindical y aumento salarial. Su líder fu el profesor
Othón Salazar. El movimiento fue en aumento y tomaron los patios de la SEP para exigir respuesta
a sus demandas sindicales. Finalmente Salazar fue hecho preso y su movimiento desmantelado.

Reconocimiento del derecho de las mujeres para votar (modificación del artículo 34
constitucional)

La combatividad de las mujeres en la lucha por tener equidad de derechos había logrado desde
la administración de Lázaro Cárdenas la modificación del artículo 34 constitucional para que
las mujeres votaran, pero los diputados y senadores se sintieron afectados ante la posibilidad
de incorporar a la “democracia” a 4 millones de ciudadanas –los hombres eran 5 millones-. Sin
embargo, en 1953 (durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines), y dada la lucha que grupos de
mujeres mexicanas habían efectuado para que se les reconociera como ciudadanas capaces de
votar y ser votadas, el Congreso Federal aceptó las modificaciones al artículo 34 de la Constitución
para otorgar ese derecho a las mujeres.

BLOQUE V 183
Formación Básica - Cuarto Semestre

Política económica: inicio del programa de “Desarrollo Estabilizador” y devaluación


monetaria

Bajo el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) la economía mexicana entra en la etapa del
desarrollo estabilizador, política económica aplicada en el país de 1954 hasta 1973 (19 años).

Cuando se inicia el gobierno de Ruiz Cortines, la economía mexicana se había estancado a causa
de la inflación y la caída del mercado interno de los productos agrícolas e industriales, motivada
por la terminación de la guerra de Corea en 1952 que disminuyó la demanda mundial y el precio
de los alimentos, productos que exportaban los agricultores mexicanos.

Para salir de la crisis, el gobierno instrumentó la política económica del desarrollo estabilizador,
cuyos objetivos eran reactivar la industria mediante el control de precios y salarios. Además, se
devaluó el peso a 12.50 por dólar (1954), con el objeto de beneficiar a la industria, abaratando los
productos de exportación.

México entró a la etapa del desarrollo estabilizador, durante la cual el gobierno promovió una ma-
yor participación de los empresarios y reactivó la exportación de materias primas.

Adolfo López Mateos (1958-1964)

Política gubernamental de López Mateos: reforma electoral (artículos 54 y 63


constitucionales)

La política del sexenio de Adolfo López Mateos (1968-1964), a la que se


llamó de la “revolución equilibrada”, buscó extender este equilibrio hacia
las elecciones, instituyendo una reforma a la Ley Electoral por la que se
permitía a los partidos de oposición reconocidos oficialmente –PAN, PPS,
PARM-tener representantes en la cámara de diputados. Se trataba de
una reforma constitucional a los artículos 54 y 63, establecida en 1963,
en la que se consideraba de que en un régimen democrático deben ser
respetados los derechos de la minoría.

Según el nuevo sistema, los partidos políticos minoritarios podían contar


hasta con 20 diputados de partido; dichos diputados tendrían el mismo
rango y carácter que los diputados que ocupaban el cargo por haber
obtenido la mayoría de votos en sus distritos respectivos. Era además
necesarios que los partidos minoritarios obtuvieran el 2.5% de la votación
nacional, los que alcanzaran dicho porcentaje tenían derecho a 5 diputados de partido, y por cada
medio por ciento que excedieran ese porcentaje, tenían derecho a un diputado más hasta
llegar a 20. Esta medida benefició al PAN, no sólo porque tuvo el mayor número de diputados de
partido, sino porque demostró ser el más fuerte partido de oposición, frente al PPS y al PARM, que
no alcanzaron el porcentaje requerido en las elecciones de 1964, ni en las de 1967 y 1970.

184 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Establecimiento de los derechos laborales de reparto de utilidades y de aguinaldo

En política laboral, logró en 1963 el establecimiento anual del reparto de utilidades a fin de que
los trabajadores participaran en las ganancias de la empresa, también se estableció que los
trabajadores recibieran aguinaldo a finales de cada año, el cual se recibiría con base en los días
trabajados.

Política educativa: creación de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito

• Creación de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito:

"En febrero de 1959, tuve oportunidad de obtener


del presidente Adolfo López Mateos una aprobación
de la cual me siento todavía muy satisfecho: la que
nos autorizó a editar y distribuir, por cuenta de la
Federación, los libros de texto y los cuadernos de
trabajo que recibirían gratuitamente todos los niños
de las escuelas primarias de la República.

Desde 1944 me había preocupado aquel gran


problema. Hablábamos de educación primaria,
gratuita y obligatoria. Pero al mismo tiempo exigíamos
que los escolares adquiriesen libros - muchas veces
mediocres- y a precios, cada año, más elevados. El
12 de febrero, tres días después de iniciar las tareas
destinadas a elaborar el programa de mejoramiento
de la educación primaria, el licenciado López
Mateos firmó un decreto por el cual se creó la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Antes de firmarlo, el presidente quiso enterarse de lo que costaría la aventura tan arriesgada.
Le proporcioné los datos que habíamos reunido. Representaban sumas cuantiosas. Y temí, en
cierto instante, que debiésemos limitarnos a ofrecer exclusivamente textos gratuitos a los alumnos
matriculados en los planteles de la Federación. El presidente aspiraba a más. “Todos son niños -
me dijo- y todos son parte de nuestro pueblo”. Se daba cuenta del sacrificio económico que ese
nuevo esfuerzo requeriría.”

Testimonio de Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación durante el gobierno de Adolfo López
Mateos (1958-1964).

Hasta el día de hoy la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito ha producido 5,092,492,681
Libros y Materiales Educativos desde 1959 al 2006 (47 años) y ha colaborado profundamente en
la formación del pueblo mexicano.

BLOQUE V 185
Formación Básica - Cuarto Semestre

Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del


Estado (ISSSTE)

En 1959, se crea el órgano que sustituirá a la Dirección General de Pensiones: El Instituto de


Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual va a proporcionar:
atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia federal (es decir, a los
empleados del gobierno de la federación).

Política económica: nacionalización de la industria eléctrica

Durante el gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964), en 1960, se reformó el artículo 27 para
lograr la nacionalización de la industria eléctrica mediante la compra de las dos grandes empresas
privadas de producción y distribución de energía eléctrica, la American Foreign Power Co. y la
Mexican Light and Power Co., con un valor de 400 millones de dólares. Esta compra trajo como
consecuencia que México se volviera independiente y autosuficiente en materia eléctrica, con el
impulso consecuente a la economía nacional en sectores como el doméstico, industrial, comercial
y turístico. Posteriormente se formarían las compañías mexicanas: “Compañía de Luz y Fuerza del
Centro” y “Comisión Federal de Electricidad”.

Control del movimiento ferrocarrilero y encarcelamiento del artista David Alfaro


Siqueiros

El objetivo central de su gobierno fue fortalecer el sistema político mediante la aplicación de las
siguientes medidas: autoritarismo y represión, limitación de actos populistas y la intromisión total
del Estado en la vida económica del país. Su politica fue de control a los sectores populares, esto
constituyó el elemento central de la estabilidad política de los sesenta.

Díaz Ordaz fue su Secretario de Gobernación y es quien lleva a la práctica de manera tenaz, la poltica
represiva del período, al imponerse entre otros al movimiento llevado a cabo por ferrocarrileros, y
propiciar el encarcelamiento del pintor David Alfaro Siqueiros.

186 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)

Política económica: proteccionismo (política de sustitución de importaciones)

El modelo de sustitución de importaciones fue el modelo económico


que se aplicó en México a partir de 1940 (y que también puso
en práctica el presidente Gustavo Díaz Ordaz). Consistió en
industrializar al país para producir aquí lo que antes se importaba.
Es decir que antes de la industrialización México tenía que
comprarles a otros países los productos manufacturados, ya que
aquí no se producían. (Esta situación no le convenía al país porque
tenía una economía dependiente; y además, le vendían muy caros
los productos industrializados). Por estas y otras razones, se
decidió industrializar a México desde 1940.

Por otra parte, y como ya estudiamos, el proceso de industrialización


en México benefició principalmente a los empresarios y a las clases
altas, y se dejó de un lado a las masas populares, a los obreros y a
los campesinos (según el pensamiento de la época: “primero había
que crear la riqueza, para luego repartirla” … pero la riqueza nunca
se repartió).

Condiciones de bienestar social: crecimiento urbano (migración campo-ciudad)

El dinero para iniciar la industrialización del país se obtuvo de las exportaciones que se hicieron
a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, una vez terminada esta,
el dinero dejó de fluir. Por lo tanto, ¿de dónde obtuvo capital México para continuar con su
industrialización? El dinero lo obtuvo del campo. Durante los 30 años que se impulsó el modelo
de sustitución de importaciones, se tomó dinero del campo para invertírselo a la industria. (Se
exportaban los productos del campo -principalmente a Estados Unidos-, y el dinero que se obtenía
NO se reinvertía en el campo, sino en las ciudades, en la industria). Lo anterior trajo dos importantes
consecuencias:

a. El campo se empobreció porque no se le invirtió dinero.

b. La ciudad y la industria se fortalecieron porque se les transfirieron los recursos del campo
durante 30 años.

En razón de lo anterior:

a) Los campesinos migraron del campo a la ciudad, ya que ni siquiera podían sobrevivir
sino emigraban.
b) Las ciudades crecieron desmesuradamente con la emigración de personas que venían
del medio rural, creándose cinturones de pobreza alrededor de las ciudades y todos los

BLOQUE V 187
Formación Básica - Cuarto Semestre

problemas de las ciudades mal planeadas –delincuencia, falta de servicios públicos,


etc.-(el ejemplo más relevante es el de la ciudad de México, que pasó de tener menos
de cinco millones de habitantes, a tener más de veinte millones en la actualidad).
c) El campo se fue quedando en el olvido, se despobló, se empobreció y finalmente se
desplomó, situación que no se ha podido revertir hasta nuestros días.

Es decir, durante el proceso de industrialización México pasó de ser de un país rural a un país
urbano.

Política gubernamental: autoritarismo, movimiento estudiantil del 68 y olimpiadas


de México de 1968

Movimiento estudiantil de 1968:

El presidente Gustavo Díaz Ordaz fue autoritario, rayando en el despotismo, lo que hizo que
afloraran las profundas contradicciones ocasionadas por el modelo de desarrollo estabilizador: la
gran desigualdad social y la falta de canales de expresión política en una sociedad cada vez más
compleja.

El autoritarismo de Díaz Ordaz y su método de represión fueron utilizados constantemente como


un mecanismo de control de la sociedad; veamos algunos ejemplos:
• El movimiento médico de 1965 fue disuelto mediante la represión.
• El encarcelamiento de los líderes del partido izquierdista Frente Electoral del Pueblo.
• La clausura de la revista independiente “Política”, por criticar al presidente.
• Liquidación de cualquier intento de democratizar al PRI (como fue el caso de la misteriosa
muerte del presidente de ese partido, Carlos Madrazo).

Pero el modelo autoritario-represivo del presidente Díaz Ordaz, se manifestó plenamente en la


solución del movimiento estudiantil surgido en la ciudad de México en 1968.

En el movimiento estudiantil de 1968, se expresó la crisis de un modelo de desarrollo nacional


basado en privilegiar a una clase empresarial gracias a la inmovilidad de un sistema político
autoritario, dominado por el presidente y un partido casi único que impedía a toda costa el ejercicio
de una democracia real entre los mexicanos.

La crisis del 68 fue sobre todo una crisis política, donde las clases medias ilustradas, representadas
por los jóvenes universitarios de las ciudades, profesores e intelectuales, productos del desarrollo
nacional en las tres últimas décadas, reclamaron su exclusión de la vida política y exigieron
reformas y democracia que les permitiera tomar parte en el rumbo del país.

El movimiento estudiantil de 1968 empezó el día 24 de julio, cuando estudiantes de la vocacional


(preparatorias) 2 y 5 del IPN, se enfrentaron con otros de una preparatoria particular. La policía
intervino con bombas lacrimógenas para sofocar el enfrentamiento y de paso ocupó ambas
vocacionales.

188 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

A partir de ese incidente y para protestar contra la represión policíaca, se fueron dando diferentes
manifestaciones y enfrentamientos entre policías y estudiantes. Estos se organizaban y extendían
su movimiento a las diferentes preparatorias y universidades como la UNAM, el IPN y Chapingo.

Para fines de julio, el movimiento estudiantil y los maestros que lo apoyaban se habían organizado
en organismos independientes: por los estudiantes se formó el Comité Nacional de Huelga (CNH)
y por los maestros la Coalición de Profesores de Enseñanza Media Superior.

El 4 de agosto se aprobó por el CNH el pliego petitorio del movimiento estudiantil:

1. Libertad a los presos políticos.

2. Destitución del jefe y del subjefe de la policía, así como también del jefe del cuerpo
de granaderos.

3. Extinción del cuerpo de granaderos, instrumento directo de la represión, y no creación


de cuerpos semejantes.

4. Derogación del artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal (delito de disolución
social), instrumento legal de la agresión gubernamental.

5. Indemnización a las familias de los muertos y heridos, víctimas de la agresión desde


el 26 de julio en adelante.

6. Deslindamiento de responsabilidades por parte de las autoridades de los actos de


represión y vandalismo realizados por la policía, los granaderos y el ejército.

Pero más allá del pliego petitorio y en el contexto amplio de las demandas estudiantiles, sus
discursos, manifestaciones y los protagonistas del movimiento, se pueden encontrar las causas del
fondo del movimiento estudiantil que eran muy simples, pero difíciles de cumplir para un gobierno
represivo: libertades democráticas.

El movimiento estudiantil fue creciendo y con él sus demandas de diálogo público con el gobierno
en los meses de agosto y septiembre. Así el 27 de agosto, cerca de 400 mil estudiantes ocuparon
el zócalo de la ciudad de México y amenazaron con permanecer ahí hasta el informe presidencial.
El 28 son desalojados por granaderos y policías. El 1 de agosto en su informe presidencial, Díaz
Ordaz dijo: hasta donde estemos obligados a llegar, llegaremos… ante la creciente y manifiesta
inconformidad de los habitantes de esta gran capital, es ineludible deber de la autoridad hacer uso
de la fuerza pública para restablecer el orden jurídico, indispensable a toda sociedad organizada.

El 23 de septiembre, como respuesta al gobierno que los tachaba de indisciplinados y anarquistas,


los estudiantes organizaron una impresionante manifestación del silencio por las principales calles
de la ciudad de México y donde miles de estudiantes ocuparon de nueva cuenta el zócalo exigiendo
dialogar con el gobierno, éste permaneció sordo y mudo.

BLOQUE V 189
Formación Básica - Cuarto Semestre

Los juegos olímpicos estaban próximos y la prensa internacional tenía sus reporteros y cámaras
puestos en México. ¿Cómo detener el movimiento estudiantil que ‘entorpecía’ la olimpiada y
dañaba la imagen del país?

Manifestación estudiantil y respuesta militar durante 1968

El 2 de octubre de 1968, aprovechando una manifestación que se realizaba en la Plaza de las Tres
Culturas de Tlatelolco, el gobierno encontró la respuesta: miles de estudiantes son reprimidos y
masacrados por policías, granaderos y ejército. Esa noche cientos de muertos y heridos quedaron
tendidos en la plaza, otros presos en el campo militar número 1, algunos desaparecidos. Los miles
que escaparon a la represión, mientras corrían por las calles con el corazón en la garganta sabían
que, a partir de esos momentos, México había cambiado… (y las Olimpiadas se celebraron en
paz).

190 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2

Lee la siguiente narración y responde posteriormente lo que se te pide. Si el espacio


es insuficiente, continúa en tu cuaderno.

Mi tío Pablo, hermano de mi papá, viene seguido a visitarnos. Él es transportista particular de frutas
y verduras, y vive en Guadalajara. Hoy ha llegado molesto por el último aumento de gasolina, la
sequía que hay en el país, lo caro que está saliendo hacer que la tierra produzca, los permisos que
hay que pagar y que cada vez le suben más las cuotas de las casetas. No comprende lo que está
pasando: trabaja más y gana menos. No le alcanza lo que vende para tener el margen de ganancia
que antes le generaba su trabajo y dice que las deudas no se acaban. Dice que está pensando
seriamente rentar el camión y dedicarse a otra actividad, lo cual le cuesta trabajo, porque es lo
mismo a lo que se dedicaba el abuelo. También está pensando en traerse a su familia para Baja
California, supone que aquí se vive diferente.

Curiosamente, nosotros vivimos en Mexicali y mi papá se queja de lo mismo que mi tío… pero con
otros argumentos. Para mi papá hay mucha delincuencia, que en ocasiones está mejor organizada
que la sociedad civil; faltan leyes y que éstas se apliquen realmente, los servicios públicos son muy
caros, los políticos no hacen nada. Él dice que esto es una crisis, ya que aunque tiene dos trabajos,
no le alcanza para cubrir el total de los gastos. No le queda duda que él y los de su generación son
hijos de la crisis, y nosotros los nietos... y que si seguimos así, nuestros hijos serán los tataranietos
de la crisis”.

1.- ¿Sabes qué es una crisis o conoces las formas en que ésta se manifiesta?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.- ¿A qué período de la historia de México se refiere el texto?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3.- ¿Cuáles son las causas de esta crisis y por qué persiste hasta la actualidad?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4.- ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana se manifiesta o te afecta una crisis?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

BLOQUE V 191
Formación Básica - Cuarto Semestre

Crisis económica de 1970-1982

Contexto del periodo

En el periodo que comienza en 1970, México vivió profundas transformaciones. El país basaba
su política en la llamada Doctrina Estada, es decir, se creía en que la autodeterminación de los
pueblos y el respeto a la soberanía de las otras naciones. En el ámbito económico se pasa del
modelo económico de Estado benefactor al modelo neoliberal (2000).

El modelo benefactor se basa en los siguientes puntos:


• La propiedad mixta de los medios de producción.
• La fortaleza en el sector agrícola
• Un importante sector de empresas propiedad del Estado
• Bienestar social, logrado a través de la prestación de servicios públicos en salud, educación,
vivienda, trabajo y cultura.

En lo que respecta al panorama político, se veían algunos aspectos como el presidencialismo,


charrismo sindical, autoritarismo y represión política. El modelo del estado benefactor fue promovido
durante los sexenios de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López portillo y Pacheco
(1976-1982). Durante este periodo el país se enfrentó a problemas como la deuda externa, la
dependencia de los ingresos petroleros y la inflación. Esta última es un fenómeno económico que
consiste en el aumento de los precios, sin que exista un incremento proporcional de los salarios
y los ingresos económicos de las personas. Cuando la inflación es abrupta y generalizada, las
sociedades entran en crisis. (Betancourt, A:2012).

Crisis económica durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Programa económico de Desarrollo Compartido

El modelo económico implementado por Luis Echeverría Álvarez se llamó Modelo de Desarrollo
Compartido. Luis Echeverría reconoció que el modelo de Sustitución de Importaciones (también
llamado, de “Desarrollo Estabilizador”) había permitido que el país tuviera un crecimiento económico
sostenido y aceptable, pero que de ese crecimiento habían sido marginadas las clases trabajadores
y sólo se había beneficiado a una pequeña parte de los mexicanos (los empresarios). Por lo tanto,
consideraba que debía pasarse a un modelo que permitiera que los logros económicos alcanzaran
al grueso de la población (por eso le llamó a su modelo de Desarrollo Compartido, porque era
necesario que el país se siguiera desarrollando, pero que todos gozaran de los beneficios de ese
crecimiento).

Se trataba de continuar con el desarrollo, pero con una mejor distribución del ingreso. Para
alcanzar este propósito, el Estado debía jugar un papel más activo en la economía, vigilar que no se
concentrara la riqueza -como había ocurrido hasta entonces-, y promover obras que beneficiaran
a las clases populares.

192 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Echeverría trató de redistribuir el ingreso


cobrándoles más impuestos a los ricos (a
través de una Reforma Fiscal que gravara
especialmente a los que ingresaran más
de cien mil pesos anuales) para hacer
obras que beneficiaran a las clases
populares. Las clases altas se negaron y
amenazaron a Echeverría con retirar su
dinero del país, por lo que Echeverría no
continuó con la reforma.

Ante tal situación, Echeverría tenía


que hacer algo: la economía se estaba
viniendo a pique –ya que el modelo
anterior se había agotado. Sin dinero,
ya que una economía con problemas
no da impuestos y sin haber podido
aplicar la reforma fiscal, Echeverría pidió
15 mil millones de dólares prestados
al extranjero. Su idea era que, al
reactivarse la economía, los podría pagar
de vuelta.

Luis Echeverría Álvarez

Devaluación y deuda externa

El presidente Luis Echeverría Álvarez asume la presidencia enfrentando una crisis internacional
de escasez de petróleo, un aumento considerable del gasto público, la emisión de papel moneda
sin valor y contratando deuda externa. En su mandato se da la primera gran crisis económica del
país, no vista en tiempos del llamado "Milagro Mexicano". Con el objeto de mantener los empleos
de los mexicanos, compró empresas al borde de la quiebra, provocando ineficiencia y corrupción.

Debido a que la industria mexicana fue incapaz de producir maquinaria y otros productos por no
contar con la tecnología necesaria, importó cada vez más productos y aumentó sus solicitudes de
préstamo. Su gobierno gastaba más dinero del que tenía: no le alcanzaba para pagar salarios, los
intereses de la deuda externa y el coso de las obras públicas.

Para poder cubrir esos gastos y pagar las importaciones y deudas, el gobierno imprimió más
billetes. El peso perdía valor y los precios subían cada vez más; es decir, había inflación, la cual
provocó que el costo de la vida aumentara y los salarios de los trabajadores rindieran menos.

Desde 1954, la moneda de Estados Unidos había permanecido a $12.50 por dólar, al final de su
sexenio llegó a los $23.00 por dólar. La deuda externa aumentó de los 6,000 millones de dólares
que había heredado de Díaz Ordaz, a más de 20,000 millones.

BLOQUE V 193
Formación Básica - Cuarto Semestre

Crisis económica durante el gobierno de José López Portillo (1976-1982)

Contexto del periodo

José López Portillo y Pacheco comienza su sexenio en un ambiente


de incertidumbre debido a los problemas sociales y a la devaluación
del peso llevada a cabo en el periodo anterior. Desde el principio
de su gobierno, cimentó su gobierno en la premisa que había sido
electo para administrar la crisis. La tarea crucial de López Portillo
era lograr la reconciliación con los miembros del sector empresarial
resentidos contra el sistema político; por eso, presentó su gobierno
como un régimen de conciliación. (Delgado de Cantú: 404).

López Portillo anunció su proyecto “Alianza para la producción”.

Este proyecto era clave para resolver los problemas, tanto sociales
como económicos, que agobiaban al país. Expresó que tal
alianza debería ser popular, nacional y democrática, e implicaría
la colaboración de todos los mexicanos. Pedía a los empresarios
aportar su capacidad para generar prosperidad y para “dar función
social a la riqueza” y a los marginados les pedía perdón “por no
José López Portillo y Pacheco haber acertado todavía a sacarlos de su postración” (Delgado de
Canto: 406).

Petrolización de la economía

En la década de 1970 fue descubierto el yacimiento de petróleo de Cantarell, en el Golfo de


México, el segundo más rico del mundo. De este modo, México se convirtió en uno de los mayores
exportadores de crudo, con lo cual se resolvió su escasez de recursos y la economía volvió a
crecer. Debido al optimismo generado por los nuevos ingresos petroleros, el gobierno de López
Portillo pidió de nuevo préstamos para aumentar la capacidad de extraer el crudo. De este modo
la deuda externa creció aún más. Como el precio del petróleo aumentaba constantemente, el
gobierno y los empresarios pudieron pagar los intereses de la deuda.

Petrolización, abandono del campo y endeudamiento

Ante el repentino aumento de interés de los estadounidenses por el petróleo mexicano, la


presidencia de José López Portillo depositó toda su confianza en la exportación de petróleo para
hacer los pagos de la deuda externa, así como para impulsar la economía y garantizar la salud y la
vivienda de la población mexicana. Para el año de 1980, México era el cuarto productor mundial
de petróleo, los ingresos netos representan el 80% de los recursos del país. Sin embargo, en 1981
al bajar el precio del barril en el mercado mundial sobrevino una crisis económica en el siguiente
año que llevó a una brusca devaluación del peso (400%).

Por otra parte, el campo mexicano no pudo crecer, pues pese a que los gobiernos de Echeverría
Álvarez y López Portillo realizaron algunos programas de apoyo rural, ningún estuvo enfocado en
resolver los problemas de los campesinos que se venían rezagando desde años atrás.

194 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Reforma fiscal: Impuesto al valor agregado (IVA)

En 1979 el gobierno de José López Portillo realizó una serie de reformas fiscales, buscando
encarar la crisis económica. Dichas reformas culminaron con la creación de un nuevo impuesto: el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual sería pagado por los consumidores. El IVA consistió en
añadir un 10% al valor de los productos, afectando directamente al consumidor final.

Devaluación del peso

Durante este sexenio, la economía mexicana se vio excesivamente dependiente de las exportaciones
del petróleo. Ante la decisión de las nuevas autoridades de aumentar el precio de la venta del
petróleo, el volumen de las exportaciones mexicanas cayó. Esto provocó una disminución de los
ingresos por la exportación del petróleo, por lo cual hubo un aumento el déficit de las finanzas
públicas. Para el año de 1982, hubo un éxodo de pesos a dólares debido al deterioro de la moneda
mexicana. El presidente sabía que la devaluación del peso traería consigo la pérdida de su prestigio
político; sin embargo, aprobó la devaluación del peso el 17 de febrero de 1982. Ese día, el peso se
había cotizado en 26.88 por dólar; al día siguiente, pasó a 37.66 y a finales del mes, a 44.64 por
dólar. Posteriormente, en julio alcanzó la cifra de 49 pesos por dólar, y después subió hasta 74.08.
Al final del sexenio llegó a 114.77 pesos por dólar.

Nacionalización de la banca

Para 1981 ante la saturación del mercado petrolero mundial, el precio empezó a bajar, pasando de
38 a 34 dólares por barril. Ante la disminución de los ingresos procedentes de las exportaciones
petroleras, en vez de ajustar el presupuesto y el tipo de cambio, el gobierno siguió gastando igual
que antes y continuó recurriendo a los préstamos al extranjero (la deuda externa alcanzó para
1982 la suma de 90 mil millones de dólares).

Bajo esta situación de pérdida del valor del peso frente al dólar, la gente empezó a cambiar sus
pesos por dólares, y los grandes empresarios y banqueros empezaron a sacarlos del país y
depositarlos en cuentas bancarias extranjeras. A inicios de 1982, la fuga de capitales acababa con
la reserva monetaria del país. En agosto del mismo año el peso se devaluó, pasando de 37 pesos
por dólar, ¡hasta 114 por dólar! La fuga de capitales no paraba y el 1º de septiembre de 1982, López
Portillo, en su último informe de gobierno, habría de encarar a la ciudadanía para anunciar el caos.
Culpó de esté a los banqueros y a los "saca dólares", sin admitir la responsabilidad de su gobierno
ante el hundimiento financiero del país. "Soy responsable del timón, pero no de la tormenta", dijo.
Simultáneamente, anunció la nacionalización de la banca (los bancos – que eran de particulares-
pasaban a manos del gobierno, para evitar que se siguiera sacando dinero del país) y decretó el
control de cambios en la moneda, tratando de detener la terrible caída de la economía mexicana
que se dio al final del sexenio.

BLOQUE V 195
Formación Básica - Cuarto Semestre

En este mismo discurso, luego, al


recordar a aquellos a quienes en su primer
mensaje como mandatario había pedido
perdón (a desposeídos y marginados),
José López Portillo lloró frente a millones
de mexicanos y golpeó impotente con
su puño el atril de la tribuna principal
del Palacio Legislativo de San Lázaro,
aceptando al menos hasta ese momento,
su "Responsabilidad personal" al fallarles;
un despliegue teatral que conmovió a muy
pocos, enfureció a los más y fue motivo
de parodias y burlas para poner punto
final a seis años de expectativas tan altas
como frustrantes.

Presión de los organismos financieros internacionales

José López Portillo inició su administración con estados financieros muy difíciles. Días antes de
entrar en funciones, se llevó a cabo una de las devaluaciones más severas que el país hubiese
vivido. Para contrarrestarla, se obtuvo un préstamo del Fondo Monetario Internacional.

La crisis económica dejo sin recursos económicos al gobierno mexicano, por lo que este pidió en
1976 ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo formado con dinero de muchos
países para ayudar a naciones que enfrentan problemas económicos. El FMI ha impuesto duras
condiciones para prestar dinero, como fue en este caso la eliminación del proteccionismo de la
industria nacional, lo que provocó el cierre de muchas empresas mexicanas.

El proyecto de gobierno de López Portillo se divide en tres partes: dos años de recuperación, dos
de consolidación y dos de crecimiento acelerado. Para alcanzar el logro de este proyecto, primero
urgía superar los problemas de gobiernos anteriores.

Al principio, López Portillo se mostró prudente en cuanto a gastos, salarios e inversiones. Todo
cambió cuando el descubrimiento de nuevos yacimientos en Veracruz, Chiapas, Tabasco y la zona
de Campeche proyectaron a México como primer exportador mundial de crudo. Esto permitió que
el Producto Interno Bruto(PIB) se elevara a 8% anual y la tasa de desempleo se redujera a 50%.
Ante estos hechos, el presidente argumentó que como nación teníamos que acostumbrarnos a
administrar la abundancia, y sostuvo que lo que se estaba viviendo era "la última oportunidad de
la Revolución".

Conforme pasaba el sexenio, igual avanzó la excentricidad, el despilfarro y el influyentísimo,


fenómenos que poco a poco se apoderaron del mandato de López Portillo. Por ejemplo, durante la
gira papal, el presidente obligó a que se hiciera una parada en la Residencia Oficial de Los Pinos
para que el Papa celebrase una misa especial para su madre, contestando a sus enemigos o
críticos que "pagaría de su bolsillo”.

196 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Después de la primera mitad, su administración se caracterizó por tomar decisiones financieras


ineptas e ineficaces que detonaron en la crisis más severa en la historia de México desde la
época revolucionaria. El gobierno, ofuscado por las ganancias del llamado oro negro y la euforia
de los mercados, guardó los propósitos de inicio de su gestión en un cajón y tramitó con la banca
internacional una enorme cantidad de préstamos que permitieran sufragar la exploración e
infraestructura de explotación de depósitos petroleros. Puso en marcha proyectos condenados al
fracaso; como por ejemplo: el Programa de Alianza para la Producción, el Plan Nacional de Zonas
Deprimidas y Grupos Marginados, el Sistema Alimentario Mexicano o el mismo Plan Global de
Desarrollo.

Creó nuevas secretarías de Estado y de organismos. Esto engrosó a la burocracia y fortaleció la


corrupción. La deuda pública internacional se multiplicó al aumentarse las tasas de interés.

Con respecto a la moneda, el peso fue tardíamente devaluado, aun cuando en el marco de la VI
Reunión de la República (4 y 5 de febrero de 1982) juró defenderlo "como un perro". Para el 18 de
febrero de 1982, la Secretaría de Hacienda declara una moratoria de pagos en la deuda externa
y la devolución del circulante de $28.50 a $46.00 pesos por dólar, frenándose en 70 pesos sólo
después de imponerse el cierre del mercado cambiario que inclusive sobrepasaría los cien pesos
por cada billete verde.

Crisis social de 1970 A 1982

Crisis social durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Guerrillas y problemas sociales

A finales de 1970, el gobierno acabó con varias guerrillas; pero otras lograron sobrevivir, como es
el caso del Ejército Popular Revolucionario (EPR) que sigue activo hasta hoy. Durante su gobierno,
se intentó conciliar y atraer a los grupos disidentes mediante amnistía, apertura de nuevas escuelas
de educación superior, reformas electorales y la relación cordial con intelectuales y artistas; sin
embargo, se continuó con la guerra sucia y se incrementó la vigilancia y el autoritarismo en contra
de las organizaciones y sus líderes. Esto reactivó la protesta social y sindical. El activismo político
llegó incluso a la iglesia con la Teología de la Liberación, que abogaba por los pobres y demandaba
eliminar la explotación y la injusticia social.

En la Sierra de Guerrero surgió la guerrilla de Lucio Cabañas, quien dirigía una organización
clandestina llamado El Partido de los Pobres. En 1974, Cabañas secuestró al terrateniente y
gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, el cual fue rescatado en un operativo militar tras una
reñida balacera.

Otro líder guerrillero fue Genaro Vázquez Rojas, que perseguía el mejoramiento de las condiciones
socioeconómicas de la población campesina marginada.

BLOQUE V 197
Formación Básica - Cuarto Semestre

Desde el inicio de su administración, Echeverría buscó un acercamiento con jóvenes universitarios;


en especial con los de la UNAM. De 1968 a 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%,
su gabinete estuvo integrado por 78% de egresados de la UNAM y el sector burócrata aumentó de
600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios
de los sesentas.

Su mandato fue de carácter nacionalista; sin embargo, un grupo paramilitar denominado Los
halcones atacó una marcha de estudiantes violentamente el 10 de junio de 1970. Se culpó al
Regente de la Ciudad de México y al Jefe de la Policía, ambos políticos ligados al gobierno anterior,
y del último se "aceptó su renuncia".

Echeverría visitó la Universidad (UNAM) con la intención de borrar su cercanía a los hechos del
2 de octubre de 1968; pero tuvo que salir protegido por su guardia ya que un proyectil lanzado
por un estudiante lo descalabró. Los universitarios no olvidaban que Echeverría fue secretario de
Gobernación durante la Noche de Tlatelolco.

La población trabajadora del país sufría los desajustes de una rápida y desordenada elevación de
precios, del desempleo, la poca inversión y la escasez de circulante. Echeverría intentó salir de
estos problemas aumentando las exportaciones, para obtener con las divisas entrantes, tecnología
y mayor financiamiento. Para ello, viajó a Japón, Canadá, Europa, la Unión Soviética, China,
Sudamérica, las naciones árabes, Medio Oriente, algunos países africanos y la India. En sus
exposiciones internacionales dijo que México era un país en proceso de desarrollo, con fuertes
problemas sociales y económicos, al igual que muchas naciones que forman el tercer mundo.
Asimismo, declaró que debía surgir un nuevo orden económico internacional basado en relaciones
y negociaciones justas.

Programas asistenciales

Para mejorar la situación de la economía nacional, Echeverría formó la Comisión Nacional Tripartita,
integrada por empresarios, líderes sindicales y funcionarios públicos, quienes estudiarían y darían
resolución a los problemas nacionales. Esta dio como resultado la creación del Instituto de Fomento
Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), el cual estaría encargado de otorgar
préstamos para que los trabajadores adquieran casas de interés social o reparar un inmueble.

En este sexenio, la población reclamó que se eviten los abusos de comerciantes o prestadores de
bienes y servicios, para lo cual se creó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Su
misión es proteger los derechos del consumidor y fomentar el consumo inteligente, buscando evitar,
corregir o sancionar prácticas abusivas en las relaciones de consumo y buscar el cumplimiento de
la normatividad establecida para los proveedores.

Por otra parte, se creó el programa de construcción de caminos por mano de obra campesina, el
cual consistió en que el gobierno dotaba los materiales y el equipo necesario para la construcción
de caminos, y los pueblos beneficiados, los trabajadores; es decir, mano de obra campesina.

Nació la Secretaría de Turismo, la Secretaría de la Reforma Agraria y la Comisión de Estudios del


Territorio Nacional.

198 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Materia educativa

En materia educativa, el papel de Echeverría Álvarez fue muy significativo. Durante su gestión se
crearon las siguientes instituciones educativas:

• El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)


• La Comisión Nacional de Fomento Educativo.
• El Sistema Nacional de Colegio de Bachilleres, COBACH, en
1971.
• La Universidad Autónoma Metropolitana, en 1973.
• La Universidad de Baja California Sur, la Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez y la Universidad Autónoma de Chiapas.
• Se reestructuró el Instituto Politécnico Nacional en 1976.

Durante el sexenio echeverrista, se crearon 16 institutos tecnológicos regionales, se concedió


autonomía a las universidades de Oaxaca, Nuevo León y Sinaloa, y finalmente, se estableció
el sistema de enseñanza abierta de primarias para adultos, la licenciatura para maestros, la
preparatoria abierta y la enseñanza abierta en algunas carreras del Instituto Politécnico Nacional.

Crisis social durante el gobierno de José López Portillo

Política educativa

En 1977, el entonces Secretario de Educación, Porfirio Muñoz Ledo, elaboró el Plan Nacional de
Educación, en el que se planteaban cinco objetivos:

1. Ofrecer la educación básica a toda la población, particularmente a la que se encontraba en


edad escolar.

2. Vincular la educación terminal con el sistema productivo de bienes y servicios.

3. Elevar la calidad de la educación.

4. Mejorar la atmósfera cultural y fomentar el desarrollo del deporte.

5. Aumentar la eficiencia del sistema educativo nacional. (Delgado de Cantú: 438).

La principal preocupación del gobierno consistía en abatir el alto índice de analfabetismo (18%),
para lo cual se creó el Programa Nacional de Educación para Grupos Marginados en 1978. Sin
embargo, ante sus pobres resultados, en 1981 se creó el Programa de Alfabetización (PRONALF).

Ese mismo año se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cuyo objetivo
era ofrecer a los adultos educación básica y programas que contribuyan al desarrollo de las
capacidades para mejorar la calidad de vida e impulsar el bienestar económico y social del país.

BLOQUE V 199
Formación Básica - Cuarto Semestre

Así mismo, fue credo el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para
fomentar y diversificar a educación terminal y estimular a los egresados de secundaria al estudio
de carreras terminales para favorecer el crecimiento industrial del país.

Crisis política de 1970 A 1982

Crisis política durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

Reforma electoral echeverrista

El proceso de industrialización del país estuvo acompañado, en lo político, con la concentración


absoluta del poder en un solo partido: el Revolucionario Institucional, y en un sistema que no
permitía la participación de personas o grupos que tuvieran una ideología diferente. Esto llevó
a que todas las elecciones (federales, estatales o municipales, para nombrar al ejecutivo o al
legislativo) las ganara el PRI.

Al igual que el modelo económico, este sistema político también se agotó, y comenzó a dar
muestras de ello hacia el final del sexenio de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

Como consecuencia de la represión del movimiento estudiantil de 1968, y de las tácticas de


persecución política y policíaca que el gobierno de Díaz Ordaz emprendiera contra los partidos
y las personas de izquierda, desde el año de 1969 se desató en el país una ola de secuestros,
asaltos y movimientos guerrilleros, que se extendieron por varias regiones del país.

Todas estas manifestaciones ponían en grave riesgo la estabilidad interna y la paz social del país.
Por lo tanto, se consideró urgente encauzar la rebeldía y protestas por vías legales, no violentas.

Por todo lo anterior, el gobierno de Echeverría promulgó la Nueva Ley Federal Electoral el 5 de
enero de 1973, buscando alentar la formación de nuevos partidos –la mayoría de izquierda-,
los cuales tuvieran acceso al poder dependiendo del número de votos que alcanzaran en las
elecciones. Entre los partidos creados a partir de esta reforma electoral podemos encontrar al
Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Partido Demócrata Mexicano (PDM), el
Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Partido Socialista de los Trabajadores (PST).

Política exterior

El gobierno de Echeverría fue muy cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba: dio asilo a
Hortensia Bussi, esposa del presidente chileno asesinado, Salvador Allende y favoreció la relación
con el gobierno de Fidel Castro.

Echeverría simpatizó con los países del “Tercer Mundo” o “subdesarrollados”. En uno de sus via-
jes a Santiago de Chile, presentó la idea de formular una Carta de Derechos y Deberes Económi-
cos de los Estados, tema que sostuvo el tiempo que permaneció al frente del gobierno.

200 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Muchos países acogieron con entusiasmo la idea de Echeverría, por lo que la Carta se hizo realidad.

El documento contenía los siguientes principios:


- Soberanía de los Estados sobre sus recursos naturales.
- Régimen político y social de acuerdo con los intereses de cada país.
- Intercambio de tecnología y comercio sobre bases justas.

Finalmente, la Carta fue aprobada por 120 votos, 6 en contra y 10 abstenciones.

La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados fue condenada al fracaso por las
grandes potencias capitalistas del mundo. Esto queda entendido porque la idea de una unión
latinoamericana siempre ha encontrado la resistencia de los Estados Unidos.

El presidente Echeverría, en Roma, propuso la creación de un fondo mundial de víveres para


ayudar a los países empobrecidos, logrando la fundación del Sistema Económico Latinoamericano
(SELA).

Al final de su gobierno, Echeverría organizó la Universidad del Tercer Mundo, que acabó en un
fracaso por falta de apoyo de los gobiernos sucesivos.

En Caracas, en 1973, Echeverría declaró que la zona marítima económica debía ser de 200
millas náuticas, siendo esta cifra la reconocida por todos los países. También se declaró al Mar de
Cortés o Golfo de California mar interior mexicano controlado por y para mexicanos. Durante su
administración se hicieron 48 reformas a la Constitución.

Política interior

1970: Nace la Reforma Fiscal, por medio de la cual los ricos pagarían más impuestos.

1973: A fin de alentar la formación de nuevos partidos mayoritariamente de izquierda, nace una
nueva Ley Federal Electoral y con ella, los siguientes partidos políticos: el Partido Demócrata
Mexicano, el Partido Mexicano de los Trabajadores, el Partido Socialista de los Trabajadores, el
Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Partido Socialista Revolucionario

Se incorporan los contenidos del Materialismo Histórico de Carlos Marx a los planes de estudio
de las carreras de Economía, Ciencias Políticas y Arquitectura de la UNAM, en la cual nacen los
Colegios de Ciencias y Humanidades.

Se aprueban durante su administración las siguientes leyes: Ley Federal de la Reforma Agraria,
Ley Federal de Aguas, Ley General de Asentamiento Humanos, Ley Federal de Educación, Ley
de Amnistía, Ley Federal de Protección al Consumidor y Ley General de Crédito Rural.

BLOQUE V 201
Formación Básica - Cuarto Semestre

Crisis política durante el gobierno de José López Portillo (1976-1982)

Reforma política electoral

De acuerdo con lo expresado por el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, el
primero de abril de 1977 la reforma a las instituciones política buscaba: por un lado, se trataba de
institucionalizar las demandas de apertura política de los grupos disidentes para que estos no se
fuera por el camino de la subversión y por otra parte, buscaba otorgar a las instituciones públicas
una mayor representatividad política y social y facilitar la unidad democrática al dar apertura de
ideas e intereses de todos los grupos minoritarios.

Para aliviar la tensión política y meter al juego electoral a la oposición que se había manifestado
con fuerza en el sexenio anterior, se propuso una reforma electoral promulgada en diciembre de
1977 en la llamada Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) la
cual establece el sistema de representación proporcional en la elección de diputados al Congreso
de la Unión.

Esta reforma electoral ofrecía amnistía a presos y prófugos políticos para dar solución jurídica a
los conflictos de la guerrilla urbana y rural. De igual manera, se ofrecieron subsidios públicos a los
partidos que representaban la oposición, de tendencia socialista y registrados. Con lo anterior, se
buscaba calmar algunas de las problemáticas e inconformidades sociales y mostrar una imagen
democratizadora del gobierno.

La principal novedad de esta ley fue la de que los partidos minoritarios podían tener diputados
de representación proporcional si lograban el 1.5% de la votación total, para lo cual se amplió
la Cámara de Diputados a 300 diputados de mayoría y 100 de representación proporcional (los
“diputados de mayoría” son los que obtienen la mayoría de los votos en su distrito electoral –el
país está dividido en 300 distritos electorales-, y los de “representación proporcional” son los que
son nombrados por su partido de acuerdo al número de votos que haya recibido el partido, no el
candidato).

El Congreso de la Unión

202 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

La crítica más fuerte que recibió la reforma electoral por parte de la oposición fue que la Comisión
Federal Electoral fue convertida en un superpoder parcial que estaba integrada en su mayoría por
miembros del gobierno y del partido oficial.

Política exterior

En 1979, el dirigente de Irán, el ayatolá Jomeini, permitió la toma de la embajada norteamericana


en la capital iraní de Teherán, ante el intervencionismo estadounidense en su país. Después, Irán
suspendió sus exportaciones petroleras hacia Estados Unidos.

El presidente norteamericano, James Carter, vio en


México un socio como proveedor de hidrocarburos, ya que
nuestro país no pertenece a la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), controlada en su
mayoría por los países árabes, simpatizantes de Jomeini.

México se benefició por el conflicto entre Irán y Estados


Unidos, al convertirse en el principal proveedor de petróleo
de este último.
Los presidentes, López Portillo y Jimmy Carter

Durante mucho tiempo, las divisas obtenidas por la venta de petróleo favorecieron a la economía
del país y le dio a México un gran prestigio internacional.

Por otra parte, Centroamérica tenía graves problemas y México orientó su política exterior con el
fin de mantener la paz en toda la región. En agosto de 1980, firmó el Acuerdo de San José, con
Venezuela, con el cual se comprometía a otorgar petróleo a créditos bastante blandos a los países
centroamericanos y del Caribe.

En 1979 México rompió relaciones con el gobierno somocista de Nicaragua, y cuando Somoza
renuncia al poder y se hace cargo del gobierno una Junta de Reconciliación Nacional integrada por
revolucionarios sandinistas, México se convierte en el defensor del nuevo gobierno y persuadió al
gobierno de Estados Unidos de no invadir dicho país.

Durante 1980 y 1981, El Salvador se convirtió en el centro de los conflictos políticos de Centroamé-
rica, alcanzando niveles de guerra civil los enfrentamientos armados entre los grupos de derecha
e izquierda encabezados por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. México, ante
la ONU, hizo un llamado para que se asegurara la protección de la población civil y se facilitara la
cancelación entre las furas enfrentadas.

Así mismo, el presidente López Portillo firmó como testigo de honor en el tratado Torrijos-Carter,
con el cual Estados Unidos se comprometió a una futura desocupación de la zona donde se en-
cuentra el canal de Panamá.

BLOQUE V 203
Formación Básica - Cuarto Semestre

Transición democrática (1982-2000)

Neoliberalismo

El modelo económico denominado neoliberalismo,


toma sus principios del liberalismo clásico. Se
caracteriza por limitar la intervención del Estado
en los asuntos económicos, dejando que estos se
rijan por el movimiento del mercado y los capitales
mundiales. Fue impulsado en la década de los 80.

El endeudamiento de México obligó a acatar los


lineamientos del Banco Mundial (BM) y del Fondo
Monetario Internacional (FMI), instituciones
que promovieron las políticas neoliberales en el
mundo. Los puntos en que se basa esta política
son:

• Desmantelamiento de los movimientos obreros de izquierda.


• Privatización de las funciones desempañadas por el Estado en los sectores de salud,
educación y seguridad pública.
• Abolición de los derechos sociales.
• Manipulación del miedo para justificar una creciente militarización de la sociedad.

En México, la implementación del neoliberalismo fue posible gracias al descontento provocado por
el autoritarismo y por la llegada de un grupo de políticos llamados tecnócratas, que basándose
en sus conocimientos especializados en materia de economía y administración, abrazaron esta
ideología y consideraron que las instituciones y la calidad de vida de los mexicanos podían alcanzar
niveles similares a los de los países de primer mundo.

El neoliberalismo se comenzó a aplicar en nuestro país durante los sexenios de Miguel De la


Madrid Hurtado (1982-1988) y se consolidó durante los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari
(198-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quezada (2000-2006), Felipe
Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012- 2018).

204 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

ACTIVIDADE DE APRENDIZAJE
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno, reflexionando sobre tus respuestas.

1. ¿Qué opinas acerca del neoliberalismo? ¿Coincides con sus políticas, por qué?

2. ¿Cuáles son las repercusiones sociales del neoliberalismo?

Transición democrática durante el gobierno de Miguel De la Madrid Hurtado (1982-


1988)

Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de 1983 a 1988

El Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de 1983 a 1988, fue publicado en el Diario Oficial
el 31 de mayo de 1983. Señalaba cuatro objetivos principales: 1) fortalecer las instituciones de-
mocráticas, 2) vencer la crisis, 3) recuperar la capacidad de crecimiento económico, y 4) iniciar los
cambios cualitativos necesarios en las estructuras políticas, económicas y sociales de la nación.

Entre esos cambios se planeaba el ingreso de México al GATT, el “adelgazamiento” del Estado,
que significaba una política de privatización de empresas públicas, y el programa de reconversión
industrial.

En relación con la política industrial, el Plan Nacional de Desarrollo establecía una relación más
estrecha entre los sectores externo e industrial (específicamente respecto a las manufacturas de
exportación), con base en la idea de que el problema fundamental de la industria mexicana había
sido la excesiva concentración en la sustitución de importaciones de bienes de consumo básicos.
Los “bienes de consumo básico” son aquellos que son muy importantes para la vida diaria de la
mayoría de la gente; como por ejemplo: tortillas, leche, huevos, etc. En cambio, los “bienes de ca-
pital” son aquellos que sirven para producir otros bienes; o sea, la maquinaria.

El plan consideraba a los siguientes objetivos como claves de la estrategia industrial: 1) desarrollar
las industrias productoras de bienes de consumo básico, 2) promover selectivamente las indus-
trias de bienes de capital para incrementar la integración industrial, 3) apoyar aquellas ramas de
la industria con potencial para exportar e ingresar divisas al país, 4) crear una base de tecnología
nacional y 5) fomentar la eficiencia y competitividad de las empresas paraestatales.

BLOQUE V 205
Formación Básica - Cuarto Semestre

Ingreso al GATT

Entre esos cambios se planeaba el ingreso de México al GATT, el “adelgazamiento” del Estado,
que significaba una política de privatización de empresas públicas, y el programa de reconversión
industrial.

Por tercera vez consecutiva, el gobierno


entrante heredaba del anterior una situación
crítica agravada considerablemente durante el
último año de gestión.

El futuro del nuevo gobierno parecía ser de


crisis, estrangulamiento financiero, cierre
de los mercados monetarios y comerciales
internacionales, desempleo con castigo
salarial, caída del gasto público y un
decrecimiento económico. El modelo global de
desarrollo había reventado.

El objetivo central, casi único, del gobierno de Miguel De la Madrid Hurtado (1982-1988), fue
la transformación del modelo económico mediante su apertura y reacomodo con la economía
internacional.

La lógica del cambio estructural implicaba varias acciones que necesariamente traerían un alto
costo social, como el cambio de un aparato productivo que por cerca de 40 años creció basado en
el mercado interno y en la protección arancelaria, a otro cuyo eje fuera la demanda del mercado
mundial y el intercambio comercial abierto. Los aranceles son los impuestos que le cobra un país a
los que quieren exportarle para proteger a sus productores nacionales; por ejemplo, si un mexicano
produce un lápiz a 2 pesos y un americano a 1, México le cobra un arancel –impuesto- del 200%
al productor americano para que su lápiz llegue al mercado mexicano a 3 pesos y así el productor
mexicano pueda competir con él. A esto se le llama “Proteccionismo”. Lo contrario de este es el
liberalismo, donde no se cobran aranceles y todos pueden comerciar libremente, ganando quien
produzca con la mejor calidad y precio.

El régimen de Miguel De la Madrid se incorpora al Acuerdo General de Aranceles y Comercio


(GATT, por sus siglas en inglés), con el cual se buscaba eliminar el proteccionismo del que habían
gozado los empresarios nacionales, con el objeto de elevar la competitividad de los productos
mexicanos y preparar al país para el proceso de globalización.

En enero de 1986, México logró ser admitido al GATT. Con eso entró de lleno a la economía
mundial (hoy llamada, economía global).

206 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Tecnócratas en el gobierno

Como consecuencia de la mala administración del gobierno anterior, que llevo al país a encontrarse
en graves problemas económicos, se consideró necesario que los cargos públicos fueran ocupados
por personas con preparación técnica. A partir de este sexenio, cada vez se veía que los puestos
más importantes en el gobierno eran ocupados por jóvenes egresados de las escuelas de economía
u otras carreras afines, y con grados académicos en el extranjero, conocidos como tecnócratas.
Estos obtuvieron poco a poco mayor poder, concentrándose en aplicar medias para evitar futuras
crisis; aunque estas resultaron impopulares, pues afectaron a las clases más pobres.

Muchos tecnócratas ocuparon importantes cargos públicos (incluida la presidencia), sin haber
ejercido puestos de elección popular, lo que implicaba que no habían tenido contacto con el
pueblo y desconocían su realidad. Hicieron a un lado las políticas tradicionales, lo cual acarreo
una gran división en el partido oficial que provocó su debilitamiento. A pesar de tener una excelente
preparación escolar, algunos tecnócratas fueron autoritarios y corruptos como gobernantes, al
igual que sus antecesores.

Política social

El país sobrellevaba un alto índice inflacionario anual, el empleo informal creció, hubo caídas
drásticas en producción, sobre todo en empresas de gobierno, el crecimiento del PIB presentó
considerables bajas disminuyendo el poder adquisitivo de la población trabajadora. A fin de resolver
tales problemas, De la Madrid emprendió el Programa de Renovación Moral de la sociedad,
elaboró el Plan Global de Desarrollo y estableció a nivel constitucional un sistema de planeación
democrática orientado a la apertura económica, la desregulación, descentralización y privatización
de empresas estatales. Durante su administración, el número de paraestatales se redujo de 1155
en 1982 a 413 en 1988, y se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico, por medio de
cuales el gobierno se comprometía a subsidiar una parte de los precios de los productos básicos
y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos.

En su gobierno hubo disminución del gasto social, cancelación del reparto agrario, y se redujo el
presupuesto destinado a educación y salud. Además de enfrentar el sismo de 1985 de la Ciudad de
México, enfrentó la explosión de una estación de gas en San Juan Ixhuatepec, Estado de México.

Reforma electoral

Debido a fraudes de diversa índole durante el gobierno que dirigía el PRI y a la política de
renovación moral que promovía Miguel de la Madrid, se llevó a cabo en 1986 una reforma a la Ley
Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), con ella se estableció un
nuevo Código Federal como máximo órgano Electoral y se designa a la Comisión Federal Electoral
como el máximo órgano en este rubro. De igual forma, se incrementó el número de diputados a
500, 300 de mayoría relativa y 200 de representación popular.

Dicha iniciativa contempla una reforma constitucional y la elaboración de un nuevo Código Electoral
Federal, que tiene como contenidos más importantes los siguientes:

BLOQUE V 207
Formación Básica - Cuarto Semestre

1. El senado quedó integrado por dos senadores por cada estado y dos por el Distrito Federal
(hoy Ciudad de México).

2. La cámara de diputados paso de 400 a 500 miembros; al sumar 100 diputados más por el
principio de representación proporcional.

3. Nace el Tribunal de lo Contencioso Electoral de carácter administrativo, como espacio para


dirimir las quejas.

Organizaciones y partidos de izquierda

Los partidos de izquierda (PPS, PST, PSUM, PMT, PRD) mantuvieron una crítica permanente al
gobierno de Miguel de la Madrid, los cuales ejercieron presión constante mediante manifestaciones,
bloques, mítines y sobre todo a través de campañas electorales. Entre las demandas de los partidos
de izquierda destacan:

• Impulsar una profunda reforma fiscal que grave a las utilidades del capital.
• Derogar el IVA.
• Eliminar subsidios a las empresas privadas.
• Establecer controles a la inversión extranjera.
• Romper con el FMI.
• Establecer un control generalizado de cambio monetario.
• Nacionalizar a industria alimentaria.
• Incrementar el gasto social.
• Reconocer la existencia de presos políticos y su libración.
• Proporcionar información veraz sobre la ubicación de las personas desaparecidas por
motivos políticos (Delgado de Cantú: 448).

Organizaciones y partidos de derecha

Las presiones de este sector se enfocaban en:

- La capacidad política- económica del gobierno para manejar la crisis.


- Liderazgo del régimen en la política nacional.
- Las formas y procedimientos de la democracia en el sistema político mexicano.
- Seguridad, paz y libertad en el país. (Delgado de Cantú: 448).

Uno de los medios de presión utilizados frecuentemente medios por las organizaciones y
partidos políticos de derecha durante este sexenio fue hacer amenazas de desobediencia civil,
principalmente en el pago de impuestos, movilizaciones de grandes masas en forma de plantones,
ocupaciones de edificios públicos y bloques de carreteras, puentes y avenidas importantes.

208 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Neopanismo (alternativa renovada de derecha)

La crisis económica que se venía arrastrando desde sexenios anteriores ejerció un impacto negativo
sobre el grupo político en el poder, lo que provocó que algunos sectores decidieran buscar otras
opciones ante el desprestigio del PRI.

El principal partido beneficiado por esta situación fue el PAN, el cual con apoyo de buena parte
del sector empresarial y de grupos conservadores de la jerarquía de la Iglesia católica. El PAN
canalizó a su favor el reclamo ciudadano por una democracia electoral.

En 1987, durante la Convención Nacional del PAN, obtuvo el triunfo Manuel J. Clouthier empresario,
originario de Sinaloa. La carrera política de Clouthier fue significativamente rápida en las filas del
PAN, que se debió en buena parte a su carisma y dinamismo personal.

Tendencias reformistas en el PRI

Durante este periodo se manifestó una importante división en el PRI, que constituyo una de los
hechos políticos más sobresalientes de la sucesión presidencial de 1988. En 1986 se formó un grupo
de priistas de ala izquierda que integraron el Movimiento de Renovación Democrática, encabezada
por Porfirio Muñoz Ledo, expresidente del PRI y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex gobernador
de Michoacán e hijo del presiente Lázaro Cárdenas. Los integrantes de este movimiento político,
bajo el nombre de Corriente Democrática, no pretendía separarse del PRI, pero si criticaron
abiertamente la manera en que su partido realizaba la elección interna de sus candidatos para la
contienda electoral. Buscaban eliminar el tapadismo por anacrónico, sustituyendo por un registro
abierto de candidatos, y en caso de tener cargos públicos, que renunciaran a ellos.

Esta corriente democrática permitió a los precandidatos a comparecer ante el congreso y exponer
sus puntos de vista sobre los diversos problemas nacionales. Lo más significativo de estas
comparecencias fue que por primera vez, los aspirantes priistas a la sucesión presidencial se
reconocieran públicamente como tales.

El día 4 de octubre de 1987, el presidente del PRI dio a conocer el nombre de la persona elegida
como candidatos a la presidencia: Carlos Salinas de Gortari (Secretario de Programación y
Presupuesto). Esta selección no fue satisfactoria para los miembros de la Corriente Democrática,
quienes abandonaron al PRI y eligieron como candidato a Cuauhtémoc Cárdenas.

La difícil unidad de la izquierda

A diferencia de la derecha representada por dos partidos políticos, el Partido Revolucionario


Institucional (PRI) y Partido Demócrata Mexicano (PDM), la izquierda se caracterizó por la falta
de unidad. Por eso mismo, al acercarse las elecciones de 1988, los dirigentes de los partidos
de izquierda consideraban la unidad nacional como algo necesario. El Partido Socialista de los
Trabajadores (PST) no estuvo de acuerdo con el candidato del PRI, por lo que decido aliarse con
Cuauhtémoc Cárdenas y postular su candidatura. Cambia su nombre por el de Partido del Frente
Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN).

BLOQUE V 209
Formación Básica - Cuarto Semestre

Así, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Partido Popular Socialista (PPS),
y PFCRN, pretendían que mediante la postulación de Cárdenas mantener su registro. Por otra
parte, la unión encabezada por el Partido Mexicano Socialista (PMS), integraba con el Partido
Unificado de la Unificación Socialista (PSUM) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT),
lanza como candidato a Heberto Castillo, quien propone un radical programa de acción política.
Por otra parte, el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), postula a Rosario Ibarra de
Piedra, quien se fue radicalizando frente al gobierno.

Por primera vez, en 1988 se veía que los partidos políticos de izquierda aparecían como un bloque
unificado y en contra del PRI, y al interior de los partidos políticos se presentaba un singular
fenómeno de renovación que auguraba una contienda electoral muy difícil para el PRI, al ser más
competitiva.

Elección federal de 1988 (parteaguas histórico)

Las elecciones de 1988 fueron muy turbulentas; por una parte, se observaba un clima político
macado por los conflictos internos del PRI, por otra, el surgimiento de un nuevo liderazgo que
emergió de ese partido pero que aglutinó a una variada gama de grupos de izquierda, como se
manifestó en la gran cantidad de seguidores que logró reunir Cuauhtémoc Cárdenas.

El 6 de julio de 1988 se dio comienzo a las votaciones a las ocho de la mañana, a esa hora se
instaló la Comisión Federal Electoral (CFE) en sesión permanente para vigilar el proceso. Pero
desde muy temprano empezaron a surgir rumores sobre irregularidades y fraude. En las oficinas
de PFCRN se informó que Cárdenas daría una conferencia por la tarde para anunciar las acciones
que se seguirían ante el fraude electoral, y también se esperaban las declaraciones del PAN a
través de su candidato Manuel J. Clouthier.

Alrededor de las seis de la tarde, el Registro Nacional de Electores hizo un anuncio sorpresivo: el
centro de cómputo de votos se había “caído” y la Comisión Federal Electoral declaró un receso.
La explicación que dieron las autoridades electorales fue que las líneas se congestionaron y se
descompusieron las máquinas que estaban haciendo el cómputo; sin embargo, para los partidos
de oposición la caída del sistema no era un argumento válido.

El resultado anunciado el día 13 de julio fue el siguiente:

Para presidente de la República:


Carlos Salinas de Gortari 50.36%
Cuauhtémoc Cárdenas S. 31.12%
Manuel J. Clouthier 17.06%
Gumersindo Magaña 1.04%
Rosario Ibarra de Piedra 0. 42%

210 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Distribución numérica de diputados de mayoría relativa


PRI 249 diputados
PAN 31 diputados
PARM 5 diputados
Alianza cardenista 15 diputados

Distribución de los escaños del Senado


PRI 60 senadores
PAN 4 senadores

Aquellos resultados fueron sorpresivos por varias razones; en primer lugar, el alto nivel de
abstencionismo que registro el 49.72% a pesar que tras la gran movilización política durante la
campaña prometía una copiosa votación.

En segundo lugar, llamó la atención la popularidad alcanzada por Cárdenas, cuya votación casi
dobló a la de Manuel Clouthier, desplazando al PAN como segunda fuerza, mientras que para la
legislatura el PAN obtuvo mayor número de diputados de mayoría relativa. Por último, el resultado
más impresionante fue la pérdida de votos del PRI en todos los niveles, después de haber obtenido
un 70.99% para la presidencia de la República de 1982, ahora solamente alcanzó el 50.36%

Además, esta elección aportó un cambio significativo en la distribución geográfica del voto. Se
ahondó la tendencia competitiva en el Distrito Federal (hoy CDMX), donde el PRI había llegado a
alcanzar el 50% de la votación, en esta ocasión cayó hasta niveles del 20%, al grado de quedar
como una posición de minoría absoluta frente al PAN y al neocardenismo.

En el último informe de gobierno de Miguel De la Madrid Hurtado ante el Congreso de la Unión, fue
en varias veces interrumpido por los congresistas de la oposición, tratando de entablar un diálogo
directo con el presidente, la situación causó conmoción, dada la gran difusión de la ceremonia y el
interés nacional. Ante la falta de diálogo, la izquierda abandona el recinto legislativo, mientras que
la derecha reclamaba al presidente su participación en el fraude electoral.

Sismo de 1985

En la mañana del 19 de septiembre de 1985, se registra un sismo con epicentro en las costas de
Guerrero y Michoacán, pero las afectaciones más fuertes se dejaron sentir en la capital del país,
dejando un muy número de muertos y heridos, así como cuantiosos daños materiales, afectando
escuelas, hospitales, centros de trabajo y viviendas.

A las consecuencias dramáticas del sismo, se le agravaron los problemas para dar solución a los
damnificados. Los deudos de las víctimas, se desesperaron y se empezaron a organizar para
exigir la atención a sus demandas mediante marchas y protestas, ya que hacían responsables a
las autoridades gubernamentales y al burocratismo de la falta de solución.

BLOQUE V 211
Formación Básica - Cuarto Semestre

Al terminar el periodo presidencial de Miguel De la Madrid Hurtado, la sociedad empieza a


manifestar un dinamismo no observado en sexenios anteriores, muestra una mayor participación
política, que si bien no se manifestó en las urnas sí se reflejó en un mayor abstencionismo, la
adhesión a partidos de izquierda y los resultados mismos de 1988, parecían dar muestras de un
despertar político que contrastaba con el abatimiento e indiferencia de las épocas pasadas.

Transición democrática durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Contexto histórico

En 1982 el pago anual de intereses de la deuda externa era de 14,000 millones de dólares, se
destinaba casi 7% de Producto Interno Bruto (PIB) para ese pago, monto que era casi equivalente
a lo destinado en salud y educación para todo el país. A inicios de su sexenio, el monto de la deuda
era de 45% del PIB.

Salinas logró impulsar una serie de reformas muy importantes y trascendentales para el México
de hoy:

- Puso punto final a la Reforma Agraria: concebida, desde tiempos de Echeverría más como
un instrumento de control social que como uno de efectiva solución a problemas del agro
mexicano.
- Reformar las relaciones del Estado con las iglesias, en especial, con la iglesia católica.

Hacía 1984, el Gobierno Federal operaba poco más de 1,150 empresas de todo tipo, desde
cadenas y productoras de cine y televisión, hoteles, inmobiliarias, mineras, ingenios azucareros,
automotrices, siderúrgicas, pesqueras, transbordadores e incluso centros nocturnos como El Patio
de la Ciudad de México, la Siderúrgica Lázaro Cárdenas- Las Truchas, Petróleos Mexicanos,
Teléfonos de México o Comisión Federal de Electricidad.

En 1990, Telmex era una empresa con 16 años de pertenecer al sector público, sus servicios eran
motivo de disputas, durante el sexenio de Salinas, de cada 10 hogares 8 no tenían teléfono y
había hasta un millón de solicitudes pendientes, la empresa, estaba plagada de dudas y sospechas
acerca de la transparencia en el manejo de sus recursos, la venta fue hecha a través de una
subasta pública, donde varios grupos extranjeros ofrecieron cantidades mayores para su compra,
uno de los requisitos era que la propiedad mayoritaria debía quedar en manos mexicanas, por eso
el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, fue declarada ganadora del proceso, con
esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México, en los siguientes años el
número de poblaciones rurales atendidas pasó de 6,350 a 21,263; los teléfonos públicos llegaron
a más de 200,000. Se inició la instalación de una red de fibra óptica que ahora cubre las ciudades
más importantes del país.

212 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Privatización de la banca

La privatización de la banca se llevó a cabo mediante la reforma constitucional a los artículos 28 y


123 aprobadas el 12 de mayo de 1990 en la cámara de diputados y el 21 de mayo en la Cámara de
Senadores, Salinas fue uno de los responsables de este proceso, esta privatización había iniciado
con Miguel De la Madrid, cuando el gobierno vendió acciones, hasta por 33% del capital social de
cualquier banco que fuera capital privado, la privatización ocurrió por medio de subasta pública.18
instituciones financieras fueron vendidas, lo que permitió que el Gobierno Federal recaudara
13,000 millones de dólares, que fueron destinados al pago de la deuda interna.

Tratado de Libre Comercio

El Tratado de Libre comercio entre México, Estado Unidos y Canadá, tuvo como antecedente la
propuesta del presidente estadounidense George Bush, que buscaba unir las economías de los
países del continente, mediante un programa de ayuda económica basado en tres aspectos:

a) reducción de la deuda externa


b) inversión
c) libre comercio

La administración de Salinas estimó que México debía redefinir los términos de sus relaciones con
sus principales socios comerciales de América, con esta intención, se inician una serie de acuerdos
y reuniones con empresarios de México, Estados Unidos y Canadá para lograr la integración de
México al acuerdo comercial originalmente pactado por estos últimos.
Las negociaciones formales del denominado Tratado de Libre Comercio de América del Norte
iniciaron en 1990 y continuaron durante los próximos tres años. El 1 de enero de 1994 con la firma
de este tratado, se consolida el neoliberalismo en México.

En 1991 incorpora a México al Consejo de Cooperación Económica del Pacífico.

En 1993 se integra al país a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Lleva a cabo negociaciones con países de América Latina para crear el Área de Libre Comercio
para América (ALCA).

BLOQUE V 213
Formación Básica - Cuarto Semestre

Reformas a la Constitución

Reforma electoral

En 1990 se crea la Reforma Electoral con modificaciones como las siguientes:

Fue aprobado el Código Federal de Instituciones y procedimientos electorales (COFIPE), por el cual
se crea el Instituto Federal Electoral (IFE) y se implementa la credencial para votar con fotografía.

El IFE contaría con patrimonio propio y con funcionarios integrados en un servicio profesional
electoral, para garantizar la veracidad y objetividad de las contiendas electorales federales.

La tarea del IFE, abarcaría los tres niveles, tanto federal como local y distrital. El COFIPE también
abarca las funciones y competencias del IFE en dos aspectos: como autoridad encargada de
resolución de inconformidades y en su capacidad operativa, al fijar los programas y procedimientos
del IFE.

Reforma al artículo 27 constitucional

En el aspecto agrario, el artículo 27 de la Constitución establece la obligación del Gobierno de dar


tierra a todo el que la solicite o necesite, aun considerando, que la calidad de tierras en México es
desigual, ya que buena parte del territorio nacional no cuenta con irrigación suficiente para mantener
la agricultura comercial; sin embargo, con estas ventajas manifiestas, ni el sector industrial ni el de
servicios estaban en condiciones de absorber los excedentes de mano de obra que el crecimiento
de la población rural generaba.

Salinas de Gortari señaló que era necesario terminar con el reparto masivo de tierras. En el primer
informe de Gobierno en 1989 dijo: “El reparto masivo de tierras ha concluido. Quien afirme que
todavía existen millones de hectáreas por repartir está mintiendo”. Para su tercer informe (1 de
noviembre de 1991) inició un ambicioso programa de reformas constitucionales y legales, que
culminaron con la decisión de impulsar una profunda reforma a la Constitución y a las leyes en
materia agraria.

214 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

La reforma al artículo 27 constitucional, aprobado y publicado en enero de 1992, con la cual se


pretendía:
a) Dar certidumbre jurídica en el campo para garantizar la impartición de justicia a
través detribunales federales agrarios dotados de plena autonomía, para resolver los
asuntos relativos a la tenencia de ejidos y comunidades. Se otorgaba a ejidatarios la
libertad para decidir sobre el destino de sus tierras, incluso enajenarlas.
b) Capitalizar el campo para reactivar la producción y establecer de manera sostenida
su crecimiento, con el fin de atraer y facilitar la inversión en las proporciones que el
campo demanda.
c) Proteger y fortalecer la vida ejidal y comunal, para lo cual preservaba la protección
del Estado, aunque distinguiendo claramente entre las acciones de protección y
promoción que si debe asumir.

Y de manera específica, la reforma al artículo 27 buscaba alcanza los siguientes objetivos:

1. Establecer flujos de capital hacia la producción agropecuaria e impulsar una organización


eficiente para la producción.
2. Impulsar la inversión pública en infraestructura y desarrollo científico y tecnológico.
3. Reducir la incertidumbre, a través de desarrollo de mejores instrumentos financieros como
el seguro y los mercados coberturas.
4. Impulsar la creación de sistemas de comercialización más modernos y cadenas de
transformación más eficientes.
5. Poner al alcance de los productores insumos competitivos y de alta calidad, necesarios
para la agricultura moderna.
6. Procurar el bienestar rural a través del Programa Nacional de solidaridad para mejorar el
nivel de salud y educación. (Delgado de Cantú: 485-486).

Reforma al artículo 82 constitucional

A partir de la campaña encabezada por el panista Vicente Fox Quezada (hijo de padre mexicano y
madre española), se discutió en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma al artículo 82
constitucional, fracción I, en relación a la posibilidad de eliminar el requisito de ser hijo de padres
mexicanos por nacimiento para poder aspirar a ser candidato a la presidencia de la República.
Quedando la modificación a dicho artículo de la siguiente manera:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre
mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años.

De este modo, queda suprimido la ascendencia mexicana por ambos progenitores para los
candidatos presidenciales. (Delgado de Cantú: 486).

BLOQUE V 215
Formación Básica - Cuarto Semestre

Reformas constitucionales relativas a la relación Estado-Iglesia.

En 1992, el Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reformas a los artículos
3, 5, 27, 28 y 130 de la Constitución, estás eran apoyadas por la mayoría de diputados y senadores
del Congreso electos por los tres principales partidos políticos de México (Partido Revolucionario
Institucional, Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática), quienes acordaron
modificar los términos de la relación con las Iglesias, especialmente la católica. El siguiente paso
ocurrió cuando se reanudaron, luego de más de un siglo de estar interrumpidas, las relaciones
diplomáticas entre México y El Vaticano para dar paso, a la promulgación de nuevas leyes
reglamentarias de las relaciones Estado-iglesias.

Carlos Salinas fue el primer presidente mexicano en recibir al Papa Juan Pablo II en su condición de
Jefe del Estado Vaticano, durante la tercera visita a México del pontífice en el Estado de Yucatán,
el 11 y 12 de agosto de 1993. La nueva legislación otorga personalidad jurídica a las iglesias y
devuelve de manera parcial, los derechos políticos a los llamados "ministros de culto", que ahora
pueden votar.

Programa Nacional de Solidaridad

El 2 de diciembre de 1988, se pone en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, el cual


trataba de lograr mayor justicia social más allá de un esquema de transferencia de recursos o de
subsidios focalizados, para lograr este proyecto era necesario el apoyo del gobierno, la participación
organizada de la población y el desarrollo social. El programa fue administrado por el entonces
Secretario de Programación y Presupuesto: Ernesto Zedillo, en enero de 1992, pasó a formar
parte de la recién creada Secretaría de Desarrollo Social, con Luis Donaldo Colosio Murrieta, como
titular.

Los logros alcanzados por el Programa Nacional de Solidaridad fueron muchos, entre los que
destacan:

- Rehabilitación y construcción de miles de escuelas.


- Organización de la población para introducir agua potable a sus comunidades.
- Introducción de servicio eléctrico en miles de comunidades rurales.
- Rehabilitación y construcción de cientos de hospitales.
- Pavimentación de miles de colonias populares.
- Entrega más de 2 millones de escrituras y títulos de propiedad en zonas irregulares.
- Más de un millón de créditos a la palabra a campesinos.
- Construcción de más de 20,000 kilómetros de caminos rurales.
- Reconstrucción de 15,000 kilómetros de carreteras.
- Instalación de más de 14,000 tiendas de abasto comunitario.

216 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Asesinato de Luis Donaldo Colosio

El 23 de marzo de 1994, durante un acto de su campaña electoral


en la colonia popular Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana,
Baja California, es asesinado Luis Donaldo Colosio, entonces
candidato a la presidencia de la República por el PRI, por medio
de dos disparos (uno de ellos en la cabeza). En el instante fue
detenido el autor de este hecho, Mario Aburto Martínez. El 24
de marzo fue declarado día de luto nacional y el izamiento de la
bandera nacional fue a media asta en señal de duelo. El 29 de
marzo el PRI postuló como candidato sustituto a Ernesto Zedillo
Ponce de León.

Dentro de los grandes logros del sexenio salinista, destacan:

En educación, la modificación a la estructura administrativa del Sistema Educativo Nacional,


poniendo fin a la concentración y centralización del sector y potenciando, el hecho de que ésta
se regionalice, crea además, el acuerdo nacional para la modernización educativa, los consejos
escolares de participación social, la carrera magisterial, establece la obligatoriedad de la escuela
secundaria, estableció un Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE).

También destaca la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Turbulento fin del sexenio (1994)

El primero de enero de 1994, se levantó en armas el denominado Ejército Zapatista de Liberación


Nacional (EZLN), encabezado por el subcomandante Marcos, integrado por las indígenas mayas,
tzeltales, tzotziles y tojolabales, quienes tomaron las armas en la ciudad de San Cristóbal de
las Casas, y los poblados de Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Chínalo. Al día siguiente el
subcomandante Marcos hizo pública la “Declaración de la Selva Lacandona” como una declaración
de guerra al gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

El movimiento del subcomandante Marcos irrumpió en el país, cuando el gobierno salinista vivía la
euforia de entrar al primer mundo con el llamado Tratado de Libre comercio con los Estado Unidos
y Canadá.

Las protestas y los movimientos campesinos en Chiapas fueron resultado de una serie de hechos
que iniciaron en los setenta, agravándose en la década siguiente. A principio de los noventa los
problemas agrarios se acentuaron y no se veía por parte del gobierno que se atendieran dichas
demandas; los campesinos despojados de sus tierras “cobraron cada vez más conciencia de su
situación” estaban empobrecidos, marginados y excluidos.

El gobierno federal, posterior a la declaración de guerra respondió con el uso de las armas
declarando que el movimiento del subcomandante era “violento e ilegal”. Posteriormente, empezó
un proceso de conciliación y negociación entre este grupo y el gobierno federal.

BLOQUE V 217
Formación Básica - Cuarto Semestre

La importancia de este movimiento consiste en que motivó a la sociedad a replantearse muchas de


las ideas que tenia de la propia realidad. Reconocer la existencia de los grupos indígenas que se
alzaban para reclamar su derecho a tener las tierras heredadas de sus antepasados.

Transición democrática durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-


2000)

Contexto del periodo

La presidencia de Ernesto Zedillo estuvo marcada por una


crisis financiera con repercusiones internacionales llamada
Efecto Tequila.

Carlos Salinas, responsabilizó de esto al llamado Error de


Diciembre de 1994, que consistió en la libre flotación de la
paridad peso-dólar, que había estado controlada durante el
sexenio anterior, está libre flotación causó la fuga de divisas
que aunada a la situación política del país, el levantamiento
del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el asesinato
de Colosio y los problemas financieros, etc. provocaron que
el precio del dólar se incrementara en 114% (de $3.40 a
$8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995, causando
inmediatamente, la quiebras de compañías, desempleo y
que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas, es aquí, que el gobierno de
Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional contra los
deudores y trató de resolver el problema por medio de dos préstamos solicitados a Estados Unidos
por un total de $20 mil millones de dólares, esto provocó que el resto del sexenio de Zedillo se dé
una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana.

Reforma política

El 17 de enero de 1995 se anunció el “Acuerdo Político Nacional” suscrito por los partidos PAN,
PRI, PRD y PT en el que establecen los siguientes:

• Concluir la reforma electoral federal definitiva.


• Establecer las condiciones de confianza que permitan resolver con democracia la temática
electoral.
• Promover reformas electorales en las entidades federativas, que incorporen los criterios de
reforma electoral federal.
• Impulsar la reforma política del Distrito Federal, con la participación de la ciudadanía.
• Asegurar legalidad, equidad y transparencia de los próximos procesos electorales.
• Acordar la resolución de los problemas electorales
• Garantizar que no se realicen acciones poselectorales que violenten el marco jurídico y de
respeto a las instituciones.

218 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Elecciones de 1997

El 6 de julio se llevaron a cabo elecciones federales, cuyos resultados estuvieron en buena medida
de acuerdo a lo previsto en las encuestas de opinión.

El sentido de la votación reflejó claramente cambios en las votaciones:


El PRI, cayó del 50% en relación al número de diputados de mayoría relativa en 1994 a un 39.1%
El PAN se estancó en 26.6%
El PRD repuntó del 16 al 25.7%

Los resultados de la votación como reflejo de la reforma electoral de 1996 mostraron que el PRI
dejaba de ser el partido hegemónico en la cámara de diputados.

En el terreno político se dieron los primeros pasos a la democracia, por una parte, la oposición
logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios estados y convertirse en mayoría en
el Congreso, esto favoreció el desarrollo de unas elecciones competidas en el año 2000, que
permitieron por primera vez en 70 años el arribo a la presidencia de un candidato no emanado del
Partido Revolucionario Institucional.

Ernesto Zedillo, incapaz de articular una estrategia de amortiguamiento de los vencimientos de


pagarés denominados en dólares, (Tesobonos) y con un manejo incorrecto en términos políticos,
fue corresponsable y precipitó la llegada de una de las peores crisis financieras que ha vivido
México, conocida como El error de diciembre y en el exterior como el efecto Tequila.

Durante su administración se desarrolla lo siguiente:

Nacen la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), reguladas por la CONSAR (Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), cuyo fundamento legal está en la Ley de Seguro
Social, las Afores administran las aportaciones que hacen las empresas por sus trabajadores, para
cubrir el seguro de retiro que establece la ley del IMSS.

Rescate bancario

Como efecto de la devaluación de la moneda mexicana, el sistema financiero sufrió un grave


deterioro, acentuada por el desmedido aumento en las tasas de interés, las cuales pasaron de
14.5% en diciembre de 1994 a 109.7% en marzo de 1995. Frente a la crisis, el equipo de Zedillo
propuso las siguientes opciones; dejar quebrar a los bancos con problema; nacionalizarlos; licuar
la deuda o instrumentar un programa de rescate bancario. Es esta última opción la que prevaleció,
por lo que en 1995 las autoridades financieras iniciaron el programa de rescate bancario para
evitar el colapso financiero.

BLOQUE V 219
Formación Básica - Cuarto Semestre

Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA)

Este fondo fue creado en el año de 1990, como un seguro de


depósitos financiado por los propios bancos; aun en manos
del gobierno para cubrir los recursos faltantes por préstamos
incobrables y para garantizar los depósitos de los ahorradores
sin afectar las finanzas públicas.

Sin embargo, tras la crisis de diciembre de 1994, el FOBAPROA


se utilizó como un instrumento preventivo que serviría para asumir
las carteras vencidas y capitalizar a las instituciones financieras.
En diciembre de 1998 fue sustituido por el IPAB, Instituto para la
Protección al Ahorro Bancario.

Otras acciones del gobierno Ernesto Zedillo Ponce de León:

• Se desarrolla el programa de Alianza para el Campo.


• Para el pago de la deuda, aplicó el programa de emergencia económica.
• En el sector público, estableció un programa de ahorro interno.
• Con algunas importantes modificaciones el Programa Nacional de Solidaridad de Salinas
(educación, salud y alimentación) continúa este sexenio bajo el nombre de Progresa.
• Convierte el Programa Nacional de Solidaridad en la Secretaría de Desarrollo Social.
• Organiza un Congreso Nacional Indígena.

Lleva a cabo las siguientes reformas:

- Reforma a los estatutos del Poder Legislativo para que partidos de oposición tengan mayor
representatividad.

- Elección de 32 senadores por el principio de representación proporcional.

- Creación de instancias jurídicas para que los órganos políticos y ciudadanos puedan
inconformarse ante tribunales federales por irregularidades del proceso electoral.

- Se cambia en el D.F. la Asamblea de Representantes por una Asamblea Legislativa.

- Modifica el sistema de financiamiento público de los partidos políticos.

- Facilita el procedimiento de obtención del registro de los partidos.

220 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

México en el concierto internacional y las reformas estructurales del periodo


2012-2018

Contexto internacional en la primera década del 2000

El comienzo de un nuevo siglo trae consigo una serie de cambios políticos, económicos y sociales
un mundo globalizado donde predomina la economía neoliberal, los bloques económicos y el
desarrollo de tecnológico.

En el panorama económico: el modelo neoliberal sigue dominando, los países se abren al mercado
extranjero, reducen el proteccionismo del mercado local al igual que la oferta de dinero, aumentan
las tasas de interés para prevenir posibles devaluaciones. Se reduce el gasto público en tanto que
se impulsa el movimiento de capitales, se fomenta la iniciativa privada y la privatización de las
empresas estatales.

China se abre a la economía mundial inicia su despegue a convertirse la segunda potencia mundial,
consolidándose a principios en la siguiente década. Destaca un grupo de países que tienen la
posibilidad de lograr el desarrollo económico, conocidos como países Emergentes sobresaliendo
India y Brasil.

Estados Unidos de Norteamérica declara la guerra contra el Terrorismo, una vez sucedido los
ataques a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, así como los conflictos bélicos de
Afganistán e Irak, provocando el derrocamiento de los gobiernos Talibanes. Otros atentados se
presentaron en Bali, Madrid y Londres. Ante tal situación Estados Unidos opta por el control estricto
de sus fronteras, para evitar el paso a terroristas y personas no deseadas en el país.

La Unión Europea aumenta el número de sus miembros, anexa los países que conformaban el
bloque socialista. En América Latina la izquierda llega al poder; Lula da Silva en Brasil, Hugo
Chávez en Venezuela, Néstor Kirchner en Argentina.

Los avances tecnológicos en telecomunicación se manifestaron con la implantación masiva del


internet y la telefonía celular, para convertirse en bienes fundamentales en todas las áreas de la
vida, en el hogar, en la economía, los negocios, en la medicina, etc. El acceso a las computadoras
y dispositivos móviles se hacen de fácil acceso, permitiendo que las comunicaciones entre
individuos traspasen fronteras, de igual manera las redes sociales adquieren gran trascendencia
al ser utilizadas como foros de opinión y de influencia en los terrenos políticos y sociales.

En 2008 se presentan la crisis financiera y bursátil en Estados Unidos, provocando con ello una
crisis mundial afectando a gran parte de las economías nacionales.

BLOQUE V 221
Formación Básica - Cuarto Semestre

Tendencias del mundo en el siglo XXI

Los países del mundo se encuentran en un punto, donde se hacen necesarios cambios significativos
en el contexto de operaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas adecuadas al nuevo
orden global.

Los gobiernos nacionales optan por políticas acordes a sus necesidades de desarrollo y ubicación
geográfica.

Las tendencias a seguir son:

- El desplazamiento geopolítico hacia la Cuenca del Pacífico


- La multipolaridad
- Procesos de integración regional
- La democratización política
- La economía de mercado
- Estandarización de la sociedad mundial
- El deterioro del entorno ecológico

El desplazamiento geopolítico hacia la Cuenca del Pacífico

La Cuenca del Pacifico representa la tercera parte de la superficie terrestre, es un mercado


potencial sobre el que giraran el poder económico y financiero, países como Japón (generador de
ciencia y tecnología) y China con 2 mil millones de habitantes quienes a su vez son mano de obra
y potenciales consumidores. Estos han mantenido un ritmo constante de crecimiento y grandes
reservas monetarias, afianzándolos entre las grandes potencias mundiales. Con las mismas
posibilidades de desarrollo económico se encuentra Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong
Kong. Estos países han optado por políticas de apertura a la inversión extranjera y la constante
industrialización.

Multipolaridad

El control del poder político y económico ya no se concentra en unos pocos países, se diversifica
con la creación del Mercado Común Europeo, la consolidación de China, el gran crecimiento
de Japón y algunas potencias intermedias hacen el esfuerzo para lograr en una mayor equidad
comercial.

222 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Los conflictos mundiales entre las grandes potencias político- militares encuentran sus límites
en los acuerdos establecidos para impedir sus expectativas imperiales. Las alianzas militares
prevalecientes como lo fue el Pacto de Varsovia y el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pierden
fuerza y surgen otros mecanismos de colaboración, en tanto la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) vuelve a ocupar lugar primordial en este nuevo orden.

Integración regional

La Comunidad Económica Europea fue el primer conjunto de 12 países que decidió integrarse
para estar a la par de las grandes potencias, esta unión no solo dispone de un mercado común
de bienes y servicios, trabajadores, inversiones de capital sino también de una política exterior y
seguridad común.

Cuenca del Pacífico

América Latina no ha podido lograr una verdadera integración a pesar de existir una serie de
acuerdos entre ellos como el MERCOSUR (Mercado Común del Sur) o el CELAC (Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños) estos países requieren de una base económica firme,
intercambiar bienes de capital, servicios, trabajadores y adoptar políticas económicas comunes
para crear un mercado fuerte y sólido en el área de Latinoamérica y el Caribe.

BLOQUE V 223
Formación Básica - Cuarto Semestre

Democratización política

Es una visión progresista de las instituciones políticas de un país, como medida en contra de la
hostilidad y las intenciones de control y autodestrucción al interior de las sociedades. Los medios
de comunicación disponibles en el presente siglo, permiten que la población internacional esté
mejor informada de los acontecimientos mundiales, dando lugar a la opinión pública participativa
que levanta la voz ante la violación de los derechos humanos y el autoritarismo, prevalecientes
principalmente en los países que no han alcanzado la apertura política y el proceso de
democratización.

Economía de mercado

A partir de la década de los 80, el auge del modelo de desarrollo económico de mercado se ha
consolidado, países como Estados Unidos han tenido años de prosperidad, Japón y Alemania
han asumido papel clave bajo los principios del comercio libre y las grandes corporaciones hacen
alianza para extender sus negocios. Las economías cerradas fueron cediendo y reestructurando sus
procesos socioeconómicos con el propósito de adquirir un mayor avance. Las medidas neoliberales
fueron la ruta a seguir para llegar al desarrollo, sus principios claves son: privatización de las
empresas, limitar la intervención del Estado en actividades económicas, recortes de presupuesto
en el sector público y la apertura comercial.

Estandarización de la sociedad mundial

Los avances en los medios de comunicación y la accesibilidad de los medios de trasporte rompen
fronteras y nos acerca a formas de vida y culturas cada vez más homogéneas. Hoy día podemos
conocer los principios y valores que rigen en las diversas sociedades del mundo, comprenderlos
y compartirlos. Los idiomas, estilos de vida, alimentación, formas de organización entre otras
actividades son compartidas por los individuos, haciéndolos suyos, abriendo sus expectativas e
incrementando la toma de conciencia del mundo en el que vive.

El deterioro del entorno ecológico

El nivel crítico en el que se encuentra nuestro entorno ecológico, resulta suficiente para advertir la
necesidad inmediata de los gobiernos de atender la situación con medidas sociales, económicas
y políticas. La naturaleza ofrece al ser humano los medios para vivir adecuadamente, pero al
hombre parece olvidar que los recursos son finitos, ha sobre explotado los bosques, erosionado la
tierra, contaminado el aire, los océanos, provocando reacciones adversas en el entorno y poniendo
en peligro a la población y otros seres vivos. El ideal es encontrar un equilibrio entre los procesos
de desarrollo económico y el medio ambiente.

Ante estas tendencias mundiales, México tiene el compromiso de asumirlas para lograr la
modernización nacional, pero sin comprometer la soberanía nacional. En el ámbito económico
se deben hacer esfuerzos para renovar la planta productiva del país, buscar el equilibrio entre los
diversos sectores (industria, servicios, agricultura) y aumentar las exportaciones hacia la Cuenca
del Pacifico y firmar nuevos tratados comerciales.

224 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Apoyar los sistemas de telecomunicaciones y considerar la informática como un instrumento que


contribuye a la creación de una ciudadanía mejor informada del acontecer mundial. Continuar con
el proceso democratizador iniciado a principios del siglo, para que los ciudadanos a través de las
urnas elijan a sus gobernantes y participen de las decisiones importantes del país.

México en el concierto internacional: gobierno de Vicente Fox Quezada (2000-2006)

Candidatura a la presidencia del año 2000

Vicente Fox en 1997 manifestó su interés por ocupar la Presidencia


de la República, cargo para el cual sería habilitado solamente tras la
reforma constitucional del artículo 82 (1993) que permite a mexicanos
por nacimiento, hijos de padre o madre de origen extranjero nacidos
dentro de territorio nacional aspirar al puesto. Se hizo de la candidatura
presidencial el 14 de noviembre de 1999, su campaña política
duró más de 2 años y se caracterizó por implementar novedosas
estrategias de mercadotecnia política, contó con el apoyo de diversas
instituciones, una de las más polémicas “Los Amigos de Fox” cuyo
titular Lino Korrodi fue acusado de permitir recursos del extranjero,
la organización aglutinó a más de 4 millones de personas, siendo
la primera en utilizar Internet como un medio de activismo social en
campañas presidenciales.

A pesar de los esfuerzos de su coordinador, la organización fue


Vicente Fox Quezada disuelta oficialmente a finales del año 2000.

BLOQUE V 225
Formación Básica - Cuarto Semestre

Vicente Fox representa la Alianza por el Cambio (compuesta por: el Partido Acción Nacional (PAN)
y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que con el apoyo del candidato del ahora extinto
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), lograron un histórico triunfo sobre el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) con casi 42.5% de los votos, suficientes en la legislación electoral
mexicana para declarar a un candidato ganador.

Vicente Fox asume la presidencia con los índices de popularidad más altos en la historia de
México, muy pronto su popularidad se iría minando, debido a desacuerdos en torno al cambio que
significaba su presidencia, ocasionando críticas por supuestos actos irresponsables.

Reformas constitucionales y conflictos ocurridos durante el gobierno de Vicente


Fox

Fox promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el
consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, entre otros
pero la reforma fue rechazada. Desde el inicio de su mandato Vicente Fox se había comprometido
a mejorar la infraestructura de México con la construcción de un nuevo aeropuerto en la zona
metropolitana de la Ciudad de México, Hidalgo y el Estado de México, después de varios estudios
de factibilidad el 22 de octubre de 2001 se determinó que la obra sería realizada en terrenos
del lago de Texcoco, con este objetivo, se emitió un decreto presidencial que expropiaba 4 mil
550 hectáreas, propiedad de ejidatarios, por las que se pagaría 7 pesos por metro cuadrado,
campesinos afectados hicieron protestas y el 2 de noviembre de 2001, ejidatarios de San Salvador
Atenco iniciaron los trámites legales, impugnando ante tribunales federales el decreto expropiatorio,
en diciembre del mismo año, colocaron barricadas en los accesos principales a sus tierras para
impedir la entrada de policías y maquinaria, las protestas continuaron en diferentes zonas de
la Ciudad de México por varios meses, finalmente el 1 de agosto de 2002 la Presidencia de la
República decidió cancelar el proyecto en Texcoco del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

El 1 de noviembre de 2001, por decreto se crea como parte operativa de la PGR, la Agencia
Federal de Investigación (AFI), encargada de combatir delitos federales como el secuestro, tráfico
de drogas, delincuencia organizada, delitos electorales.

Los primeros meses de 2005, fueron parte de un disturbio legal y político relacionado con el
desafuero (pérdida de inmunidad política) del Jefe de Gobierno de la capital del país: Andrés
Manuel López Obrador, quien acusa al presidente de confabularse en su contra, días después,
llegó a un acuerdo con Vicente Fox, por medio del cual, la PGR no ejercería acción penal contra
éste. Otro conflicto en que se vio envuelto este sexenio, fue el tráfico de influencias de los hermanos
Bribiesca (hijos de Marta Sahagún). La diputada federal del PRD Martha Lucía Mícher Camarena,
quien fue contendiente de Vicente Fox por la Gubernatura de Guanajuato en 1995, aseguró en
octubre de 2005 que los Bribiesca se beneficiaron con $42 millones de pesos por comisiones y
negocios con organismos del gobierno.

Las relaciones con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión cuando Vicente Fox
manifiesta oficialmente en el Consejo de Seguridad en la ONU, su rechazo a la Guerra de Irak.
Sin embargo, el primer enfrentamiento político de carácter internacional que enfrenta y provoca

226 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Fox, ocurrió con Cuba durante la visita del líder cubano Fidel Castro a México a la Cumbre de la
Organización de Naciones Unidas sobre el Financiamiento al Desarrollo celebrada en Monterrey
(marzo, 2002), en la que Vicente Fox invitó a salir del país a Fidel Castro para darle su lugar al
Presidente de Estados Unidos, George Bush, haciendo célebre la frase: "Comes y te vas".

En noviembre de 2005, Fox critica junto con miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay ,Uruguay
y Venezuela), no estar de acuerdo en crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA),
el sentimiento en los países involucrados, es que hay aspectos en común, que no les benefician.

Vicente Fox ha sido el presidente de México que


más se ha pronunciado por un acuerdo migratorio
entre Estados Unidos y México, convirtiendo este
tema en eje principal de su administración y de los
encuentros del entonces presidente de Estados
Unidos: George W. Bush, los ataques terroristas
del 11 de septiembre congelaron toda posibilidad
de llegar a un acuerdo, por tanto, la propuesta
de reforma migratoria nunca se concretó; sin
embargo, ha logrado ciertos derechos y apoyos
para los mexicanos en los Estados Unidos, tales
como:

- Expedición de la Matrícula Consular la cual es aceptada por diversos bancos y gobiernos


estatales como identificación válida.
- Disminución en las tarifas telefónicas desde EE.UU. hacia México.
- Disminución del costo del envío de remesas por los migrantes.
- Apoyó a una reforma en el IFE para lograr el voto de los mexicanos en el extranjero, la cual
fue puesta en marcha en las elecciones del 2 de julio de 2006.

Política social de Fox

Durante el sexenio de Vicente Fox Quezada se implementaron diversos programas de becas a


estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo
económico a familias marginadas. A finales de 2005, aplica un plan de ayuda económica a personas
ancianas de escasos recursos que se implementó en marzo de 2006, ha intentado aumentar la
capacidad de asistencia en los servicios de salud a personas sin seguridad social, introduciendo
el llamado Seguro Popular.

Antes de ser elegido como presidente, Fox prometió en su campaña que proporcionaría a cada
mexicano la oportunidad de un trabajo en México, ya en la práctica, se asegura que Fox dependió
en gran medida de una política de migración con Estados Unidos para poder alcanzar este objetivo,
solicitó al gobierno de los Estados Unidos, la creación de un Plan de Trabajadores Huésped el cual
no se dio.

BLOQUE V 227
Formación Básica - Cuarto Semestre

El Programa Nacional de Solidaridad de Salinas continúa en el sexenio de Fox bajo el nombre de:
Oportunidades.

De acuerdo con René Drucker, coordinador de la investigación en ciencias básicas para la UNAM,
"Ningún otro gobierno en la historia reciente ha descuidado la investigación en las ciencias básicas
como en la administración de Fox". Sin embargo, su obra cumbre en educación: la Biblioteca José
Vasconcelos etiquetada por la prensa como la "Mega biblioteca", considerada la mayor inversión
en infraestructura en la administración Fox, cuenta con una superficie aproximada de 38,000
metros cuadrados, su costo inicial fue de 954 millones de pesos, es inaugurada el 16 de mayo de
2006, una semana antes de la fecha límite, el presidente tuvo que promover sus logros antes de
la elección presidencial de 2006. La biblioteca fue cerrada en marzo de 2007 debido a defectos de
construcción y fue reabierta a finales de 2008.

Durante su administración se crea el Seguro popular, como una opción de atención médica para
familias y ciudadanos que por su condición laboral o socioeconómica no son derechohabientes de
las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, otros). Sus objetivos son:

- Reducir riesgo de empobrecimiento a familias vulnerables.


- Fomentar la atención oportuna en salud
- Fortalecer el sistema público de salud, superando la brecha entre derechohabientes de la
seguridad social y los que no lo son.
- Reducir riesgo de empobrecimiento a familias vulnerables.
- Disminuir el gasto privado.

Este seguro cubre las áreas de salud pública, consulta de medicina general, familiar y de
especialidad, odontología, urgencias, hospitalización y cirugía.

Nacimiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información

Nace la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, cuyos objetivos son:

i. Proveer lo necesario para que toda persona


pueda tener acceso a la información mediante
procedimientos sencillos y expeditos.

ii. Transparentar la gestión pública mediante la


difusión de la información que generan los sujetos
obligados.

iii. Garantizar la protección de los datos personales en


posesión de los sujetos obligados.

228 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

iv. Favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que puedan valorar el
desempeño de los sujetos obligados.

v. Mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos.

vi. Contribuir a la democratización de la sociedad mexicana y la plena vigencia del Estado de


Derecho.

Otra acción del gobierno de Fox, fue la creación del Plan Puebla Panamá (PPP) ahora Proyecto
Mesoamérica, es un espacio político de alto nivel que articula esfuerzos de cooperación, desarrollo
e integración de nueve países (Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, y Panamá; así como, los estados del Sur-Sureste de México: Campeche, Chiapas,
Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán). Uno de los objetivos es facilitar la gestión
y ejecución de proyectos orientados a la extracción de recursos naturales en Mesoamérica, así
como la implantación de vías para interconectar los dos océanos y facilitar la exportación de la
producción obtenida y la comercialización internacional con los recursos obtenidos en estos países.

Finalmente, durante su gestión, se dio enorme auge a la construcción de viviendas populares, lo


cual incrementó el número de créditos ante INFONAVIT.

México en el concierto internacional: gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-


2012)

Candidatura de 2006

El 1 de diciembre de 2006, Vicente Fox le entregó la presidencia de la República al Lic. Felipe


Calderón Hinojosa en medio de una crisis política debido al resultado tan cerrado en las elecciones
del 2 de julio del 2006. De religión católica, Calderón se opone a la despenalización del aborto, la
eutanasia y el matrimonio homosexual.

Propone: policías fiscales, mejoramiento de la recaudación y un amplio programa de empleo,


siendo ésta su principal bandera. La promesa de su campaña fue la creación de más y mejores
trabajos, razón por la que se autonombró "El presidente del empleo".

BLOQUE V 229
Formación Básica - Cuarto Semestre

Propuestas y acciones de Gobierno, en temas de Seguridad, Empleo, Economía,


Salud y de las Fuerzas Armadas

En seguridad pública, declaró una campaña frontal contra el narcotráfico, involucrando al Ejército
Mexicano en operativos especiales en los estados y ciudades de mayor incidencia delictiva:
Michoacán, Tijuana, Nuevo León, Cd. Juárez, Tamaulipas, Sinaloa y Guerrero.

En materia penal, promovió algunas reformas: el nuevo Código Penal único para toda la República,
la permisibilidad a la PGR de realizar espionaje telefónico y redadas sin orden judicial; estas
propuestas han sido ampliamente criticadas por varias personas, mientras que otras las apoyan
argumentando que evitará el escape de los delincuentes.

En materia militar, al inicio de su Gobierno hizo una propuesta de aumentar el salario de los militares
mexicano. Tras meses de lucha en la Guerra contra el narcotráfico y al aumento de denuncias ante
la CNDH, la Comisión permanente del Congreso de la Unión, solicitó a Calderón evitar el uso de
las Fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, su respuesta fue contundente al continuar
combatiendo el tráfico de estupefacientes.

Impulsó la modernización de los cuerpos policíacos del país y aplicó lo que llamó "Programas
y Estrategias Nacionales de Seguridad", como el proyecto "Plataforma México" que, entre otras
cosas, contempla la puesta en marcha de un Sistema Único Criminal en todo el país. Otro de
los programas de seguridad es "Limpiemos México", el cual, consta de tres fases: Zona en
Recuperación, Escuela Segura y Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental.

Las acciones en materia de seguridad han dado como resultado social, un saldo de varios (e
incontables) muertos y heridos, lo cual ha desembocado en marchas y desarrollo de liderazgo
social (tal es el caso del escritor Javier Sicilia) que exigen una respuesta justa del presidente, la
detección o reorientación de sus estrategias de ataque.

230 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

En materia económica

Al comienzo de sexenio, Calderón aplicó un decreto de austeridad con el cual, se reducía el sueldo
y el de sus secretarios de Estado en 10%; esto, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos
que Vicente Fox a la quincena.

También se ha dado la Reforma a la Ley del ISSSTE, por la cual se individualiza las cuentas de
los trabajadores del Estado, esta Reforma se dio en menos de una semana y fue negociada con
el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de Acción Nacional (PAN), el
SNTE y la FSTSE, la ley no sólo individualiza las cuentas, crea además un organismo dirigido por
el ISSSTE.

Se dio inicio al proyecto del Primer Empleo, eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS
durante un año cuando estos contraten nuevo personal que no tiene experiencia laboral previa y
por tanto, tampoco registró en el IMSS.

Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de septiembre de
2011, el precio de los 43 productos que integran la canasta básica de consumo ha superado al
repunte de la inflación general. El costo de la gasolina se ha elevado de diciembre de 2006 a la
fecha. El precio de la tortilla, por el alto costo del maíz, ha llegado a duplicarse, esto desemboca
en la creación del Pacto Económico para la Estabilización de la Tortilla, por medio de éste, el precio
del alimento básico se estabilizó.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la pérdida de 51 mil 262 empleos formales
que llegarían a ser de 5.17% de la población económicamente activa (PEA) en junio de 2009,
hasta agosto del mismo año, se habían perdido 596 mil 200 plazas laborales mientras que el
producto interno bruto (PIB) nacional registró una contracción de 10.4% .

En materia de salud, se propuso crear un nuevo programa de Seguro Universal para recién nacidos,
quienes podrán contar, desde el momento de la implementación de este programa, con un seguro
de vida. Además de la re implementación del programa de la caravana de salud.

BLOQUE V 231
Formación Básica - Cuarto Semestre

Una de las estrategias más polémicas de su sexenio se ubica en el sector educativo, ya que dio
un recorte amplio a éste, siendo la UNAM una de las mayores afectadas, mientras que la Unesco,
la OCDE, el Banco Mundial, el Conacyt, el SNTE, la UNAM y la mayoría de los Partidos Políticos
lo criticaron fuertemente.

A principios de 2008 envió al Congreso de la Unión una serie de iniciativas para reformar el sector
energético, en específico, de Petróleos Mexicanos. La iniciativa fue discutida en una serie de
foros de expertos organizados por el Senado de México, hasta ser modificada por los tres partidos
políticos más importantes, PRI, PAN y PRD. La reforma sería aprobada a finales de septiembre de
2008 y publicada el viernes 28 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación.

Problemas y conflictos en el periodo

• Cambio climático
• Crisis internacional y la pandemia mundial de influenza AH1N1.
• Sequía nacional
• Costo social del ataque a la delincuencia organizada
• Desastres naturales y terremotos diversos en el territorio nacional
• Daños a nuestros recursos marítimos por la fuga de plataformas petroleras de la British
Petroleum.
• Desaparición de la Compañía Luz y Fuerza del Centro.
• Video escándalos de algunos de sus colaboradores.
• Lo dudoso del resultado de las elecciones frente a su oponente Andrés Manuel López
Obrador, quien proclamó “Voto por voto, casilla por casilla”.

Oposición de Andrés Manuel López Obrador bajo el lema: “Voto por voto, casilla por
casilla.”

El domingo 2 de julio de 2006, se celebraron en México elecciones federales, en las cuales se


elegiría al presidente de la República, diputados y senadores del país. Los resultados hechos
públicos de estas elecciones dieron al candidato presidencial del Partido Acción Nacional PAN
Felipe Calderón un estrecho margen (0,1%) ante el candidato del PRD, Andrés Manuel López
Obrador, a pesar de que éste no reconoció el resultado alegando fraude electoral por el gran
número de irregularidades que se presentaron en la jornada electoral. El PRD, partido de la
oposición no las reconoció, calificó las elecciones de fraude y denunció irregularidades, un hecho
en sintonía con la crisis política que atravesaba el país desde cierto tiempo atrás. Fueron las
elecciones presidenciales más cerradas en la historia de México.

232 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Al concluir la elección, Calderón se autoproclamó vencedor conforme a los resultados que hasta
ese entonces arrojaba el IFE y algunas encuestas de salida. El 6 de julio, luego de un conteo que
incluyó la totalidad de las actas seccionales en cada distrito electoral, el fallo del IFE determinó que
el candidato con mayor número de votos fue Felipe Calderón Hinojosa. Pero el candidato del PRD,
Andrés Manuel López Obrador declaró que se había producido un fraude electoral y exigió el
recuento de los votos, movilizando en la ciudad de México a varios millones de manifestantes en
su apoyo, bloqueando los accesos a la avenida Paseo de la Reforma (una de las más importantes
de la ciudad) y al centro de la ciudad por más de un mes. Este resultado fue turnado al Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, que resolvió las impugnaciones presentadas y el 5
de septiembre de 2006 validó las elecciones, declarando así a Felipe Calderón como presidente
electo de México.

BLOQUE V 233
Formación Básica - Cuarto Semestre

Desaparición de la compañía “Luz y Fuerza del Centro”

Fue un organismo público que generaba y


distribuía energía eléctrica alrededor de 6
millones de usuarios en la Ciudad de México,
Estado de México, Hidalgo, Puebla y Morelos,
con justificaciones de carácter económico
que perjudicaban tanto al gobierno, como a
los consumidores.

Según las cifras registradas para esta


compañía, en el 2006 aportó 537 millones de
pesos al presupuesto federal, mientras que,
del 2007 al 2009, significó un gasto de 13
909 millones de pesos. Por lo tanto, la baja
competitividad, el alto costo de sostenimiento
y casos de corrupción a su interior, se declara
el 11 de octubre del 2009 la extinción de la
Compañía Luz y Fuerza del Centro, apoyada
en el artículo16 de la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales.

De manera inmediata se procedió a tomar las instalaciones de Luz y fuerza a través de un operativo
de las fuerzas federales para evitar conflicto con el Sindicato electricista que ya había manifestado
su inconformidad ante tal situación. El 14 de octubre se inició a indemnizar a los trabajadores
respetando las condiciones de ley, incluso se otorgó un bono extra, capacitación y apoyo para
crear negocios propios o recontratarse con la Comisión Federal de Electricidad.

El líder del Sindicato Mexicano de Electricista Martín Esparza Flores, declaró que los motivos
principales de la desaparición de Luz y Fuerza fueron de tipo político, se buscaba extinguir un
sindicato democrático e independiente, opuesto a los a los intereses del Estado de privatizar la
energía eléctrica.

Esparza era desconocido por el gobierno de Calderón, debido a las irregularidades en el proceso
electoral interno sindical en el que fue elegido.

Diversos sectores se manifestaron a favor o en contra de tal decisión, la iniciativa privada recibió con
agrado el hecho, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atribuyó esta decisión
y sus consecuencias al presidente Felipe Calderón y el Partido de la Revolución Democrática
rechazó las justificaciones económicas como motivo para liquidar a la Compañía de Luz y Fuerza
del Centro. (Flores 2010, 323) (Menchaca 2010, 236).

234 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

México en el concierto internacional: gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Candidatura en 2012

Enrique Peña Nieto salta al plano nacional, al


oficializar su aspiración a la candidatura presidencial,
para el 17 de diciembre del 2011 el PRI lo proclama
como candidato único, con su postulación pretende
dar una imagen de renovación y modernidad,
opuesta a la corrupción, burocratización y falta de
trasparencia de sus últimos gobiernos. El propósito
fundamental era regresar al poder tras doce años
de gobierno panista, para ello realizan coalición con
el Partido Verde Ecologista formando la coalición
Compromiso por México.

Durante la contienda electoral, sus oponentes fueron Josefina Vázquez Mota por el Partido Acción
Nacional y Andrés Manuel López Obrador el candidato de la izquierda. Entre los temas de campaña
sobresalieron: lucha contra el crimen organizado, la falta de empleo y la desigualdad social en que
se encontraba el 42 % de la población mexicana mientras que el 30 % encontraba refugio en la
economía informal.

Algunas de las acciones realizadas por Peña Nieto cuando era gobernador, resaltaron durante la
campaña, el movimiento de protesta estudiantil Yo soy 132 se manifestó en contra de la corrupción
y la violencia. En la visita que realizara Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana los estudiantes
rechazan su presencia, al insistir en la responsabilidad política que tuvo éste en el Caso Atenco,
cuando autorizó a la policía a intervenir en el pueblo de San Salvador Atenco, dando por resultado
la muerte de dos personas y decenas de detenidos ilegalmente. Otra situación fue la denuncia que
hiciera el candidato López Obrador al señalar la compra de votos utilizando las tarjetas de una
de las grandes cadenas de supermercados. No obstante, el resultado de las elecciones de 2012
favoreció a Peña con el 38.02 %; López Obrador el 31,07 y Josefina Vázquez Mota el 25.45%.

La diferencia según resultados del IFE fueron tres millones y medio entre Peña y López Obrador,
éste último insistió en que el PRI compró en el Estado de México más de 1,800,000 votos, ante
tal situación se solicitó el recuento de los 49 millones de votos emitidos. A través de las redes
sociales la población dijo y mostró las tarjetas obtenidas por haber asistido a un mitin o emitir
un voto a favor del candidato del PRI. Según la Ley Electoral en México se puede hacer regalos
a los votantes, siempre y cuando no condicione el voto y no sobrepase los gastos permitidos de
campaña. A pesar que se hizo el recuento de las actas distritales esto no alteró el resultado de las
elecciones presidenciales de 2012.

BLOQUE V 235
Formación Básica - Cuarto Semestre

Reformas Estructurales del gobierno de Peña Nieto

El gobierno de Peña Nieto, se ha caracterizado por implementar una serie de reformas estructurales
con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento del país. Las reformas están guiadas hacia
una economía de mercado y a continuar con la apertura comercial para integrarse al mercado
global.

Ante la situación mundial y los grandes problemas nacionales, la sociedad civil y especialmente
la política mostró el interés y compromiso por la trasformación democrática del país, firmando un
pacto el 2 de diciembre de 2012 en el Castillo de Chapultepec.

Las tres principales fuerzas políticas: Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción
Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) suscribieron el Pacto por México, que
impulsará tres iniciativas de reforma; en telecomunicaciones, educación y de responsabilidad
hacendaria para regular la deuda pública de los estados y municipios.

El Pacto por México se define como un acuerdo político, económico y social para impulsar el
crecimiento, construir una sociedad de derechos, eliminar prácticas clientelares y disminuir la
pobreza y la desigualdad. Tiene tres ejes principales: el fortalecimiento del Estado mexicano,
democratización política y economía así como la participación ciudadana en los procesos de las
políticas públicas.

- El Pacto por México tiene cinco acuerdos:


- Sociedad de Derechos y Libertades
- Crecimiento Económico
- Empleo y competitividad
- Seguridad y Justicia Social
- Transparencia
- Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
- Gobernabilidad Democrática

236 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Concepto

Reforma: se refiere a volver a formar, rehacer, modificar o corregir. Suele ser una iniciativa o un
proyecto, que busca implantar una innovación o lograr una mejora.

Una reforma legislativa requiere poner en marcha todo un proceso en el que participan diferentes
sectores políticos, los cuales requieren llegar a un consenso.

Durante el sexenio de Enrique Pena Nieto se han aprobado once reformas que han permeado a
todos los ámbitos de la vida, el objetivo de éstas es solucionar los grandes problemas de México y
mejorar las condiciones de vida de la población.

Tienen tres propósitos principales:

- Elevar la Productividad del país para impulsar el crecimiento económico.


- Ampliar los derechos de los mexicanos.
- Afianzar el régimen democrático y de libertades

Las Reformas Estructurales

En los dos primeros años del gobierno de Pena Nieto se implementaron once reformas en materia
económica, política, social, energética, hacendaria y telecomunicaciones.

A continuación, se explican de manera general en qué consisten.

BLOQUE V 237
Formación Básica - Cuarto Semestre

Reforma en materia de telecomunicaciones

El 24 de marzo de 2014, el presidente de la República, Enrique Pena Nieto, envió a la Cámara


de Senadores del H. Congreso de la Unión la iniciativa por el que se expide la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México.
Después de su discusión y debate fue promulgada por el Ejecutivo Federal el 14 de julio de 2014.

Esta Ley regula temas como: las concesiones del servicio, la administración y asignación del
espectro radioelectrónico, las conexiones de redes, la compartición de la red local, los contenidos,
la publicidad, derechos de los usuarios, entre otros.

El usuario constituye uno de los elementos centrales de esta Ley, se les ofrecerá menores precios,
se eliminan o disminuyen cargos no justificados en el servicio de larga distancia y en los precios
del servicio de telefonía móvil fuera del área de cobertura.

• Beneficios para los usuarios: Consultar el saldo de prepago sin costo, las compañías
de telefonía celular bonificaran o harán descuentos por las fallas en el servicio o cargos
indebidos, mantener su mismo número, aunque sea de otra compañía, de igual manera el
desbloque de los equipos terminales para ser utilizados independientemente de la compañía
telefónica.

• Beneficios para las audiencias: Recibir contenido plural, dar cumplimiento de las reglas para
los programas y contenidos dirigidos a los niños, promover la equidad de género, libertad
para expresar quejas y sugerencias, más derechos para las personas con discapacidad,
motriz, visual y auditiva.

• Otros beneficios: Dos nuevas cadenas de radiodifusión digital, mayor competencia que
implica mejor calidad y mejores precios, desaparición de las señales tradicionales de
televisión y pasar a la televisión digital, apertura a la inversión extranjera hasta en un 100
% en telecomunicaciones y un 49 % en radiodifusión. Conectividad en sitios públicos,
escuelas, en instituciones de gobierno, así como desarrollar una red nacional de educación
e investigación interconectada a nivel nacional e internacional.

238 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Reforma de la Hacienda Pública

Esta reforma moderniza el sistema tributario mexicano, limita la evasión fiscal y garantiza que
en nuestro país pague más quien más tiene. Se proyecta que con la Reforma incremente
la recaudación en 1.0 del PIB en 2014 y para el 2018 alcance el 2.5 por ciento. Esto permitirá
satisfacer las necesidades de la sociedad en ámbitos como la educación, infraestructura, salud y
seguridad social.

Los objetivos centrales de la Reforma Hacendaria fueron los siguientes:

- Convertir la responsabilidad hacendaria en una política de estado. Aumentar la capacidad


financiera del Estado, es decir captar mayores recursos para atender las necesidades
prioritarias de la población.

- Mejorar la equidad, se garantiza que pague más quien más tiene, se eliminan privilegios y
se establecen impuestos para alcanzar un sistema más justo, progresivo y equitativo.

- Se adoptan medidas para mejorar la trasparencia garantizando el uso eficiente de los


recursos de mayor impacto social y económico.

- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, se simplifica el pago de impuestos,


fortalecen los derechos de los contribuyentes y se dan facilidades para iniciar un negocio.
Promover la formalidad ofreciendo facilidades a las personas para que se ajusten a las
reglas y dejen el trabajo informal.

- Reforzar el Sistema de Seguridad Social para garantizar un ingreso mínimo a todos los
mayores de 65 años y crear un seguro para los trabajadores que pierdan su empleo.

BLOQUE V 239
Formación Básica - Cuarto Semestre

Reforma Educativa

Esta reforma otorga al Sistema Educativo Nacional los elementos que impulsan su mejoramiento,
fortalezcan la equidad, garanticen la calidad de la educación pública, la creación de un servicio
profesional docente, el establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación así como el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación.

La Reforma educativa tienen los siguientes objetivos:

- Fortalecer la educación pública, laica y gratuita.


- Asegurar mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
- Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela
- Establecer el servicio profesional docente respetando los derechos laborales de los
maestros.
- Establecer las bases para evaluar el Sistema Educativo de manera objetiva y trasparente.

Principales transformaciones del sector educativo

La escuela está en el centro de las políticas educativas, de ella se espera que logre los aprendizajes
básicos, retenga a los alumnos, impida la reprobación, deserción, forme en valores, y promueva
la participación de los padres de familia etc. Estos al ser la principal responsable de la educación
de sus hijos pueden participar como observadores del proceso de evaluación de los docentes,
establecer dialogo con los directivos de la escuela, así como formar parte de los consejos de
participación.

La autonomía escolar permite a


las escuelas tomar decisiones que
mejoren su funcionamiento, por
ello, los centros escolares deben
contar con los recursos públicos
y administrativos, organizarlos y
encontrar la ruta de mejora. Los
maestros por medio de Los Consejos
Técnicos Escolares trabajaran en
este sentido por lo menos ocho veces
al año y encaminaran sus esfuerzos
para lograr la adecuada marcha de
toda escuela.

240 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Reforma Laboral

El 30 de noviembre de 2012, se publicó el decreto en el que se reforman, adiciones y derogan


diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Esta responde a las condiciones sociales,
económicas y demográficas actuales del país, a la competitividad de la economía y a la contratación
de jóvenes y mujeres.

Plantea cinco objetivos:

- El acceso al mercado laboral y creación de empleos.


- La transparencia y democracia sindical.
- Fortalecer las facultades normativas de vigilancia y de sanciones que tiene las autoridades
del trabajo.
- Equidad de género, inclusión y no discriminación en las relaciones laborales.
- Modernización de la justicia laboral.

Algunos cambios de la Ley Federal del Trabajo

Introduce el concepto de trabajo digno o decente, se


respeta plenamente la dignidad humana del trabajador,
se elimina cualquier tipo de discriminación (origen
étnico, discapacidad, condición social, de salud, religión,
condición migratoria, preferencia sexual etc.) se da acceso
a la seguridad social, salario remunerador, capacitación
continua y las condiciones óptimas de seguridad e higiene
para prevenir riesgo de trabajo.

En la reforma se incluyen nuevas modalidades de


contratación como son: los contratos a prueba, la
capacitación inicial y de temporada para adecuarse a
las circunstancias de competencia, especialización y
desarrollo en el mercado de trabajo. Con ello se posibilita
la contratación de más personas, principalmente jóvenes
y mujeres, a su vez estos junto a los discapacitados y
mayores de cuarenta años tendrán un empleo acorde a
sus necesidades.

La reforma establece que para ocupar vacantes y ascensos en el empleo ya no es suficiente la


antigüedad, ahora se deberá tomar en cuenta mayor capacitación, aptitud y productividad.

BLOQUE V 241
Formación Básica - Cuarto Semestre

Reforma en Materia en Competencia Económica

Esta medida regula la relación entre las empresas para asegurar una sana competencia, la cual
se traduce en una mayor variedad de productos y servicios a mejores precios. Ataca el problema
de las prácticas monopólicas y sanciona el abuso al consumidor promoviendo mayor calidad en
productos y servicios.

Nueva Ley de Amparo

Fortalece el mecanismo más eficaz para evitar o corregir los abusos de los poderes públicos,
busca la modernización de la institución jurídica protectora de derechos y garantías por excelencia
del Estado: el juicio de amparo.

Nuevo Sistema Penal Acusatorio

Con el nuevo Código Nacional de Procedimientos se garantiza que todos los mexicanos sean
juzgados con los mismos procedimientos, sin importar el lugar del país en el que se encuentren.
También implementa el nuevo sistema de juicios orales y la homologación de delitos para mejorar
la impartición de justicia en México.

Reforma Política-Electoral

En materia de la elección popular busca eliminar la


autonomía de los institutos electorales estatales,
promover la alianza partidista y la ratificación de
los integrantes del gabinete presidencial. Entre
sus objetivos están: el fomento a la participación
ciudadana, mayor certidumbre, equidad y
transparencia en los comicios electorales y
promover una mayor colaboración entre el Poder
Ejecutivo y el legislativo.

Reforma en Materia de Transparencia

Con el otorgamiento de autonomía y aumento de facultades al Instituto Federal de Acceso a la


Información Pública (IFAI), esta reforma facilita la evaluación de los funcionarios y fomenta la
cultura de la rendición de cuentas. La medida es piedra angular en el combate a la corrupción de
ex funcionarios, ya que permite a cualquier ciudadano tener acceso a información sobre el gasto
público.

242 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Contesta las siguientes preguntas apoyándote en la información que ya


leíste, así como de la consulta de otras fuentes documentales, comparte tus
respuestas al grupo, manifiesta respeto y tolerancia a la diversidad de ideas
y opiniones de tus compañeros.

1.- Anota los nombres de los presidentes que gobernaron México de 1940 a 2012.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.- ¿Quiénes fueron Genaro Vázquez y Lucio Cabañas?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3.- ¿Por qué México dejó a un lado la política de Estado Benefactor y aplicó el modelo económico
liberal?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4.- Menciona los movimientos guerrilleros que proliferaron en México de 1970 a 2000:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

BLOQUE V 243
Formación Básica - Cuarto Semestre

5.- ¿Qué acontecimientos marcaron el fin de la Guerra Fría?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

6.- Define las siguientes siglas: GATT y TLCAN:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7.- Define con tus palabras el término globalización:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

8.- ¿Cuáles fueron las demandas políticas y sociales del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
y del Ejército Popular Revolucionario?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

9.- ¿Qué influencia tuvieron para nuestro país los atentados terroristas ocurridos en los Estados
Unidos en 2001?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

10.- ¿Cuál es la finalidad del Seguro Popular?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(Menchaca 2010: p. 246)

244 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Consulta en diversas fuentes visuales (imágenes, caricaturas, etc.) sobre


el contexto mundial (político, social, económico, neoliberal, globalización,
guerra y conflictos internos y externos), ocurridos durante el período de
1940 a 2018. Posteriormente realiza en equipo colaborativos una caricatura
política, sobre tales aspectos y su impacto en México. Peguen los dibujos en
el salón de clase y expongan de manera general la dimensión e interpretación
de sus ideas.

Ejemplo de caricatura política

Movimiento por la IV República. Pacto por México-Hernández. De K-FeE (3 de diciembre de 2012).


Recuperado de: https://gobiernolegitimobj.blogspot.com/2012/12/pacto-por-mexico-hernandez.html)

BLOQUE V 245
Formación Básica - Cuarto Semestre

De manera individual complementa el siguiente cuadro, anotando las


reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto
que más pueden servir en tu vida cotidiana. Posteriormente comparte con tus
compañeros y lleguen a conclusiones, asumiendo una actitud tolerante a la
diversidad de opiniones.

Reforma
¿Cómo beneficia mi vida cotidiana?
estructural
1.-

2.-

3.-

246 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Investiga qué resultados han tenido algunas de las reformas estructurales que se pusieron
en marcha en el gobierno de Peña Nieto. Escribe una breve reseña de lo investigado.
Posteriormente participa en clase argumentando tus opiniones, escucha las de tus
compañeros con respeto y tolerancia.

BLOQUE V 247
Formación Básica - Cuarto Semestre

Escribe cuáles son las acciones positivas y negativas realizadas en los gobiernos de los
siguientes presidentes. Si el espacio es insuficiente, continúa en tu cuaderno.
Presidente Lo positivo Lo negativo

Vicente Fox
(2000-2006)

Felipe Calderón
(2006-2012)

Enrique Peña
Nieto
(2012-2014)

248 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

Ejercicos de retroalimentación del Bloque V

Instrucciones: Lee con atención las siguientes preguntas y selecciona la respuesta correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes secuencias de eventos, del más antiguo al más reciente es la
correcta?
1.- La alternancia en la presidencia de México.
2.- Fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
3.- La Guerra Sucia
4.- Nacionalización de la Banca
5.- IPAB-Fobaproa
6.- Terremoto de la Ciudad de México.

A) 5,6,2,1,4,3 B) 2,6,5,1,4,3 C) 3,4,6,2,5,1 D) 4,1,3,6,5,2 E) 1,4,2,5,3,6

2. Se conoce como Guerra Sucia a:


A) El combate ilegal del gobierno a la lucha social de los años setenta
B) A las acciones de los grupos guerrilleros de México entre 1960 y 1970
C) La intervención del gobierno en las elecciones durante el régimen del PRI
D) La política de gobierno de Vicente Fox contra Andrés Manuel López Obrador.

3. ¿Qué quiere decir sociedad civil?


A) Los consumidores del mercado nacional
B) La gente organizada en sindicatos y partidos
C) Los ciudadanos que actúan dentro de la sociedad
D) Las iniciativas de la sociedad para incidir sobre el gobierno.

4. Son los elementos básicos del neoliberalismo:


A) La privatización y la globalización B) La intervención del Estado y la economía mixta
C) Los subsidios y el sindicalismo D) El déficit y la inflación

5. La principal demanda del EZNL ha sido:


A) Respeto a la cultura indígena y autonomía B) Dotar de tierras y servicios públicos
C) Implementar un sistema socialista en la región D) Derrocar al gobierno autoritario

6. Una institución fundamental para auditar a los gobiernos, creada durante el gobierno de
Vicente Fox fue:
A) Instituto Federal Electoral B) Comisión Nacional de los Derechos Humanos
C) Consejo Nacional de Población D) Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

BLOQUE V 249
Formación Básica - Cuarto Semestre

7. Elige la medida de atención social que no se realizó durante la presidencia de Luis


Echeverría Álvarez.
A) Creación de la PROFECO B) Creación del INFONAVIT y FONACOT
C) Creación del ISSSTE y CONASUPO D) Creación de la CNZA

8. Subraya la acción presidencial que se llevó a cabo durante el sexenio de José López
Portillo.
A) Nacionalización del petróleo B) Nacionalización de la Industria Eléctrica
C) Nacionalización Bancaria D) Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos.

9. Señala los programas que se formularon para atender la crisis económica en el gobierno
de Miguel de la Madrid.
A) PIRE y PSE B) COPLAMAR Y SAM
C) PROCAMPO Y PRONASOL D) PROGRESA Y Alianza para el campo

10. Artículos Constitucionales modificados durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari


y de trascendencia en la vida económica, política y social de México.
A) Artículos 3, 5, y 28 B) Artículos 3, 27 y 130
C) Artículos 3,122 y 123 D) Artículos 3,123 y130

11. Subraya los hechos que no se realizaron durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce
de León.
A) Las masacres de Aguas Blancas, Acteal, El Bosque y El Charco.
B) Los errores de diciembre y el Efecto Tequila
C) El rescate bancario, carretero y creación de las Afores.
D) El ingreso de México al GATT y TLC

Relaciona ambas columnas anotando el número correspondiente en el paréntesis.


12. Empresa pública cerrada por Calderón, según ( ) Oportunidades
por su excesivo gasto y baja calidad en el servicio.
13. Estrategia realizada por Calderón contra el ( ) Luz y Fuerza
narcotráfico.
14. Conflicto provocado por la expropiación de los ( ) Fortalecer las Fuerzas Armadas
terrenos agrícolas para la construcción de un
aeropuerto.
15. Programa diseñado en el gobierno de Fox, en ( ) San Salvador Atenco
apoyo a la población marginada del País.
(Rico, 2010: p. 167) (Rivera, 2008: pp. 224-225)
Verifica el nivel de aprendizaje que has adquirido
Necesito recuperarme Regular Suficiente Sobresaliente
5-6 7-9 10-12 13-15

250 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRCIAS

y Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre tu desempeño, escribe en la
columna de observaciones algún comentario de ser necesario.
Presidencialismo y alternancia política
AUTOEVALUACIÓN

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?


Cumplí los requisitos de presentación solicitados en
las actividades (puntualidad en la entrega, buena
ortografía, escritura legible, bibliografía).
Participé en la búsqueda de información en
fuentes documentales y electrónicas confiables,
seleccionado la más adecuadas.
Realicé las actividades con creatividad y originalidad.
Comprendí la crisis económica y política en México
de 1940 a la actualidad.
Analicé los acontecimientos más importantes
ocurridos en el país y su impacto en mi vida cotidiana.
Expliqué los problemas recientes ocurridos en
nuestro territorio y plantea probables soluciones.
Comparé las características democráticas y
autoritarias que se presentaron en el país durante
el periodo.
Identifiqué las reformas políticas, sociales y
económicas creadas de 1940 a 2018 y la forma
como se relacionan con su vida.
Comprendí los cambios en los artículos
constitucionales y su impacto en el presente.
Mi acervo cultural aumentó y tengo nuevos puntos
de vista sobre los periodos de gobierno estudiado.
Asumí una actitud de respeto a las diferentes
prácticas sociales y culturales del contexto donde
vivo.
Los conocimientos adquiridos me permiten tener
elementos para interpretar de manera objetiva la
realidad social del país.
Trabajé en equipos colaborativos respetando los
puntos de vista y diferencias de opinión.
Me siento satisfecho con lo hasta hoy logrado.
Evalué mi desempeño personal de manera honesta.

BLOQUE V 251
Formación Básica - Cuarto Semestre

• Marca con una palomita ( ) la casilla que mejor demuestre el desempeño de tu compañero,
escribe en la columna de observaciones algún comentario de ser necesario.
Presidencialismo y alternancia política
COEVALUACIÓN

CRITERIOS SÍ NO ¿Qué debo hacer para mejorar?


Cumplió los requisitos de presentación solicitados
en las actividades (puntualidad en la entrega, buena
ortografía, escritura legible, bibliografía).
Participó en la búsqueda de información en
fuentes documentales y electrónicas confiables,
seleccionado la más adecuadas.
Realizó las actividades con creatividad y originalidad.
Comprendió la crisis económica y política en México
de 1940 a la actualidad.
Analizó los acontecimientos más importantes
ocurridos en el país y su impacto en mi vida cotidiana.
Explicó los problemas recientes ocurridos en nuestro
territorio y planteó probables soluciones.
Comparó las características democráticas y
autoritarias que se presentaron en el país durante
el periodo.
Identificó las instituciones políticas, sociales y
educativas creadas de 1940 a 2018 y la forma como
se relacionan con su vida.
Comprendió los cambios en los artículos
constitucionales y su impacto en el presente.
Su acervo cultural aumentó y tiene nuevos puntos
de vista sobre los periodos de gobierno estudiado.
Asumió una actitud de respeto a las diferentes
prácticas sociales y culturales del contexto donde
vive.
Los conocimientos adquiridos le permiten tener
elementos para interpretar de manera objetiva la
realidad social del país.
Trabajó en equipos colaborativos respetando los
puntos de vista y diferencias de opinión.
Evalué el desempeño de mi compañero de manera
honesta.

252 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

REFERENCIAS

Buenrostro S. Héctor y De la Vega Urrutia, Rodrigo (2010). Vive la Historia de México. México:
Editorial. Progreso.

Carreño King, Tania (2006). Historia de México II México: Editorial Santillana.

De la Torre Villar, E. y Navarro Anda, R. (2002). Historia de México. Editorial McGraw-Hill

Delgado de Cantú G (2003). Historia de México II. México en el siglo veinte. Editorial Prentice Hall.

Flores R. Juan José (2010). Historia de México II. México. Editorial CENGAGE.

Martínez Urbalejo, Benito (2010). Historia de México II, Con enfoque en Competencias del Marco
Curricular Común. Distrito Federal, México: Editorial BookMart.

Menchaca Espinoza, Francisco Javier (2010). Historia de México 2. México: Editorial. Patria.

Rico Diener, E., Sánchez Suárez del Real, A. y Málaga Iguiñiz M. (2010). Historia de México 2.
Distrito Federal, México: Editorial Mc Millán.

Rivera Ayala Clara y Rico Ramírez María de la Luz (2008). Historia de México II. Distrito Federal,
México: Editorial Thomson.

Rodríguez Ramos, Juventino (2010). Historia de México. México: Grupo Editorial Patria.

Saavedra, Francisco Leonardo (2009). Historia de México, Basado en Competencias. México:


Editorial Progreso.

BLOQUE V 253
Formación Básica - Cuarto Semestre

CONSULTA EN LÍNEA:

• Barcelona Centre for International Affairs (2016). Miguel de la Madrid Hurtado. Recuperado
de: http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/
mexico/miguel_de_la_madrid_hurtado
• Jiménez Alatorre, Martín (s.f.) El fin del milagro mexicano: Las crisis económicas en México
de 1976 a 1997. Recuperado de: http://sincronia.cucsh.udg.mx/jimenezo06a.htm
• [Movimientos Sociales en México -Memoria contra el olvido 2/2] (10 de agosto de 2008).
[Archivo de video]. Retomado de: http://www.youtube.com/watch?v=ucNnbShBEPo
• Características. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/neoliberalismo/
• BBC (2019). Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43916189
• Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Recuperado de: https://www.
biografiasyvidas.com/biografia/p/pena_nieto.htm
• Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado de: https://consulmex.sre.gob.mx/
calexico/index.php/component/content/article/4-articulos/58-pacto-por-mexico
• El Colegio de la Frontera Norte. Recuperado de: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7557
• Reforma Educativa. Resumen Ejecutivo. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/
attachment/file/2924/Resumen_Ejecutivo_de_la_Reforma_Educativa.pdf
• Imagen Radio. Recuperado de: http://www.imagenradio.com.mx/conoce-11-reformas-
aprobadas-EPN
• Publimetro (2009). Recuperado de: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/05/16/
las-11-reformas-estructurales-del-gobierno-de-pena-nieto.html

IMÁGENES

• https://www.lajornadaguerrero.com.mx/media/k2/items/cache/8aa5d86c6efa5c856b1990d
375cdb2f6_XL.jpg
• https://i0.wp.com/www.buxpuntual.com/wp-content/uploads/2018/03/QUIENES-SOMOS-
cliente-CFE.png?resize=757%2C277&ssl=1
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78492e57&p2=%5EHJ%5Expv80
0%5ETTAB02%5Emx&ptb=
• https://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n24/millorcastillo.pdf

254 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA DE MÉXICO II

• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78492e57&p2=%5EHJ%5Expv80
0%5ETTAB02%5Emx&pg=AJimage&pn=biblioteca
• h t t p s : / / i n t . s e a r c h . m y w a y. c o m / s e a r c h / A J i m a g e . j h t m l ? & n = 7 8 4 9 2 e 5 7 & p 2 = %
5 E H J % 5 E x p v 8 0 0 % 5 E T TA B 0 2 % 5 E m x & p t b = F 0 F E D C 6 B - F 0 3 1 - 4 F 9 B - 8 C B 6 -
1A9EFFD7E1F6&qs=&si=adwords-a346beae2fsegpop
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78492e57&p2=%5EHJ%5Expv80
0%5ETTAB02%5Emx&ptb=F0FEDC6B-F031-4F9B-8CB61A9EFFD7E1F6&qs=Caldem
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78492e57&p2=%5EHJ%5Expv80
0%5ETTAB02%5Emx&pg=AJimage&pn=5&ptb=canasbas
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78492e57&p2=%5EHJ%5Expv80
0%5ETTAB02%5Emx&ptb=F0FEDC6B-F031-recvotos
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&enc=2&n=78492e57&p2=%5EHJ%5
Expv800%5ETTAB02%5Emx&pg=AJimage&pn=1&ptb=F0FEDC6B-F031-4Fsegpop
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?n=
• http://www.elmundo.es/america/2012/07/04/mexico/1341439135.html imagen peña
• https://www.economiahoy.mx/nacional-eAm-mx/noticias/7554306/05/16/Hoy-entra-en-
vigor-la-Ley-Federal-de-Transparencia-y-Acceso-a-la-Informacion-Publica.
• https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78492e57&p2=%5EHJ%5Expv80
0%5ETTAB02%5Emx&pg=AJimage&pn=Fox
• https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=ncDQay8d&id=8BC1124139
466FD3DA0ACB41FFCDADF0EF458493&thid=OIP.ncDQay8dj_O1bwpcBZ2rmwHaF
j&mediaurl=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fimage.slidesharecdn.com%2F1aparteelpactopormxico-
130803222141-phpapp01%2F95%2F1a-parte-el-pacto-por-mxico-
• https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=ZRz1t9dd&id=C160272F44E72
C5188140C6BF9E0831C12387C72&thid=OIP.ZRz1t9ddZPChw5DFlx5vHgHaFj&mediaurl
=https%3a%2f%2ffanyv88.com%3a443%2fhttp%2fimage.SHCP
• https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=YeHJ32QR&id=CAF2FCC35CD
2ED6AB6EFB2E45D8A3480B60FC5C7&thid=reformalaboral
• https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=zc0ei%2faG&id=0708B36A03F
B249CB8F68D40BCF12FE8E24D4368&thid=OIP.zc0ei_aG6UAbm674nHiXMQHaFA&me
diaurl=https%3a%2f%2ffanyv88.com%3a443%2fhttps%2fwww.altonivel.com.mx%2fassets%2fimages%2fEstructura_2016%
2fActualidad%2fnuevo_modelo_educativo.
• https://www.bing.com/images/search?q=globalizaci%c3%b3n+social&FORM=HDRSC2
• https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.62joHhN73NP6njys2ao9mgHaD4&w=238&h=157&c=7

BLOQUE V 255
Formación Básica - Cuarto Semestre

&o=5&pid=1.7ifai
• https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.QLiE83QN_KK6x0teianywHaEx&w=266&h=170&c=7&
o=5&pid=1.7lfelect
• https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1SQJL_esMX771MX771&tbm=isch&sa=1&ei=B
nDSW_TwG6iG0wKO_ayIDA&q=nacionalizacion+de+la+banca+&oq=nacionalizacion+de+
la+banca+&gs_l=img.3..0l2j0i30k1j0i5i30k1j0i24k1l6.132566.137692.0.137943.32.31.1.0.0
.0.163.3099.17j12.29.0....0...1.1.64.img..2.30.3097.0..0i67k1.0.UiGRu6gFpKM#imgrc=1yE
XnzLSCrD53M:
• https://www.google.com.mx/search?q=neoliberalismo+definicion&rlz=1C1SQ
JL_esMX771MX771&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi165b8_
aLeAhXEy1QKHRHcDL0Q_AUIDigB&biw=1510&bih=746#imgrc=29TkwnyE8hWwhM:
• https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSp1BjKe82Wl8F7nwN4a2CQ1
vY_lDSHPg712jrnH1CPboYBbYgalw
• https://www.google.com.mx/search?q=ernesto+zedillo+ponce+de+leon&rlz=1C1SQJL_es
MX771MX771&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj0kcuwgKPeAhWi5lQKHRk
8BIUQ_AUIDigB&biw=1510&bih=746#imgrc=JvmjiQ-0yTpC_M:
• http://laeconomia.com.mx/fobaproa/
• https://www.effeta.info/blog/wp-content/uploads/2015/01/139.jpg

256 PRESIDENCIALISMO Y ALTERNANCIA POLÍTICA


HISTORIA
LECCIONES PARA DE MÉXICO
EL DESARROLLO II
DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

ANEXOS
Lecciones para el Desarrollo de
Habilidades Socioemocionales

BLOQUE V 257
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Presentación

Uno de los objetivos de la educación es contribuir a la formación integral de las personas, esto
significa que además de instruirlas en conocimientos; es lograr el desarrollo de su potencial para
alcanzar su proyecto de vida.

En virtud de ello, se pone en marcha el programa “Desarrollo de habilidades socioemocionales” dirigido


a nuestros estudiantes, a través del cual se busca trabajar de manera proactiva en sus debilidades,
aumentar sus fortalezas, expresar lo que sienten y mejorar su comunicación con los demás, resolver
conflictos, aprender a manejar las presiones de la vida diaria, desarrollar perseverancia y valorar las
consecuencias de sus decisiones.

El desarrollo de habilidades socioemocionales es un conjunto de lecciones dentro del programa


Construye T, para que jóvenes como tú, que cursan la Educación Media Superior, cuenten con las
herramientas o medios para conocer sus emociones, trazar sus metas y mejorar la convivencia con
sus compañeros, amigos y maestros. Dando como resultado, un mejor ambiente escolar.

Durante tus estudios de preparatoria, en los seis semestres y en cada una de tus asignaturas,
realizarás actividades que te ayudarán a desarrollar las habilidades, bajo los siguientes aspectos:

DIMENSIONES HABILIDADES SEMESTRE


Conoce T Autoconocimiento Primero
Se enfoca en entender y trabajar tus
emociones. Autorregulación Segundo
Relaciona T Conciencia Social Tercero
Fortalece la interacción con los demás. Colaboración Cuarto
Elige T Toma responsable de decisiones Quinto
Promueve la toma de decisiones responsables. Perseverancia Sexto

Tus profesores llevarán a cabo las lecciones y es muy importante tu participación, pues de esta
forma podrás lograr desarrollar tus habilidades sociales y emocionales.

Si quieres tener más información o compartir tu opinión sobre el tema, puedes ingresar en las
siguientes direcciones electrónicas, con tu correo de CoBachBC:

https://sites.google.com/cobachbc.edu.mx/trabajocolegiado/hse?authuser=0+
https://sites.google.com/cobachbc.edu.mx/trabajocolegiado/buzón

258
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

259
ANEXOS
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

260
ANEXOS
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

261
ANEXOS
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

262
ANEXOS
MIS NOTAS:

263
Este material fue elaborado bajo la coordinación y
supervisión de la Dirección de Planeación Académica
del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali,


B.C., México.

www.cobachbc.edu.mx

También podría gustarte