GENERACION DE IDEAS (Fases de Generacion de Ideas)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Post navigation

← Anterior Siguiente →

La generacion de ideas sólo es un paso del


proceso de pensamiento creativo
Publicado el 2 abril, 2012
inShare49

Para empezar, dejemos clara la diferencia entre innovación y


pensamiento creativo: si la innovación consiste en implementar las ideas nuevas, el
pensamiento creativo es el paso previo e imprescindible que nos permite conseguir estas
nuevas ideas.
Por supuesto el objetivo es innovar porque generar ideas nuevas sin llevar algunas a la práctica
no genera valor, pero para llevar a cabo esta fase de transformación necesitaremos una materia
prima, las ideas, de calidad.

Cuando pensamos en conseguir ideas nuevas, solemos hablar de la fase de generación de ideas.
Es una fase importante que podemos optimizar utilizando unas de las numerosas técnicas de
creatividad que nos ayudaran a ir más allá del clásico brainstorming.
Pero, como podemos ver en el siguiente esquema, existen una fase anterior y una fase posterior
que tienen un rol esencial si queremos generar ideas diferentes y que aporten valor. Una
afirmación habitual que nos demuestra que estas fases no se han trabajado correctamente: “tengo
muchas ideas, incluso demasiadas, pero al final no acaban de salir proyectos interesantes”

1. LA FASE DE EXPLORACIÓN (Reframe


your problem): como ya explicamos en un post anterior (“La respuesta está en la pregunta”),
preparar la fase de divergencia es un factor clave para el éxito. Por desgracia las empresas no
suelen cuidarlo y pasan directamente a generar ideas sobre “su problema”. Pero la mejor manera
de encontrar ideas nuevas es empezar buscando nuevas entradas al problema y transformarlas en
preguntas nuevas e inspiradoras. Solemos dibujar la pregunta como una linterna porque cambiar
el enfoque de entrada es como mover una linterna: aclara una nueva zona de posibles respuestas.
Tenemos que transformar nuestros retos en focos creativos concretos y estos en preguntas
inspirantes que optimizarán la fase de divergencia.

2. LA FASE DE GENERACIÓN DE IDEAS: existen numerosas herramientas para ayudarnos.


Es importante utilizar técnicas simples que permitan a los participantes de una sesión poder
dedicar su esfuerzo en pensar y no en entender la mecánica. El objetivo es la cantidad y no la
calidad: si tengo muchas ideas no hay duda de que tendremos algunas buenas. Si pensamos en
calidad en aquel momento, pondremos el juicio y volveremos a las ideas más racionales. Es
igualmente clave la elección de las herramientas para conseguir un balance entre ideas de mejora
e ideas más rompedoras (necesitamos las dos). Si hemos encontrado un buen enfoque con nuevas
preguntas, ¡esta fase no es la más complicada!

3. LA FASE DE CONVERGENCIA: consiste en “aterrizar las ideas”. Aquí también nuestra


experiencia nos demuestra que muchas empresas no le dan importancia. Pero es también una fase
clave: una lista de ideas resultante de la fase de generación de ideas no es más que materia
prima. Si no se trabaja bien, no se le saca todo el valor. No se puede aplicar directamente un
proceso de selección con criterios como factibilidad, rentabilidad,… Simplemente porque las
ideas más diferentes todavía no están listas para defenderse. ¿qué sentido tiene eliminar una idea
por poco factible cuando no hemos hecho nada para que sea más factible?

http://blog.inteligenciacreativa.com/?p=216

Generación de ideas

1. 1.  Identificar el procedimiento de ideas creativas para la solución de problemas o el desarrollo


de nuevos negocios Técnicas de creatividad para el desarrollar ideas y soluciones:  Analogías
 Lluvia de ideas  Lista de preguntas de Osborn  Método de palabras aleatorias  Cuadro
morfológico
2. 2. La creatividad de una persona puede ser influenciada por su propio punto de vista sobre la
creatividad. Una manera deaumentar la creatividades entender cómo vemos la creatividad
propiamente dicha y cómo funciona en el caso de cada uno de nosotros.
3. 3. La creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de
transformación permanente.Es la capacidad para encontrar conexiones nuevas e inesperadas. Es
un poder que no tiene dueño.
4. 4. La creatividad es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema. A lo largo
del proceso de resolución del problema, se podrían emplear técnicas para aumentar nuestro
potencial creativo,
5. 5. Faces del proceso creativoPreparaciónIncubaciónIluminaciónVerificación
6. 6. ¿Qué es problema?Cuando una persona observa un déficit en alguna situación, posee una
imagen intuitiva de la situación futura en que se haya eliminado el déficit y logrado la armonía o
el objetivo.
7. 7. ¿Qué es una solución? Las soluciones son posibilidades. Las soluciones son ideas. Las
soluciones a un problema responden a la pregunta:“Cómo es posible que yo (nosotros) consiga
(mos) que eso suceda?” Éste es el deseado resultado final.La gente reconoce que tiene un
problema, por que experimenta lasconsecuencias de una situación que percibe como
“incómoda”, pero esedeseo de resolverlo de una manera impulsiva provoca en ocasiones que
nosea capaz de definirlo exactamente o que lo defina de manera equivocada.
8. 8. Para la resolución de problemas y conflictos, existen una variedad de técnicas para desarrollo
creativo, la cual mas importante es…”la lluvia de ideas o brainstorming.
9. 9. Desarrollar la creatividad supone superar el conformismo y la monotonía dentro de la
empresa y, para ello, el brainstorming es una técnica efectiva para solucionar conflictos en las
organizaciones.
10. 10. "Una empresa con un buen departamento creativo ayuda a afrontar la resolución de
problemas de forma mucho más satisfactoria. Además, todo el equipo se involucra, lo que
favorece a un ambiente de trabajo mucho más relajado y la aceptación de los miembros del
equipo en torno a la solución determinada”
11. 11. Cuando en una empresa surge lanecesidad de liberar la creatividadde los equipos para
generar un grannúmero de ideas, el departamentocreativo se involucra para
aportaroportunidades de mejora, plantear yresolver problemasexistentes, analizar las causas
yplantear soluciones.
12. 12. Consiste en observar sistemas, aplicaciones u objetos, que al menos tengan una
característica en común con el que se desea diseñar, obviamente esto constituye un punto de
partida que nos aportará ideas.
13. 13. Con esta técnica se pretende aprovechar las características y/o soluciones adoptadas con
anterioridad en un determinado objeto (entiéndase objeto en su sentido más amplio, es decir,
mecanismo, animal, planta, com portamiento, situación histórica, fenómeno físico, etc.) para
aplicarlas al diseño a realizar.
14. 14. La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la
participación espontánea de todos.Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas
ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.
15. 15. 1. Necesitamos que TODOS SE EXPRESEN.2. Que PIERDAN EL MIEDO de hablar.3. Que lo
hagan LIBREMENTE.4. La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, SIN
JUICIOS sobre lo bueno y lo malo.5. Se puede hacer HABLADA, pero es mejor hacerla a través
deFICHAS ESCRITAS, porque:6. Permite REFLEXIONAR, antes de expresarse.7. Guarda,
inicialmente, el ANONIMATO, lo que da más libertad de expresión.
16. 16. Alex Osborn, experto en creatividad y creador del Brainstorming, afirmaba que "la pregunta
es la más creativa de las conductashumanas". Osborn desarrollóuna serie de preguntas para el
Brainstorming que puede seraplicada en la exploración del problema.
17. 17. Este es un conjunto fundamental depreguntas que se usan para formular en el problema
todos los enfoques quesean posibles y, así, abrir la perspectiva que tenemos del
problema.También son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de
un producto o un servicio.
18. 18.  ¿Cuándo?  ¿Hacia dónde?  ¿Cuánto? ¿Qué clase de?  ¿Para qué?  ¿No todos?
¿Con qué?  ¿Por qué causa?  ¿A qué distancia? ¿Por qué?  ¿Por cuánto tiempo?  ¿Para
qué? ¿Cuáles?  ¿A quién?  ¿Importante? ¿En qué?  ¿De quién?  ¿Dónde? ¿Qué? 
¿Más?  ¿De dónde? ¿Para cuál?  ¿Para quién?  ¿Otra vez? ¿Acerca de qué?  ¿Cómo? 
¿En qué otro lugar? ¿Por medio de qué?  ¿Más a menudo?  ¿Más difícil? ¿Con quién? 
¿Quién?  ¿Cuántas veces? ¿De qué?  ¿En qué medida? ¿Qué clase de?  ¿Menos? ¿De
dónde?  ¿Todos?
19. 19. Planteamiento del Problema: exploración.Preguntas a plantear: ¿Cuándo están motivados
los trabajadores? ¿Por qué aumenta su motivación? ¿Por cuánto tiempo están motivados?
¿Con quién incrementan la motivación? ¿Todos se motivan? ¿Por medio de qué se
motivan?Tras el planteamiento de estas preguntas y sus correspondientes respuestas, la visión
del problema es más abierta. Tenemos más perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa de
generación de ideas.
20. 20. Es por mucho la más simples de todas las técnicas de creatividad y es ampliamente utilizada
por la gente que necesita crear nuevas ideas (por ejemplo, para nuevos productos).Los eventos
"iluminadores" nospermiten penetrar en nuestrospatrones de pensamiento en puntodiferente.
La asociación de una palabra aplicada a una situación "fuera de contexto" genera nuevas
conexiones en nuestra mente, produciendo con frecuencia un efecto "Eureka" instantáneo, una
idea o intuición
21. 21. Cómo funciona?El cerebro es un sistema que se auto-organiza y es muy bueno para hacer
conexiones. Casi cualquier palabra aleatoria estimulará ideas sobre el asunto. Siga las
asociaciones y funciones de la palabra escogida, utilice también aspectos de la palabra como
metáforas.
22. 22. Es una técnica sistemática, en la que se pretende obtener una matriz o cuadro morfológico
donde se enumeran.En la primera columna las funciones, atributos o variables fundamentales
del objeto a diseñar y en las siguientes columnas, se relacionan todas las posibles alternativas o
soluciones de cada una de las funciones. CAMISA COLOR rojo azul negra verde blanca TEXTURA
lisa rugosa Fibra MATERIAL algodón poliéster seda estrech sintética TALLA e. chica chica
mediana grande e. gande DISEÑO estampado limpio
23. 23. Se ejecuta en tres fases, en la primera se analiza el problema o idea, en la segunda se crea
una matriz, y en la tercera se relaciona cada función con cada solución. CAMISA COLOR Rojo
Azul Negra Verde Blanca TEXTURA Lisa Rugosa Fibra MATERIAL Algodón Poliéster Seda Estrech
sintética TALLA e. Chica Chica Mediana Grande e. Grande DISEÑO Estampado Limpia

https://es.slideshare.net/JoseRodriguez37/generacin-de-ideas

También podría gustarte