Pia Modelo de Negocio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Docente:

Saida Graciela Montiel Tamez

Equipo #1:

Anahí Estephani García Hernández

Alice Maribel Oyervides Gómez

Daisy Kareny Salazar Ayala

Perla Julissa Becerra Echartea

8 “B” C. P.

Linares N.L a 04 de Mayo del 2019.

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1
Modelo de Negocio ....................................................................................... 2
MARCO TEORICO ............................................................................................... 2
Canvas: Lienzo Para el Modelo de Negocio ........................................................... 3
DESARROLLO ..................................................................................................... 4
Segmentos de mercado ................................................................................. 4
Propuesta de valor ........................................................................................ 4
Canales ......................................................................................................... 5
Relaciones con clientes ................................................................................. 5
Fuentes de ingresos....................................................................................... 5
Recursos clave .............................................................................................. 6
Actividades clave ......................................................................................... 6
Asociaciones clave ....................................................................................... 7
Estructura de costes ...................................................................................... 7
Reporte de Propiedad Intelectual .......................................................................... 10
¿Qué se requiere Proteger del proyecto? ..................................................... 10
1. ¿Qué organismo va a administrar y gestionar la protección de la
Propiedad Intelectual/Industrial? IMPI-INDAUTOR-SNICS ..................... 10
Identifica el tipo o los tipos de Propiedad Intelectual/Industrial que necesito
proteger. ..................................................................................................... 11
b. Solicitud de Patente, Registro de Modelo de Utilidad y Registro de
Diseño Industrial ........................................................................................ 11
Identifica la oficina Regional de Propiedad Intelectual/Industrial en la
ciudad. ........................................................................................................ 11
2. Identifica la Tarifa aplicada para la protección de tu Propiedad. ........ 12
3. Identifica el Titulo de la clase para tu producto o servicio a proteger. 12
Resultados ............................................................................................................ 13
REFLEXIONES PERSONALES ......................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 16
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consta del prototipo de nuestro trabajo final producto integrador de aprendizaje
(PIA) el cual está compuesto por un modelo canvas que describe lo que será nuestro proyecto, una
frutería denominada Tutti Fruti la cual es una frutería que se dedicará a la venta de frutas y verduras
pero también a la comercialización de jugos, malteadas, sándwiches, fruta picada y demás
alimentos que son saludables, está enfocada a personas que desean cuidar su salud y que les gusta
hacer ejercicio, una frutería es una tienda que tiene muchas responsabilidades y una de nuestros
principales objetivos es siempre conservar la frute y verdura en buenas condiciones, siempre
revisaremos y queremos que el cliente quede satisfecho con nuestros productos, que sepan que se
están llevando a su casa y a su mesa comida fresca, cien por ciento natural y sin conservadores.

Queremos y tenemos el propósito de brindar siempre lo mejor para nuestros clientes y nuestro
municipio, esperamos que posteriormente este modelo que presentamos lo podremos llevar a cabo
en la vida y las personas nos reconozcan por nuestra calidad; el modelo canvas que está a
continuación consta de 9 apartados, cada uno de ellos lo tratamos de especificar de la mejor manera
para que quien lo lea pueda entenderlo y no quede con dudas.

Un modelo canvas sirve para es una herramienta para definir y crear modelos de negocio
innovadores que simplifica 4 grandes áreas: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica
en un recuadro con 9 divisiones.

1
MARCO TEORICO
Modelo de Negocio

En una definición actualizada, podemos decir que un “modelo de negocio describe el


modo en que una organización crea, distribuye y captura la atención de un segmento de
mercado”. Implica tanto el concepto de estrategia y su implementación, comprendiendo
los siguientes elementos:

 Cómo selecciona a sus clientes


 Cómo define y diferencia sus ofertas de producto caducos
 Cómo crea utilidad para sus clientes
 Cómo consigue y conserva a los clientes
 Cómo se muestra ante el mercado
 Cómo sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución)
 Cómo define las tareas que deben llevarse a cabo
 Cómo configura sus recursos
 Cómo consigue el beneficio
 Cómo establece beneficios sociales

El modelo de negocio, es aquel en el cual se planifica de manera ordenada y sistemática


todo el proceso que ha de llevarse a cabo en el establecimiento y desarrollo de un negocio,
por tanto, se debe incluir desde el aporte de sus accionistas hasta contemplar todos los
posibles desembolsos necesarios para poder operar, tales como licencias, maquinarias y
equipos, capacitación, estudio de mercado, etc. Con una visión clara, objetivos bien
definidos y una buena misión, se han de elaborar los pronósticos y presupuestos, tanto
como sean necesarios para el buen desenvolvimiento.

Un modelo de negocios es la “forma de hacer negocios”, valga la redundancia, mediante


la cual una empresa genera su sustento, esto es, genera ingresos. El modelo de negocios
indica explícitamente cómo la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la
cadena de valor.

2
Canvas: Lienzo Para el Modelo de Negocio
Una opción de modelo de negocio amigable es llamado “CANVAS”; surge ante la
necesidad de guiar a los emprendedores hacia el éxito. Las ventajas de este modelo son
varias: rompe con la solemnidad del ambiente de negocios, es fácil de armar y resulta una
excelente radiografía de las empresas. Cuanto más sencillo sea el modelo de negocio,
mejor funciona. Cuanto más complejo, más difícil será de implementar.

Canvas es una herramienta que permite visualizar de manera global todos los aspectos
que configuran la empresa y el modelo de negocio, y realizar modificaciones en cualquier
momento a medida q se va avanzando en el análisis.

Se divide en nueve módulos o bloques; la parte derecha contiene los aspectos externos de
la empresa: segmento de mercado, propuesta de valor, canales, relación con los clientes y
fuentes de ingresos.

En la parte izquierda se reflejan los aspectos internos como asociaciones clave,


actividades y recursos clave y estructura de costos.

3
DESARROLLO
Nuestro modelo de negocio se basa en la realización de un
negocio frutería que lleva como denominación “Tuti Frutti”
ubicada en el municipio de Montemorelos N.L

Segmentos de mercado

En nuestra segmentación del mercado nuestro negocio con


denominación Tuti Fruti va dirigido Para personas que les gusta cuidar
su cuerpo y su alimentación (personas fitness).

Dado que nuestro negocio se basa en comidas y frutos saludables


entendemos que entre 16 años en adelante comienza a haber cierto interés
en seguir una alimentación balanceada

La demanda de los productos de frutería procede básicamente del entorno próximo a su


ubicación. Por tanto, los clientes serán las personas que realizan alguna actividad física,
como lo suscriptores activos a los gimnasios con los que se tendrán establecidos en su
alrededor, siendo un excelente punto comercial.

Propuesta de valor

En nuestra propuesta de valor nos enfocamos principalmente en brindarle una


satisfacción a nuestro cliente ofreciéndole:

 Contar con un servicio de calidad en los productos utilizados, al mejor


precio, buscando cuidar el bolsillo de nuestro cliente, por ello, la
fijación de precios va a estar orientada en función de los precios de la
competencia teniendo en cuenta que habrá determinados artículos que
tengamos que vender a precios agresivos, sobre todo en un principio, para atraer a la
clienta y lograr que prueben los productos.;
 Variedad de frutas, verduras, e innovación en comidas y bebidas;

4
 Optimizarle el tiempo y esfuerzo al cliente en la elaboración de su comida;
 Podrá hacer su pedido a domicilio, desde la comodidad de su casa. Se puede
diferenciarse de la competencia mediante servicios que
proporcionen valor a los clientes.

Canales

En el modelo canvas el módulo de canales son todos aquellos medios


que utilizamos para comunicarnos o para interactuar con el segmento
de clientes con el propósito de dar a conocer la propuesta de valor,
distribuirla en el mercado y concretar su venta. En nuestro proyecto los
canales que se tomaron en cuenta son:

 Entrega directa a nuestros clientes, en donde se comercializan nuestros productos


ya sea, licuados, frutas, verduras, comidas o algún otro tipo de producto.
 Publicidad en línea o comunicación en redes sociales con los clientes interesados
en nuestros productos.

Relaciones con clientes

Recepción del pedido y distribución de los productos directamente en la frutería


o domicilio del cliente.

Atención personalizada por medio de la página web, en donde el cliente nos


podrá pedir lo que quiera comprar, además de cualquier queja o sugerencia.

Atención personal exclusiva con un experto en nutrición para aquellos clientes


que quieran seguir una dieta para bajar o mantener su peso o cuidar de su salud.

Descuentos o promociones por la demanda de productos, así como también en frutas.

Fuentes de ingresos

En este apartado se definen Lafuente de ingresos, que son el resultado de


propuestas de valor ofrecidas con éxito a los clientes.

Se cobrará por la venta de:

5
 Frutas y verduras.
 Jugos, malteadas, licuados y frappes.
 sándwiches, tortas, crepas y alimentos saludables.
 Servicio a domicilio dependiendo de los kilómetros de distancia que sean
tarifa fija de $5.00 por km recorrido.

Recursos clave

En este apartado se describe los activos y capacidades más relevantes para garantizar el
éxito del modelo de negocio.
Estos recursos permiten a una empresa, crear y ofrecer una propuesta de valor, llegar a
los mercados en los que esta opere, mantener relaciones con los clientes, y generar
ingresos.
Los recursos claves que tenemos son:

 Plataforma digital y tecnológica.


 Personal amable y capacitado.
 Servicio a domicilio.
 Recursos físicos: local de la frutería, vehículos de distribución.
 Recurso intelectual: marcas y patentes.

Actividades clave

Las actividades clave son necesarias para crear y ofrecer propuestas de


valor, conquistar mercados, mantener la relación con los clientes y generar
ingresos. Por lo tanto, las actividades clave de nuestro modelo de negocio
se basa en:

 Desarrollo y promoción de la plataforma en línea.


 Vender productos de la mejor calidad.
 Marketing para promocionar y posicionar la marca de la frutería.

6
Asociaciones clave

Nuestra administración hará alianza con nuestros socios


proveedores que nos ayudaran a abastecernos de nuestros productos
fundamentales para poner en marcha nuestro negocio, como lo será
el buscar un proveedor de frutas y verduras que nos encargaremos
de buscar al que nos genere mejor confianza respecto a excelente
precio, y excelente calidad de los productos, así como también uno que nos de la
confiabilidad de compromiso, y que no nos hará quedar mal a nuestros negocios.

También rodaremos por la cercanía a nuestros clientes por saber que más les hace falta
que producto les gustaría mejorar y que algún otro servicio de producto les gustaría que
se agregara para así garantizar la fiabilidad de los suministros y de la venta de ellos.

Todo esto para que la adquisición de nuestros


productos provenga de la mejor opción y proveedor
posible, porque de ellos dependerá el servicio que
daremos a nuestros clientes, es importante
seleccionar a asociación clave que contribuirán al
mejor funcionamiento de nuestro negocio y en si dispongo que será el buscar el proveedor
que hará satisfacer nuestra demanda.

Además de que queremos asociarnos con los gimnasios que están cerca del negocio para
así distribuir nuestros productos, además de que nos proporciones suplementos para las
malteadas y licuados.

También, tenemos la idea de crear negocio con un experto en nutrición, un estudiante o


recién egresado, que no tenga establecido su negocio y quiera empezarlo con nosotros
para así reducir los costos de honorarios.

Estructura de costes

En nuestra estructura de costes tomamos en cuenta


principalmente los costos fijos con los que se contarán en primer
lugar en donde en ella se incluye los sueldos a nuestros

7
empleados los cuales aproximadamente planeamos sean 2 para atender el local, también
incluye el alquiler del local, el cual estamos a la espera del presupuesto que nos darán
como cotización de la mensualidad.

En segundo lugar, se consideran los costos variables el cual


dependerá de a demanda que tendrá nuestro servicio y la cantidad
de clientes que atenderemos, esperamos la aceptación sea buena
puesto que contamos con lo ubicación céntrica la cual es excelente
punto, puesto que es el lugar en donde más se circula así como
también por los puntos clave que serían os gimnasios ubicados a nuestros alrededores que
esperemos y produzcan un plus en nuestros clientes clave.

En economías de escala, es la cantidad de suministros que


nos harán reducir el coste por el proveedor al generarnos
mejor precio por la cantidad de mercancía que
demandaremos, esperemos tener gran movimiento de fruta
y alimentos para comprar a mejor precio y sacar mejor beneficio.

8
9
Reporte de Propiedad Intelectual

¿Qué se requiere Proteger del proyecto?


La marca, así como etiquetas con la denominación de la empresa en este caso
tuti fruti ofrecerá a su titular un derecho exclusivo sobre la misma, pero con
limitaciones. En primer lugar, la marca no protege todo, sino únicamente unos
productos y servicios concretos.
Entre otros aspectos y consideraciones también tomaremos lo que es, ya sea en
redes sociales del negocio los diseños gráficos, las imágenes, las
fotografías, las animaciones, los textos, así como la información y los contenidos que se
recogen en nombre de la empresa están protegidos deberán estar protegidos por nuestro
negocio.
Los usuarios, única y exclusivamente, puede utilizar el material que aparezca en este sitio
web para su uso personal y privado, quedando prohibido su uso con fines comerciales o para
incurrir en actividades ilícitas.

1. ¿Qué organismo va a administrar y gestionar la protección de la


Propiedad Intelectual/Industrial? IMPI-INDAUTOR-SNICS

“El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es un Organismo público


descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y con la autoridad legal
para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.” El Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial.

Este organismo es parte importante dentro de un negocio ya que facilita al comerciante


su tramite de registrar nuestro logo, patentes, marcas entre otros, solo contando con una
serie de requisitos como los que se mencionan en su página, algunos de ellos son:

10
El ser persona física o moral
Buscar la clasificación correcta del producto
Requisita y llenar la solicitud
Solicitar línea de captura y paga en línea.

Identifica el tipo o los tipos de Propiedad Intelectual/Industrial que necesito


proteger.

a. Solicitud de Registro o Publicación de Signos Distintivos


En Nuestra solicitud de registro nosotros pondremos
como signo distintivo la imagen de nuestro logo (la cual
estamos trabajando), y nuestro lema o eslogan “tu salud
en un vaso”
b. Solicitud de Patente, Registro de Modelo de
Utilidad y Registro de Diseño Industrial
Vamos a crear la patente del jugo de betabel quien es parte de la receta secreta
de la frutería, este jugo ayuda a la diabetes, mejora el flujo de la sangre y el
flujo intestinal.

Identifica la oficina Regional de Propiedad Intelectual/Industrial en la ciudad.

¿Cuentas con los requisitos sustantivos necesarios para la protección?


Novedad: los jugos, malteadas y comidas saludables preparadas en la frutería
serán elaborados con una receta que sea exclusiva del negocio, dándoles un
plus que sea diferente a todo lo demás, ese plus nos distinguirá de cualquier
negocio que quiera parecerse a nuestra frutería.
Actividad inventiva: la marca de nuestra frutería nos distinguirá de los demás
negocios ya que en Montemorelos no existe un establecimiento con las
mismas características del nuestro, será una frutería, pero desarrollaremos
productos que sean exclusivos de nuestra tienda además de servicios
personalizados para satisfacer a cada cliente.
Aplicación industrial: nuestros productos patentados están a disponibilidad
de cualquier cliente, ya que son alimentos saludables y cualquiera los puede
ingerir, desde niños hasta adultos mayores, inclusive pueden comprarse a
mayoreo o asociarnos con algunos gimnasios que están cerca para distribuir
nuestros productos.

Si nuestros productos cumplen con estos tres requisitos, es susceptible de ser protegido
mediante patente, que no es otra cosa que un título otorgado por el Estado que proporciona

11
a sus titulares el derecho exclusivo a impedir temporalmente a terceros la fabricación, venta
o utilización comercial de la invención protegida.

2. Identifica la Tarifa aplicada para la protección de tu Propiedad.

Servicios que ofrece el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial


|Tarifas Marcas, Avisos y Nombres Comerciales
Los precios que aquí se muestran son en pesos mexicanos y no incluyen IVA.
Conforme al Título Cuarto de la Ley:
Por los servicios que presta el Instituto en materia de marcas, avisos y nombres
comerciales, se pagarán las siguientes tarifas:
Por el estudio de una solicitud nacional para el registro de una marca, aviso
comercial o nombre comercial hasta la conclusión del trámite o, en su caso,
la expedición del título; $2,695.18
Por la declaración de uso de marca; $985.67

3. Identifica el Titulo de la clase para tu producto o servicio a proteger.

Los productos que queremos proteger y registrar primeramente irían dentro de la clase
32, título: productos, esta clase comprende principalmente cervezas; aguas minerales, y
otras bebidas sin alcohol; bebidas a base de frutas y zumos de frutas; siropes y otras
preparaciones para elaborar bebidas, en donde podríamos patentar nuestros jugos
saludabas elaborados en nuestra frutería con nuestra receta personalizada

También protegeríamos productos que irían dentro de la clase 29, en el título de productos
donde corresponde y abarca a productos alimenticios de origen animal, así como las
verduras, y otros productos hortícolas comestibles preparados en conserva para su
consumo, también en esta clase se incluye la carne, el pescado, las frutas y verduras,
legumbre es conserva, congeladas, secas y cocidas, huevos, leche, quesos, mantequilla,
yogurt, y otros productos lácteos; aceites y grasas que nos serán útiles en la elaboración
de nuestras comidas saludables y que patentaríamos en caso de cumplir con lo requerido,
buscando así registrar nuestros productos con patentes dando una buena imagen y rating
a nuestra frutería, algo que no todos los comercios cuentan.

12
Resultados
Con la investigación realizada, se obtuvieron resultados que nos informaron que la patente
confiere ventajas como, por ejemplo, la posibilidad de adquirir una posición de prestigio en el
mercado y obtener un rendimiento que supere la inversión.

Además, el resultado del esfuerzo intelectual humano a menudo se manifiesta como un


conocimiento nuevo u original o una expresión creativa que agrega una calidad deseable a un
producto o servicio comercializable.

Como resultado, nos dimos cuenta de que nos tenemos que enfocar en buscar formas de
aumentar la eficacia y eficiencia de nuestros procesos de innovación a través de la búsqueda
de nuevas tecnologías e ideas con el fin de crear valor para nuestros clientes. Para ello,
tenemos que orientar nuestros esfuerzos al desarrollo y ejecución de proyectos de innovación
que busquen siempre nuevos productos y servicios que podamos ofrecer al mercado. Todo
esto genera una fuente de conocimiento y que se aprovecha para crear una ventaja competitiva.

13
REFLEXIONES PERSONALES

(Alice Maribel Oyervides Gómez)

En el presente aparatado de los módulos de un modelo de negocio canvas nos pareció


muy importantes ya que con ellos se puede aportar distintos puntos importantes para la
realización de una empresa. Nuestro equipo decidió por crear un modelo de una frutería
ya que nos llamó la atención porque sería un buen negocio que hace falta en nuestro
municipio de Montemorelos, además que se encuentre ubicado cerca de los gimnasios del
centro de este municipio y orientada a las personas que les guste cuidar su alimentación y
llevarla a cabo con alimentos saludables como lo son las frutas y verduras. Es por eso que
se necesita una planificación para este modelo es aquí donde se plasma o donde se traza
el horizonte hacia donde se quiere llegar, los negocios rentables lo son así porque previo
a su ejecución se llega al éxito. Ya que el punto principal para crear un negocio con éxito
es ganarte al cliente, conociendo, identificando, segmentando, relacionando para lograr
tener una preferencia en nuestro negocio.

(Anahí Estephani García Hernández)

Mi reflexión conforme al Producto Integrador De Aprendizaje (PIA) que realizamos, de


acuerdo al modelo canvas, me hizo o me llevo a pensar muchas cosas conforme a un
negocio, porque no es simplemente el mirar o el definir qué tipo de empresa, producto o
servicio innovador vas a realizar, sino que también te ayuda a pensar o a definir otras
cuestiones como, recursos claves, clientes, segmento de mercado, relaciones con los
clientes, entre otros puntos, que son de suma importancia como para saber o más bien para
filtrar los puntos importantes que uno debe considerar para llegar a hacer que nuestro
proyecto sea fructífero, así que sin duda alguna si en algún momento de mi vida decido
comenzar con algún proyecto en mi ciudad, el modelo cavas seria lo que yo desarrollaría
antes de aterrizar por completo mi idea en el mercado, porque muchos de los negocios o
productos que no llevan continuación y cierran o se dejan de producir es por la mala
planeación que llevaron antes de que salieran al mercado, ya que los clientes son una parte
fundamental o si no es que la principal que debemos tomar en cuenta para que algún
proyecto de este tipo nos resulte exitoso. Sin más que decir espero haya sido un excelente
trabajo.
14
(Daisy Kareny Salazar Ayala)

Como conclusión de este trabajo realizado se puede decir que el modelo canvas es una
herramienta para confeccionar modelos de negocio, donde describe de manera lógica la
forma en que las organizaciones crean, entregan y capturan valor. En el momento que se
tiene una idea de negocio y no se tiene claro por dónde empezar, o no se sabe bien qué
modelo se tiene que seguir se emplea esta herramienta para facilitar el trabajo.
Con la ayuda de este modelo se pudo llegar a transformar las ideas que teníamos sobre el
negocio de una frutería para ponerlo en práctica, se nos facilitó mucho el trabajo ya que se
plasmaron solo los puntos importantes para emprender un negocio, vimos las ventajas y
desventajas de dicho negocio y como se puede llegar a poner en práctica, segmentando el
mercado, satisfaciendo las necesidades de los clientes, hacer productos y servicios de buena
calidad con costos reducidos.
Como conclusión podemos decir que el método CANVAS, nos presenta una guía a seguir
donde nos fijamos en las principales variables para que un negocio funcione de manera
eficiente y eficaz.

(Perla Julissa Becerra Echartea)

En la experiencia obtenida con la realización de este proyecto, puedo mencionar la gran


importancia y el gran énfasis en realizar el modelo canvas a la hora de planear el
emprendimiento de proyectos, de negocios u actividades que generen fuentes de ingresos,
resulta verdaderamente útil puesto que es el análisis detenido de lo que será el procedimiento
a seguir para concluir el plan, y llegar a la meta. En este modelo podrá ser visualizado el
tipo de negocio en el que deseamos invertir, en este aspecto deberemos proveer el impacto
que tendrá el negocio en nuestra localidad, visualizar el tipo de servicio-producto por el que
opta en determinada localidad, en nuestras opciones será el elegir alguno que tenga la mejor
aceptación posible para que resulte rentable el proyecto. Es importante dentro del modelo
visualizar el público receptor, los medios por los cuales entrara nuestro negocio, y los pre
alcanzes que podrán presentarse, como el monto de inversión, los gastos fijos que se tendrán
como los sueldos, pagos de servicios, y pese a todos los costos, obtener ganancia, el ser
rentable, y perdurar y subir de estatus, posicionarse por ser de calidad, excelente atención y
precios accesibles.
15
BIBLIOGRAFIA
Libro:

Generación de modelos de negocios – Alexander Osterwalder & Yves Pigneur

Otras Publicaciones:

Consultas en internet: http://www.emprendedores.es/gestion/modelo/modelo-1

Consultas en internet: http://www.merca20.com/modelo-de-negocio-canvas/

16

También podría gustarte