Péndulo Simple
Péndulo Simple
RESUMEN
El desarrollo de este laboratorio se centra en comprender el comportamiento físico de un péndulo simple,
para ello se debe entender de manera clara los conceptos tales como periodo, frecuencia, gravedad, entre
otros que influyen o hacen parte del sistema a analizar bien sea mediante el análisis conceptual (físico) y a
partir de cada uno de los datos registrados, teniendo la capacidad de interpretarlos describiendo
teóricamente lo que cada uno de estos muestra generados por el comportamiento general del sistema, en
este caso el péndulo simple. El manejo de la linealización de datos experimentales (medidas directas e
indirectas), es de vital importancia ya que a partir de estos se puede entender el procedimiento que tiene
como fin predecir el comportamiento del sistema.
1. TEORÍA RELACIONADA - La gravedad (g): Es la fuerza de atracción a
que está sometido todo cuerpo que se halle en las
Un movimiento armónico simple es el que
proximidades de la Tierra.
describe una partícula sometida a una fuerza
- La frecuencia o velocidad angular: Es una
restauradora proporcional a su desplazamiento.
medida de la velocidad de rotación. Se define
Se genera entonces un movimiento periódico, es
como el ángulo girado por una unidad de tiempo
decir que se repite cada cierto intervalo de
y se designa mediante (W). Su unidad en el
tiempo.
Sistema Internacional es el radián por segundo
(rad/s).
Un péndulo simple se define como una partícula
- La Frecuencia: Es una magnitud que mide el
de masa m suspendida de un punto por un hilo
número de repeticiones por unidad de tiempo de
inextensible de longitud l y de masa despreciable.
cualquier fenómeno o suceso periódico.
Si la partícula se desplaza a una posición q0
(ángulo que hace el hilo con la vertical) y luego
se suelta, el péndulo comienza a oscilar. Tal 2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
como se muestra en la figura1. Esta práctica se dividió en dos partes:
Primero realizamos el montaje de la figura2.
Figura1.
𝑙
Ecuación: 𝑃 = 2𝜋√𝑔 (1)
𝑙 = 0.248 (1)2 1
0.5
𝑙 = 0.248 (1) 0
12 12.5 13 13.5
𝑙 = 0.248 𝑐𝑚
Período
Y comprobamos en la ecuación:
𝑇 = 2𝜋√𝑙/𝑔
𝑇 = 2𝜋√0.248/9.8
El tipo de gráfica obtenida es una gráfica de línea
𝑇 = 0.99𝑠 ≈ 1𝑠 recta horizontal (constante)
La pendiente de la recta es la inversa de la
Por tanto, la longitud para que T=1s debe ser de
aceleración de la gravedad g. Así:
0.248 cm.
𝑚 = 𝑇/√𝑙
8.Mencione 5 aplicaciones de los péndulos
simples 5. REFERENCIAS
[1] R. Serway, ed. 6, tomo I. editorial Thomson
R/
- El reloj de péndulo [2] Sears Zemanski, Física Universitaria,
- El balanceo de un niño en un columpio de Addison –Weslley
un parque de juegos
- El péndulo de Newton que demuestra la [3] Serway, Física Para Ciencias e Ingenierías,
conservación de la energía Mc Graw Hill