Tesis Harina de Algarroba PDF
Tesis Harina de Algarroba PDF
Tesis Harina de Algarroba PDF
AUTOR:
Jofre Vinicio Sánchez Jiménez
DIRECTOR:
Ing. Sergio Mauricio León Pineda
i
ii
iii
iv
DEDICATORIA
sacrificio me supieron apoyar a mis hermanos, gracias por el gran esfuerzo que
gratos dentro y fuera de las aulas a todos ellos les debo todo cuanto soy y lo que
El Autor
v
AGRADECIMIENTO
profesional.
por su valioso aporte que guio y apoyo con sus conocimientos científicos el
desarrollo de mi investigación.
El Autor
vi
a. TITULO
EN LA CIUDAD DELOJA”
1
b. RESUMEN
2
Loja (dato tomado de municipio de la ciudad de Loja) para ello se tomó
ejecutarse.
Darío Eguiguren.
3
La evaluación financiera presenta los siguientes resultados de acuerdo al
beneficio costo para el presente proyecto se obtiene que por cada dólar
años 4 meses 27 días; los valores de sensibilidad son menores que uno
Ya que este proyecto generara fuentes de empleo y por ende los ingresos
4
SUMMARY.
our country; in the coastal region, there is a lot of crops with trees, carob
for that reason it was proposed as the main objective of this research to
carob flour in the city of Loja; as alterative to the locals consume a new
product that will be launched as the main substitute cereal flour which
The techniques were applied such as the survey which was applied to
cereal.
In the market study in the city of Loja on a sample survey of 381 families in
the city of Loja to demand; and 1,768 stores, health food centers
established in the city of Loja (data taken from the municipality of the city
Demand surveys were tabulated and analyzed the results and then make
the market analysis determining the potential for 47,547 families demand,
real demand 13,313 families, 370,707 families effective demand; the offer
5
is of 1,144 pounds a year and the unmet demand is 369,595 which
The installed capacity of the project determines that the company will be
flour which 76% was used for the production, the location of the same
name "Southern flour." The mission will produce and market carob flour to
meet with quality and competitive prices demand of the city of Loja.
The financial evaluation shows the following results according to the NPV
for the project, in cost benefit ratio for this project is obtained for every
dollar invested a return of 0.13 cents is obtained, the time it will take to to
values are less than one therefore does not affect the project changes with
6
revenues is 3.03% respectively. Showing in economic and financial
respective annexes.
Since this project generate sources of employment and hence the income
for families who are directly and indirectly involved in the project.
7
c. INTRODUCCION.
algarroba.
8
realizadas a los oferentes que se dedican a la comercialización de harinas
de cereales.
Perú.
de la investigación.
9
d. REVISIÓN DE LITERATURA
MARCO REFERENCIAL
El algarrobo
longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que
rodea las semillas. Las vainas son comestibles y se usan como forraje.
se tiene constancia que con cuatro años de edad aún mantienen una
10
representan una estrategia de reproducción propia de este árbol. Los
germinativo.
11
El origen del nombre remota desde épocas coloniales cuando los
poseían
con los diversos usos que se le puede dar: el forraje que sirve como
de las vías respiratorias como así también para curar las afecciones
dolencias.
% de proteínas.
1
http://alimentosparacurar.com/plantas-medicinales/n/202/la-algarroba-y-sus-
propiedades-curativas.html
12
Posee una fuente de vitaminas pertenecientes al grupo B tales como B1 o
respiratorias.
Industrializaciónde la algarroba.
LA ALGARROBINA
se prepara un hervido del que se extraen los azúcares naturales. Una vez
13
CAFÉ DE ALGARROBA
MADERA DE ALGARROBO
rural y es muy notable la gran demanda que existe para carpintería y fines
artesanales.
GALLETAS DE ALGARROBA
LA HARINA DE ALGARROBA.
Las chauchas (vainas) maduras permiten obtener una harina muy dulce,
http://www.peruecologico.com.pe/flo_algarrobo_1.htm
14
Harina de algarroba
largo por algo más de 1.5 cm. de ancho y 8 mm. Deespesor. En promedio
15
Semilla de algarroba
promediohay 25 por cada vaina. Todos los componentes del fruto del
agradablesabor.
saborespecial.
16
1. ASPECTOS CONCEPTUALES
1.1 DEFINICIÓN
Pre inversión
Inversión
Operación
inversión.
17
La etapa de pre-inversión se compone de cuatro fases que dividen y
son:
Identificación de idea
Perfil
Pre factibilidad
factibilidad
proyecto.
18
incurrir en costos adicionales, la calidad de ella permite plantear
inversión.
ejecutarla.
proyecto.
19
1.2.2.2 Negociación del Financiamiento.
de desembolso,etc.
1.2.2.3 Implementación
para su funcionamiento.
de acuerdo a lo programado.
20
1.2.3.3 Evaluación post- posterior
Se realiza varios años después que todos los costos han sido
productiva.
comercial.(Chain, 1997)
21
responsabilidad con que se apliquen los instrumentos por parte de los
investigadores.
Ex = Número de éxitos
Mt = Muestreo total
Lc = P-+Z. Sp.
Lc = límite de confianza
Z = nivel de confianza
22
proceso con muchas medias muéstrales podríamos afirmar que el (1-α)%
parámetro.
Los valores que se suelen utilizar para el nivel de confianza son el 95%,
99% y 99,9%.
2.2.2. PRODUCTOPRINCIPAL.
usuario.
2.2.3. PRODUCTOSECUNDARIO.
En esta parte se debe hacer una descripción clara de los productos que
necesidad.
23
características comunes entre ellos mediante una adecuada
proyecto.
Demanda
el mercado.
24
Demanda insatisfecha.- Está constituida por la cantidad de bienes y
permanece constante
25
Oligopólica.- En la cual el mercado se encuentra dominado por unos
calidad y precios.
edición)
productos competidores.
2.3.1.1 TAMAÑO.-
26
denomina teórica por cuánto una vez salida de fabrica la maquinaria es
muy difícil que se pueda instalar en lugares que reúnan las mimas
condiciones.
2.3.1.2. LOCALIZACIÓN.-
27
a. Microlocalización.- En este punto y apoyados preferentemente en la
Chaín, 2010)
Esta parte del estudio tiene como función el acoplar los recursos físicos
28
b. Infraestructura física.- Se relaciona exclusivamente con la parte física
d.1. Diseño del servicio.- El producto originario del proyecto debe ser
diseñado de tal forma que reúna todas las características que el usuario
29
criterio del proyectista y en el mismo puede utilizar su imaginación; lo que
a. Base Legal
miembros.
30
servicios, ello debe estar claramente definido, indicando además el sector
Capital social.- Debe indicarse cuál es el monto del capital con que inicia
conformado.
medir los resultados obtenidos frente a los esperados, por ello la empresa
b. Estructura empresarial
empresa, son los que dictan las políticas y reglamentos bajo los cuáles
31
integrado por los socios legalmente constituidos. Para su actuación está
Generalmente toda empresa cuenta con un Asesor Jurídico sin que por
la empresa.
Nivel operativo.- Está conformado por todos los puesto de trabajo que
b.2 Organigramas.-
2012)
32
Organigrama estructural.- Son la representación gráfica de la estructura
cotidianas.
33
así como las tareas específicas y la auditoria asignada a cada miembro
del organismo.
2.4.1.1. Inversiones
34
equipamiento de planta y la dotación de los principales servicios básicos,
etc.(RIVERA F. , 2010.)
operación.
2.4.1.2 Financiamiento
35
que hace el manejo de los costos de producción a efectos de determinar
están dados por los valores que fue necesario incurrir para la obtención
otro lado en base a una “unidad de costo” que es el factor que permite
bancarias, etc.
36
promoción, comisión a vendedores, transporte, carga, descarga, arriendo,
etc.
gastos.
= COSTO PRIMO
=COSTO DE FABRICACIÓN
+GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
+GASTOS DE FINANCIEROS
37
+GASTOS DE VENTAS
+OTROS GASTOS
COSTOS DE OPERACIÓN)
período.
de utilidad determinado.
Fórmula: PVP = CT + MU
38
Costos fijos.- Representan aquellos valores monetarios en que incurre la
no producción.
ingresos y egresos.
producción y mercadotecnia.
39
Para analizar las relaciones existentes entre los costos fijos y
variables.
métodos.
PE = CFT/1-(CVT/VT)
PE = Punto de equilibrio
1 = constante matemática
VT = Ventas totales
PE = CFT/VT-CVT *100
En función de la producción:
PE = CFT/PVu – Cvu
rentabilidad que puede generar para cada uno de los inversionistas del
proyecto.
40
2.5.1.1. Flujo de caja.- Representa la diferencia entre los ingresos y los
la empresa.
2010.)
Formula
inversión.(Gabriel, 2005)
𝑉𝐴𝑁𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟
TIR = Tm + Dt(𝑉𝐴𝑁𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟−𝑉𝐴𝑁𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟)
En donde:
41
Tm = Tasa menor de descuento para la actualización
Fórmula:
NTIR Tm
Donde Dtes
VANn VAN
el nuevo VAN obtenido y VAN es el VAN que teníamos
MENOR
VAN MENOR VAN MAYOR
antes de realizar el cambio en la variable.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
R B/C = 𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
42
2.5.6. Período de recuperación de capital
inversión.
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛−∑𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠
PRC = Año anterior a cubrir la Inversión + 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜𝐴ñ𝑜𝑞𝑢𝑒𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑙𝑎𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
43
e. MATERIALES Y METODOS
materiales y métodos
etc.
Métodos.
Método Deductivo
objetivos.
Método Inductivo
comercializar.
44
Técnicas
Encuesta
Tamaño de la muestra.
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN.
Pf = Po (1 + 𝑖)𝑛
Pf = 170280 (1 + 0.0265)5
Pf = 170280(1.0265)5
Pf = 170280 (1.139711075)
45
Obtención del tamaño de la muestra.
fórmula:
𝒁𝟐 . 𝑵. 𝒑. 𝒒
𝓷=
𝑬𝟐 (𝑵 − 𝟏) + 𝒁𝟐 . 𝒑. 𝒒
Siendo:
n = Tamaño de la muestra
3.8416(48518)(0,50)(0,50)
𝓃=
[(0.0025)(48518)] + [(3.8416)(0.25)]
46.596
𝓃=
121.30 + 0,9604
46596
𝓃=
122
𝓃 = 𝟑𝟖𝟏 Encuestas
Loja.
46
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA POBLACIÓN.
CUADRO N. 01
PROYECCIÓN
PARROQUIAS Nº DE ENCUESTAS %
DE FAMILIAS
EL VALLE 4320 35 9%
porcentajes según el último censo del 2010, para luego establecer una
47
OBTENCIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LOS LOCALES
cereales.
N
n = --------------
1 + P (e)²
n= 1.768
n=1+1.768(0.05)2
n= 1768
5.72
n= 308
48
Procedimiento.
cálculos de los indicadores financieros que son el VAN (Valor Actual Neto)
49
f. RESULTADOS.
CUADRO No. 02
INGRESO ECONOMICO MENSUAL DE LAS FAMILIAS
Variable Frecuencia Xm F(Xm) Porcentaje
354 - 600 140 477 66.780 37 %
601 - 850 138 725,5 100.119 36 %
851 - 1000 61 925,5 56.455 16 %
1001- 1250 32 1125,5 36.016 8%
1251 – 1500 10 1375,5 13.755 3%
Total 381 273.125 100%
Fuente: Familias de la ciudad de Loja según el INEC
Elaboración: El Autor
Ingreso promedio
(𝑋𝑀.𝐹 )𝑋
𝑋= =273.125 / 381= 716,86 dólares.
𝑛
50
GRAFICO No. 01
3%
8%
37%
16%
36%
Análisis.
un ingreso mensual de 354 a 600 dólares con el 37%; el 36% indico que
51
2. Ud. consume harina de cereales.
CUADRO No 03
CONSUME HARINA DE CEREALES
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 374 98%
No 7 2%
Total 381 100%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración:El autor
GRAFICO No 02
2%
98%
Análisis.
52
3. Qué tipo de harina Ud. Consume.
CUADRO No 04
TIPO DE HARINA QUE CONSUME
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Harina de soya 307 80.57%
Harina de maíz 201 53%
Harina de quinua 187 49%
Harina de cebada 191 50%
Harina de trigo 372 98%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración:El autor
GRAFICO No 03
Tipo de harina que consume
Harina de soya
Harina de trigo 80.57 %
98%
Harina de maíz
53%
Harina de cebada
50%
Harina de quinua
49%
Harina de soya Harina de maíz Harina de quinua Harina de cebada Harina de trigo
Análisis.
53
4. Dentro del consumo de harinas de cereales, ha consumido
harina de algarroba
CUADRO No 05
HA CONSUMIDO HARINA DE ALGARROBA
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 107 28%
No 274 72%
Total 381 100%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración:El autor
GRAFICO No 04
Si
28%
No
72%
Análisis.
54
5. En qué lugares adquiere la harina de algarroba.
CUADRO No 06
LUGARES QUE ADQUIERE HARINA DE ALGARROBA
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Distribuidores 26 24%
Centros naturistas 50 62.61%
Fruterías 31 28.97%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
GRAFICO No 05
31
26
53,50%
33,17%
28%
Análisis.
55
6. Que toma en cuenta Ud. A la hora de comprar la harina de
algarroba.
CUADRO No 07
QUE TOMA EN CUENTA A LAHORA DE COMPRAR EL
PRODUCTO
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Precio 31 33.17%
Calidad 40 42.8%
Valor nutritivo 46 49.22%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
GRAFICO No 06
46
40
31
49,22%
42,80%
33,17%
Análisis.
56
7. Que cantidad de harina de algarroba consume al mes (en
libras.)
CUADRO No 08
CANTIDAD DE HARINA DE ALGARROBA QUE CONSUME EN LIBRAS
Alternativas Frecuencia Xm F(Xm) Porcentaje
1 a 2 libras 49 1.5 73.5 46%
3 a 4 libras 40 3.5 140 37%
Más de 5 libras 18 5 90 17%
Total 107 303.5 100%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
𝟑𝟎𝟑.𝟓
Promedio = = 2.83
𝟏𝟎𝟕
57
GRAFICO No. 07
17%
46%
37%
Análisis:
Con respecto a esta pregunta las familias indicaron que consumen harina
promedio de 17 % mensualmente.
58
8. A qué precio adquiere la libra de harina de algarroba
CUADRO No 09
PRECIO QUE ADQUIERE LA HARINA DE ALGARROBA
Alternativa Frecuencia Porcentaje Xm F(Xm)
$1.00 a 3.00 12 11% 2 66
$3.01 a 6.00 22 21% 4.505 99.11
$6.01 a 9.00 73 68% 7.505 547.865
Total 107 100% 712.98
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
Costo promedio
(𝑋𝑀.𝐹)𝑋
𝑋= =712.98/ 107= 6.66 dólares la libra de algarroba.
𝑛
GRAFICO No.08
11%
21%
68%
Análisis.
59
9. En caso de implementarse una nueva empresa procesadora y
comprar.
CUADRO No 10
IMPLEMENTACIONDE UNA NUEVAEMPRESA DE HARINA DE
AGARROBA
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 88 82%
No 19 18%
Total 107 100%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración:El autor
GRAFICO No 09
18%
82%
Análisis.
consumo.
60
10. En qué presentación le gustaría adquirir la harina de algarroba
en la nueva empresa.
CUADRO No 11
EN QUE PRESENTACION LE GUSTARIA ADQUIRIR EL NUEVO
PRODUCTO
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Gramos 29 33%
Libra 37 42%
Kilo 22 25%
total 88 100%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración:El autor
GRAFICO No. 10
25% 33%
42%
Análisis.
61
11. En qué lugar le gustaría adquirir el nuevo producto.
CUADRO No 12
LUGAR QUE LE GUSTARIA ADQUIRIR EL NUEVO PRODUCTO
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Supermercados 61 69.31%
Mercados 18 20.45%
Tiendas 21 23.86%
Centros naturistas 34 38.632%
Fruterías 29 32.95%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
GRAFICO No.11
61
34
29
21
18
Análisis.
62
12. Por qué medios de comunicación le gustaría informarse
CUADRO No 13
MEDIOS DE COMUNICACIÓN LE GUSTARIA INFORMARSE ACERCA
DEL NUEVO PRODUCTO
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Radio 56 63.63%
Tv 32 36.36%
Vallas publicitarias 43 48.86%
Hojas volantes 20 22.72%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
GRAFICO No.12
43
32
20
Análisis.
hojas volantes.
63
13. A la hora de sintonizar los medios de información de
CUADRO No 14
HORARIO QUE SINTONIZA LOS MEDIOS DE INFORMACION
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Mañana 42 46.96%
Tarde 25 22%
Noche 38 33.44%
Fuente: Encuesta realizada a las familias
Elaboración: El autor
GRAFICO No.13
Horarios de difusion
Series1 Series2
42
38
25
46,96%
33,44%
22%
Análisis.
64
ENCUESTAS REALIZADAS A LOS CENTROS COMERCIALES
LOJA.
CUADRO No 15
COMERCIALIZA HARINA DE CEREAL
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 308 97%
No 11 3%
Total 319 100%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración:El autor
GRAAFICO No. 14
3%
97%
Análisis.
65
2. Dentro de la comercialización de harina de cereales ofrece
harina de algarroba.
CUADRO No 16
DENTRO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HARINA DE CEREALES
OFRECE HARINA DE ALGARROBA
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 4 1%
No 304 99%
Total 308 100%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración:El autor
GRAFICO No. 15
1%
99%
Análisis.
66
3. En qué presentación ofrece usted la harina de algarroba
CUADRO No 17
PRESENTACION QUE OFRECE LA HARINA DE ALGARROBA
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Gramos 1 25%
Libra 3 75%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración: El autor
GRAFICO No.16
25%
75%
Análisis.
el 75% en libras ,
67
4. Cuales el precio actual harina de algarroba que usted vende
CUADRO No 18
PRECIO ACTUAL DE LA HARINA DE ALGARROBA
Alternativa Frecuencia porcentaje Xm F(Xm)
$1.00 a 3.00 1 25% 2 2
$3.01 a 6.00 2 50% 4.505 9,01
$6.01 a mas 1 25% 6.01 6.01
Total 4 100% 17.02
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración:El autor
GRAFICO No. 17
25% 25%
50%
Análisis.
68
5. Que cantidad de harina de algarroba comercializa
semanalmente (libras)
CUADRO No 19
CANTIDAD DE HARINA QUE COMERCIALIZA
Alternativa Frecuencia Porcentaje Xm F(Xm)
1 a 5 1 25% 3 3
6 a 10 1 25% 8 8
11 a mas 2 50% 11 11
Total 4 100% 22
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración: El autor
GRAFICO No.18
25%
50%
25%
Análisis.
69
6. Usted comercializa harinas de algarroba de producción
nacional o extranjera
CUADRO No 20
PROCEDENCIA DE LA HARINA
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Nacional o 0%
Extranjera 4 100%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración: El autor
GRAFICO No.19
100%
Análisis.
70
7. Usted realiza algún tipo de publicidad acerca de su negocio
CUADRO No 21
REALIZA PUBLICIDAD
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 3 75%
No 1 25%
Total 4 100%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración:El autor
GRAAFICO No. 20
25%
75%
Análisis.
71
8. En caso de realizarse un tipo de publicidad por qué medios lo
realiza
CUADRO No 22
MEDIOS QUE REALIZA PUBLICIDAD
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Radio 2 67%
Tv 1 33%
Total 3 100%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración:El autor
GRAAFICO No. 21
33%
67%
Análisis.
televisión
72
9. En caso de crearse la empresa usted estaría dispuesto a
comercializar el producto.
CUADRO No 23
ESTARIA DISPUESTO A COMERCIALIZAR EL PRODUCTO
Alternativa Frecuencia Porcentaje
Si 4 100%
No 0 0%
Total 4 100%
Fuente:Municipio de la ciudad de Loja
Elaboración:El autor
GRAAFICO No. 22
0%
100%
Análisis.
73
g. DISCUSIÓN
1. ESTUDIO DE MERCADO
Productos sustitutos
74
1.3 Productos complementarios
75
CUADRO Nº 24
DEMANDA POTENCIAL
Población Nro. De Familias.
Años Demanda
2,65%
potencial 98 %
0 194.070 48.518 47.547
1 199.213 49.804 48.807
2 204.492 51.124 50.101
3 209.911 52.478 51.369
4 215.474 53.869 52.791
5 221.184 55.297 54.191
Fuente: Cuadro Nº 03
Elaboración: El Autor
Para poder determinar la demanda real se toma en cuenta como base las
CUADRO Nº 25
DEMANDA REAL
Demanda Potencial Demanda Real 28 %
Años
0 47.547 13.313
1 48.807 13.665
2 50.101 14.028
3 51.369 14.383
4 52.791 14.781
5 54.191 15.173
Fuente: Cuadro Nº 05
Elaboración: El Autor
76
demandantes en la pregunta No. 09 (en caso de crearse una empresa
Cuadro Nº 26
Demanda Efectiva
Demanda Demanda Consumo Demanda
real 28% efectiva 82% promedio proyectada
Años
anual (libras)
ofreciendo en el mercado.
CUADRO No. 27
OFERTA DE HARINA DEALGARROBA
Oferentes de harina de algarroba Promedio anual libras
4 1.144
Fuente:cuadro No 19
Elaboración: El autor
77
370.707 100%
1.144 X = 0.30%
CUADRO No. 28
OFERTA PROYECTADA
Años Demanda proyectada en Oferta en libras 0.30%
libras
0 370.707 1.112
1 380.521 1.141
2 390.607 1.171
3 400.524 1.201
4 411.595 1.234
5 422.496 1.267
Fuente:cuadro No 26
Elaboración: El autor
esta demanda.
78
DEMANDA INSATISFECHA
CUADRO No 29
Demanda Oferta Anual Demanda Insatisfecha en
Años
en libras en unidades libras
realización del proyecto puesto que permite llegar hacia los consumidores
Participación de la competencia.
su sabor especial.
79
Producto.
100% natural.
Logotipo
Eslogan.
80
Precio.
Plaza.
Canal de Comercialización
EMPRESA CONSUMIDOR
PRODUCTORA FINAL
81
Promoción
mayor preferencia.
encuestados.
Estrategia.
harina de algarroba.
Objetivo.
82
Plan de publicidad.
las familias. Es por ello que se creara una cuña radial para ser emitida
Estrategia
promociones y beneficios.
Objetivo.
localidad.
Cuña publicitaria
continuación:
83
Cuña publicitaria
QUIERES CONOCER EL
VERDADERO SECRETO QUE TE
DA MAYOR ¿VITALIDAD Y
ENERGÍA?
¡ADQUIERE HARINA DE
ALGARROBA UNA DULCE
OPCIÓN¡
VEN Y VISITANOS ESTAMOS
UBICADOS EN LA CIUDAD DE
LOJA
DIRECCIÓN AV.: DARÍO
EGUIGUREN FRENTE A LA
LAVADORA ECOLÓGICA
SOMOS PRODUCTORES AL POR
MAYOR Y MENOR
TE ESPERAMOSY
QUEDAREMOS GUSTOSOS EL
SERVIRTE.
2. Estudio técnico
84
Además permite considerar los datos que nos proporcionó el estudio de
2.1.1 Tamaño.
a. Capacidad instalada.
cantidad que se obtendrá diario es de 600 libras en las 24 horas del día
sin detenerse, esta cantidad multiplicada por los 365 días del año se
85
CUADRO No 30
CAPACIDAD INSTALADA
1 Producción Producción diaria en Producción Año
(libras/hora) libras (24 horas) (365 días)
25 600 219.000
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: El autor
b. Capacidad utilizada.
producir 200 libras, la empresa trabajará los 261 días laborables al año
CUADRO No 31
CAPACIDAD UTILIZADA
1 Producción Producción diaria en Producción Año en
(libras/hora) libras libras (261 días)
(8 horas)
25 200 52.200
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: El autor.
CUADRO No 32
CAPACIDAD UTILIZADA
86
c. Participación en el mercado.
PARTICIPACION EN EL MERCADO
CUADRO No 33
Demanda Producción
Años % de Participación
insatisfecha anual
1 379.380 10.45%
39.672
2 389.436 10.39%
40.465
3 399.323 10.33%
41.274
4 410.361 10.25%
42.099
5
421.229 10.19%
42.941
Fuente: Cuadro Nº 29 y 32
Elaboración: El autor
d. Capacidad administrativa
87
CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
Cuadro Nº 34
Cantidad Personal Título profesional
1 Contadora Contadora
e. Capacidad financiera
2.1.2 Localización.
a. Factores de localización
88
zona; y el del micro localización, que determina el lugar específico donde
se instalará el proyecto.
los siguientes:
inconveniente.
5. Materia prima.
89
cultivo de diferentes especies en este caso son las plantaciones de
algarroba.
6. Mano de obra.
b. Macro localización
de Loja.
“HARINERA
DEL SUR”
Cía. Ltda.
90
c. Micro localización
EMPRESA “SOUTHERN
FLOUR CIA.LTDA”,
Esta parte del estudio tiene como función el acoplar los recursos físicos
91
2.2.1 Tecnología a utilizar.
Molino pulverizador.
Construcción robusta.
Doble respiración.
Materiales.
92
Lavadora de semillas.
Capacidad: 25lbs/H
Peso 230kg
Materiales.
Acero inoxidable
93
Tamizador vibratorio.
Capacidad.
kW.
94
Secador estático
Capacidad.
150 kg/Hr
MODELO
comando.
95
Dosificador/ selladora.
Modelo: DPT.1-25S
Capacidad de peso: 50 Kg
Resolución: 10g.
velocidad.
Agitadores independientes.
96
Banda trasportadora
Características.
97
Balanza electrónica con plataforma.
Características.
kilos. Funciona con 110v. Incluye batería auto recargable en caso de corte
98
2.2.2. Infraestructura física
posibilidades de expansión.
99
Parqueadero: este sector se lo utilizara para el parqueadero de los
Diseño de la planta
Distribución Física de la Planta
Producción Bodega
40 m2 12 m2
Gerente
9 m2
Elaboración: El Autor
Bodega 2
10 m2
Secretaria
9 m2
Parqueadero
24 m2
Sala de espera
9 m2
100
2.2.4. Proceso de producción.
ser procesada.
siguiente proceso.
Las vainas se lavan con agua debido a sustancias adheridas a ellas cuya
101
aglomeración de harina y el atascamiento de martillos del molino proceso
9. Control de calidad.
empacado.
etiquetadas.
102
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO PARA LA ELABORACIÓN
HARINA DE ALGARROBA.
103
Simbología:
Operación
Inspección
Demora
Almacenamiento
trasporte
Inspección y
operación
104
FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE
HARINA DE ALGARROBA.
PROCESO TIEMPO
20 min.
Limpieza y tamizado de la
materia prima
60 min
Lavado de la materia prima
20 min
Control de calidad
50 min
Pesado y empacado
40 min
Almacenamiento del
producto
Total: 428minutos
Elaboración: El Autor.
105
2.2.5. Diseño del producto
El producto originario del proyecto debe ser diseñado de tal forma que
de los demandantes.
106
Para su aplicación se elaborarán las herramientas elementales como son
regulaciones legales por parte del Ilustre Municipio de Loja el cual está
posible.
Misión
Visión
servicios.
107
a. Organización Legal
Conformación jurídica
Capital social
pagado por lo menos en el cuarenta por ciento por aportación del socio
mientras que el sesenta por ciento debe ser financiado por un préstamo
Tiempo
Trabajo.
b. Organización Administrativa
108
b.1.Niveles Jerárquicos
Nivel Legislativo
Nivel Ejecutivo
Este nivel está conformado por el gerente el cual será nombrado por el
Nivel Asesor
con un asesor jurídico sin que por ello se descarte la posibilidad de tener
Nivel de Apoyo
Este nivel está conformado con todos los puestos de trabajo que tienen
Nivel de Operativo
109
b.2.OrganigramaEstructural
jerárquicos,laslíneasdeautoridady responsabilidad.
Organigrama funcional
especificadas.
110
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DIRECTORIO NIVEL
DIRECTIVO
NIVEL
EJECUTIVO
GERENCIA
NIVELDE APOYO
ASESOR
NIVEL
SECRETARIA ASESORÍA LEGAL
CONTADORA
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN VENTAS
OPERATIVO
NIVEL
CONTROL CALIDAD
VENDEDORES
OPERARIOS
Fuente:EMPRESA“SOUTHERN FLOUR
CIA.LTDA”,
111
EMPRESA “SOUTHERN FLOUR CIA.LTDA”,
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
GERENTE
-Representar a la empresa judicialmente.
NIVEL -Planificar, organizar, dirigir y controlar las
EJECUTIVO actividades de la organización.
-Cumplir y hacer cumplir los reglamentos.
NIVEL
ASESOR JURÍDICO
-Asesor en asuntos de orden jurídico de la empresa.
AASESOR
-Asesorar sobre la elaboración de documentos
normativos, contratos, etc.
SECRETARIA CONTADORA
-Organizar la agenda de actividades del gerente.
NIVEL DE -Recibir y despachar la correspondencia de la
APOYO gerencia.
Llevar y controlar la contabilidad de la empresa.
-Preparar los estados financieros.
CONTROL CALIDAD
-Encargado de controlar que la producción este en
buen estado. Fuente:EMPRESA“SOUTHERN
-revisar lla producción
FLOUR CIA.LTDA”,
-Decorar los pastelillos.
VENDEDORES
-Vender los productos con una buena atención al
OPERARIOS
cliente.
-encargados de la producción y diferentes
-Mantener un sistema adecuado de comercialización.
actividades a cumplir.
112
EMPRESA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE HARINA DE
ALGARROBA“SOUTHERN FLOUR CIA.LTDA”,
GERENTE
NIVEL ING.
EJECUTIVO $509.88
ASESOR LEGAL
ASESOR
NIVEL
DR.
$
NIVEL DE APOYO NIVEL
SECRETARIA
DE APOYO
CONTADORA
LIC.
$ 472057
CONTROL CALIDAD
$ 471.49
DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE
MARKETING
OPERATIVONIVE
L OPERATIVO
NIVEL
OBREROS VENDEDORES
SR. SR.
$470.76 $471.49
Fuente:EMPRESA“SOUTHERN
FLOUR CIA.LTDA”,
113
b.3.MANUAL DE FUNCIONES
NIVEL EJECUTIVO
MANUAL DE
Código: 01
FUNCIONES
114
NIVEL ASESOR
V. REQUISITOS INTELECTUALES
115
NIVEL DE APOYO ADMINISTRATIVO
116
NIVEL OPERATIVO
MANUAL DE
Código: 04
FUNCIONES
117
MANUAL DE
Código: 05
FUNCIONES
EMPRESA “SOUTHERN FLOUR CIA.LTDA”,
I. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Nombre del Puesto Obrero
Departamento Producción
Nivel Jerárquico Nivel Operativo
Jefe inmediato Superior Gerente de Producción
Subalterno Ninguno
II. NATURALEZA DEL PUESTO
Ejecutar el proceso de producción haciendo un buen uso racional de la materia y
cumpliendo con las normas de calidad y de seguridad.
III. FUNCIONES PRINCIPALES
Transporte adecuado de insumos y materia prima
Realizar el manejo adecuado en la maquinaria
Pesado y transformación interna de materias primas
Realizar un acabado perfecto del producto.
Dosificación y empaque del producto
Mantenimiento de la maquinaria a su cargo
Informar a su superior sobre los requerimientos para cumplir con su trabajo de
manera efectiva
118
MANUAL DE FUNCIONES Código: 06
V. REQUISITOS INTELECTUALES
Instrucción básica: Título de ingeniero en Administración de empresas o
carreras afines.
119
MANUAL DE
Código: 07
FUNCIONES
120
3. ESTUDIO FINANCIERO
3.1. Inversiones y Financiamiento
financiaran el proyecto
3.1.1. Inversiones
acabado.
121
CUADRO Nº 35
MAQUINARIA Y EQUIPO
unidad
de costo
Descripción medida cantidad unitario costo total
molino pulverizador U 1 1,450 1,450
lavadora de semillas U 1 1,200 1,200
tamizador vibratorio U 1 600.00 600.00
secador estático U 1 4.000 4,000
balanza electrónica U 1 250.00 250.00
banda trasportadora U 1 800.00 800.00
dosificadora/selladora U 1 320.00 320.00
Total 8,620.00
Fuente: Mefunjar Loja
Elaboración: El Autor
y equipo.
HERRAMIENTAS
CUADRO N° 36
Equipos de Computación
EQUIPOS DE COMPUTACIÓN
CUADRO N° 37
CANTIDAD DESCRICION VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
2 Computadora 550.0 1,100
1 Impresora 80.0 80.00
TOTAL 1,180
Fuente: SixElectronics
Elaboración: El Autor
122
Muebles y Enseres: comprende todos los bienes y enceres para la
adecuación de cada una de las oficinas de acuerdo con la función que fueron
diseñadas.
Muebles y Enseres
Cuadro N° 38
CANTIDAD DESCRICION VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
prima del lugar de producción de esta semilla para esto es necesario contar
Vehículo
Cuadro Nº 39
Descripción Cantidad V. Unitario V. Total
Vehículo 1 24,500.00 24,500.00
Elaboración: El Autor
Bajo esta denominación se agrupan los valores que corresponden a los costos
123
de entrar en operación es decir son los rubros que están constituidos para la
Estudios preliminares
ESTUDIOS PREELIMINARES
CUADRO Nº 42
Descripción v/u valor total
estudios preliminares 400.0 400.0
gastos de constitución 150.0 150.0
Puesta en marcha 150.0 150.0
Total 700.0
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: El Autor
124
Permisos de funcionamiento.
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
CUADRO Nº 43
CANTIDAD DESCRIPCION VALOR TOTAL
marca 80.0
Minuta 60.0
Estatuto 90.0
inscripción e la súper intendencia de
compañía 80.0
permiso intendencia 10.0
permiso bomberos 10.0
permiso sanidad 10.0
total 340.0
Elaboración: El Autor
COSTO PRIMO
Materia Prima Directa: constituye el primer elemento del costo y son los que
125
prima por cuanto sin ellos no se podrá elaborar el producto con las
CUADRO Nº 45
MATERIA PRIMA DIRECTA
Descripción UNIDAD CANT. V. unitario V. total
Semilla de algarroba Quintal 548 $238.14 130,500.00
TOTAL ANUAL 130,500.00
TOTAL MENSUAL 10,875.00
Fuente: Productores de semillas de algarroba provincia de Manabí vivero CEBRANZA-INEAC
Elaboración: El Autor.
Mano de Obra Directa: Constituye los valores a pagar por el aporte que
proceso de producción.
CUADRO Nº 46
MANO DE OBRA DIRECTA
XV
SUELDO XIII SUELD VACACI APORTE TOTAL A
CARGO BASICO SUELDO O ONES 12,15% PAGAR
126
RESUMEN COSTO PRIMO
CUADRO Nº 47
RESUMEN COSTO PRIMO
DESCRICCION VALOR TOTAL
TOTAL 141,798.26
Elaboración: El Autor
Costos indirectos de producción
de un jefe de producción.
CUADRO Nº 48
MANO DE OBRA INDIRECTA
SUELDO XIII XV APORTE TOTAL A
CARGO BASICO SUELDO SUELDO 12,15% VACACIONES PAGAR
Jefe de
Producción 354.0 29.50 29.50 43.01 14.75 470.76
TOTAL 470.76
NUMERO
OBREROS 1
T OTAL 470.76
MENSUAL
TOTAL 5,649.12
ANUAL
Fuente: Inspectoría de Trabajo
Elaboración: El Autor
127
Presupuesto energía eléctrica
maquinaria
CUADRO Nº 49
ENERJIA ELECTRICA
Descripción Unidad de medida Costo unitario Costo total
fuerza motriz Kw/H 0.12 600
total mensual 72.00
total anual 864.00
Fuente: EERSA-Loja
Elaboración: El Autor
Presupuesto agua Potable
empresa en este caso se utilizara una gran cantidad para el lavado de las
semillas de algarroba.
CUADRO Nº 50
AGUA POTABLE
UNIDAD DE
DESCRIPCION MEDIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Agua Potable m3 0.35 100.0
total mensual 70.0
total anual 840.0
Fuente: UMAPAL- Loja
Elaboración: El Autor
mascarillas. Las cuales les servirán para la seguridad de los obreros durante la
útil de un año de tal manera que el producto reúne las condiciones necesarias
de higiene y calidad.
128
INDUMENTARIA DE TRABAJO
CUADRO N° 51
Descripción Cantidad Costo unitario Costo anual Costo
mensual mensual
CUADRO Nº 52
ÚTILES DE ASEO
Cantidad Descripción Valor unitario Valor total
1 Recogedor de basura 1.25 1.25
20 fundas de basura 0.10 2.00
2 Trapeador 2.50 5.00
3 Basurero 3.00 9.00
2 escoba 1.00 2.00
3 Toallas 1.00 3.00
4 Desinfectantes 1.25 5.00
4 jabón 3.45 13.80
TOTAL mensual 41.05
total anual 492.60
Fuente: Almacenes de la ciudad de Loja
Elaboración: El Autor
129
Presupuesto mantenimiento de maquinaria y equipo
los equipos.
CUADRO Nº 53
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Descripción Costo unitario Costo total
Mantenimiento de maqui. Y equipo 500.0 500.0
total mensual 500.0
total anual 6000.0
Elaboración: El Autor
CUADRO Nº 54
RESUMEN COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION
Descripción Total mensual Total anual
Mano de obra indirecta 470.76 5,649.12
Servicios básicos
Energía eléctrica 72.00 864.00
Agua potable 70.00 840.0
Indumentaria de trabajo 50.00 180.0
Utensilios de aseo 41.05 492.60
Mantenimiento maquinaria y equipo 500.0 6000.0
Total 1,203.81 14,025.72
Elaboración: El Autor
COSTOS OPERATIVOS.
Gastos de administración
130
Sueldos y salarios
CUADRO Nº 55
SUELDOS GERENTE
Sueldo XIII XV Vacacio Aporta
Cargo básico sueldo sueldo nes 12,15% Total
Gerente/
administrador 390 32.50 29.50 14.75 43.13 509.88
Total mensual 509.88
Total anual 6118.59
Fuente: Inspectoría de Trabajo
Elaboración: El Autor
CUADRO Nº 56
SUELDOS SECRETARIA CONTADORA
SUELDO XIII XV aporte
CARGO BASICO SUELDO SUELDO VACACIONES 12,15% total
SECRETARIA/
CONTADORA 355.00 29.58 29.50 14.75 43.74 472.57
T OTAL
MENSUAL 472.57
TOTAL ANUAL 5670.88
Fuente: Inspectoría de Trabajo
Elaboración: El Autor
Servicios básicos
CUADRO Nº 57
ENERGIA ELETRICA
Descripción Unidad de medida Costo unitario Costo total
Energía eléctrica Kw/H 0.08 150.0
total mensual 12.0
total anual 144.0
Fuente: EERRSA .Loja
Elaboración: El Autor
131
Presupuesto Agua Potable.
AGUA POTABLE
CUADRO Nº 58
UNIDAD DE
DESCRIPCION MEDIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Agua Potable m3 0.15 80.0
total mensual 12.0
total anual 144.0
Fuente: UMAPAL .Loja
Elaboración: El Autor
Presupuesto teléfono.
SERVICIO TELEFONICO
CUADRO Nº 59
DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Servicio telefónico Minutos 0.20 90.0
total mensual 18.0
total anual 216.0
Fuente: CNT.
Elaboración: El Autor
Presupuesto útiles de oficina
UTILES DE OFICINA
Cuadro N° 60
CANTIDAD DESCRICION VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
200 hoja de papel 0.01 2.00
2 Cuaderno 1 2.00
4 esfero 0.35 1.4
3 Lápiz 0.4 1.2
3 Borrador 0.25 0.75
2 Corrector 0.5 1.00
2 Grapadoras 3 6.00
2 porta papel 2 4.00
2 Grapas (cajas) 0.35 0.70
Total anual 19.05
Cada seis meses 9.53
Fuente: Graficas Santiago
Elaboración: El Autor
para poder desarrollar con mayor rapidez y eficiencia las actividades dentro del
Gasto de arriendo.
Son aquellos desembolsos que se tiene que realizar por el alquiler del local en
ARRIENDO
CUADRO N° 62
Cantidad Descripción Costo unitario Costo total
1 Arriendo 1500.00 1,500.00
Total mensual 1,500.00
Total anual 18,000.00
Elaboración: El Autor
CUADRO Nº 63
RESUMEN GASTOS DE ADMINISTRACION
Descripción Total mensual Total anual
Sueldos y salarios 982.45 11,789.47
Servicios básicos
Energía eléctrica 12.0 144.0
Agua potable 12.0 144.0
Teléfono 18.00 216.00
Útiles de oficina 9.53 19.05
Equipos de oficina 95.00 1,140
Gastos de arriendo 1,500.00 18,000.00
Total 2,628.98 31,452.52
Elaboración: El Autor
133
Gastos de venta
Gasto de Publicidad
En este rubro se incluyen todo los gastos que efectúa la empresa para
CUADRO No 64
PUBLICIDAD
Descripción Días Hora Números Costos
de Cuñas Unitario Mensual Anual
Prensa Radial Lunes mañana Cuatro $2,00 $32,00 $384,00
(Radio Poder) Viernes por
semana
Total $32,00 $384,00
Fuente: Radio Poder (95.3 Fm)
Elaboración: El autor
CUADRO No 65
SUELDOPERSONAL DE VENTA
Sueldo XIII XV Aporte
Cargo básico sueldo sueldo Vacaciones 12,15% Total
Secretaria/
contadora 354.00 29.50 29.50 14.75 43.74 471.49
total mensual 471.49
Total anual 5,657.88
Fuente: Inspectoría de trabajo
Elaboración: El autor
CUADRO No 66
MATERIAL DE EMPAQUE
Unidad de Precio
Cantidad Descripción medida unitario Total
Fundas
52.200 etiquetadas Unidad 0.02
Total
mensual 87.0
Total anual 1,044.00
Elaboración: El autor
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
134
CUADRO No 67
COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
Descripción Total
Combustibles 1500.0
Lubricantes 500.00
Total mensual 166.60
Total anual 2,000.00
Elaboración: El Autor
CUADRO Nº 68
MATRICULA DE VEHICULO
DETALLE Unidad de Cantidad Valor total
medida
Matricula U 1 585.50
CUADRO Nº 69
MANTENIMIENTO DE VEHICULO
Descripción Valor total
Mantenimiento del vehículo 1,050
Total mensual 87.5
Total anual 1.050
Elaboración: El Autor
CUADRO No. 70
CUADRO DE RESUMEN GASTOS DE VENTA
Descripción Total mensual Total anual
Sueldo y salario 471.49 5,657.88
Publicidad 32 384.00
Combustibles / lubricantes 166.60 2,000.00
Matrícula del vehículo 585.50
Material de Empaque 87.0 1.044
Mantenimiento vehículo 87.50 1.050
Total 844.59 10,721.38
Elaboración: El Autor
135
Resumen total de inversiones.
CUADRO Nº 71
RESUMEN DE LA INVERSION
Descripción Valor total
ACTIVOS FIJOS
Herramientas 390.00
Vehículo 24,500.00
ACTIVOS DIFERIDOS
capital de trabajo
Servicios básicos
136
Indumentaria de trabajo 50.00
COSTOS OPERATIVOS
Gastos de Administración.
Servicios básicos
Teléfono 18.00
arriendo 1,500.00
GASTOS DE VENTA
Publicidad 32.0
TOTAL 55,537.06
Elaboración: El Autor
3.1.2. Financiamiento de la inversión.
137
y son reembolsables los mismos que se complementan con los recursos
será financiada el 56% que representa 31,100.75 que será adquirido mediante
un crédito al Banco Nacional de Fomento con una tasa de interés de 10% que
propio que equivale a 24,436.31 que equivale al 44% para la obtención del
CUADRO Nº 72
FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION
Descripción Monto Porcentaje
DEPRECIACIONES
CUADRO Nº 73
Depreciación
Activos Valor Vida útil %Depreciación anual Valor residual
Maquinaria y
equipo 8,620 10 años 10.0 862.00 4,310.00
138
Formula:
100% 𝑉𝑎−𝑉𝑟
Vr=Va 𝑁º 𝑎ñ𝑜𝑠Dp=𝑁º 𝑎ñ𝑜𝑠
Nomenclatura
Vr= Valor Residual; Va= Valor Actual; Dp= Depreciación del Activo
CUADRO N0. 74
REINVERSION ACTIVOS FIJOS
Activos Costos Vida útil %Deprecia Depreciación V/residual
activos ción anual
Reinversión equipo
de cómputo 4to 1,244.80 3 años 33.33 414.89 415.02
año
Elaboración: El autor
CUADRO No. 75
RESUMEN COSTO DE PRODUCCIÓN
Costo primo TOTAL ANUAL
Materia prima directa 130500
Mano de obra directa 11298.26
Total costo primo 141,798.26
Costos indirectos de producción
Servicios básicos
Energía eléctrica para la producción 864
Agua potable para la producción 840
Mano de obra indirecta 5649.12
Depreciaciónherramientas 39.00
139
Arriendo 18000
Útiles de oficina 19.05
Depreciación de muebles y enseres 50
Depreciación de equipos de oficina 9.5
Publicidad 384.00
Combustibles / lubricantes 2000.00
Material de embalaje 1044.00
Matricula 585.50
Mantenimiento del vehículo 1050.00
Depreciación de vehículo 4900.00
Total gastos de venta 15621.38
Total 204,086.08
Elaboración: El autor.
CUADRO No. 76
AMORTIZACION
usd $
amortizació
periodo nuevo capital interés n dividendo v/libro
0 31100.75
CUADRO No.77
RESUMEN GASTOS FINANCIEROS
INTERES AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
Préstamo Banco
Nacional de
Fomento 2,363.66 1,866.05 1,368.43 870.82 373.21
total de gastos
financieros 2,363.66 1,866.05 1,368.43 870.82 373.21
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: El Autor
OTROS GASTOS
CUADRO No. 78
AMORTIZACIONES DE ACTIVOS DIFERIDOS
Descripción monto años Amortización anual
Activos diferidos 4,490 5 898.00
Elaboración: El Autor.
CUADRO Nº 79
COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN
costo de Unidades costo unitario de
producción producidas producción
Costo 156,724.28
Fabricación
Gastos 31,739.72
Administrativos
Gastos Ventas 15,621.38
Gastos 2,363.66
Financieros
Otros Gastos 898.00
Costo total 207,347.04 39.672 5.23
Elaboración: El Autor
141
3.1.2. Costo unitario de producción.
𝑪𝑻𝑷
𝑪𝑼𝑷 =
𝑵𝑼𝑷
207,347.04
𝑪𝑼𝑷 = = 𝟓. 𝟐𝟑
39.672
Presupuesto Proformado.
5%. Ya que el año 2014 cerró con una tasa de inflación de 3.67
CUADRO Nº 80
PRESUPUESTO PROFORMADO
Descripción AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Costo primo
Materia prima
directa 130,500.00 137,025.00 143,876.25 151,070.06 158,623.57
Mano de obra
directa 11,298.26 11,863.17 12,456.33 13,079.15 13,733.11
Total costo
primo 141,798.26 148,888.17 156,332.58 164,149.21 172,356.67
Costo indirecto
producción
Mano de obra
indirecta 5,649.12 5,931.58 6,228.15 6,539.56 6,866.54
Energía eléctrica
para la 864.00 907.20 952.56 1,000.19 1,050.20
producción
Agua potable
para la 840.00 882.00 926.10 972.41 1,021.03
producción
Mantenimiento
de maquinaria y 6,000.00 6,300.00 6,615.00 6,945.75 7,293.04
equipo
Depreciacion
maquinaria y 862.00 862.00 862.00 862.00 862.00
equipo
Depreciacion
herramientas 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00
Utensilios de
aseo 492.60 517.23 543.09 570.25 598.76
142
Indumentaria de
trabajo 180.00 189.00 198.45 208.37 218.79
Total de costo
indirecto de 14,926.72 15,628.01 16,364.36 17,137.52 17,994.40
producción
Gasto
administrativo
Sueldos y
salarios 11,789.47 12,378.94 12,997.89 13,647.79 14,330.17
Energía eléctrica
144.00 151.20 158.76 166.70 175.03
Agua potable
144.00 151.20 158.76 166.70 175.03
Teléfono
216.00 226.80 238.14 250.05 262.55
Equipo de oficina
1,140.00 1,197.00 1,256.85 1,319.69 1,385.68
Útiles de oficina
19.05 20.00 21.00 22.05 23.16
Arriendo
18,000.00 18,900.00 19,845.00 20,837.25 21,879.11
Depreciación de
muebles y 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
enseres
Depreciación de
equipos de 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50
oficina
Depreciación de
equipo de 227.70 227.70 227.70 414.89 414.89
computación
Total gastos
administrativos 31,739.72 33,312.35 34,963.60 36,884.62 38,705.13
Gastos de venta
Sueldos y
salarios 5,657.88 5,940.77 6,237.81 6,549.70 6,877.19
Publicidad
384.00 403.20 423.36 444.53 466.75
Combustibles /
lubricantes 2,000.00 2,100.00 2,205.00 2,315.25 2,431.01
Material de
embalaje 1,044.00 1,096.20 1,151.01 1,208.56 1,268.99
Matricula
585.50 614.78 645.51 677.79 711.68
Mantenimiento
del vehículo 1,050.00 1,102.50 1,157.63 1,215.51 1,276.28
Depreciación de
vehículo 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00 4,900.00
Total gastos de
venta 15,621.38 16,157.45 16,720.32 17,311.34 17,931.90
Gastos
financieros
Intereses
2,363.7 1,866.05 1,368.43 870.82 373.21
143
Otros gastos
Amortización de
activos diferidos 898.00 898.00 898.00 898.00 898.00
Reinversión de
equipo de 1,244.80 1,244.80
computación
Costo total de
producción 207,347.74 216,750.02 226,647.30 238,496.31 249,504.11
Producción de
libras 39,672.00 40,465.00 41,274.00 42,099.00 42,941.00
anualmente
Costo unitario
del servicio 5.23 5.36 5.49 5.67 5.81
Elaboración: El Autor
a. Método rígido.
b. Método flexible.
144
CUADRO Nº 81
ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS
COSTO UNIDADES PRECIO DE
AÑOS TOTAL PRODUC PRODU. P/U. VENTA INGRESOS
145
3.4. Clasificación de costos
CUADRO Nº 82
CLASIFICACION DE COSTOS
Descripción AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Costo de COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO COSTO
producción FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE FIJO VARIABLE
Costo primo
Materia prima
directa 130,500.00 137,025.00 143,876.25 151,070.06 158,623.57
Mano de obra
directa 11,298.26 11,863.17 12,456.33 13,079.15 13,733.11
Costo indirecto
producción
Mano de obra
indirecta 5,649.12 6,228.15 6,866.54 6,539.56 6,866.54
Energía eléctrica
para la 864.00 907.20 952.56 1,000.19 1,050.20
producción
Agua potable
para la 840.00 882.00 926.10 972.41 1,021.03
producción
Mantenimiento de
maquinaria y 6,000.00 6,300.00 6,615.00 6,945.75 7,293.04
equipo
Utensilios de
aseo 492.60 517.23 543.09 570.25 598.76
Depreciación de
maquinaria y 862.00 10,155.00 10,155.00 10,155.00 10,155.00
equipo
146
Depreciación
herramientas 39.00 39.00 39.00 39.00 39.00
Depreciación de
vehículo 4,900.00 4,900.00 4,900.00 3,100.00 3,100.00
Indumentaria de
trabajo 180.00 189.00 198.45 208.37 218.79 218.79
Gastos
administrativo
Sueldos y
salarios 11,789.47 12,378.94 12,997.89 13,647.79 14,330.17
Servicios
básicos
Energía eléctrica
144.00 151.20 158.76 166.70 175.03
Agua potable
144.00 151.20 158.76 166.70 175.03
Teléfono
216.00 238.14 262.55 250.05 262.55
Arriendo
18,000.00 18,900.00 19,845.00 20,837.25 21,879.11
Útiles de aseo
144.00 151.20 158.76 166.70 175.03
Útiles de oficina
19.05 21.00 23.16 22.05 23.16
Depreciación de
muebles y 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
enseres
Depreciación de
equipos de 9.50 9.50 9.50 9.50 9.50
147
oficina
Depreciación de
equipo de 227.70 227.70 227.70 414.89 414.89
computación
Gastos de venta
Sueldo y salario
5,657.88 6,237.81 6,877.19 6,549.70 6,877.19
Publicidad
384.00 423.36 466.75 444.53 466.75
Material de
embalaje 1,044.00 1,096.20 1,151.01 1,208.56 1,268.99
Combustibles /
lubricantes 2,000.00 2,100.00 2,205.00 2,315.25 2,431.01
Mantenimiento
del vehículo 1,050.00 1,157.63 1,276.28 1,215.51 1,276.28
Matricula
585.50 614.78 645.51 677.79 711.68
Intereses
Otros gastos
2,363.7 1,866.05 1,368.43 870.82 373.21
Amortización de
activos diferidos
Total
898.00 898.00 898.00 898.00 898.00
Total
61,509.48 145,031.26 73,405.09 152,282.82 76,421.54 159,896.96 75,710.12 167,891.81 76,944.87 177,551.74
Elaboración: El autor
148
3.5. Estado de pérdidas y ganancias
CUADRO Nº 83
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
DESCRIPCION año 1 año 2 año3 año 4 año 5
INGRESOS
149
COSTOS VARIABLES: Se constituye por las cuentas que tienen
propias de producción.
administrativa
Año 1
61,509.48
𝐏. 𝐄 = 145,031.26
𝟏 − 228,082.51
𝐏. 𝐄 = 𝟏𝟔𝟖, 𝟗𝟐𝟐. 𝟔𝟑
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐅𝐢𝐣𝐨𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬– 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬
61,509.48
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
228,082.51 – 145,031.26
150
𝐏. 𝐄 = 𝟕𝟒. 𝟎𝟔𝟐%
c. En función de la producción.
CFT
𝑃𝐸 =
P. V. U. −C. V. U.
61,509.48
𝑃𝐸 =
5.75 − 2.09
61,509.48
𝑃𝐸 =
3.66
𝑃𝐸 = 29,381.91 unidades
CVT 145,031.26
𝐶. 𝑣. 𝑢. = = = 5.75
# unidades producidas 39.672
CUADRO Nº 84
PUNTO DE EQUILIBRIO
CVT UNIDADES PRODUCIDAS CVT
151
GRAFICO AÑO 1
INSTALADA.
PRIMER AÑO
250000
VT=228,082.
51
51
INGRESOS EN MILES DE DÓLARES
200000
PE =168922.63
150000
CT = 145,031.26
100000
50000
CF =.61509.48
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
UNIDADES
Costo fijo EN MILES
Costo Variable
Costo Total Ventas Totales
73,405.09
𝐏. 𝐄 = 152,282.82
𝟏 − 240592.52
𝐏. 𝐄 = 𝟏𝟗𝟗, 𝟗𝟖𝟔. 𝟏𝟒
152
e. En función de la capacidad instalada
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐅𝐢𝐣𝐨𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬– 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬
73,405.09
𝐏. 𝐄 = × 100
199,986.14– 152,282.82
𝐏. 𝐄 = 𝟖𝟑. 𝟏𝟐 × 𝟏𝟎𝟎
𝐏. 𝐄 = 𝟖𝟑. 𝟏𝟐%
f. En función de la producción.
CFT
𝑃𝐸 =
P. V. U. −C. V. U.
73,405.09
𝑃𝐸 =
5.95 − 3.76
73,405.09
𝑃𝐸 =
2.18
𝑃𝐸 = 33.635,461 unidades
CVT 152,282.82
𝐶. 𝑣. 𝑢. = = = 3.76
# unidades producidas 40465
CUADRO Nº 85
PUNTO DE EQUILIBRIO
CVT UNIDADES PRODUCIDAS CVT
153
Punto de equilibrio año 3
76,421.54
𝐏. 𝐄 = 159,896.96
1 − 251,590.30
𝐏. 𝐄 =209,687.19
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐅𝐢𝐣𝐨𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬– 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬
76,421.54
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
251,590.3 – 159,896.96
𝐏. 𝐄 = 𝟖𝟑. 𝟑𝟒 × 𝟏𝟎𝟎
𝐏. 𝐄 = 𝟖𝟑. 𝟑𝟒%
c. En función de la producción.
CFT
𝑃𝐸 =
P. V. U. −C. V. U.
76,421.54
𝑃𝐸 =
6.10 − 2.14
76,421.54
𝑃𝐸 =
3.95
𝑃𝐸 = 35647.06unidades
CUADRO Nº 86
PUNTO DE EQUILIBRIO
CVT UNIDADES PRODUCIDAS CVT
154
GRAFICO AÑO3
INSTALADA.
TERCER AÑO
300000
VT=240,592.52
INGRESOS EN MILES DE DÓLARES
250000
CT = 73,405.09
200000
PE = 168922.63
150000
100000
50000 CF = 73405.09
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
UNIDADES
Costo fijo EN MILES
Costo Variable
Costo Total Ventas Totales
75,710.12
𝐏. 𝐄 = 167,891.81
1 − 269400.83
𝐏. 𝐄 =200,808.36
155
b. En función de la capacidad instalada
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐅𝐢𝐣𝐨𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬– 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬
75,710.12
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
269400.83– 167,891.81
𝐏. 𝐄 = 𝟕𝟒. 𝟓𝟏%
c. En función de la producción.
CFT
𝑃𝐸 =
P. V. U. −C. V. U.
17,710.12
𝑃𝐸 =
6.40 − 4.15
17,710.12
𝑃𝐸 =
2.25
𝑃𝐸 = 33,611.08 unidades
CVT 167891
𝐶. 𝑣. 𝑢. = = = 4.15
# unidades producidas 40465
CUADRO Nº 87
PUNTO DE EQUILIBRIO
CVT UNIDADES PRODUCIDAS CVT
76,944.87
𝐏. 𝐄 = 177,551.74
1− 288858.99
𝐏. 𝐄 =199,683.48
156
b. En función de la capacidad instalada
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐅𝐢𝐣𝐨𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬– 𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬
76,944.87
𝐏. 𝐄 = × 𝟏𝟎𝟎
288858.99– 177,551.74
𝐏. 𝐄 = 𝟔𝟗. 𝟏𝟑 × 𝟏𝟎𝟎
𝐏. 𝐄 = 𝟔𝟗. 𝟏𝟑%
c. En función de la producción.
CFT
𝑃𝐸 =
P. V. U. −C. V. U.
76,944.87
𝑃𝐸 =
6.62 − 4.39
76,944.87
𝑃𝐸 =
2.24
𝑃𝐸 = 34410.87 unidades
CVT 177,551.74
𝐶. 𝑣. 𝑢. = = = 4.13
# unidades producidas 42941
CUADRO Nº 88
PUNTO DE EQUILIBRIO
CVT UNIDADES PRODUCIDAS CVT
157
GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO EN FUNCION A LAS VENTAS Y
CAPACIDAD INSTALADA.
QUINTO AÑO
350000
300000 VT = 288,858.99
INGRESOS EN MILES DE DÓLARES
250000
PE = 199,683.48
200000 CT = 148,393.67
150000
100000
50000 CF = 76944.87
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
UNIDADES
Costo fijo EN MILES
Costo Variable
Costo Total Ventas Totales
Punto de equilibro
CUADRO Nº 89
PUNTO DE EQUILIBRIO
uni.
AÑ capacidad ingresos Produ.
OS CF CV INGRESOS instalada P.E. P.E.
199,683.4
5 76,944.87 177,551.74 288,858.99 69.13 8 30,913.16
Elaboración: El Autor
158
4. EVALUACIÓN FINANCIERA
El flujo de caja permite cubrir todos los requerimientos de efectivo del proyecto,
CUADRO Nº 90
FLUJO DE CAJA
Descripción año 0 año 1 año 2 año3 año 4 año 5
Ingresos
Egresos - - - - -
159
Utilidad gravable 13,218.42 15,199.60 15,901.16 20,558.94 25,882.29
pertinente.
CUADRO Nº 91
VALOR ACTUAL NETO
Años Flujo Neto Factor de Actualización (10%) Flujos actualizados
0 $ 55,537.06
1 $ 14,399.36 0.909091 $ 13,090.33
2 $ 16,380.54 0.826446 $ 13,537.63
3 $ 17,082.11 0.751315 $ 12,834.04
4 $ 20,495.08 0.683013 $ 13,998.42
5 $ 27,063.24 0.620921 $ 16,804.14
Total $ 70,264.56
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: El Autor
𝑉𝐴𝑁 =14.727,5
160
Análisis.
CUADRO Nº 92
TASA INTERNADE RETORNO
ACTUALIZACION
FLUJO FACTOR FACTOR
AÑOS NETO ACT. VAN MENOR ACT. VAN MAYOR
18.00% 19.00%
- - -
0 55,537.06 55,537.06 55,537.06
1227.46
TIR = 48+ 1 ( ----------------------------------)
1227.46- (-171.52)
TIR = 27
161
Análisis.- El resultado de la TIR es de 27% el mismo que es mayor que la
tasa del costo de capital que es el 10% por lo tanto se recomienda que es
CUADRO Nº 93
RELACION BENEFICIO COSTO
ACTUALIZACIÓN DE COSTOS ACTUALIACIÓN DE INGRESOS
RBC
IngresosActualizados
EgresosActualizados
R/BC= 1278625.15/1136255.88
162
4.1.5. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL
CUADRO Nº 94
PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL
Año Factor de Flujos Flujos
s Flujo Neto Actualización (10%) Actualizados Acumulados
0 $ 55,537.06
1 $ 14,399.36 0.909091 $ 13,090.33 $ 13,090.33
2 $ 16,380.54 0.826446 $ 13,537.63 $ 26,627.96
3 $ 17,082.11 0.751315 $ 12,834.04 $ 39,462.00
4 $ 20,495.08 0.683013 $ 13,998.42 $ 53,460.42
5 $ 27,063.24 0.620921 $ 16,804.14 $ 70,264.56
Fuente: Investigación de campo
Elaboración: El Autor
$ 16,075.06
$ 39,462.00
PRC = 3+ (0.41)
PRC =3.41
3 años
0,92* 30 = 27
163
4.1.6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
espera en el futuro.
COSTOS
CUADRO Nº 95
ANÁLISIS DE SENCIBILIDAD
COSTO COSTO
TOTAL TOTAL INGRESO ACTUALIZACIÓN
FLUJO FACTOR VALOR FACTOR VALOR
AÑOS ORIGINAL ORIGINAL ORIGINAL NETO ACT. ACTUAL ACT. ACTUAL
3.41% 21% 22.00%
- -
55,537.06 55,537.06
368.63
NTIR =98 + 1 ( ------------------------------------)
368.63 - 1008.87
165
NTIR = 21.27 TIR DEL 27%
PROYECTO =
1) DIFERENCIA DE TIR
Dif.Tir. = Tirproy. - Nueva Tir
Dif.Tir.= 5.73%
2) PORCENTAJE DE VARIACIÓN
% Var. = (Dif. Tir / Tir del proy.) *100
% Var. = 21.2%
3) SENSIBILIDAD
Sensibilidad. = % Var./ Nueva Tir
Sensibilidad = 0.9982823
CUADRO Nº 96
ANÁLISIS DE SENCIBILIDAD
COSTO
TOTAL INGRESO INGRESO ACTUALIZACIÓN
FLUJO FACTO VALOR FACTOR VALOR
AÑOS ORIGINAL ORIGINAL ORIGINAL NETO R ACT. ACTUAL ACT. ACTUAL
3.03% 21.33% 22.33%
- -
55,537.06 55,537.06
166
TIR Tm Dt VAN MENOR
VAN MENOR
VAN MAYOR
1.78
NTIR = 96 + 0,5 ( -----------------------------)
1.78
- 1,355.83
1) DIFERENCIA DE TIR
Dif.Tir. = Tirproy. - Nueva Tir
Dif.Tir.= 5.67%
2) PORCENTAJE DE VARIACIÓN
% Var. = (Dif. Tir / Tir del proy.) *100
% Var. = 21%
3) SENSIBILIDAD
Sensibilidad. = % Var./ Nueva Tir
Sensibilidad = 0.9842409
167
h. CONCLUSIONES
conclusiones:
una tasa de interés del 10% con plazo de 5 años dicho préstamo será
dólares.
168
dólares,Valor Actual Neto es de 14,727.5 por tanto el VAN es positivo se
tanto se acepta el proyecto, Relación Beneficio Costo que por cada dólar
169
i. RECOMENDACIONES
competencia justa.
una mayor demanda del mercado, aunque esto ocasione un poco más
de inversión.
170
j. BIBLIOGRAFÍA
.Páginas web..http://es.wikipedia.org/wiki/Ceratonia_siliqua.
http://alimentosparacurar.com/plantas-medicinales/n/202/la-algarroba-y-
sus-propiedades-curativas.html
http://www.peruecologico.com.pe/flo_algarrobo_1.htm
171
k. ANEXOS
ANEXO 1
a. TEMA
172
ANEXO 2
b. Problemática
tales como: trigo harina de quinua, harina de cebada entre otras; para el
este producto.
Algarrobina, la cual es una vaina con altos niveles nutritivos de valor para el ser
humano, que puede ser procesada para obtener harina con un gran sabor
cuenta sus características nutricionales, nos podemos dar cuenta que uno de
productiva y económica.
174
ANEXO 3
b. Justificación
Justificación Académica
Justificación Económica
esta manera con el desarrollo socio económico de la cuidad así como también
175
Justificación Social
generaran un gran contribución al país, siendo así éste un sustento para de los
productores que cultivan esta planta y poderle dar un valor agregado al mismo y
así poder obtener ingresos. Aun así, la planta algarroba tiene un inconveniente
importancia para todo emprendedor que quiera crear una empresa, desarrollar
y que generará los flujos de efectivo necesarios para cubrir la Inversión Inicial.
176
d. Objetivo General
Objetivo específicos
presupuestos proyectados.
sensibilidad.
177
ANEXO 4
Calidad ( )
Valor nutritivo ( )
Mensual libra
8. A qué precio adquiere la harina de algarroba (libras )
$ dólares la libra
178
9. En caso de implementarse una nueva empresa procesadora y
comercializadora de harina de algarroba estaría dispuesto a comprar.
Si ( )
No ( )
10. En qué presentación le gustaría adquirir la harina de algarroba en la
nueva empresa.
Gramos ( ) Libra ( ) Kilo ( )
11. En qué lugar le gustaría adquirir el nuevo producto.
12. Por qué medios de comunicación le gustaría informarse acerca del nuevo
producto.
Radio ( ) Tv ( ) Vallas publicitarias ( ) Hojas volantes ( )
179
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Si ( )
No ( )
algarroba.
Si ( )
No ( )
Gramos ( ) Libra ( )
.................................
extranjera
……………………….
180
Si ( )
No ( )
producto.
Si ( )
No ( )
GRCIASPOR SU COLABORACION
181
Índice
PORTADA.............................................................................................................i
CERTIFICACION.................................................................................................ii
AUTORIA.............................................................................................................iii
CARTA DE AUTORIZACION..............................................................................iv
DEDICATORIA.....................................................................................................v
AGRADECIMIENTO............................................................................................vi
a. TITULO.....................................................................................................1
b. RESUMEN................................................................................................2
SUMARY........................................................................................................5
c. INTRODUCCION......................................................................................8
d. REVISION DE LITERATURA..................................................................10
e. MATERIALES YMETODOS....................................................................44
f. RESULTADOS........................................................................................50
g. DISCUSIÓN............................................................................................74
h. CONCLUCIONES ...............................................................................168
i. RECOMENDACIONES ....................................................................170
j. BIBLIOGRAFIA ...............................................................................171
k. ANEXOS .........................................................................................172
INDICE ....................................................................................................182
182