100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas12 páginas

Manejo Básico de Windows

Este documento proporciona información sobre el manejo básico de Windows. Explica que Windows es un sistema operativo gráfico que evolucionó a partir de DOS. Describe cómo crear cuentas de usuario distintas para cada persona que use la computadora y los pasos para encender, apagar e iniciar y cerrar sesión. También explica el manejo básico de ventanas como minimizar, maximizar y restaurar.

Cargado por

JuanfraMz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
207 vistas12 páginas

Manejo Básico de Windows

Este documento proporciona información sobre el manejo básico de Windows. Explica que Windows es un sistema operativo gráfico que evolucionó a partir de DOS. Describe cómo crear cuentas de usuario distintas para cada persona que use la computadora y los pasos para encender, apagar e iniciar y cerrar sesión. También explica el manejo básico de ventanas como minimizar, maximizar y restaurar.

Cargado por

JuanfraMz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación

Manejo básico de
Windows
CURSOS EN LÍNEA

YAZMÍN SARAÍ SANJUAN CARREÑO


YANIL ITZEL GONZÁLEZ QUINTERO
Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Manejo básico de Windows


Un sistema operativo se entiende como un conjunto de programas que administra los
recursos o facilita el uso de las actividades dentro de una computadora. Windows, que es un
conjunto de sistemas operativos, tomó como modelo las funciones básicas del sistema operativo
Mac OS -correspondiente a equipos de Macintosh-, e inicialmente trabajaba sobre un ambiente
de texto llamado Disk Operating System- Sistema Operativo de Disco (DOS), en el cual los
comandos introducidos debían ser escritos por el usuario desde el teclado. Posteriormente este
sistema evolucionó hacia una forma gráfica a modo de ventanas desplegables y se conoció
oficialmente con el nombre de Windows 3.1, aunque seguía requiriendo DOS para su utilización.
El paso hacia la versión plenamente gráfica de Microsoft se dio con la creación de Windows 95,
primer sistema operativo que ya no requirió de DOS para funcionar.

Usuarios, cuentas y contraseñas


Cuando una computadora es compartida por varias personas, a veces resulta complicado
administrar y tener en orden cada uno de los documentos que se guardan dentro del sistema.
Esto tiene solución si se crean cuentas distintas para cada una de las personas que utilizan la
computadora, lo cual permite a los usuarios tener acceso exclusivo a cada una de las carpetas y
documentos almacenados en el equipo.

Figura 1. Windows 7 con dos cuentas de usuario.

Si desea realizar cambios sobre su cuenta de usuario siga los siguientes pasos:

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 1


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

1. Diríjase al menú INICIO


2. Dé clic en PANEL DE CONTROL

Figura 2. Opción panel de control

3. Dé doble clic en Cuentas de usuario y protección infantil

Figura 3. Opción Cuentas de usuario y protección infantil

4. Seleccione CUENTAS DE USUARIO.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 2


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Figura 4. Opción cuentas de usuario


5. Desde esta opción puede CAMBIAR LA CONTRASEÑA, QUITAR LA CONTRASEÑA,
CAMBIAR EL NOMBRE, CAMBIAR IMAGEN o CAMBIAR TIPO DE CUENTA.

Figura 5. Cuentas de usuario

No es posible eliminar la cuenta de un usuario si ésta se encuentra activa en dicho


momento.

Si lo que se desea es crear una cuenta, haga lo siguiente:


1. Diríjase al menú INICIO
2. Dé clic en PANEL DE CONTROL (ver Figura 2.).
3. Localice el área de CUENTAS DE USUARIO Y PROTECCIÓN INFANTIL y seleccione la
opción AGREGAR O QUITAR CUENTAS DE USUARIO.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 3


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Figura 6. Agregar o quitar cuentas de usuario


4. Se mostrarán las cuentas que se han creado, seleccione CREAR UNA NUEVA CUENTA.

Figura 7. Crear una nueva cuenta


5. Escriba el NOMBRE que le asignará a su cuenta.
6. Seleccione el TIPO DE CUENTA que desea tener y después dé clic en CREAR CUENTA.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 4


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Figura 8. Dar nombre a la cuenta y tipo

Como puede notar se ha creado una nueva cuenta.

Figura 9. Nueva cuenta creada

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 5


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Encendido y apagado de la computadora


Los pasos a seguir para encender y apagar una computadora son los siguientes:

Encendido
1. Presionar el botón de encendido del CPU.
2. Presionar el botón de encendido/apagado del monitor.
3. En caso de que existan varias cuentas, de acuerdo a los usuarios que acceden al equipo,
seleccionar alguna de ellas e introducir la contraseña correspondiente en caso de que se
encuentre activada.
4. Esperar a que el sistema operativo se abra y cargue todos los programas.

Apagado
1. Diríjase al menú INICIO
2. Dé clic en el botón APAGAR

Figura 10. Botón apagar


3. Después de que cierre el programa, presione el botón de encendido/apagado del monitor.

Inicio y fin de sesión


El inicio de sesión en Windows, generalmente se realiza inmediatamente después de prender la
computadora. Si se tiene una cuenta con contraseña, lo único que se debe hacer es seleccionar
el nombre del usuario y después introducir la clave para poder acceder.

Iniciar sesión

1. Haga clic en el vínculo de su cuenta de usuario.


2. Escriba su contraseña (si no tiene contraseña omitir los siguientes pasos).
3. Haga clic en el botón que se encuentra a lado derecho del recuadro en donde escribió la
contraseña.
Usted habrá iniciado sesión en su cuenta de usuario.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 6


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Figura 11. Iniciar sesión en Windows 7

Finalizar sesión
Por otro lado, cuando se quiera cerrar sesión a fin de que otro usuario utilice la computadora, se
deberán seguir los siguientes pasos:
1. Diríjase al menú INICIO
2. Seleccione CERRAR SESIÓN

Figura 12. Cerrar sesión

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 7


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

También puede seleccionar CAMBIAR DE USUARIO, esto no finalizará la sesión


iniciada previamente, pero permite que otro usuario ingrese a su cuenta sin que usted
tenga que cerrar todos los documentos y programas que esté utilizando en ese
momento.

Manejo de ventanas
Una ventana es una superficie rectangular sobre el escritorio y tiene las opciones para su
manipulación como cerrar, minimiza, maximizar, etc. Son parte de la interfaz gráfica donde las
ventanas se manipulan mediante un puntero del mouse.

Figura 13. Punteros

La idea de las ventas y la interfaz grafica fue desarrollada en el Xerox PARC.

Figura 14. Ventanas en Windows1

1 Imagen tomada de: http://toptrucos.com/

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 8


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Como ya se ha mencionado con anterioridad, una de las características fundamentales del


sistema operativo Windows es el uso de ventanas emergentes que permiten realizar actividades
múltiples. Resulta importante conocer los botones que se localizan en la parte superior derecha
en cada una de ellas, como:

Cerrar Maximizar

Ayuda Minimizar Restaurar

Figura 15. Botones para manejo de ventanas


 Minimizar: Consiste en reducir una ventana a la forma de un botón con el título de inicio
en la barra de herramientas inferior.
 Maximizar: Representa lo opuesto a minimizar y consiste en hacer que una ventana se
despliegue sobre el área de trabajo, aunque no necesariamente se ocupe toda la pantalla,
ya que esto depende de la configuración que se tenga en dicha ventana.
 Restaurar: Sirve para hacer que la ventana regrese al estado anterior en que se
encontraba, sea éste minimizar o maximizar.
 Cerrar: Pone fin al trabajo en la ventana que se encuentre abierta.
 Activar: Hace que la ventana activa se presente por encima de otras también abiertas.
 Mover: Cambia la ventana de posición en la pantalla. Se realiza colocando el puntero del
mouse sobre la barra de título y arrastrando a la ubicación deseada.
 Ayuda despliega información de la ayuda, relacionada con los temas de la ventana en la
que se activó el botón.

Elementos de interacción
Existen elementos de interacción que podemos encontrar en las ventas o en el mismo sistema
operativo, con estos elementos realizamos acciones y seleccionamos opciones mediante los
menús y la interfaz gráfica.
Algunos de los elementos de interacción se muestran a continuación:
 BOTÓN DE ACCIÓN: Son botones predefinidos que al hacer clic sobre ellos realizan
alguna acción, la confirman o la cancelan.
 CASILLA DE VERIFICACIÓN: Este elemento de interacción trabaja con estados:
habilitado y deshabilitado, cuando la casilla está vacía significa deshabilitado y si la casilla
tiene una marca significa habilitado.

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 9


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

 LISTA DESPLEGABLE: Con este elemento se muestran varias opciones a elegir cuando
desplegamos el elemento.
 PESTAÑAS: Con este elemento cambiamos de las opciones que nos ofrece una ventana
pero sin salir de la misma, es decir, navegamos dentro de una misma ventana.
 CUADRO DE INFORMACIÓN NUMÉRICA: En estos elementos colocamos información
numérica, dándonos la opción de subir o bajar el valor con las flechas que se encuentran a
lado del cuadro de texto.

Figura 16. Elementos de interacción

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 10


Manejo básico de Windows Yazmín Saraí Sanjuan Carreño
Yanil Itzel González Quintero

Uso de la interfaz gráfica


La interfaz gráfica se refiere al conjunto de imágenes y objetos gráficos que representan
información y acciones específicas dentro del sistema operativo. Su utilización es indispensable
para proporcionar un entorno visual sencillo y brindar una comunicación efectiva entre
elementos gráficos y los programas.

Figura 17. Interfaz gráfica

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación 11

También podría gustarte