INFORME DE LABORATORIO BIOQUÍMICA SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA-ÁREA BIOCLÍNICA
TÍTULO DE LA PRACTICA (Times Biocatalizador: biocatalizador es: “aquella
New Roman 14) MAYUSCULAS sustancia, en especial una enzima, que inicia o
modifica la velocidad de una reacción química sin
Paula Calvo 1, Paula Toloza2, María Fernanda ser ella misma afectada por esta reacción”.
Orjuela, Jefferson Rodríguez Efectivamente, las enzimas son macromoléculas
(normalmente proteicas) que tienen la capacidad de
Estudiantes de odontología segundo semestre. aumentar la velocidad de las reacciones en millones
Docente: Yersson Chacón
de veces comparadas con el tiempo que les tomaría
Facultad de Odontología
ocurrir espontáneamente. Estas enzimas o
RESUMEN biocatalizadores son energéticamente eficientes y
prácticamente todas llevan a cabo su función bajo
Se debe tener el resumen en español, los cuales condiciones moderadas: temperatura ambiente,
incluirán los objetivos principales de la práctica, presión atmosférica y en ambientes acuosos.
metodología empleada, resultados principales y
(Martinez Anaya & Garcia, 2014)
conclusiones. El resumen debe ser claro, coherente
y sucinto, para lo cual se sugiere revisar y verificar
datos, sintaxis, ortografía, no caer en erratas y no Alfa Amilasa
incluir ecuaciones, figuras, tablas ni referencias La saliva humana es un fluido del cuerpo esencial
bibliográficas. El resumen es máximo de 100 para la salud y una fuente ideal de biomarcadores
palabras y debe reflejar fielmente el contenido del para el diagnóstico, especialmente de
informe. Su redacción debe ser en tiempo pasado.
enfermedades orales. La α-amilasa salival humana
Palabras clave: Colocar 3 términos clave en la (AASH) es la proteína de la saliva que se encuentra
practica en mayor concentración y posee actividad
enzimática, ya que cataliza los enlaces α-1,4-
Fecha de entrega: Colocar la fecha de entrega del glucosídicos de los almidones y los carbohidratos.
informe También desempeña un papel importante en la
colonización y metabolismo de las bacterias que
1. INTRODUCCIÓN
conducen a la formación de la placa. En solución,
Enzima esta proteína se une con gran afinidad a un selecto
Las enzimas son proteínas, polímeros formados por grupo de estreptococos orales, lo cual puede ayudar
aminoácidos covalentemente unidos entre sí, que en la depuración o limpieza bacteriana de la cavidad
catalizan en los organismos una gran variedad de oral. Es producida localmente en las glándulas
reacciones químicas. La actividad catalítica de las salivales y su secreción es controlada por el sistema
enzimas depende de que mantengan su nervioso autónomo, por lo cual ha sido propuesta
plegamiento, es decir, su estructura tridimensional. como un biomarcador para la actividad de este
(Ramirez Ramirez & Ayala , 2014). sistema.
La AASH tiene múltiples funciones biológicas: como
Sitio Activo: El sitio activo de una enzima, también enzima cumple un papel importante en la digestión
llamado centro activo, es la zona de la enzima a al inicial de almidón, el glucógeno y otros
cual se une el sustrato, para que la reacción se polisacáridos, porque cataliza la hidrólisis de los
produzca. La estructura y composición del centro enlaces α-1,4-glucosídicos, lo cual resulta en la
activo está configurado para que únicamente un configuración α-anómerica de los oligosacáridos. Al
determinado sustrato tenga la afinidad suficiente ser la proteína de mayor abundancia en la saliva,
como para unirse a esta zona de la enzima. hace parte de la película adquirida y de la placa
(Gonzalez, 2010) dentobacteriana; adicionalmente, se une con alta
afinidad a un selecto grupo de estreptococos orales.
Se ha encontrado que su concentración se eleva, lo
1
INFORME DE LABORATORIO BIOQUÍMICA SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA-ÁREA BIOCLÍNICA
cual refleja un aumento en la actividad del sistema Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo
nervioso simpático, por lo cual se ha propuesto ladrillo correspondiente al óxido cuproso (Cu2O).
como un biomarcador sensible a cambios en el
organismo humano que están relacionados con el El medio alcalino facilita que el azúcar esté de forma
estrés. (Lamby CP, 2013) lineal, puesto que en disolución forma un anillo
piranósico o furanósico. Una vez que el azúcar está
Almidón
lineal, su grupo aldehído puede reaccionar con el ion
Es un hidrato de carbono complejo (polisacárido)
cúprico. (Bonner & Castro, 2019)
digerible, del grupo de los glucanos. Consta de
cadenas de glucosa con estructura lineal (amilosa) 2. MATERIALES Y METODO
o ramificada (amilopectina). Constituye la reserva
Esta sección debe ser lo suficientemente completa,
energética de los vegetales. En la cocina se valora
proporcionar suficiente detalle como para permitir
por ser un hidrocoloide: tiene la capacidad de que el trabajo sea repetido por otros. Sin embargo,
atrapar agua, lo que provoca la formación de geles, sólo los procedimientos verdaderamente nuevos
deben ser descritos con detalle. Escribir en tiempo
o de espesar un líquido o un producto licuado. pasado. Usar conectores (se usó, se utilizó, se
preparó etc)
La amilosa y la amilopectina son polisacáridos que
el organismo puede degradar (digerir), mediante 3. RESULTADOS
las enzimas amilasa y glucosidasa presentes en la
Los resultados deben ser presentados en una
saliva y el jugo pancreático. (Castells, 2009) secuencia lógica en el texto, tablas y figuras, se debe
evitar la presentación repetida de los mismos datos
Reactivo Benedict: en diferentes formas (en el anexo se explica como
presentar ecuaciones, figuras y tablas). Los
Identifica azúcares reductores (aquellos que resultados no deben contener material apropiado
para discusión. Al describir los resultados de los
tienen libre su OH del C anomérico), como
experimentos de los autores, esto debe ser escrito
la lactosa, la glucosa, la maltosa y la celobiosa. En en tiempo pasado. Los resultados deben ser
disoluciones alcalinas pueden reducir el Cu2+, que explicados, pero en gran parte sin hacer referencia a
la literatura.
tiene color azul, a Cu+, que en el medio alcalino
precipita como Cu2O de color rojo-naranja.1 4. DISCUSIÓN (O ANÁLISIS DE RESULTADOS)
El reactivo de Benedict consta de: La discusión debe considerar los resultados en
relación con las hipótesis formuladas en la
Sulfato cúprico (comúnmente la sal introducción y el lugar del estudio en el contexto de
otros trabajos. Es de suma importancia colocar las
pentahidratada); citrato de sodio (estabiliza el
reacciones químicas que evidencian los cambios
Cu2+ durante el almacenaje del reactivo), carbonato vistos en el laboratorio, de esta manera se da solidez
anhidro de sodio y NaOH, que sirven para y validez a los resultados. Las tablas y las
reacciones deben estar debidamente marcadas (con
alcalinizar el medio. nombre) y referenciadas dentro del texto.
El fundamento de esta reacción radica en que, en un 5. CONCLUSION
medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el
sulfato cúprico) es capaz de reducirse por efecto del Las conclusiones son obligatorias y deben ser
claras. Su contenido no debería duplicar
grupo aldehído del azúcar (-CHO) a su forma de Cu+. substancialmente el resumen. Deben expresar el
balance final de la investigación o la aplicación del
2
INFORME DE LABORATORIO BIOQUÍMICA SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA-ÁREA BIOCLÍNICA
conocimiento o temática tratada. Se discute sobre Ramirez Ramirez, J., & Ayala , M. (2014). ENZIMAS
las implicaciones del estudio y la relevancia que ¿QUE SON Y COMO FUNCIONAN? rdu
tiene para el área del conocimiento. Se sugiere no
concluir más cosas de las que los resultados Revista digital universitaria UNAM.
permitan. En esta sección se suelen mencionar
también los trabajos futuros que se pueden realizar
en el tema.
6. QUE APRENDIMOS
En esta sección debe quedar claro el cumplimiento EL INFORME DE LABORATORIO NO DEBE
del objetivo de la práctica y se debe consignar lo que PASAR LAS 5 PAGINAS HASTA LA
aprendió de la experiencia y su importancia para su BIBLIOGRAFIA.
actividad profesional.
LAS FOTOGRAFIAS DE LOS RESULTADOS
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEBEN ESTAR CONSIGNADAS EN TABLAS Y
EXPLICADAS. SI ES DEMASIADA LA
INFORMACION DEBEN QUEDAR COMO
Bibliografía ANEXOS. LOS ANEXOS SON DE MÁXIMO 2
PAGINAS.
Bonner, W. A., & Castro, A. J. (30 de Agosto de
TOMADO Y ADAPTADO DE LA REVISTA
2019). Wikipedia. Obtenido de POLITECNICA DISPONIBLE EN
https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3% http://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/
B3n_de_Benedict docs/formato_articulo_revista_normas_publicacion.
doc.
Castells, P. (01 de Septiembre de 2009).
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA. Obtenido de
https://www.investigacionyciencia.es/revis
tas/investigacion-y-ciencia/biocarburantes-
489/el-almidn-1136
Gonzalez, M. (22 de Octubre de 2010). La guía
química. Obtenido de
https://quimica.laguia2000.com/conceptos
-basicos/sitio-activo
Lamby CP, G. O. (2013). La α-amilasa salival: relación
con la caries dental y la salud en general.
DOSSIER CARIES DENTAL: INVESTIGACIÓN
CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA, 93-101.
Martinez Anaya, C., & Garcia, J. (2014). INGENIERIA
DE PROTEÍNAS PARA EL MEJORAMIENTO DE
ENZIMAS. rdu Revista digital universitaria
UNAM.