Secuencia 1º Trimestre
Secuencia 1º Trimestre
Secuencia 1º Trimestre
Ciencias Naturales
Para Todos
MATERIAL PARA DOCENTES
SEGUNDO CICLO
EDUCACIÓN PRIMARIA
Autoridades
Asistentes didácticos
Regional Centro Regional Norte Regional Sur
María Fabiana Siracusa Gabriela Garnica Víctor García
María Silvana Berná Viviana Rosales Cristian Casas
Elizabeth Zapata Andrea Cortellezzi Silvia Cortizo
Mariana Cano Gloria Gómez Carina Castro
Aida Cordero Liliana Peñafort
Regional Centro Sur Regional Este
Mónica Guerci Elena López
Susana Ávila
2
Índice
Introducción………………………………………………………………… 4
Material de trabajo…………………………………………………………. 5
Marco teórico……………………………………………………………….. 6
Modelo didáctico…………………………………………………………… 11
Primer Trimestre:
Bibliografía……………………………………………………… 79
3
I) Introducción
Estimado/a docente:
A través del plan Ciencias Naturales para Todos, iniciamos un proceso de
desarrollo profesional docente cuyos objetivos son:
Actuar sobre la formación disciplinar y su didáctica reforzando los saberes
relacionados con la Física, la Química y las Ciencias de la Tierra, mediante
capacitación.
Realizar un trabajo reflexivo en los docentes respecto de la aplicación de la
indagación, en la didáctica de las ciencias naturales.
Acercar la cultura científica al aula incorporando los modos de conocer en las
Ciencias Naturales como objetivos centrales de la enseñanza, y de la mano de
los núcleos de aprendizajes prioritarios.
Realizar presentación, diseño y puesta en acción de modelos de secuencia como
propuestas significativas e innovadoras de enseñanza.
Utilizar el enfoque sistémico para la elaboración de los bloques y secuencias
para una comprensión y apropiación integral del conocimiento.
Acompañar al docente mediante los asistentes didácticos.
Como usted conoce, el área de Ciencias Naturales integra disciplinas que
incluyen saberes de Biología, Química, Física y Ciencias de la Tierra. En algunos
casos priorizamos el análisis de una de ellas pero, en muchas ocasiones, intentamos
dar respuestas desde la visión integradora que proponen las Ciencias Naturales. Por
ello, la selección de contenidos realizada responde a un enfoque sistémico que,
llevando un hilo conductor, que conecta los contenidos evitandosu fragmentación y
favoreciendo el acercamiento al niño, de manera más real, al mundo que lo rodea.
A través del material intentamos afrontar dos grandes desafíos:
Seleccionar un cuerpo de saberes escolares a trabajar en la escuela, que van a
configurar la “ciencia escolar‖ entendida como el resultado de la transposición
didáctica.
Modificar la tradición de priorizar saberes de Biología, subordinando los
correspondientes a las otras disciplinas.
4
II) Material de trabajo
5
III) Marco Teórico
“Todo parece imposible
Hasta que se hace”
Nelson Mandela
El Plan ―tiene como propósitos consolidar las políticas de enseñanza entendiéndolas como
responsabilidad indelegable del estado de acompañar y proponer mejores condiciones de
enseñanza en cada escuela aportando al desarrollo cotidiano de la misma” 1.
La preocupación por ciertos aspectos y la necesidad de revertirlos son los que
constituyeron la base para la creación del plan:
- El lugar y valor que se le asignan hoy a la enseñanza de estas ciencias en la
escuela primaria,
- El tiempo que se le destina, y
- Las dificultades para instalarla como una práctica habitual.
La elección de dar relevancia a estos aspectos para comenzar a abordar el problema de
la enseñanza de las ciencias, estará justificada.
Pensar en las finalidades formativas del plan es responder algunas preguntas producto de
la reflexión, ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñarlo? ¿Qué esperamos de esta enseñanza?
¿Qué esperamos que aprendan nuestros alumnos de segundo ciclo?
¿Cómo imaginamos una clase de ciencias sea fructífera?
La intención del plan más que profundizar en aspectos teóricos o académicos acerca
de la didáctica o epistemología de la ciencia es compartir un lenguaje acerca del
enfoque para la enseñanza de las Ciencias Naturales, que actúe como marco común
a la hora de abordar la tarea de acompañamiento de las prácticas docentes.
Para ello pondremos el foco en algunos conceptos que circulan en nuestro medio con el fin
de especificar el sentido que queremos darle.
Mostraremos algunas relaciones singulares que esperamos se establezcan entre las
finalidades formativas de la enseñanza de las CN.
1 Dirección de Educación Primaria- ME Nación (2012).Plan nacional de enseñanza de las ciencias naturales- Escuela
primaria (mimeo).
6
Concepción de conocimiento.
Concepción de Ciencia.
La alfabetización científica.
El aprendizaje de las ciencias naturales como derecho.
Concepción de conocimiento
Es una construcción que es el resultado de la interacción entre lo que el sujeto sabe y el
objeto de conocimiento, y de los sujetos que conocen entre sí; no es en verdad, una idea
original. Sin embargo, existen otras concepciones que circulan con mayor o menor grado
de explicitación en nuestra sociedad y también en las escuelas, y que tienen consecuencia
sobre la enseñanza. La manera de concebir el conocimiento está estrechamente vinculada
con el modo en que entendemos la ciencia.
Las distintas concepciones acerca del conocimiento científico están presentes en las
diferentes interpretaciones sobre cómo enseñar ciencias en la escuela. Cualquiera sea la
actividad de enseñanza que estemos realizando la actitud que manifestamos durante la
misma estará inevitablemente condicionada por la relación que mantenemos con esa forma
de conocer. (no se hace referencia a la calidad o rigurosidad del conocimiento que
poseemos y deseamos transmitir sino fundamentalmente a la conceptualización acerca de
la naturaleza del conocimiento científico, al modo en que se produce y a la manera que
afecta el desarrollo intelectual de la persona.
Concepción de ciencia
Actividad humana, histórica y socialmente situada, atravesada por los conflictos y
contradicciones de las sociedades en que se desarrolla; una ciencia que construye sus
saberes mediante modelos que recortan ciertos aspectos del mundo natural a los que
quiere explicar y que, por esa razón, no posee todas las respuestas ni la única fuente
autorizada de opinión.
La concepción de ciencia desde nuestro enfoque.
- Actividad humana determinada por su contexto histórico y social, y caracterizada por
modos particulares de generar conocimiento:
- Formulación de preguntas y conjeturas, confrontación de ideas, debate y
búsqueda de consensos.
- Revisión crítica de las propias convicciones que puede dar lugar a ―volver sobre
sus pasos‖.
- Cuestionamiento acerca de las implicancias éticas y sociales de su producción.
7
- Disposición para someter a debate producciones propias y las de otros
miembros de la comunidad científica.
- Conocimiento como producto de la elaboración de modelos explicativos en
continua revisión, que se contrastan empírica y teóricamente.
De este modo, se conecta una concepción de conocimiento, una concepción de ciencia y
unas finalidades formativas que, en la enseñanza de las Ciencias Naturales, pueden
sintetizarse en la expresión alfabetización científica.
8
Como pueden ver, la idea de alfabetización científica nos permite entramar los conceptos
que venimos desarrollando: las finalidades de la enseñanza de las ciencias, el derecho de
los niños a aprenderlas, a partir de una postura que asumimos respecto del conocimiento y
del conocimiento científico.
Estos conceptos y este modo de relacionarlos, tienen un correlato en la enseñanza, en las
maneras en que los docentes planifican e intervienen en la clase, en el tipo de tareas que
proponen a los alumnos y el lugar que le otorgan a sus saberes.
Consecuencias de este enfoque en la enseñanza
Al hablar del derecho de los niños a aprender ciencias naturales, ya habíamos esbozado
algunas consecuencias de dicha postura en relación con la enseñanza en la clase. Veamos
cómo se entrelazan estas otras dimensiones a la hora de enseñar.
- La ciencia escolar se produce en un escenario particular que es el aula, donde
interactúan maestros, alumnos y conocimiento.
- En la clase de ciencias naturales, el docente procurará presentar conocimientos
como producto de la construcción humana, siempre sometida a debate y
modificación, y no como verdades acabadas. En este sentido, al tratar algunos
temas, es posible poner en debate las ideas que los científicos y filósofos
sostuvieron en distintos momentos históricos. Asimismo siempre que el
problema sea adecuado a los conocimientos de los alumnos, pueden
presentarse debates actuales en torno de determinados temas. Esto también
ayudará a los alumnos a conformarse una idea sobre la ciencia,
contextualizada histórica y socialmente.
- Al realizar actividades experimentales, estas serán presentadas a los
alumnos más como herramientas para pensar sobre un problema o para
buscar respuestas a preguntas, que como evidencias incuestionables que
corroboran las teorías.
- Las explicaciones que los niños construyen a partir de su experiencia cotidiana
o escolar previa se ponen permanentemente en juego en la clase.
Frecuentemente se asocia la ―indagación de ideas previas‖ con el diagnóstico
preliminar, que le permitirá al maestro planificar la enseñanza de un tema con la
idea de ―reponer lo que falta‖. Desde el enfoque que venimos desarrollando,
tener en cuenta las ideas de los niños sobre los fenómenos que se están
estudiando, tiene como finalidad hacer que
9
- esas explicaciones se enriquezcan y sirvan de plataforma para construir
nuevas interpretaciones desde una mirada científica por lo tanto el docente
estará atento al modo en que las ideas infantiles se ponen en juego a
propósito de la actividad planteada (no siempre estas ideas son verbalizadas,
muchas veces se ponen en acto; y muchas veces se verbalizan en el diálogo con
sus pares, aunque el docente no haya promovido su explicitación). También
prestará atención a la manera en que éstas van cambiando, van dialogando con
los nuevos conocimientos o con las ideas de sus pares, para intervenir y
proponer preguntas, problemas y actividades adecuadas a la construcción que
se está buscando.
- En la clase de ciencias naturales el conocimiento se construye en torno de los
fenómenos de la naturaleza y de lo que las ciencias dicen sobre éstos
fenómenos; a partir de lo que los alumnos saben acerca del mundo natural, a
propósito de resolver problemas académicos y a través de unas maneras
particulares de acercarse al conocimiento. Desde las propuestas de enseñanza
se propicia que los problemas que se plantean tengan en cuenta sus
saberes de tal modo que puedan hablar sobre ellos y encontrar vías de
solución.
- Para conocer como es el mundo que construyen los científicos, para comprender
sus explicaciones, los alumnos se irán apropiando paulatinamente del
lenguaje de las ciencias. En la clase de ciencias naturales cuando los chicos
hablan o escriben acerca de los fenómenos observados y de lo que van
aprendiendo, no siempre utilizan los términos científicos; tampoco los comprenden
a todos cuando leen. Sin embargo, muchas veces es en ―conversación‖ de
alumnos entre sí, con el docente, con los textos, así se van construyendo ideas
potentes que se acercan a los conceptos que queremos que aprendan. En ese
marco el docente decide cuál es el momento más apropiado para introducir un
término científico. Al respecto, W. Harlen (1999:99) cita en su libro Enseñanza y
aprendizaje de las ciencias 3: ―las palabras introducidas demasiado pronto forman
parte de ese ―papel de envoltorio verbal de las ciencias… me parece que el papel
del envoltorio puede ser muy llamativo y atractivo, pero aún cubre y obscurece el
contenido del paquete‖.
3Harlen Wyne (1999) “ Enseñanza y aprendizaje de las ciencias”, Ediciones Morata. Madrid.
10
- Los modos a través de los cuáles los alumnos reconstruyen el conocimiento
científico en el ámbito de la escuela son también contenidos de enseñanza en la
clase de Ciencias Naturales
- Estos contenidos denominados “modosde conocer” constituyen un conjunto
de procedimientos y actitudes privilegiados para la transformación de los
saberes cotidianos en conocimiento científico escolar que posibilita la
interpretación de los fenómenos naturales desde la perspectiva que aportan los
científicos. La confrontación de ideas, la elaboración de explicaciones de los
fenómenos en estudio, la comparación de datos provenientes de diferentes
fuentes, la argumentación, el establecimiento de relaciones, entre la información
teórica con los resultados de una experiencia, el registro y organización de la
información son contenidos que deberán enseñarse junto con la enseñanza de
los conceptos si se quiere que los alumnos avancen en la reconstrucción del
conocimiento científico.
Modos de conocer
11
Situaciones de enseñanza que debemos aplicar en el plan
―Una misma situación puede constituir un problema para ciertos sujetos, mientras que
para otros no. Un problema será un desafío para los alumnos en tanto sus
representaciones, esquemas, saberes no les resulten suficientes para resolverlo, pero a
la vez dispongan de algunos conocimientos que les permitan abordarlo. Es importante
que el docente se formule interrogantes tales como: ¿Abre camino en el sentido de lo
que quiero enseñar? ¿Resultará desafiante para mis alumnos? ¿Con qué herramientas
cuentan ellos para abordar este planteo? ¿Qué podrían responder?‖
12
La secuencia de enseñanza y la problematización.
Secuencia de Enseñanza
13
La problematización
- “Suponer que los temas deben surgir de las iniciativas de los niños, implica que
deben abordarse asuntos por los que al menos algunos miembros del grupo
hayan manifestado interés. Pero, ¿acaso un sujeto puede interesarse por temas
que desconoce, de los que no concibe ni siquiera su existencia?
- (…) Entonces, desde esta perspectiva diría que la función del maestro no es,
básicamente partir de los intereses de los niños sino generar intereses en los
niños. ¿Cuáles? Aquellos que considere prioritarios, sustanciales, movilizadores
y enriquecedores, los que contribuyan a hacer, del docente mismo y de los
niños, sujetos deseosos de describir y comprender la realidad social, cultural,
científica artística, tecnológica, construyendo conocimientos que favorezcan su
propia participación en la evolución y en la transformación de estos.”
- En este sentido, sostener el interés de los alumnos al inicio es un momento
clave, es el momento en que invitamos a los alumnos a acercarse a los nuevos
conocimientos.
- ¿Qué condiciones generar para que la propuesta resulte suficientemente
atractiva? ¿Cómo lograr que la propuesta de trabajo resulte y se convierta en un
desafío?
4 Nemirovsky M. (1999). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Paidós, Buenos Aires
14
- El planteo de problemas es una estrategia sumamente eficaz para generar en
los niños el interés por estudiar y conocer más acerca de esos contenidos
porque ponen en interacción los saberes de los alumnos con los contenidos que
se abordarán en la secuencia. En las últimas décadas todas las corrientes de la
didáctica de las ciencias naturales coinciden en sostener la importancia que
reviste el planteo de situaciones problema en la enseñanza.
15
El diseño de un plan.
Las clases que, orientadas por ese plan, transcurren en la realidad del aula.
―La capacidad de control sobre las decisiones tomadas y el juicio crítico para hacerlo dan
cuenta de la autonomía docente. Estas características son tal vez las más relevantes de su
profesionalidad, por lo que la tarea de diseñar es una de las actividades más potentes para
sostener dicha profesionalidad. Es frente al trabajo cotidiano de enseñar que el docente
analiza situaciones, plantea problemas, elige estrategias, construye alternativas de acción
y, por ende, toma decisiones que comprometen propósitos y valores, y evidencian esa
particular forma de entender la enseñanza y el aprendizaje‖ 5
El proceso de diseño
Diseñar una secuencia es una oportunidad para reflexionar sobre la práctica, y posibilita:
Otorgar y visualizar el sentido de las actividades teniendo claras las metas.
16
Ubicar los aspectos conceptuales y los modos de conocer a que apunta cada
actividad en la lógica de la secuencia. Prever instancias de recuperación de lo
enseñado/aprendido de tal modo que los alumnos puedan ―hilvanar‖ los contenidos
y tener presente el sentido de las actividades en todo momento.
Prever el avance gradual en el conocimiento, asegurando que las actividades den
lugar a sucesivas aproximaciones al tema y a un aumento progresivo en la
complejidad de las tareas.
Buscar materiales de lectura para profundizar y actualizar sus conocimiento acerca
de los contenidos que enseñará, y seleccionar los recursos para la enseñanza que
considera más apropiados.
Efectuar cambios en el ordenamiento, en caso de ser necesario, sin perder de vista
el encuadre didáctico y las metas.
Prever que las situaciones de enseñanza que integren el recorrido planteado sean
variadas.
Anticipar algunas situaciones propias del contexto en que va a desarrollarse y tomar
decisiones en consecuencia.
El plan diseñado
El plan será el instrumento que usará el maestro cuando implemente la secuencia, pero
también se convertirá en un documento para compartir con el colectivo docente de la
institución. Una valiosa herramienta para planificar la enseñanza en años subsiguientes,
que permitirá asegurar la continuidad en la enseñanza cuando, porejemplo, por alguna
razón un docente deba ausentarse de sus clases y se haga cargo un maestro suplente.
17
Secuencia, conjunto de actividades
y la actividad como unidad de la secuencia
6 Lacreu Laura (2004) “Agua y enseñanza de las ciencias en la escuela básica”, en: Lacreu, Laura (comp..)
El agua, saberes escolares y perspectivas científicas. Editorial Paidós, Buenos Aires
18
Se trata entonces de planificar en cada secuencia una diversidad de situaciones de
enseñanza en las cuales sea ―el despliegue de estos modos de conocer lo que facilita el
tránsito por elconocimiento escolar que parte de las ideas de los alumnos acerca del
mundo y seaproxima paulatinamente a un conocimiento que tiene como referencia la
perspectivacientífica. Se trata de hacer más fructíferas las nociones que se enseñan en la
escuela al ser enseñadas de manera articulada con unas formas de pensar acerca de la
experiencia, con unas formas de obtener y brindar pruebas, de acceder y hacer circular la
información.” (Lacreu 2005).
Se espera que en las clases de Ciencias Naturales los alumnos tengan la oportunidad de
aprender los conceptos junto con los modos de aproximarse a esos conocimientos (los
procedimientos más adecuados y las actitudes que favorecen la apropiación, en cada
caso). Recordemos, una vez más, que las situaciones de enseñanza son los dispositivos
que el docente planifica y despliega en una clase, de acuerdo a los conceptos y modos de
conocer que se dispone a enseñar, las condiciones didácticas y los propósitos del docente
y los alumnos. En el marco de la secuencia de enseñanza.
Las situaciones de enseñanza son las instancias deliberadamente planificadas para
enseñar conceptos junto con determinados modos de conocer.
Según los modos de conocer que se privilegian, proponemos clasificarlas en:
_ Situaciones de debate e intercambio de conocimientos y puntos de vista
_ Situaciones de formulación de problemas, preguntas e hipótesis
_ Situaciones de búsqueda de información
_ Situaciones de observación y experimentación
_ Situaciones de lectura y escritura en ciencias
_ Situaciones de sistematización de conocimientos.
19
La secuencia en el aula
7 Torres, Mirta. Reflexiones acerca de la enseñanza como especificidad de la institución escolar (mimeo).Dirección de Educación
Primaria – ME Nación.
20
En el diálogo, el docente interpeló las opiniones de los niños y ellos lo siguieron, porque
entendían qué es lo que se está indagando.
En la presentación del enfoque del Plan enunciamos que, en el marco del acompañamiento
didáctico, se espera que cada docente:
- Pueda planificar secuencias de enseñanza tomando sus propias opciones basadas en el
Diseño Curricular.
- Distribuya adecuadamente las situaciones de enseñanza al tratar distintos contenidos.
- Realice un seguimiento y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.
En ese sentido, el acompañante didáctico (AD) ocupará un lugar importante en el
momento del diseño de las secuencias. Por una parte, podrá acercar materiales que
considera apropiado poner a consideración de los docentes. Por otra, ante el plan que los
docentes están diseñando, podrá reafirmar las situaciones que visualizan como fructíferas,
plantear preguntas, recoger y comentar ejemplos, abrir y analizar ciertas situaciones e
invitarlos a imaginar cómo podrían transcurrir en el aula, etc.
Se trata de que propicie el diálogo con los docentes que los ayuden a poner en palabras
las razones que los llevan a planificar determinadas actividades, a seleccionar unos u otros
recursos, a anticipar ciertas intervenciones.
A reflexionar, en fin, acerca de las distintas decisiones que van tomando y que juntos
puedan ir encontrando el modo de plasmarlas en el diseño. Lo deseable es que el plan
resulte de los acuerdos que puedan establecer durante este trabajo de análisis y reflexión
conjunta, recogiendo las propuestas de los docentes, enriquecidas o reorientadas a partir
de los aportes del acompañante didáctico.
Bibliografía:
21
ClaseNº 5: La Planificación de Secuencias de Enseñanza combinando diferentes
situaciones de enseñanza. Autora Laura Socolovsky.
22
IV) Modelo didáctico
Modelo para la construcción de una secuencia.
Presentación de bloques de contenidos.
Secuencias didácticas para 4°,5°y 6.grado.
Contar con buenas secuencias favorece la autonomía del docente, siempre que se propongan
como un instrumento de trabajo, como base sobre la cual se puede innovar, adaptar y modificar
si se lo considera necesario en función de: los objetivos de enseñanza planificados, el grupo de
alumnos, los propósitos institucionales de la escuela y del diálogo permanente con el AD que lo
va a acompañar en el proceso de construcción de aprendizajes.
2- Indicadores de logro: Son los medios o parámetros que evidencian la apropiación del
conocimiento que se espera que el alumno logre. (Ej. Diferenciar características de los
subsistemas terrestres).
23
Una vez terminada la investigación hacer la confrontación con el registro de las
anticipaciones para la apropiación del saberes.
Explicación integral y aclaración de dudas: mediación por parte del docente.
Registro de anticipaciones.
Investigación y confrontación.
24
1° Bloque: 4° grado
25
Indicadores de logro:
Secuencia de enseñanza
Foto 1 Foto 2
Foto 3 Foto 4
Reconocer los elementos que forman el paisaje y armar una lista para cada fotografía.
Dibujar algunos elementos de las listas en una representación del PLANETA TIERRA.
26
¿Sabías que
la Tierra
es considerada un
SISTEMA…?
Evaluación de síntesis
Completar:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
27
Leer las interacciones para compartir con los grupos.
Investigación y confrontación.
La Tierra es considerada como un sistema material complejo formado por distintas
partes o subsistemas que interaccionan entre sí y en los que tienen lugar diversos
procesos a lo largo del tiempo. Los subsistemas en que los científicos han
propuesto dividir la Tierra son los siguientes:
Bibliografía sugerida:
“Los Subsistemas Terrestres”.
Chauvin,Silvina y otros, Ciencias Naturales 4. Recorridos. Santillana. Bs. As., 2013.
Stutman, Nora y otros, Ciencias Naturales 4. Serie en tren de aprender. Aique.Bs. As., 2012.
28
Fenómenos
Subsistema Características Se encuentran
naturales
Abarca el agua
existente en todos los
estados, la que se
halla en la atmósfera,
Hidrosfera Inundaciones
en el suelo, en los
casquetes polares, e
inclusive en el interior
de los seres vivos.
Corresponde al aire
que es una mezcla de
gases, que cubren la Los vientos,
Atmósfera
superficie terrestre, las brisas
formando una capa
de cientos de Km.
29
Cumplida su promesa, decide regresar porque por la altura comienza a sentir
síntomas de apunamiento o mal de montaña, sencillamente por la falta de adaptación de su
cuerpo a la escasez de oxígeno y la menor presión atmosférica de las alturas.
Geosfera………………………………………………………………………………………….
Hidrosfera………………………………………………………………………………………..
Atmósfera………………………………………………………...............................................
Biosfera…………………………………………………………………………………………...
Actividad de cierre
Responder:
De acuerdo con lo trabajado ¿Qué entiendes por Sistema y Subsistema?
………………………………………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDAD 3:EVALUACIÓN
30
Explicación integral y aclaración de dudas.
Investigacióny confrontación.
NOTA: De acuerdo con los objetos recolectados, diferenciar aquellos que puedan sufrir
transformaciones para introducir el concepto de fenómeno físico y químico.
31
Completar el siguiente cuadro.
Dibujar en el cuadro los objetos recolectados (de color rojo, los de origen artificial y de
color verde, los de origen natural).
Actividad de cierre
32
ACTIVIDAD5:MATERIALES DE LA GEOSFERA
Realizar un listado y marcar con una cruz los que pasaron por un proceso de
transformación.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
Investigacióny confrontación.
Video en YouTube:
“La barraca y los hornos de ladrillo” www.degelo.com/noticiario/not29.htm.
33
ACTIVIDAD 6: LA GEOSFERA
Responder:
Si emprendieras un viaje hacia el interior de la Geosfera, ¿Qué equipo y herramientas
llevarías? ¿Qué materiales te encontrarías?
Investigacióny confrontación.
34
Evaluación de síntesis e integración.
ACTIVIDAD 7: SISMICIDAD
Investigacióny confrontación.
35
Causas de los terremotos
Placas: La corteza de la Tierra está conformada por una
docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor,
cada una con diferentes características físicas y químicas.
Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un
proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma
que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta,
originando los continentes y los relieves geográficos en un
proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos
www.juntadeandalucia.es movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos
casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano
de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento.
Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios
en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una
energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá
bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de
energía que origina el Terremoto.
Fallas: Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre
ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en
que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos.
Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites
de estas placas.
Otras causas de terremotos:
La actividad subterránea originada por un volcán en proceso
de erupción puede originar un fenómeno similar. También se
ha estimado que una fuerza extrínseca, provocada por el
pt.wikipedia.org hombre, podría desencadenar un terremoto, probablemente
en un lugar donde ya había una falla geológica. Es así como se ha supuesto que
experimentos nucleares, o la fuerza de millones de toneladas de agua acumulada en
represas o lagos artificiales podría producir tal fenómeno.
Fuente: www.angelfire.com
NOTA: consultar serie Cuadernos para el aula 4: ―Como erupcionar un volcán en el aula‖.
36
Evaluación de síntesis e integración.
Foto 1 Foto 2
Foto 3 Foto 4
37
Describir el tipo de acción que se observa en las fotos y decir si es positiva o negativa
para el ambiente.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
Investigacióny confrontación.
Bibliografía sugerida:
Manual Sobre el Cambio Climático para el docente en Mendoza.Cuyún en la escuela: Cambia tus
hábitos no el clima. Instituto de Ciencias Ambientales UNC.
Leer y subrayar, con color rojo, acciones negativas y, con azul, acciones positivas que
realiza el hombre sobre la superficie terrestre.
38
Reflexionar y armar un consejo para cuidar el ambiente
Evaluación integradora.
Recuperar lo descartado
39
1° Bloque: 5° grado
La tierra, el Seres vivos:
Los materiales y sus
Eje universo y sus diversidad, unidad,
cambios
cambios interacciones y cambio
40
Indicadores de logro:
Secuencia de enseñanza
ACTIVIDAD 1:HIDROSFERA
¿Porqué los científicos dicen que nuestro el planeta Tierra debería llamarse
planeta azul o planeta agua?
¿Es más abundante el agua dulce o el agua salada?
¿Dónde hay agua dulce y donde hay agua salada?
Registrar por escrito las respuestas.
41
Investigacióny confrontación.
Agua en el planeta
El agua constituye el líquido más abundante en la Tierra y es esencial para la vida.
Casi el 80% de la superficie terrestre está cubierta por ella. Desde el espacio se ve azul por
lo que también la llamamos “planeta azul”. La gran mayoría es agua salada contenida en
los mares y océanos pero no la usamos para consumo humano.
Solo el 2,5% del total del agua del mundo es dulce, y está presente en glaciares,
nieves, ríos, lagos y acuíferos subterráneos. Todas nuestras actividades necesitan este
recurso, pero solo una porción muy pequeña de agua dulce está disponible para consumo
y actividades humanas, como la agricultura, industria y ganadería. Si además la
contaminamos, corremos el riesgo de quedarnos sin agua suficiente, para nosotros y el
resto de los seres vivos que también la necesita.
El agua dulce también contiene sales pero en menor cantidad, por lo que no es
realmente dulce, en verdad es menos salada.
42
Dar tres razones por las cuales es tan importante el agua dulce.
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
Observar el Video del agua “Basura sin causa” Departamento general de Irrigación:
https://www.youtube.com/watch?v=vkhbnX5B2D8
Actividad de cierre
Elaborar un afiche sobre lo aprendido para difundir información entre los alumnos de
otros cursos de la escuela.
43
¡AGUA SIEMPRE AGUA!
Investigacióny confrontación.
44
Observar las siguientes imágenes que representan algunos de los pasos del ciclo del
agua.
IMAGEN 1 IMAGEN 2
IMAGEN 4
IMAGEN 3
IMAGEN 5 IMAGEN 6
IMAGEN 7 IMAGEN 8
45
Completar las actividades:
Ubicar en el esquema del ciclo del agua el número de la foto, según corresponda
¿Qué foto no está representada en este ciclo?
Ampliar este dibujo del ciclo del agua con las fotos que no están representadas.
Fuente: www.glogter.com/mirtaran/ciclo-del-agua-5to-grado
46
Marcar la opción correcta en la siguiente secuencia
Aumenta la temperatura:
a) Líquido – sólido – gaseoso
b) Sólido – Líquido – gaseoso
c) Gaseoso – sólido – líquido
Armar la secuencia en caso que haya disminución de temperatura
……………………………………………………………………………………………………….
¿Qué ocurre cuando pones un cubito de hielo al sol?¿Haces caramelo con azúcar?
y cocinas un huevo.
¿Se producen cambios? ¿Cuáles?
…………………………………………………………………………………………………
Investigacióny confrontación.
Todos los cambios que se producen en ciclo del agua son “CAMBIOS FÍSICOS” ya
que la sustancia inicial,el agua,no se transforma solo cambia de estado.
Pero, si la transformación produce cambios en la materia, de manera que las
sustancias antes y después de la transformación son diferentes (por ej.: quemar un papel),
recibe el nombre de “CAMBIO QUÍMICO”.
47
Materiales y su
Cambio físico Cambio químico
transformación
Quemar un papel
Cocinar un huevo
Quemar leña
Derretir chocolate
Quemar un fósforo
Los habitantes de la ciudad emplean gran cantidad de agua para diferentes usos
48
¿Para qué se usa el agua cotidianamente fuera de casa (industrias, municipalidad,
clubes, negocios, etc.)?............................................................................................................
¿Se usa la misma cantidad de agua en una ciudad que en un pueblo o en un barrio?
¿Porqué?..................................................................................................................................
Investigacióny confrontación.
¡Necesitamos el agua!
Así como la Tierra, cerca del 80% de nuestro cuerpo está formado por agua, al igual
que el de otros seres vivos. Es nuestra bebida vital, la usamos para preparar comida,
bañarnos, lavar, regar, vaciar el inodoro o elaborar productos.
En Mendoza se calcula que usamos por día cerca de 600 litros por persona pero en
otros países, como la India, cada persona por día usa solo 25 litros.
Día a día debemos cuidarla y, aunque la problemática del agua en gran escala, es
consecuencia de prácticas económicas inadecuadas, desde nuestros hogares podemos
colaborar y educar respecto de su cuidado, empezando por cambiar nuestros hábitos y ser
respetuosos con su uso.
Elegir dos de estas ciudades y, mediante la consulta a distintas fuentes, investigar a qué
se debe su consumo controlado o desmedido del agua.
Etiopía:14 litros por persona por día
Japón:343 litros por persona por día
EEUU:668 litros por persona por día
Argentina:300 litros por persona por día
49
EEUU
JAPÓN
ARGENTINA
ETIOPÍA
Fuente google-imagen
50
Actividad de cierre
Investigacióny confrontación.
51
Completar las listas, donde se presentan las siguientes situaciones.
………………………………………………….. …………………………………………………..
………………………………………………….. …………………………………………………..
………………………………………………….. …………………………………………………..
………………………………………………….. …………………………………………………..
………………………………………………….. …………………………………………………..
52
Reflexionary opinar sobre el buen uso o abuso del agua.
Observar la imagen… ¿Por qué a la señora finalmente le sale basura por la canilla?
Investigacióny confrontación.
Brindar consejos útiles sobre el cuidado del agua a las personas entrevistadas para la
toma de conciencia.
53
Siempre A veces Nunca
Hábitos N° de N° de N° de
respuestas respuestas respuestas
Cuando barro la vereda levanto la basura en lugar de
tirarla a la acequia
Comparar las conductas cotidianas relacionadas con el cuidado del agua en coloquio
entre los grupos.
Elaborar con el equipo un souvenir, por ejemplo, un vasito descartable para el baño con
la siguiente leyenda “Cada vez que cierras la canilla al cepillarte los dientes ahorras 30
litros de agua”.
ACTIVIDAD 7:MEZCLAS
¿Por qué habiendo tanta agua en el planeta Tierra (80%) la consideramos un recurso
tan valioso?
¿Qué diferencia hay entre las aguas de las playas de Mar del Plata y las del río
Mendoza?
54
Observar la siguiente imagen y describir.
..………………………………
…………………………………
…………………………………
…………………………………
…………………………………
Responder
¿El licuado es una mezcla o una sustancia pura?
¿Cuál es la diferencia?
Investigacióny confrontación.
55
Escribe con tus palabras una definición de mezcla y una de sustancia pura.
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
¿Cómo se podría separar el agua de los fideos, en la sopa? ¿Y la sal del agua del mar?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Investigacióny confrontación.
¡Vamos al Laboratorio!
Las mezclas
Armar distintos tipos de mezclas entre materiales donde uno de los componentes
siempre es el agua.
Materiales:
Procedimiento:
1. Colocar en cada frasco una cucharada grande de cada material del siguiente modo
- FRASCO N°1: sal gruesa y telgopor
- FRASCO N°2: telgopor y piedritas
- FRASCO N°3: azúcar y arena
- FRASCO N°4: aceite, alcohol y piedritas.
- Mezclar con la varilla o cuchara y observar las mezclas.
- Agregar 100ml de agua a cada vaso,
- Revolver con la varilla o cuchara y observar.
56
Completar el siguiente cuadro:
Aspecto de la mezcla
(color, textura, etc.)
Dibujo
Observaciones
57
Investigacióny confrontación.
Utilizar los elementos de la mesa para armar un diseño experimental que permita
separar las mezclas de los frascos.
FRASCO N°1
FRASCO N°2
FRASCO N°3
FRASCO N°4
Responder:
¿Reconocen a simple vista los componentes de estas mezclas?
Si en algún caso les quedó una mezcla sin separar ¿A qué se debe?, ¿Cuál es la
dificultad?, ¿Qué creen que sucedió en este caso con los materiales que usaron?
58
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que puedo distinguir sus
componentes fácilmente y las homogéneas son aquellas que sus componentes no se
diferencian porque están bien integrados.
El maestro explica que las mezclas en las que se alcanza a ver los componentes (ya
sea a simple vista o con aparatos ópticos) se denominan, en general, heterogéneas,
mientras que a aquellas en las que no se perciben diferentes partes ni a simple vista ni con
ningún aparato óptico se las conoce como homogéneas. Las soluciones son mezclas
homogéneas; el agua mineral, la nafta o el vinagre son algunos ejemplos.
En las soluciones se denomina soluto al componente presente en menor cantidad y
solvente al componente más abundante que además disuelve al soluto.
Responder
¿El agua mineral es una solución? Si/no, ¿Porqué?
Si agrego azúcar a una taza de té y revuelvo que sucede con el azúcar?
¿Cuál es el soluto y cuál es el solvente?
59
Evaluación de síntesis e integración.
Diseñar un afiche:
En un afiche, cada grupo construirá un cuadro donde se puedan graficar las
acciones o conductas positivas y las negativas que observen durante la semana
que les toque ser inspectores del agua.
Elaborar un informe.
Semanalmente cada grupo deberá elaborar un informe de lo ocurrido respecto al
correcto o incorrecto uso y cuidado del agua en la escuela y exponerlo ante los
directivos y al resto de la escuela.
Bibliografía sugerida:
Departí, Ana Maria y otros. Ciencias Naturales 5. Serie Recorridos. Santillana. Bs.As, 2013.
60
1° Bloque: 6° grado
La tierra el
Los materiales y En relación con los
Eje universo y sus
sus cambios seres vivos
cambios
61
Indicadores de logro
Investigacióny confrontación.
Experimentar:
62
¿El aire tiene otros gases?
…………………………………………………………………………………………
Consultar material bibliográfico para dar las respuestas a los interrogantes.
Experiencia 2
Experiencia 3
Conclusiones……………………………………………………………………………………
……...............……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
63
ACTIVIDAD 2:EL AIRE NO TIENE FORMA DEFINIDA
Experimentar:
Experiencia 1: ¿Llena o vacía?
Responder:
¿De qué llena la bolsa este chico?
¿Es posible? ¿Se puede? ¿Está llena o está vacía? ¿Las bolsas están llenas de algo
que no se ve?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
64
Atrapar aire con la bolsa de plástico.
Cerrar con el lazo de metal.
Presionar la bolsa. ¿Qué sucede cuando lo haces? ¿El aire ocupa un lugar?
INICIALMENTE AL FINALIZAR
EXPERIENCIA N° 1
EXPERIENCIA N° 2
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
Investigacióny confrontación.
Puedes consultar distintas fuentes, en esta ocasión te sugerimos:
www.educared.org.ar/
www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos/
65
Evaluación de síntesis e integración.
1. …………………………………………………………………………………………….
2. …………………………………………………………………………………………….
3. …………………………………………………………………………………………….
.
……………………………………………………………………………
Investigacióny confrontación.
Materiales:
• Un recipiente lleno hasta la mitad con agua (un frasco o jarra de vidrio)
• Un vaso (de vidrio o plástico transparente)
• Una servilleta de papel.
Procedimiento:
1) Colocar la servilleta en el fondo del vaso.
2) Introducir el vaso boca abajo, en forma vertical, dentro del agua.
66
Responder: ¿Qué sucede? ¿Qué le pasó a la servilleta? ¿Qué explicación podrían
dar?
Realizar puesta en común.
Anotar las conclusiones.
Fenómenos atmosféricos
Actividad de cierre
Experimentar:
67
Experiencia 1:
Entregar a los niños botellas de plástico de diferentes tamaños,―vacías‖ y
tapadas. A algunas colocarles gotitas de esencias (pueden ser de repostería o
simplemente para ambientes).
Realizar las siguientes actividades:
Parte A
1) Indicar los límites del aire dentro de cada botella.
2) Dibujar los límites del aire dentro de cada botella.
3) Realizar puesta en común.
Conclusión:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Parte B
4) Abrir las botellas y oler cada una.
5) ¿Qué pasa si dejamos destapadas las botellas que tienen olor?
6) ¿A dónde se va? ¿Por qué creen que se va?
7) ¿Por qué sienten el olor de la esencia?
Conclusión:
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Investigacióny confrontación.
Actividad de cierre
68
ACTIVIDAD5:EL AIRE Y OTROS GASES
Intercambiar ideas:
¿El aire es un gas o una mezcla de gases? ¿Quién forma la atmósfera?
¿En qué estado de la materia se halla el aire?
¿Qué característica tiene un gas y las partículas que lo forman?
Materiales:
Una jeringa (de plástico y sin aguja).
Plastilina.
Procedimiento:
1) Retirar el émbolo de la jeringa tirando hacia
atrás pero sin sacarlo.
2) Sellar el pico o extremo de salida de la jeringa
con plastilina.
3) Empujar el émbolo hacia abajo. Luego soltar. ¿Qué pasa con el aire dentro de la
jeringa?
4) Observar, describir y registrar lo ocurrido en la carpeta.
5) ¿Cómo ―verían‖ el aire en el interior de la jeringa si usáramos unos ―anteojos con
un aumento súper-poderoso‖?
6) Representar gráficamente el émbolo: antes de empujarlo y después de
empujarlo y soltarlo.
69
Investigacióny confrontación.
Elegir con el grupo de trabajo una de las experiencias realizadas que involucra al
aire y explicar el fenómeno desde lo investigado en el libro de texto.
Armar un abanico.
70
Leer para entender
- El aire es un gas. Como todos los gases, no
tiene forma propia, sino la del recipiente que lo
contiene. Así, el aire con el que se infla un flotador
toma la forma de éste.
– Además el aire tiende a ocupar el mayor
espacio posible. Por eso, si desatamos el nudo de
un globo inflado, el aire escapa rápidamentede su
interior y el globo se vacía.
– Aunque no podemos verlo, el aire ocupa un
espacio. Si inflamos un flotador, vemos quecambia
de forma, porque el aire ocupa su interior.
– También pesa. Si comparamos el peso de un
balón hinchado y otro vacío, vemos que pesa más el
balón inflado porque tiene aire.
– El aire caliente pesa menos que el aire frío.
Los globos aerostáticos están llenos de aire caliente.
Por eso estos globos se pueden elevar sobre el
suelo.
Responder
71
Investigacióny confrontación.
72
Jugar con tarjetas:
1. Formar grupos de cinco integrantes.
2. Tomar una tarjeta.
3. Representar en ella, mediante un dibujo, tres momentos de la lectura.
4. Entregar las tarjetas a la señorita (quien colocará las tarjetas dentro de una
bolsita y las mezclará muy bien).
5. Elegir un representante por grupo, para que pase a extraer una tarjeta de la
bolsita.
6. Cada representante con ayuda de su grupo deberá interpretar y explicar a la
clase el dibujo que le tocó.
7. Así continuar hasta terminar las tarjetas.
Confrontar con las anticipaciones
Armar un collage donde queden representadas las capas de la atmósfera.
Actividad de cierre
73
Comparar:
Pedro decidió vacacionar en Mar del Plata, y su amigo Carlos en la Montaña
mendocina con su primo.
¿Cuál de los dos amigos tiene mayor presión atmosférica sobre su cuerpo? ¿Por
qué?
……………………………………………………………………………………………………
Investigacióny confrontación.
Experimentar:
Materiales:
Vaso transparente.
Agua.
Hoja de cartulina.
Procedimiento:
74
Evaluación de síntesis e integración.
Escribir un e-mail a Carlos y otro a Pedro, donde se les informe las características
de la presión atmosférica que hay en el lugar elegido para sus vacaciones.
Y Carlos le respondió:
TIEMPO CLIMA
Investigacióny confrontación.
75
Meteorología
Es la ciencia que, mediante el estudio de los meteoros (esto es, de los fenómenos
que ocurren en la atmósfera), trata de definir y predecir el estado del tiempo
atmosférico, es decir, el valor de las diferentes variables que intervienen en él: presión,
temperatura y humedad, entre otras.
Los fenómenos atmosféricos o meteoros
Se pueden clasificar en:
• Aéreos, como el viento, • Acuosos, como la lluvia, la nieve y el granizo.
• Eléctricos, como el rayo.• Luminosos, como las auroras y el arco iris
Un estado atmosférico determinado puede dar paso a otro diferente en pocos
minutos; esta es precisamente la principal característica de lo que conocemos como
tiempo meteorológico, es decir, el estado de la atmósfera en un momento y lugar
determinados. Para poder entender estos aspectos, los científicos identifican
diferentes elementos o factores, entre los que se destacan:
• Temperatura: la distribución de las temperaturas sobre las distintas zonas de la
superficie terrestre depende del movimiento de rotación del planeta, la inclinación de
su eje, la posición geográfica, la distancia al mar, los vientos, las corrientes marinas y
la vegetación. Se mide con un termómetro.
• Presión atmosférica: ya mencionada anteriormente. Se mide con un barómetro.
• Ventosidad: el viento, que es el desplazamiento de aire que sucede en la
atmósfera. Se determina con el anemómetro y la veleta.
• Humedad: cantidad de vapor de agua contenido en el aire, cuya existencia se
debe principalmente a la evaporación de las grandes masas de agua y, en menor
medida, a la transpiración de plantas y animales.
• Precipitaciones: cuando las gotas de agua que forman las nubes ya no se
sostienen, precipitan, es decir, caen; su caída puede ser como lluvia, nieve o granizo.
El pluviómetro permite determinar la cantidad de agua líquida precipitada.
Actividades de cierre
76
- Enviar un mail a Carlos y otro a Pedro, con los íconos del Pronóstico de los
últimos días para que preparen su equipaje al regresar.
Responder:
Investigacióny confrontación.
Registrar:
Leer e interpretar
77
Responder:
¿Crees que el hombre hace uso de este recurso positiva o negativamente? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
Experimentar
Materiales:
2 cajas de igual tamaño.
2 termómetros.
Vidrio transparente del tamaño de la caja.
Lámpara.
Procedimiento:
Conclusiones
Evaluación integradora.
BOCALANDRO, N.; FUMAGALLI, L., LABATE H.; RUBISTEIN, J.( 2000) ―Una
Propuesta de Trabajo Integrada en el, Área de Ciencias Naturales‖. Bs As.
DEL CARMEN, Luis (1996) ―El análisis y secuenciación de los contenidos
educativos‖. Cuadernos de educación. Barcelona, I.C.E. – Horsori.
D.G.C.y E. de la Provincia de Bs. As. Subsecretaría de educación. Dirección
Provincial de planeamiento. (2009) Documento: ―La planificación desde un
currículum prescriptivo‖. La Plata.
FERNÁNDEZ, J., ELORTEGUI, N., MORENO, T. RODRÍGUEZ, J. (2002)
―Cómo hace unidades didácticas innovadoras‖. Colección Investigación y
enseñanza N° 16. Sevilla, Diada editora.
FURMAN, Melina Y ZYSMAN, Ariel (2001). ―Ciencias Naturales: aprender
ainvestigar en la escuela‖. Buenos Aires, Novedades Educativas.
GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M. (2008) ―La planificación de la enseñanza‖.
Cap. 6pp. 175-210. En ―El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza‖.
Buenos Aires. Aique grupo editor.
HEWITT Paul G. (1999) ― Física Conceptual‖ Addison Wesley Logman, México.
INSTITUTO DE CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UNCUYO. (2011) ―Cuyún en
la escuela: cambia tus hábitos, no el clima‖ Manual sobre el cambio climático
para el docente de Mendoza.
JORBA, J. y SANMARTÍ, N. (1996) ―Enseñar, aprender y evaluar. Un proceso
deregulación continua‖. Madrid, M.E.C.
MERINO, Graciela (1998) ―Enseñar Ciencias Naturales en el Tercer ciclo de la
E.G.B.‖ Buenos Aires. Aique.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN
(2007) ―Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de
enseñanza: 4°,5° y 6° años: educación primaria.‖ 1ª ed. Buenos Aires.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN
(2007). Cuadernos para el aula: Ciencias naturales 4°,5° y 6° años: educación
primaria.‖ 1ª ed. Buenos Aires.
79
PEDRINACI, E. y DEL CARMEN, L. (1997) ―La secuenciación de
contenidos:mucho ruido y pocas nueces‖. Revista Alambique 14, pp9 -20.
POZO Y POSTIGO ANGON (1994). ―La solución de problemas‖. Buenos Aires:
Ediciones Santillana. –
PUJOL, Rosa (2007) ―Secuenciación y organización del proceso de
aprendizaje‖ Cap. 8, pp. 223 a 264. En ―Didáctica de las Ciencias Naturales en
la educación primaria‖. Serie didáctica de las Ciencias Naturales
experimentales N° 4. Editorial Síntesis, Madrid.
SANMARTÍ PUIG, Neuss (2000) ―El diseño de unidades didácticas‖. Cap.10,
pp.239 a 266. En ―Didáctica de las Ciencias Naturales experimentales‖ de
Perales F.y Cañal, P. Alcoy, Ed. Marfil.
CAPITANELLI y otros (1997): Problemas del Medio Ambiente de la Provincia
de Mendoza. Mendoza. Ecogeo.
CHEVALLARD, Y.: (1980) La Transposición Didáctica. Editorial Mineo.
EGGEN. P Y KAUCHAK. D, (2001) Estrategias docentes Ed. Fondo de Cultura
Económica de Barcelona.
FUMAGALLI Laura.: (1993) El desafío de Enseñar Ciencias Naturales. Troquel.
Buenos Aires.
MONEREO. C y otros, (1997). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. GRAO.
Barcelona.
ODUM. E.: Ecología, (1972) Omega.
OÑORBE, A. (1995).Nº 5 Alambique.: La resolución de Problemas. Madrid.
PERALES, F.: (2000).La resolución de problemas. Madrid. Síntesis.
PÉREZ ROMÁN, M. DIEZ LÓPEZ E.: (1994) Currículum y Enseñanza. EOS.
Madrid.
VILLÉ, C y otros.: (1979) .Biología 3ª Ed. Grijalbo México.
Lluvia ácida:
www.youtube-com/watch?v28dvzDIcGbg/
www.bdigital.unal.edu.co/4928/1/nydiamilenasaavedramesa/2011.pdf
80
Actividades y experimentos relacionados con la observación meteorológica:
http://www.imn.ac.cr/educacion/atlas_nubes.html/
Curso de Meteored. Realizado por José A. Quirantes (observador del INM) y ganador
de diversos concursos de fotos. Fotos de diversos lugares de Internet:
http://www.meteored.com/foro/index.php
81