Informe de Laboratorio Biologia Mitosis y Meiosis
Informe de Laboratorio Biologia Mitosis y Meiosis
Informe de Laboratorio Biologia Mitosis y Meiosis
Objetivos:
Adquirir un mayor adiestramiento en el manejo correcto de los materiales y reactivos
específicos de la práctica. Identificar cada uno de los periodos que comprende el ciclo
celular. Identificar y relacionar los cambios en las células en las diferentes fases de la
mitosis.Aprender a reconocer los procesos de la meiosis.
Materiales:
Laminillas establecida sobre el proceso de Mitosis y Meiosis. Bulbo de cebolla,
láminas portaobjetos y laminillas, bisturí, pinza, goteros, tijeras pequeñas, palillos,
Papel Filtro.
MITOSIS
Desarrollo:
El laboratorio inicia con una introducción didáctica sobre el ciclo celular que empieza
en la interfase y termina en la Mitosis. Se nos cuenta que la mayor parte del tiempo
del ciclo celular transcurre en la etapa de interfase durante la cual la célula duplica su
tamaño y el contenido cromosómico, en esta etapa, la célula esta ocupada en la
actividad metabólica preparándose para la mitosis.
CICLO CELULAR
G1: Etapa de diferenciación celular
S: Etapa de síntesis del ADN
G2: Etapa de rectificación
Ilustración, Pedro pablo Rincón, Diana Tovar
El ADN está compuesto por complementos de:
Adenina Tianina
Guanina Citocina
Se nos explica que la mitosis se da en las células somáticas que son las que
conforman nuestro cuerpo. Las células somáticas están compuestas por 46
cromosomas que se pueden ver sólo en el proceso de mitosis.
Ilustración, Pedro pabloRincón, Diana Tovar
Un cromosoma está compuesto por dos cromátidas, que están unidas a través del
centrómero. En las cromátidas se observa el cinetecoro que es el centro organizador
de microtúbulos formados durante la mitosis.
El Gen es la mínima unidad que expresa una característica. Para apreciar las distintas
etapas de la mitosis nuestro profesor colocó una laminilla preparada en el microscopio
que nos permitió las siguientes observaciones generales a 40x.
[1]
MODULO DEL CURSO BIOLOGÍA, UNAD. Carmen Eugenia Piña López
IIustración, Pedro pablo Rincón, Diana Tovar
PROFASE
Durante la profase los pares de centríolos empiezan a alejarse el uno del otro, y a medida que
éstos se separan aparecen entre ambos pares de centríolos las fibras del huso acromático,
consistentes en microtúbulos y otras proteínas. Los nucléolos dejan de ser visibles. La envoltura
nuclear se disgrega. Al terminar la profase, los cromosomas se han condensado por completo, los
pares de centríolos están en extremos opuestos de la célula. El huso se ha formado por completo.
Ilustración, Pedro pablo Rincón, Diana Tovar
METAFASE
En etapa de metafase cada cromosoma se une a dos fibras del huso, provenientes
cada una de un polo, y se alinean en el plano ecuatorial, es decir, en el centro de
la célula
ANAFASE
Mientras se ha ido formando el huso acromático, los cromosomas se han dividido
en dos mitades o cromátidas, las dos cromátidas se separan, arrastradas por los
filamentos tractores del huso acromático y se dirigen a los dos polos de la célula,
convertidos ya en cromosomas hijos.
TELOFASE
Los cromosomas se sitúan en cada polo, las fibras del huso se dispersan por el
citoplasma, se inicia la formación de las envolturas nucleares que rodearán a los
dos núcleos hijos. Los cromosomas se tornan difusos, pues se empiezan a
desenrollar. Aparece un nucleolo en cada polo, se inicia la citocinesis (división del
citoplasma por la mitad), se forman dos células hijas.
I
MEIOSIS
En síntesis se nos cuenta que la meiosis es una doble mitosis, es decir que de una
célula se producen cuatro células diferentes. A diferencia de la mitosis, que se realiza
en células somáticas, la meiosis se realiza siempre en las células sexuales o
gametos.
A través de esta división celular se obtienen 4 células hijas con la mitad de los
cromosomas que tenía la célula germinativa (dos juegos de cromosomas, uno paterno
y otro materno), conservando toda la información genética de los progenitores.El
proceso ocurre en dos fases: meiosis 1 y meiosis2, cada una con las mismas fases de
la mitosis.
A MANERA DE CONCLUSIONES
Observar de cerca el ciclo completo de la división celular nos permitió explicarnos y
corroborar cómo sucede el milagro natural que hace que de una célula se originen
otras células. Nos permitió apreciar las diferencias entre el proceso de mitosis en las
células somáticas y meiosis en las células germinativas.
Todos los seres vivos vivimos en un proceso interno y constante de transformación y
regeneración celular, del que no somos testigos ni muy conscientes. Este maravilloso
proceso de la naturaleza es lo que nos mantiene vivos y con energía suficiente para
dejar nuestra propia huella sobre el planeta
CUESTIONARIO :
2- Las células somáticas se dividen por Mitosis o Cariocinesis y están destinadas a formar
el Soma o cuerpo del organismo, en cambio las células germinales o gametas se dividen
por Meiosis y están destinadas para la Fecundación o reproducción sexual mediante la
cual el organismo perpetúa la especie en el tiempo.
Saludos
Durante la metafase, los cromosomas se alinean uno al lado del otro en el centro de la
célula. En este punto, tanto en la meiosis y mitosis, los cromosomas están unidos en
pares homólogos. Un par homólogo contiene dos conjuntos idénticos de cromosomas;
este par es el que se divide en nuevas células al final de la mitosis
3. Durante la metafase, los cromosomas se alinean uno al lado del otro en el centro de
la célula. En este punto, tanto en la meiosis y mitosis, los cromosomas están unidos en
pares homólogos. Un par homólogo contiene dos conjuntos idénticos de cromosomas;
este par es el que se divide en nuevas células al final de la mitosis.
4.
6.
Se clasifican
Los cromosomas son orgánulos constantes en número, forma y características. Pero los
cromosomas de una célula pueden ser diferentes unos de otros. Esta diferencia está, sobre todo,
en la posición del centrómero, que es variable, lo que permite clasificar a los cromosomas
metafásicos en METACENTRICOS, SUBMETACENTRICOS, ACROCENTRICOS y
TELOCENTRICOS, según tengan el centrómero en medio, desplazado hacia uno de los brazos,
casi en el extremo o en el extremo, respectivamente.
Pavo 82
Raton 40
Rata 42
Perro 78
Gato 38
Cerdo 38
Buey 60
Gorila - 48
Hombre 46