Antologia de Contaminación Del Agua
Antologia de Contaminación Del Agua
Antologia de Contaminación Del Agua
Las enfermedades relacionadas con el agua son una de las mayores causas de
enfermedad y mortalidad, que afecta sobre todo a las personas con menores
recursos económicos de los países en vías de desarrollo.
Los virus pueden ser patógenos para el hombre y hay cientos de tipos que se
eliminan por las heces. Las bacterias, las cuales encontramos en el intestino, son
muchas veces benéficas y con una función determinada para nuestro organismo,
pero otras veces son causantes de diferentes enfermedades.
Síntomas
Tratamiento
Como se trata de una enfermedad benigna con curación espontánea en casi todos
los casos, no existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A.
Se indica solamente descanso, buena alimentación e hidratación. Se debe, por
supuesto, evitar bebidas alcohólicas y medicamentos que puedan causar daños
en el hígado, como el paracetamol.
Síntomas
Tratamiento
Actualmente, no existe una terapia específica para las infecciones por enterovirus.
Se están realizando los últimos ensayos clínicos en humanos de una droga
específica anti EV llamada pleconaril que actúa bloqueando la liberación de ARN
viral de la célula. La aplicación de gamaglobulina intravenosa contra el virus
infectante puede ser beneficiosa en pacientes inmunocomprometidos y en
infecciones neonatales graves.
Medidas de prevención y control
Astrovirus
Se transmite por vía fecal-oral, habitualmente a través de la ingestión de los
alimentos y el agua contaminada, aunque también se puede transmitir por
contacto persona-persona. Debido a que las personas infectadas generalmente
excretan gran cantidad de HastV (Human Astrovirus) en las heces, estos virus
contaminan fácilmente las aguas residuales.
Síntomas
Tratamiento
Rotavirus (Grupo A)
La forma primaria de transmisión es fecal-oral entre humanos, aunque algunos
han reportado bajos títulos del virus en secreciones del conducto respiratorio y
otros fluidos corporales. Dado que el virus es estable en el medio ambiente, la
transmisión puede ocurrir a través de la ingestión de agua o comida contaminada,
y mediante contacto con superficies contaminada. Esta infección es habitual
durante todo el año.
Síntomas
Tratamiento
Por ser una infección viral no existe un tratamiento específico. Sólo se tratan los
síntomas para evitar la deshidratación. Se debe realizar un aislamiento durante la
enfermedad por las eliminaciones fecales.
Virus Norwalk-like
Se puede transmitir a través de las frutas y verduras, los mariscos y los alimentos
listos para consumir que han sido tocados por trabajadores infectados (ensaladas,
sándwiches, hielo, galletitas, frutas) o cualquier otro alimento contaminado con
vómito o heces de una persona infectada.
Síntomas
Tratamiento
Prevención
BACTERIA
La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”. Se trata
de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades,
fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas. Por
tratarse de células procariotas, carecen de núcleo u orgánulos internos. Por otra
parte, aunque el término proviene de bastón, las bacterias pueden tener forma
de barra, esfera o hélice.
Salmonella typhi
El encuentro de humanos con S. typhi se realiza a través de la ruta fecal-oral de
individuos infectados a individuos sanos. La falta de higiene de los pacientes que
eliminan el organismo puede provocar una infección secundaria, así como el
consumo de mariscos a partir de cuerpos de agua contaminados. Sin embargo, la
fuente más común de infección es el agua potable contaminada por la orina y las
heces de individuos infectados.
Síntomas
Los síntomas suelen aparecer 1-7 días tras la ingesta de la bacteria e incluyen
fiebre alta (de 39 a 40ºC), escalofríos, estreñimiento o diarrea, dolor de cabeza,
dolor de estómago, malestar, erupción en forma de manchas planas de color rosa
en el pecho y hepatoesplenomegalia. La temperatura sube durante 2-3 días y
permanece alta durante otros 10-14 días, acompañada por bradicardia y
postración. En casos graves, puede producirse delirio, estupor y coma. En el 1-2%
de los pacientes, las lesiones intestinales pueden llevar al sangrado y a la muerte.
Otros pueden desarrollar neumonía entre la segunda y la tercera semana.
Tratamiento
Prevención
Vibrio cholerae
El modo de transmisión es principalmente por ingestión de agua contaminada con
heces o vómito de pacientes; ingestión de alimentos que hayan estado en
contacto con agua contaminada; por heces, manos sucias o a través de las
moscas.
Síntomas
El periodo de incubación es desde unas pocas horas hasta cinco días, usualmente
de dos a tres días. Los síntomas varían de asintomático a cólera grave. Es una
enfermedad entérica bacteriana aguda con brotes súbitos, produce diarrea acuosa
profusa, vómito ocasional, deshidratación rápida, acidosis y colapso circulatorio;
en los casos sin tratar puede ocurrir la muerte en pocas horas.
Tratamiento
Síntomas
Tratamiento
Campylobacter jejuni
Las especies de Campylobacter están ampliamente distribuidas en la mayoría de
los animales de sangre caliente. Son prevalentes en animales destinados al
consumo, como aves de corral, vacunos, porcinos, ovinos y avestruces, y en los
animales de compañía, como perros y gatos. También se han encontrado en el
marisco.
Por lo general, se cree que la vía principal de transmisión son los alimentos, a
través de la carne y los productos cárnicos poco cocidos, así como la leche sin
hervir o contaminada. El agua o el hielo contaminados son también una fuente de
infección. Algunos casos ocurren tras el contacto con agua contaminada durante
actividades recreativas.
Síntomas
Tratamiento
Beba de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. Para las personas que no
tiene diabetes, los líquidos deben contener sales y azúcares simples. Para
aquellas con diabetes, se deben usar líquidos sin azúcar.
Beba al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una
deposición suelta.
Plesiomonas shigelloides
El modo de transmisión es por ruta fecal-oral; agua contaminada; consumo de
pescados y mariscos crudos; por exposición a anfibios o reptiles.
Síntomas
Tratamiento
Protozoario
Los protozoos son organismos unicelulares o compuestos por un grupo de células
que son idénticas entre sí. Son organismos unicelulares de tipo eucariota que se
desarrollan en el agua, aunque también hay muchos que subsisten en un entorno
húmedo. Los protozoos se reproducen de manera sexual, asexual o incluso a
través de un intercambio de material genético.
Giardia lamblia
La giardiasis se transmite por vía fecal-oral. Cualquier situación en que los quistes
de Giardia liberados en las heces alcancen la boca de otras personas, causará la
contaminación. Algunos ejemplos:
Heces pastosas.
Esteatorrea (heces grasosas con fuerte olor).
Importante pérdida de peso.
Cansancio.
Depresión.
Tratamiento
Prevención
Lavar adecuadamente con agua limpia las frutas y vegetales antes de
consumirlos
Filtra el agua de abastecimientos públicos que estén expuestos a
contaminación por heces del hombre o animales.
Proteger las fuentes públicas de abastecimiento de agua contra la
contaminación por heces de humanos o de animales.
Emplear técnicas sanitarias para la eliminación de heces.
Evitar conductas sexuales de alto riesgo.
Preferible hervir el agua potable que se recoja de riachuelos y lagos, que se
consume en situaciones de urgencia.
Cryptosporidium parvum
El parásito se transmite por vía fecal-oral y la infección puede ser adquirida por las
siguientes vías:
Agua contaminada.
Contacto directo con heces de animales infectados, que pueden contener
gran número de ooquistes (durante la infección clínica aguda se eliminan
hasta 1010 ooquistes al día).
Contacto persona-persona, de especial importancia en centros educativos
infantiles.
Contaminación de alimentos crudos, como carne o leche sin pasterizar,
frutas y vegetales frescos.
Síntomas
Tratamiento
Prevención
Balantidium coli
La enfermedad se transmite sobre todo por el consumo de agua o alimentos
contaminados y con menor frecuencia mediante la manipulación de animales
contaminados principalmente en criadores de cerdos.
Síntomas
Tratamiento
Dracunculus medinensis
La transmisión de la enfermedad del gusano de Guinea comienza en los pozos de
agua locales o pequeños arroyos que no se desinfectan antes de
beber. Las larvas de Dracunculus medinensis pueden sobrevivir tres días en el
agua antes de ingresar a su primer huésped intermedio, los copépodos. Los
copépodos o pulgas pequeñas infectadas con la enfermedad son luego ingeridos
por el huésped humano y entran al sistema digestivo.
Síntomas
Los síntomas aparecen justo antes de la salida del gusano. Las manifestaciones
tempranas (urticaria, eritema, disnea, vómitos, prurito y mareos) son de carácter
alérgico. En el 50% de los casos aproximadamente, al cabo de pocas semanas
sale el gusano completo; después, la lesión cicatriza rápidamente y el paciente
queda discapacitado durante poco tiempo. En los demás casos, sin embargo, se
producen complicaciones: se produce una infección secundaria del rastro que deja
el gusano, lo que provoca una reacción inflamatoria grave que puede ocasionar la
formación de abscesos acompañados de dolor incapacitante durante varios
meses.
Tratamiento
Cyclospora cayetanensis
Las personas pueden infectarse con Cyclospora al consumir alimentos o agua
contaminados con el parásito. Las personas que viven o viajan en países donde la
ciclosporiasis es endémica pueden estar en mayor riesgo de infección.
Síntomas
Tratamiento
Evitar el contacto con alimentos o agua que podrían haberse contaminado con
heces es la mejor manera de prevenir la ciclosporosis. Es poco probable que el
tratamiento con cloro o yodo mate los ovoquistes de Cyclospora. No existe una
vacuna contra la ciclosporosis.
Conclusión
El agua es fundamental para todas las formas de vida, lo que la convierte en uno
de los recursos esenciales de la naturaleza. Es sabido que la contaminación
hídrica es una de las principales fuentes de enfermedades gastrointestinales en
niños menores de un año; padecimientos causados por bacterias, virus y
protozoarios patógenos que se dispersan a través de la ruta fecal-oral y que
potencialmente pueden ser transmitidos por el agua de consumo, utilizada para
diversas actividades en el hogar (higiene personal, y recreación). Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades infecciosas
y parasitarias gastrointestinales y una tercera parte de las defunciones causadas
por éstas, se deben al uso y consumo de agua contaminada; este organismo
internacional también reconoce que solo un 41% de la población mundial consume
agua tratada y desinfectada como para ser considerada “segura”. Existen
tratamientos para aquellas enfermedades ocasionadas por agua contaminada,
pero nos resulta mejor prevenir éstas. Aunque existen técnicas como la
depuración o la desalación que facilitan el tratamiento, el uso y el consumo de
agua en zonas con problemas de calidad o abastecimiento, en primer término es
necesario evitar su contaminación. El agua es el elemento más importante para la
vida. Es de una importancia vital para el ser humano, así como para el resto de
animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta Tierra; “cuidémosla”.
Referencias bibliográficas