•
EL CONGRESO NACIONAL
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
Ley No . 45-20
Ley de Garantías Mobiliarias
Considerando primero: Que de conformidad con la Constitución de la República
Dominicana es función esencial del Estado la protección efectiva de los
derechos de la persona el respeto de su dignidad y la obtención de los medios
que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva,
dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles
con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas;
Considerando segundo: Que el Estado requiere de un marco jurídico claro,
moderno y eficiente, que permita ampliar el uso de bienes muebles y otros
derechos;
Considerando tercero: Que de acuerdo con las necesidades de la población,
es importante promover normativa jurídica que fomente el uso de garantías
mobiliarias, sobre todo como una herramienta de acceso al crédito para las ~
pequeñas y medianas empresas;
Considerando cuarto: Que además de la seguridad jurídica que ofrece la
existencia de una legislación especial, orientada a ampliar el uso y fomento
por las pequeñas y medianas empresas de los bienes muebles como garantía de
crédito, también se requiere del establecimiento de un sistema y régimen de
publicidad y registro que genere confianza en los sujetos involucrados y
reglas claras de prelación;
Considerando quinto: Que la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
dispone como uno de sus ejes de aplicación, la elevación de la eficiencia,
capacidad de inversión y la productividad de las micro, pequeñas y medianas
empresas (MiPymes);
Considerando sexto: Que uno de los elementos que incrementa el fomento del
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 2
crédito hacia las Pymes lo constituye el establecimiento de reglas claras
que les permitan a los acreedores del sistema contar con una vía de ejecución
más rápida y eficaz para el retorno de sus capitales.
Vista: La Constitución de la República;
Visto: El Decreto-Ley No. 2213 del C. N., del 16 de abril de 1884, que sanciona
el Código Civil de la República;
Visto: El Decreto-Ley No.2214 del C. N., del 17 de abril de 1884, que sanciona
el Código de Procedimiento Civil de la República;
Visto: El Código Civil de la República Dominicana;
Visto: El Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana;
Visto: El Código de Comercio de la República Dominicana;
Vista: La Ley No.6186, del 12 de febrero de 1963, de Fomento Agrícola;
Vista: La LeyNo.19-00, del 08 de mayo de 2000, que regula el Mercado de Valores
en la República Dominicana;
Vista: La Ley No.340-06, del 18 de agosto de 2006, sobre Compras y
Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones;
Vista: La Ley No.449-06, del 6 de diciembre de 2006, que modifica la Ley
No.340-06, sobre Contrataciones de Bienes, Obras, Serv icios y Concesiones;
Vista: La Ley No.488-08, del 19 de diciembre de 2008, que establece un Régimen
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 3
Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MIPYMES), y sus modificaciones;
Vista: La Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales
de Responsabilidad Limitada, No.479-08, del 11 de diciembre de 2008,
modificada por la Ley No.31-11, del 8 de febrero de 2011;
Vista: La Ley No.1-12, del 25 de enero de 2012, que establece la Estrategia rrl
Nacional de Desarrollo 2030;
Vista: La Ley No.141-15, del 7 de agosto de 2015, de Reestructuración y
Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes;
HA DADO LA SIGUIENTE LEY:
TÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES INICIALES
1-J
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES INICIALES
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
Artículo 1 . - Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto establecer
el marco jurídico del régimen de garantías mobiliarias, el Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias, los procesos de ejecución relacionados
con dichas garantías, así como un régimen legal unitario para la constitución,
efectividad, publicidad, registro, prelación, ejecución y todo lo
relacionado con estas.
Artículo 2 . - Ámbito de aplicación e interpretación. La presente ley rige en
todo el territorio nacional y su aplicación regula el acceso a los créditos
y a los valores e instrumentos financieros regulados en la Ley del Mercado
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 4
de Valores, los cuales estarán sujetos a la presente ley en tanto no intervenga
o se emita una normativa o regulación especial para la constitución de
garantía y ejecución de estos en el marco de la referida ley.
Párrafo.- El régimen de garantías mobiliarias a que se refiere esta ley no
será aplicable a las aeronaves, buques o bienes que en virtud de la ley son
objeto de hipoteca.
Artículo 3. - Definiciones. La definición de los siguientes términos aplicará
tanto para el singular como para el plural.
1) Bienes corporales: Todo tipo de bienes materiales o físicos, incluyendo,
en forma enunciativa pero no limitativa, los siguientes:
a) Materia prima;
b) Inventarios fijos;
c) Inventarios revol v entes;
d) Equipos de toda naturaleza;
e) Accesorios fijos;
f) Productos industrializados;
g) Productos finales;
h) Frutos, cosechas;
i) Títulos de crédito;
j) Títulos representativ os de mercaderías;
k) Acciones.
2) Bienes incorporales: Todo bien que no sea corporal, incluyendo de forma
enunciativa pero no limitativa:
a) Derechos de crédito;
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 5
b) Rentas;
c) Flujos de contratos;
d) Derechos de propiedad industrial;
e) Participaci o nes sociales.
3) Bienes muebles: Aquellos bienes que pueden ser corporales o incorporales,
que pueden o no desplazarse de un lugar a otro, manteniendo su naturaleza,
aunque en el proceso requieran ser desarmados . También son bienes muebles
los derechos sobre los mismos y aquellos a los que la ley les otorga esa
naturaleza .
4) Bienes muebles calificados corno inmuebles por disposición expresa de la
ley: Son aquellos que continúan teniendo su carácter de bien mueble,
mantienen su identidad y son separables del inmueble sin detrimento físico
de ambos, y que, de forma enunciativ a, pero no limitativa, comprende el
ganado, las cosechas y la maquinaria agrícola.
5) Bienes muebles dados en garantía o bienes en garantía: Cualquier bien o
derecho de conformidad con los artículos 4 y 5 de esta ley, incluye bienes
muebles deri v ados y bienes muebles atribuibles, que sirv en para garantizar '
el cumplimiento de la obligación garantizada .
6) Bienes muebles derivados y bienes muebles atribuibles: Son aquellos que
se puedan identificar como prov enientes o resultantes de los bienes en
garantía originalmente grav ados y se diferencian en que:
a) Los bienes muebles deri v ados que resultan de la conv ersión o transformación
física de los bienes grav ados, tales como: los productos y los nue v os bienes
que resulten de los procesos de producción;
b) Los bienes muebles atribuibles que resultan de la conv ersión económica de
los bienes gravados y los nue v os bienes que resulten de procesos de
producción y que incluy en, entre otros, los v alores, dinero en efectivo
o en forma de depósitos en cuentas bancarias , certificados financieros o
de depósito, bienes o dinero que resulten de la enajenación, transmisión,
permuta o sustitución de los bienes muebles dados en garantía.
En todo caso, los bienes muebles deri v ados o los bienes muebles atribuibles
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 6
estarán afectos a la garantía mobiliaria independientemente del número y
secuencia de estas enajenaciones, disposiciones, transformaciones o
sustituciones. Tales bienes incluyen los v alores pagados por indemnización
de seguro que protegen los bienes dados en garantía o cualquier otro derecho
de indemnización por los mismos, incluyendo pagos por dividendos.
7) Bienes muebles incorporados a un inmueble: Son aquellos bienes muebles que
pasan a formar parte de un bien inmueble porque se adhieren o se incorporan
al mismo, pero que continúan teniendo su carácter de bien mueble, pues
mantienen su identidad y son separables del bien inmueble sin detrimento
físico de estos.
8) Cesión de derechos de crédito sin recurso y con recurso: La cesión de
derechos de crédito es:
a) Sin recurso, cuando el acreedor a cuyo favor se cedió el derecho no tiene
acción en contra del cedente, en caso de incumplimiento de la obligación
cedida;
b) Con recurso, cuando el acreedor a cuy o favor se cedió el derecho si tiene
acción en contra del cedente sí el deudor del crédito cedido no cumple.
9) Comprador o adquiriente en el curso normal de los negocios: Es el
que, de buena fe, con o sin conocimiento de que su operación se realiza
sobre bienes sujetos a una garantía mobiliaria, los adquiere de un deudor
garante, dedicado a comerciar bienes de la misma naturaleza que los bienes
sujetos a la garantía mobiliaria, dentro del curso normal de sus negocios
y paga por dichos bienes un v alor .
lO)Contrato de garantía: El contrato en v irtud del cual el deudor garante
a v ala el cumplimiento de una obligación a fa v or del acreedor con garantías
mobiliarias constituidas de conf o rmidad con la presente ley , y puede
quedar documentado en el mismo acto que el contrato de crédito o
financiamiento o en documento separado, documento anex o o en cualquier
forma que deje constancia por escrito de la v oluntad de las partes de
constituir la garantía mobiliaria, lo que incluy e comunicaciones
electrónicas .
11 ) Control: Es el acuerdo entre la institución depositaria o el intermediario
de v alores mobiliarios, el deudor garante y el acreedor garantizado. Por
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 7
medio de este la institución depositaria o intermediario de valores
acepta, a partir de ese momento, cumplir las instrucciones del acreedor
garantizado, sin requerir de la autorización del deudor garante, respecto
al manejo, limitación, pago de los fondos depositados en las cuentas objeto
de la garantía o respecto de la disposición de los valores depositados
en la cuenta de inv ersión, de conformidad con lo dispuesto en el contrato
de control que se rige por la presente ley .
12)Deudor de las cuentas por cobrar o del crédito en garantía: La persona
física o jurídica, patrimonio autónomo, obligado frente al deudor garante
al cumplimiento de una obligación contractual o extracontractual, por
disposición de ley o de una sentencia, consistente en el pago de una suma "I"'i
de dinero y cuya obligación sirve de garantía frente al acreedor
garantizado. l) C_
13)Deudor garante: La persona física o jurídica, patrimonio autónomo, que
~
~
constituye una garantía mobiliaria conforme a esta ley, puede ser el mismo
deudor principal o un tercero.
14) Debida diligencia: El cuidado con que una persona de negocios debe actuar ~
conforme a los usos del comercio y cuidando el negocio como prop~o. Esta 1~~
diligencia incluye la obligación de tomar las medidas necesarias para JY'
preservar el valor y eficacia de la garantía .
15)Formulario electrónico de inscripción o formulario: Son los formatos
electrónicos por lo que opera el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias. Estos formatos se generan, completan, envían y almacenan en
forma electrónica, por medio del sistema electrónico organizado para esos
fines, de acuerdo con la forma que establece la presente ley y las demás
disposiciones que para el efecto se emitan.
16)Garantía mobiliaria prioritaria para la adquisición de bienes: Es una
garantía otorgada a favor de un acreedor, incluyendo proveedores, que
financia la adquisición de uno o varios bienes, sobre los que se crea esta
garantía mobiliaria. Dicha garantía puede garantizar la adquisición de
bienes presentes o futuros, o los costos de adquisición de estos, que
pueden adquirirse en el momento o con posterioridad.
1 7) Garantía mobiliaria sobre cuentas por cobrar y sobre derechos de crédito:
Es la garantía mobiliaria que se constituy e sobre el derecho que tiene
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 8
el deudor garante de reclamar o recibir el pago de la suma de dinero que
le adeuda un tercero y que se ha originado en virtud de una obligación
contractual o extracontractual, por disposición de la ley o de una
sentencia.
18) Inventario: Es todo o parte de los bienes muebles que se destinan
comercialmente para la venta o arrendamiento, en el curso ordinario de
un negocio; incluye bienes muebles, derivados o atribuibles, que se
encuentran en posesión del deudor garante. El inventario no incluye bienes
muebles en posesión del deudor garante para su uso corriente o para su
consumo personal.
19)Obligación garantizada: Obligación cuyo cumplimiento es avalado por la
garantía mobiliaria constituida por el deudor garante, de conformidad con
esta ley.
20)Patrimonio autónomo: Conjunto de bienes o derechos que están consignados
a un fin, tales como los patrimonios fideicomitidos.
21) Posesión real y posesión legal: La posesión real consiste en el control
material o físico del bien en garantía; la posesión legal tiene lugar
cuando la ley considera que el acreedor garantizado tiene posesión aún
sin haber recibido materialmente el bien en garantía.
22)Prelación: Es la preferencia de que goza el acreedor garantizado, sobre
cualquier tercero, incluidos otros acreedores garantizados y acreedores
quirografarios, que se definirá por la constitución de la garantía
mobiliaria y el cumplimiento de los requisitos de publicidad, de
conformidad con la presente ley.
23)Procedimiento de ejecución extrajudicial: Mecanismo de ejecución
extrajudicial que las partes podrán pactar en el contrato de garantía,
durante la vigencia de este, durante el proceso de ejecución o en cualquier
momento, de conformidad con esta ley.
24)Publicidad: La publicidad es la situación mediante la cual la garantía
mobiliaria se hace oponible a terceros. Dependiendo del tipo de garantía
mobiliaria, se logra por medio de la inscripción en el Sistema Electrónico
de Garantías Mobiliarias, o por la posesión o control que sobre los bienes
dados en garantía ejerce el acreedor garantizado o un tercero designado
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 9
por este, ambas de conformidad con esta ley, el reglamento y demás
disposiciones que se emitan para la operativ idad del Sistema Electrónico
de Garantías Mobiliarias .
25) Reglamento: Se refiere al Reglamento del Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias que regula la forma de operación de dicho sistema.
26) Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias: Es un sistema electrónico
diseñado para hacer públicos los a v isos que contienen la constitución,
modificación, cancelación y ejecución de las garantías mobiliarias .
Funciona con base en una plataforma electrónica que se desarrolla
especialmente para recibir a v isos sobre la c onstitución, modificación,
ejecución y cancelación de las garantías mobiliarias que, de conformidad
con la presente ley, se deben inscribir en dicho sistema. Se rige por lo
establecido en la presente ley , en el reglamento y en las demás
disposiciones que para el efecto se emitan.
27)Título ejecutorio : Es el título que permite iniciar cualquiera de los
procesos de ejecución regulados en esta ley y que está compuesto por :
a) La certificación extendida por el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias de la inscripción de ejecución de una garantía mobiliaria y,
que establece el contrato, pacto o acuerdo en donde consta la constitución
de la garantía, la fecha de constitución contractual y si se constituyó
por disposición administrativ a o judicial;
b) La resolución firme que autoriza a la autoridad a ejecutar el derecho en
v irtud del cual se afectaron los bienes en garantía .
28) Títulos representativos: Son do c umentos emitidos en forma física o
electrónica, en los cuales se consigna un derecho que permita reclamar
la entrega de bienes corporales en posesión de terceros, almacenes
generales de depósito o transportistas, tales como los certificados de
depósito y conocimientos o guías de embarque.
29)Vendedor o arrendatario en el curso normal de los negocios: El deudor
garante que se dedica a la v enta o al arrendamiento de bienes de la misma
naturaleza que los sujetos a la garantía mobiliaria, los cuales vende o
arrienda a terceros dentro del curso normal de sus negocios, quienes los
adquieren o reciben en arrendamiento con o sin conocimiento de que su
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 1 º
compra o arrendamiento se realiza sobre bienes sujetos a una garantía
mobiliaria.
CAPÍTULO II
DEL CARÁCTER UNITARIO DEL RÉGIMEN DE GARANTÍAS MOBILIARIAS
Artículo 4.- Garantía mobiliaria. La garantía mobiliaria es el derecho real
preferente conferido a fa v or del acreedor garantizado por el deudor garante,
sobre los bienes en garantía. Una v ez publicitado, confiere prelación al
acreedor garantizado y , en caso de incumplimiento, el acreedor garantizado
tiene preferencia para la posesión, el desapo deramiento, la ejecución y el
pago con los bienes en garantía . Comprenderá, además, para los efectos de
su publicidad, aquellos contratos, pactos o c láusulas comúnmente utilizados
para c rear algún tipo de derecho preferente, pignoración, gravamen o garantía
respecto de bienes muebles o derechos sobre los mismos, tales como:
1) La v enta de bienes muebles con pacto de reserv a de propiedad o con retención
de título;
2) Venta condicional;
3) Fideicomisos en garantía;
4) Descuento de derechos de crédito o de cuentas por cobrar en los libros del
deudor garante;
5) Arrendamiento operativo ;
6) Arrendamiento financiero;
7) Comodato y cualquier otro pacto que implique que un sujeto goza de un
derecho preferente respecto de bienes muebles o derechos sobre los mismos .
Artículo 5 . - Carácter unitario del régimen de garantías mobiliarias . La
presente ley regula, bajo el concepto genérico y unitario de garantía
mobiliaria, a todos los derechos preferentes que se constituy an sobre bienes
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 11
muebles, derechos sobre los mismos y todo lo que esté comprendido bajo el
concepto de garantía mobiliaria de acuerdo con esta ley, incluyendo la prenda
civil, la prenda comercial y la prenda con o sin desapoderamiento.
Párrafo I. - Cualquier alusión en el ordenamiento jurídico de República
Dominicana a prenda, prenda universal, cesión de derechos en garantía, prenda
con desapoderamiento, prenda sin desapoderamiento, o cualquier otro
comprendido bajo el concepto unitario de garantía mobiliaria, se entenderá
como una garantía mobiliaria y, por lo tanto, le serán aplicables las normas
de la presente ley, por lo que deberá interpretarse de conformidad con los
principios de esta.
Párrafo II.- La presente ley se aplica a las garantías que se constituyan
a partir de su vigencia, por lo que, en todo caso, debe tenerse presente lo
establecido en el artículo 134.
Artículo 6.- Forma de constitución y objeto de la garantía. Las garantías
,I
mobiliarias a que se refiere esta ley pueden constituirse por contrato de
garantía mobiliaria, por pacto contenido en un contrato, por disposición de
la ley o por disposición judicial y deberá cumplir con lo que establece esta
ley.
Artículo 7.- Bienes susceptibles de constituirse en garantía mobiliaria. Se
puede constituir garantía mobiliaria sobre:
1) Uno o varios bienes muebles específicos;
2) Categorías genéricas de bienes;
3) Derechos reales sobre bienes muebles;
4) Derechos contractuales;
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 12
5) Bienes presentes o futuros determinados o determinables, corporales o
incorporales; o la totalidad de los bienes muebles del deudor garante.
Párrafo I.- En general, sobre cualquier bien o derecho al que se atribuya
un v alor pecuniario, todos capaces de garantizar el cumplimiento de una o
v arias obligaciones, lo que incluy e pe r o no se limita a bienes muebles que
por incorporación pasan a un inmueble; bienes muebles que por destino se
encuentran en un bien inmueble; inv entarios, equipos; patrimonios autónomos;
activ os circulantes, incluyendo derecho s de ejecución de contratos y derechos
al resarcimiento por incumplimiento de obligaciones contractuales o
extracontractuales; cuentas por cobrar; cosechas ; derechos futuros sobre el
v alor de la madera en pie y cualesquiera otros prov enientes de activida
agrícola o pecuaria.
Párrafo II. - La garantía mobiliaria también puede constituirse sobre derechos
patrimoniales deri v ados de la propiedad intelectual, derecho al pago de
dinero en v irtud de depósitos, líneas de crédito, de la calidad de socio,
sobre acciones, sobre cuotas y partes de interés o participaciones '
representativ as del capital de sociedades civ iles o mercantiles.
Párrafo III . - Las obligaciones garantizadas pue d en ser presentes o futuras,
determinadas o determinables, sin importar la forma de la operación. La puede
constituir el deudor garante que tenga un derecho posesorio legítimo sobre
los bienes o derechos en garantía.
Párrafo IV.- El deudor garante podrá c o nstituir garantía sobre los derechos
que tiene a su fav or, en v irtud de una obligación contractual, solo si el
cumplimiento de ese contrato no es personalísimo por el obligado o no existe
un tercero designado por las partes como sustituto .
Párrafo V.- En el caso de los contratos administrativ os o de contratos de
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 13
concesión otorgados " intuito personae" , el deudor garante podrá constituir
una garantía sobre los derechos a su favor siempre que dicho contrato no se
lo hubiere prohibido o limitado.
Párrafo VI.- Para grav ar cuotas o participaciones en sociedades civiles o
mercantiles deberá cumplirse con los requisitos corporativos específicos que
requiera la ley especial de la materia.
Artículos 8. - Garantías mobiliarias con posesión o sin posesión. La garantía
mobiliaria puede ser:
1) Con posesión, es decir, la que se constituye por el deudor garante a favor
del acreedor garantizado, por medio de la cual entrega a dicho acreedor
o a un tercero designado por él, la posesión o el control de los bienes
en garantía. También es garantía mobiliaria con posesión la que se
constituye en virtud del ejercicio del derecho de retención;
2) Sin posesión, o sea, la que se constituye por el deudor garante a favor
del acreedor garantizado y, el deudor garante continúa con la posesión
sobre los bienes en garantía.
CAPÍTULO III
DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS
Artículo 9.- Constitución de la garantía mobiliaria. La garantía mobiliaria
se constituye por acuerdo entre las partes en un pacto o en un contrato, por
disposición de la ley o por disposición judicial.
Párrafo I.- Una vez constituida, la garantía mobiliaria otorga al acreedor
garantizado los derechos inherentes al derecho real preferente de garantía,
conforme la presente ley.
Párrafo II.- Salvo pacto en contrario, las garantías mobiliarias se
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 14
constituyen en el momento en que se celebre el contrato en el que se acuerda
la constitución de dicha garantía. Se puede acordar constituir garantía
mobiliaria sobre bienes o derechos futuros, en ese caso tales bienes o
derechos se encuentran afectos a la garantía al momento en que el deudor
garante adquiera dichos bienes o tenga derechos sobre los mismos . .
Párrafo III . - Sal v o pacto en contrari o , el deudor principal responde con su
patrimonio por el saldo insoluto de la garantía mobiliaria.
Artículo 10.- Beneficio de las garantías mobiliarias constituidas por ley.
Los acreedores que ejercen legítimamente derecho de retención gozarán del
derecho preferente inherente a una garantía mobiliaria, sin que sea necesario
para lograr publicidad, la inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias, pues se trata de una garantía mobiliaria con posesión.
Párrafo I.- Si el bien objeto de retención y a es objeto de una garantía
mobiliaria publicitada previamente, tendrá prelación sobre el acreedor que
retiene, el acreedor con derecho prev iamente publicitado. Se entenderá por
derecho de retención aquel derecho de posesión que ejerce un acreedor,
respecto de aquellos bienes de su deudor que tiene en su posesión en virtud
de una relación contractual con este. Dicha retención se ejerce para
garantizar el cumplimiento de una obligación exigible prov eniente de dicha
relación contractual.
Ejerce un legítimo derecho de retención:
1) La sociedad respecto del capital y utilidades del socio excluido;
2) El hotelero respecto del equipaje;
3) El mandatario respecto de las cosas objeto del mandado, en los casos
señalados en la ley ;
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 15
4) El depositario respecto de la cosa depositada;
5) El constructor de una obra mueble respecto de esta; y
6) Cualquier otro derecho de retención establecido por la ley .
Párrafo II . - Se gozará del derecho real preferente de garantía en caso de
grav ámenes establecidos por las leyes tributarias y judiciales, los cuales
afectarán a terceros únicamente cuando se publiciten por inscripción, de
conformidad con lo establecido en esta ley y en el reglamento del Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Artículo 11. - Bienes derivados y bienes atribuibles. La garantía mobiliaria,
salv o pacto en contrario, comprenderá los bienes muebles deri v ados o los
bienes atribuibles en que se conv iertan, transformen o sustituy an los bienes
originalmente grav ados; dicho pacto en cont r ario debe constar en el pacto
o contrato de garantía o donde conste la constitución de la garantía
mobiliaria. Y para efectos de hacerlo oponible a terceros deberá constar en
el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM).
Artículo 12 . - Posesión y derecho de posesión. Las garantías mobiliarias
pueden constituirse por una persona física, persona jurídica, patrimonio
autónomo que tenga posesión legítima; también se puede constituir por una
persona o un patrimonio autónomo que no teniendo una posesión inmediata tenga
derecho a tal posesión o que tenga el derecho a transferir los bienes en
garantía.
Para efectos de la constitución de garantías mobiliarias la posesión legítima
del deudor garante equiv ale a su títul o .
Artículo 13. - Bienes inscritos en registros especiales. Las personas físicas,
jurídicas o patrimonios autónomos, que ejerzan un legítimo derecho de
R~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 16
posesión sobre los bienes sujetos a inscripción en un registro especial,
podrán constituir garantía mobiliaria sobre dichos bienes, cuando aparezcan
como ti tul ares de estos en el registro especial al momento de la constitución.
Artículo 14.- Contenido de las obligaciones garantizadas: Las obligaciones
garantizadas, además de la deuda principal, comprenden:
1) Los intereses ordinarios y los intereses moratorios que genera el capital
adeudado de la obligación garantizada;
2) Las comisiones que deban ser pagadas al acreedor garantizado, de ser
pactadas por las partes;
3) Los gastos en que incurra el acreedor garantizado o el depositario de los
bienes en garantía para la guarda, custodia y conservación de dichos bienes
prev iamente pactado;
4 ) Los gastos, efectuados con motiv o de los actos necesarios para llev ar a
cabo la ejecución de la garantía, lo que incluy e honorarios de
profesionales;
5) Los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento del contrato
principal o del contrato de garantía, cuantificados judicialmente o en
v irtud de laudo arbitral, por contrato de transacción o por medio de un
procedimiento acordado por las partes e x presa y v oluntariamente para tales
efectos;
6) La liquidación conv encional de daños y perjuicios, cuando hubiere sido
pactada;
7) Cualesquiera otras obligaciones pa c tadas por las partes, de conformidad
con esta ley y que no sean contrarias a normas prohibitiv as expresas, la
moral, las buenas costumbres o el orden público.
Artículo 15 . - Carencia de formalidades para la constitución de la garantía
mobiliaria . La garantía mobiliaria no requiere de formalidades para su
constitución. Puede documentarse en escritura pública, en documento priv ado
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 17
con o sin firmas legalizadas, en documento electrónico con o sin firma
digital, mientras preserve su contenido en forma reproducible, o en cualquier
forma escrita que deje constancia de la voluntad de las partes de
constituirla. No es necesario que el contrato o el pacto por el que se
constituye una garantía y que sea parte de otro contrato se firme en un mismo
lugar y en un solo momento.
Párrafo I.- El pacto contractual o el contrato por el que se constituya una
garantía mobiliaria podrá constar en idioma español o en otro idioma; en este
último caso, para los efectos de su ejecución deberá ser traducido al idioma
español por un traductor de conformidad con la Constitución y las leyes de
República Dominicana.
Párrafo II . - El pacto contractual o el contrato en que conste la constitución
de la garantía mobiliaria tiene autonomía funcional respecto del contrato
de crédito o financiamiento en virtud del cual surge la obligación
garantizada, por lo que puede documentarse en forma conjunta, en forma
separada o anexa al mismo.
Artículo 16.- Requisitos del contrato de garantía. El contrato o pacto en
el que conste la constitución de la garantía mobiliaria deberá contener como
mínimo:
1) Nombre, denominación o razón social del deudor garante y del acreedor
garantizado, según sea el caso;
2) El documento de identidad, si las partes son personas físicas;
3) El número de inscripción asignado en el registro que corresponda, si las
partes son personas jurídicas;
4) La manifestación que contenga la constitución de la garantía mobiliaria;
5) El monto máximo garantizado por la garantía mobiliaria o la forma de
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 18
determinar esa cantidad;
6) Domicilio contractual para recibir notificaciones judiciales y
extrajudiciales;
7) La descripción de los bienes en garantía y, en su caso, de los bienes
derivados o atribuibles, la que podrá realizarse en forma genérica o
específica;
8) Una descripción genérica o específica de las obligaciones garantizadas;
9) La autorización expresa del deudor garante al acreedor garantizado para~trt-
inscribir la garantía mobiliaria y sus modificaciones, en el Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias;
lO)En caso de que se pacte la ejecución extrajudicial, la mención expresa
del sometimiento a dicho proceso, el que deberá cumplir con los requisitos
que establece la presente ley.
Artículo 1 7 . - Efectos de la garantía mobiliaria. El contra to, acuerdo o pacto
í'
~\j
por el cual se constituye una garantía mobiliaria surtirá efectos entre las\\~
1f<-)-
partes, salvo pacto en contrario, desde el momento en que queda firmado por
las mismas.
CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Artículo 18 . - Derechos y obligaciones del deudor garante. En las garantías
mobiliarias sin posesión, el deudor garante o su cesionario, salvo pacto en
contrario, tendrá los derechos y las obligaciones siguientes:
1) Derecho a usar, disponer los bienes en garantía y los bienes muebles
deriv ados o los bienes muebles atribuibles a los mismos; uso y disposición
que puede hacer en el curso normal de sus negocios, como queda establecido
en la presente ley;
2) Cuando por su naturaleza, el deudor no tiene derecho a disponer de los
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 19
bienes en garantía, tiene la obligación de preservar y conservar tales
bienes en garantía, ejecutando las acciones necesarias para su cuidado con
la debida diligencia, de conformidad con la presente ley;
3) Derecho a transformar, vender, permutar o constituir otras garantías
mobiliarias o arrendar los bienes en garantía en el curso ordinario de sus
negocios;
4) Obligación de efectuar los cobros en relación con los bienes dados en
garantía y sus derivados, en el curso ordinario de sus negocios;
5) Obligación de suspender el ejercicio de los derechos mencionados en el Y--
literal anterior en caso de que el acreedor garantizado le notifique al
deudor garante o a su cesionario de su intención de proceder a la ejecución
de la garantía mobiliaria en los términos de la presente ley;
6) Obligación de hacer todos los actos necesarios para evitar pérdidas y
deterioros de los bienes en garantía, así como de los derechos derivados
o atribuibles a ellos y otros bienes sujetos a la garantía mobiliaria;
7) Obligación de permitir que el acreedor garantizado inspeccione los bienes
en garantía, a fin de verificar su cantidad, calidad y estado de
conservación;
... s
8) Obligación de contratar un seguro adecuado, cuando la naturaleza del bien
en garantía lo requiera, en caso de destrucción, por las pérdidas o daños
no provenientes del uso normal de los bienes, que le pudieran ser
ocasionados durante la v igencia de la garantía;
9) Obligación de asumir los riesgos de destrucción, pérdida o daño de los
bienes dados en garantía, salv o en aquellos casos en que se hubiere
contratado el seguro a fav or del acreedor garantizado, de conformidad con
el literal anterior;
l0)Obligación de pagar todos los gastos e impuestos relacionados con los
bienes en garantía .
Artículo 19 . - Obligaciones del acreedor garantizado con posesión de bienes
en garantía . Corresponde al acreedor garantizado en posesión de los bienes
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 2 º
en garantía, salv o pacto en contrario, lo siguiente:
1) Obligación de ejercer el cuidado razonable en la custodia y preserv ación
de los bienes en garantía de acuerdo con la debida diligencia, como lo
establece esta ley;
2) Obligación de mantener los bienes de manera que sean identificables, salvo
cuando estos sean fungibles, en este caso deberá mantener bienes en la misma
cantidad y de la misma calidad;
3) No usar los bienes en garantía, salvo lo acordado en el contrato de
garantía;
4) Derecho a cobrar al deudor garante cualquier gasto por el cuidado y
mantenimiento que hay a sido pactado;
5) Obligación de informar, a petición del deudor garante, a terceros respecto
del monto pendiente de pago del crédito garantizado, así como dar una
descripción de los bienes objeto de garantía o del alcance de esta.
Artículo 20 . - Derechos del deudor garante con obligación garantizada pagada.
El deudor garante, al momento que la obligación garantizada hubiere sido
cumplida, tendrá derecho a:
1) Pedir al acreedor garantizado que tenga la posesión o el control de los
bienes en garantía, que los dev uelv a o que cese el control sobre ellos
inmediatamente;
2) Si los bienes en garantía están en posesión de un tercero o de un almacén
general de depósito o en un almacén fiscal, que el acreedor garantizado
gire las instrucciones, firme los documentos o haga las gestiones para que
los bienes queden liberados de la garantía y se puedan entregar al deudor
garante;
3) Derecho a que se informe al deudor del crédito cedido que la obligación
ha sido satisfecha, en caso de que se le hubiere notificado la cesión en
garantía a dicho deudor;
4) Derecho a que el acreedor presente el formulario electrónico de cancelac¡ u
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 21
de la garantía mobiliaria, si esta se hubiere inscrito;
5) Cuando se hubiere pactado por las partes la posibilidad de liberar uno,
varios o parte de los bienes en garantía conforme se cumple la obligación,
el acreedor garantizado inscribirá la modificación que ha sufrido la
garantía mobiliaria en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias,
cuando se hubiere cumplido la parte de la obligación que los libera.
Artículo 21. - Conversión de las garantías mobiliarias . Una garantía posesoria
podrá ser convertida en garantía mobiliaria sin posesión, manteniendo su
prelación, siempre y cuando, se le dé publicidad de conformidad con esta ley,
por medio de su inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias
antes que la posesión sea entregada al deudor garante .
TÍTULO II
DE LA PUBLICIDAD DE LAS GARANTÍAS
CAPÍTULO I
DE LAS REGLAS GENERALES
Artículo 22 . - Publicidad y oponibilidad. Los derechos conferidos por
garantía mobiliaria serán oponibles frente a terceros desde el momento en
que se ha cumplido con el requisito de publicidad.
Párrafo I . - Si se trata de garantías mobiliarias sin posesión, se les dará
publicidad por medio de su inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias.
Párrafo II . - Si se trata de garantías mobiliarias con posesión, salv o que
las partes acuerden que la publicidad se logra por la inscripción electrónica
en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, serán oponibles frente
a terceros por la entrega de los bienes en garantía al acreedor garantizado
o a un tercero designado por este, quien tendrá la posesión o control de estos.
~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 22
Sin embargo, las partes pueden acordar inscribirlo en el Sistema Electrónico
de Garantías Mobiliarias, en cuy o caso la publicidad siempre operará desde
el momento que el acreedor garantizado o un tercero designado tiene la
posesión o el control.
Artículo 23.- Garantía sobre bienes muebles derivados o atribuibles. La
publicidad de la garantía mobiliaria que afecta a los bienes atribuibles y
bienes derivados se logra :
1) Cuando se trata de una garantía sin posesión, con la mención de dicha
circunstancia en el formulario electrónico de inscripción en el Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias;
2) Con la mención de la afectación a bienes atribuibles o bienes derivados
en el acuerdo o contrato de garantía.
Artículo 24 . - Publicidad de la garantía mobiliaria prioritaria o
mobiliaria de adquisición. La garantía mobiliaria prioritaria
publicidad con la inscripción de esta mediante un formulario respectivo err
el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
En dicho formulario se hará referencia al carácter prioritario de la garantía,
por la que el acreedor garantizado goza de prioridad sobre los bienes que
financia, los que se podrán describir de acuerdo con su naturaleza, por
categoría, sin necesidad de descripción pormenorizada en tanto queden
diferenciados de otros bienes anteriormente grav ados.
Párrafo I . - Si la garantía mobiliaria prioritaria se constituye sobre bienes
que pasarán a formar parte de un inv entario que se encuentra grav ado con una
garantía mobiliaria anterior, o sobre bienes de la misma clase de los que
se encuentran grav ados por una garantía mobiliaria anterior, el acreedor
garantizado con la garantía mobiliaria prioritaria, con el objeto de informar
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 23
la prioridad de que goza respecto de los bienes cuya adquisición financia,
lo comunicará a él o los acreedores a cuyo favor existen garantías, en la
forma que establezca el Reglamento del Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias.
Párrafo II. - La comunicación describirá los detalles suficientes para
identificar los bienes objeto de esta garantía prioritaria, facilitando la
identificación de los bienes derivados o atribuibles de los mismos.
Párrafo III.- La inscripción y la comunicación deben ocurrir antes de que
el deudor garante entre en posesión de los bienes objeto de la garantía
mobiliaria prioritaria para hacerla oponible a los acreedores con una
garantía anterior sobre la misma clase de bienes o sobre inventario; para ~
(\ \;
hacerla oponible a terceros bastará con la inscripción en el Sistema \ \.'
Electrónico de Garantías Mobiliarias.
CAPÍTULO II
DE LA PUBLICIDAD DE LA GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE
CUENTAS POR COBRAR Y SOBRE DERECHOS DE CRÉDITO
Artículo 25.- Garantía mobiliaria sobre cuentas por cobrar y sobre derechos
de crédito . Las disposiciones de esta ley referentes a garantías mobiliarias
sobre cuentas por cobrar o derechos de crédito, se aplican a toda cesión de
dichas cuentas por cobrar o derechos de crédito, sea que se trate de una cesión
en garantía, de una cesión en pago, cesión en venta, cesión de derechos de
crédito en virtud de descuento o cualquier otra cesión de cuentas por cobrar
o derechos crediticios acordada por las partes, sin importar su denominación.
Párrafo I.- La presente ley se aplica a toda cesión en garantía, sea de
naturaleza civil o de naturaleza mercantil . La cesión o venta de derechos
de crédito civil se regirá en sus reglas sustantivas del Código civil pero
~ ·\_
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 24
siempre deberá inscribirse en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias
para dar publicidad y otorgar prelación al cesionario.
Párrafo II. - Cualquier crédito podrá ser dado en garantía por su beneficiario,
como garantía del cumplimiento de su obligación propia frente a su acreedor
y sin necesidad del consentimiento del deudor del crédito cedido. El cobro
del crédito dado en garantía será perseguido de conformidad a los
procedimientos establecidos en la presente ley.
Párrafo III . - La cesión simple y pura y la cesión en garantía de derechos
de crédito otorgan al cesionario el derecho de cobrar la suma adeudada al
deudor cedido de conformidad con esta.
Artículo 26 . - Publicidad de la cesión de cuentas por cobrar y derechos de
crédito. La cesión de las cuentas por cobrar o de derechos de crédito se
publicita frente al deudor garante y frente a terceros por medio de la
inscripción del aviso electrónico correspondiente en el Sistema Electrónico
/
de Garantías Mobiliarias, sin necesidad de notificación personal previa al
eudor del crédito cedido .
Párrafo.- El deudor del crédito cedido continuará pagando válidamente en
manos del deudor garante hasta que le sea notificada personalmente la cesión
de conformidad con el artículo 32 de esta ley. En el formulario respectivo,
se hará constar la naturaleza de la cesión.
Artículo 27.- Efectos de la garantía mobiliaria sobre créditos . La
constitución de una garantía mobiliaria sobre créditos, salvo lo dispuesto
en la presente ley, no podrá modificar la relación jurídica suby acente, ni
hacer más onerosas las obligaciones del deudor del crédito cedido o gravado;
sin embargo, en las instrucciones de pago, podrá modificarse el nombre de
vl
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 25
la persona, la dirección o la cuenta en la cual el deudor del crédito cedido
o gravado deba hacer el pago, sin que su consentimiento sea necesario, salvo
lo dispuesto en leyes especiales para instituciones bancarias.
Párrafo . - Dependiendo de la naturaleza del negocio, y si la cesión es sin
recurso al deudor garante, las partes podrán pactar que el deudor garante
tiene obligación de colaborar con el acreedor garantizado para lograr el cobro JJc
del crédito en garantía. Si la cesión es con recurso al deudor garante, el
acreedor podrá cobrar indistintamente al deudor garante o al deudor cedido,
en caso de que el deudor del crédito cedido incumpla el pago de la cuenta
por cobrar o del crédito cedido al momento de ser requerido.
Artículo 28 . - Solvencia del deudor del crédito cedido . El deudor garante o
cedente, salv o pacto en contrario, no garantiza la solvencia del deudor del•
crédito cedido o gravado. Sin embargo, si la cesión es con recurso, el deudor
responde solidariamente por el cumplimiento del derecho de crédito objeto
de cesión.
Artículo 2 9. - Excepciones en la garantía mobiliaria sobre créditos . El deudor
del crédito en garantía podrá oponer al acreedor garantizado, todas las
excepciones y medios de defensa deri v adas del contrato original entre el
deudor garante y el deudor del crédito en garantía, o de cualquier otro pacto
que fuere parte de la misma transacción, el acreedor garantizado a su v ez
también puede oponer esas excepciones y medios de defensa al deudor garante.
Párrafo I. - El deudor del crédito en garantía podrá oponer cualquier derecho
de compensación en contra del acreedor garantizado, siempre que dicho deudor
esté legitimado para emplear este al momento en que le fue comunicada la
cesión .
Párrafo II.- El deudor del crédito en garantía no podrá oponer al acreedo ~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 26
garantizado las excepciones personales o medios de defensa personales que
solo puede oponer al deudor garante.
Artículo 30.- Renuncia de excepciones. La cesión de un crédito o derecho de
crédito, con excepción del derecho al pago de un crédito documentario o una
limitación expresa contenida en un título de crédito, es válida sin importar JJc
cualquier acuerdo entre el deudor del crédito cedido y el deudor garante por
el cual se limite el derecho de este último a crear una garantía sobre el
crédito o ceder el mismo. Lo dispuesto en el presente artículo, no afecta ~
~
cualquier responsabilidad del deudor garante para con el deudor del crédito ~
cedido, por los daños y perjuicios ocasionados por incumplimiento de dicho
acuerdo.
Artículo 31.- Extinción de la garantía mobiliaria sobre créditos. El deudor
de un crédito cedido o gravado puede extinguir su obligación pagando al deudor
garante o al cesionario en su caso; sin embargo, el pago de cualquier saldo
debido al deudor garante en el momento o después que se le comunica por el
acreedor garantizado que es a él a quien debe realizar el pago, deberá hacerlo
al acreedor garantizado o a quien se le indique en la comunicación que reciba.
Artículo 32.- Comunicación y pago de la garantía mobiliaria sobre créditos.
La comunicación al deudor del crédito podrá realizarse por cualquier medio
de comunicación escrito generalmente aceptado, lo cual incluye correo
ordinario, correo certificado y correo electrónico.
Párrafo. - De serle comunicado al deudor del crédito cedido más de una garantía
mobiliaria sobre el mismo crédito, deberá efectuar el pago de conformidad
con las instrucciones enunciadas en la primera comunicación recibida. Quedan
a salvo cualquier derecho, acción, excepciones correspondientes a los otros
acreedores garantizados en contra del deudor garante, o del primer acreedor
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 27
ejecutante, las que no suspenderán el pago que deba hacerse al acreedor con
mejor derecho.
Artículo 33.- Validez de la garantía mobiliaria sobre crédito. La garantía
mobiliaria constituida sobre un crédito es válida sin importar cualquier
acuerdo que hubieren pactado el deudor del crédito cedido y el deudor garante
en virtud del cual se limite al derecho de este último a crear una garantía (
sobre el crédito o ceder el mismo. Se exceptúa el derecho de pago que se tiene
en virtud de un crédito documentario o cuando dicha limitación consta en un ~
título de crédito. ~
Párrafo.- Lo dispuesto en el presente artículo, no afecta el derecho del
deudor del crédito cedido a iniciar acciones de responsabilidad contra el
deudor garante, por los daños y perjuicios ocasionados por incumplimiento
de dicho acuerdo.
CAPÍTULO III
DE LA PUBLICIDAD DE LA GARANTÍA MOBILIARIA
SOBRE OBLIGACIONES NO DINERARIAS
í
Efecto de la publicidad de la garantía mobiliaria sobre
obligaciones no dinerarias. La publicidad de la garantía mobiliaria
constituida sobre una obligación no dinerada a favor del deudor garante, tal
como la entrega de un objeto en posesión de un tercero o el cumplimiento de
una obligación contractual de dar o de hacer, se logra por medio de su
inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Artículo 35.- Comunicación al deudor. Cuando se constituye garantía
mobiliaria sobre una obligación no dineraria a favor del deudor garante, el
acreedor garantizado tiene el derecho de comunicar al obligado de cumplir
..__c_o_n__1_ª_º_b_1_i_g_a_c_i_ó_n_o_b_j_e_t_o
__d_e_g_a_r_a_n_t_í_a_p_a_r_a_q_u_e_a_1__
m_o_m_e_n_t_o_d_e_1_c_u_m_p_1_i_m_i_e_n_t_o.........i---J
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 28
de esta se ejecute en su beneficio hasta el grado permitido por la naturaleza
de esta. Dicha comunicación se podrá realizar por acto de alguacil u otro
medio fehaciente.
El obligado solo podrá negarse a cumplir en beneficio del acreedor garantizado
si, por la naturaleza de la obligación no dineraria, la misma solo puede
ejecutarse a favor del deudor garante.
CAPÍTULO IV
DE LA PUBLICIDAD DE LA GARANTÍA MOBILIARIA
SOBRE CARTAS DE CRÉDITO O CRÉDITOS DOCUMENTARIOS
Artículo 36.- Garantía sobre cartas de crédito o sobre créditos
documentarios. La publicidad de una garantía mobiliaria que se constituya
sobre una carta de crédito o sobre un crédito documentario, cuyos términos
requieran su presentación para el pago y no prohíban su entrega a un tercero,
se logra mediante su entrega por parte del beneficiario deudor garante, al
acreedor garantizado.
L
(
Párrafo.- La entrega no habilita al acreedor garantizado a girar contra el
banco emisor o confirmante ni a cobrar el crédito, sino que impide la
presentación por parte del beneficiario o deudor garante; salvo que el crédito
documentario haya sido modificado para permitir su transferencia al acreedor
garantizado habilitando su giro o demanda contra el banco emisor.
Artículo 37 . - Transferencia de la carta de crédito. El beneficiario de una
carta de crédito transferible podrá transferirla total o parcialmente a uno
o más acreedores. En tal caso, la carta de crédito transferida será la misma
original. La constitución de esta garantía ocurrirá en el momento en que el
banco emisor o confirmante apruebe la transferencia al segundo y siguientes
beneficiarios; la prelación se determinará por el momento de la transmisión
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 29
a estos beneficiarios acreedores garantizados.
Párrafo.- Para que el acreedor garantizado adquiera su derecho de prelación
y su derecho a giro sobre la carta de crédito no será necesaria la inscripción
en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
CAPÍTULO V
DE LA PUBLICIDAD DE LA GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE TÍTULOS
DE CRÉDITO Y TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE MERCADERÍAS
Artículo 38.- Publicidad de las garantías por medio del endoso en garantía.
A las garantías mobiliarias sobre títulos de crédito y títulos
representativ os de mercaderías negociables emitidos en papel, se le dará
publicidad por medio de su endoso en garantía y entrega del título al acreedor
garantizado.
Párrafo I.- Si los títulos de crédito se emitieron en forma electrónica,
deberá constar el endoso en garantía en forma electrónica de manera tal que
el documento electrónico indique claramente a favor de quien se endosa, que
es un endoso en garantía y la fecha. Si se trata de un título emitido con
ocasión de una obligación tributaria, la Dirección General de Impuestos
Internos emitirá las disposiciones reglamentarias para lograr la afectación
al documento electrónico.
Párrafo II. - Si los bienes o mercaderías representados por un título
representativ o se encuentran en posesión de un tercero depositario o de un
almacén fiscal o almacén general de depósito, deberá comunicarse al
depositario o al almacén fiscal o almacén general de depósito de la
constitución de la garantía.
Párrafo III. - Si se hubiere constituido una garantía mobiliaria sobre tí tul os
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 30
representativos de mercadería negociables y un gravamen directo sobre los
bienes muebles representados por estos títulos, la garantía mobiliaria sobre
los títulos tiene prioridad sobre la garantía constituida sobre los bienes
directamente, salvo que se hubiere informado al acreedor garantizado, al
momento de la constitución de la garantía sobre el título, de la existencia
de la garantía sobre los bienes en forma documental y con fecha cierta o si
tal circunstancia constara en el propio título.
Artículo 39 . - Procedimiento para la publicidad de las garantías constituidas
emitidas en forma electrónica. Para lograr la publicidad de la garantía
mobiliaria sobre títulos representativos de mercaderías negociables emitidos
de forma electrónica, se observará el siguiente procedimiento:
1) El emisor del título representativo señalará, entre otros datos, el nombre
y número de identificación del remitente o depositante;
2) A solicitud del remitente o depositante de los bienes, el transportista,
almacén fiscal o almacén general de depósito emitirá electrónicamente el
título representativo a nombre del acreedor garantizado;
r
3) Una vez hecha esta designación, el transportista, almacén fiscal o almacén
general de depósito retendrá este tí tul o en su banco de datos electrónicos,
con carácter de depositario de este, y el título emitido será traspasable
exclusivamente por medio de la transferencia en el banco de datos del emisor
del título representativo;
4) El título podrá ser inspeccionado en el banco de datos del emisor por
cualquier parte interesada en comprar o prestar dinero con la garantía de
los títulos o bienes representados por estos.
Artículo 40. - Procedimiento para la publicidad de las garantías constituidas
sobre títulos representativos de mercadería emitidos en papel o de forma
electrónica. Si se constituye garantía mobiliaria sobre títulos
representativos de mercaderías no negociables emitidos en papel, su
publicidad se realizará por la emisión del título a nombre del acreedor LA
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 31
garantizado como tenedor legítimo en dicha calidad, a solicitud del remitente
o depositante.
Párrafo.- Si la garantía mobiliaria se crea sobre títulos representativ os
de mercaderías no negociables emitidos de forma electrónica, su publicidad
se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo
39 de la presente ley .
Artículo 41 . - Entrega o endoso de títulos representativos al deudor garante.
El acreedor garantizado, en el caso de garantías mobiliarias sobre títulos
representativ os de mercaderías, emitidos en papel, cuya publicidad se llevó
a cabo por la entrega o el endoso de estos, podrá entregar o endosar ~
posteriormente el título representati v o al deudor garante para el retiro, (~~
almacenamiento, fabricación, manufactura, env ío o venta de la mercancía \'0,
1\..,1
amparada por el título representati v o.
Párrafo.- El acreedor garantizado mantendrá su prelación contra terceros si
inscribe su garantía en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias antes
. de entregar o endosar el título de nue v o al deudor garante .
t CAPÍTULO VI
DE LA PUBLICIDAD DE LA GARANTÍA MOBILIARIA
SOBRE BIENES EN POSESIÓN DE UN TERCERO DEPOSITARIO
Artículo 42 . - Publicidad de la garantía mobiliaria que se constituye sobre
bienes en posesión de un tercero depositario. La publicidad de una garantía
mobiliaria posesoria constituida sobre bienes entregados a un tercero
depositario o a un almacén fiscal o un almacén general de depósito que no
ha emitido un título representativ o de la tenencia legítima sobre bienes por
parte del acreedor, se logra por la posesión de dichos bienes por el tercero
depositario por instrucción del acreedor garantizado, por lo que no requieot
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 32
de inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias .
Párrafo I.- Cuando se constituye una garantía mobiliaria con posesión y la
publicidad se logra por medio de la entrega de los bienes en garantía a un
tercero depositario, deberá informarse a dicho tercero que la entrega se hace
en depósito en v irtud de constitución de garantía mobiliaria .
Párrafo II.- Para la entrega de los bienes objeto de la garantía por parte
del acreedor garantizado a un tercero, se requerirá consentimiento expreso
del deudor garante. Si el garante no autoriza la entrega al tercero
depositario, el acreedor garantizado podrá mantener la tenencia del bien o
de v olv erlo al deudor garante, pero en este último caso, el acreedor deberá
inscribir en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias la garantía
antes de entregar el bien al deudor garante.
Artículo 43 .- Garantía mobiliaria sobre depósitos de dinero. La garantía
mobiliaria sobre depósitos de dinero se publicita mediante la adquisición
del control por parte del acreedor garantizado.
Párrafo I . - Lo dispuesto en este capítulo no impide que la institución
crediticia depositaria ejerza su derecho de compensación y no estará obligada
a suscribir un contrato de control, aun cuando así lo solicite el depositante .
Párrafo II . - Cuando el acreedor garanti z ado y la institución crediticia
depositaria sean la misma persona, se entenderá que dicha institución
adquiere el control al momento de la celebración del contrato de garantía.
Párrafo III .- Si el acreedor garantizado no fuera el depositario, deberá
informar se al depositario: que el depósito está afecto a una garantía
mobiliaria y de las demás instrucciones propias del control.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 33
CAPÍTULO VII
DE OTRAS REGLAS DE PUBLICIDAD
Artículo 44.- Publicidad de la garantía mobiliaria sobre inventario. La
publicidad de una garantía mobiliaria sobre inv entario se logra · por su
inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
JJc
Párrafo. - El deudor garante, salv o que en el pacto o contrato en donde conste
la constitución de la garantía mobiliaria sobre inventario se pacte
expresamente lo contrario, requerirá autorización del acreedor garantizado
para constituir garantías mobiliarias prioritarias sobre bienes que pasarán
al inv entario objeto de grav amen . Aun cuando obtenga la autorización del
acreedor garantizado, deberá cumplirse con lo establecido en el artículo 24
de la presente ley .
Artículo 45 . - Publicidad de la garantía mobiliaria sobre derechos de
propiedad intelectual. La publicidad de la garantía mobiliaria sobre derechos
de propiedad intelectual y otros bienes muebles derivados de los mismos, se
logra por su inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) publicará en su página
la adv ertencia en la que se hará saber que todos los grav ámenes que afecten
los bienes y derechos inscritos en esa oficina se inscriben y publicitan en
el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Artículo 46.- Publicidad de la garantía mobiliaria sobre vehículos. La
publicidad de las garantías mobiliarias sobre v ehículos se logra por medio
de su inscripción en el Sistema El ectrónico de Garantías Mobiliarias.
La Dirección General de Impuestos Internos publicará en su página electrónica
una adv ertencia en la que se hará saber que todos los grav ámenes _que afecten
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 34
los bienes muebles y derechos inscritos en esa Dirección se inscriben y
publicitan en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Artículo 47.- Oponibilidad por inscripción de garantía mobiliaria. Será
oponible frente a terceros por medio de su inscripción en el Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias la garantía mobiliaria sobre otros
bienes corporales o incorporales sean presentes o futuros y sus bienes
derivados o atribuibles, que no sea una garantía mobiliaria posesoria y no
hayan sido específicamente regulados en los artículos anteriores.
TÍTULO III
DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS
CAPÍTULO ÚNICO
DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS
Artículo 48. - Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias. El Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias es un archivo electrónico de acceso
remoto por el que se publicitan garantías mobiliarias de conformidad con la
presente ley. La plataforma que contiene el archivo electrónico denominado
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias se rige por la presente ley,
por el reglamento que para su operación emita el Poder Ejecutivo a solicitud
del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, por las normas
complementarias que emita dicho Ministerio y por las demás disposiciones
internas que se emitan para su operatividad. Al Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias se le podrá aludir indistintamente con las siglas SEGM.
Artículo 49.- Publicidad por medio del Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias . Para lograr publicidad solo es necesario realizar la inscripción
en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, cuando los bienes en
garantía están en posesión del deudor garante y en los casos específicos
señalados en la presente.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 35
Párrafo I.- Si se trata de garantías mobiliarias con posesión, la publicidad
se logra por medio de la posesión de los bienes en garantía por parte del
acreedor garantizado o un tercero designado por él; sin embargo, las partes
pueden inscribir estas garantías en el SEGM.
Párrafo II.- Se pueden hacer inscripciones con antelación a la constitución
de la garantía mobiliaria, en la forma que establezca el Reglamento.
Artículo 50. - Norma ti va para la operación del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias ( SEGM) . El Sistema operará de acuerdo con las
características establecidas en la presente ley y en el reglamento que para
el efecto se emita. Podrán además emitirse manuales o guías para informar ~
\
y facilitar su uso.
Artículo 51. - Operación y administración del Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias. Por sus características especiales, especialmente el desarrollo
o implementación del software especializado y las medidas de seguridad
necesarias para la correcta operativ idad, la administración del Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM), estará a cargo de la persona
con la cual el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes suscriba contrato
de concesión de conformidad con las disposiciones de la Ley No.340-06, sobre
Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones o bien
podrá ser resultado de una alianza público privada.
Párrafo I.- La persona encargada de desarrollar y operar el SEGM deberá
organizarlo y administrarlo de conformidad con lo establecido en dicho
contrato, en la presente ley y, el reglamento que para el efecto emita el
Poder Ejecutivo . A dicha persona se le denominará indistintamente el
administrador del SEGM o la entidad administradora.
Párrafo II. - La entidad administradora del SEGM, deberá suscribir un contrato M
ASUNTO :
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 36
directo de concesión con el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, en
el que se establecerán: los términos y condiciones en virtud de los cuales
se les confiere la facultad de organizar, administrar y llevar a cabo toda
la operación de archivo electrónico del Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias. Además, en dicho contrato se establecerán los derechos y
obligaciones del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes y de la entidad
administradora, la forma de ejecución, modificación y terminación del
respectivo contrato y el destino de los fondos que se generen como
consecuencia de las tasas que se cobren por la administración del Sistema ~
Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Párrafo III.- Los ingresos prov enientes de las tasas que se cobren a los
usuarios del SEGM ingresarán a la Tesorería Nacional y esta deberá:
a) Remitir un siete por ciento de las tasas cobradas por la administración
del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias a la entidad
administradora, para cubrir los gastos de administración y operación;
b) Remitir el ochenta por ciento a los a y untamientos en función del número
,t y tipo de operación que se realice en cada municipalidad, la forma de
definirlo quedará establecido en el reglamento; y
c) El monto restante se remitirá al Ministerio de Industria, Comercio y
MiPymes.
Párrafo IV . - La entidad administradora desarrollará una plataforma
electrónica por la que opera el SEGM en f arma independiente de cualquier otro
registro o sistema de archivo que esté bajo la administración u operación,
si fuera el caso. Deberá desarrollarlo con un sistema de seguridad libre de
contingencias y que únicamente permita ingresar avisos al sistema a los
usuarios autorizados ; quedando expresamente establecido que cualquier
enmienda o modificación deberá aparecer como tal en el historial de la
inscripción y no podrá alterarse la información que ya consta en la base de
datos.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 37
Párrafo v.- El Poder Ejecutivo, por medio de acuerdo emitirá el Reglamento
del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, el que deberá contener las
tarifas que se cobrarán por el servicio que la entidad administradora presta,
las que únicamente podrán modificarse por medio de dicha normativa y no por
medio de disposición interna de la entidad administradora.
Artículo 52.- Características del Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias. El Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias se organizará
de conformidad con las siguientes características:
JJc
1) Es un sistema único que operará a nivel nacional, con una base de datos
electrónica y centralizada, que opera por medio de la incorporación en
dicha base de datos de a v isos contenidos en formularios electrónicos
preestablecidos con el objeto de publicitar las operaciones en materia de
garantías mobiliarias de conformidad con esta ley ;
2) Es un sistema electrónico, por lo que opera por medio de acceso remoto a
trav és de la plataforma electrónica especialmente diseñada para tal
efecto; dicha plataforma funciona a través de un sistema informático
específicamente desarrollado para tal efecto, al que los usuarios tienen
acceso en la forma que establece el reglamento;
3) Las inscripciones se llevan a cabo a través de formularios electrónicos
estándar que, al ser completados de acuerdo con las reglas de
funcionamiento, la información en ellos contenida pasa a una base de datos;
4) Las reglas específicas de funcionamiento del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias estarán contenidas en el reglamento que emitirá el
Poder Ejecutivo y, además, podrán emitirse los instructiv os y manuales
necesarios para facilitar su comprensión y dar instrucciones a los usuarios
en cuanto a su uso;
5) Es un sistema informático dotado de medidas de seguridad que garantizan
y salvaguardan la información que consta en la base de datos, para que la
misma no pueda ser alterada sino únicamente a trav és de la forma en que
el sistema lo permite;
6) No requiere de calificación o rev isión prev ia para que se puedan lleª ~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 38
a cabo inscripciones, por ser un archiv o electrónico de formularios
electrónicos que contienen a v isos;
7) El Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias se organiza bajo el sistema
de folio personal basado en la identificación del deudor garante. A cada
deudor garante le corresponderá un folio electrónico que se forma por medio
de los formularios electrónicos estándar diseñados para los diferentes
tipos de inscripciones que se pueden realizar. La información que afecta
tal inscripción seguirá un estricto orden cronológico;
8) Aunque el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias se organice por
medio de folio personal, deberá permitir hacer búsquedas de los bienes
específicos que tengan un número de serie que los permita identificar con
exactitud, por medio de dicho número, bienes que en todo caso deben aparecer
inscritos en el folio personal de su legítimo poseedor;
9) La base de datos que se forma por los avisos incorporados a través del
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias es pública y podrá
consultarse en la forma que establezca esta ley y el reglamento;
10) El Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias asignará en forma
automática un número a cada inscripción . En dicho sistema quedará guardado
la fecha, hora, minuto y segundo en el que se generó la inscripción, así
como la cuenta de usuario en v i r tud de la cual se generó;
ll)El formulario electrónico por el que se genera la inscripción, cuando
v arios deudores garantes constituy an una garantía sobr e los mismos bienes
en garantía, a fav or de uno o v arios acreedores garantizados, permitirá
identificar a dichos deudores garantes y podrá hacerse la búsqueda en forma
conjunta o independiente por el nombre de cada uno de dichos deudores
garantes;
12)Los usuarios que hay an cumplido con los requisitos que establezca el
reglamento, pueden llev ar a cabo inscripciones en el SEGM. Podrán ser
usuarios personas indiv iduales, personas jurídicas, nacionales o
e x tranjeras.
Artículo 53.- Unidad del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias . El
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias será el único lugar en el que
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 39
se inscriban garantías mobiliarias, derechos de garantía respecto de bienes
muebles o derechos sobre los mismos .
Párrafo . - También se inscriben en el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias aquellos pactos, acuerdos, contratos que por su naturaleza
otorgan a una persona un derecho preferente sobre bienes muebles o derechos
sobre los mismos , en la forma que queda establecido en esta ley y el
reglamento.
La base de datos del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias será única
en todo el territorio nacional .
Artículo 54 . - Acceso al Sistema. Únicamente pueden acceder al Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias las personas que son usuarios del
sistema .
Párrafo I . - La inscripción de a v isos y la consulta de información, se hará
siempre en forma electrónica por medio de la plataforma v irtual especialmente
l'
z-~ diseñada para la operativ idad del archiv o electrónico ahí contenido.
Párrafo II . - Una v ez el usuario ha cumplido los requisitos para obtener tal
calidad y ha firmado el contrato de uso de SEGM, dicho sistema le generará
una cuenta de acceso, por medio de la cual accederá a los formularios
electrónicos para poder hacer inscripciones. El usuario es el único
responsable por la información que coloca en dichos formularios.
Artículo 55 . - Sistema informativo . Por ser un sistema meramente informativ o
la inscripción electrónica en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias
no conv alida los actos y contratos nulos según las ley es. El hecho que se
genere una inscripción en el SEGM, esta no conv alida ni prejuzga sobre la
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 4 º
existencia o la validez del acto o contrato respecto del cual se inscribe
dicho aviso. El usuario que lleva acabo la inscripción es el único responsable
de su contenido, delante de terceros, delante de la persona que aparece en
la inscripción como deudor garante o deudor principal y delante del ente
administrador.
Párrafo.- Para el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias y la entidad
que lo administre, se entenderá que se ha realizado la inscripción de la
persona a cuyo favor se generó la cuenta de usuario. El usuario es el único
responsable del mal uso que haga de los derechos que le permite el uso de
la clav e de acceso.
Artículo 56.- Emisión de certificaciones. El sistema informático por el que
opera el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias emitirá
certificaciones de la información que consta en su base de datos . Tales
certificaciones se emitirán en forma electrónica y su copia en papel será
equiv alente a la imagen electrónica que genera el sistema.
Párrafo I.- No requerirá de firma autógrafa, sello o firma electrónica para
tener el carácter de documento público auténtico, pues la autoridad ante quien
se presente podrá confirmar su v eracidad accediendo a la base de datos del
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Párrafo II . - Si hubiera diferencia entre lo que aparece en la certificación
y lo que aparece en la base de datos a la fecha que la misma se emitió,
prev alecerá lo que establezca la base de datos del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias, sin perjuicio de las responsabilidades penales en que
pueda incurrir la persona que ha presentado tal documento.
Artículo 57 . - Documentos no requeridos. Una vez el administrador ha
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 41
habilitado un usuario, porque ha cumplido con los requisitos de conformidad
con esta ley y el reglamento respectivo, el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias (SEGM) no requerirá para llevar a cabo una inscripción en su base
de datos de documentos físicos o electrónicos, de contratos o firmas para
operar inscripciones.
Artículo 58 . - Legitimación para hacer inscripciones . El acreedor garantizado
o la persona a quien este lo solicite, salv o pacto en contrario en el contrato
o en el acuerdo por el que se constituye o modifica una garantía mobiliaria,
está legitimado para realizar inscripciones de garantías mobiliarias, las
que se harán en la forma y por los medios que determine el reglamento del
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Párrafo I.- Cuando se constituye una garantía mobiliaria por disposición de
la ley, el acreedor garantizado se reputará autorizado para inscribirla;
cuando se constituye una garantía mobiliaria en pacto o contrato será
suficiente la autorización que el deudor garante otorgue en dicho pacto o
contrato. La modificación, ejecución y cancelación de la garantía mobiliaria
total o parcial, solo puede hacerla el acreedor garantizado que llevó a cabo
la inscripción o quien él autorice.
Párrafo II .- El acreedor garantizado necesitará autorización del deudor
garante para agregar bienes en garantía, sustituir unos bienes por otros,
salv o que se trate de bienes atribuibles o bienes derivados . El acreedor que
llev e a cabo inscripciones sin haber estado autorizado por el deudor garante
responde ante este por los daños y por los perjuicios ocasionados o por
enriquecimiento indebido que hubiere tenido.
Párrafo III . - En todo caso, por la forma en que opera el Sistema Electrónico
de Garantías Mobiliarias, el sistema no puede y no debe v erificar si quien
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 42
llev a a cabo la inscripción es el legitimado jurídicamente para hacerla, el
Sistema se limita a verificar que quien ingresa es un usuario autorizado y
utiliza la clave de ingreso que aparece en el sistema. El usuario, al momento
de acceder al sistema, se obliga a usarlo de conformidad con la Constitución
de República Dominicana, la ley, el contrato por el que asume la calidad de
usuario y en la forma que se establezca en el reglamento del Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias.
JJC
Artículo 59.- Cancelación o modificación errónea o fraudulenta. Si
~11
una ~
cancelación o modificación se lleva a cabo por un error o de manera
fraudulenta, sin perjuicio de la acción civil o penal correspondiente, el
~
acreedor garantizado podrá corregir la inscripción errónea o
fraudulentamente modificada o cancelada. El acreedor garantizado retendrá
su posición con relación a otros acreedores garantizados que hayan inscrito
una garantía durante el tiempo de vigencia de la inscripción original, errónea
o fraudulentamente cancelada. Los terceros acreedores que de buena fe
realicen su inscripción en la forma que opera el Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias, con posterioridad a la cancelación o modificación
errónea o fraudulenta, no podrán verse afectados por la inscripción
t • nuevamente realizada como consecuencia del error o fraude antes señalado.
Artículo 60.- Formulario electrónico de inscripción. Las inscripciones en
el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias se realizan por medio de
formularios electrónicos que generan inscripciones de avisos en la base de
datos, formularios que serán generados por dicho Sistema.
Artículo 61.- Contenido del formulario de inscripción. El formulario
electrónico que genera la primera inscripción en donde se avisa de la
constitución de garantía mobiliaria, debe contener al menos la siguiente
....___ _ _ _ _ _ _ _ _--+-'(!d'
información:
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 43
1) Los datos de identificación personal del deudor garante y dell acreedor
garantizado, que establezca el reglamento del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias;
2) Dirección electrónica del deudor garante y del acreedor garantizado;
3) Domicilio contractual, que deberá coincidir con el pactado en el contrato
de garantía, si se ha suscrito un contrato;
4) Descripción genérica o específica de los bienes en garantía, atendiendo
a su naturaleza, señalando si la garantía no se extiende a los bienes (
atribuibles o bienes derivados;
5) En el caso de bienes muebles que pasan a un bien inmueble por incorporación
o por destino, se debe identificar el bien inmueble al cual se incorporan;
6) Monto máximo de la obligación garantizada o forma de determinarla.
Artículo 62 . - Vigencia de la inscripción. La inscripción en el Sistema
Electrónico, salvo que las partes acuerden otro plazo, tendrá v igencia por
un plazo de cinco años, renovable por el plazo que acuerden las partes o
períodos de cinco años; conservando la fecha de prelación original, siempre
que la renov ación se haga antes de la fecha de v encimiento.
Párrafo I. - La inscripción por la que se publicita la renovación del plazo
deberá hacerse en la forma que establezca el reglamento del Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias . La inscripción es puramente
informativa y no constituye derechos . Por lo tanto, si durante la vigencia
del contrato vence la inscripción, el deudor no podrá alegar falta de
inscripción pues la v igencia de la relación contractual es independiente de
la vigencia de la inscripción en el sistema.
Párrafo II.- En caso de prescripción del derecho, si el acreedor garantizado
se niega a cancelar la inscripción, el deudor garante podrá solicitar a un
juez que ordene al acreedor llev ar a cabo dicha cancelación y si aun así ~ ~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 44
lo hiciere se hará en la forma que establezca el reglamento del Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias .
Artículo 63.- Requisito para oponibilidad de garantía mobiliaria
prioritaria . Para que una garantía mobiliaria prioritaria sea oponible deberá
inscribirse en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias en la forma
que establezca el reglamento de dicho Sistema. En el formulario electrónico
se hará referencia al carácter especial de esa garantía y deberá describirse
en forma general o específica (según su naturaleza), los bienes gravados por
la misma.
Artículo 64 . - Formalidad para solicitudes de certificaciones. Cualquier
persona podrá solicitar certificación de la información que consta en la base
de datos del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, la solicitud de
certificaciones se hará, prev io pago de una tasa, en forma electrónica de
acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias.
Artículo 65.~ Establecimiento de tasa finica por servicio. El Ministerio de
Industria, Comercio y MiPymes tiene a su cargo emitir el reglamento que
establezca la tasa o contribución a pagar por los serv icios siguientes:
1) Las inscripciones electrónicas que se llev en a cabo en la base de datos
del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias;
2) La inscripción de a v isos electrónicos de constitución, modificación,
ejecución o cancelación de garantías mobiliarias;
3) Las consultas que se hagan y las certificaciones que se emitan.
Párrafo.- La tarifa o monto de la tasa que no podrá cobrarse en atención al
monto del crédito, sino que debe ser una tasa única por operación. En todo
caso deberá ser lo más económico y suficiente para cubrir los costos de
administración eración del SEGM.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 45
Artículo 66. - Requisito de anuncio en registros especializados. Los Registros
Especializados en los que se encuentre inscrita la propiedad de bienes cuy a
afectación sea por medio de garantías mobiliarias, deberán anunciar en su
página principal o en la forma que se considere adecuado, de acuerdo con su
naturaleza, que todos los grav ámenes, embargos o limitaciones que afecten
los bienes por medio de garantía mobiliar i a se inscriben y publicitan en el
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Artículo 67 . - Designación del administrador del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias. Se nombrará una pe r sona para que sea el administrador
del Sistema Electrónico de Garantías Mo biliarias, el cual fungirá corno
encargado del Sistema . Este administrado r será nombrado de común acuerdo
entre el ente administrador del SEGM y el v icerninistro de Fomento a la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Comercio y MiPyrnes.
Se elegirá de una te r na de profesionales propuesta por el Ministerio, por
un p e ríodo de tres años.
Párrafo I.- El administrador es la máx ima autoridad del Sistema Electrónico
de Garantías Mobiliarias y podrá nombrar el personal de soporte técnico y
admi nistrativ o necesario para lograr la operativ idad segura del Sistema.
Párrafo II . - El administrador podrá emitir manuales de uso que faciliten y
permitan a los usuarios familiarizarse con el SEGM. Asimismo, el
administrador será quien suscriba l o s c ontratos con los usuarios, y para
operar el Sistema Electrónico de Garant í as Mobiliarias cobr ará tasas que se
cancelan en forma prev ia a cada operac i ó n, por medio de un sistema de pagos
electrónicos. El Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias y el
administrador no son responsables de que una inscripción no se pueda realizar
si el usuario no tiene fondos suficientes acredi tactos en su cuenta de usuario.
Párrafo III .- Para poder v erificar la autenticidad de la información que-Od
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 46
proporciona un aspirante a usuario, el administrador podrá suscribir acuerdos
con otros registros u otras oficinas públicas. Esta actividad es parte de
la administración del sistema.
Párrafo IV. - Por ser un sistema electrónico informativo, que funciona
exclusivamente por medio de acceso de usuarios, el administrador y el personal
contratado por esa oficina no podrán llevar a cabo funciones de asesoría a
las partes que desean realizar inscripciones.
Artículo 68 . - Régimen de administración del sistema. La administración del
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias se regirá por lo establecido
en el contrato de concesión directa que se lleve a cabo entre la entidad
administradora y el Poder Ejecutivo, por la presente ley y por el reglamento
del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias .
TÍTULO IV
DE LA PRELACIÓN DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS
CAPÍTULO ÚNICO
¡..
DE LA PRELACIÓN DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS
Artículo 69 . - Prelación y derecho de persecución. La prelación de una garantía
mobiliaria se determina por el momento de su publicidad.
La publicidad y prelación de las garantías mobiliarias sin posesión, de las
garantías que específicamente deben inscribirse porque así lo indica esta
ley y de las garantías que surgen en virtud de resoluciones administrativas
o judiciales, se determina por la fecha de la inscripción en el Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Párrafo.- La prelación de que goza un acreedor garantizado en virtud de
garantía mobiliaria, le confiere el derecho prioritario de perseguir los
tz:ll
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 47
bienes dados en garantía y sus bienes atribuibles o bienes derivados, cuando
los mismos están afectados por la garantía, sobre cualquier otro acreedor
y sobre embargos constituidos con posterioridad a su publicidad.
Artículo 70. - Prelación de las garantías mobiliarias sin posesión. La
prelación entre las garantías mobiliarias sin posesión se determina por el
momento de su inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias;
la prelación entre garantías mobiliarias sin posesión que no se inscribieron
se determinará por el orden cronológico en que hayan sido constituidas, de
acuerdo con la fecha cierta que aparezca en el contrato de garantía.
Párrafo I.- Si se constituyen varias garantías mobiliarias sin posesión y
solamente unas se inscriben y otras no, tendrán prioridad los acreedores
garantizados cuyas garantías mobiliarias han sido inscritas y, por lo tanto,
han adquirido publicidad, incluso si de acuerdo con los contratos o acuerdos
donde consta la constitución de dichas garantías aparece que se constituyeron
con fecha posterior al acuerdo o contrato donde se constituyeron las garantías
mobiliarias sin posesión no inscritas. Una garantía que es oponible mediante
su inscripción en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias tendrá
sobre aquella garantía sobre el mismo bien que no se hubiere
inscrito.
Párrafo II. - Si previamente a la constitución de una garantía mobiliaria sin
posesión se había constituido una garantía mobiliaria con posesión, el primer
acreedor garantizado deberá inscribir su derecho previo a entregar los bienes
en posesión del deudor garante para conservar su prelación.
Artículo 71 . - Prelación de la garantía mobiliaria inscrita sobre las órdenes
de embargo . La prelación de la garantía mobiliaria debidamente publicada es
superior a la de una orden de embargo o a la orden de remate de los bienes
U\
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 48
dados en garantía que carezca de inscripción en el Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias o cuya fecha de inscripción sea posterior a la de la
garantía mobiliaria.
Para inscribir órdenes judiciales de embargo o cualquier otra medida dictada
por un órgano jurisdiccional o administrativo se utilizará el procedimiento
que establezca el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias, de acuerdo
con el reglamento de dicho Sistema.
Artículo 72 . - Prelación de la garantía mobiliaria posesoria . La prelación
de las garantías mobiliarias posesorias se determina por el momento en el
que se da la publicidad .
Si se inscribe una garantía sobre bienes en posesión o control del acreedor
garantizado, este tendrá prelación sobre las garantías no inscritas.
Artículo 73 . - Recepción de bienes muebles libres de gravamen . Un comprador
o adquiriente en el curso normal de los negocios, recibirá los bienes muebles
libres de cualquier grav amen constituido sobre ellos como quedó definido en
esta ley .
Artículo 7 4. - Prelación de la garantía mobiliaria prioritaria para la
adquisición de bienes . Una garantía mobiliaria prioritaria para la
adquisición de bienes específicos tendrá prelación sobre cualquier garantía
mobiliaria anterior que de manera general afecte bienes del mismo tipo en
posesión del deudor garante, siempre que dicha garantía mobiliaria
prioritaria se constituy a y publicite conforme lo establecido por esta ley
y el reglamento del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias .
Párrafo I . - La garantía mobiliaria prioritaria para la adquisición de bienes
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 49
tiene prioridad sobre una garantía mobiliaria sobre bienes del mismo tipo
que y a fueron dados en garantía mobiliaria, aunque dicha garantía mobiliaria
prioritaria se inscriba con posterioridad a la garantía mobiliaria no
prioritaria.
Párrafo II. - La garantía mobiliaria prioritaria para la adquisición de bienes
específicos se e x tenderá e x clusi v amente a los bienes muebles específicos
adquiridos , sus atribuibles y derivados.
Artículo 75. - Transmisión de los bienes dados en garantía mobiliaria
prioritaria para la adquisición de bienes . La transmisión o enajenación de
un bien dado en garantía mobiliaria prioritaria para la adquisición de bienes,
trasmite el grav amen con todas sus modalidades y consecuencias sin necesidad
de conv enio e x preso entre las partes, salv o lo dispuesto en esta ley para
el comprador o adquiriente en el curso normal de los negocios del deudor
garante.
Artículo 76 . - Derechos no susceptibles de ser afectados. El acreedor
garantizado no podrá afectar los derechos de un arrendatario o de un
licenciatario que ha recibido los bienes en v irtud de contrato de
arrendamiento o por licencia de uso de un deudor garante en el curso normal
de sus negocios .
Artículo 77.- Prelación de las garantías mobiliarias sobre títulos
representativos de mercaderías. La p r elación de las garantías mobiliar i as
sobre títulos representativos de mercaderías se regirá por las siguientes
reglas:
1) Una garantía mobiliaria posesoria sobre un título representativ o
negociable, ya sea que conste en papel o en forma electrónica, sea
nominativ o o al portador, tendrá prelación sobre cualquier garantía
ce-A
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 5 º
mobiliaria sin posesión que afecte los bienes representados por dicho
título;
2) Se exceptúan de la regla anterior, los casos de derechos de retención o
los gravámenes que se hubieren inscrito en el Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias con anterioridad a la constitución de la garantía
mobiliaria con posesión sobre el título representativo;
3) En el caso de garantía mobiliaria sobre títulos representativos
negociables emitidos en papel o en forma electrónica, su prelación se
determina por el momento de su publicidad, la que deberá hacerse como lo
establecen los artículos del 38 al 41 de la presente ley, según sea el caso .
Artículo 78 . - Prelación de las garantías mobiliarias sobre títulos de
crédito . La prelación de las garantías mobiliarias sobre títulos de crédito
se regirá por lo siguiente:
1) La prelación de las garantías mobiliarias posesorias que se constituyan
sobre títulos de créditos negociables, emitidos en papel o en forma
electrónica, se rige por el momento de su publicidad, es decir desde que
se entrega al acreedor en garantía, circunstancia que debe constar en el
propio título por medio del endoso en garantía;
2) Si se constituye garantía mobiliaria sin posesión sobre títulos de crédito
negociables y no se hace constar en el título la afectación, el adquirente
,r
lo recibe libre de gravámenes;
3) Si se trata de tí tul os emitidos en forma electrónica, el endoso o afectación
en garantía debe aparecer en esa misma forma, para que sea oponible a todo
el que puede acceder a la base de datos donde está dicho título.
Artículo 79.- Prelación de garantías mobiliarias sobre cuentas por cobrar
o sobre derechos de crédito del deudor garante . La prelación de una garantía
mobiliaria sobre cuentas por cobrar o sobre derechos de créditos, debidos
al deudor garante, se determinará por el momento de la inscripción en el
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias. Si esa garantía afecta una
cuenta bancaria o de valores del deudor garante, al acreedor garantizado
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. s1
tendrá prelación respecto de otras garantías mobiliarias sobre la misma
cuenta, que se inscriban con posterioridad, incluso un embargo.
Párrafo I. - Si en dicho sistema ya apareciera una garantía sobre la totalidad
de bienes y derechos del deudor garante que afecte bienes atribuibles o bienes
deri v ados, o una inscripción que afecte los derechos de crédito, cuentas por
cobrar o facturas del deudor garante, tendrá prelación el acreedor
garantizado titular de la primera inscripción. Sin embargo, si se tratara
de una cesión en venta, cesión en garantía o descuento de una factura que
puede circular en forma independiente, tendrá prelación el acreedor que
recibe la factura si la circunstancia de la garantía no consta en el propio
título. En este caso el acreedor que recibe un derecho de crédito, una cuenta
por cobrar o una factura en cesión, garantía o descuento, tendrá derecho a
demandar al deudor garante, aunque dicha cesión se hiciera sin recurso.
Párrafo II . - Si e x isten plataformas electrónicas que contengan facturas
electrónicas, deberá notificarse en las mismas que las afectaciones a dichas
facturas que no aparezcan en el propio documento, deberán consultarse en el
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Artículo 80 . - Prelación en virtud de un crédito documentario. En el caso de
la cesión al acreedor garantizado de los derechos de crédito que tiene el
deudor garante en v irtud de un crédito documentario, el acreedor garantizado
que primero reciba la notificación de la aceptación de su pago, por parte
del banco emisor o confirmante, tiene prelación sobre cualquier otra garantía
mobiliaria sobre dichos fondos.
Párrafo . - No obstante, lo establecido en el párrafo anterior, tendrá
preferencia sobre el derecho del acreedor garantizado, el beneficiario de
una transferencia del propio crédito documentario y el tenedor legítimo de
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 52
una letra de cambio aceptada por el banco emisor o confirmante con respecto
al mismo pago .
Artículo 81 . - Prelación sobre bienes muebles adheridos o bienes muebles
incorporados a un bien inmueble. Una garantía mobiliaria sobre bienes que
se van a adherir o se v an a incorporar a un bien inmueble, a la que se le
hay a dado publicidad en la forma establecida por esta ley , tiene prelación
respecto de las garantías reales que pesen sobre dicho bien inmueble, siempre
que la garantía mobiliaria se hubiere inscrito en el Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias prev iamente a la incorporación o adhesión de los bienes
muebles en el inmueble.
Artículo 82 . - Prelación de las garantías mobiliarias posesorias por control.
Una garantía mobiliaria cuy a publicidad ante terceros se constituy e mediante
el control de la cuenta bancaria o de v alores del deudor garante al acreedor
garantizado tendrá prelación respecto de otras garantías mobiliarias sobre
la misma cuenta, que se inscriban con posterioridad, incluso un embargo.
TÍTULO V
DE LA EJECUCIÓN DE LAS GARANTÍAS MOBILIARIAS
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES
Artículo 83. - Regulación. El presente tí tul o regula las disposiciones
aplicables al proceso abrev iado de ejecución para el cobro de las obligaciones
dinerarias que han sido garantizadas por una garantía mobiliaria y regula
la ejecución de las garantías mobiliarias que se rigen por la presente ley.
Párrafo I. - Al proceso podrán optar cualesquiera tipos de acreedores
garantizados incluyendo entidades de intermediación financiera nacionales
o e x tranjeras, personas físicas o patrimonios autónomos a trav és de sus
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 53
fiduciarios o cualquiera que tenga la calidad de acreedor.
Párrafo II. Salvo disposición legal expresa, el derecho preferente que otorga
una garantía mobiliaria prescribe a los cinco afios contados desde el momento
en que el acreedor garantizado estuv o en posibilidad legal de ejecutar el
cobro de esta.
Artículo 84.- Inscripción de formulario de ejecución y emisión de título
ejecutorio . El acreedor garantizado que pretenda iniciar el proceso de
ejecución de la garantía mobiliaria, ante el incumplimiento de pago de la
obligación garantizada, deberá inscribir el formulario de ejecución en el
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias en la forma que establezca el
reglamento.
Párrafo I.- Una vez que se ha llevado a cabo la inscripción, el Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias permitirá emitir una certificación
electrónica de dicha inscripción. La certificación electrónica y el contrato,
acuerdo o pacto donde conste la constitución de la garantía mobiliaria,
tendrán el carácter de título ejecutorio .
Párrafo II.- Para los efectos de la presente ley y de los procesos en ella
regulados, el título ejecutorio es suficiente para iniciar el proceso de
ejecución, sin que sea necesario ningún otro proceso prev io, salvo que los
bienes se hubieren afectado en v irtud de un juicio o de un proceso
administrativo previo.
Artículo 85.- Contenido del formulario de ejecución. Cuando la garantía
mobiliaria esté inscrita en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias,
la ejecución deberá inscribirse en el mismo asiento electrónico de dicha
inscripción, en la forma que regule el Reglamento del Sistema Electrónico
01
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 54
de Garantías Mobiliarias. En este caso, el formulario debe contener como
mínimo la información a que se alude en los numerales 3) y 4) siguientes.
Cuando la garantía mobiliaria no requiera su inscripción de conformidad con
lo establecido en la presente ley, el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias permitirá hacer inscripciones del formulario de ejecución y, en
ese caso, el formulario electrónico de ejecución deberá contener:
1) Nombre, denominación o razón social, según sea el caso, del deudor garante
y su número de identificación;
2) Nombre, denominación o razón social, según sea el caso, del acreedor
garantizado que pretende realizar la ejecución y su número de
identificación;
3) Una breve descripción de la obligación garantizada, del incumplimiento por
parte del deudor garante y la descripción de los bienes dados en garantía
o la parte de los bienes dados en garantía sobre los cuales el acreedor
garantizado pretende la ejecución; el monto del saldo adeudado y las costas
procesales razonablemente cuantificadas;
4) El monto fijado por las partes como base del remate o la venta de los bienes
dados en garantía. A falta de acuerdo entre las partes, se tendrá como base
para la ejecución aquella indicada en el formulario de ejecución.
Artículo 86.- Aviso de inscripción del formulario de ejecución. El Sistema
Electrónico de Garantías Mobiliarias generará una comunicación electrónica
a todos los correos electrónicos que aparezcan en el formulario de ejecución
relacionados con esa inscripción, además a todos aquellos correos
electrónicos relacionados que aparezcan dentro del folio electrónico de la
garantía, en caso de tratarse de una garantía previamente inscrita en dicho
sistema. Este aviso electrónico que se genera contendrá la información
contenida en el formulario de ejecución y avisa al deudor garante que a partir
de ese momento no puede disponer libremente de los bienes en garantía.
Artículo 87.- Elección de la vía de ejecución. Por tratarse de
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 55
patrimoniales al suscribir el contrato de garantía mobiliaria o en cualquier
momento posterior, las partes podrán, de común acuerdo, pactar el proceso
de ejecución de la garantía mobiliaria, el cual podrá ser de naturaleza
extrajudicial o judicial, conforme a lo establecido en esta ley.
Artículo 88. - Procedimiento especial de incautación. Las partes pueden pactar
para cualquier tipo de ejecución, sea esta extrajudicial o judicial, un
procedimiento especial para que el acreedor garantizado tome posesión de los
bienes dados en garantía que se encuentren en posesión del deudor garante
o de un tercero depositario a los efectos de iniciar el procedimiento de
subasta o v enta directa de los bienes dados en garantía, el cual no podrá
atentar contra la Constitución o el orden público. Este procedimiento se
regula por lo establecido en el contrato de garantía y de no haber sido pactado
por lo establecido en esta ley .
Artículo 89.- Medidas precautorias e impugnación del procedimiento especial
de incautación. Como medida precautoria y con el objeto de que no se vuelva
imposible o se frustre el derecho del acreedor garantizado, cuando no se haya
pactado o no sea posible dar cumplimiento a los procedimientos especiales
de incautación, el acreedor garantizado puede solicitar al juez de paz del
domicilio del deudor garante que, en un plazo no may or de ocho días calendario,
expida un auto de incautación o cualquier otra medida precautoria necesaria
para lograr tales efectos, el que se ejecutará sin audiencia al deudor garante
y con auxilio de las autoridades judiciales y de la fuerza pública en caso
de ser necesario .
Párrafo I . - En el auto de incautación, el juez ordenará que se entreguen los
bienes y designará como depositario judicial, a la persona que las partes
hay an acordado y , a falta de c o n v enio, a quien se encuentre en posesión de
los bienes, salv o que, por el abandono , el peligro de deterioro, la pérdida,
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 56
la ocultación o cualquier otra circunstancia, sea conveniente depositarlos
en manos del acreedor garantizado o de un tercero designado por él.
Párrafo II . - Los gastos en que incurriere el acreedor garantizado para la
preserv ación de los bienes dados en garantía durante el proceso de ejecución
serán a cargo del deudor garante. Al depositario designado se le adv ertirán
las obligaciones de su cargo, quien no podrá v ender o disponer del bien sino
en virtud del proceso de ejecución y, al momento de aceptar su designación,
deberá elegir domicilio para recibir notificaciones.
Párrafo III.- Las impugnaciones judiciales contra este procedimiento podrán
ser interpuestas una v ez que el pacto hay a sido ejecutado.
Artículo 90.- Objeción al procedimiento especial de incautación. Dictado el
auto de incautación o la medida precautoria prev istas en el artículo anterior,
el deudor podrá objetarlas dentro de los tres días calendario posteriores
a la ejecución de estas mediante citación por acto de alguacil. El único
competente para conocer dicha objeción será el mismo juez que dictó el auto.
A la citación deberá adjuntarse prueba fehaciente e idónea que fundamente
/
tal objeción. El jue z de paz v alorará la objeción, las pruebas y resol v erá
dentro de los cinco días calendario siguientes a la presentación de esta.
La resolución no admitirá recurso alguno .
Artículo 91 . - Reglas aplicables a las medidas precautorias. Las reglas por
aplicarse para cualquier medida que se conozca en los procesos de ejecución
regulados en esta ley son las siguientes:
1) Procedencia. El acreedor garantizado podrá, en cualquiera de los procesos
de ejecución establecidos en la presente ley , acudir ante el juez de paz
competente a solicitar una medida precautoria para asegurar o resguardar
los bienes dados en garantía mobiliaria. El acreedor garantizado podrá
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 57
requerir al juez competente la inmov ilización de dichos bienes, la
prohibición o limitación de v enta, disposición, traslado o grav amen, el
secuestro o el dictado de un auto de incautación, el depósito de todos los
bienes dados en garantía, el ejercicio de control o, cualquier otra medida
cautelar que fuese necesaria, según la naturaleza de los bienes en
garantía, con el objeto de garantizar efectiv amente la posesión y control
para e v itar su pérdida y deterioro;
2) Resolución y ejecución de la medida. Presentada la solicitud, el juez
competente deberá resol ver, sin citación del deudor o terceros, dentro del
plazo máximo de ocho días calendario posteriores a la presentación de la
solicitud, respecto del otorgamiento de las medidas precautorias
solicitadas y , podrá ordenar su inmediata ejecución con el auxilio de la
fuerza pública si fuera necesario, dictando igualmente las instrucciones
u órdenes a las entidades, instituciones o registros que fuere procedente
para asegurar la efectividad de las medidas precautorias decretadas;
3) Revocatoria de la medida. Las medidas precautorias solo podrán ser
rev ocadas por el juez si el deudor presenta el documento emitido por el
acreedor garantizado con el que acredite que se ha pagado la cantidad que
moti v a el procedimiento y que debe incluir, capital, interés conv encional
y moratorio, costas judiciales y cualquier otro gasto generado por el
proceso. La medida también podrá ser revocada, cuando el deudor presente
documento en el que conste transacción o novación;
4) Imposibilidad de ejecución de las medidas precautorias y requerimiento al
Ministerio Público. Si no fuere p o sible la ejecución de las medidas
precautorias del auto de apropiación o se tuv iera conocimiento de que los
bienes en garantía han sido destruidos o que están siendo ocultados por
el garante o terceros, el juez competente emitirá auto requiriendo al
Ministerio Público para que el delito de Abuso de Confianza tipificado en
el artículo 408 del Código Penal, se inicie la inv estigación respectiv a
en contra del depositario, del deudor o de cualquier persona que
presumiblemente tenga participación en los hechos descritos, sin perjuicio
de la responsabilidad civil que pueda derivarse de sus actuaciones. En el
auto que se emita, el juez competente dará por terminado el proceso, y el
acreedor garantizado quedará en libertad de perseguir el cobro por la v ía
ordinaria.
. . ./
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. ss
CAPÍTULO II
DE LA EJECUCIÓN POR MEDIO DE PROCEDIMIENTO DE SUBASTA, VENTA
DIRECTA O ADJUDICACIÓN EN PAGO SIN INTERVENCIÓN JUDICIAL
Artículo 92.- Reglas que rigen al proceso abreviado de ejecución
extrajudicial. El presente capítulo regula las disposiciones aplicables al
proceso abreviado de ejecución extrajudicial para el cobro de las
obligaciones dinerarias que han sido garantizadas por una garantía mobiliaria
y que las partes han acordado ejecutar sin intervención judicial.
Al proceso podrán optar cualesquiera tipos de acreedores garantizados
incluyendo entidades de intermediación financiera nacionales o extranjeras,
personas físicas, jurídicas o patrimonios autónomos a través de sus
fiduciarios, o cualquiera que tenga la calidad de acreedor garantizado.
Artículo 93.- Regulación de procedimiento de ejecución extrajudicial. Al
suscribir el contrato de garantía o en el pacto contractual en que se
constituye una garantía mobiliaria o en cualquier momento posterior, las
partes podrán acordar que en caso de incumplimiento se procederá a un proceso
de ejecución extrajudicial, ya sea por subasta, venta directa o adjudicación
de los bienes en garantía en pago.
Párrafo. - Este proceso se lleva a cabo sin intervención judicial, y las partes
acordarán el proceso a seguir según la naturaleza y características de los
bienes dados en garantía mobiliaria. En todo caso, el proceso que se acuerde
deberá contener, como mínimo, bajo pena de nulidad del procedimiento, y
siempre que por su naturaleza no sea excluyente, las disposiciones contenidas
en este capítulo.
Artículo 94.- Responsable de la ejecución o ejecutor. El procedimiento se
llevará a cabo por un ejecutor, quien es la persona responsable de llevar
a cabo la ejecución. El ejecutor podrá ser un notario público, un vendutero
acJ(
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 59
público o un fiduciario, cuya designación o forma de determinación podrá ser
pactada por las partes ya sea al momento de la celebración del contrato de
garantía, del pacto o acuerdo por el que se constituye la garantía mobiliaria
o acuerdo posterior que amplia dichos pactos y que contiene el pacto entre
las partes por el que acuerdan el proceso de ejecución extrajudicial.
Párrafo. - Las partes podrán escoger uno o v arios ejecutores, los cuales podrán
ser designados a través de listas privadas acordadas por ellos, o por listas
oficiales. Los ejecutores se elegirán de acuerdo con el orden pactado, de
manera tal que, si alguno de los designados por las partes se negare, estuviera
incapacitado, estuviere imposibilitado por cualquier causa, o no fuere
localizado, se procederá de inmediato al nombramiento del siguiente conforme
a lo pactado. Cuando no se haya establecido la forma de designación del
ejecutor, la designación estará a cargo del acreedor.
Artículo 95.- Solicitud inicial. El acreedor garantizado, para iniciar el
proceso de ejecución, entregará al ejecutor designado la solicitud de
ejecución de la garantía mobiliaria, adjuntando a la misma el título
ejecutorio consistente en el contrato de garantía mobiliaria original y la
certificación de inscripción del formulario de ejecución.
Párrafo.- Si el contrato de garantía está en un idioma diferente al español,
deberá presentarse una traducción realizada por un traductor oficial. Dicha
solicitud no deberá cumplir con ningún formalismo especial, solo debe
presentarse por escrito y no tiene que ser auxiliada por abogado.
Artículo 96 .- Requerimiento de pago al deudor. Recibida la solicitud de
ejecución, el ejecutor requerirá al deudor, por ministerio de alguacil, el
pago de las sumas adeudadas, otorgando un plazo de tres días francos para
que demuestre únicamente pago liberatorio o prescripción, mediante
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 60
documentación fehaciente e idónea .
Artículo 97. - Orden de subasta, venta directa o adjudicación. Vencido el plazo
otorgado en el literal anterior, sin que el pago total requerido haya sido
realizado, el ejecutor procederá a ordenar la subasta, la venta directa o
la adjudicación en pago, según hubiere sido pactado por las partes, sin que
sea necesario llev ar a cabo a v alúo pericial. Al momento de emitir la
resolución por la que se ordena la subasta, la v enta directa o la adjudicación
en pago, el ejecutor debe otorgar al deudor o a terceros interesados el derecho
para que en cualquier momento antes que se llev e a cabo la subasta, v enta
directa o adjudicación en pago, pueda cancelar lo adeudado cubriendo además
los gastos generados por el proceso de ejecución .
Artículo 98 . - Liquidación de gastos. El ejecutor procederá a entregar en el
plazo pactado por las partes o, en su defecto, en un plazo no may or de un
día calendario contado a partir del día en que se le entregó la solicitud
de iniciar el proceso por parte del acreedor, una liquidación de los gastos
conforme a las reglas establecidas en el contrato de garantía mobiliaria o
en el que se acordó el proceso de ejecución e x trajudicial .
.., Párrafo. - La falta de entrega de la información por el ejecutor, dará derecho
1 deudor a pedir la suspensión de la ejecución siempre que entregue con
anterioridad a la fecha fijada para la ejecución un cheque certificado, de
administración o de gerencia, emitido por una institución financie r a
dominicana por la suma por la que se le requirió el pago al inicio del proceso .
Los gastos no cubiertos por esa suma deberán ser cancelados dentro de los
tres días calendario siguientes.
Artículo 99 . - Determinación del monto base para subasta o venta directa . La
base de la subasta o de la v enta directa será pactada en el contrato. A falta
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 61
de acuerdo sobre la forma de establecer la misma, se utilizarán los siguientes
valores, siempre que sea posible aplicarlos a los bienes objeto de ejecución:
primero, el valor de mercado que tengan los bienes en garantía; segundo, el
valor fiscal; y tercero, el valor nominal; siempre tomando en consideración
la naturaleza de los bienes en garantía.
Artículo 100. - Formalidad y contenido de la publicación de subasta. El
ejecutor, salvo que se hubiere pactado más de una subasta, ordenará al menos
una subasta cuya celebración se publicará en un periódico de circulación
nacional debiendo mediar al menos tres días calendario entre la publicación
y el día de la subasta. El contenido de la publicación indicará como mínimo
lo siguiente:
1) Nombre y domicilio exactos donde pueda ser localizado el ejecutor;
2) Indicación exacta de la hora, fecha y lugar donde se llev ará a cabo la
subasta;
3) Descripción de los bienes a subastar, incluyendo su naturaleza, la clase
y estado, la cual puede ser descrito en forma general pero suficiente para
lograr su identificación;
4) Indicación del monto base de la subasta; indicación de los grav ámenes que
pesan sobre los bienes a subastar si fuera el caso .
Párrafo I.- Si se hubieren pactado varias subastas en una misma ejecución,
se podrá hacer una sola publicación que contenga el a v iso de todas las
subastas.
Párrafo II.- En caso de pactarse más de una subasta dentro del proceso de
ejecución, deberá mediar al menos un día calendario entre las subastas. Se
podrá pactar un descuento de la base de la subasta en caso de no presentarse
postores en las subastas previas.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 62
Párrafo III. - El acuerdo del descuento de la base de la subasta deberá cumplir
los siguientes parámetros: para la segunda subasta se podrá pactar un
descuento máximo de un v einticinco por ciento de la base fijada para la primera
subasta. En caso de una tercera subasta el descuento de la base no podrá ser
superior a un cincuenta por ciento de la base fijada para la primera subasta.
A falta de acuerdo entre las partes, el descuento aplicable será igual al U
establecido como máximo en el presente literal para cada una de las subastas. ~
~ ·
Artículo 101.- Efecto de la ausencia de postores o licitadores. Si no se
presentan postores o licitadores, los bienes en garantía serán adjudicados
al ejecutante por la base de la subasta.
Si los bienes adjudicados tienen un v alor inferior al monto adeudado, el
acreedor garantizado tiene derecho a iniciar proceso judicial de cobro por
el saldo insoluto, el que se determina restando del monto adeudado el valor
del bien adjudicado . El ejecutor emitirá una certificación en la cual conste
que ha finalizado el proceso de ejecución e x trajudicial y que e x iste saldo
insoluto . En el proceso de cobro del saldo insoluto, el acreedor podrá
embargar cualquier bien del deudor garante y será título ejecutiv o suficiente
para poder iniciarlo la certificación extendida por ejecutor en donde consta
el monto del saldo insoluto .
Artículo 102 .- Efecto de la asistencia de los postores o licitadores . De
presentarse postores o licitadores, se le adjudicará al mejor postor, siempre
que se cubra el mont o adeudado en su totalidad por cheque certificado o de
administración emitido por una entidad financiera con presencia en República
Dominicana.
Artículo 103 . - Causales de venta directa . El ejecutor, cuando los bienes dados
en garantía sean bienes perecederos o cuando así hubiere sido pactado por
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 63
las partes, recibida la solicitud por parte del acreedor garantizado,
ordenará su venta en forma directa conforme al valor de mercado.
Las partes acordarán en el contrato de garantía o en el pacto que contiene
acuerdo de ejecución extrajudicial por venta directa el procedimiento o forma u
de determinación del valor de mercado de los bienes en garantía. \J
~
Artículo 104.- Destino del producto o remanente de subasta o venta directa.
Con el producto de la subasta o venta de los bienes se cubrirán los montos
adeudados de la obligación garantizada. Cualquier remanente será devuelto
al deudor garante por el acreedor, en un plazo máximo de un día calendario,
bajo pena de comprometer su responsabilidad penal y civil si no lo hiciere.
Artículo 105. - Solicitud de inscripción a favor del adjudicatario. El
adjudicatario, si los bienes objeto de garantía se encuentran inscritos en
algún Registro Especial, podrá solicitar la inscripción a su favor
presentando el documento o la certificación emitida por el ejecutor en donde
conste que le fueron adjudicados en subasta o venta directa.
Párrafo. - Ningún Registro Especial requerirá resolución o autorización
judicial para proceder a la inscripción a favor del adjudicatario de los
bienes, tampoco requerirá que el documento sea avalado por un juez.
Artículo 106. - Entrega en posesión de los bienes al adjudicatario. El ejecutor
estará facultado para poner en posesión al adjudicatario de los bienes
adjudicados; por lo que puede entregar los bienes al acreedor garantizado
al que se adjudiquen en pago de la obligación. Si el valor de los bienes
adjudicados al acreedor garantizado es superior al monto total requerido
deberá entregar la diferencia al deudor garante .
~P_a_~_r_r_a_f_o__r_._-_s_i_·_1_o_s_b_1_·_e_n_e_s__a_d_J_·u_d_i_c_a_d_o_s__n_o_ _s_e__
e_n_c_u_e_n_t_r_a_n_ _e_n__P_º_s_e_s_i_ó_n
__d_e--+l-1 J'
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 64
acreedor garantizado, notificará por acto de alguacil al deudor garante o
a la persona que tenga los bienes en su posesión o depósito para que los
entregue dentro de un plazo razonable según la naturaleza de los bienes, plazo
que nunca será mayor de tres días francos.
Párrafo II . - El incumplimiento en la entrega dentro del plazo indicado dará
derecho al ejecutante a iniciar el proceso penal por el delito de abuso de
confianza, sin perjuicio de la responsabilidad civ il que pueda derivarse de
sus actuaciones.
Artículo 107-. Subastas electrónicas. Las partes, si la naturaleza de los
bienes lo permite, pueden acordar llev ar a cabo la subasta de los bienes en
garantía por medio de subastas electrónicas o por martilleros electrónicos.
Artículo 108.- Modalidad y custodia del expediente. Todo el procedimiento
indicado en este capítulo deberá quedar documentado como e x pediente en forma
electrónica, y, de no ser posible, en un e x pediente físico . La custodia de
dicho expediente quedará bajo la responsabilidad del notario público,
vendutero público o fiduciario que actuó como ejecutor por el plazo de cinco
años.
CAPÍTULO III
DE LA EJECUCIÓN POR MEDIO DE PROCEDIMIENTO DE
SUBASTA PÚBLICA, VENTA DIRECTA O ADJUDICACIÓN
EN PAGO CON INTERVENCIÓN JUDICIAL
Artículo 109.- Acciones del acreedor garantizado. El acreedor garantizado,
en caso de incumplimiento de la obligación garantizada y no habiéndose pactado
o acordado algún procedimiento extrajudicial, podrá presentar una instancia
ante el juez de paz competente a los efectos de iniciar cualquiera de los
procedimientos siguientes: subasta pública, v enta directa o adjudicación en
pago de los bienes en garantía mobiliaria.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 65
Párrafo I.- El proceso puede ser iniciado por el acreedor garantizado o
cualquier persona que de conformidad con esta ley tenga un derecho preferente
sobre los bienes en garantía, lo que incluye en forma enunciativa mas no
limitativa, cualquier entidad de intermediación financiera local o
extranjera, personas físicas, jurídicas o patrimonios autónomos que actúan
a trav és de su fiduciario.
Párrafo II . - Sin importar la cuantía, será juez competente para conocer de
este proceso el juez de paz del lugar donde se encuentren los bienes dados
en garantía; si los bienes estuv ieren ubicados en diferentes jurisdicciones,
el acreedor garantizado podrá elegir dentro de las mismas el juez de paz ante
el cual se iniciará el proceso.
Párrafo III . - En el caso de que los bienes sean incorpóreos, es decir, que i
la ubicación física n o sea precisa o conocida, será juez competente el juez ~
de paz del domicilio del demandado. Si el demandado no tiene domicilio
conocido o no es posible ubicarlo, será juez competente el juez de paz del
domicilio del acreedor garantizado que inicia el proceso de ejecución .
Artículo 110 . - Instancia de solicitud de ejecución. El acreedor garantizado
presentará ante el juez competente una instancia solicitando la ejecución
de la garantía mobiliaria a la que deberá anexar el título ejecutorio
consistente en el contrato o pacto de garantía mobiliaria original acompañado
de la certificación de inscripción del formulario de ejecución emitida por
el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias . La instancia contendrá como
mínimo:
1) Descripción del incumplimiento de la obligación garantizada;
2) Descripción de los bienes dados en garantía o la parte de los bienes dados
en garantía sobre las cuales el acreedor garantizado pretende la ejecución;
~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 66
3) Monto del saldo adeudado;
4) Los intereses conv encionales o mora torios si existieran las costas
procesales.
Párrafo . - En la instancia el acreedor garantizado solicitará al juez
u
~
competente que proceda a señalar fecha, lugar y hora para la realización de
la subasta pública, de la venta directa o de la adjudicación en pago de los
bienes dados en garantía.
Artículo 111 . - Emisión de la resolución. Recibida la instancia, el juez
emitirá resolución dentro de los dos días calendarios siguientes a la
recepción de esta en la que fijará la fecha de realización de la subasta
pública, la venta directa o adjudicación en pago, para que se lleve a cabo
dentro de un plazo máximo de quince días calendario. En esa misma resolución
el juez otorgará al deudor garante el plazo de tres días francos para que
demuestre pago liberatorio con documentación fehaciente o prescripción.
Artículo 112.- Notificación de resolución al deudor garante. Dictada la
resolución a que se alude en el artículo anterior, el acreedor garantizado
la notificará al deudor garante y a cualquier persona que aparezca relacionada
con el bien objeto de garantía de conformidad con la certificación que para
llevar a cabo la ejecución emitió el Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias. Esta notificación se hará por ministerio de alguacil, con copia
de la instancia y sus documentos anexos.
Párrafo . - En caso de que no fuera posible notificar al deudor garante, la
notificación se hará por medio de edicto publicado una sola vez en un diario
de circulación nacional.
Artículo 113. - Plazo para oposición a la ejecución. Realizada la notificación
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 67
por ministerio de alguacil, el deudor principal o el deudor garante, tendrán
el plazo de tres días francos para oponerse ante el juez que dictó la
resolución, mediante instancia en la que únicamente puede alegar : pago
liberatorio o prescripción. El deudor principal o el deudor garante que se u\J
oponga a la ejecución deberá anex ar a la instancia el documento fehaciente /,
e idóneo con el que acredite que se realizó pago liberatorio que motiv a el
~
proceso de ejecución o con el que se justifique la prescripción.
Párrafo I . - En caso de que el deudor demuestre pago liberatorio total de la
obligación o prescripción, el juez resol v erá por decisión motiv ada, la
procedencia de la oposición y dará por terminado el proceso . Si se rechaza
la oposición, la ejecución continuará su trámite normal. La decisión motiv ada
que se dicte no será susceptible de recurso alguno.
Párrafo II . - Cualquier otro incidente, acción, instancia, demanda o medio
de impugnación de la naturaleza que fuera en contra de este procedimiento
será de la competencia e x clusiv a del juez apoderado de la ejecución y será
declarada inadmisible por dicho jue z cuando se trate de cuestiones de fondo
diferentes del pago liberatorio y la prescripción, dado que no procede
resol v er estos asuntos de fondo en el juicio ejecutiv o. La decisión motiv ada
que emita el juez en este sentido será irrecurrible .
Párrafo III . - No obstante, lo establecido en el párrafo anterior, la parte
que considere que tiene un derecho que hacer valer, podrá iniciar la acción
que corresponda por medio de juicio ordinario que deberá interponerse en un
plazo máximo de treinta días francos contados a partir de la notificación
de la decisión motiv ada que rechazó la oposición al proceso, lo cual no tendrá
efectos suspensiv os sobre la ejecución .
Párrafo IV . - Si no se presenta oposición o es rechazada, se procederá a llev ar
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobil iarias
PAG. 68
a cabo la subasta, la venta directa o la adjudicación en pago el día y hora
fijadas por el juez.
Artículo 114.- Subasta pública. En los casos que proceda la subasta, el juez
ordenará al menos una subasta, cuya celebración se publicará en un periódico
de circulación nacional debiendo mediar al menos tres días calendario entre
la publicación y el día de la subasta. El contenido de la publicación indicará
como mínimo lo siguiente:
1) Identificación del juez ante quien se está tramitando el proceso de
ejecución;
2) Indicación exacta de la hora, fecha y lugar donde se llevará a cabo la ~
subasta;
3) Descripción de los bienes a subastar, incluyendo su naturaleza, la clase
y estado, la cual puede ser general pero suficiente para lograr su
identificación;
4) Indicación del monto base de la subasta;
5) Indicación de los gravámenes que pesan sobre los bienes a subastar, si fuera
el caso.
Párrafo I.- Servirá de base para la subasta pública el v alor que las partes
hubieren pactado . A falta de acuerdo, la base se determina por el va lor de
mercado, valor fiscal o valor nominal, según la naturaleza de los bienes.
Párrafo II.- Llegado el día y hora de la subasta, esta se llevará a cabo ante
el juez, quién dirigirá la subasta, debiendo dar participación a todos los
licitantes o postores que se identifiquen en la forma que establece la ley.
Párrafo III.- Se puede pactar que se llev en a cabo una o v arias subastas.
En caso de pactarse más de una subasta, el anuncio de las subastas podrá
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 69
realizarse en una sola publicación, debiendo mediar al menos un día calendario
entre una subasta y la siguiente, salv o que por la naturaleza de los bienes
en garantía deba establecerse un plazo menor.
Párrafo IV . - Todo licitante o postor para tener derecho a participar en la
subasta deberá, prev io o en el momento de la celebración de la subasta,
depositar el cincuenta por ciento de la base señalada por medio de cheque
certificado o de gerencia de una institución financiera dominicana. En caso
de que el licitante ofrezca un monto may or al depositado, deberá entregar
al juez el monto total de su última postura mediante cheque certificado dentro \
del tercer día de la celebración del remate.
Párrafo V. - La falta de pago de la postura conforme se ha mencionado por parte
del licitan te producirá la declaratoria por parte del juez de subasta fallida
ordenándose nuev amente la realización de otra subasta en los mismos términos
y condiciones. El licitante en dicho caso perderá la totalidad del depósito
como compensación por los daños y perjuicios causados, abonándose dicho
importe al pago de los gastos generados por el proceso y el remanente como
abono de los intereses adeudados, y finalmente, al capital.
Párrafo VI.- Recibido el dinero conforme a los términos establecidos en este
artículo, el juez procederá a declarar cerrado el remate y declarará
l., adjudicados los bienes al mejor postor.
Párrafo VII . - En caso de que las partes pacten la celebr ación de dos o más
subastas, el acuerdo del descuento a la base de la subasta deberá de cumplir
los siguientes parámetros: Para la segunda subasta se podrá pactar un
descuento máx imo de un v einticinco por ciento de la base fijada para la primera
subasta . En caso de una tercera subasta el descuento de la base no podrá ser
superior a un cincuenta por ciento de la base fijada para la primera subasta.
1~
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 70
Ante la ausencia de acuerdo entre las partes, el descuento aplicable será
el máximo establecido en el presente párrafo para cada una de las subastas,
lo cual será establecido por el juez en el momento de fijar las mismas.
Párrafo VIII . - Para los casos de subasta única, y si no comparecen licitantes,
u.
\J
los bienes en garantía serán adjudicados automáticamente por la base a favor
~
del ejecutante de grado preferente. En los casos de varias subastas sin
existencia de licitantes, los bienes dados en garantía serán adjudicados
automáticamente por la base de la última subasta a fa v or del ejecutante de
grado preferente.
Párrafo IX . - El juez competente ante quien se tramite el proceso documentará
la diligencia por medio de acta o por algún medio audiovisual, debiendo
entregar copia del acta o del medio audiovisual a quien lo solicite.
Artículo 115.- Venta directa. Salvo que el acreedor garantizado solicite,
al iniciar el proceso, que la ejecución se lleve a cabo por medio de subasta
pública, los siguientes casos se ejecutarán por medio de venta directa.
Transcurrido el plazo a que se refiere la parte capital del artículo 114 sin
que el deudor se hubiere opuesto a la ejecución o si la misma se rechaza,
el juez emitirá resolución en la que se ordena proceder a la venta directa,
la que se realizará de acuerdo con las reglas siguientes:
1) Si los bienes en garantía objeto de ejecución son tí tul os públicos
cotizables, acciones de sociedades anónimas, valores u otros papeles
comerciales negociables en bolsas o mercados públicos podrá el acreedor
proceder directamente a la venta de estos por medio de agente o corredor
al precio de cotización al día siguiente del v encimiento de la obligación
o al que resulte al momento de la v enta;
2) Si los bienes en garantía se cotizan habitualmente en el mercado o plaza
donde el procedimiento se llev a a cabo, podrán ser v endidos directame~-¿j/__
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 71
por el acreedor garantizado a su v alor en dicho mercado o plaza, el cual
podrá ser inclusiv e el fijado contractualmente por las partes;
3) Si los bienes en garantía son créditos, el acreedor garantizado tendrá el
derecho a cobrarlos o iniciar los procesos de cobro en contra de los
deudores del crédito, conforme a las disposiciones establecidas en la
presente ley ;
4) Si los bienes en garantía son cartas de crédito o son créditos documentarios
o sus correspondientes derechos de pago, títulos de crédito, incluyendo
acciones y bonos, desde el momento en que se dé el incumplimiento, y siempre
que el acreedor garantizado los tenga en su posesión, este podrá ejercer
todos los derechos del deudor garante inherentes a la posesión de dichos
bienes, tales como los de rei v indicación, cobro, voto y percepción de
di v idendos y otros ingresos derivados de los mismos y el acreedor podrá
a su elección proceder a su v enta en la forma que establecen los numerales
1 y 2 del presente artículo u optar por la subasta pública o la adjudicación
en pago si así se conv ino.
Artículo 116.- Adjudicación en pago por el monto de la liquidación de los
bienes . Si las partes han pactado en el documento de constitución de la
garantía mobiliaria o en acto posterior, que en caso de incumplimiento de
la parte deudora el acreedor garantizado puede adjudicarse en pago los bienes
en garantía, y el acreedor no opta por la subasta pública o su v enta directa,
o si habiendo optado por la subasta pública o v enta directa no concurren
postores o licitadores, el acreedor podrá adjudicarse en pago los bienes por
el monto de la liquidación que deberá ser aprobada de conformidad con lo
dispuesto en la presente ley . El juez dejará constancia en autos de la decisión
del acreedor de adjudicarse en pago los bienes muebles en garantía.
Artículo 117 . - Liquidación . La liquidación se regirá por las reglas
siguientes :
1) Practicada la subasta pública, realizada la v enta directa o decidida la
adjudicación en pago, se hará la liquidación final de la obligación
garantizada que incluirá por lo menos: el monto de capital, intereses
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 72
convencionales, intereses mora torios, gastos, seguros, multas, impuestos,
servicios dejados de pagar y las costas judiciales razonables causadas al
acreedor;
2) Para efectos de la liquidación el juez que conoció la ejecución, a petición
del interesado, señalará audiencia oral dentro de los diez días siguientes
a la solicitud, a la cual citará a las partes con por lo menos tres días ,
francos, para que presenten frente al tribunal, el desglose del monto de
la obligación garantizada y se presente prueba para su determinación.
Recibido el desglose e independientemente de quienes hayan concurrido, el
juez dictará resolución en la que establecerá, en definitiva, el monto de
la liquidación estableciendo de cada rubro que integra la misma, así como
el saldo insoluto de la obligación que pudiese haber quedado en contra del
deudor. La decisión que el juez tome en este sentido es inimpugnable;
3) Seguidamente y en los casos de subasta pública con concurrencia de algún
postor o de venta directa, el juez ordenará se distribuyan y entreguen los
fondos depositados a las personas correspondientes, observando las reglas
de imputación de pagos establecidas en esta ley;
4) Si no hubiesen fondos depositados por tratarse de una adjudicación en pago
de los bienes en garantía, el juez dejará constancia de que la adjudicación
se realizó por el monto total de la liquidación. En este caso no podrá
alegarse existencia de saldo insoluto.
Artículo 118.- Entrega de bienes. Practicada la liquidación se procederá a
la entrega de bienes al adjudicatario. Al efecto, se seguirán las reglas
siguientes:
1) Si los bienes adjudicados en pago ya se encuentran en poder del
adjudicatario o en ejercicio del control de este, y no existe ninguna otra
formalidad o requisito adicional que completar, se hará constar en autos
tal e x tremo y se dará por concluido el procedimiento;
2) Si se requiere que se ponga al adjudicatario en posesión de los bienes
adjudicados, el juez deberá ordenar la entrega real o simbólica de los
mismos u ordenar el ejercicio del control de los bienes al adjudicatario
y hará constar este extremo; para el efecto podrá dictar todas las medidas
necesarias para lograr la efectiv idad de lo ordenado;
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 73
3) Si para la entrega de los bienes muebles al adjudicatario se requiere
adicionalmente a la posesión, de la emisión, firma o formalización de algún
documento, constancia, certificación, título o instrumento en donde deba
intervenir un notario, el documento será elaborado y autorizado por el
juez;
4) Si cualquiera de los documentos identificados en el numeral anterior,
requiere de la firma del deudor garante, el documento será suscrito, en
defecto del deudor garante, por el juez sin necesidad de requerimiento o
apercibimiento previo al deudor garante.
5) Si para que la entrega de los bienes muebles al adjudicatario pueda surtir
todos sus efectos entre las partes y frente a terceros se requiere de alguna
orden judicial, instrucción, registro, endoso, autorización, constancia
o certificación, la misma será extendida por el juez si él mismo la hubiere
autorizado. Si se requirió de intervención notarial, el notario compulsará
el testimonio, la certificación o constancia que fuera necesaria;
6) El juez, bajo pena de responsabilidad, debe asegurarse de que ia entrega
de los bienes muebles pueda surtir todos sus efectos entre las partes y
frente a terceros y, especialmente, que el adjudicatario pueda disponer
de los bienes de la forma más pronta e inmediata posible sin dilaciones
de ninguna clase;
7) El deudor garante o el depositario son responsables, en lo que a cada uno
concierne, de la integridad, guarda, custodia, cuidado, conservación,
preservación, pago de impuestos o arbitrios y demás gastos, si fuera el
caso, hasta el día en que se dé la entrega de los bienes, quedando sujetos
a las acciones y responsabilidades civiles y penales en caso de contravenir
la presente disposición;
8) Existirá saldo insoluto en el caso de que el monto total de la liquidación
sea superior al valor al que fue adjudicado el bien a un postor en la subasta
pública o a un comprador en la venta directa;
9) En caso de que exista saldo insoluto, se hará constar en el momento en que
se lleva a cabo la subasta pública o la venta directa y el acreedor
garantizado podrá demandar del obligado el pago de dicho saldo, promoviendo
los procesos judiciales que correspondan establecidos en la ley para las
obligaciones no garantizadas, si el saldo insoluto no se hubiere
garantizado por otra garantía real;
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 74
lO)Si el saldo insoluto se garantizó por otra garantía mobiliaria, se podrá
proceder a la ejecución de esta desde el momento en que quedó establecida
la existencia del saldo insoluto. Si el saldo insoluto se garantizó con
garantía hipotecaria, fianza o garantía personal, se procederá conforme
al procedimiento establecido para el cobro de cada una de ellas atendiendo
a la legislación vigente.
Artículo 119.- Ejecución sin intervención judicial o ejecución
extrajudicial. El acreedor garantizado y el deudor garante podrán, en el
momento de constituir la garantía mobiliaria, o en cualquier momento, antes
o durante los procedimientos de subasta pública, venta o adjudicación ante
los órganos judiciales, en tanto no se haya entregado los bienes al acreedor
o a un adjudicatario, acordar un procedimiento de ejecución sin intervención
judicial.
Párrafo.- En cualquier momento, antes o durante el procedimiento de
ejecución, el deudor garante podrá acordar con el acreedor garantizado
condiciones diferentes de las anteriormente reguladas, ya sea respecto de
la entrega del bien, los términos y las condiciones para la disposición de
los bienes dados en garantía o sobre cualquier otro aspecto.
CAPÍTULO IV
DE LAS DISPOSICIONES ESPECIALES DE LOS PROCESOS DE EJECUCIÓN
Artículo 120. - Ejecución de una garantía mobiliaria sobre bienes muebles que
pasan a un bien inmueble por incorporación o por destino. El acreedor
\ garantizado que ha constituido garantía sobre bienes muebles que pasaron a
un inmueble por incorporación o por destino y también ha gravado con hipoteca
los bienes inmuebles en donde se encuentran los bienes muebles aludidos, en
caso de incumplimiento y salvo que se hubiere pactado algún orden de ejecución
por las partes, puede ejecutar a su elección, todas o cualquiera de las
garantías mencionadas, a las que se aplicarán para su ejecución, las reglas
que correspondan a cada una de ellas.
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 75
Párrafo.- Si con ocasión de la ejecución, los bienes muebles que pasaron a
un inmueble por incorporación o por destino se deben retirar de dicho
inmueble, correrán por cuenta del deudor garante los gastos en que deba
incurrirse. Sin embargo, el acreedor garantizado con garantía mobiliaria es
responsable por los daños y los perjuicios que cause al dueño del inmueble
si el retiro se lleva a cabo con negligencia, imprudencia o impericia de su
parte; si el retiro lo hizo el deudor garante o una persona designada por
él, ellos serán solidariamente responsables.
Artículo 121. - Terminación de la ejecución. Los procesos de ejecución
terminarán, en cualquier momento y siempre que sea antes de que el acreedor
garantizado disponga de los bienes en garantía:
1) Si el deudor garante u otra persona interesada paga el monto total adeudado
al acreedor garantizado, así como los gastos incurridos por el acreedor
garantizado en el proceso de ejecución, incluidos los honorarios
profesionales. Si el pago lo realiza un tercero, el mismo se subrogará en
todos los derechos, acciones y garantías de la obligación, tal y como se
regula en la presente ley;
2) Si el deudor garante y acreedor garantizado llegan a un acuerdo y así se
lo manifiestan al juez o al ejecutor, quien resolverá de inmediato de
acuerdo con lo que le soliciten .
Artículo 122.- Adjudicación de los bienes en pago. Las partes podrán pactar
que se adjudiquen los bienes en pago al acreedor garantizado, en este caso
se procederá como lo hubieren pactado las partes.
Artículo 123. - Disposiciones supletorias. En el proceso de ejecución
contenido en esta ley los jueces podrán aplicar las normas contenidas en la
norma ti va de regulación del organismo judicial en lo que fuera necesario para
complementar su actuación, así como las normas del Código de Procedimiento
Civil y la legislación mercantil y cualquier otra que fuera necesaria a efecto
de llev ar a cabo su función jurisdiccional sin ningún tropiezo. Asimismo,
-tcJ\
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 76
las partes podrán invocar las normas citadas y cualquier otra que fuera
necesaria, con el único objeto de complementar el proceso en tanto tales
normas no estén en contra de lo establecido en esta ley.
Artículo 124.- Forma de aplicar el producto de la venta. El producto de la
venta o subasta de los bienes dados en garantía se aplicará de la manera
siguiente:
1) Los gastos de la ejecución, depósito, reparación, seguro, preservación, U
venta o subasta, y cualquier otro gasto razonable incurrido por el acreedor ~
garantizado, incluyendo los honorarios de abogado;
2) El pago de los intereses convencionales y de los intereses moratorias si
se hubieren generado;
3) El pago de la obligación garantizada al acreedor conforme al título
ejecutorio y liquidación presentada por el acreedor;
4) Pago de otras garantías mobiliarias o gravámenes subordinados al que ha
sido generado por el acreedor garantizado y cuyas partes se hayan
apersonado al proceso a hacer valer sus derechos;
5) El remanente, si lo hubiera, se entregará al deudor garante.
Artículo 125.- Acciones del deudor garante. Queda a salvo el derecho del
deudor garante a ejercer las acciones legales que le corresponda y que
resulten por el abuso por parte del acreedor garantizado en el ejercicio de
los derechos que le otorga esta ley.
Artículo 126.- Subrogación del acreedor. Cualquier acreedor garantizado de
grado inferior puede subrogarse en los derechos del acreedor garantizado de
grado superior pagando el monto de la obligación garantizada de dicho acreedor
garantizado de grado superior . En caso de que la subrogación tenga lugar luego
de iniciado un procedimiento de ejecución, quien ha hecho la subrogación podrá
apersonarse al proceso y, mediante la notificación de acto de alguacil a las
{Je/\
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 77
partes, continuar la ejecución previamente iniciada por el acreedor
subrogado.
Artículo 127.- Suspensión de venta o transferencia al deudor garante. El
derecho del deudor garante de vender o de transferir bienes en garantía en
el curso normal de sus negocios queda suspendido desde el momento de la
inscripción del formulario de ejecución. Dicha suspensión continuará hasta
que la ejecución haya terminado, salvo que el acreedor garantizado autorice
lo contrario.
Artículo 128 . - Subsistencia de gravámenes sobre bien comprado en subasta.
Una persona que compra un bien en garantía en una venta o subasta con motivo
de una ejecución recibirá la propiedad sujeta a los gravámenes que recaigan
sobre esta, a excepción del gravamen correspondiente al acreedor garantizado
en virtud del cual se hizo la subasta o venta directa y de las garantías
mobiliarias o gravámenes inferiores los cuales serán automáticamente
cancelados al darse la subasta y su correspondiente adjudicación.
Artículo 12 9. - Cancelación de la inscripción por el deudor garante. El deudor
garante que haya cumplido todas las obligaciones garantizadas con una
garantía mobiliaria puede solicitar al acreedor garantizado de dichas
obligaciones la cancelación de la inscripción de su garantía mobiliaria. Si
el acreedor garantizado no cumple con llevar a cabo la cancelación dentro
de los quince días naturales siguientes a dicha solicitud, el deudor garante
puede hacer la cancelación y al efecto se procederá en la forma que le permita
el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias.
Párrafo.- En el caso antes señalado, el deudor garante también podrá acudir
ante el juez de paz de su domicilio, a quien solicitará que se ordene la
cancelación con base en los documentos que presente. El juez, basándose en
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 78
la solicitud presentada y los documentos anexados, si es procedente,
resolverá sin más trámite ordenar la cancelación, procediéndose para el
efecto en la forma que establezca el reglamento del Sistema Electrónico de
Garantías Mobiliarias.
El deudor garante tendrá derecho a cobrar todos aquellos gastos razonables,
así como los daños o perjuicios, si se generaran, que sean resultado de la
negativa injustificada del acreedor de llevar a cabo la cancelación de la
inscripción de garantía mobiliaria. Será juez competente para conocer de este
proceso sumario el juez del domicilio del acreedor garantizado.
TÍTULO VI
DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE DISPUTAS
Artículo 130 . - Solución alternativa de controversias . Cualquier controversia
que se suscite respecto a la constitución, interpretación, prelación, alcance
de los pactos, términos y condiciones establecidos en el contrato de garantía
o en el pacto o acuerdo garantía mobiliaria, sus modificaciones y
ampliaciones, así como los acuerdos para la cancelación, ejecución y
liquidación de una garantía mobiliaria puede ser sometida por las partes a
medios alternativos de solución de controversias, de conformidad con la ley
de República Dominicana .
TÍTULO VII
DE LAS DISPOSICIONES FINALES
Artículo 131 . - Derogatoria de la prenda civil y mercantil . La presente ley
regula lo referente a toda garantía sobre bienes muebles, por lo que se deroga
toda disposición en materia de prenda civil, prenda comercial, con o sin
desapoderamiento que contradiga lo dispuesto en esta ley. Toda norma en el
ordenamiento jurídico de República Dominicana que aluda a las mismas se
entenderá comprendida bajo el régimen unitario de las garantías mobiliarias
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 79
y se regirá por lo dispuesto en la presente ley.
Artículo 132.- Derogatorias expresas. Se derogan las siguientes normas:
1) Se derogan los artículos 169 al 198 de la Ley de Fomento Agrícola No.6186,
del 12 de febrero de 1963;
2) Se derogan los artículos 200 y del 202 al 225 de la Ley de Fomento Agrícola
No.6186, del 12 de febrero de 1963;
_JjC
3) Se derogan los artículos 91 al 93, y el artículo 109 del Código de Comercio :tR,
de la República Dominicana;
4) Se deroga el artículo 1 de la Ley No.659, del 12 de marzo de 1965, que
modifica los artículos 196, 200, 204, 205, 208, 218, 223 y 224 de la Ley
de Fomento Agrícola No.6186, del 12 de febrero de 1963;
5) Se deroga el artículo único de la Ley No . 497, del 8 de noviembre de 1969,
que modifica el artículo 200 de la Ley de Fomento Agrícola No.6186, del
12 de febrero de 1963;
6) Se deroga la Ley No.673, del 19 de julio de 1982, que modifica los artículos
204, 205 y 221 de la Ley de Fomento Agrícola No. 6186, de fecha 12 de febrero
de 1963;
Artículo 133. - Modificaciones. Se modifican las disposiciones legales
siguientes :
1) El Código Civil de la República Dominicana para que donde dice "prenda" en
lo adelante diga y se lea "garantía mobiliaria" . En ese sentido, las
disposiciones a modificar son las siguientes:
a) El párrafo del artículo 224 (modificado por la Ley No . 834, del 22 de julio
de 1978) .
b) Los artículos 1286, 2041 y 2072;
c) El epígrafe del capítulo I del título XVII, del contrato de empeño;
d) Los artículos 2073 al 2084;
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 80
e) Los artículos 2090, 2093 y 2102 .
2) El artículo 527 del Código Ci v il de la República Dominicana, para que en
lo adelante disponga como sigue :
"Artículo 527 . - Los bienes muebles pueden ser corporales o incorporales,
pueden o no desplazarse de un lugar a otro, manteniendo su naturaleza,
aunque en el proceso puedan ser desarmados . También son bienes muebles los
derechos sobre los mismos y aquellos a los que la ley les otorga esa
naturaleza.
Hay bienes muebles por su naturaleza o por disposición de la ley".
3) El artículo 545 del Código de Procedimiento Civil de la República Dominica,
para que en lo adelante disponga como sigue :
"Artículo 545 . - (Modificado por la Ley No . 679 del 23 de mayo de 1934) . Tienen
fuerza ejecutoria las primeras copias de las sentencias y otras decisiones
judiciales y las de los actos notariales que contengan obligación de pagar
cantidades de dinero, ya sea periódicamente o en época fija; así como las
segundas o ulteriores copias de las mismas sentencias y actos que fueren
expedidos de conformidad con la ley en sustitución de la primera .
Párrafo I . - También tiene fuerza ejecutoria y tiene el carácter de título
ejecutorio el contrato o pacto en que consta la constitución de garantía
mobiliaria acompañado de la certificación electrónica que genera el
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias cuando se inscribe el
Formulario Electrónico de Ejecución de una garantía mobiliaria, de
conformidad con la Ley de Garantías Mobiliarias y su reglamento.
Párraf o II. - Sin perjuicio de las demás atribuciones que les confieren las
leyes, es obligación general de los representantes del Ministerio Público,
de los alguaciles y de los funcionarios a quienes está encomendado el
depósito de la fuerza pública a prestar su concurso para la ejecución de
las sentencias y actos que conforme a este artículo estén inv estidos de
fuerza ejecutoria, siempre que legalmente se les requiera a ello ."
4) El artículo 201 de la Ley de Fomento Agrícola No. 6186, de fecha 12 de febrero
de 1963, el cual expresará lo siguiente:
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. 81
"Artículo 201. - Podrá constituirse garantía mobiliaria sobre bienes
previamente gravados sin que sea necesario el consentimiento del acreedor.
Asimismo, se podrán gravar con garantía mobiliaria los bienes muebles que
van a pasar a un inmueble por incorporación o por destino, aunque sobre
dicho inmueble exista un gravamen hipotecario, siempre que la garantía
mobiliaria se inscriba antes de su incorporación o colocación en el
inmueble, en la forma que establece la Ley de Garantías Mobiliarias.
Sin embargo, no se podrá constituir garantía mobiliaria sobre bienes
muebles que se encuentran en un inmueble por incorporación o por destino
si dicho inmueble está afectado a una hipoteca que comprende tales bienes. "
Artículo 134. - Carácter unitario de las garantías mobiliarias. Las garantías
mobiliarias constituy en un sistema unitario y, por lo tanto, dentro de las
mismas queda comprendida la prenda en todas sus modalidades, así como los
pactos o contratos que tiendan a otorgar a un acreedor un derecho preferente
sobre bienes muebles o derechos.
Párrafo I.- Por ser la venta condicional un contrato en v irtud del cual un
acreedor tiene un derecho preferente sobre bienes muebles se regirá por las
disposiciones de la ley de garantías mobiliarias y, por lo tanto, deberá
inscribirse en el Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias. Las partes
pueden elegir el proceso de ejecución contenido en la presente ley o el proceso
de la venta condicional contenido en los artículos del 10 al 16 de la Ley
No. 4 83, del 9 de noviembre de 1964, Sobre Venta Condicional de Bienes Muebles.
Párrafo II.- Se considerarán incorporados a la presente ley los artículos
98; 195, párrafos II y III; y 318 de la Ley No . 479-08, modificada por la Ley
No.31-11, del 8 de febrero de 2011, que se refieren a garantías sobre acciones
o participaciones de capital.
Párrafo III . - Las prendas, las v entas condicionales y todos los gravámenes
y pactos comprendidos en esta ley, que se hubieren constituido antes de su
ASUNTO:
CONGRESO NACIONAL
Ley de Garantías Mobiliarias
PAG. s2
v igencia, se regirán por la ley bajo la cual se constituy eron y publicitaron.
Sin embargo, las partes de común acuerdo y por medio de una modificación al
contrato podrán someter tales grav ámenes a la presente ley , en cuy o caso
deberán cumplir con los requisitos que la misma establece.
(
Artículo 135 . - Traslado de inscripciones al Sistema Electrónico de Garantías
Mobiliarias . Las prendas, v entas condicionales y todos los grav ámenes y
pactos comprendidos en esta ley que se hubieren inscrito en un registro
especial o que se hubieren inscrito ante un juez de paz u otra autoridad o
entidad oficial, deberán trasladarse a fin de e v itar grav ámenes ocultos al
Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias. Al efecto, en el reglamento
que para operar dicho Sistema emita el Ministerio de Industria, Comercio y
MiPyrnes, se establecerá la forma de realizar estas inscripciones . En todo
caso, los acreedores de esos derechos continuarán teniendo la prelación que
les corresponde sobre los bienes en garantía .
Artículo 136.- Entrada en vigencia . La presente ley entrará en v igencia
transcurridos diez meses de su publicación en la Gaceta Oficial.
Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso
Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la
República Dominicana, a los v eintitrés (23) días del mes de enero del año
dos mil v einte (2020); años 176. 0 de la Independencia y 157. 0 de la
Restauración.
Radham~ o Cuevas
Presidente
Núñez
·a
CONGRESO NACIONAL
ASUNTO :
Ley de Garantías Mobil iarias.
83
PAG.
DADA en la Sala de Sesiones del Senado , Palacio del Congreso
Nacional , en Santo Domingo de Guzmán , Distrito Na cional , capital
de la República Domi nicana , a los diez ( 10) días del mes de
febrero del año dos mil ve i nte (2020) ; años 176 de la
Independencia y 157 de
Reinaldo Pared Pére
Presidente .
q~~¿~ Secretario .
ernando Mateo Vásquez,
Secretario .
DANILO MEDINA
ms Presidente de la República Dominicana
En eJerc1c10 de las atribuciones que me confiere el artículo 128 de la
Constitución de la República.
PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta
Oficial, para su conocimiento y ejecución.
DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional , Capital de la
República Dominicana, a los dieciocho (18 ) días del mes de febrero del año
dos mil veinte (2020) ; año 176 de la Independencia y 157 de la estauración.