Licuación de Suelos Durante El Terremoto de Chile 2010

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LICUACIÓN DE SUELOS

DURANTE EL TERREMOTO DE
CHILE 2010 (27F)
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:
Mecánica de Suelos I - B

CICLO ACADÉMICO:
2019 – I

DOCENTE:

Merino Roncero, Juan

ESTUDIANTES:

Tarrillo Montenegro, Jhon Kennedy


Guerrero Irene, Luis Fernando
Dejo Paico, Braulio
Olivera Mendoza, José Daniel
Zuta Tenorio, Jhoselin Lucía

TEMA:
Licuefacción de suelos a causa del terremoto 27-F

FECHA DE ENTREGA:
Viernes 05 de julio del 2019

LAMBAYEQUE- PERÚ
LICUACIÓN DE SUELOS DURANTE EL TERREMOTO DE CHILE 2010 (27F)

1) Introducción

La licuación de suelos hace referencia a “la transformación” de un estado sólido


del suelo a un fluido, y como es sabido un fluido tiene la propiedad de no poner
resistencia a los esfuerzos cortantes a los que se les somete, la licuefacción de
suelos es un fenómeno que puede verse agravado por los diferentes factores
asociados a las propiedades y fuerzas externas del ambiente, de tal manera que
este problema se intensifica cuando hablamos de un posible atentado a la
integridad de las personas.

Siendo que vivimos en una parte del planeta donde existe una gran posibilidad
de sufrir un sismo, es importante conocer acerca de este tema, En esta ocasión
se presentará la información disponible acerca sobre el fenómeno de licuación
de suelos en Chile debido a la acción sísmica concretamente analizaremos el
terremoto del 2010 que dejo cuantiosas pérdidas no solo materiales, sino
también pérdidas humanas, en palabras de Verdugo, Ramón (2015):

El terremoto del Maule del 27 de Febrero del 2010 (27-F) dejó importantes
lecciones para la ingeniería en nuestro país. Una de las más destacables es
que en un país sísmico como lo es Chile
2) Definición de Licuefacción de suelos

Según Gil, Carrillo (2008) dice que: “La licuefacción del suelo es uno de los temas
más interesantes y complejos de la geotécnica de terremotos. Normalmente se
presenta en los suelos granulares finos sueltos, en los que el espacio entre
partículas individuales es rellenado con agua”. En otras palabras la licuefacción
del suelo describe el comportamiento de suelos que, estando sujetos a la acción
de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un estado
sólido a un estado líquido.

Ilustración 1

Ilustración 2

Como se puede observar en la ilustración 1 vemos un suelo sin problemas de


licuefacción, mientras que en la ilustración 2 es lo contrario.

3) Origen de la licuefacción de suelos

La licuación (o licuefacción) de suelos, ocurre cuando un material no consolidado


(generalmente arenas) pierde su resistencia al esfuerzo cortante a causa de una
vibración intensa y rápida (sismos), que rompe su estructura granular al reducir
su presión inter-granular. Al iniciarse la vibración, por efecto de un sismo, el
material se expande y las partículas sólidas adoptan un estado muy suelto (por
perdida del soporte mutuo entre los granos); cuando el movimiento cesa, el
material tiende a compactarse bruscamente, produciendo las presiones
intersticiales que causan la licuación.

Ilustración 3

Según Henríquez, Carlos (2007) dice que las evidencias superficiales más
comunes de la ocurrencia del fenómeno de licuación son:

 Los "volcanes de arena".

 Las grietas en el terreno.

 Las pérdidas de capacidad portante.

 Los movimientos laterales.

 Las oscilaciones horizontales del terreno.

 Las fallas de taludes por flujo del terreno.

4) Tipos de suelos que son afectados

En general los suelos


uniformemente
graduados son más
susceptibles de licuarse
que los bien graduados.
Ilustración 4 Dentro de los
primeros, las arenas
finas se licuan más fácilmente que las gravas o suelos arcillosos aluviales.

En suelos bien graduados, al reacomodarse las partículas más pequeñas (llenando


los huecos dejados por las partículas más grandes) bajo condiciones drenadas,
se produce un menor cambio de volumen, y por ende, un menor incremento en la
presión intersticial bajo condiciones no drenadas. Evidencias en sismos recientes
revelan que en la mayoría de casos de licuación han estado involucrados suelos
uniformemente graduados.

La forma de las partículas del suelo también puede ser un factor de influencia.
Suelos con partículas de forma redondeadas tienden a densificarse más fácil que
los con partículas de forma angulosa. Las partículas de forma redondeadas
frecuentemente tienen origen fluvial o aluvial, en donde es común encontrar
depósitos de suelos flojos saturados, siendo usualmente la susceptibilidad a la
licuación alta. Henríquez, Carlos (2007).

5) Licuefacción de suelos en Chile a causa del terremoto


A) Descripción:
 Fecha: 27 de febrero del 2010
 Lugar del epicentro: mar chileno
 Magnitud: 8,81 en potencia de Magnitud de Momento
 Tipo: Falla inversa interplacas (Nazca, Sudamericana)
Ilustración 5

B) Aspectos del sismo

Según el diario El País (2015): La madrugada del 27 de febrero de 2010, a las


3.34 horas, cuando la población estaba durmiendo, uno de los mayores
terremotos de la historia sacudió el centro-sur de Chile, con una magnitud de 8,8
grados en la escala de Richter. El movimiento telúrico de una duración de cuatro
minutos tuvo su epicentro en el océano Pacífico, frente a las localidades de
Curanipe y Cobquecura, localidades ubicadas a unos 400 kilómetros al sur de la
capital chilena.

El terremoto dejó daños importantes en la infraestructura de grandes ciudades y


pequeños pueblos, desde las regiones de Valparaíso a la Araucanía, donde se
concentra cerca del 80% de la población chilena, aunque los mayores daños se
dieron en El Maule y Biobío.

Por otra parte, según la revista BBC Mundo 17 en septiembre 2015 nos
advierte que la sismicidad en Chile es uno de los principales problemas que
acata esta región de América del Sur, ya que este uno de los países más
proclives a sufrir terremotos porque está ubicado justo al límite de la placa
tectónica de Nazca, que choca contra la placa Sudamericana.

También hay que considerar que Chile -junto con Nueva Zelanda, Bolivia,
Ecuador, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador,
Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y parte de Canadá- está ubicado
en lo que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Este cinturón en la costa pacífica concentra algunas de las zonas de


subducción más importantes del mundo (en las que una capa empuja por debajo
a la otra) y por ende es escenario de una intensa actividad sísmica.

PLACA DE NAZCA Y SUDAMERICANA Ilustración 6


CINTURON DE FUEGO

Por consiguiente, el terremoto del 27-F dejó en evidencia que en Chile hay
un grandísimo número de sitios donde se produce el fenómeno de licuefacción
de suelos, haciendo cambiar la idea que anteriormente existía por parte de un
número considerable de ingenieros, que en este país no se producía el fenómeno
de licuefacción de suelos, estando este tipo de falla relacionada únicamente a
tranques de relaves o rellenos antrópicos no compactados.

Pues luego de este terremoto se impulsó el desarrollo de un extenso


catastro, a través de la recopilación de antecedentes, consulta a diversos
organismos, instituciones, medios de comunicación y visitas de terreno, pues
este resultado dio que el fenómeno se produce en terrenos relativamente planos,
lateral spreading, puentes y pasos a desnivel, puertos y muelles, tranques de
relaves, estructuras enterradas, fallas de talud, terraplenes de accesos y
terrenos ganados al mar.

C) Licuefacción observada
El terremoto del 27-F dejó en evidencia un gran número de sitios donde ocurrió
el fenómeno de licuefacción de suelos. Cerca de 180 sitios con evidencia de
licuefacción, ubicados entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, los que
fueron clasificados según las condiciones de terreno y/o estructuras afectadas
en los siguientes grupos: terrenos relativamente planos, lateral spreading,
puentes y pasos a desnivel, puertos y muelles, tranques de relaves, estructuras
enterradas, fallas de talud, terraplenes de accesos y terrenos ganados al mar
Gonzáles, Javiera y Verdugo, Ramón (2014).

Ilustración 7

D) Daños estructurales

PUERTOS EN CORONEL
Ilustración 8

A causa del terremoto se produjo una falla del terreno, formándose grietas de
tracción significativas que dañaron los pavimentos y causaron asentamientos,
principalmente, en la explanada de acopio de contenedores. Se destaca que, en
la entrada al muelle, una cámara de tratamiento de aguas se elevó más de 1 m,
producto de la licuación del terreno.

La ilustración 10 muestra la distribución de las principales grietas y los daños


generados durante el sismo, también existe una concentración de daño en el
sector de patio de acopio adyacente al Muelle Norte, donde el asfalto quedó
totalmente destruido por las fisuras que se generaron de manera profusa,

Ilustración 9

Ilustración 09 Distribución de las grietas en el Puerto.


apreciándose de manera clara grietas principales con aberturas aproximadas de
hasta 50 cm (ilustración 11) y encontrándose material arenoso fino que fue
eyectado a través de algunas de ellas

Ilustración 10 Daños en la explanada de acopio-Pto de CORONEL

RUTA APALTA

En la Ruta que une Apalta con Santa Cruz, se produjeron importantes daños en
tres tramos del camino debido a la formación de grietas paralelas a la ruta,
causando el colapso de terraplenes y el pavimento (ilustración 12). En el primer
tramo, ubicado en el sector de Cóndor de Apalta, las grietas se extendieron un
largo de 150 m, con profundidades cercanas a los 2.5 m. En el segundo tramo
(sector de Millahue), las grietas se extendieron por 80 m, y profundidades de
hasta 1.5 m. El tercer tramo, ubicado en San José de Apalta, fue el más dañado,
con grietas que se extendieron por 720 m y profundidades superiores a 3.5 m

Ilustración 11 Ruta Apalta


ENLACE VILLASECA

El Enlace Villaseca (ilustración 13) se ubica en la Ruta 5, en el kilómetro 326, a


2 km al norte de la localidad de Retiro. El terremoto produjo la falla del terraplén,
el cual se desplazó de forma relativamente intacta en más de 10 m. De acuerdo
a información disponible, cercano a este sitio hay presencia de estratos de
arenas con espesores de bajos índices de penetración, lo que hace prever una
falla por licuefacción de la base del terraplén.

Ilustración 12 Enlace Villaseca

RÍO ITATA, PUAHUN

En Puahun, ubicado a 16 km de Trehuaco, se produjo el fenómeno de lateral en


la ribera norte del río Itata, a la altura de su desembocadura (ilustración 14)
donde las cuantiosas grietas que se formaron en un sector de cultivo de
hortalizas, desarrollaron una geometría escalonada, con aberturas de hasta 2 m
de profundidad y anchos de hasta 5 m, afectando una longitud de 1 km
aproximadamente.
Asimismo, se aprecian algunos depósitos de material fino dentro de las grietas.

Ilustración 13 Rio Itata

E) Mitigación y solución del problema

MITIGACIÓN DEL FENÓMENO


Luis Fernando Garzón investiga de manera analítica los objetivos que se tendrán
en cuenta en las técnicas de mitigación. Para el autor existen maneras que se
pueden mejorar y subsanar lo ya ocurrido, por ejemplo, una vez hecho los
estudios y sabiendo que el suelo de esa zona es susceptible a licuación, analiza
y propone el mejoramiento de dicho suelo, por medio de la densificación del
suelo o el mejoramiento de los drenajes. (Amórtegui 2012)

La técnica con drenajes es muy razonable y efectiva, si el ocasionaste de la


licuefacción de un suelo como ya sabemos se debe a la acumulación excesiva
de presiones, ¿cómo haríamos para reducir dichas presiones?, pues drenando
libremente esta presión en los poros. Los drenes se pueden instalar en grava,
arena o materiales sintéticos y permite una rápida disipación de las presiones de
poros. (Amórtegui 2012)

También se puede trabajar con el manejo de aguas subterráneas, dado a que es


común que los casos de licuación se presenten en los sitios donde las aguas
subterráneas están ubicadas a pocos metros ; si se llega a tomar el control de
éstas aguas con el objetivo que no llegue a la superficie, se podría disminuir la
susceptibilidad del suelo. (Amórtegui 2012)
Está la técnica de vibro flotación, consiste en el uso de una sonda vibrante que
penetra el suelo granular hasta los 30 m aproximadamente. Esta sonda emite
vibraciones que ayuda a que el suelo mejore su densidad. (Amórtegui 2012)

La compactación dinámica es otra técnica importante porque densifica el suelo.


Se deja caer un peso que puede ser de acero o de concreto en forma vertical
desde una altura de 9.15 a 30.50 m, lo cual resulta una técnica muy económica
y solvente para realizar la mitigación de estos riesgos. (Amórtegui 2012)

Además de la compactación dinámica, existen las inyecciones de compactación


que se basa en la inyección de una mezcla gruesa y viscosa de material
desplazando y compactando. (Amórtegui 2012)

La técnica con explosivos permite incrementar a la penetración estándar en


suelos arenosos de manera significativa, el resultado de estos explosivos son
unas ondas emitidas que producen comprensión y luego extensión en la misma
dirección, sin embargo sus desventajas son evidentes por el ruidos y las
vibraciones pueden afectar a infraestructuras colindantes. (Amórtegui 2012)

Finalmente, se encuentra las técnicas con Grouting que a contrario de los


explosivos muestran ventajas como el no producir ruidos ni vibraciones en el
suelo, Consiste en la inyección de un flujo lento de una mezcla de agua, arena y
cemento a presión en el suelo. A esto nos referíamos cuando mencionamos
antes con la densificación de suelos, es una gran opción para las edificaciones
ya existentes puesto a que es posible inyectarlo por el costado o por un ángulo
inclinado para que llegar hasta debajo del edificio. (Amórtegui 2012)

SOLUCIÓN DEL FENÓMENO

En el presente estudio realizado por la estudiante magíster Javiera Gonzales y


por el ing. Ramón Verdugo explican cómo encontraron las zonas dónde se
produjo licuefacción. Se realizó un extenso catastro, además de la recopilación
de antecedentes, y consultas a diversos organismos, instituciones y visitas de
terreno que puedan afirmar la existencia de dicho fenómeno. Esta información
es necesaria en primeras instancias para saber dónde está ubicado nuestro
problema y clasificarlos tal y como lo hicieron; ya sea como terrenos
relativamente planos, lateral spreading, puentes y pasos a desnivel, puertos y
muelles, tanques de relaves, estructuras enterradas, fallas de talud terraplenes
de accesos o terrenos ganados por el mar. (Fuente alba y Verdugo Alvarado
2014)

Si es que se llega a construir edificaciones dentro de las zonas donde se sabe


que hay riesgos de licuefacción de deberá tener conocimiento sobre las
fundaciones superficiales y las fundaciones profundas sobre pilotes como da a
conocer Luis Fernando Garzón en su tesis. Según lo descrito es de gran
importancia que para las fundaciones superficiales exista una conexión
adecuada para que cuando ocurra el asentamiento éstos lleguen a trabajar de
forma uniforme, este proceso trae consigo a la disminución de fuerzas de corte
que induce a la estructura. En el caso de los sistemas enterrados, como redes
de alcantarillado y acueducto, se debe trabajar con conexiones flexibles para que
les permita acomodarse a las deformaciones y asentamientos ocasionados por
este fenómeno. Por otro lado, señala Luis Fernando Garzón que en las
fundaciones profundas sobre pilotes la licuefacción genera grandes cargas
laterales sobre estos. La explicación está en que lo pilotes están apoyados en
una capa sólida pero encima de esta capa existe una capa débil, por esto no
soportaría las cargas verticales de la estructura, sino también las cargas
horizontales y momentos flectores ocasionados en este caso por los terremotos.
Por eso se debe tener con mucha cautela las dimensiones de los pilotes y
además de eso deben estar conectados a la placa de la estructura, garantizando
así un comportamiento dúctil. (Amórtegui 2012)

Ilustración 14
Analizar un suelo licuefactable después de un terremoto tiene un grado de
complejidad. Pero con los diversos estudios que se han dado a los antecedentes
se han notado diversos factores que intervienen. Los factores principales son la
intensidad y duración del terremoto, tipo de suelos (densidad relativa, gradación,
forma y tamaño de las partículas), condiciones de drenaje y presión de
confinamiento. (Carrillo Gil, 1970)

SEED E IDRIS

Estimar la resistencia a la licuación de las arenas tomando en cuenta la densidad


relativa derivada del ensayo S.P.T. Finalmente esta información se complementó
al presentar un nuevo criterio donde se establece la importancia del contenido
de finos en la resistencia a la licuación de suelos. (Carrillo Gil, 1970)

TOKIMATSU Y YOSHIMI

Existen dos parámetros del comportamiento de los suelos licuables ante el


sismo: la aceleración del terreno y el número de ciclos de movimientos
significativos. Por eso estos valores se deben tener en cuenta para que
intervengan en las formulas anteriormente dadas. Ya que la profundidad del
sismo y magnitud son de gran in

6) Conclusiones

- Los daños causados por licuación fueron severos en puertos, puentes, pasos
a desnivel, terrenos agrícolas e industrias, principalmente.

- La licuación de suelos es un fenómeno que se ha evidenciado de forma


reiterativa en Chile. Áreas que han presentado licuación en el pasado constituyen
sectores que potencialmente pueden licuar en futuros terremotos.

- La evidencia empírica permite concluir que el fenómeno de licuación puede


ocurrir en Chile a causa de grandes sismos y por tanto debe ser considerado su
estudio en todo proyecto de ingeniería.
Bibliografía

Amórtegui, Luis Fernando Garzón. «FACTORES QUE CONDICIONAN LA


GENERACIÓN DE PROCESOS DE LICUACIÓN DURANTE EVENTOS
SÍSMICOS.» Tesis , Bogotá, 2012.

Carrillo Gil, L. Alcayhuamán. LICUACION DE SUELOS DURANTE EL SISMO DE


PISCO 2007.

Fuente alba, Javiera González, y Ramón Verdugo Alvarado. SITIOS


AFECTADOS POR LICUEFACCIÓN A CAUSA DEL TERREMOTO 27-F.
Tesis, Chile: Sociedad Chilena de Geotécnia, 2014.

BBC Mundo ¿Por qué hay tantos terremotos en Chile? (revisada 17


septiembre 2015) Disponible en Web:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150917_terremoto_chile
_porque_lp

González, Javiera y Verdugo Ramón. SITIOS AFECTADOS POR


LICUEFACCIÓN A CAUSA DEL TERREMOTO 27-F. 2015. Artículo.

El País La tragedia en 2010 (revisada 17 septiembre 2015), Disponible en


web:
https://elpais.com/internacional/2015/09/17/actualidad/1442457512_01
9994.html

También podría gustarte