ADOQUÍN
Concepto:
El adoquín es el elemento más empleado en la pavimentación. Puede ser de piedra natural,
fabricado en material cerámico o prefabricado de hormigón; incluso llegó a utilizarse la madera para
su fabricación, pero su rápida degradación condujo a su desuso.
El adoquín es pequeño y manejable de formas geométricas estudiadas no solo para la composición
de pavimentos, sino también para un adecuado reparto de cargas en viales destinados a tráficos
pesados, permite infinidad de combinaciones aportando diseño y un plus estético al entorno
comenzando desde el suelo. El adoquín permite la pavimentación de viales destinados a todo tipo de
tráfico, aceras, zonas peatonales, patios y jardines, accesos a garajes, etc.
Características
Es un producto de alta resistencia con gran variedad de formas y colores de apariencia estética
excelente y atractiva.
Gran Gama de decolores y texturas
Instalación lenta pero no necesita mano de obra especializada.
La obra puede ejecutarse con herramientas sencillas.
La base debe ser preparada a conciencia, de su buena reparación dependerá el futuro
comportamiento del pavimento en adoquín ante los movimientos de tierra y grietas.
Cuando necesita reparación, generalmente se debe a defectos en la base, esta debe ser
retirada en un área mayor a la que presenta deficiencias.
Su mantenimiento debe ser constante especialmente vigilando y evitando la aparición de
hierbas o la erosión de la arena entre juntas. Economía y facilidad instalación, sobre todo
cuando se trata de áreas peatonales y de adoquines prefabricados de hormigón.
El adoquín es un producto excelente para proyectar los pavimentos de cualquier tipo de espacio.
Pavimento optimo desde el punto de vista costo – rendimiento.
ADOQUIN
Ventajas:
- Durabilidad y permanencia del color: el adoquín mantiene inalterable en el tiempo su amplia gama
de colores de gran belleza natural y duradera
- Posibilidades expresivas: variada gama de colores y múltiples combinaciones en planta ilimitadas
posibilidades expresivas en este tipo de pavimento
Cualidades físicas:
1. Resiste muy bien las heladas y demás agentes agresivos
2. No se deforman con temperaturas altas en verano
3. Elevada resistencia a compresión y al desgaste
4. Dureza frente al rayado y excepcional resistencia a flexotracción
Todas las cualidades anteriores permiten:
1. Obtener mejores resultados que otros adoquines de grueso superior menor peso de la pieza y
mayor rendimiento en su colocación.
2. Resistir cargas puntuales importantes que en otros tipos de firme provocarían punzonamientos.
Mantenimiento económico:
Bajo la acción agresiva del ambiente exterior y las cargas actuantes, cualquier pavimento requiere
unos niveles mínimos de mantenimiento. En un pavimento flexible, la conservación se reduce sólo a:
1. Eliminar posible vegetación que pueda producirse en sus juntas
2. Rellenar las juntas cuando la acción erosiva del ambiente lo exija
Facilidad en las reparaciones:
En los pavimentos flexibles existe la posibilidad de levantar los adoquines sin provocar deterioros
vuelven a reutilizarse por tanto, es muy adecuado para plazas, aceras, patios, etc, en donde se
producen posteriores trabajos en el subsuelo.
También es apropiado para terrenos con gran inestabilidad, en donde a de efectuarse alguna
corrección de regularidad de superficies debido a asientos localizados Una vez concluida la
reparación del pavimento, ésta no se aprecia.
Facilidad de ejecución:
- Empleo incluso de mano de obra no especializada, haciendo uso de herramientas manuales. -
- En pavimentación flexible una vez acabada la ejecución se puede utilizar
- La temperatura ambiente no afecta durante la ejecución
Vida útil:
- Superior a 30 años, superando a la de otros pavimentos
AMBITO DE APLICACION
A continuación, se muestran distintos ámbitos de aplicación contenidos en tipologías de áreas
funcionalmente distintas.
1. Áreas peatonales: Aceras, paseos, plazas publicas y jardines.
El diseño de cualquier pavimentación urbana requiere un análisis detallado del espacio urbano a
considerar y también del entorno donde se realiza su intervención. La belleza y la estabilidad
permanente de las áreas pavimentadas dependen fundamentalmente de:
- Una adecuada planificación
- la colocación
- la calidad de los materiales empleados
En este apartado, se van a desarrollar los siguientes puntos:
1.- Criterios estéticos
2.- Configuración de superficies
3.- Criterios funcionales
Dimensiones y formas del adoquín
FORMAS Y COLORES DE ADOQUINES
1. Adoquines rectangulares
Son los que se utilizan con mayor frecuencia en las obras.
Disponibles en colores natural, amarillo, negro, rojo y naranja
Medidas:
Ancho 10 cm
Largo 20 cm
Espesor 4, 6 y 8cm
Rendimiento 50 Und/m2
2.Adoquines cuadrados
Los usos y aplicaciones de estos adoquines son iguales a los rectangulares, con los mismos tipos y
colores que los adoquines rectangulares; la diferencia radica solo en la forma, brindando opciones
de diseño para las obras. Adoquines cuadrados en las siguientes medidas: 10x10x4cm; 10x10x6cm,
10x10x8cm, 20x20x6cm, 20x20x8cm.
3.Adoquines hexagonales
De medidas 20x20x4cm; 20x20x6cm
Tramado
4. Adoquín estriado
Medidas:
Ancho 11.25 cm
Largo 22.50 cm
Espesor 4 y 6 cm
Rendimiento 40 Und/m2
5.Adoquin ondular
Mas ornamental que losas de cemento.
Reparten mejor el peso y resisten el desplazamiento.
Fácil y rápido mantenimiento y cambio.
Variedad de diseños y colores.
Dimensiones: 12 x 24 x (4 y 8) cm.
6.Gramoquines
Se utilizan básicamente en jardinería, normalmente en zonas de estacionamiento. La forma de los
mismos permite el crecimiento de césped por los orificios que tienen para mejorar la estética de los
espacios a adoquinar. Soporta tránsito peatonal y vehicular liviano. Medida: 30x15x8cm.
INSTALACION DEL ADOQUIN
Paso 1: Nivelar y limpiar el piso
Nivelar y limpiar el piso de piedras y otros objetos, para evitar que se quiebre el adoquín.
Paso 2: Cubrir el Área con arena
Cubrir con arena gruesa la zona a trabajar
Paso 3: Compactar el piso
Compactar el piso, ayúdese usando una espátula. Sobre el piso nivelado seguir agregando arena
gruesa y nivelar nuevamente
Paso 4: Colocar los adoquines
Una vez nivelado colocar los adoquines de concreto uno junto al otro
Paso 5: Colocar los adoquines
Seguir colocando los adoquines, no necesita dejar separación, porque tienen una pestaña
Paso 6: Echar arena fina
Puedes formar diseños y combinar con los colores a su gusto. Listo ya el piso, echarle arena fina.
Paso 7: Llenar las junta de arena
Con una escobilla barrer la superficie tratando de que la arena ingrese en las juntas de los
adoquines.
FORMAS DE COLOCACION DEL ADOQUIN
De canto (con la soga hacia arriba), tumbados, alternados.
FORMACION DE BORDES
Los bordes tienen que garantizar el anclaje del pavimento contra deslizamientos laterales. En la
mayoría de los casos los bordes se colocan sobre cimentación de hormigón.
Formas especiales para construcciones de bordes:
DESAGÜES DE SUPERFICIES PAVIMENTADAS
El adoquinado en pavimentación flexible es una capa apta para filtraciones, una parte del agua de
lluvia va al suelo y se carga menos el canal (esto es importante desde el punto de vista ecológico).
FORMACIONES DE PAVIMENTOS. TIPOS DE APAREJO.
Formación en hilera:
Formación en espina de pez:
Formación en diagonal:
Formación en bloques o parqué:
Ejemplos de configuración empleando formatos cuadrados de adoquín cerámico y pavimento de
mosaico:
Empalmes de adoquinados a alcorques, tapas de arquetas (canaletas) :
Arcos y formas circulares: