Ultrasound Spanish 2019
Ultrasound Spanish 2019
Ultrasound Spanish 2019
ECOGRAFÍA
PARA LA
EXPLORACIÓN
DEL ACCESO
VASCULAR
Del Especialista a Enfermería
Editores
Rubén Iglesias
Joaquím Vallespín
José Ibeas
Manual de Ecografía para la
Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Avalado por
el Grupo Español Multidisciplinar del Acceso Vascular
Reservados todos los derechos por el autor y el editor, incluidos los derechos
de reimpresión, traducción y reproducción en cualquier forma. Ninguna parte
de este libro puede ser reproducida, almacenada en sistema de recuperación,
medio electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u otra forma, sin el previo
consentimiento escrito del editor.
ISBN: 978-84-09-13085-2
Reconocimientos
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
6 Reconocimientos
El Comité Ejecutivo de la EDTNA / ERCA reconoce la Iniciativa
del Consultor de Hemodiálisis de la EDTNA/ERCA Sr. Rubén
Iglesias por la producción de este libro. Nos gustaría también
agradecer a todos los autores y revisores su considerable
contribución.
Los editores y autores reconocen al Parc Taulí, Hospital
Universitari, Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí I3PT,
Universitat Autònoma de Barcelona por el soporte institucional
proporcionado.
Editores
Rubén Iglesias
Enfermero nefrológico. Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí
Hospital Universitari. Sabadell (Barcelona), España
Joaquím Vallespin
M.D.Cirujano vascular. Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí
Hospital Universitari. Sabadell (Barcelona), España
José Ibeas
MD, PhD. Nefrólogo. Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí
Hospital Universitari. Sabadell (Barcelona), España
Reconocimientos
Autores 7
José Ibeas
M.D., Ph.D., Nefrólogo. Secretario del Grupo de Acceso Vascular
de la Sociedad Española de Nefrología. Miembro de Grupo Español
Multidisciplinar de Acceso Vascular (GEMAV). Miembro del Grupo de
Nefrología Diagnóstica e Intervencionista de la Sociedad Española
de Nefrología. Comité Internacional de la Sociedad Americana de
Nefrología Diagnóstica e Intervencionista. Presidente Electo de la
Vascular Access Society. Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí
Hospital Universitari, Sabadell (Barcelona), España.
Rubén Iglesias
Enfermero nefrológico. Consultor de Hemodiálisis de la EDTNA/ERCA.
Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí Hospital Universitari,
Sabadell (Barcelona), España.
Jana Merino
MD, PhD., Cirujana Vascular. Certificación por el Capítulo de
Diagnóstico Vascular de la Sociedad Española de Angiología y
Cirugía Vascular. Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí Hospital
Universitari, Sabadell (Barcelona), España.
Carolina Rubiella
Enfermera nefrológica. Miembro de Grupo Español Multidisciplinar
de Acceso Vascular (GEMAV). Programa de Acceso Vascular, Parc
Taulí Hospital Universitari, Sabadell (Barcelona), España.
Joaquím Vallespin
M.D., Cirujano Vascular. Certificación por el Capítulo de Diagnóstico
Vascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
Secretario del Grupo de Acceso Vascular de la Sociedad Española
de Angiología y Cirugía Vascular. Miembro del Grupo Español
Multidisciplinar de Vascular (GEMAV). Programa de Acceso Vascular,
Parc Taulí Hospital Universitari, Sabadell (Barcelona), España.
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
8 Xavier Vinuesa
Enfermero nefrológico. Programa de Acceso Vascular, Parc Taulí
Hospital Universitari, Sabadell (Barcelona), España
Revisor
Angela Drähne
Enfermera nefrológica. M.A. Economía de la salud. Registered
Professional Carer (Alemania). Miembro del Grupo de trabajo
Interdisciplinario del Acceso Vascular (Alemania). Jefa de la Unidad
Renal, Bielefeld, Alemania.
Tabla de
Contenidos
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
11
6. Mapeo Ecográfico............................................................... 44
6.1. Mapeo Prequirúrgico del Sistema Arterial................... 45
6.2. Mapeo Prequirúrgico del Sistema Venoso.................. 47
6.3. Criterios del Mapeo Prequirúrgico............................... 50
12
Introducción
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
14 Introducción
En el paciente con enfermedad renal crónica avanzada
(ERCA), es obligado el requerimiento de un acceso vascular
para iniciar la hemodiálisis (HD) como tratamiento sustitutivo
renal. El acceso vascular para hemodiálisis se convierte en
el punto clave del tratamiento, ya que sin un acceso vascular
funcionante no hay posibilidad de realizarlo.
Las guías de acceso vascular recomiendan la fístula
arteriovenosa nativa (FAVn) como el tipo de acceso
vascular ideal, principalmente por su larga duración, mayor
supervivencia y baja tasa de complicaciones. En los últimos
años, la edad de los pacientes con ERCA que comienzan
hemodiálisis como tratamiento sustitutivo renal ha aumentado
de manera significativa, lo que supone pacientes con una
mayor incidencia de comorbilidad, incluida la patología
vascular periférica o la diabetes mellitus. Estos factores
tienen su impacto en el éxito y complicaciones asociadas del
acceso vascular. Por ello, el seguimiento del acceso vascular
se convierte en un aspecto muy importante en el tratamiento
sustitutivo renal. Existen diversas herramientas para poder
realizar este seguimiento.
La ecografía Doppler es una de las herramientas de vigilancia.
Tiene un número considerable de ventajas, ya que es un
método no invasivo, permite el estudio morfológico y funcional
del acceso y, además, con la última generación de dispositivos
portátiles esta vigilancia se puede hacer en la unidad de HD,
en la cabecera del paciente. La vigilancia del acceso vascular
mediante ecografía Doppler se ha demostrado que reduce las
complicaciones y aumenta su supervivencia a largo plazo.
La ecografía Doppler ayuda a tomar decisiones rápidas
y evita la pérdida de tiempo al remitir al paciente a otros
departamentos, permitiendo tomar decisiones de modo
Introducción
Principios Físicos
de la Ecografía
Doppler y su
Aplicación en
el Estudio del
Acceso Vascular
Jana Merino
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
18
1. Ecografía en modo B
Transductor
Intensidad
(dB)
Profundidad
(cm)
2. Ecografía Doppler
Para entender los ajustes de la ecografía Doppler y la
optimización de la información que nos aporta, se debe
conocer el efecto Doppler.
El efecto Doppler es el cambio en la frecuencia de una
onda percibida por un observador en movimiento cuando
el observador y la fuente de emisión de la onda se acercan
o se alejan el uno del otro. En ecografía, la frecuencia del
ultrasonido emitido varía cuando éste choca contra un objeto
(reflector) en movimiento. La modificación de la frecuencia
del ultrasonido depende de la velocidad del reflector.
Podemos decir que los cambios en la frecuencia dependen
de: la frecuencia emitida (Fo), la velocidad del reflector (V),
la velocidad del ultrasonido en el medio (c), y del coseno del
ángulo de incidencia (α) (ángulo entre el haz de ultrasonidos y
la dirección del reflector). La velocidad del reflector se deduce
de la siguiente ecuación. (Fig. 2)
2 Fo × cos α
∆F= V ×
c
Ángulo
incidencia (α)
Flujo
Por otro lado, dado que cada onda requiere de al menos dos
puntos de muestreo por ciclo para poder analizar de manera
fiable la frecuencia obtenida, el PRF deberá de modificarse
dependiendo de la velocidad sospechada. En otras palabras,
la frecuencia de las ondas no debe de superar la mitad de
la frecuencia de muestreo. Esto es el denominado límite de
Nyquist para una frecuencia de muestreo determinada. Así,
si el cambio en el Doppler es mayor que el límite de Nyquist,
aparecerá el fenómeno de aliasing. En el Doppler pulsado
el aliasing se manifiesta decapitando el máximo pico de
velocidad en el límite superior de la escala.
Por lo tanto, si se realiza la medición de un flujo de alta
velocidad, se deberá de aumentar el PRF. Para flujos de
velocidad baja, deberá de disminuirse entonces el PRF. Así,
el PRF es la escala que utilizamos para evaluar cada flujo, y
debe ser adecuada a la velocidad de este.
Volúmen de muestra
Prequirúrgico
Joaquím Vallespin
Jose Ibeas
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
1. Introducción.
Tipos de acceso vascular y elección del mejor acceso
En pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en
los que el tratamiento sustitutivo renal se plantee realizar
mediante Hemodiálisis (HD), surge la necesidad de disponer
34 de un acceso vascular (AV) definitivo para dicha HD.
De todos los accesos disponibles, la Fístula Arteriovenosa
Nativa (FAVn), también denominada Fístula Arteriovenosa
Autóloga, es sin lugar a dudas el de elección. Debido a su
durabilidad, baja tasa de complicaciones, y su relativa sencillez
técnica, ha permanecido en uso de modo generalizado desde
que se describió en 1967. Ha permitido de este modo la
difusión universal del tratamiento sustitutivo renal mediante
la hemodiálisis.
Pese a ello, la FAVn no es posible realizarla en todos los
pacientes, debido a que en la mayoría de estos casos hay
ausencia de venas superficiales con las características
necesarias que permitan su punción repetida. Es por ello
por lo que es necesario plantear en determinadas ocasiones
la creación de una Fístula Arteriovenosa Protésica (FAVp)
en la que se interpone un conducto de material sintético
–habitualmente PTFE (politetrafluoroetileno expandido)–
entre una arteria y una vena. La FAVp mantiene una
aceptable supervivencia, pero con una mayor incidencia de
complicaciones, sobretodo trombosis e infecciones, por lo que
se considera de segunda elección tras la FAVn.
Aun así, en no pocos pacientes la FAV (FAVn y FAVp) se agota
en el tiempo, o inicialmente no se puede realizar, por lo que
se debe realizar la HD mediante la colocación de un Catéter
Venoso Central (CVC). La alta incidencia de complicaciones
asociadas hace que el CVC deba de considerarse como el
último recurso para HD.
Mapeo Prequirúrgico
36
2. FAVn húmero-cefálica
3. FAVn húmero-basílica
4. FAVp en el brazo
5. FAVp en el muslo
6. CVC
Como se ha explicado, la extremidad dominante debería de
ser respetada en la medida de lo posible.
2. Historia Clínica
Las principales herramientas a emplear a la hora de decidir la
localización del futuro AV son una correcta exploración física
y el mapeo ecográfico de la extremidad.
Sin embargo, una correcta anamnesis es el primer paso
obligatorio para plantear un acceso vascular. Un conocimiento
de los antecedentes personales puede proporcionar datos
de sospecha sobre la presencia de patología no evidente,
patología que deberá ser confirmada mediante distintas
exploraciones complementarias (Ecografía Doppler y
angiografía).
Por ejemplo, la Diabetes Mellitus generalmente provoca
calcificaciones en las paredes de las arterias; estas
calcificaciones en la pared arterial puede impedir la correcta
dilatación del vaso y con ello dificultar el aumento de flujo
sanguíneo necesario para la correcta maduración de la FAVn,
Mapeo Prequirúrgico
3. Exploración Física
La exploración física del paciente, junto al mapeo ecográfico,
puede proporcionar la información de mejor calidad de cara a
planificar el futuro acceso.
Debe realizarse en un ambiente cálido, para evitar el espasmo
de los vasos, con el paciente sentado y el brazo en declive.
Se debe prestar atención a la presencia de asimetrías entre
ambas extremidades superiores y al desarrollo de circulación
colateral superficial, signos que harán sospechar sobre la
presencia de estenosis u oclusiones venosas centrales.
También es importante evaluar la presencia de panículos
adiposos significativos, ya que en un paciente obeso, la
profundidad de las venas puede dificultar e incluso impedir la
punción del vaso.
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Test Allen
Subclavia
Axillar
Humeral
Radial
Cubital
Arco palmar
Anatomía
Venous
Venous Anatomy
VenousAnatomy
Anatomy venosa
Sistema venoso superficial
Sistema venoso profundo
Cefálica 43
Cefálica Basillica
Perforante
Cefálica
Subclavia
Axillar
Humeral
Cubital
Radial
Fig 1. Arteria humeral en el lado izquierdo con venas que la acompañan (Orejas de Mickey Mousse ).
Vena basílica en el lado derecho (3 mm).
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
6. Mapeo Ecográfico
El equipo debe ajustarse para detectar flujos lentos
disminuyendo el PRF y aumentando la ganancia del color.
Debe utilizarse abundante gel para evitar perder información
en los lados de la sonda donde el antebrazo presenta
Mapeo Prequirúrgico
Signos Ecográficos
de Estenosis Hemodinámicamente Significativa
Lugar de la estenosis
Aumento de la VPS
Ensanchamiento Espectral
Arterias distales a la estenosis
Disminución de la VPS
Aplanamiento de la Onda Espectral
Mapeo Prequirúrgico
Fig.3 Onda Doppler spectral. Mapeo prequirúrgico. Test de hiperemia. Nota: Ver el cambio de IR de
1,0 a 0,69
Arteria Vena
Muñeca > 1.5-2 mm. Cefálica en la muñeca > 2 mm
PSV > 50 mmHg Cefálica en brazo > 3 mm
Incremento del tamaño
IR (test de hiperemia) > 0.7 después del torniquete
> 40-50%
Permeabilidad central
Fasicidad respiratoria
Pulsatilidad cardiaca transmitida
Tabla 2.Criterios del mapeo prequirúrgico
IR: Índice de Resistencia; PVS: Pico de Velocidad Sistólica
Mapeo Prequirúrgico
Bibliografía
1. Ibeas J, Vallespin J. Ecografía del acceso vascular para hemodiálisis:
conceptos teóricos y prácticos. Criterios Nefrologia Sup Ext.
2012;3:21-35.
2. Ferring M, Henderson J, Wilmink A, Smith S. Vascular ultrasound for
the pre-operative evaluation prior to arteriovenous fistula formation
for haemodialysis: review of the evidence. Nephrol Dial Transplant. 53
2008;23:1809-15.
3. Malovrh M. Non-invasive evaluation of vessels by duplex sonography
prior to construction of arteriovenous fistulas for haemodialysis.
Nephrol Dial Transplant. 1998;13:125-9.
4. Jordi Fontcuberta. Exploración eco-Doppler en patología vascular:
manual práctico de exploración eco-Doppler vascular en el ámbito de
un laboratorio vascular no invasivo. Viguera Editores, 2009
5. Tordoir J, Canaud B, Haage P, Konner K, Basci A, Fouque D, et al.
EBPG on Vascular Access. Nephrol Dial Transplant. 2007;22 Suppl 2
6. Ibeas J, Roca-Tey R, Vallespín J, Moreno T, Moñux G, Martí-
Monrós A et al. Spanish Clinical Guidelines on Vascular Access for
Haemodialysis. Nefrologia. 2017 Nov;37 Suppl 1:1-193.
7. Camblor-Santervás LA, Menéndez-Herrero MA, Carreño-Morrondo
JA, Llaneza-Coto JM, Rodríguez-Olay J. Estudio preoperatorio del
paciente: examen físico y pruebas de imagen. Angiología. 2005;57
Supl 2:23-34.
8. Wong CS, McNicholas N, Healy D, Clarke-Moloney M, Coffey
JC, Grace PA, et al. A systematic review of preoperative duplex
ultrasonography and arteriovenous fistula formation. J Vasc Surg.
2013;57:1129-33.
9. Georgiadis GS, Charalampidis DG, Argyriou C, Georgakarakos EI,
Lazarides MK. The necessity for routine pre-operative ultrasound
mapping before arteriovenous fistula creation: a meta-analysis. Eur J
VascEndovasc Surg. 2015;49:600-5.
10. Kosa SD, Al-Jaishi AA, Moist L, Lok CE. Preoperative vascular access
evaluation for haemodialysis patients. Cochrane Database Syst Rev.
2015;(9):CD007013
11. Shenoy S, Darcy M. Ultrasound as a tool for preoperative planning,
monitoring, and interventions in dialysis arteriovenous access. AJR
Am J Roentgenol. 2013;201:W539-43.
55
Exploración
Ecográfica
de la Fístula
Arteriovenosa 55
Jose Ibeas
Joaquím Vallespin
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
1. Exploración general
El examen de fístula arteriovenosa (FAV) se recomienda
realizar en una posición semi-inclinada, con el brazo extendido
en un ángulo de 45º. En el caso de la extremidad inferior, la
pierna debe estar en rotación externa. Se debe de explorar
el territorio arterial así como el venoso periférico y central. El
explorador debe de estar en el mismo lado que la extremidad
a explorar.
Con el fin de localizar la patología, debe de realizarse una
exploración transversal y longitudinal. Debe realizarse desde
la arteria nutricia, pasando por la anastomosis y seguir a lo
largo del territorio venoso hasta alcanzar los vasos centrales.
56 Así mismo debe de examinarse la trayectoria arterial desde
la arteria subclavia hasta la anastomosis. Se ha de de
rastrear el espacio perivascular en busca de estructuras
que puedan causar estenosis funcionales extravasculares,
como colecciones (fig. 1), hematomas (Fig. 2) o seromas. La
profundidad del acceso debe de valorarse a lo largo de toda
su trayectoria, identificando las áreas donde la punción puede
ser difícil, es decir > 6 mm de profundidad.
En primer lugar, el examen se debe realizar en modo B
y posteriormente en Color para poder detectar posibles
zonas con cambios significativos en la velocidad en
relación al aliasing. En una siguiente fase, se realizarán
las mediciones con Doppler espectral con el fin de evaluar
la VPS y la VTD, aunque esta última casi nunca se utiliza.
La VPS habitualmente se encuentra entre 150 y 300 cm/s.
Se estudiará también la anastomosis, donde se realizará la
medición de la VPS y se valorará la morfología espectral.
Deberá reconocerse el ancho de onda espectral característico
tanto en las fístulas arteriovenosas nativas (FAVn) como en
las protésicas (FAVp), a diferencia de la característica onda
Exploración Ecográfica de la Fístula Arteriovenosa
57
2. Valoración de la maduración
Uno de los principales usos de la ecografía es la identificación
de la maduración de la FAVn. No son infrecuentes esperas
prolongadas antes de que la punción sea posible y con
frecuencia surgen dudas sobre la viabilidad del acceso en
la práctica clínica habitual. Por este motivo, si la exploración
física genera dudas sobre el grado de maduración de la FAVn,
deberá de realizarse una ecografía como prueba elección. Se
ha establecido como criterios de maduración un diámetro de
4 mm con un flujo de 500 ml/min. En una fase posterior, el AV
ideal es aquel que cumple la regla de los "6": no más de 6 mm
de profundidad, al menos 6 mm de diámetro y con un flujo
mínimo de 600 ml/min.
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Los datos necesarios para medir el flujo son el diámetro del vaso
y la media de la velocidad media, que generalmente aparece
en los ecógrafos como TAV media o TAMEAN (velocidad
media promediada en el tiempo). Es esencial recordar que
el ángulo de insonación debe ser menor de 60º (entre 30 y
60º). El tamaño de la muestra debe ser lo suficientemente
ancho como para cubrir la luz del vaso, aunque hay también
autores que aconsejen que debe comprender entre el 50%
y 70% de la luz para evitar interferencias producidas por la
vibración de la pared del vaso. Por último, se recomienda
realizar 3 mediciones de flujo para obtener la media y evitar
de este modo la variabilidad. La formula en la que se basa es
la siguiente:
59
QA (ml/min) = TAV (cm/S) x área de sección (Πr2;cm2) x 60
No hay un punto de corte a partir del cual pueda establecerse
un riesgo claro de trombosis. Se sugiere entre 500 y
800 ml/min. en FAVp, y en FAVn puede ser tan amplio como
300 a 700 ml/min, dada su gran adaptabilidad vascular y
capacidad de proporcionar un flujo adecuado a la máquina
de diálisis con flujos cercanos a 300 ml/min. En las últimas
Guías Clínicas se sugieren 500 ml/min en FAVn y 600 ml/min
en FAVp, o una disminución del 20-25% para el cribado de
estenosis.
Figura 3. Medición del flujo en una fístula Figura 4. Medición del flujo en una fístula
arteriovenosa nativa arteriovenosa protésica
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
4. Índice de Resistencia
Un índice que puede ser relevante es el IR, derivado del
cociente PVS-VTD/PVS. Por lo que, a valores más elevados
de VTD, habrá un menor IR. En la vigilancia del AV se ha
observado una relación inversamente proporcional con el flujo.
De hecho se ha establecido una relación entre su descenso
y la maduración de la FAVn tras su creación. Un aumento
detectado durante la vigilancia debe hacer sospechar la
presencia de estenosis. Cuando esta elevación en su medida
en la arteria humeral se encuentra de 0.6 en adelante es
sugestivo de la presencia de estenosis (Fig. 5).
60
5. Diagnóstico de estenosis
La estenosis en el segmento venoso de la FAVn se puede
producir en los vasos centrales, en el segmento medio y en la
zona yuxtaanastomótica (primeros 5 cm), aunque esta última
es la más frecuente. En la FAVp, la estenosis habitualmente
aparece en la vena, en el lugar de salida de la anastomosis
con el injerto. En estos puntos existe una hiperplasia intimal
causada por el shear stress en las zonas más expuestas a
éste (Fig. 6). Donde se modifica el diámetro de la luz, siempre
existe una aceleración de la velocidad (VPS) que puede dar
Exploración Ecográfica de la Fístula Arteriovenosa
61
63
Morfológicos
Estenosis > 50%
Funcionales
> 400 cm/s
Velocidad (no valorable en la anastomosis)
(PVS por ecografía Doppler) Ratio PVS FAVn: 2.0-3.0
(pre-estenosis / estenosis) FAVp: 2
FAVn: < 500 ml/min
QA. Valor absoluto
FAVp: < 600 ml/min
Onda Doppler de alta resistencia
Características indirectas 65
IR > 0.6
en la arteria humeral
Reducción del flujo
Falta de maduración
Diámetro < 4 mm.
QA < 500 ml/min
6. Diagnóstico de trombosis
La ecografía es el mejor método no invasivo para detectar
la trombosis tanto en la FAVn como en la FAVp. Permite un
diagnóstico precoz, especialmente inmediatamente después
de una intervención, ya sea por signos directos o indirectos.
Los criterios ecográficos para el diagnóstico de trombosis se
basan en primer lugar en la ausencia de flujo tanto en Doppler
como en color (Fig. 9). Al mismo tiempo, es esencial tener en
cuenta la ausencia de compresibilidad del vaso trombosado,
ya que el trombo puede no ser visible en la fase aguda.
Esto, además, nos permite valorar la extensión del trombo.
La existencia de material trombótico antiguo puede verse de
modo más claro en modo B con una mayor ecogenicidad.
66
7. Aneurismas y pseudoaneurismas
Ambos aparecen en las zonas de canulación tanto por
el daño en el vaso como por el uso de malas técnicas de
punción como la punción en área. La ecografía permite
diferenciar entre un aneurisma o dilatación venosa y un
pseudoaneurisma. Un aneurisma es una dilatación venosa
mayor de 1.5-2 veces el diámetro del vaso no dilatado
(Fig. 10). Puede ser causado por la punción repetida o por
una estenosis proximal. Un pseudoaneurisma es una cavidad
extravascular generada por un hematoma, en que el orificio
del vaso no se cierra y el sangrado es constante. La ecografía
es especialmente útil para diferenciar el pseudoaneurisma de
un hematoma al permitir observar un flujo activo de sangre
67
fuera del vaso en el modo color (Fig. 11) y en el modo Doppler
(Fig. 12), observando la presencia de signos característicos
de ‘entrada-salida’ en el registro Doppler. La ecografía permite
diferenciar, por tanto, entre un aneurisma, un hematoma, un
pseudoaneurisma que requiere cirugía y un pseudoaneurisma
en proceso de trombosis, que puede ser manejado de modo
conservador.
Figura 11. Modo Color. Pseudoaneurisma. Figura 12. Modo Doppler. Pseudoaneurisma.
71
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Bibliografía
1. Teodorescu V, Gustavson S, Schanzer H. Duplex ultrasound
evaluationofhemodialysis access: a detailed protocol. Int J Nephrol.
2012;2012:508956
2. Napoli M, Russo F, Pati C. AVF Monitoring. Echo Colour Doppler
&Vascular Accesses for hemodialysis. Milano: Wichting Editore;2011.
p. 46-66.
3. Kohler T, Mraz B. Dialysis access procedures. Dupplex Scanning in
vascular disorders. Philadelphya: Lippincott Williams & Wilkins; 2010.
p. 350-83.
4. Ibeas J, Vallespin J. Ecografía del acceso vascular para hemodiálisis:
conceptos teóricos y prácticos. Criterios. Nefrologia. 3 - 6, pp. 21 - 35.
2012
72 5. Vascular Access Work Group. Clinical practice guidelines for vascular
access. Am J Kidney Dis 2006;48 Suppl1:S248-S273.
6. Krivitski NM. Theory and validation of access flow measurement by
dilution technique during hemodialysis. Kidney Int 1995;48(1):244-50.
7. Sands J, Glidden D, Miranda C. Hemodialysis access flow
measurement. Comparison of ultrasound dilution and duplex
ultrasonography. ASAIO J 1996;42(5):M899-M901.
8. Wiese P, Nonnast-Daniel B. Colour Doppler ultrasound in dialysis
access. Nephrol Dial Transplant 2004;19(8):1956-63
9. Besarab A, Sherman R. The relationship of recirculation to access
blood flow. Am J Kidney Dis 1997;29(2):223-9.
10. Hollenbeck M, Nonnast-Daniel B, Krumme B, Klews PM. Flow
measurement in dialysis shunts. Nephrol Dial Transplant
2001;16(12):2445.
11. Hollenbeck M, Nonnast-Daniel B, Krumme B, Klews PM. Flow
measurement in dialysis shunts. Nephrol Dial Transplant
2001;16(12):2445.
12. Van Hooland S, Malik J. Hemodialysis vascular access
ultrasonography: tips, tricks, pitfalls and a quiz. J Vasc Access,
2010;11(4):255-62.
13. Ibeas J. Monitorización del acceso vascular: ¿Quo vadis? NefroPlus.
2012;4(2):11-20.
Exploración Ecográfica de la Fístula Arteriovenosa
26. Chang CJ, Ko PJ, Hsu LA, Ko YS, Ko YL, Chen CF, et al. Highly
increased cell proliferation activity in the restenotichemodialysis
vascular access after percutaneous transluminal angioplasty:
implication in prevention of restenosis. Am J Kidney Dis 2004;43(1):74-
84.
27. Dumars MC, Thompson WE, Bluth EI, Lindberg JS, Yoselevitz M,
Merritt CR. Management of suspected hemodialysis graft dysfunction:
usefulness of diagnostic US. Radiology 2002;222(1):103-7.
28. Ibeas J, Vallespin J, Rodriguez-Jornet A, Branera J, Fortuño
J, Bermúdez P, et al. Portable Doppler-ultrasound used by the
nephrologist in the hemodialysis Unit for the immediate detection of
fistula pathology and ultrasound guided cannulation: consolidation
of a technique incide a protocolized interdisciplinary team with
vascular surgeons, interventional radiologists and infirmary. A 4 years
experience. J Am SocNephrol2008;19:254A.
29. Tuka V, Slavikova M, Krupickova Z, Mokrejsova M, Chytilova E, Malik
74 J. Short-term outcomes of borderline stenoses in vascular accesses
with PTFE grafts. Nephrol Dial Transplant 2009;24(10):3193-7.
30. Ibeas J, Roca-Tey R, Vallespín J, Moreno T, Moñux G, Martí-
Monrós A et al. Spanish Clinical Guidelines on Vascular Access for
Haemodialysis. Nefrologia. 2017 Nov;37 Suppl 1:1-193.
31. Van Hooland S, Malik J. Hemodialysis vascular access
ultrasonography:tips, tricks, pitfalls and a quiz. J Vasc Access
2010;11(4):255-62.
32. Labropoulos N, Borge M, Pierce K, Pappas PJ. Criteria for defining
significant central vein stenosis with duplex ultrasound. J VascSurg
2007;46(1):101-7.
33. Roca-Tey R, Ibeas J, Moreno T, Gruss E, Merino JL, Vallespín J,
Hernán D, Arribas P; Spanish Multidisciplinary Vascular Access Group
(GEMAV). Dialysis arteriovenous access monitoring and surveillance
according to the 2017 Spanish Guidelines. J Vasc Access. 2018
Mar 1:1129729818761307. doi: 10.1177/1129729818761307. [Epub
ahead of print]
34. Napoli M, Tondo S, Montagna E. Major complications of nAVF. Echo
Colour Doppler & Vascular Accesses for hemodialysis. Milano:
WichtingEditore; 2011. p. 87-103.
35. Chemla ES, Morsy M, Anderson L, Whitemore A. Inflow reduction by
distalization of anastomosis treats efficiently high-inflow highcardiac
output vascular access for hemodialysis. Semin Dial 2007;20(1):68-
72.
36. Konner K. Complications of the vascular access for hemodialysis. In
Hemodialysis vascular access and peritoneal access. ContribNephrol.
Ronco C, Levin NW (eds.). Basel, Karger; 2004, Vol 142, p: 193-215.
37. Lomonte C, Casucci F, Basile C. Cardiovascular disease and nAVF.
Echo Colour Doppler & Vascular Accesses for hemodialysis. Milano:
WichtingEditore; 2011. p. 104-9.
38. MacRae JM, Pandeya S, Humen DP, Krivitski N, Lindsay RM.
Arteriovenous fistula-associated high-output cardiac failure: a review
of mechanisms. Am J Kidney Dis 2004;43(5):e17-e22.
39. MacRae JM, Levin A, Belenkie I. The cardiovascular effects of
arteriovenous fistulas in chronic kidney disease: a cause for concern?
Semin Dial 2006;19(5):349-52.
40. Basile C, Lomonte C, Vernaglione L, Casucci F, Antonelli M, Losurdo
N. The relationship between the flow of arteriovenous fistula and
cardiac output in haemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant
2008;23(1):282-7. 75
41. Guedes Marques M, Ibeas J, Botelho C, Maia P, Ponce P. Doppler
ultrasound: a powerful tool for vascular access surveillance. Semin
Dial. 2015 Mar-Apr;28(2):206-10
77
El Papel de
Enfermería en
la Exploración
Ecográfica del
Acceso Vascular
77
Xavier Vinuesa
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Figura 1. Figura 2.
Abordaje fuera de plano Vista del vaso y de la aguja con el abordaje fuera de plano
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Figura 3. Figura 4.
Abordaje del vaso Vista del vaso y de la aguja con el abordaje dentro de plano
dentro de plano
80
Dadas las características de la FAV y de las agujas utilizadas
en HD se recomienda el abordaje "dentro de plano" (Fig.3),
es decir, mediante la proyección longitudinal del vaso a
canalizar que permite mantener la aguja dentro del campo
de visión ecográfico durante todo el trayecto, incluyendo la
aproximación al vaso y su canalización (Fig.4).
En ambas modalidades de abordaje, se debe tener la
precaución de situar la estructura a visualizar en el centro
de la pantalla. El punto de punción debe localizarse a pocos
milímetros del punto medio del transductor, la punta de la
aguja debe estar siempre localizada y el ángulo de punción
ajustado (Fig.5, Fig.6).
El Papel de Enfermería en la Exploración
Ecográfica del Acceso Vascular
Figura 5. Figura 6.
Inserción de la aguja Ejemplo real de abordaje
dentro de plano
3. Primera punción
Se recomienda la realización de un estudio morfológico
y funcional, mediante ecografía Doppler, previamente a
la primera punción de una FAVn. La punción de una FAVn
inmadura puede aumentar la incidencia de complicaciones
(hematomas, trombosis) y reducir su supervivencia.
Si bien se considera que la FAVn ideal para puncionar es la 81
que cumple la regla de los tres 6 (QA > 600 ml/min, diámetro
> 6mm y profundidad < 6mm), en general para considerar una
FAVn madura se requiere un QA de 500 ml/min y un diámetro
de al menos 4 mm. El estudio ecográfico de la FAV previamente
a la primera punción, además de comprobar el cumplimiento
de los criterios de maduración, permitirá determinar las zonas
de punción más apropiadas.
La última Guía Española de Acceso Vascular sugiere las
siguientes recomendaciones:
• Realizar ejercicios antes y después de la creación de
la FAVn para favorecer su maduración.
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
84
Figura 8. Figura 9.
Onda característica de baja resistencia Onda característica de alta resistencia
7. Índice de resistencia
El Índice de Resistencia (IR) es un valor derivado de la ratio:
IR=PVS-VTD/PVS
VPS= Velocidad pico sistólica, VTD= Velocidad telediastólica
El Papel de Enfermería en la Exploración
Ecográfica del Acceso Vascular
Figura 11.
Efecto Aliasing
Figura 12.
Imagen de un túnel de Buttonhole
89
Figura 13.
Imagen de un VWing con abordajes fuera de plano y dentro de plano
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
Bibliografía
1. Roca-Tey R. El acceso vascular para hemodiálisis: la asignatura
pendiente. Nefrología 2010;30:280-287.
2. Ethier J, Mendelssohn DC, Elder SJ, y cols. Vascular access use
and outcomes: an international perspective from the Dialysis
Outcomes and Practice Patterns Study. Nephrol Dial Transplant.
2008;23(10):3219-3226.
3. Astor BC, Eustace JA, Powe NR, Klag MJ, Fink NE, Coresh J, for the
CHOICE study. Type of vascular access and survival among incident
hemodialysis patients: the Choices for Healthy Outcomes in Caring
ESRD (CHOICE) study. J Am Soc Nephrol. 2005;16:1449-1455.
4. Malek T, Álvarez-Ude F, Gil MT, et al. Cambios en el acceso
vascular en una unidad de diálisis en los últimos años: ¿problemas
de planificación, cambio de preferencias o cambio demográfico?
Nefrología 2008;28:531-8
5. Feldman HI, Joffe M, Rosas SE, Burns JE, Knauss J, Brayman K.
Predictors of successful arteriovenous fistula maturation. Am J
Kidney Dis. 2003 Nov;42(5):1000-12
6. Ibeas J. Montitorización del acceso vascular: ¿Quo Vadis?. NefroPlus
2011;4(2):11-20
7. Konner K, Nonnast-Daniel B, Ritz E. The arteriovenous fistula. J Am
90 Soc Nephrol 2003;14(6):1669-80.
8. Ibeas J, Roca-Tey R, Vallespín J, Moreno T, Moñux G, Martí-Monrós
A, Del Pozo JL, Gruss E, Ramírez de Arellano M, Fontseré N, Arenas
MD, Merino JL,García-Revillo J, Caro P, López-Espada C, Giménez-
Gaibar A, Fernández-Lucas M, Valdés P, Fernández-Quesada F, de
la Fuente N, Hernán D, Arribas P, Sánchez de la Nieta MD, Martínez
MT, Barba Á; Spanish Clinical Guidelines on Vascular Access
forHaemodialysis. Nefrologia. 2017 Nov;37 Suppl 1:1-191
9. NFK/DOQI 2006. Vascular Access Guidelines. American Journal of
Kidneys disease
10. Robbin ML, Chamberlain NE, Lockhart ME, Gallichio MH, Young CJ,
Deierhoi MH, et al. Hemodialysis arteriovenous fistula maturity: US
evaluation. Radiology 2002;225 (1):59–64. PMID: 12354984.
11. Pons C, Vinuesa X, et al.,.Dificultad de punción como indicador de
patología oculta del acceso vascular para hemodiálisis: papel de
El Papel de Enfermería en la Exploración
Ecográfica del Acceso Vascular
92
93
Exploración
de Rutina del
Acceso Vascular
93
Rubén Iglesias
Carolina Rubiella
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
94
Figura 1. Bifurcación alta de la arteria humeral (doble arteria en el brazo). Nótese las
venas satélite ("orejas de Mickey Mouse")
Rutina de Exploración del Acceso Vascular
1. Exploración arterial
Se debe seguir un recorrido transversal en modo B en dirección
proximal para buscar posibles variaciones de calibre. Se debe
prestar especial atención a las bifurcaciones, ya que el flujo
debe medirse por encima de éstas.
En la FAVn humeral, la arteria se debe examinar desde
la anastomosis hasta el área proximal, descartando la
presencia de estenosis, principalmente pre-anastomóticas.
Posteriormente, la trayectoria debe examinarse distalmente
pasando por las diversas bifurcaciones, siguiendo las arterias
radial y cubital hasta la mano para asegurar la correcta
vascularización. Se debe identificar la bifurcación proximal
humeral para la correcta medición del flujo.
En la FAVn radial, la arteria radial debe seguirse proximalmente
desde la anastomosis hasta la bifurcación radial-cubital para
identificar la mejor área donde realizar la medición del flujo
proximal a la bifurcación, al mismo tiempo que se examina la
arteria humeral. La arteria cubital también debe examinarse
desde la bifurcación hasta la mano. Se debe seguir el lecho
vascular arterial en busca de posibles estenosis.
2. Anastomosis
Cuando la anastomosis se localiza en modo B, se debe
obtener una imagen transversal. Con la imagen congelada, se
mide el ancho de la anastomosis. Una vez grabada la imagen,
95
la sonda se coloca longitudinalmente para visualizarla desde
este punto de vista y medirla también.
Estando en la vista longitudinal, se debe de activar el modo
color para ver la anastomosis e identificar la presencia de flujo
invertido desde la arteria radial distal a la anastomosis, desde
Manual de Ecografía para la Exploración del Acceso Vascular
Del Especialista a Enfermería
3. Exploración venosa
Se debe obtener una vista transversal del vaso en modo B
a lo largo del segmento venoso de la FAVn, identificando
particularmente las venas basílica y cefálica; así mismo es
también importante identificar otras venas como la perforante
y colaterales. El recorrido debe llegar hasta la clavícula donde
el territorio de la vena cefálica más proximal se puede examinar
próximo a su drenaje en la vena subclavia. Debe constatarse
96 cualquier disminución en el tamaño que pueda indicar la
presencia de estenosis o áreas con un trombo adherido a la
pared de la vena. En la exploración debe de descartarse la
presencia de masas extravasculares o colecciones.
Rutina de Exploración del Acceso Vascular
97
99
Invest in your Future and Profession
Join the EDTNA/ERCA Community
• Membership
• Education & Research
• Annual Scientific Conference
• Journal of Renal Care
• News
• Brand Ambassadors
• Consultants (Anaemia, Education, Nutrition,
Chronic Kidney Disease, Peritoneal Dialysis,
Haemodialysis, Psychosocial Care)
• Publications
• Patients Education Documents
• Apps
• And much more...