Problemas Propuestos 04 Fisica Ii 2015-Ii

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROBLEMAS PROPUESTOS 04 FISICA II

1. Un barco carguero viaja del Océano Atlántico (agua salada) al lago


Ontario (agua dulce) por el río San Lorenzo. El barco se sume varios
centímetros más en el agua del lago que en el océano. Explique por qué.
2. El suministro de agua para una ciudad se proporciona con frecuencia de
depósitos construidos en tierras altas. El agua fluye desde el depósito, a
través de tuberías, y entra a su casa cuando usted abre la llave de su
toma. ¿Por qué fluye el agua más rápido fuera de la toma en un primer
piso de un edificio que en el departamento del piso más alto?
3. Durante la gran inundación del rió Misisipi en 1993, los diqués en San
Luís tendían a romperse primero por la base. ¿Por qué?
4. Un dirigible rígido más ligero que el aire, lleno de helio, no puede elevarse
indefinidamente. ¿Por qué no? ¿Qué determina la altitud máxima
alcanzable?
5. Tal vez haya notado que, cuanto menor es la presión de un neumático,
mayor es el área de contacto entre él y el pavimento. ¿Por qué?
6. Una manguera de goma se conecta a un embudo y el extremo libre se
dobla hacia arriba. Si se vierte agua en el embudo, sube al mismo nivel
en la manguera que el embudo, a pesar de que esta tiene mucha mas
agua que la manguera. ¿Por qué?
7. Los científicos han encontrado evidencia de que en Marte pudo haber
existido alguna vez un océano de 0.500 km de profundidad. La
aceleración debida a la gravedad en Marte es de 3.71 ms2. a) ¿Cuál
habría sido la presión manométrica en el fondo de tal océano,
suponiendo que era de agua dulce? b) ¿A qué profundidad de los océanos
terrestres se experimenta la misma presión manométrica?
8. En la alimentación intravenosa, se inserta una aguja en una vena del
brazo del paciente y se conecta un tubo entre la aguja y un depósito de
fluido (densidad 1050 kg/m3) que está a una altura h sobre el brazo. El
depósito está abierto a la atmósfera por arriba. Si la presión
manométrica dentro de la vena es de 5980 Pa, ¿qué valor mínimo de h
permite que entre fluido en la vena?
9. Un bloque de metal de 10 kg y medidas de 12cm x 11.5cm x 11.5cm, se
cuelga de un dinamómetro y se sumerge en el agua como se muestra en
al figura. La dimensión vertical es de 12 cm y al parte superior del bloque
está a 7.5 cm de la superficie del agua. a) ¿Cuáles son las fuerzas sobre
la parte superior y sobre la parte inferior del bloque ¿Cuál es la lectura
en al escala del dinamómetro?
10. El tubo en forma de U de la figura mostrada contiene agua y
tetracloruro de carbón. La altura AB es 2.5 cm; AC igual a 4.0 cm. ¿Cuál
es la relación entre las densidades

11. Considere un tubo en U cuyas ramas están abiertas a la atmósfera.


Ahora se agrega agua dentro del tubo desde un ex tremo y aceite ligero
( = 790 kg/m3) desde el otro. Una de estas ramas contiene 70 cm de
agua, mientras que la otra con tiene ambos fluidos con una relación de
altura aceite-agua de 4. Determine la altura de cada fluido en esta rama.

12. Un tubo simple en forma de U que tiene abierto los dos extremos se
llena parcialmente con agua. En estas condiciones se agrega, por uno de
los brazos del tubo, alcohol etílico (= 0.806x103 kg/m3), formando una
columna de 6 cm de altura, como se muestra en el diagrama. ¿Cuál es la
diferencia h entre las alturas de la superficie de los dos líquidos?

13. Calcular la diferencia de presión entre los puntos A y B del manómetro


diferencial de la figura, si  = 850 kg/m3 del aceite.

14. Una roca cuelga de un hilo ligero. Cuando está en el aire, la tensión en
el hilo es de 39.2 N. Cuando está totalmente sumergida en agua, la
tensión es de 28.4 N. Cuando está totalmente sumergida en un líquido
desconocido, la tensión es de 18.6 N. Determine la densidad del líquido
desconocido.
15. Una plancha de hielo flota en un lago de agua dulce. ¿Qué volumen
mínimo debe tener para que una mujer de 45.0 kg pueda ponerse de pie
sobre ella sin mojarse los pies?
16. Un bloque cúbico de madera de 10.0 cm por lado flota en la interfaz
entre aceite y agua con su superficie inferior 1.50 cm bajo la interfaz, en
la figura, La densidad del aceite es de 790 kg/m3. a) ¿Qué presión
manométrica hay en la superficie superior del bloque? b) ¿Y en la cara
inferior? c) ¿Qué masa y densidad tiene el bloque?
17. Una esfera hueca de plástico se mantiene por debajo de la superficie
de un lago de agua dulce mediante una cuerda anclada al fondo del lago.
La esfera tiene un volumen de 0.650 m3 y la tensión en la cuerda es de
900 N. a) Calcule la fuerza de flotación que ejerce el agua sobre la esfera.
b) ¿Cuál es la masa de la esfera? c) La cuerda se rompe y la esfera se
eleva a la superficie. Cuando la esfera llega al reposo, ¿qué fracción de su
volumen estará sumergida?
18. Corre agua hacia una fuente, llenando todos los tubos a una tasa
constante de 0.750 m3/s. a) ¿Qué tan rápido saldrá por un agujero de
4.50 cm de diámetro? b) ¿Con qué rapidez saldrá si el diámetro del
agujero es tres veces más grande?
19. Una regadera tiene 20 agujeros circulares cuyo radio es de 1.00 mm.
La regadera está conectada a un tubo de 0.80 cm de radio. Si la rapidez
del agua en el tubo es de 3.0 m/s, ¿con qué rapidez saldrá de los
agujeros de la regadera?
20. Fluye agua por un tubo de sección transversal variable, llenándolo en
todos sus puntos. En el punto 1, el área transversal del tubo es de 0.070
m2, y la rapidez del fluido es de 3.50 m/s. ¿Qué rapidez tiene el fluido en
puntos donde el área transversal es de a) 0.105 m2? b) ¿0.047 m2? c)
Calcule el volumen de agua descargada del extremo abierto del tubo en
1.00 h.
21. Los depósitos A y B, de grandes dimensiones, están conectados por
una tubería de sección variable. El nivel de gasolina en el depósito A es
de 2m y el desnivel entre ambos depósitos es de 3m. El radio en el tramo
de tubería 1 es 3 cm, reduciéndose a la mitad en el punto 2 y a un tercio
en el punto 3. Considere Z1 = 2,8m; Z2 = 1,5 m; Z3=0 m y P3 = P0.
Calcular: a) Presión manométrica en el fondo del depósito A. b) Velocidad
con que vierte el agua en el depósito B (punto 3) y caudal expresado en
l/min) y la Velocidad en los puntos 1 y 2.
22. En un gran tanque de almacenamiento abierto en la parte superior y
lleno de alcohol, se forma un pequeño hoyo en su costado, en un punto
16 m debajo del nivel del agua .Si la relación de flujo de la fuga es de
2.50 m3/min, determine ¿La rapidez a la cual el agua sale del hoyo , y b)
el diámetro de este.
23. La figura muestra cómo la corriente de agua que sale de un grifo se
estrecha conforme va cayendo. La superficie transversal A 1 es 1.2 cm2 y
la de A2 es 0.35 cm2. Los dos niveles están separados por una distancia
vertical h = 45 mm. ¿Con qué rapidez fluye el agua del grifo?

24. Un fluido incompresible fluye de izquierda a derecha por un tubo


cilíndrico como el que se muestra en la figura. La densidad de la
sustancia es de 10,5 g/cm3. Su velocidad en el extremo de entrada es v 0
= 1,5 m/s, y la presión allí es de P0 = 1,75 Kg-f/cm 2, y el radio de la
sección es r0 = 20 cm. El extremo de salida está 4,5 m abajo del extremo
de entrada y el radio de la sección allí, es r 1 = 7,5cm. Encontrar la
presión P1 en ese extremo.

25. Un tanque cilíndrico de 1,2 m de diámetro se llena hasta 0,3 m de


profundidad con agua. El espacio encima del agua está ocupado con aire,
comprimido a la presión de 2,026 X 105 N/m2. De un orificio en el fondo
se quita un tapón que cierra un área de 2,5 cm 3. Calcular la velocidad
inicial de la corriente que fluye a través de este orificio. Encontrar la
fuerza vertical hacia arriba que experimenta el tanque cuando se quita el
tapón.
26. Por una tubería inclinada circula agua a razón de 9 m 3/min, como se
muestra en la figura: En a el diámetro es 30 cm y la presión es de 1 Kg-
f/cm2. ¿Cuál es la presión en el punto b sabiendo que el diámetro es de
15 cm y que el centro de la tubería se halla 50 cm más bajo que en a?

27. Una manguera de bomberos debe ser capaz de lanzar agua hacia la
parte superior de un edificio de 35.0 m de altura cuando se apunta recta
hacia arriba. El agua entra a esta manguera a una tasa constante de
0.500 m3/s y sale por una boquilla redonda. a) ¿Cuál es el diámetro
máximo que esta boquilla puede tener? b) Si la única boquilla disponible
tiene un diámetro que es el doble de grande, ¿cuál es el punto más alto
que puede alcanzar el agua?
28. Fluye agua continuamente de un tanque abierto como en la figura La
altura del punto 1 es de 10.0 m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2.00 m. El
área transversal en el punto 2 es de 0.0480 m2; en el punto 3 es de
0.0160 m2. El área del tanque es muy grande en comparación con el área
transversal del tubo. Suponiendo que puede aplicarse la ecuación de
Bernoulli, calcule a) la rapidez de descarga en m 3/s; b) la presión
manométrica en el punto 2.

29. Hay agua hasta una altura H en un tanque abierto grande con paredes
verticales. Se perfora un agujero en una pared a una profundidad h bajo
la superficie del agua. a) ¿A qué distancia R del pie de la pared tocará el
piso el chorro que sale? b) ¿A qué distancia sobre la base del tanque
debería hacerse un segundo agujero de manera que el chorro que salga
por él tenga el mismo alcance que el que sale por el primero?
30. Un tubo de Venturi se puede usar como un medidor del flujo de un
fluido. Si la diferencia de presión es P1  P2  21000 Pa. Encuentre la
razón de flujo del fluido en m 3/s. El radio en la salida del tubo es de 1
cm y el radio en el tubo de entrada es de 2 cm, y el fluido es gasolina (
  6860 N/m2)

También podría gustarte