Cuestionario. T-01. Tema 1.
EL SOL,
FUENTE DE ENERGÍA
(Solución)
Localización : Tknika
Bloque : Berrikuntzaren kudeaketa
Familia :
Ciclo :
Moduloa :
Unidad :
1
Alumno: ............................................................................... Fecha: ...... /..... / 2007 Página nº1
Cuestionario. T-01. Tema 1. EL SOL, FUENTE DE ENERGÍA
Método de trabajo: responde a las cuestiones planteadas, ayudándote de las
presentaciones expuestas.
1.1. EL SOL
1. ¿Qué reacción se produce en el interior del Sol?
Se producen reacciones termonucleares de fusión.
2. ¿Qué parte de la masa solar se pierde al producirse la conversión del “H” en “He”?
El 0,7%.
3. ¿Qué sucede con esa masa solar?
Esta masa se convierte en energía radiactiva, que se emite en forma de ondas electromagnéticas y
partículas subatómicas.
4. Indica las radiaciones del espectro solar que nos llegan a la atmósfera. Indica sus
porcentajes.
La energía solar radiada se distribuye de la siguiente forma:
• Energía infrarroja (calor) 46%
• Energía luminosa (visible) 49%
• Energía ultravioleta 4%
• Otras energías 1%
5. ¿Cuáles son las radiaciones solares que más energía nos aportan?
Las visibles y las infrarrojas aportan un 95%.
6. ¿Qué tipos de radiación solar llegan a la superficie terrestre? Explícalas.
La radiación directa y la radiación difusa.
7. ¿A qué se denomina radiación de albedo?
Existe un tercer tipo llamada radiación de albedo, y es aquella radiación directa o difusa que se
refleja en el suelo o en superficies cercanas a él (nieve, lagos, paredes de edificios, etc.).
8. ¿A qué se denomina “masa de aire”?
Se denomina masa de aire (AM) a la distancia que recorre la radiación solar a través de la
atmósfera terrestre.
9. Indica el valor de AM para ángulos de 20º, 45º y 60º.
Para 20º es 1,06 , para 45º es 1,41 , para 60º es 2.
10. Suponiendo un mismo lugar y día, indica cuándo será mayor AM. al amanecer o al
mediodía.
Al amanecer.
11. Suponiendo un mismo día y hora, indica dónde será mayor AM, en Donostia o en Oslo.
En Oslo (porque está más alto).
12. Suponiendo un mismo lugar y hora, indica cuándo será mayor AM, en invierno o en
verano.
En invierno (en el hemisferio norte el sol está más bajo).
ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 2 de 4
13. Explica los conceptos de Azimut y Elevación.
•AZIMUT.- Ángulo formado por la línea imaginaría que une el sol con un determinado punto de la
superficie terrestre y el meridiano de dicho punto.
•ELEVACIÓN.- Ángulo formado por la línea imaginaría que une el sol con un determinado punto
de la superficie terrestre y la horizontal.
14. ¿Qué se entiende como “constante solar”? Indica cuál es su unidad y valor.
R: la intensidad de radiación solar que incide sobre una superficie unitaria (m²) perpendicular a
los rayos solares en 1 segundo. Su valor medio es: 1.367 W/m².
1.2. PARÁMETROS
1. ¿Qué es la irradiancia solar? Unidad y valor máximo en condiciones ideales.
Es la intensidad de radiación solar que incide en una superficie unitaria en la unidad de tiempo y
se mide en (W/m²).
2. ¿Cómo están relacionadas la irradiancia solar y la constante solar?
La irradiancia solar extraterrestre para una superficie perpendicular a la radiación solar es lo que
denominamos constante solar (1.350 W/m2).
3. ¿Qué es la irradiación solar? Unidades.
Es la cantidad de energía solar que incide en una superficie unitaria en un tiempo determinado. Se
mide en MJ/m², kWh/m² o Langleys.
4. ¿Cuántos kilowatios hora por metro cuadrado son 36 Megajulios por metro cuadrado?
Si 1 kWh/m² = 3,6 MJ/m². 36 MJ/m2 son 10 kWh/m2.
5. ¿Cuántos kWh/m2 son 10 Mj/m2?
2,77 kWh/m2
6. ¿Qué representa Nsol?
Se denomina INSOLACIÓN. Es el número de horas en las que el Sol no está cubierto por las
nubes. Se puede dar el número de horas de Sol, diarias, mensuales, anuales, etc.
7. ¿Qué entiendes por horas sol pico, HSP?
Es el valor obtenido al dividir la radiación total recibida en un lugar entre la irradiancia máxima
considerada a nivel de la superficie terrestre (1.000 W/m²).
Como los datos técnicos de los paneles fotovoltaicos están referidos a una irradiancia de 1.000
W/m², necesitaremos saber a cuantas horas de una irradiancia constante de 1.000 W/m²
corresponde la irradiación diaria en kWh/m².
ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 3 de 4
1.3. SISTEMAS DE CONVERSIÓN
1. Tipos de células de silicio y rendimiento aproximado.
Silicio amorfo 13%
Silicio policristalino 19,8%
Silicio monocristalino 24,7%
2. ¿Qué es la intensidad de cortocircuito ICC, ISC?
Es la intensidad que circula por la célula al cortocircuitarse sus bornes de salida (tensión cero).
3. ¿Qué es la tensión de circuito abierto VCA, VOC?
Es la máxima tensión que nos entrega la célula cuando no tiene conectada ninguna carga entre
sus bornes (intensidad cero).
4. ¿Qué es la potencia de pico Wp?
Es la potencia máxima generada por la célula para una radiación de 1.000 W/m2. Tª = 25º C
5. Calcula la intensidad de pico Ip para una Vp = 15 V y una Wp = 85 W.
Ip = 85W./ 15V. = 5,67 A.
6. Si en un módulo de Wp = 125 W, Ip = 25 A, ¿cuál será su Vp?
Vp = Wp / Ip Vp = 125W/ 25A = 5V
7. ¿Cuáles son las dos variables físicas que más inciden en los parámetros de las células
FV?
Temperatura y radiación.
8. ¿Sobre qué parámetro incide la temperatura? Indica cómo están relacionadas.
Incide sobre la tensión. A mayor temperatura, menor tensión; por tanto, es inversamente
proporcional.
9. ¿Sobre qué parámetro incide la radiación? Indica cómo están relacionadas.
Incide sobre la intensidad. A mayor radiación, mayor intensidad; por tanto, es directamente
proporcional.
10. ¿Qué es el punto de máxima potencia, PMP?
Es aquel en el que conseguimos la máxima potencia de la célula para cualquier valor de radiación.
11. Define Eficiencia.
Es la relación entre la potencia irradiada sobre la célula y la potencia producida.
12. ¿Cuál será la eficiencia de un módulo de 0,5 m2 y Wp = 85 W? (irradiancia de prueba:
1.000 W/m2)
η = Wp/Wr
Wr = 1.000 W/m2 x Sup. Panel = 1.000 x 0,5 = 500 W/m2
η = 85 W/500 W = 0,17
ZAMALBIDE AUZOA Z/G 20100 ERRENTERIA GIPUZKOA TEL: 943082900 Página 4 de 4