Máquinas Simples
Máquinas Simples
Máquinas Simples
Características
Una máquina simple utiliza una única fuerza aplicada transformándola en
una fuerza resultante, que realiza un trabajo desplazando una sola carga (o
venciendo una fuerza resistente). Si se omiten las pérdidas por rozamiento, el
trabajo realizado por la fuerza aplicada es igual al trabajo realizado por la fuerza
resultante sobre la carga. La máquina puede aumentar la magnitud de la fuerza
aplicada a lo largo de una determinada distancia (al transformarla en la fuerza
resultante), pero a costa de una disminución proporcional en la distancia recorrida
por la carga. La relación entre la fuerza aplicada y la fuerza resultante se
denomina ventaja mecánica.
Tipos de palanca:
Palanca
La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, llamado fulcro, a la que se
aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia.
Se cumple la conservación de la energía y, por lo tanto, la fuerza aplicada por su
espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio
recorrido.
Torno
El torno es una máquina simple con forma de cilindro que gira libremente
alrededor de su eje, de forma que permite enrollar una cuerda o un cable del que
se suspenden cargas que se necesita desplazar verticalmente.
Polea
La polea es un dispositivo mecánico de tracción constituido por una rueda
acanalada o roldana por donde pasa una cuerda, lo que permite transmitir una
fuerza en una dirección diferente a la aplicada. Además, formando aparejos
o polipastos de dos o más poleas es posible también aumentar la magnitud de la
fuerza transmitida para mover objetos pesados, a cambio de la reducción del
desplazamiento producido.
Plano inclinado
En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical
del peso del objeto a levantar. Dado el principio de conservación de la energía,
cuanto más pequeño sea el ángulo del plano inclinado, más peso se podrá elevar
con la misma fuerza aplicada, pero a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
El plano inclinado es un operador formado por una superficie plana que forma un
ángulo oblicuo con la horizontal.
Las rampas que forman montañas y colinas son planos inclinados, también
pueden considerarse derivados de ellas los dientes y las rocas afiladas, por tanto
este operador también se encuentra presente en la naturaleza.
De este operador derivan máquinas de gran utilidad práctica como: broca, cuña,
hacha, sierra, cuchillo, rampa, escalera, tornillo-tuerca, tirafondos...
Cuña
La cuña transforma una fuerza vertical en dos fuerzas horizontales de sentido
contrario. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicadas
y la resultante, de un modo parecido al plano inclinado. Es el caso de hachas o
cuchillos.
Tornillo
El mecanismo de rosca transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o
manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo
de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del
volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el
gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo,
la relación entre las fuerzas es muy grande. Herramientas como el gato del
coche o el sacacorchos derivan del funcionamiento del tornillo.
RUEDA
La rueda es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un
punto fijo denominado eje de giro.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos,
cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de
sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios
mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese
movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en
dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro...
Una maquina compuesta puede ser tan pequeña como un simple reloj mecánico,
pero también puede ser una gran máquina como una grúa de construcción. En
otras palabras, es el resultado de dos o incluso varias máquinas simples para dar
con una, donde muchas de sus funciones pueden lograr un objetivó en común. A
continuación, te mostraremos algunos ejemplos de máquinas compuestas para
que tengas una idea más clara.
La práctica totalidad de las máquinas empleadas en la actualidad son compuestas,
y ejemplos de ellas pueden ser: polipasto, motor de explosión interna (diesel o
gasolina), impresora de ordenador, bicicleta, cerradura, lavadora, video...
La grúa: es una enorme máquina que es equipada con cuerdas de polipasto, con
cuerdas de alambre y diversas poleas, que pueden llegar a usarse para levantar o
bajar enormes materiales.
Gato para vehículos: es un aparato que tiene como objetivo levantar grandes
pesos, por medio de una palanca que puede ser hidráulico y mecánico.
La grapadora: es un dispositivo mecánico que puede unir papeles, por medio de
un pequeño alambre, la cual sale del dispositivo y es contra-presionada.
LAVADORA: Cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le
introduce agua, haciendo que se mezcle el detergente con la ropa sucia. El
movimiento del tambor es provocado por un motor eléctrico. Los motores más
comunes (DLN NOLEP) están situados detrás y debajo del tambor y le comunican
la tracción a través de poleas y correas. El motor de conducción directa (Direct
Drive) forma una unidad con el tambor y le transmite la tracción directamente,
produciendo muy poco ruido y vibración. La introducción de la microelectrónica ha
logrado que algunos modelos dejen la ropa seca y limpia e incluso añaden
sensores que controlan el tiempo, la velocidad y la temperatura, algoritmos
Son ampliamente conocidos los triciclos para niños, ya que suelen ser el primer
vehículo de muchos pequeños debido a su estabilidad, potencial
de diversión y precio.
Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y
estator, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que
se obtiene el movimiento de rotación.
VIDEOCASETERA
: Una videograbadora, videocasetera, vídeo, videocaset o VCR (acrónimo del
inglés video cassette recorder) es un tipo de magnetoscopio de uso doméstico,
que utiliza una videocinta extraíble que contiene una cinta magnética para
grabar audio y video de una señal de televisión de modo que pueda ser
reproducido posteriormente. Muchos VCR poseen su propio sintonizador (para la
recepción directa de la TV) y un temporizador programable (que permiten grabar
cierto canal a una hora en particular).
IMPRESORA DE ORDENADOR : Una impresora es un dispositivo
periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o
gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos
en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser.
Durante años Diésel trabajó para poder utilizar otros combustibles diferentes a
la gasolina, basados en principios de los motores de compresión sin ignición por
chispa, cuyos orígenes se remontan a la máquina de vapor y que poseen una
mayor prestación. Así fue como a finales del siglo XIX, en el año 1897, MAN
produjo el primer motor conforme los estudios de Rudolf Diésel encontrando para
su funcionamiento, un combustible poco volátil, que por aquellos años era muy
utilizado, el aceite liviano, más conocido como que se utilizaba para alumbrar las
lámparas de la calle.
TALADRO
El taladro de sobremesa se emplean varios mecanismos, analicemos dos de ellos
directamente relacionados con los movimientos de la broca (giro y avance):
El primer mecanismo es el encargado de llevar el movimiento giratorio desde el
eje conductor al conducido (desde el motor al eje que hace girar la broca). Para
construirlo se han empleado diez poleas de diferentes diámetros, dos ejes y una
correa, formando la denominada caja de velocidades.
Con este sistema se modifican las condiciones de velocidad del eje del motor
adaptándolas a las que necesita la broca.
FECHA: 10/08/2018