Destruyendo Argumentos Trinitarios 2
Destruyendo Argumentos Trinitarios 2
Destruyendo Argumentos Trinitarios 2
Mateo 3:16-17 “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al
Espíritu de Dios que descendía como _______________, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía, “Este
es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”.
La “teología” trinitaria ha utilizado el relato del bautismo de Jesús como una prueba para la trinidad, pues dice que en
esa ocasión las tres personas de la trinidad aparecieron de manera simultánea.
Según este pasaje, el hijo de Dios fue bautizado, el Espíritu descendió como una paloma, y una voz habló de los cielos.
Lucas 3:22 agrega además que “descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma.”
Para poder entender esta escena correctamente, debemos recordar que Dios es __________________. Jesús es Dios y
era Dios manifestado en carne mientras que Él estaba en la tierra (1 Timoteo 3:16). Él no podría sacrificar Su
omnipresencia mientras que estaba en la tierra, y no lo hizo, porque eso es uno de los atributos básicos de Dios, y Dios
no cambia. Por supuesto, el cuerpo físico de Jesús no era omnipresente, pero su Espíritu sí era. Además, aunque la
plenitud del carácter de Dios era residente en el cuerpo de Jesús, el Espíritu omnipresente de Jesús no podía ser
contenido así. Entonces, Jesús podría estar en la tierra y el cielo en el mismo tiempo.
Juan 3:13:” Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo”
Mateo 18:20 “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, __________________ en medio de ellos”
1 Corintios15:6 “Después apareció a más de quinientos hermanos _____________, de los cuales muchos viven aún, y
otros ya duermen.”
Pensando en la omnipresencia de Dios podemos entender el bautismo de Cristo muy fácilmente. No presentó ninguna
dificultad para el Espíritu de Jesús hablar desde los cielos y a la vez enviar una manifestación de su Espíritu en la forma
de una paloma mientras que su cuerpo humano estaba en el río Jordán. La voz y la paloma no representan personas
distintas así como no puede ser que la voz de Dios en el Sinaí indica que la montaña era una distinta persona inteligente
en la Deidad.
Dios no puede ser comparado con nada, mucho menos con los seres humanos, pues las capacidades de Dios son
absolutamente formidables. Jesús siendo Dios manifestado en carne, era verdadero Dios y verdadero hombre. En
cuanto a su humanidad estaba en la tierra, pero en cuanto a su Deidad estaba presente en todas partes.
Para entender apropiadamente el relato del bautismo de Jesucristo, es necesario comprender que éste tenía tres
propósitos principales:
Así como Jesús fue bautizado, nosotros debemos ser bautizados (Marcos 16:16).
II. Por medio del bautismo se reveló la identidad del Mesías a Juan el Bautista.
Hasta ese momento Juan no sabía quién era el Mesías.
Juan 1:31-34 “Y yo _____ le conocía; mas para que fuese manifestado a Israel, por esto vine yo bautizando con
agua. También dio Juan testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y permaneció sobre
él. Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre ______________ descender el
Espíritu y que permanece sobre él, ése es el que bautiza con el Espíritu Santo. Y yo le vi, y he dado testimonio de que éste
es el Hijo de Dios.”
III. Dar inicio al ministerio público de Jesús, pues así él se reveló a todo Israel como el Mesías, el Hijo de Dios o
el Cordero de Dios (Juan 1:31).
En el pueblo de Israel se tenía la costumbre de ungir (empapar con aceite), a una persona que había sido designada por
Dios para ejercer cualquiera de los cargos de rey (1. Samuel 9:16, 2. Samuel 2:4, 1. Reyes 1:39), sacerdote (Éxodo
28:41, 29:7, 30:30, 40:9) o profeta (1. Reyes 19:16), y por eso Jesús como el verdadero rey, sacerdote y profeta, fue
ungido durante su bautismo, no con aceite sino con el Espíritu Santo, a fin de que todos los presentes supieran que él
era el elegido de Dios. La voz que vino del cielo proclamó públicamente a Jesús como el Mesías, y ese es el testimonio
que Dios ha dado acerca de su Hijo.
1. Juan 5:9 Si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Dios; porque este es el testimonio con
que Dios __________________ acerca de su Hijo.
El bautismo de Jesús nunca enseña que Dios sea una trinidad, sino que hace énfasis en la omnipresencia de Dios y en la
humanidad del Hijo de Dios, porque Dios fue manifestado en carne (1 Timoteo 3:16)
1. LA DIESTRA DE DIOS.
Hay numerosos pasajes en el Nuevo Testamento que nos dicen que Jesús se sienta a la diestra de Dios. Pedro usó esta
expresión en Hechos 2:34, citando el Salmo 110:1.
Hechos 2:33-35 “Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo,
ha derramado esto que vosotros veis y oís. Porque David no subió a los cielos; pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi
Señor: Siéntate a mi ______________, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.”
Y por medio de este lenguaje muchos trinitarios justifican la existencia de dos personas de la divinidad, una siempre a un
costado derecho del que está sentado. Nada más alejado de la realidad.
De igual forma, esto es evidente al considerar las numerosas referencias a través de la Biblia que hablan de la diestra de
Dios.
- En el Salmo 16:8, David escribió, “A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque está a ___________, no
seré conmovido.” ¿Significa esto que Jehová estaba siempre presente corporalmente a la diestra de David?
- El Salmo 77:10 dice, “Traeré, pues, a la memoria los años de la diestra del Altísimo.” ¿Prometía el salmista
recordar el número de los años que Dios tenía una diestra?
- El Salmo 98:1 declara de Jehová, “Su diestra lo ha salvado y su santo brazo.” ¿Significa esto que Dios derrotó a
Sus enemigos sosteniendo detrás de Sí mismo Su mano izquierda mientras que los aplastó con una diestra
física?
- El Salmo 109:31 indica que Jehová “se pondrá a la diestra del pobre.” ¿Significa esto que Él se coloca
físicamente a Sí mismo al lado de la gente pobre en todo momento?
- Jehová declaró en Isaías 48:13, “mi mano derecha midió los cielos,”
- En Isaías 62:8 que Jehová juró por su mano derecha. ¿Significa esto que Dios extendió una mano gigante y
literalmente cubrió el cielo?, o ¿Qué Dios puso su mano izquierda encima de su mano derecha y juró por ella?
- Jesús echó fuera demonios por el dedo de Dios (Lucas 11:20). ¿Arrastró hacia abajo un dedo gigante del cielo y
echó fuera a los demonios de la gente?
- Isaias 41:10 “no temas porque yo estoy contigo……con la diestra de mi justicia” ¿Cuál es el lado derecho de la
justicia? Obviamente se refiere al poder de la justicia de Dios.
Obviamente, entonces, la descripción de Jesús a la diestra de Dios es figurativa o simbólica. Debemos entender que la
“diestra de Dios” se usa en un sentido figurativo, simbólico, o poético y no en un sentido físico o corporal.
Por lo tanto en la Biblia, la diestra significa fuerza, poder, importancia, y preeminencia tal como en las frases de uso
común, “él es mi brazo derecho” y “daría mi brazo derecho para esto.
Algunos ejemplos bíblicos para demostrar esta asociación de la diestra con el poder son interesantes e instructivos:
- Exodo 15:6 proclama, “Tu diestra, O Jehová, ha sido magnificada en poder.
- El Salmo 98:1 y el Salmo 110:1 asocian a la diestra de Dios con la victoria sobre los enemigos.
- Cuando la Biblia habla de Jesús a la diestra de Dios, quiere decir que Jesús tiene todo el poder y toda la
autoridad de Dios. Jesús mismo dijo claramente en Mateo 26:64: “Desde ahora veréis al Hijo del Hombre
sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.” (Véase también Marcos 14:62; Lucas
22:69.) Así Jesús declaró que tenía todo el poder de Dios; por esta implicación El declaró que era Dios. Los judíos
entendieron estas demandas y debido a ellas el sumo sacerdote acusó a Jesús de blasfemia (Mateo 26:65). Al
parecer, el sumo sacerdote sabía el significado simbólico de la diestra en el Antiguo Testamento, y por lo tanto
él se dio cuenta que Jesús estaba declarando que Él tenía el poder de Dios y que era Dios.
- 1 Pedro 3:22 demuestra aún más que “la diestra” significa que Jesús tiene todo poder y autoridad: “quién
habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.”
- De la misma manera, Efesios 1:20- 22 usa esta frase para decir que Jesús tiene la preeminencia sobre todos los
principados, potestades, dominios, y nombres. Este pasaje también relaciona la diestra a la exaltación de Cristo.
En esta conexión, Hechos 5:31 dice, “A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a
Israel arrepentimiento y perdón de pecados.” (Véase también el Salmo 110:1; Hechos 2:33-34.) Hechos 5:31
indica que la diestra de Dios o el brazo de Dios refiere a veces específicamente al poder de Dios en la salvación.
- Muchos otros versículos de Escritura hablan de la diestra de Dios como una representación de la liberación y de
la victoria que Dios da a su gente (Exodo 15:6; Salmo 44:3; Salmo 98:1). Isaías 59:16 dice, “lo salvó su brazo.”
Parece, por lo tanto, que la descripción de Jesús a la diestra de Dios significa que Jesús es la expresión del poder
salvador de Dios. Este concepto armoniza con la asociación de la posición de Jesús a la diestra de Dios con Su
papel de mediador, particularmente Su trabajo como nuestro intercesor y sumo sacerdote (Romanos 8:34;
Hebreos 8:1).
Con esta comprensión de la diestra de Dios, quizás nos preguntaremos por qué la Biblia a veces dice que Jesús “se ha
sentado” a la diestra de Dios (como en Hebreos 10:12) en vez de decir simplemente que Él está a la diestra de Dios
(como en Romanos 8:34). Esta fraseología particular indica que Jesús recibió la glorificación completa, el poder
completo, y la autoridad completa en un cierto punto de tiempo. Esta exaltación comenzó con Su resurrección y terminó
en Su ascensión. En aquel momento Él se libró a Sí Mismo de todas las limitaciones y restricciones humanas. Este es el
opuesto a la autolimitación a la cual Jesús se sometió en la Encarnación según lo descrito en Filipenses 2:6-8. El terminó
Su papel como un ser humano caminando en esta tierra. Jesús ya no se somete a la fragilidad y la debilidad humanas. El
ahora no es el siervo sufrido. Su gloria, Su majestad, y Sus otros atributos divinos ya no se ocultan de la vista del
observador casual. El ahora demuestra Su poder como Dios por medio de un cuerpo humano glorificado. El ahora se
demuestra y se demostrará a Sí Mismo como el Señor de todos, el Juez Justo, y el Rey de toda la tierra. Por eso Esteban
no le vio a Jesucristo como el hombre ordinario que se pensaba que era mientras que el estaba en la tierra, sino le vio
con la gloria de Dios y el poder de Dios. De igual modo, Juan le vio a Jesús revelado como Dios en toda Su gloria y poder
(Apocalípsis 1).
También la frase “se sentó” indica que la obra sacrificatoria de Cristo está completa:
Hebreos 1:3 “El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la ___________________ de su sustancia, y quien sustenta
todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí
mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas”.
Hebreos 10:11-13 “Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos
sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo habiendo ofrecido ___________ para siempre un solo
sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios”
En resumen, encontraríamos muchas inconsistencias sí interpretáramos la descripción de Jesús a la diestra de Dios para
significar una colocación física entre dos Dioses con cuerpos distintos. Sí la entendemos como simbólica del poder, la
fuerza, la autoridad, la preeminencia, la victoria, la exaltación, y el poder salvador de Jesús manifestado en carne,
entonces eliminamos los conceptos que están en conflicto. Además, esta interpretación está conforme con el uso de la
frase “la diestra de Dios” a través de la Biblia. “La diestra” revela la omnipotencia y la deidad absoluta de Jesús y justifica
el mensaje de un solo Dios en Cristo.
Según Hechos 7:55, Esteban miró hacia el cielo mientras le estuvieron matando a pedradas y “vio la gloria de Dios, y a
Jesús que estaba a la diestra de Dios.” ¿Qué significa esta frase? ¿Significa que hay dos manifestaciones físicas de Dios
en cielo, Dios y Jesús, con el último colocado perpetuamente en la diestra del anterior? ¿Es esto lo qué Esteban vio?
Sabemos que una interpretación física “de la diestra de Dios” (la mano derecha de Dios) es incorrecta. En primer lugar,
ningún hombre ha visto Dios en cualquier momento, ni puede un ser humano verlo (Colosenses 1:15; Juan 1:18; I
Timoteo 6:16; I Juan 4:12). Dios es Espíritu y como tal es invisible (I Timoteo 1:17; Juan 4:24, Hebreos 11:27), por lo
tanto ¿cómo supo Esteban que Jesús estaba al lado derecho literal de alguien en quien no ha visto? ¿Qué lado derecho
podría tener un espíritu que lo llena todo?
Él no tiene una mano derecha física a menos que elija manifestarse a Sí mismo en una forma humana. Sabemos que
Esteban no vio literalmente a Dios aparte de Jesús. Y Si él vio a dos personas, ¿por qué ignoraría a una de ellas, orando
solamente a Jesús? (Hechos 7:59- 60). Si él vio distintas manifestaciones físicas del Padre y del Hijo, ¿por qué no vio al
Espíritu Santo como una tercera persona?
Una lectura cuidadosa de Hechos 7:55 apoyará la declaración que Esteban no vio a Dios aparte de Jesús. El versículo 55
no dice que Esteban vio al Espíritu de Dios, sino nos dice que él vio “la gloria de Dios” y a Jesús. En el versículo 56
Esteban dijo, “He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.” La única imagen visual
o persona que Esteban vio era realmente Jesucristo.
2 Corintios 4:6 “Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros
corazones, para iluminación del conocimiento de la ____________ de Dios en la faz de Jesucristo”.
LA gloria de Dios está en la faz de Jesucristo y esto es lo que vio esteban.
Eclesiastés 12:7 “y el polvo vuelve a la tierra como era y el espíritu vuelva a __________ que lo dio”
Es por eso que esteban sabía que Jesús era Dios y es por eso que el encomienda su espíritu a Jesús quien le dio el aliento
de vida.
Cuando cristo estaba en la cruz del calvario él dijo padre perdónalos porque no saben lo que hacen. Algo similar hace
Esteban cuando dijo: señor no les tomes en cuenta este pecado.. Note que él no dice señores, si no que se dirige a uno
solo, Esteban solo se refiere a Jesús porque él es el señor, y es por eso que se dirige y clama solamente a Jesús.
La explicación se hará en 6 puntos pero antes de contestar, notemos que la Biblia usa pronombres singulares para Dios
cientos de veces. El siguiente versículo usa el sentido singular para demostrar cómo Dios cumplió el versículo 26: “Y
creó Dios al hombre a su imagen” (Génesis 1:27). Génesis 2:7 dice, “Entonces Jehová Dios formó al hombre.” Debemos
entonces reconciliar la forma plural en 1:26 con la forma singular en 1:27 y 2:7. Debemos también mirar a la criatura
creada (el hombre) que es la imagen de Dios. Prescindiendo de cómo identificamos los varios componentes que forman
un hombre, un hombre definitivamente tiene una sola personalidad y voluntad. Él es una sola persona en todas las
maneras. Esto indica que el Creador a cuya imagen el hombre fue hecho es también un solo ser con una sola
personalidad y voluntad.
Cualquier interpretación de Génesis 1:26 que permite la existencia de más de una persona de Dios se encontrará con
serias dificultades. Isaías 44:24 dice:
“Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre: Yo Jehová, que lo hago todo, que extiendo
_____________los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;”
Además, si la forma plural en Génesis 1:26 se refiere al Hijo de Dios, ¿cómo reconciliamos esto con el registro bíblico de
que el Hijo no nació hasta por lo menos cuatro mil años después en Belén?
Además El Hijo fue nacido de una mujer (Gálatas 4:4);
“4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, _____________ de mujer y nacido bajo la ley,”
Y si el Hijo estaba presente en el principio, ¿quién era Su madre? Si el Hijo es un ser espiritual, ¿quién era Su madre
espiritual?
Ya que Génesis 1:26 no puede significar dos personas o más en la deidad, ¿qué significa?
1. Los judíos lo interpretan tradicionalmente que Dios habló con los ángeles en la creación. Esto no implica que los
ángeles tomaron parte en la creación, sino que Dios les informó acerca de sus planes y solicitó sus comentarios
por cortesía y respeto. En por lo menos una ocasión más Dios habló con los ángeles y solicitó sus opiniones al
formular Sus planes (I Reyes 22:19-22). Sabemos que los ángeles estaban presentes en la creación:
Job 38:4-7: 38:4 ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia. ¿Quién ordenó
sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
¿O quién puso su piedra angular, Cuando alababan todas las estrellas del alba, Y se regocijaban todos los
_____________________?
2. Que Dios estaba hablando con o en relación con su sabiduría
Proverbios 8:22-30 ……….. Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día, Teniendo solaz delante de
él en todo tiempo.”
3. Otros comentaristas han sugerido que Génesis 1:26 simplemente le describe a Dios al tomar consejo con Su
propia voluntad. Efesios 1:11 apoya este punto de vista, diciendo que Dios obra todas las cosas “según el
designio de su voluntad.” Por analogía, esto es semejante a un hombre que dice “Vamos a ver” aun cuando está
formulando sus planes a solas.
4. Otros explican la pluralidad en este pasaje como un estilo literario que se llama “plural mayestático”. El plural
mayestático consiste en referirse a uno mismo, sea hablante o escritor, mediante uso de la primera persona del
plural y usando el pronombre "Nos", en sustitución de "yo". Este uso estaba difundido extensamente en la Antigua
Roma y ha perdurado en la tradición de muchos países como expresión formal. En especial han sido los Reyes y
Papas (de aquí el nombre de mayestático, perteneciente o relativo a la majestad) quienes han usado esta modalidad
expresiva, en tanto que se le vincula con la «imagen» de la institución. También se ha usado en las monarquías
otomana e inglesa. Su uso más común es para dar a entender excelencia, poder o dignidad de la persona que habla
o escribe.
Por ejemplo, Daniel le dijo al Rey Nabucodonosor, “la interpretación de él diremos en presencia del rey” aunque solo
Daniel procedió a darle la interpretación al rey (Daniel 2:36). El rey Artajerjes alternó entre referirse a sí mismo en la
forma singular y la forma plural en su correspondencia. Una vez, él escribió, “La carta que nos enviasteis fue leída
claramente delante de mí” (Esdras 4:18). En una carta a Esdras, Artajerjes dijo de sí mismo “mí” en un lugar (Esdras 7:13)
pero “os hacemos” en otro lugar (7:24).
5. El uso de la forma plural en Génesis 1:26 también puede ser semejante a la forma plural Elohim en que denota la
grandeza y majestad de Dios o los múltiples atributos de Dios. En otras palabras, el pronombre plural concuerda
con y sustituye por el sustantivo plural Elohim.
6. Aun otra explicación es que este pasaje describe la preciencia de Dios de la futura llegada del Hijo, muy
semejante a los pasajes proféticos en los Salmos. Debemos darnos cuenta de que Dios no vive en el tiempo. Sus
planes son reales para Él aunque todavía no esten, en lo que nos concierne a nosotros, en el futuro. El llama las
cosas que no son como si fuesen (Romanos 4:17). Un día es como mil años para El y mil años es como un día (II
Pedro 3:8).
Su plan—el Verbo—existió desde el principio en la mente de Dios (Juan 1:1).
Por lo que toca a Dios, el Cordero fue inmolado antes de la fundación del mundo (I Pedro 1:19- 20; Apocalipsis 13:8). No
es sorprendente que Dios pudo trascurrir visualmente los corredores del tiempo y dirigir una declaración profética al
Hijo. Romanos 5:14 dice que Adán era una figura de Aquel que había de venir, es decir, Jesucristo. Cuando Dios creó a
Adán, Él ya había pensado de la Encarnación y le creó a Adán con aquel pensamiento en mente.
Avanzando esta idea un paso más, Hebreos 1:1-2 dice que Dios hizo el universo por el Hijo. ¿Cómo podría ser esto,
puesto que el Hijo no entró en existencia hasta un punto en el tiempo mucho más tarde que la creación? (Hebreos 1:5-
6). Dios usó el papel de Hijo para hacer el mundo. Es decir, El basó todo sobre la futura llegada de Cristo. Aunque Él no
recogió la humanidad hasta que llegó el cumplimiento del tiempo, El la utilizó y actuó sobre ella desde el principio. El
creó al hombre a la imagen del futuro Hijo de Dios, y creó al hombre sabiendo que aunque el hombre pecaría el futuro
papel de Hijo proveería un medio de salvación.
Dios creó al hombre para que el hombre le amara y le adorara (Isaías 43:7; Apocalipsis 4:11). Sin embargo, por razón de
Su pre-ciencia Dios sabía que el hombre caería en el pecado. Esto derrotaría el propósito de Dios en crear al hombre. Si
de esto nada mas consistiera el futuro, entonces Dios jamás habría creado al hombre. Sin embargo, Dios tenía en Su
mente el plan para la Encarnación y el plan de la salvación mediante la muerte propiciatoria de Cristo. Entonces, aunque
Dios supo que el hombre pecaría, supo también que mediante el Hijo de Dios el hombre podría ser restaurado y podría
cumplir con el propósito original de Dios. Es aparente, entonces, que cuando Dios creó al hombre Él tenía en mente la
futura llegada del Hijo. Era en este sentido que Dios creó los mundos por medio del Hijo o por el Hijo, pues sin el Hijo el
propósito entero de Dios en crearle al hombre habría fracasado.
En resumen, Génesis 1:26 no puede significar una pluralidad en la Deidad, pues eso contradiría a las demás Escrituras.
Hemos ofrecido varias otras explicaciones armonizantes. (1) Los judíos y muchos cristianos lo consideran como una
referencia a los ángeles. Muchos otros cristianos lo consideran como (2)Dios estaba hablando con su sabiduría (3) una
descripción de Dios aconsejando con Su propia voluntad, (4) una pluralidad majestuosa o literaria, (5) un pronombre que
simplemente concuerda con el sustantivo Elohim, o (6) una referencia profética a la futura manifestación del Hijo de
Dios.
1. ¿HAY 2 PERSONAS EN APOCALIPSIS 5:7?
5:7 Y vino, y tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono.
Apocalipsis 5 describe a Uno en el trono en el cielo con un libro (rollo) en Su mano derecha. Entonces los versículos 6 y 7
representan un Cordero que viene y toma el libro de la mano derecha del que está sentado en el trono. ¿Significa esto
que hay dos personas de Dios? No.
I Timoteo 6:16: el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto
ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.
“Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para
abrir el libro y desatar sus siete sellos.”
pero en cambio en el versículo 6 Juan vio a un “Cordero.” El versículo 6 dice que el Cordero estaba como inmolado
(muerto o sacrificado) pero con todo se movió. Tenía siete ojos, lo que simboliza los siete Espíritus o el Espíritu de siete
manifestaciones de Dios (versículo 6) y la omnisciencia de Dios (Proverbios 15:3). El Cordero tenía siete cuernos, que
significan la plenitud del poder de Dios o la omnipotencia de Dios, porque los cuernos en la Biblia simbolizan
generalmente el poder. (Véase Zacarías 1:18-19; Apocalipsis 17:12-17.) Toda la descripción de esta escena demuestra
la naturaleza simbólica del pasaje. Para poder comprenderlo tenemos que aprender quién es el que está en el trono y
quién es el Cordero.
III. La raíz de David.
En Génesis 49:9 Jacob bendice a su hijo Judá llamándole “cachorro de León”, razón por la cual a Jesucristo, el supremo
miembro de esta tribu, en Apocalipsis 5:5 se le llama “…el LEON DE LA TRIBU DE JUDA…”. Sin embargo para mayor
aclaración de su identidad se aclara un poco diciendo: “…LA RAÍZ DE DAVID…” aquí raíz viene del griego jriza que
significa causa, origen, fuente. En la genealogía de Lucas Capítulo 3 encontramos que dice: “…David, hijo de Isaí, hijo
de Obed…” (v32), pero más adelante seguimos leyendo: “…Set, hijo de Adán, hijo de Dios” (v38), por lo cual la raíz,
fuente, causa, origen de David es DIOS MISMO (EL PADRE).
En Apocalipsis 22:16 dice: “YO JESUS he enviado mi ángel…YO SOY LA RAÍZ Y EL LINAJE DE DAVID…”, aquí se nos declara
que Jesús es esa RAÍZ (DIOS), pero también el linaje de David, por cuanto también en la carne era su descendiente.
La razón que el Cordero aparece es para abrir el libro sostenido por Dios. Muchos piensan que este libro es el título de
propiedad de la redención. Otros lo ven como simbólico de los misterios y de los planes de Dios. De cualquier modo, se
requirió un ser humano para abrirlo, porque Dios no nos redimió ni se reveló a Sí mismo a nosotros en Su papel como el
Dios transcendente. El utilizó Su manifestación en carne humana como el medio tanto para revelarse a Sí mismo a
nosotros como para ser nuestro redentor. (Véase Levítico 25:25, 47-49.) El Cordero representa la humanidad de Cristo.
Muchos eruditos trinitarios prominentes convienen que Apocalipsis 5 es simbólico y no describe a Dios Padre en el trono
y a Dios Hijo parado al lado del trono. El Comentario “El Púlpito” identifica al que está en el trono como el Dios Trino, y
al Cordero como Cristo en Su capacidad humana. Así, aun en los ojos de los eruditos trinitarios, ésta escena no es una
indicación de una trinidad en la Deidad.
Podemos concluir que la visión en Apocalipsis 5 representa simbólicamente las dos naturalezas y los dos papeles de
Cristo Jesús. Como Padre, Juez, Creador, y Rey, El se sienta sobre el trono; porque en Su deidad El es el Señor Dios
Todopoderoso. Como el Hijo, El aparece como un Cordero sacrificado; porque en Su humanidad El es el sacrificio para
nuestros pecados. Juan no vio al Espíritu invisible de Dios, pero él sí vio una visión que retrataba simbólicamente a
Jesús en el trono en Su papel como Dios y como un Cordero en Su papel como el Hijo de Dios sacrificado para el pecado.
Si una persona insiste que es literal este pasaje que es tan demostrablemente simbólico, entonces tendría que concluir
que Juan siempre no vio a dos personas de Dios, sino al contrario vio a un Dios en el trono y a un Cordero verdadero
cerca del trono. Esto no es lógico, pero revela que son vanas las tentativas de los trinitarios de hacer del pasaje un texto
de la prueba para una trinidad.
Otros versículos en Apocalipsis dicen claramente que ese Cordero no es una persona distinta a Dios. En particular,
Apocalipsis 22:1,3 dicen “del trono de Dios y del Cordero,” refiriéndose al único trono de 4:2 y 5:1. Después de
mencionar “Dios y el Cordero,” Apocalipsis 22:3 habla de “sus siervos,” y el versículo 4 se refiere a “Su rostro” y a “Su
nombre.” El Cordero y la gloria de Dios alumbran la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21:23), sin embargo el Señor Dios es la
luz (Apocalipsis 22:5).
Entonces, “Dios y el Cordero” es un solo ser. La frase se refiere a Cristo Jesús y señala Su naturaleza dual.
Concluimos que Apocalipsis 5, que es simbólico en su naturaleza, revela la Unicidad de Dios. Describe uno en el trono,
pero también describe a un león, a una raíz, y a un cordero. ¿Revela esta descripción a cuatro en la Deidad? Ciertamente
no. En cambio, hay solamente Uno en el trono. El león, la raíz, y el cordero, todos representan en forma simbólica las
características y las cualidades del que es digno de abrir los sellos del libro. El león nos dice que Él es el Rey de la tribu de
Judá. La raíz nos dice que Él es el Creador. El cordero nos dice que Él es Dios encarnado y nuestro sacrificio. Solamente
en este último papel puede El ser nuestro redentor y puede abrir el libro.
Entonces, Apocalipsis 5 enseña que hay un solo Dios y que este único Dios vino en carne como el Cordero (el Hijo) para
revelarse al hombre y para redimir al hombre del pecadO.