416pc PDF
416pc PDF
VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
AREA DE EDUCACIÓN
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL
PLAN DE CURSO
I. Identificación
Nombre: Geografía de Venezuela
Código: 416
U. C.: 03
Código: 440
Semestre: II
Requisito: Ninguno
Asesoría en
Diseño Académico: Prof. Egleé Arellano
Revisión de
Diseño Académico: Prof. Wendy Guzmán
Nivel Central
Caracas, octubre 2014
2/19
II. FUNDAMENTACIÓN
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
3/19
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
4/19
III. PLAN DE EVALUACION
-Identificar los rasgos de la evolución geoeconómica del espacio venezolano y las repercusiones de este proceso
6 6
en la realidad actual.
-Analizar las implicaciones geoeconómicas de las actividades agrícolas (Sector I). Industriales (Sector II) y de
7 7
2 Intercambio (Sector III).
8 8 -Distinguir los mecanismos fundamentales propuestos en Venezuela para la organización del territorio.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
5/19
ORIENTACIONES GENERALES
Las siguientes orientaciones son herramientas útiles para acceder al material instruccional, las cuales permiten
aplicar habilidades cognitivas en el abordaje de los contenidos y el procesamiento de la información para la
obtención de un aprendizaje significativo. Para la lectura de los temas se requiere de la interpretación de conceptos y
categorías de análisis que van de lo simple a lo complejo sobre la geografía nacional, estableciendo interrelaciones
y diferencias propias de las particularidades regionales desde el punto de vista físico y administrativo. Asimismo se
presentan algunas propuestas en cuanto a la didáctica aplicada para la enseñanza de la disciplina, con la intención
de propiciar la reflexión y la posterior aplicación de practicas educativas, que favorezcan la construcción del saber
en el aula.
Para la lectura se recomienda:
-Organizar un cronograma de estudio atendiendo a la extensión y contenidos de cada objetivo.
-Leer con atención el objetivo a desarrollar, reflexionando en las estrategias que pondrá en practica durante la
lectura
-Pensar en lo que ya se conoce sobre el tema, lo cual le aportará la motivación por ampliar los conocimientos y las
experiencias propias
-Establecer inferencias, en aquellos aspectos del contenido que requieren análisis hipotéticos o deductivos.
-Pensar en ejemplos que permitan ilustrar y ampliar el contenido presentado por el material instruccional.
-Utilizar estrategias de comparación, contrastes, sinónimos y antónimos para conocer el significado de palabras
desconocidas y/o vocabulario técnico.
-Elaborar apuntes, esquemas, mapas mentales y/o preguntas que permitan organizar los contenidos de las lecturas.
-Plantear argumentos y/o situaciones problemáticas del entorno, donde se elaboren propuestas obtenidas de la
adquisición de saberes y competencias, que puedan convertirse en soluciones concretas a situaciones cotidianas.
-Utilizar como material de apoyo un Atlas Mundial y otros textos informativos que amplíen la información presentada
del material instruccional
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
6/19
Objetivo General: Analizar el origen y evolución del espacio geográfico venezolano y los fenómenos que
intervienen en la estructura, funcionamiento y dinámica de ese espacio.
Objetivo Contenido
1. Determinar la localización del espacio Unidad I Ubicación espacial en Venezuela
geográfico venezolano a nivel de las -Situación astronómica y Consecuencias de la situación astronómica.
coordenadas geográficas y su posición -Posición geográfica de Venezuela.
relativa a escala continental y mundial, donde -Accesibilidad y forma
se destacan la accesibilidad y la forma.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
7/19
Objetivo Contenido
5. Determinar las características de la Unidad V Características resaltantes de la población en Venezuela.
población venezolana como factor geográfico -Distribución espacial
fundamental. -Crecimiento poblacional
-La estructura urbana-rural
-Estructura ocupacional
-Estructura por edad y sexo de la población venezolana
6. Identificar los rasgos de la evolución Unidad VI Evolución del espacio geoeconómico
geoeconómica del espacio venezolano y las -Venezuela agraria
repercusiones de este proceso en la realidad -Venezuela petrolera
actual. -Venezuela a partir de la década de los años 80.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
8/19
Objetivo Contenido
8. Distinguir los mecanismos fundamentales Unidad VIII El papel del Estado
propuestos en Venezuela para la -La regionalización administrativa
organización del territorio. -Ordenamiento territorial
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
9/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
1 Modalidad: Estudio individual y la Interacción grupal Formativa:
Técnicas: Lluvia de Ideas, Lectura comprensiva, Trabajo grupal -Lleve el resultado de los
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, Atlas ejercicios (dibujo de la ciudad)
de Venezuela y compare lugares
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? referenciales comunes, formas
Lea los siguientes planteamientos y anote sus respuestas antes de la de representación, símbolos
lectura: escogidos, con el trabajo de
¿Qué se requiere para localizar un lugar específico en el mundo?. ¿Cuáles otros estudiantes, de manera
son los elementos que permiten relacionar un punto con otro?. ¿Cuál es la que compartan sus
definición de la Latitud y la Longitud?. ¿Cómo se utilizan las cuadrículas?. aprendizajes y conclusiones
¿Qué significa situación absoluta de Venezuela?. ¿Cuál es la diferencia con
la situación relativa de Venezuela?. ¿Cuáles son las coordenadas -Realicen ejercicios similares
geográfica de la entidad en la que habita?. ¿Cuáles son las entidades con de localización pero ahora
las que se establecen las mayores relaciones comerciales?. utilizando un mapa a escala
regional o nacional, y
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? sustituyendo los números y las
-Realice una primera revisión del material para conocer los aspectos y la letras por los valores de los
extensión de los contenidos. En una segunda lectura, prepárese para meridianos y los paralelos,
subrayar las ideas centrales y secundarias en relación a: la situación buscando diversas direcciones.
astronómica y sus consecuencias, posición geográfica de Venezuela, la
accesibilidad y forma del territorio.
-Mientras lee, elabore sus propias interrogantes, que pueden ser respondidas Sumativa:
durante la lectura o que pueden ser investigadas posteriormente. Prueba Objetiva:
-Establezca interacciones sobre el conocimiento previo y la información
nueva. Aspectos relacionados con la
-Elabore un mapa conceptual con la información importante de recordar. localización del espacio
Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje? geográfico venezolano a nivel
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora de las coordenadas
de manera correcta las interrogantes (hechas antes de la lectura). geográficas y su posición
-Elabore un dibujo con algunas de los lugares referenciales de la ciudad que relativa a escala continental y
usted habita. Luego divida el dibujo en cuadrículas e identifique cada mundial, donde se destacan la
cuadrícula con números y letras. Señale la localización de cada lugar accesibilidad y la forma.
dibujado con los números y las letras como si estuviera dando su dirección.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
10/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
2 Modalidad: Estudio individual y la Interacción grupal, Exposición Formativa:
Técnica: Lectura de texto, elaboración de mapa, trabajo grupal, Investigación - Compare con su grupo de
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, Atlas estudio, el resultado de sus
Escolar de Venezuela, Constitución de la Republica Bolivariana de investigaciones y ejercicios.
Venezuela(1999)
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? -Propongan encuentros, foros
Lea los siguientes planteamientos y anote sus respuestas antes de la referidos por ejemplo a la
lectura: ¿Exprese una definición de límites terrestre?. ¿Cuál es la diferencia problemática limítrofe actual,
entre límites y fronteras?. ¿Cuáles son los artículos de la constitución los antecedentes históricos de
Nacional referidos al territorio y demás espacios geográficos? los tratados limítrofes entre las
Naciones, la dinámica
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? económica de la frontera
-Realice una primera lectura del material para conocer los aspectos y la Venezolana, o cualquier otro
extensión de los contenidos. En una segunda lectura, prepárese para surgido de las propuestas,
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: intereses o motivaciones de los
los límites venezolanos, el espacio geográfico fronterizo de Venezuela, la equipos de trabajo.
frontera terrestre y marítima venezolana.
-Elabore interrogantes, que pueden ser contestadas mientras realiza la
lectura o que pueden ser investigadas posteriormente.
-Piense en situaciones que ejemplifiquen las ideas principales del texto.
Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje?
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora Sumativa:
de manera correcta las interrogantes. Prueba de Desarrollo:
-Elabore un mapa de Venezuela y destaque las Entidades fronterizas Aspectos relacionados con los
venezolanas. Recuerde elaborar una leyenda con la identificación de los límites territoriales
símbolos o colores utilizados para cada Entidad señalada. Establezca venezolanos, el proceso
conclusiones de la observación del mapa en cuanto a cantidad de histórico de su configuración y
superficie. la dinámica fronteriza actual.
-Investigue acerca de la población por entidad, ventajas y desventajas
derivadas de la situación fronteriza en cada una de ellas.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
11/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
3 Modalidad: Estudio individual y la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Torbellino de ideas, lectura de texto, elaboración de mapas
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas , - Comparta sus aprendizajes e
Atlas Escolar de Venezuela informaciones con el resto del
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? grupo de estudio.
Lea los siguientes planteamientos y anote sus respuestas antes de la -Realice mapa(s) de las
lectura:¿Cuál puede ser un ejemplo de lo que en Venezuela son regiones físicas localizando las
consideradas tierras altas? ¿Qué lugar conoce que pueda ser considerado principales aspectos que
como tierras bajas?. ¿Cuál es la relación entre el origen geológico y el permiten caracterizar el relieve
relieve presente en Venezuela?¿Por qué el escudo Guayanés es de la misma, destacando
considerado como de las Tierras más antiguas del planeta? aspectos como principales
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? elevaciones, cordilleras,
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la depresiones, valles, sierras.
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese para (Recuerde elaborar leyenda
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: el para cada uno de los símbolos
relieve y constitución del macizo guayanés, la cordillera de la costa e islas del representados en el mapa, de
Caribe, el sistema de los Andes, la formación Lara-Falcón, la depresión manera que puedan ser leídos
Central Llanera y la depresión del Lago de Maracaibo. e interpretados por los otros
-Revise durante el proceso, el atlas de Venezuela, el atlas mundial y otras compañeros).
representaciones cartográficas regionales que le permitan visualizar las -Propongan discusiones luego
informaciones contenidas en las lecturas. acerca de cuales son los
Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje? recursos naturales presentes
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora en las regiones y el aporte
de manera correcta las interrogantes. económico que genera al país.
-Elabore un cuadro sobre Eras geológicas de la Tierra, los períodos, la Sumativa:
época, relacionándolo con la formación del relieve venezolano y sus Prueba Objetiva:
características. Aspectos relacionados con las
-Realice esquemas y resúmenes y que le permitan esquematizar la unidades físico-naturales del
información sobre localización y constitución del relieve en Venezuela relieve venezolano a partir de
-Elabore un glosario destacando las definiciones de cada uno de los tipos de sus características fisiográficas
relieves en Venezuela y otros términos útiles de recordar. más resaltantes.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
12/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
4 Modalidad: Estudio individual, la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Lectura de texto, investigación, elaboración de trípticos Participe en grupo de trabajo
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, donde compartan impresiones
atlas de Venezuela sobre la lectura y los avances
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? en las actividades propuestas.
Lea los siguientes planteamientos y recuerde anotar sus respuestas antes
de la lectura: Formen equipos de trabajos
¿Cómo inciden los rayos solares en la zona intertropical? ¿Qué es el para diseñar esquemas de
clima?.¿Cuáles son algunos de los elementos que caracterizan el clima?. investigación en la Entidad a la
¿Mencione un factor que determina el clima en Venezuela?. ¿Señale un cual pertenece, con la finalidad
ejemplo donde se evidencie la relación entre el clima, la vegetación, la de identificar posibles
hidrografía y los suelos? problemas que impacten el
ambiente (el clima, vegetación,
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? hidrografía, los suelo, y
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la población) de la región,
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese para estableciendo las causas de la
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: problemática, visitando los
fisiografía de Venezuela, principales tipos climáticos, hidrografía venezolana, lugares afectados,
el medio físico como fuente de recursos. programando entrevistas, o
-Elabore anotaciones e interrogantes durante el proceso para identificar y visitando organismos de
fijar la atención de aspectos importantes protección ambiental.
-Ejemplifique los aspectos que se plantean en el texto, con situaciones y
características propias de su entorno. Elaboren trípticos informativos
-Estructure la información, elaborando cuadros, esquemas que le permitan relacionados con la información
identificar la información relevante obtenida.
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
5 Modalidad: Estudio individual, la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Lectura de texto, juego didáctico, elaboración de mapas
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, Elabore juegos didácticos
Atlas de Venezuela (Memorias, monopolios, reto al
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? saber, entre otros) referidos a
Lea los siguientes planteamientos y recuerde anotar sus respuestas antes los datos de la población total,
de la lectura: ¿Cuál es el número de habitantes en el mundo en la datos regionales, la natalidad.
actualidad?. ¿Cuál es la población total en Venezuela?. ¿Qué significa La mortalidad, así como los
densidad de población?. ¿Cuáles son las razones que influyen en la datos de la población indígena
desigual distribución de la población en Venezuela? obtenido de la información del
censo del año 2001.
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender?
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese para -Extraiga la información
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: la proporcionada en el texto y
distribución espacial en Venezuela, el crecimiento poblacional, la estructura elabore planteamientos de
urbana-rural, la estructura ocupacional, y la estructura por edad y sexo de la análisis aplicadas al contexto
población venezolana. donde usted habita, como por
-Elabore anotaciones e interrogantes durante el proceso para identificar y ejemplo cuál es la relación
fijar la atención de aspectos importantes entre la información
-Ejemplifique los aspectos que se plantean en el texto, con situaciones y presentada en el texto, los
características propias de su entorno. datos estadísticos y la realidad
-Durante la lectura aclare aquellos términos que son pocos conocidos, presente en la población de la
sustituyéndolos por otros conocidos que le den sentido a lo que lee. Entidad.
-Estructure la información, esquemas y mapas conceptuales que permitan
sintetizar la información.
Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje? Sumativa:
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora Prueba Objetiva:
de manera correcta las interrogantes. Aspectos relacionados con las
-Elabore un mapa de Venezuela con las entidades más pobladas y menos características de la población
pobladas según censo de la población del 2001. venezolana como factor
-Elabore un mapa de Venezuela con la población indígena en Venezuela geográfico fundamental.
según datos del censo 2001.
-Establezca
Plan de Curso Geografía de Venezuelaconclusiones al respecto.
Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
14/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
6 Modalidad: Estudio individual, la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Preguntas, Lectura de texto, investigación en prensa, elaboración de Programen reuniones de
folletos trabajos para la discusión de
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, los contenidos trabajados.
Internet, Prensa, otros textos.
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? Elaboren por grupos de
Lea los siguientes planteamientos y recuerde anotar sus respuestas antes trabajos arqueos de fuentes
de la lectura: hemerográficas acerca de el
¿Cuál fue la estructura económica sobre la que se sustento la Venezuela acontecer nacional en cuanto a
Colonial?.¿Cuáles son algunas de las primeras ciudades y pueblos algunos temas tales como:
fundados en Venezuela?. En la época Colonial, ¿Cuál fue la región más -Crisis económica de 1983 y
poblada? ¿Cuáles eran los principales productos de exportación antes del medidas adoptadas por el
petróleo?. ¿Qué significó para la economía del país la ley de hidrocarburos gobierno.
de 1943? ¿Cuáles son las causa que explican los problemas económicos -La política sobre sustitución de
generados en los años 80? ¿Qué significa Privatización? importación.
-Crisis social y política en 1989.
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? -Características de la
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la Economía en la Actualidad.
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese para -Otros temas de interés para
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: la los estudiantes.
Venezuela agraria, la Venezuela petrolera, y Venezuela a partir de la década
de los años 80. Diseñar algunos materiales
- Recuerde hacer anotaciones, reflexiones, conclusiones e interrogantes (folletos) para la publicación
durante la lectura que le permitan ubicar la información importante de con los resultados de los
recordar. análisis de prensa.
-Elabore inferencias durante la lectura que le permitan completar la
información que le proporciona el material con los conocimientos y
experiencias propias
-Durante la lectura aclare aquellos términos que son pocos conocidos,
sustituyéndolos por otros conocidos que le den sentido a lo que lee.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
15/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
6 Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje?
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora Sumativa:
de manera correcta las interrogantes.
-Investigue y elabore esquemas sobre los antecedentes históricos que Prueba Objetiva:
explican la forma de propiedad y de tenencia de la tierra en Venezuela. Aspectos relacionados con los
Reflexione luego acerca de las causas que generaron la estructura rasgos de la evolución
Latifundista en Venezuela. geoeconómica del espacio
-Revise materiales bibliográficos acerca de la política de concesiones venezolano y las repercusiones
petroleras, aplicada en Venezuela durante la primera mitad del siglo XX. de este proceso en la realidad
actual.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
16/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
7 Modalidad: Estudio individual, la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Preguntas, Lectura de texto, Entrevistas.
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, Reúnanse para discutir los
elaboración de guiones avances de las lecturas y
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? propuestas de investigaciones
Lea los siguientes planteamientos y recuerde anotar sus respuestas antes relacionadas con el tema y que
de la lectura: ¿Qué significa uso y tenencia de la tierra?. ¿Existe relación tengan relación con:
entre lo que se produce y lo que se consume?. ¿Por qué se producen -¿Cuál es el impacto ambiental
escasez en los productos alimenticios?. ¿Cuál es la diferencia entre una que producen las actividades
Industria Básica y una Industria Manufacturera?. ¿Cuál es el impacto económicas de la comunidad,
ambiental generado por las actividades de la Industria? ¿Cuáles son las entidad y región sobre el
Industria Básicas en Venezuela? ¿Cuáles son las actividades denominadas ambiente?
de intercambio? -Dependiendo de la Entidad en
la que habite seleccione
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? investigar uno de los tres
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la sectores de la economía?
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese -Diseñen guiones para la
para subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales aplicación de entrevistas a
como: el uso y tenencia de la tierra, el proceso productivo, incidencia de la personas que puedan aportar
actividades agrícolas en la problemática alimentaria venezolana, problemas información al respecto por
ambientales originados por actividades agrícolas, la industria petrolera, del ejemplo trabajadores de las
hierro, del aluminio, la industria manufacturera, impacto de la industria en la industrias, dueños de
geoeconomía venezolana, el comercio, el transporte, el turismo y los haciendas, trabajadores
servicios, las actividades terciarias y la población ocupada. informales, entre otros.
- Durante la lectura realice las anotaciones e interrogantes que surjan
producto de las ideas que van surgiendo, las inferencias o dudas en el -Promuevan campañas de
proceso. concientización acerca de la
- Aclare dudas y revise fuentes diversas que le permitan ampliar la problemática ambiental,
información ofrecida en el material causas, consecuencias y
-Ejemplifique la información que lee con datos y conocimientos propios posibles alternativas de
sobre el tema. solución.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
17/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
7 Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje? Sumativa:
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora
de manera correcta las interrogantes. Prueba de Desarrollo:
-Elabore esquemas, cuadros y/o mapas conceptuales para sintetizar la Aspectos relacionados con las
información. implicaciones geoeconómicas
-Elabore un mapa de Venezuela referido a la producción agrícola a nivel de las actividades agrícolas
regional y nacional (Sector I). Industriales (Sector
-Elabore un mapa de Venezuela referido a las principales áreas industriales II) y de Intercambio (Sector III).
de la región y del país.
-Elabore un mapamundi donde señale flechas que identifiquen los países
con las cuales Venezuela mantiene relaciones comerciales en la actualidad.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
18/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
8 Modalidad: Estudio individual, la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Preguntas, Lectura de texto, Debates
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, -Reúnanse en grupos de
Prensa, Internet trabajo
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? Para compartir las reflexiones
Lea los siguientes planteamientos y recuerde anotar sus respuestas antes acerca de las lecturas.
de la lectura:
¿Cuál es la diferencia entre las regiones físicas y las regiones -Realicen revisiones de
administrativas en Venezuela?¿Cuáles y cuantas son las regiones político prensas regionales y
administrativas en la actualidad?¿Qué son las ABRAE?. ¿Cuáles son los nacionales para contrastar los
planes de desarrollo territorial, económico y social desarrollados en la avances y acciones que
actualidad? promueven la organización del
territorio y las interrelaciones
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? económicas entre las entidades
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la que conforman las regiones
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese para estudiadas.
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: la
regionalización administrativa y el ordenamiento del territorio. -Planifiquen debates para
-Elabore anotaciones e interrogantes durante el proceso de la lectura. discutir y reflexionar acerca de
-Ejemplifique los aspectos que se plantean en el texto, con situaciones y los aciertos, viabilidad, y/o
características propios de su entorno. desaciertos de tales políticas
-Estructure la información, esquemas y mapas conceptuales que permitan para la región y para el país.
sintetizar la información.
-Utilice otras fuentes que aporten y actualicen la información del contenido Sumativa:
desarrollado en las lecturas. Prueba Objetiva:
Aspectos relacionados con los
Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje? mecanismos fundamentales
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora propuestos en Venezuela para
de manera correcta las interrogantes. la organización del territorio.
- Realice cuadros resúmenes con la información relevante de recordar y
analizar.
-Elabore un mapa de Venezuela y señale las diez (10) regiones político-
administrativas en los que se divide el territorio.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
19/19
ESTRATEGIAS DE
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
EVALUACIÓN
9 Modalidad: Estudio individual, la Interacción grupal Formativa:
Técnica: Preguntas, Lectura de texto, elaboración de plan de clases,
elaboración de recursos, Exposición. -Reúnanse en grupos de
Recursos: Texto: Geografía de Venezuela (UNA), Selección de Lecturas, trabajo y organicen secciones
Textos de primera y segunda etapa de Educación Básica. de exposición para presentar
Antes de la lectura: ¿Qué conoce acerca del tema? los diferentes planes de clase.
Lea los siguientes planteamientos y recuerde anotar sus respuestas antes
de la lectura: Escriba una definición de Geografía, ¿Cómo puede enseñarse -Evalúen los resultados en
Geografía en los niveles iniciales, ¿Qué nociones geográficas son función a la retroalimentación,
importantes de desarrollar en el niño?¿Por qué partir de la localidad para nuevas propuestas y/o
enseñar Geografía? correcciones en el proceso.
Durante la lectura: ¿Qué ayuda a comprender? -Organicen y presenten
-Realice una primera lectura del material para conocer la organización de la propuestas por escritos donde
información y la extensión del mismo. En una segunda lectura, prepárese para divulguen los conocimientos
subrayar las ideas centrales y secundarias atendiendo aspectos tales como: obtenidos, en la presentación
definiciones de la geografía como ciencia, teoría y método para la enseñanza de esfuerzos creativos e
de la geografía, recursos didácticos para la enseñanza de la Geografía, innovadores, (estrategias y
estudio geográfico de la localidad y diagnóstico de la comunidad. recursos) adaptados al
-Señale reflexiones y posibles situaciones de aplicación de lo leído. contexto local, regional y
Después de la lectura: ¿Cuál fue el aprendizaje? nacional para la enseñanza de
-Regrese a la hoja de respuestas, compare los resultados y responda ahora la Geografía.
de manera correcta las interrogantes.
-Seleccione algunos contenidos sobre Geografía o Ciencias Social Sumativa:
trabajados en la primera y segunda etapa de Educación Básica. Prueba de Desarrollo:
-Extraiga los objetivos y contenidos conceptuales, procedimentales y Aspectos relacionados con los
actitudinales que puedan trabajarse métodos y procedimientos de
-En base a la información leída diseñe un plan de clases, organizando carácter geodidáctico para la
estrategias (inicio, desarrollo y cierre) en los diferentes momentos del enseñanza de la Geografía de
proceso Venezuela.
-Elabore los recursos y /o materiales necesarios para poner en practica su
clase y calcule el tiempo para cada actividad.
Plan de Curso Geografía de Venezuela Elaborado por Prof. Liliana Blanco UNA 2014
19/19
V. BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Complementaria