SILABO
SILABO
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
SILABO
INTRODUCCION A LA MINERIA
I. DATOS DE LA ASIGNATURA:
1.1. Escuela Profesional : Ingeniería de Minas
1.2. Semestre Académico : 2019 –II
1.3. Ciclo de Estudios : III
1.4. Código de la Asignatura : IMIAM03
1.5. Créditos : 04
1.6. Horas semanales : 05
1.6.1. Teóricas : 3 horas
1.6.2. Prácticas : 2 horas
1.7. Pre requisitos : NINGUNO
1.8. Docente Responsable : Mgr. Ing. Víctor Adrián Ponce Estrada
II. SUMILLA:
La asignatura corresponde al área de formación especifico, siendo de carácter
teórico- práctico, sus resultados aportan al logro de competencias en planificación
minera, que tiene como propósito desarrollar habilidades y aplicación de principios
de la minería en yacimientos mineralizados, considerando el proceso de extracción
y obtención del producto mediante la selección de la explotación adecuada . Los
temas que se aborda en la asignatura son: Introducción, Aportes de la minería
Enfoque empresarial minera, Conceptos generales sobre depósitos de minerales.
Aspectos generales del método de explotación. Investigaciones mineras,
Sostenimiento de labores mineras, perforación y voladura, Labores mineras,
Explotación en minería a cielo abierto, Métodos de Explotación con relleno, Manejo
de materiales mineras, Transporte con rieles, Servicios Auxiliares Mineras,
Ventilación de Minas, Seguridad minera y contaminación del medioambiente
a. Competencias
b. Capacidades
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
- Cañón multimedia
- Computadora portátil
- Parlantes para pc (opcional)
- Guías de clase: teoría, practicas,
- Pizarra acrílica
- Plumones
- Textos recomendados (según bibliografía)
- Software: Windows, office, etc.
- Servicio de internet
VII. EVALUACIÓN
Dónde:
C.C. = contenido conceptual
C.P. = contenido procedimental
C.A. = contenido actitudinal
BIBLIOGRAFIA