0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas5 páginas

SILABO

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Introducción a la Minería" impartida en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua. El silabo describe los objetivos, competencias, contenidos y metodología de la asignatura, la cual busca desarrollar habilidades para la planificación minera mediante el estudio de temas como métodos de explotación, investigaciones mineras, sostenimiento de labores y seguridad industrial. La asignatura se imparte en el tercer ciclo de estudios con una

Cargado por

LEXARJF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas5 páginas

SILABO

Este documento presenta el silabo de la asignatura "Introducción a la Minería" impartida en la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua. El silabo describe los objetivos, competencias, contenidos y metodología de la asignatura, la cual busca desarrollar habilidades para la planificación minera mediante el estudio de temas como métodos de explotación, investigaciones mineras, sostenimiento de labores y seguridad industrial. La asignatura se imparte en el tercer ciclo de estudios con una

Cargado por

LEXARJF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

SILABO

INTRODUCCION A LA MINERIA

I. DATOS DE LA ASIGNATURA:
1.1. Escuela Profesional : Ingeniería de Minas
1.2. Semestre Académico : 2019 –II
1.3. Ciclo de Estudios : III
1.4. Código de la Asignatura : IMIAM03
1.5. Créditos : 04
1.6. Horas semanales : 05
1.6.1. Teóricas : 3 horas
1.6.2. Prácticas : 2 horas
1.7. Pre requisitos : NINGUNO
1.8. Docente Responsable : Mgr. Ing. Víctor Adrián Ponce Estrada

II. SUMILLA:
La asignatura corresponde al área de formación especifico, siendo de carácter
teórico- práctico, sus resultados aportan al logro de competencias en planificación
minera, que tiene como propósito desarrollar habilidades y aplicación de principios
de la minería en yacimientos mineralizados, considerando el proceso de extracción
y obtención del producto mediante la selección de la explotación adecuada . Los
temas que se aborda en la asignatura son: Introducción, Aportes de la minería
Enfoque empresarial minera, Conceptos generales sobre depósitos de minerales.
Aspectos generales del método de explotación. Investigaciones mineras,
Sostenimiento de labores mineras, perforación y voladura, Labores mineras,
Explotación en minería a cielo abierto, Métodos de Explotación con relleno, Manejo
de materiales mineras, Transporte con rieles, Servicios Auxiliares Mineras,
Ventilación de Minas, Seguridad minera y contaminación del medioambiente

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:

a. Competencias

Conocer, analizar y desarrollar la extracción del producto (mineral) de los


yacimientos mineralizados, mediante la aplicación de los métodos de explotación
seleccionado adecuadamente, el sostenimiento de labores mineras, ventilación,
perforación y voladura, transporte en minería superficial o subterránea.

b. Capacidades

●Debe de identificar, conocer, resolver la extracción del mineral del yacimiento


mediante la explotación adecuada según las características del yacimiento
mineralizado.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

●Realizar bajo conocimientos adquiridos sobre el método de sostenimiento de


las labores mineras, teniendo en cuenta el proceso de operación y la seguridad
en la minería subterránea o superficial de acuerdo la ley de la minería peruana.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


PRIMERA UNIDAD
Contenidos Avance Porcentual
Semana Avance Avance
Conceptual Procedimental Actitudinal
Parcial Acumulado
Sesión N° 1: Introducción-definiciones
Conocer los
objetivos, antecendente la minería peruana.
objetivos de la Valora la
Ingeniería y minería. Geología Básica y
minería. Infiere importancia
01 recursos minerales en el Perú 6% 6%
la importancia de la minería
Sesión N° 2: Aportes de la minería en
de la minería en peruana.
infraestructura, en generación de fuentes
el Perú.
productivas y de servicios
Analizar los
Sesión N° 3: Minería en la economía
índices Reconoce con
nacional. Primcipales índices sociales,
económicos. perseverancia
actividad productiva – producto bruto interno
Evalúa las la importancia
(PBI)
02 exportaciones de la minería 6% 12%
Sesión N°4: Enfoque Empresarial minera.
productivas. en la
Definición, objetivos, gestión, clasificación y
Define el economía del
el ciclo de vida de una empresa minera.
enfoque país
Legislación minera
empresarial.
Define un
Sesión N° 5. Conceptos generales sobre Asume con
depósito de
depósitos de minerales. Vetas, cuerpos y responsabilid
mineral y sus
mantos mineralizados. Chimeneas y clavos o ad la
diferentes
zonas de enriquecimiento. selección de
03 formaciones. 6% 18%
Sesión N° 6: Aspectos generales del los métodos
Identifica
método de explotación. Definición, objetivos, de
diferentes
servicios auxiliares, componentes y explotación
mètodos de
clasificación del método de explotación minera.
explotación
Sesión N° 7: Investigaciones mineras.
Cateo, solicitud de título de concesión,
exploración, estudio de factibilidad e impacto
Reconoce los
ambiental, desarrollo, preparación,
métodos de Muestra
explotación, beneficio, comercialización,
Investigaciòn interés por los
04 fundición, refinación, cierre y post cierre de 6% 24%
minera como métodos de
minas. Métodos de prospección superficial y
proceso investigación.
subterránea
productivo.
Sesión N° 8: Prospección Geofísica:
mètodos magnéticos, sísmicos, eléctricos y
prospección geoquímica
Sesión N° 9: Sostenimiento de labores
mineras y su clasificación, Activos y pasivos.
Madera y sus usos en labores de Muestra una
Analiza y valora
sostenimiento minero, el enmaderado de actitud
los métodos de
túneles, pozos, chimeneas y tajeos. reflexiva y
sostenimiento
Sostenimiento con vigas, arcos (cimbras o critica frente a
05 para 6% 30%
cerchas), pernos de roca, mallas de acero, situaciones de
protecciones
Schocrete, refuerzo de tajeos y pilares con sostenimiento
mecánicas y
cables bolting en minería
personales.
Sesión N° 10: Sostenimiento con Relleno: subterránea
Relleno detrítico, relleno hidráulico, relleno
en pasta.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

Sesión N°11: Perforación y Clasificación: Muestra


Métodos de perforación de roca. disposición de
Compara los
Perforadoras de percusión, perforadoras de trabajo en
métodos de
06 martillo y brocas equipo al 6% 36%
perforación de
Sesión N° 12: Perforadoras rotativas, comparar los
roca.
aceros y brocas. Boring Machines (máquinas métodos de
de avance a pleno frente) perforación.
Relaciona los
Sesión N° 13: Voladura- Explosivos y explosivos
Accesorios usados en la minería: Mechas usados en
Demuestra
detonantes, capsulas detonadoras, minería para
interés por los
detonadores eléctricos. Voladura a cielo una voladura de
07 usos de 8% 44%
abierto. rocas. Analiza
accesorios de
Sesión N° 14: Voladura en trabajos la carga
voladura.
subterráneos, Trazos de taladros para explosiva para
túneles, pozos, chimeneas y tajeos una malla
perforación.
Sesión N° 15: Labores Mineras. Definición,
objetivos de labores mineras. Labores
Desarrolla Participa y
horizontales, verticales, inclinadas.
casos coopera en el
Sesión N° 16: Clasificación de labores
08 especiales en desarrollo de 6% 50%
mineras: Prospección, Exploración,
estructuras las
Desarrollo, Preparación, Explotación,
inestables. actividades.
Servicio. Labores de habilitación y
rehabilitación
EXAMEN PARCIAL I
VIAJE DE ESTUDIOS A UNA UNIDAD MINERA
09
SEGUNDA UNIDAD
Demuestra
Sesión N° 17: Accesos y Preparación, Ciclo Compara el interés por las
de Minado: Perforación, Voladura y Limpieza acceso y labores de
10 preparación de acceso y 6% 56%
Sesión N° 18: Ejecución de labores mineras: las labores desarrollo en
Punto de dirección y gradiente mineras. la explotación
de minas
Sesión N° 19 Explotación en minería a cielo
abierto. Explotación subterránea y su
Participa en
clasificación. Métodos de explotación con
Comprende el forma
mínimo soporte o cámaras abiertas:
método de consensuada
Cámaras y Pilares, Tajeo por subniveles,
explotación a y demuestra
Open Stoping, Craters Verticales en retirada,
cielo abierto. interés por la
Tajeo por chimeneas.
11 Clasifica y variedad de 8% 64%
Sesión N° 20: Métodos de Explotación con
selecciona los métodos de
soporte adicional o con relleno: Corte y
métodos de explotación
Relleno Ascendente, Almacenamiento
explotación a subterránea
Provisional – Shirinkage, Entibación con
cielo abierto. en las minas
Cuadros, Tajeos Largos y Cortos. Métodos
del Perú.
por hundimiento o derrumbes: Hundimiento
por subniveles y hundimiento por bloques
Sesión N° 21: Manejo de materiales Relaciona las Valora el
mineras: En trabajos de Tajo abierto y diferentes trabajo cíclico
canteras. En placeres auríferos. operaciones y continuo
12 Sesión N° 22: En minería subterránea: cíclicas que se que se realiza 8% 72%
Sistema de transferencia, tolvas, chutes. desarrolla en en las
Carguío; palas cargadoras frontales, scoops. los trabajos operaciones
Rastrillos (scrapers), Cargadoras mecánicas mineros. mineras.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

Relaciona las Valora el


Sesión N° 23: Transporte con rieles,
diferentes trabajo cíclico
características y cálculos de locomotoras y
operaciones y continuo
carros mineros. Cables carriles
13 cíclicas que se que se realiza 8% 80%
Sesión N° 24: Transporte en Scoops y
desarrolla en en las
camiones de bajo perfil. Transporte
los trabajos operaciones
Hidráulico, mineros ductos.
mineros. mineras
Sesión N° 25: Servicios Auxiliares Mineras:
Desagüe (drenaje de mina): Agua
subterránea, túneles de drenaje, cunetas,
Bombeo, tipos de bomba, plantas de Valora los
bombas, cálculos básicos, costos y servicios
Comprende los
problemas especiales. auxiliares
diferentes
Aire Comprimido: Concepto, Tipos de coordinados
servicios
comprensora, transmisión por tuberías, en minería
14 auxiliares que 6% 86%
perdidas de presión, otras consideraciones subterránea
se efectúan en
Sesión N° 26: Ventilación de minas: para el normal
el ciclo de
Requisitos reglamentarios de ventilación, desarrollo en
minado.
estimación de las necesidades de aire los trabajos
fresco, ventilación natural y ventilación de minería.
forzada.
Iluminación de labores subterráneas y
lámparas para mineros
Demuestra
Sesión N° 27: Muestreos Valuación de puntualidad,
Minas, Estudios de Factibilidad: Métodos de Relaciona los interés al
muestreo (manual de muestreo), cálculos muestreos, muestreo.
15 básicos. Sesión N° 28: Valor comercial de valuaciones de Valuación y el 8% 94%
los minerales y concentrados: Costos de minas, estudios estudio de
operación, Inversiones en mina y factibilidad de factibilidad. factibilidad de
económica de los yacimientos los proyectos
mineros.
Sesión N° 29: Seguridad Minera:
Reglamento de Bienestar y Seguridad
Minera, DS Nº 034-73-EM/DGM-Informes-
Aplica los
Capacitación del personal.
conocimientos
Reglamento de Seguridad y Salud Demuestra
adquiridos en el
16 ocupacional en minería puntualidad e 6% 100%
proceso de
Sesión N° 30: interés
enseñanza y
Contaminación de Medio Ambiente:
aprendizaje.
Generalidades de medio ambiente,
contaminación del aire, contaminación del
agua y contaminación del suelo
EXAMEN PARCIAL II
17
EXAMEN SUSTITUTORIO

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Se desarrollarán procesos convergentes, lógicos investigativos, inductivos,


deductivos, análisis y síntesis. Las clases teórico – práctico, empleando el
método académico universitario (clases magistrales) método experimental y
aula, también se seguirá las fases de aprendizaje constructivo socialmente, por
lo tanto se desarrollarán nuevos aprendizajes en los alumnos relacionándolos
con conocimientos previos, recogiendo aportes teóricos (aprendizaje
significativo).

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

- Cañón multimedia
- Computadora portátil
- Parlantes para pc (opcional)
- Guías de clase: teoría, practicas,
- Pizarra acrílica
- Plumones
- Textos recomendados (según bibliografía)
- Software: Windows, office, etc.
- Servicio de internet

VII. EVALUACIÓN

El resultado de la evaluación se determinará utilizando la siguiente fórmula:

PF = C.C. (0,5) + C.P. (0,4) + C.A. (0,1)

Dónde:
C.C. = contenido conceptual
C.P. = contenido procedimental
C.A. = contenido actitudinal

Criterios de aprobación: El alumno se considera aprobado en la asignatura con


un puntaje mayor o igual a 10.5 = 11. Las capacidades se calificaran de 0 a 20.

BIBLIOGRAFIA

1. THOMAS I. Introducción to Mining, Australia.


2. FRITZCHE, H.G.Tratado de laboreo de minas, Barcelona.
3. INSTITUTO INGENIEROS DE MINAS DEL PERU IIMP, 2010 - 2011.
4. CAMAC T. ALFREDO, Introducción a la Minería , UNA –PUNO 1980
5. CEDRON L.M. Actividades primcipales de la minería, PUCP, UNMSM, Lima
2003.
6. SOCIEDDA NACIONAL DE MINERIA PETROLEO Y ENERGIA SIMPLE,
2011-2012.

Moquegua, 26 de agosto de 2019

Mgr. Ing. Víctor Adrián Ponce Estrada


Docente

También podría gustarte