Ensayo UPRA PDF
Ensayo UPRA PDF
Ensayo UPRA PDF
publicas que permitan la gestión del territorio para usos agropecuarios, a través de la
criterios e instrumentos, que promuevan el uso eficiente del suelo en el sector rural
institucional.
controversiales y polémicas del pais, y es nada mas y menos que la identificación de las
1776 de 2016, por lo cual ha recibido fuertes criticas por parte de organizaciones de
Seminario 2019 - II
2
dado a que dicha ley obvia los grandes vacíos que existen entre la información catastral
locales que influyen en la vocacion del uso del suelo y concentracion de tierras en el país.
Sin embargo La UPRA deja notar su premura incistencia sobre la busqueda de influir
municipales para ampliar la frontera agricola, con una vision de desarrollo rural bastante
ministros, aplicando poco rigor tecnico y cientifico que validen la toma de dichas
deciciones.
Ley 1776 de 2016 o Ley ZIDRES pactada en el marco del acuerdo de paz en la Habana –
Cuba; deben estar orientadas en diseñar un modelo de desarrollo rural que promueva la
Seminario 2019 - II
3
índices de pobreza.
realizado con la intencion de conocer las Dinámicas de los factores locales que
determinan la vocacion del suelo y establecer los posibles escenarios futuros en relación
En este orden de ideas, Olarte Calsina, S. & Olarte Daza, C. U. (2016), plantean
otra hace que los propietarios pongan más interés al consumo de su producto que a las
actividades agrarias que ello implica, modificando así el uso de la tierra, el cual variara
el abandono del campo, en especial por parte de los pequeños propietarios “campesinos”,
Seminario 2019 - II
4
rural que por décadas ha mantenido el campo colombiano en crisis permanente desde la
segunda mitad del siglo XX con las políticas de modernización del campo, ese modelo de
posturas de cada uno de los actores involucrdos entorno a las funciones y metodologias
ZIDRES, no tendrá opción de elegir, pues estos proyectos se constituyen como de interés
Seminario 2019 - II
5
dicha entidad.
migrarcion delos pobladores rurales hacia a las ciudades. Por lo tanto se deja ver la
rural integral, con un enfoque territorial específico para cada zona del pais dependiendo
todos los contextos rurales, puesto que un modelo de desarrollo rural, no debe ser único
ni estandarizado.
Seminario 2019 - II
6
Lista de referencias
Olarte Calsina, S., & Olarte Daza, C. U. (2016). La concentración de tierra en el contexto
del desarrollo rural: una discusión pendiente. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4805358.pdf
Seminario 2019 - II