Tema 5 FIL2019-El Ser Humano-Copia Als

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Tema 4: El ser humano.

1. La evolución y sus implicaciones filosóficas. B5.C2.1. Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución, como la
consideración dinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.
Hace 15.000 millones de años el universo era menor que un átomo y carecía de materia, la cual
se formó a los pocos segundos de una gran explosión.
1000 m.a. después se formaron las primeras galaxias. Hace 5000 m.a. la Vía
Láctea. Hace 4500 m.a el sistema solar, la vida en la Tierra hace 3500 m.a.
La vida comenzó a evolucionar desde su inicio. La especie humana tiene unos 150.000 años.
El resumen es una complejidad creciente.
Durante muchos años, la biología estuvo dominada por el fijismo y el creacionismo
Fijismo: creencia que afirma que las especies son fijas.
Creacionismo: creencia que afirma que los seres vivos fueron creados por un ser superior (Dios).

En el XVIII, el biólogo sueco Carl von Linneo diseñó un método taxonómico


basado en la combinación de diferentes categorías (reino, orden, familia,
género, especie) que permitió clasificar unas 15000 especies.

Linneo era fijista, pero su método permitió tomar conciencia de los parentescos
entre diferentes especies.
B5.C2.1. Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución, como la
1.1. Teorías de la evolución. consideración dinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

a) El lamarkismo Jean – Baptiste Lamarck (1744-1829)


Formuló la primera teoría de la evolución, antes de Darwin, en
“Filosofía zoológica” (1809)
Ya formuló la idea de que la vida es un fenómeno natural, fruto de
la organización de la materia.
Atribuyó el origen de la vida a la generación espontánea: la propia materia genera
mecánica y espontáneamente los organismos más sencillos, que van evolucionando
1ª ley: La ley del uso y del desuso: los órganos que se usan se hipertrofian, y los que no se
usan se atrofian y desaparecen. “La función crea el órgano”
Parcialmente cierto, pero sólo para la vida de un individuo. No influye en el curso de la
especie 2ª ley: Herencia de los caracteres adquiridos: nuestros
La atrofia o hipertrofia que provoquemos a descendientes heredan las características que tiene
nuestros órganos no la heredan nuestros nuestro organismo en el momento de la concepción.
descendientes.
Esta ley lamarckiana era totalmente falsa: se hereda la información genética, no las
características que le vayamos dando a nuestro cuerpo.
Según Lamarck, son los propios individuos los que dirigen el curso de la
evolución de su especie, con la forma de vida que desarrollan, que modifica sus
características fisiológicas.
Lamarck era creyente, y atribuía todo el proceso a la voluntad de Dios, pero
incluía al hombre en la evolución:
“... si una raza cualquiera de cuadrúmanos perdiera el hábito de trepar a los árboles y de agarrar
las ramas con los pies, y si los individuos de esta raza se vieran obligados a servirse de los pies
para caminar y dejaran de emplear las manos al igual que los pies, no cabe duda que (...) esos
cuadrúmanos se transformarán en bímanos y que el pulgar de sus pies dejará de estar separado
del resto de los dedos, con lo que dichos pies sólo servirán para caminar.” (Filosofía zoológica).
Las ideas de Lamarck no fueron muy tenidas en cuenta, pero Darwin las tuvo en cuenta y
las dio a conocer.
b) El darwinismo: Charles Darwin (1809-1882)
Publica El origen de las especies (1859), revoluciona la Biología de su época
y provoca un escándalo con la Iglesia
Todos los seres vivos, incluido el hombre, proceden de una primera forma de
vida que ha evolucionado por la selección natural de mutaciones al azar.
La selección natural es un proceso mecánico que ejerce el medio ambiente: los
individuos mejor adaptados son los que viven y se reproducen, los peor adaptados o
inviables mueren.
La adaptación de un individuo a su medio consiste en su capacidad (mayor o menor) para prolongar
su vida y reproducirse. El medio ambiente selecciona mecánicamente (sin finalidad) a los
individuos eliminando a aquellos que están peor adaptados.
No son los individuos los que se adaptan o no. Nacen con características
adaptativas, o sin ellas.
Las variaciones en las especies no provienen del esfuerzo de los individuos por
adaptarse, sino que son mutaciones genéticas al azar producidas en el proceso de
gestación

El medio ambiente selecciona: las mutaciones beneficiosas se transmiten a la descendencia,


mientras que las dañinas no porque el individuo no alcanza a reproducirse.
La supervivencia de los más aptos garantiza que en la especie
Los individuos son sólo transmisores de información genética.
se van acumulando las mutaciones positivas, mientras que las
negativas desaparecen.
Los individuos tienen más o menos
suerte al nacer, con las
características que les han tocado
El instinto reproductivo es universal, y
garantiza la mejora de la especie si hay
selección natural.
Las mutaciones negativas no pueden sobrevivir El azar es el motor de la evolución
en un entorno natural.
Y la dirige la selección natural,
Las positivas se generalizan en el entorno que no sabe adónde va
salvaje (proceso mecánico)
Darwin desconocía la existencia de los genes, pero supuso que lo que se
transmitía y variaba al azar era algún tipo de información que se transmite a la
descendencia.
B5.C2.1. Conoce y explica las consideraciones filosóficas implicadas en la teoría de la evolución,
La genética comenzó a desarrollarse un poco más tarde, a partir de como la consideración dinámica y dialéctica de la vida o el indeterminismo, entre otras.

Gregor Mendel (1822-1884) que enunció su teoría 7 años después


de la publicación de El origen de las especies.
Los seres vivos son meros transmisores de información

1.2. Implicaciones filosóficas de la evolución


- El ser humano es un producto eventual del mismo mecanismo no finalista que produce todas las
especies. Somos un producto más de la biosfera. Somos contingentes.
- El azar (las mutaciones) es el motor de la evolución (indeterminismo), así como la selección de los más aptos (determinismo).
- Toda la realidad es un proceso dinámico: está en evolución no solo la vida, sino todo el Cosmos.
- Los estados complejos (vida, inteligencia) necesitan estar precedidos por estados simples (materia inerte, vida no inteligente)
- El orden y la organización pueden provenir espontánea y mecánicamente
de estados caóticos (materia inerte → seres vivos → inteligencia…)
- La inteligencia humana actual está condicionada por su origen (uso de instrumentos, lenguaje, vínculo social).
- La vida, la inteligencia y el Cosmos son un producto de la interacción de elementos: dialéctica. Todo ser
se hace por sus conexiones. La vida conecta sus organismos (unicelular – pluricelular- sociedades)
- Toda la vida sobre la Tierra proviene de una primera forma de vida
- El enfrentamiento con dificultades es necesario para evolucionar.
- Esta teoría ni confirma ni descarta ninguna creencia
religiosa que no adhiera a la literalidad de textos antiguos.
- No hay un número limitado de esencias inmutables de los seres vivo: cada ser vivo va
siendo lo que la evolución va produciendo.
- La selección natural se complementa, condiciona e incluso puede ser sustituida por la
selección cultural y la selección artificial. Hoy día podemos incluso editar el genoma.
- Todo ser vivo es un mero transmisor de información (ADN), y se define por esa información.
- La información es inmaterial, aunque necesite un soporte material.
- ¿Es real la vivencia subjetiva de la libertad que tenemos los humanos? ¿Es compatible esa
vivencia con el mecanicismo físico – químico que nos ha construido?
- ¿Es real la conciencia individual que experimentamos los humanos? Somos un agregado de
células, e incluso de microorganismos que viven en nosotros. Además, el yo está en
permanente cambio. ¿Tenemos autoconciencia sólo porque es útil para sobrevivir, o porque
es real? No todos los seres vivos son conscientes de sí mismos.
B5.C3.1. Identifica y expone lo innato del ser humano y su relación con los elementos culturales de la
2. Hominización: evolución física. antropogénesis y la humanización

La evolución no tiene ninguna finalidad, es un mecanismo, a pesar de que el ser


humano se empeñe en buscar siempre un propósito a los fenómenos.
- El árbol evolutivo de la vida en la Tierra debe modificarse a menudo, porque son muchas
Ardipithecus ramidus las ciencias (paleontología, biología, genética, inmunología) que están trabajando en su
descubrimiento, y sus aportaciones son frecuentes.
Hace 4,4 mill. años. Bípedo (?). África. 350 cm3 cráneo
Varias especies, todas en África. 2-4 mills años. Bípedos. Sólo sobrevivió una, de
Australopithecus (afarensis,
la cual provino el primer homo. Cráneo en torno a 500 -600 cm3, según el tipo.
boisei, robustus…)

Homo habilis África, hace 1-2 mill años. Cráneo 700 cm3. Instrumentos

Sale de África. Vive hace 1,75 – 1 mill años. Fuego. Cráneo 850 cm3.
Homo ergaster Aumento musculatura y altura. Mayor lenguaje y cohesión social.

Homo heidelbergensis
África y Europa. 600.000 – 250.000 años.
Cráneo 1250 cc.

Homo erectus Asia. Extinto


B5.C3.1. Identifica y expone lo innato del ser humano y su relación con los elementos culturales de la antropogénesis y la humanización
Homo heidelbergensis

Neanderthal Homo sapiens


Europa y Asia occidental.
Hace 230.000 – 28000 años
Volumen craneal 1600 cm3 EXTINGUIDO
Moño occipital (…)
El índice de encefalización
es igual al nuestro: su Arcos supraciliares
cuerpo era mayor. Conserva el prognatismo de
especies anteriores: mandíbula
fuerte y hacia fuera (más un arma
Gran masa muscular , poca
que algo para articular sonidos)
estatura (1,65), gran
capacidad torácica y nasal Arte, religión, lenguaje.
para calentar el aire Convivió unos 5.000 años con el
(dificultad para articularlo) sapiens, cuando este llegó de África
(factor extinción)
Especie endémica del clima glacial
Hubo cruces entre sapiens y ellos.
europeo (factor extinción).
B5.C3.1. Identifica y expone lo innato del ser humano y su relación con los elementos culturales de la
antropogénesis y la humanización

Origen: África, hace Homo sapiens Vol. Craneal: 1350 cm3


130.000 años (aprox) Nuestro cráneo pierde
Desde allí se extiende características antiguas: el
por todo el planeta prognatismo y los arcos
Cromagnon supraciliares
La mandíbula se debilita,
Único superviviente
pero adquiere precisión
del género homo
para articular sonidos.
Lenguaje articulado –
Diversificado en razas (variación genética
Inteligencia – cohesión
máx. 0,2%) y culturas (gran variabilidad de
social
conducta). Arte, lenguaje, religión
Instintos muy debilitados, debido a su gran capacidad de
Su cerebro sigue creciendo y
aprendizaje.
Muy dependiente del grupo: totalmente en su infancia (necesidadse especializa por partes.
de aprendizaje) y de forma variable el resto de su vida (suele Pone en marcha otra
conservar dependencia). evolución: la ev. cultural, de
En 2010, 7 mil millones. Hace 40 años, la mitad. Plaga. la que depende su especie.

Se adapta a cualquier
Inteligencia ligada a los
medio. Puede
instrumentos.
modificarlos.
No especializado
Neander Sapiens
B5.C3.1. Identifica y expone lo innato del ser humano y su relación con los elementos culturales de la
antropogénesis y la humanización

Hominización: proceso de evolución física del ser humano: bipedismo, El proceso de hominización es muy lento: en
manos libres, cerebro desarrollado, mandíbula atrofiada… 100.000 años, apenas hemos cambiado físicamente

Todos estos factores se han ido apoyando unos a otros en su desarrollo, no ha habido un desarrollo lineal, sino
una retroalimentación, aunque los tres factore s más antiguos fueron: bipedismo-mano-cerebro

Liberación y
Menor prognatismo perfeccionamiento
de la mano

Nacimiento
prematuro Bipedismo

Lenguaje Aumento del cerebro


articulado (inteligencia)
Instrumentos
Dependencia social Mayor capacidad de
aprendizaje

Sociedades más complejas Fuego Instintos débiles


B5.C3.1. Identifica y expone lo innato del ser humano y su relación con
3. Humanización: evolución cultural los elementos culturales de la antropogénesis y la humanización

La humanización es un proceso de evolución cultural que transcurre paralelo a la hominización


(evolución física), pero que va mucho más rápido, y se acelera cada vez más.

En 100.000 años, la evolución cultural ha transformado nuestra forma de vida y nuestro


entorno. Va cada vez más rápido, y divide a la Humanidad en grupos (no fijos)

La cultura es todo lo que se enseña y aprende

Otros animales generan cultura, pero ninguno ha


llevado tan lejos el proceso de evolución cultural.
Somos la especie que tiene una conducta más variable,
porque depende ante todo de lo aprendido
B5.C3.1. Identifica y expone lo innato del ser humano y su relación con los elementos culturales de la
antropogénesis y la humanización

La cultura es la segunda naturaleza del ser humano.

De la misma manera que hay una gestación física que desarrolla el cuerpo, hay
una gestación cultural que desarrolla nuestras capacidades psíquicas.
Los niños que no se crían en un entorno social rico en estímulos intelectuales (el
principal, el lenguaje) no desarrollan su inteligencia todo lo que podrían.

Nuestra especie ya depende más de la evolución cultural


que de la física: el individuo se adapta a su propio entorno
social, más que a un entorno salvaje.
B5.C4.1. Argumenta coherentemente, fundamentándose en datos objetivos, sobre las implicaciones de prejuicios antropocentristas para enjuiciar a los seres humanos y las culturas
Las culturas humanas no son inmutables ni se dan aisladas. La aculturación es el fenómeno
por el cual una cultura asimila e integra elementos de otras culturas.
Hoy día la aculturación es mayor por efecto de la globalización, que provoca:
- Mayor homogeneización cultural muncial: van desapareciendo las
diferencias culturales en favor de una cultura estándar.
- Mayor mezcla de culturas en una misma sociedad o país, y
por tanto convivencia entre ellas (multiculturalismo).
La diversidad cultural ha suscitado varias opiniones:
- Etnocentrismo: la idea de que una cultura es superior a
las demás (y por tanto tendría derechos sobre ellas).
- Relativismo: idea de que todas las culturas son respetables, no
pueden compararse unas con otras, ninguna puede juzgar a las demás.
(problema: habría que respetar cualquier conducta, incluso la mutilación genital
femenina, los matrimonios concertados, homofobia, trabajo infantil…)
- Interculturalismo: todas las culturas son libres de seguir sus costumbres, pero todas deben respetar los DDHH
B5.C3.2. Diserta sobre el ser humano como resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente
4. Los universales culturales: Innato y cultural. innato y lo cultural, condición para la innovación y la capacidad creativa que nos caracteriza
Son los elementos comunes a todas las culturas.
Se pueden concretar de diferentes maneras (ej: Lenguaje -> Idiomas, religión -> religiones…)
A) El lenguaje
Pertenece a la naturaleza humana la tendencia a la comunicación simbólica.
Cada cultura da forma diferente a esa tendencia innata.
El lenguaje humano es el único articulado.
Cada lengua es una forma de pensar el mundo, no sólo una
forma de hablar. Condiciona el modo de percibir la realidad.
B) El arte.
Desde la prehistoria el ser humano dedica parte de su energía, tiempo y materiales a fines estéticos.
Parece una forma (junto al lenguaje) de canalizar la necesidad
simbólica de representar la realidad (empírica o conceptual).
C) Los mitos.
Los relatos que den sentido a la realidad son muy importantes para el ser humano y para cada sociedad.
Pretenden dar un sentido a lo que la razón no entiende.
También sirven para legitimar instituciones sociales que mantienen el orden (ej.: gobiernos, leyes).
D) La religión
Todas las culturas han formulado creencias sobre seres sobrenaturales.
En las religiones los dioses son un fin en sí mismo, no solo un medio para explicar algo
Una religión trata de conectar al ser humano con esa divinidad.
Monoteístas (un solo Dios), politeístas (muchos dioses), animistas
(divinizan fuerzas de la naturaleza), panteístas (todo es Dios).
B5.C3.2. Diserta sobre el ser humano como resultado de la dialéctica evolutiva entre lo genéticamente
innato y lo cultural, condición para la innovación y la capacidad creativa que nos caracteriza
E) Los ritos
Son un conjunto de acciones que tienen un carácter simbólico y tradicional.
Son actos repetidos según una pauta invariable.
Sirven para potenciar la identificación del individuo con el grupo
(si participa de los ritos) y fortalecer la estructura social.

F) Los tabúes
Antiguas prohibiciones que formula una cultura
(sobre objetos, acciones, comidas, fechas, etc.)
El objeto de prohibición varía, si bien hay al
menos uno universal: el tabú del incesto.
B5.C8.2. Conoce las teorías filfcas acerca de la relación mente-cuerpo y argumenta sobre ellas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa

5. Teorías filosóficas sobre la relación mente – cuerpo.


Todos los seres vivos tienen lazos comunes genéticos, porque todos provienen de un mismo origen.
El código genético y el ambiente de un ser vivo determina sus características biológicas.
Nuestro cuerpo se haya íntimamente unido a la mente. Somos una realidad psicobiológica. Mente y cuerpo se influyen.
El cuerpo humano es inespecializado En lugar de adaptarnos a un contexto fijo, hemos ido perdiendo
cuanto nos unía a un entorno determinado.
Sobre la relación cuerpo – mente (psique) son tres las opiniones que ha habido:
El cerebro es el órgano central del SN. La mente es una entidad
abstracta donde residen el pensamiento y la conciencia.

A) Dualismo

Piensa que cuerpo y psique son dos realidades de naturaleza diferente. Platón (s. IV aC) los separaba
tajantemente. Descartes (XVII) afirmaba que el cuerpo es una máquina determinista dirigida por una mente libre.
¿Cómo interaccionan?
B5.C8.2. Conoce las teorías filfcas acerca de la relación mente-cuerpo y argumenta sobre ellas teorías comparando semejanzas y diferencias de forma colaborativa

B) Monismo materialista: sólo existe el cuerpo, la mente no es nada no corporal.


Demócrito (VI aC) decía que tanto el cuerpo como el alma están formados por átomos.
Actualmente, el neurologismo afirma algo semejante: todo fenómeno mental no es más que el
resultado de la actividad de las neuronas. Nuestros pensamientos sólo son actividades nerviosas.
La realidad mental humana sólo sería actividad fisicoquímica,
incluidas la libertad y la conciencia, que quedarían así cuestionadas.

C) Emergentismo (Karl Popper, Mario Bunge, John Searle)


La mente surge del cerebro, pero es otra cosa. No se reduce a materia.
Le mente es un producto de la evolución en complejidad de la materia viva.
6. Problemas filosóficos de la existencia humana .C8.1. Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de
vista sobre el ser humano, desde la filosofía y sobre diferentes temáticas
A) La muerte filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana 0

El ser humano es el único animal que sabe que va a morir, debido al


desarrollo evolutivo de su cerebro. Antigüedad de la religión.
Todo tipo de reacciones y reflexiones ante ese hecho (“el misterio de la
desaparición”): religiones, hedonismo, angustia, miedo, etc.
¿Existe algo inmortal en nosotros (el alma)? ¿Existe algo inmortal en la realidad? Muerte y
sentido van unidos.
Epicuro: “La muerte no nos afecta. Porque cuando estamos vivos aún no
ha llegado, y cuando estamos muertos ya no existimos”

B) La libertad
Capacidad para elegir entre varias opciones. J. P. Sartre: “Estamos condenados a ser libres”
¿Realmente tenemos esa capacidad, o nuestras elecciones las determina algo (genes, sociedad, instintos, destino, etc.)?
La libertad es problemática: conlleva responsabilidad (capacidad de responder de las propias acciones), y por tanto
hace que cada uno sea el autor de la propia vida, siendo esta no simplemente algo que ocurre, sino algo que hacemos.
Libertad interna (“libre albedrío”): capacidad interna de elección sin estar determinado por nada (hormonas, instintos…)
Libertad externa: ausencia de coacciones exteriores (amenazas, cárcel, etc.) que impidan elegir.
Hoy día, la libertad es uno de los principales derechos humanos, si bien tiene la restricción
de que no impida la libertad de los demás [matices según países - democracias].
.C8.1. Argumenta y razona, de forma oral y escrita, sus propios puntos de vista sobre el ser humano, desde la filosofía y sobre diferentes
C) La cuestión del sentido. temáticas filosóficas relacionadas con el sentido de la existencia humana

Otra de las cuestiones más antiguas que se plantea la razón humana: ¿merece la pena vivir? ¿podemos darle un sentido?
Sentido: el hacia dónde, la dirección, el para qué de algo. También su significado
Algo tiene sentido si es coherente consigo mismo: una vida la percibimos como sin sentido cuando no es coherente.
Lo que tiene sentido se percibe como valioso, y viceversa.
Viktor E Frankl sostiene que la voluntad de sentido es
más fuerte en el hombre que la voluntad de placer
(Freud) o la voluntad de poder (Adler): para el ser
humano es esencial tener una idea de para qué vive, si
no quiere caer en el vacío existencial.
Las respuestas a la pregunta por el sentido pueden ser:
- Plantear un sentido inmanente, intramundano (dentro del tiempo y la
historia): el sentido está dentro de nuestra realidad (contribuir a una sociedad
más justa, fundar una familia, escribir un libro, batir un record…) No incompatibles.
- Plantear un sentido trascendente (más allá de este
mundo): creer en una realidad superior (religiones)

- Plantear que no hay sentido, la vida es absurda y como tal hay que aceptarla. J.P. Sartre: “el
hombre es una pasión inútil”, Heidegger: somos un ser para la muerte que se esfuerza inútilmente.
B5.C6. Comparar la visión filosófica occidental del ser humano con la visión filosófica oriental, B5.C6.1. Conoce y explica las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han
budismo, taoísmo e hinduismo, argumentando las propias opiniones sobre las semejanzas y dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental
diferencias. B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente
7. Concepciones filosóficas sobre el ser humano.
7.1. Sócrates (470 aC-399aC)
Filósofo ateniense, fue el primero en centrar su interés en el ser humano.
Hizo suya la divisa de Delphos: Conócete a ti mismo.
A través de preguntas y respuestas breves trataba de que cada uno fuese consciente de
sus propias opiniones (mayéutica), para después contrastar esas opiniones con las de
otros y someterlas a su crítica (diálogo) para encontrar la verdad universal sobre algo.
Diálogo socrático: todos dicen su opinión, escuchan las críticas de los demás y reelaboran sus
ideas en función de los fallos descubiertos, hasta llegar a una verdad que contente a todos.
Su frase “Sólo sé que no sé nada” indica que sólo se podía buscar la verdad si se reconocía la
ignorancia.
7.2. Platón (427 aC-347 aC)
Somos nuestra alma inmortal, el cuerpo es un mero recipiente temporal.
Tres partes del alma (“alma tripartita”):
o Alma racional: busca la verdad en lo permanente, que es racional (esencias inmateriales), no material – sensible.
o Alma irascible: busca las nobles pasiones (no vinculadas a nada material: sinceridad, lealtad, honestidad…).
o Alma concupiscible: busca las bajas pasiones (vinculadas a algo material: comer, beber, sexo, etc.)
Todos tenemos las tres, con fuerza variable. Quien dirige el conjunto debería ser el alma racional.
Si nos dirige el alma racional, podremos escapar de este mundo material
hacia un mundo de esencias (eidos), verdades eternas e inmutables.
B5.C6.1. Conoce y explica las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental
7.3. Aristóteles (384aC-322aC)
B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente
Somos un compuesto de materia (cuerpo) y forma (alma, psique). El alma es inmaterial
(mente) pero depende del cuerpo, por tanto muere con él. Es una función del cuerpo.
Hilemorfismo: doctrina aristotélica que entiende los seres del mundo como compuestos de materia y forma.
Forma: esencia de cada ser. No cambia.
Materia: el soporte cambiante de la esencia.
La esencia (forma) del ser humano, para Aristóteles, es un ser racional y social.
El logos (razón- lenguaje) sería por tanto nuestra principal característica.
Por naturaleza, tendemos a buscar la verdad y a vivir con otros seres humanos.
7.4. San Agustín de Hipona (354-430).
Somos un alma y un cuerpo inmortales, si bien los cuerpos muertos lo están hasta el Juicio Final.
El cuerpo es un mero soporte. El alma tiene tres facultades: memoria,
entendimiento y voluntad, que puede usar para llegar a la verdad última.
7.5. Sto. Tomás de Aquino (1224-1274)
El ser humano es contingente: puede existir o no. Su esencia no incluye su existencia.
Característica principal del ser humano (su alma) es la libertad El mundo medieval
entiende al ser humano
7.6. Humanismo renacentista
por su relación con
El pensamiento renacentista se interesa por el ser humano por sí Dios.
mismo, independientemente de su posible vinculación con Dios.
B5.C6.1. Conoce y explica las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental
Los pensadores renacentistas coinciden en: B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente

- Antropocentrismo: el ser humano es el centro de interés de la reflexión (no tanto ya Dios) por sí mismo (no sólo “hijo de”)
- Confianza en las capacidades humanas: más allá de la idea del pecado, el Renacimiento es
optimista sobre la capacidad humana de progreso de manera independiente.
- Individualismo: el mundo medieval definía a cada uno por su posición en el conjunto social. A
partir del Renacimiento va entendiendo que cada uno se define a sí mismo por sus acciones.
7.7. Descartes (1596-1650)
Opina que el ser humano es la extraña colaboración de dos sustancias: una que piensa, no es materia y
es libre (res cogitans, mente) y otra que es materia, no piensa y no es libre (res extensa, cuerpo).
El resto de seres son sólo res extensa, materia que sigue leyes deterministas. Sólo el ser humano es libre.
Razón y libertad: los principales atributos de la sustancia pensante.
Dónde y cómo ocurre la conexión mente – cuerpo, es un misterio
(glándula pineal): “Problema de la comunicación de las sustancias”.
La nueva ciencia moderna veía al mundo como una gran máquina
El racionalismo (escuela fundada por Descartes) piensa que sólo
la razón (no los sentidos) construye un conocimiento verdadero.
B5.C6.1. Conoce y explica las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental
7.8. Thomas Hobbes (1588-1679) B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente

“El hombre es un lobo para el hombre” (homo homini lupus).


Somos egoístas. Para vivir en sociedad (no podemos sobrevivir solos) son necesarias unas leyes y una autoridad
ante las cuales cada uno renuncie a parte de sus derechos en estado natural (ej: tomarse la justicia uno mismo).
Es necesario un Leviatán: una autoridad fuerte que aplique unas leyes claras e iguales
para todos, que mantengan contenidas nuestras tendencias egoístas y crueles.
“Antes de las leyes, la vida humana era pobre, mísera,
brutal y corta”, una lucha de todos contra todos.

7.9. El liberalismo: John Locke (1632-1704)


El liberalismo (escuela político – filosófica) afirma que el ser
humano posee unos derechos inalienables (más tarde,
DDHH) que hay que proteger de posibles abusos de otras
personas, y sobre todo, del poder político.
Derechos: a la libertad religiosa, a la vida, a elegir trabajo, a la
propiedad privada, libre conciencia, matrimonio, vida sexual, etc.
Es necesario un poder político, pero es tan peligroso que debe ser limitado y controlado.
Para prevenir la creación de estados absolutistas y totalitarios,
que pueden hacer lo que quieran con los ciudadanos.
B5.C6.1. Conoce y explica las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental
7.10. La Ilustración (XVIII) B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente

Movimiento cultural europeo caracterizado por:


- Confianza en la razón humana: gracias al conocimiento nos libraremos de la
superstición y la ignorancia y progresaremos en sabiduría y bienestar, material y moral.
Kant: sapere aude.
- Derechos humanos universales: todo ser humano posee por
naturaleza unos derechos individuales (vida, propiedad, libertad…)
- Importancia de la educación: debe construirse un sistema educativo universal, gratuito, obligatorio.
- Creencia en el progreso: iremos a mejor en todos los sentidos si vivimos
de acuerdo con la razón y la usamos para convivir y conocer el mundo.
Inmanuel Kant asumió plenamente estas ideas. Jean Jacques Rousseau sospechó que el
progreso a veces podría no ser tan bueno, el derecho a la propiedad privada tampoco, y
que la educación no tendría que ser tan exclusivamente racionalista.
Para la Ilustración, como para el liberalismo, el individuo es el centro. Todo lo demás
(religiones, estados, gobiernos, lenguas…) sólo son instrumentos para su progreso.
B5.C6.1. Conoce y explica las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente, en el contexto de la filosofía occidental
7.11. El marxismo (XIX) B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente

Corriente fundada por Karl Marx, resta importancia al individuo en función del colectivo: una clase social
(el proletariado) y una institución (el Estado comunista) traerán ese progreso a la humanidad.
El ser humano es materia, y su aspecto esencial es el trabajo, que es su forma de relacionarse
con el mundo y de hacerse a sí mismo. El trabajo no debe ser alienante sino que debe servir para
autorrealizarse.
La libertad individual quedará relegada, es más importante la igualdad
social. La propiedad privada se prohibirá. La propiedad será colectiva.
Siglo XX: URSS, Corea del Norte, Cuba, Camboya, Rumanía,
Bulgaria, Alemania Oriental, Albania, Vietman
La religión impide la liberación, y por tanto se prohíbe (es “el opio del pueblo”).
“La lucha de clases es el motor de la historia”: desconfían de las negociaciones y el acuerdo
entre las clases sociales (socialdemocracia). Prefieren que se elimine toda diferenciación
social: una sola clase, y todos los recursos en manos del Estado.
7.12. Nacionalismo (ideología vinculada al Romanticismo: XIX)
Puesto que somos seres sociales, lo que hace a cada uno ser lo que es son las tradiciones de su país y sus señas de identidad.
Las culturas no deben mezclarse, las costumbres deben cambiar sólo de manera muy gradual, con tendencia a ser conservadas.
Los individuos están al servicio de algo superior: la Nación
(entidad cultural: costumbres, lengua, raza, bandera, religión).
7.13. La visión oriental del ser humano: budismo, B5.C6. Comparar la visión filosófica occidental del ser humano con la visión filosófica oriental, budismo,
taoísmo, hinduísmo. taoísmo e hinduismo, argumentando las propias opiniones sobre las semejanzas y diferencias.
B5.C5.1. Contrasta y relaciona las principales concepciones filfcas que, sobre el ser humano, se han dado históricamente
A) Budismo
Según el Budismo, la principal tarea del ser humano es librarse del sufrimiento.
La principal causa del sufrimiento es el apego. ¿Hacia qué? Varias cosas, todas ellas ilusorias y temporales:
- Al uno mismo: debemos desprendernos de la idea del yo. Sólo somos algo eventual
que acabará muriendo (el budismo busca la disolución o “nirvana”.
- A este mundo: lleno de placeres y dolores que nos causan sufrimiento porque queremos
experimentarlas continuamente (placeres) o esquivarlas continuamente (dolores). Es mejor
contemplar cómo van pasando, cuando vayan pasando.
- A otros mundos: ciertas ideas y creencias nos pueden hacer pensar en
otras realidades. También hay que manejarlas con desapego.
Para ello, es necesario aquietar la mente (meditación) y el cuerpo (yoga, relajación), y
vivir con moderación siendo conscientes del todo, más que de uno mismo.
En el Budismo, los dioses no ocupan un lugar especial. Se puede ser budista sin
creer en ellos, o creyendo en alguno. El Buda histórico no fue un dios.
Mientras no nos liberemos, nuestro aferramiento a la existencia nos llevará a
encarnaciones sucesivas, en todas las cuales experimentaremos sufrimiento.
La paz interior que experimentamos con el desapego es la antesala de la liberación plena (nirvana)
El individuo, la dominación de la materia, la comprensión última de la realidad (afanes occidentales): afianzan el sufrimiento.
B5.C6.
B) Hinduismo Religión matriz del budismo.
B5.C5.1.
Cree en miles de dioses, si bien hay tres principales (Brahma- Shiva – Visnhú)
Cada ser humano debe ocupar un lugar un lugar en la sociedad (castas, o sólo roles) en
función de sus vidas anteriores. Nos reencarnamos en función de nuestra vida actual.
Para ascender es preciso cumplir con el rol social y seguir los ritos correspondientes.
El individuo no se entiende desgajado de la sociedad, lo define su lugar en ella, y los lugares ya están predeterminados.
Muy vinculada al orden social. Cohesión social. El colectivo antes que el individuo (/Occidente).

C) Taoísmo [s. III ac, Lao-Tsé (chino)]


El ser humano debe vivir en armonía con el Tao (camino).
Tao: compasión, frugalidad, humildad (“los 3 tesoros”).
Dos fuerzas opuestas (yin y yan) que se compensan y forman un todo (Tao)
Equilibrio, armonía, integración, respeto, autosuperación.
Piedad, abnegación, bondad, sacrificio personal, plantar árboles, hacer caminos, ser introspectivo, ser,
contemplativo y meditativo, fomentar la honestidad y la equidad, enseñar al que no sabe.
Importancia de lo cotidiano y aparentemente insignificante (los pájaros, las flores, el té, el mobiliario, los modales, etc.)
La razón no puede abarcar el Tao, la verdad última (/Occdte: soberbia).
Tao = orden natural. Panteísmo ecologista. Respeto a la naturaleza (/Occte)
Opuesto a la prisa y al descuido. Perfeccionismo y atención en cada
cosa que se hace. Concentración, mindfulness. Relajación y silencio.
Textos. B5.C5.2. Analiza de forma crítica, textos significativos y breves, de los grandes pensadores

“Viendo que indudablemente se han presentado variaciones útiles al hombre, ¿puede, pues, parecer improbable el que,
del mismo modo, para cada ser, en la grande y compleja batalla de la vida, tengan que presentarse otras variaciones
útiles en el transcurso de muchas generaciones sucesivas? Si esto ocurre, ¿podemos dudar – recordando que nacen
muchos más individuos de los que acaso pueden sobrevivir – que los individuos que tienen ventaja, por ligera que sea,
sobre otros tendrían más posibilidades de sobrevivir y procrear su especie? Por el contrario, podemos estar seguros de
que toda variación en el menor grado perjudicial tiene que ser rigurosamente destruida”
Charles Darwin, El origen de las especies.
“cada cual considera bárbaro lo que no pertenece a sus costumbres. Ciertamente parece que no tenemos más punto
de vista sobre la verdad y la razón que el modelo y la idea de las opiniones y usos del país en el que estamos. Allí está
siempre la religión perfecta, el gobierno perfecto, la práctica perfecta”
Michael de Montaigne, Ensayos.
“El empleo de herramientas y la posición erguida evolucionaron al unísono. Canto más dependían los australopitécidos
de las herramientas, mayor se fue haciendo la diferencia entre sus pies y sus manos, y cuanto más aumentaba esta, más
aumentaba su dependencia de las herramientas. Pero ¿para qué? ¿Qué beneficio les reportaba esto? Casi con toda
seguridad, le respuesta tiene que ser que las herramientas los capacitaban para consumir alimentos nutritivos del suelo
que los simios cuadrumanos y arborícoras no podían explotar con tanta eficacia.”
Marvin Harris, Nuestra especie. Alianza Editorial.
1. Identifica la idea principal del texto.
2. ¿Cómo tiene en cuenta el autor la selección natural y la teoría de la evolución?
3. ¿Qué implica lo que dice Harris sobre la relación entre hominización y humanización?
B5.C2.2. Analiza fragmentos breves y significativos de E. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A.
Gehlen, M. Harris, M. Ponty entre otros

“en cada uno de nosotros cualquier rasgo “natural” está siempre contaminado por la cultura y viceversa. Nada más natural y
universal en los humanos – como en el resto de los animales – que la necesidad de comer, pero nadie come sin someterse a
pautas culturales, reverenciar modas gastronómicas, elegir o rechazar alimentos de acuerdo con hábitos adquiridos: es
natural tener que alimentarse pero siempre nos alimentamos culturalmente. (…) También es naturalísimo, según parece, el
instinto sexual pero no el tabú del incesto, el matrimonio, el amor romántico, los Veinte poemas de amor y una canción
desesperada de Pablo Neruda, etc. Resulta “natural” querer guarecerse de las inclemencias del tiempo, pero no construir
palacios o chalets adosados, ni siquiera decorar las cuevas con pinturas rupestres.”
Fernando Savater, Las preguntas de la vida. Edit. Ariel.
1. Pon un título al texto de manera que, sin leerlo, podamos hacernos una idea de su contenido.
2. Escribe una lista con rasgos naturales del ser humano y otra con rasgos culturales, aparte de los que dice el texto.
3. ¿Qué quiere decir el autor con “cualquier rasgo natural del ser humano está contaminado por la cultura y viceversa”?

“¿Y la purificación no es, por ventura, lo que en la tradición se viene diciendo desde antiguo, el separar el alma lo más
posible del cuerpo y el acostumbrarla a concentrarse y a recogerse en sí misma, retirándose de todas las partes del cuerpo y
viviendo, en lo posible, tanto en el presente como en el después, sola en sí misma, desligada del cuerpo como de una
atadura?”
Platón, Fedón. Ed. Aguilar.

“la muerte nada es para nosotros, puesto que mientras nosotros somos, la muerte no está presente, y cuando la muerte
se presenta, entonces no existimos. Con que ni afecta a los vivos ni a los muertos, porque para estos no existe y los otros
no existen ya”
Epicuro. Carta a Meneceo.

También podría gustarte