Prestaciones Incentivos Uveg
Prestaciones Incentivos Uveg
Prestaciones Incentivos Uveg
Matrícula: 17008408
Evidencia: Prestaciones e incentivos
Módulo: Administración de Sueldos y Salarios
Asesor: Olga María Guadalupe Martínez Camacho
Fecha: 14/Febrero/2020
Introducción
La siguiente Evidencia se enfoca a realizar el cálculo de dos de las prestaciones más comunes en el ambiente
laboral: el aguinaldo y la participación en las utilidades de la empresa, así como en reflexionar acerca de los
tipos de incentivos laborales.
Instrucciones
1. Lee el siguiente caso y haz los cálculos que se te indican.
Caso 1. Aguinaldo
La empresa Gas del Centro, S. A., debe entregar el aguinaldo a sus trabajadores activos a diciembre de 2014,
ya que ésta cumple con las prestaciones de ley. A continuación se muestra la lista de trabajadores con su
fecha de ingreso.
1. De acuerdo con la información del Caso 1. Aguinaldo realiza los siguientes cálculos:
Salario
Nombre Días laborados Aguinaldo
diario
Juana Sierra $ 833.33 223 $7636.95
Luisa Medina $ 496.66 365 $ 7449.90
Oliver García $ 350.00 365 $5250.00
Luciana Vargas $ 416.66 365 $6249.90
Anahí Villegas $ 460.0 365 $6900.00
Ximena
$ 1166.66 134 $6424.62
Hinojosa
Leopoldo
$326.66 332 $4456.89
Contreras
La empresa Mochilas y Bolsas, S. A., generó una utilidad fiscal del último periodo (2014) por
$5,650,520.30. A continuación se muestran los registros de los trabajadores que esperan P.T.U.
SALARIO
TRABAJADORES ANUAL OBSERVACIONES
Miguel barrera $ 390,000.00 Incapacidad de 5 días por riesgo de trabajo
Natalia Garcés $ 187,000.00 4 ausencias
leonardo darío $ 73,000.00 sin observaciones
Alejandra Sierra $ 265,980.00 incapacidad por maternidad por 86 días
Sofía Zapata $ 197,470.00 incapacidad por enfermedad de 8 días
¿De qué manera la administración de sueldos y salarios contribuye a una gestión del
talento humano en las organizaciones? Considera los aspectos abordados en el
Módulo: estructura de sueldos y salarios, condiciones de trabajo, prestaciones e
incentivos.
Primero que nada da la oportunidad de ofrecer al empleado condiciones justas y
equitativas para que perciba su sueldo, genera un clima de satisfacción y esfuerzo
entre los empleados, fomentando calidad en cada una de las actividades, a la empresa
por su parte, le da la oportunidad de controlar los aspectos más delicados para evitar
problemas legales y de esta manera, mantener una relación sana con sus empleados.
CONCLUSIÓN:
Como empleados, es inevitable que en algún momento de nuestra trayectoria laboral
nos enfrentaremos a situaciones que nos hagan reflexionar sobre los temas vistos en
esta actividad, aprender y conocer cada uno de los puntos y el cómo funcionan estos
cálculos nos han permitido ampliar nuestro conocimiento, para que en un futuro, en
caso de haber alguna anomalía, seamos capaces de identificar cuánto es lo que nos
corresponde por ley y evitar atropellos, ahora bien, en caso de ser nosotros quienes
funjamos en un puesto en el que tratemos con personal, nos da la pauta para poder
explicar detalladamente a los trabajadores el cómo funcionan estos procedimientos,
generando de esta manera la confianza que debe de haber entre los empleados.
REFERENCIAS:
CERVANTES. (2011). PTU y las utilidades 2019, ¿Cómo se calcula?. 2020, de
CONTADOR CONTADO Sitio web: https://contadorcontado.com/2011/06/16/ptu-
y-las-utilidades-como-se-calcula/
"EL ABOGADO". (MAYO,2017). CÓMO SE CALCULA EL REPARTO DE UTILIDADES
PTU. 2020, de DERECHO MEXICANO Sitio web: http://derechomexicano.com.mx/como-
se-calcula-el-reparto-de-utilidades-ptu/