Universidad Rural de Guatemala
Facultad: Licenciatura en contabilidad pública y Auditoria
Curso: Introducción al derecho I
Docente: Daniel Gonzales
Sede: 039
Sección: A
Nombre del trabajo:
Derechos vigentes no positivos
Derechos vigentes y positivos
Alumna: Karla Gabriela Martínez de León
No. Carne: 160390002
Fecha de entrega: 14 de febrero de 2016
Derechos Vigentes no positivos
Artículo 1. Protección a la Persona.
El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin
supremo es la realización del bien común.
Artículo 2. Deberes del Estado.
Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la republica la vida, la libertad,
la justicia, la seguridad, la paz, y el desarrollo integral de la persona.
Artículo 18. Pena de muerte.
La pena de muerte no podrá imponerse en los siguientes casos:
a) Con fundamento en presunciones;
b) A las mujeres;
c) A los mayores de sesenta años;
d) A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos;
y
e) A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.;
Artículo 93. Derecho a la salud.
El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación
alguna.
Artículo 95. La salud, bien público.
La salud de los habitantes de la Nación es un bien público. Todas las personas e
instituciones están obligadas a velar por su conservación y restablecimiento.
Derecho vigente y positivo
Artículo 26. Libertad de locomoción.
Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
nacional y cambiar de domicilio o residencia, sin más limitaciones que las
establecidas por la ley.
No podrá expatriarse a ningún guatemalteco, ni prohibírsele la entrada al territorio
nacional o negársele pasaporte u otros documentos de identificación.
Los guatemaltecos pueden entrar y salir del país sin llenar el requisito de visa.
La ley determinara las responsabilidades en que incurran quienes infrinjan esta
disposición.
Artículo 43. Libertad de industria, comercio y trabajo.
Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las
limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.
Artículo 99. Alimentación y nutrición.
El Estado velara porque la alimentación y nutrición de la población reúna los
requisitos mínimos de salud. Las instituciones especializadas del Estado deberán
coordinar sus acciones entre si o con organismos internacionales dedicados a la
salud, para lograr un sistema alimentario nacional efectivo.
Artículo 104. Derecho de huelga y paro.
Se reconoce el derecho de huelga y paro ejercido de conformidad con la ley,
después de agotados todos los procedimientos de reconciliación.
Estos derechos podrán ejercerse únicamente por razones de orden económico-
social. Las leyes establecerán los casos y situaciones en que no serán permitidos la
huelga y el paro.
Artículo 36. Libertad de religión.
El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda persona tiene derecho a practicar
su religión o creencia, tanto en público como en privado, por medio de la
enseñanza, el culto y la observación, sin más limites que el orden público y el
respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fieles de otro credo.