C.F. 91-2015-Homicidio Culposo-Auto Puesta en Peligro
C.F. 91-2015-Homicidio Culposo-Auto Puesta en Peligro
C.F. 91-2015-Homicidio Culposo-Auto Puesta en Peligro
DISPOSICIÓN N° 004
1.1. De la revisión de los actuados, se tiene que con fecha 28 de enero del 2015, a las 3:10 a.m.
aproximadamente, por inmediaciones de la Carretera Central Huánuco - Tingo Maria, de la
Provincia y Departamento de Huánuco (a la altura del Club Lawn Tennis), se encontró el
cadaver de QVF Juan Gabriel Garcia Quiñonez, en posición de cubito lateral derecho con el
cuerpo rotado hacia la derecha, el cual presentaba traumatismo abdominal abierto con
evisceración de asas intestinales y estomago – herida abierta de 20 x 18 cm
aproximadamente, ubicada en la región mesogastrica y epigastrica, igualmente se hallo una
macha de sangre amplia por debajo del cuerpo del occiso, así como una macha de sangre en
el guarda vías de la carretera, igualmente se encontró a 15 metros aproximadamente del
cuerpo del occiso, una motocicleta lineal de placa de rodaje Nº 3372-3W, marca Wansin,
modelo WX-110-K, color negro, así como restos de partes mecánicas de dicha motocicleta,
los cuales se habrian producido a consecuencia de un accidente de transito.
2.1. Los hechos así descritos, se hallan tipificados en el artículo 111º del Código Penal –
HOMICIDIO CULPOSO, bajo el siguiente tenor literal:
“Art. 111º.- HOMICIDIO CULPOSO.- El que, por culpa, ocasiona la muerte de una
persona, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con
prestación de servicios comunitarios de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas. La
pena privativa de libertad será no menor de un año ni mayor de cuatro años si el delito
resulta de la inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria y no menor
de un año ni mayor de seis años cuando sean varias las víctimas del mismo hecho.
La pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años e
MINISTERIO PÚBLICO
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Segundo Despacho de Investigación
Distrito Fiscal de Huánuco
3.2. Siendo muestra de su importancia que la Constitución Política del Estado ha consagrado
expresamente en el literal d., del numeral 24, del artículo 2 de la Constitución Política del
Estado Peruano, que: “Nadie será procesado ni condenado por un acto u omisión que al
tiempo de cometerse no este previamente calificado en la Ley, de manera expresa e inequívoca
como infracción punible, ni sancionado con pena no prevista en la Ley”; en términos muy
similares, el artículo II del Título Preliminar del Código Penal, establece: “Nadie será
sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de su
comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en
ella”.
4.1. Que, constituye una obligación del Fiscal asegurarse que antes de formalizar
investigación preparatoria, exista una causa probable de imputación penal, dado que sólo
es factible de formalizar y poner en marcha el aparato jurisdiccional cuando exista
suficientes elementos de convicción de la realidad y certeza del delito y de la vinculación del
implicado o denunciado en su comisión.
4.2. Respecto de la presunta comisión del Delito de Homicidio Culposo imputado a Los
que Resulten Responsables.-
4.2.2. Los elementos típicos de este delito son: a) la violaciòn de un deber objetivo,
plasmado en normas jurìdicas, normas de la experiencia. El agente al realizar una
determinada acciòn infringe un deber de hacer o de no hacer; b) la producción de un
resultado tìpico imputable objetivamente al autor, por haber creado o incrementado
un riesgo jurìdicamente relevante, que se ha materializado en el resultado lesivo de un
bien jurìdico. La conducta del agente una vez infringido el deber de cuidado, produce
un resultado lesivo en contra del sujeto pasivo, el mismo que es atribuido netamente
a la ejecuciòn de su accionar.
1 PEÑA CABRERA FREYRE Raul Alonso, DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL TOMO I, Editorial Moreno S.A. Lima 2008, p. 135
2 No se configura el delito de homicidio culposo si del informe técnico obrante en autos se colige que el factor
determinante del accidente automovilístico con consecuencias fatales debido al operativo imprudente del conductor
de la motocicleta, es decir, el agraviado, quien se encontraba en estado de ebriedad. (Exp. Nº 362-1997-Lima, Data
40000, G.J.) en DICCIONARIO PENAL JURISPRUDENCIAL, Gaceta Jurídica S.A. Primera edición, Lima 2009, p. 297
MINISTERIO PÚBLICO
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Segundo Despacho de Investigación
Distrito Fiscal de Huánuco
4.4. Siendo ese el marco normativo y doctrinario del delito de homicidio culposo,
analizaremos en primer termino si en el presente caso, concurren o no los presupuestos
descritos precedentemente, así como si concurren o no las circunstancias agravantes
denunciadas, y; en segundo término si en el desarrollo de la presente investigación, se ha
logrado o no individualizar a los autores del delito denunciado; para cuyo efecto, de la
revisión de la carpeta fiscal tenemos que de acuerdo al Parte S/N 15-REG.POLICIAL-
HCO/CIA AMARILIS realizado por el SOB PNP Francisco J. Barrueta Araujo, de la
Comisarìa de Amarilis, de fecha 28 de enero, quien constatò que se habìa producido un
accidente de trànsito, despiste de la motocicleta lineal negra, marca Wanxin de placa de
rodaje Nº 3372-3W, que se encontraba tirada a un costado de la carretera Tingo Marìa-
Huànuco, frente a la puerta de ingreso del club Law Tennis y ademàs que a 15 metros
de dicha motocicleta se hallaba el cuerpo inerte de QVF JUAN GABRIEL GARCIA
QUIÑONEZ, con los intestinos expuestos, del mismo que el personal policial constatò
su muerte.
4.5. Por tanto, teniendo en cuenta lo prescrito por el numeral 1 del artículo 334º del Código
Procesal, que establece: «Si el Fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o
dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye
delito, no es justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en la ley,
declarará que no procede formalizar y continuar la Investigación Preparatoria, así como
ordenará el archivo de lo actuado (…)», corresponde decidir en ese sentido, debiendo tener
en perspectiva que las decisiones que emite el Ministerio Público, no tienen carácter de cosa
juzgada, ya que es posible reabrir una investigación cuando surjan nuevos e idóneos
elementos de convicción que lo ameriten, conforme lo estable el numeral 2 del artículo 335º
del Código Procesal Penal en vigor.
V. DECISIÓN FISCAL:
LMAH/adpe