Prototipo - Bachiller - Proyecto Civil y Afines
Prototipo - Bachiller - Proyecto Civil y Afines
Prototipo - Bachiller - Proyecto Civil y Afines
Autora
SAMAMÉ BANCES, CAROLINA DEL ROCÍO
ORCID: XX
Asesora
DÍAZ DÍAZ, SONIA NANCY
ORCID: 0000-0002-3326-6767
Chiclayo – Perú
2020
2.- EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
ORCID:XXX
ASESORA
ORCID: 0000-0002-3326-6767
JURADO
ORCID: XXXX
ORCID: XXXXX
ORCID: XXXX
ii
3.- CONTENIDO
Pág.
2.- Equipo de trabajo ii
3.- Contenido iii
4. Introducción 1
5. Planeamiento de la investigación 4
5.1. Planteamiento del problema 4
a) Caracterización del problema 4
b) Enunciado del problema 6
5.2. Objetivos de la investigación 6
5.3. Justificación de la investigación 6
6. Marco teórico y conceptual 8
6.1. Antecedentes 8
6.2. Bases teóricas de la investigación 12
6.2.1.Bases teóricas de tipo procesal 12
6.2.1.1. La jurisdicción y la competencia 12
6.2.1.1.1. La jurisdicción 12
6.2.1.1.2. La competencia 15
6.2.1.2. El proceso 16
6.2.1.2.1. Concepto 16
6.2.1.2.2. Funciones 16
6.2.1.2.3. El proceso como garantía constitucional 17
6.2.1.2. 4. El debido proceso formal 18
6.2.1.3. El proceso civil 22
6.2.1.4. El Proceso de conocimiento 23
6.2.1.5. El divorcio en el proceso de conocimiento 23
6.2.1.6. Los puntos controvertidos 24
6.2.1.7. La prueba 25
6.2.1.7.1. En sentido común y jurídico 25
6.2.1.7.2. En sentido jurídico procesal 26
iii
6.2.1.7.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio 27
6.2.1.7.4. Concepto de prueba para el Juez 28
6.2.1.7.5. El objeto de la prueba 28
6.2.1.7.6. La carga de la prueba 29
6.2.1.7.7. El principio de la carga de la prueba 30
6.2.1.7.8. Valoración y apreciación de la prueba 32
6.2.1.7.9. Sistemas de valoración de la prueba 33
6.2.1.7.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba 37
6.2.1.7.11. Finalidad y fiabilidad de las pruebas 38
6.2.1.7.12. La valoración conjunta 39
6.2.1.7.13. El principio de adquisición 40
6.2.1.7.14. Las pruebas y la sentencia 41
6.2.1.8. Las resoluciones judiciales 41
6.2.1.8.1. Concepto 41
6.2.1.8.2. Clases de resoluciones judiciales 43
6.2.1.9. Medios impugnatorios 43
6.2.1.9.1. Concepto 43
6.2.1.9.2. Fundamentos de los medios impugnatorios 43
6.2.2. Bases teóricas de tipo sustantivo 44
6.2.2.1. Pretensión judicializada en el proceso en estudio 44
6.2.2.2. El divorcio 44
6.2.2.2.1. Concepto 44
6.2.2.2.2. Corrientes en torno al divorcio 45
6.2.2.2.3. Teoría sobre el divorcio 45
6.2.2.2.4 Las causales en las sentencias en estudio 46
6.2.3. Marco conceptual 49
6.3. Hipótesis 50
7. Metodología 50
7.1. Tipo y nivel de la investigación 50
iv
7.2. Diseño de la investigación 52
7.3. Unidad de análisis 53
7.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores 53
7.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos 55
7.6. Procedimiento de recolección y, plan de análisis de datos 56
7.7. Matriz de consistencia lógica 57
7.8. Principios éticos 59
8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60
ANEXOS 68
Anexo 1. Cronograma de Actividades 6
8
Anexo 2.- Presupuesto
Anexo 3.- Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio:
proceso judicial
Anexo 4. Guía de observación 68
Anexo 5. Declaración de compromiso ético 69
v
4.- Introducción
la universidad, tendrá como objeto de estudio un proceso judicial cierto, que registra
evidencias de la aplicación del derecho; asimismo, entre las razones que impulsan a
profundizar el estudio de éste ámbito de la realidad son diversos hallazgos que dan
6
cuenta de la existencia de una situación problemática, de los cuales se cita el
siguiente:
dado que, los encuestados le otorgaron un puntaje medio de 32,7 sobre 100, por eso
ocupó el primer lugar; por su parte, el Perú se ubicó en el segundo lugar, con 35.5; el
tercero fue Ecuador con 38,6; seguidos de Haití (39,6); Bolivia (40,4; Argentina
(41,1); Venezuela (41,9); Trinidad y Tobago (42,6); Chile (44,1); Guatemala (44,4); al
8
5. Planeamiento de la Investigación
5.1. Planteamiento del problema
a) Caracterización del problema
AQUÍ DEBES DESARROLLAR UN PÁRRAFO SOBRE LA ADMIISTRACIÓN
DE JUSTICIA COMO FENÓMENO (Qué es administración de justicia en términos
generales)
Ámbito Internacional (5 PAÍSES DISTINTOS), que, puede ser
Italia,
España,
Francia,
México,
Chile, etc
Ámbito Nacional (tomar por lo menos tres a cuatro autores distintos)
Ámbito local ( esto es del distrito judicial al que pertenece el expediente judicial en
estudio: mínimo dos fuentes; puede ser diarios, revistas, etc)
Como puede advertirse fuentes externas e internas, al ámbito judicial del Perú refieren
problemas que involucran a la realidad judicial nacional; donde coexisten variables
diversas.
9
b) Enunciado del problema
¿Cuáles son las características del proceso judicial sobre divorcio por las causales de
violencia física y psicológica y separación de hecho en el expediente N° 2008-01764-
FA-1; Primer Juzgado de Familia, Chiclayo, Distrito Judicial de Lambayeque, Perú.
2020?
Objetivos específicos
Para alcanzar el objetivo general los objetivos específicos serán:
10
5.3. Justificación de la investigación
11
en la construcción de instrumentos de investigación: lista de cotejo o guía de
observación de procesos judiciales, por lo tanto, los destinatarios de los resultados son
diversos: responsables de la política justicia, jueces, abogados, docentes, estudiantes,
etc.
12
6. Marco Teórico y Conceptual
6.1. Antecedentes
13
El trabajo de Díaz (2013) titulado: La nulidad procesal como causa de dilación de los
procesos de divorcio por causal, cuyas conclusiones fueron: 1) La dilación en los
procesos de Divorcio por causal analizados, se debió a que se incurrió en nulidad en
la tramitación de los mismos; lo cual trajo como consecuencia que dichos procesos
terminaran en un promedio de 7 años, cuando en circunstancias normales, éstos
podrían haber culminado en 2 años aproximadamente. 2) Es innegable que la carga
procesal excesiva es uno de los factores por los que un proceso cualquiera se resuelve
con mucha dilación; ello hasta cierto punto es aceptable, por cuanto no se puede
exigir a los Jueces ni a los auxiliares jurisdiccionales, que tramiten con mayor rapidez
los procesos cuando la carga procesal que tienen es inmanejable y por más esfuerzos
denodados que realicen, sencillamente no lo pueden evitar; además, el tener más o
menos carga no depende de ellos, sino de los litigios existentes; correspondiendo a las
altas autoridades del Poder Judicial, reorientarla o dotar de mayor personal a aquellos
órganos jurisdiccionales donde lo requieran. 3) Lo que sí depende de ellos, es evitar
incurrir en nulidades procesales que vician el proceso, sobre todo del Juez, ya que
conforme a lo previsto en el artículo 50 del Código Procesal Civil, es el Director del
Proceso y además debe velar por su rápida solución; lo que implica que es él, el
encargado de verificar que todos los actos procesales realizados al interior del proceso
se hayan realizados conforme a Ley; lo que puede hacer cada vez que el secretario de
la causa le dé cuenta de algún requerimiento efectuado por las partes y al firmar
cualquier decreto y/o resolución; ello ahorraría el tiempo que se pierde cuando se
incurre en una nulidad insubsanable, la cual debe declararse en aras de garantizar el
debido proceso. 4) Para evitar incurrir en nulidades procesales, las Cortes Superiores
de Justicia deberían promover mayores programas de capacitación para sus
integrantes, y además, cada Juez o Secretario Judicial también debería tomar
conciencia de los puntos en los que debe capacitarse para mejorar su desempeño
funcional. 5) Con el fin de no incurrir en nulidades procesales, los procesos deben
tramitarse con el mayor cuidado posible; es decir, cada acto procesal por más sencillo
que sea, que puede ser desde una notificación, hasta calificación de demandas,
proveídos de escritos, sentencias, entre otros deben realizarse en forma adecuada
desde el principio y seguir una secuencia en ese sentido. 6) Si todos los procesos se
14
tramitaran en forma adecuada, no habría motivo para que las Salas Superiores
declaren la nulidad de los procesos por defectos formales, ya que los procesos estarían
bien tramitados; por tanto, tendrían que emitir pronunciamiento sobre el fondo. 7) De
igual manera, si el pronunciamiento de la Sala Superior fuera impugnado y remitido
en Casación a la Corte Suprema, alegando el impugnante la causal de contravención
debido proceso por un supuesto defecto procesal, definitivamente el recurso de
casación no prosperaría, porque tal defecto no existiría, por haberse tramitado en
forma debida el proceso. 8) La consecuencia lógica de ello sería que, el justiciable,
tendría resuelto su conflicto jurídico, en menos tiempo, quizás en la mitad de lo que
se toma ahora para resolver aquellos procesos, donde existen una serie de errores
procesales; lo cual sería beneficioso no sólo para el justiciable sino también para la
imagen del Poder Judicial. 9) Conforme a los plazos máximos del tipo de proceso
estudiado en el presente trabajo (Conocimiento), establecidos en el artículo 478 del
Código Procesal Civil, se tiene 30 días para contestar la demanda y reconvenir cuando
se emplaza a persona determinada y 60 ó 90, en los casos señalados en el tercer
párrafo del artículo 435 del Código acotado, 60 cuando el emplazado se encuentre en
el país, y 90 si está fuera de él o si se trata de persona indeterminada o incierta; es
decir el plazo máximo de emplazamiento es de 90 días. 10) Asimismo, se tiene 30
días para contestar la reconvención, 10 para formular excepciones, 10 para
contestarlas, 10 para realizar la audiencia de saneamiento, 50 para la audiencia de
pruebas, 5 para presentar alegatos, 50 para emitir sentencia y 10 para apelar la
sentencia; siendo en total, 265 días hábiles (considerando el emplazamiento máximo),
que equivale a 12 meses aproximadamente; tiempo al que debe adicionarse aquél que
se tarda en calificar la demanda y demás recursos del proceso, así como en efectuar
las notificaciones de Ley; que sería un aproximado de 1 año más o quizás menos; lo
que arroja un total de 2 años aproximadamente. 11) No debe dejarse de lado el tiempo
que demora el trámite en las demás instancias (Sala Superior en caso de apelación de
la sentencia de primera instancia y Sala Suprema cuando se interponga recurso de
casación contra la sentencia de vista). En la Sala Superior, el trámite aproximado es 6
meses y en Sala Suprema, dependiendo de la calificación del recurso de casación, si
éste es declarado improcedente el trámite terminaría en menos de 1 año, pero si se lo
declara procedente, puede superar dicho término; por lo que, en ambas instancias, el
trámite podría durar aproximadamente año y medio; lo que significa que el proceso de
15
conocimiento terminaría en 3 años y medio aproximadamente. 12) Sin embargo,
considerando un proceso de conocimiento en el que, el emplazamiento es de 30 días,
no hay reconvención, y la intervención de los operadores del derecho es más ágil, en
el sentido de no extenderse demasiado en la emisión de los actos procesales que les
corresponda emitir y tampoco incurrir en defectos en la tramitación que generen
nulidad; el proceso podría terminar en 2 años aproximadamente o incluso en menos
tiempo.
Asimismo, el estudio realizado por Álvarez ( 2006) que investigó “Separación de
Hecho e Imposibilidad de hacer vida en común como nuevas causales de divorcio:
Permisividad o solución” donde las conclusiones fueron: 1) La regulación de la
causal de separación de hecho permite una solución legal dentro de nuestro
sistema, a los casos de cónyuges alejados de manera definitiva, faltando al deber de
cohabitación, precisamente porque habían encontrado otra pareja con la cual realizar
su meta como integrante de una familia, lo cual ocasionaba un desorden social. 2) El
establecimiento de las dos nuevas causales, no afecta la estabilidad de la institución
matrimonial o de la familia de por sí, porque los problemas se generan al
interior de la relación, no porque la legislación pueda considerarse permisiva, o
porque se facilite una “vía de escape” para los matrimonios frustrados. 3) No se
vulnera el principio de protección constitucionalmente consagrado de protección a la
familia como tampoco el de promoción al matrimonio, pues se ha legislado en
función a la permisividad que la propia norma constitucional prevé, para la
regulación legal de las causas del divorcio. 4) La invocación de una causal
como consecuencia de la decisión precipitada y muchas veces inmadura, con la
que se decide contraer matrimonio, guarda relación con la necesidad de preparar
adecuadamente a los futuros contrayentes, la edad y la experiencia, evaluar de
manera un tanto más objetiva (no total porque se debe tener en cuenta que el amor
es un sentimiento que no permite muchas veces ser objetivo) la opción de casarse.
5) La causal de imposibilidad de hacer vida en común no tiene naturaleza objetiva y
así debería entenderse, por cuanto los hechos que dan lugar a esta causal deben
probarse, acreditándose la culpabilidad del cónyuge al que se demanda, descartándose
la interpretación bipolar de esta causal. 6) Como señalaba el maestro Cornejo Chávez:
“la contribución a solucionar los problemas profundos de la justicia social, exige al
hombre de Derecho reconocer con humildad que sus instrumentos no bastan para
16
corregir con acierto las situaciones de injusticia: si el jurista no trabaja con el
sociólogo, el antropólogo, el etnógrafo, o el economista, jamás conocerá por entero la
problemática que exige una solución de Derecho”. Y es por ello que pensamos
que la respuesta del legislador a pesar del tiempo que se venía debatiendo la
propuesta de inclusión de la separación de hecho, no ha sido perfeccionada por la
visión interdisciplinaria conjunta, y por la participación del debate en la comunidad
jurídica nacional, como debieran serlo las leyes en nuestro país. 7) La causal de
imposibilidad de hacer vida en común, requería de un mayor análisis y de un
trabajo legislativo de extenso alcance interdisciplinario, pues si bien coincidimos en
que resulta imposible la convivencia en condiciones adversas al natural desarrollo del
ser humano y de los hijos, no puede improvisarse normas que no van a proporcionar
soluciones adecuadas a esta conflictiva sin un trabajo técnico y sustentado. 8) En
cuanto al plazo previsto para la separación de hecho, debió generar una discusión más
profunda, se ha procurado la armonía con las disposiciones legales sustantivas ya
vigentes, y la concordancia con los plazos previstos para la separación convencional y
de la causal de abandono injustificado del hogar conyugal, pero pudo señalarse uno
menor para las parejas que no tuvieran hijos.
6.2.1.1.1. La jurisdicción
A. Concepto
17
referirse al acto de administrar justicia, atribuida únicamente al Estado. Dicha
potestad de administrar justicia, se materializa a cargo de los jueces quienes
representan al Estado dentro de un proceso; por lo tanto, en un acto de juicio
razonado, deciden sobre un determinado caso o asunto judicializado, que es de su
competencia y conocimiento.
Según Bautista (2006) los principios son como directivas o líneas de matrices,
dentro de las cuales se desarrollan las instituciones del proceso, se afirma que por los
principios cada institución procesal se vincula a la realidad social en la que actúan o
deben actuar, ampliando o restringiendo la esfera o el criterio de su aplicación.
Siguiendo a este autor, se tiene:
Que el proceso fenecido haya ocurrido entre las mismas partes. Por lo tanto, no
hay cosa juzgada, si debiendo dos personas distintas una obligación al acreedor éste
siguió el juicio sólo contra uno de ellos. Sea cual fuere el resultado puede iniciar
juicio contra la otra.
Que se trate del mismo hecho. Si los hechos son distintos el asunto sometido a
jurisdicción es diverso; por lo tanto no hay nada establecido judicialmente para el
segundo.
Que se trate de la misma acción. Cuando son las mismas partes y el mismo hecho,
pero la acción utilizada es distinta y compatible con la previa puede proceder el
juicio y no hay precedente de cosa juzgada.
18
b. El principio de la pluralidad de instancia. Esta garantía constitucional es
fundamental, fue recogida por la Constitución peruana, y por la legislación
internacional del cual el Perú es parte.
Si las resoluciones judiciales registran características, como las que se han citado no
pueden cumplir las diversas finalidades que tienen dentro del sistema jurídico. Si bien
es cierto, que lo más importante es decidir sobre el interés de las partes
sometidas a jurisdicción, suele suceder que las partes no reciben la debida
información de los jueces sobre las razones que los condujo a tomar una decisión.
6.2.1.1.2. La competencia
A. Concepto
20
B. Determinación de la competencia en el proceso judicial en estudio
Asimismo en la norma del artículo 24° inciso 2 del Código Procesal Civil
está previsto la competencia facultativa, y textualmente establece: que, el juez del
último domicilio conyugal, será competente tratándose de nulidad de matrimonio,
régimen patrimonial del matrimonio, separación de cuerpos, divorcio y patria
potestad” (Cajas, 2011).
6.2.1.2. El proceso
6.2.1.2.1. Concepto
6.2.1.2.2. Funciones
Dicho fin es dual, privado y público, porque al mismo tiempo satisface el interés
individual involucrado en el conflicto, y el interés social de asegurar la efectividad
del derecho mediante el ejercicio incesante de la jurisdicción.
B. Función privada del proceso. Como quiera que está proscrita la justicia por mano
propia; el proceso representa el instrumento idóneo para alcanzar la satisfacción de
un legítimo interés por acto de autoridad. En este sentido, el proceso, tiende a
satisfacer las aspiraciones del individuo, que tiene la seguridad de que en el orden
jurídico existe un medio eficaz para darle razón cuando la tiene y hacerle justicia
cuando le falta, de no ser así; su fe en el derecho habría desaparecido. El proceso es
una garantía individual (al margen de que la pretensión resulte ser de naturaleza penal
o civil), porque, ampara al individuo, lo defiende del abuso de autoridad del juez;
asimismo, de las extralimitaciones de su parte contraria y recíprocamente.
Al respecto, el autor citado agrega: que, las constituciones del siglo XX consideran,
con muy escasas excepciones, que es necesaria la inserción de una proclamación
programática de principios de derecho procesal, en el conjunto de los derechos de la
persona humana y de las garantías a ésta tendría.
“Art. 8°. Toda persona tiene derecho a un recurso ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales, reconocidos por la Constitución o por la ley.
(…)
10°. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser
oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial,
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación contra ella en materia penal (Naciones Unidas; 2015,
p. 18 y 22)
23
garantes y respetuosos de los principios constitucionales.
A. Nociones
24
Los elementos a considerar son:
Por lo expuesto, las notificaciones en cualquiera de sus formas que indique la ley,
deben ser ciertas y ejecutadas con las garantías debidas y la evidencia, debe
insertarse en el proceso, es un acto relevante dado, que garantiza el ejercicio del
derecho a la defensa, la omisión de éste acto, genera la nulidad que necesariamente el
juez deberá declarar, en su condición de director del proceso, a efectos de
salvaguardar la validez del proceso.
En síntesis nadie podrá ser condenado sin ser previamente escuchado o por lo menos
sin haberse dado la posibilidad concreta y objetiva de exponer sus razones.
26
en el proceso, dado que deben ser confiables para conducirlo a la certeza.
Esta descripción concuerda con la prescripción del artículo I del Título Preliminar del
Código Procesal Civil: que establece que toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses; pero,
en todo caso con sujeción a un debido proceso (Cajas, 2011).
27
La sentencia, entonces, exige ser motivada, debe contener un juicio o valoración,
donde el Juez exponga las razones y fundamentos fácticos y jurídicos conforme a los
cuales decide la controversia. La carencia de motivación implica un exceso de las
facultades del juzgador, un arbitrio o abuso de poder.
Para Rocco, en Alzamora (s.f) el proceso civil, “es el conjunto de las actividades del
Estado y de los particulares con las que se realizan los derechos de éstos y de las
entidades públicas, que han quedado insatisfechos por falta de actuación de la norma
de que derivan” (p.14).
Es el proceso patrón, modelo o tipo del proceso civil, en donde se ventilan conflictos
28
de intereses de mayor importancia, con trámite propio, buscando solucionar la
controversia mediante una sentencia definitiva, con valor de cosa juzgada que
garantice la paz social, (Zavaleta, 2002).
6.2.1.7. La prueba
30
En la doctrina suscrita por Carnelutti citado por Rodríguez (1995) se indica:
Rodríguez (1995), citado por Hinostroza (1998) define a la prueba como (...) la
persona o cosa y, excepcionalmente, también, los hechos que suministran al órgano
jurisdiccional del Estado los conocimientos necesarios y suficientes para determinar
la verdad o falsedad jurídica de un asunto en debate (...).
31
la prueba, característica que vincula directamente a la prueba con el hecho
presuntamente delictivo que se habría cometido, pues con esta característica se
verificará la utilidad de la prueba siempre y cuando ésta produzca certeza judicial
para la resolución o aportación a la resolución del caso concreto; (4) Pertinencia de la
prueba, toda vez que la prueba se reputará pertinente si guarda una relación directa
con el objeto del procedimiento, de tal manera que si no guardase relación directa con
el presunto hecho delictivo no podría ser considerada una prueba adecuada (Tribunal
Constitucional proceso sobre hábeas corpus interpuesto por Salas Guevara Schultz, en
el expediente N° 1014-2007-PHC/TC – el décimo segundo fundamento de la
sentencia).
Para el autor citado, los problemas de la prueba consiste en saber qué es la prueba;
qué se prueba; quién prueba; cómo se prueba, qué valor tiene la prueba producida y,
en enseguida precisa: el primero de los temas, plantea el problema del concepto de la
32
prueba; el segundo, el objeto de la prueba; el tercero, la carga de la prueba; el cuarto,
el procedimiento probatorio; el ultimo la valoración de la prueba.
La prueba puede ser concebida estrictamente como las razones que conducen al Juez
a adquirir certeza sobre los hechos. Esta característica destaca en el ámbito del
proceso.
Los medios probatorios, en cambio, son los instrumentos que emplean las partes u
ordena el magistrado de los que se derivan o generan tales razones. Por ejemplo:
Puede darse el caso de un medio probatorio que no represente prueba alguna al no
poder obtenerse de él ninguna razón que produzca el convencimiento del Juez.
Por su parte, Rocco citado por Hinostroza (1998), en relación a los medios de prueba
afirma que son: (…) medios suministrados por las partes a los órganos de control
(órganos jurisdiccionales) de la verdad y existencia de los hechos jurídicos
controvertidos, a fin de formar convicción de dichos órganos sobre la verdad o
inexistencia de ellos.
En el ámbito normativo:
33
convertirá en prueba, si causa certeza y convicción en el juzgador. Que en palabras
de Hinostroza (1998) los medios de prueba son los elementos materiales de la prueba.
Para Gelsi (1962) citado por Hinostroza (1998): “en el proceso es necesaria una
34
investigación o averiguación de los hechos ya transcurridos, una representación de
algo que ya no es – pues ya se efectuó – pero que ha tenido determinadas
consecuencias que perduran y que, por tanto, importan para el sistema jurídico”
(p.19).
En opinión de Silva (1991): una vez que se presenta los hechos al juez, se origina la
necesidad de recurrir a las pruebas para determinar con certeza la verdad o falsedad
de la cuestión fáctica planteada, éste aspecto se constituye en la base generatriz de la
sentencia (Citado por Hinostroza, 1998).
En éste sentido el objeto de la prueba es todo aquello susceptible de ser probado, ante
los órganos jurisdiccionales a efectos de cumplir con los fines del proceso.
Para la Real Academia Española (s.f.) una de las acepciones del término cargar es,
imponer a alguien o a algo un gravamen, carga u obligación.
35
carga de la prueba de todo lo que puede serle favorable, en cambio su desinterés no
da lugar a sanción jurídica, de ahí que se excluye del concepto de carga la obligación,
porque no hay tutela de un interés ajeno, sino el propio.
Éste principio pertenece al derecho procesal, su contenido establece las normas para
ofrecer, actuar y valorar las pruebas, orientados a alcanzar el derecho que se pretende.
En el derecho procesal civil la prueba se mantiene inerte sin movimiento hasta cuando
se inicie el proceso, por lo tanto la carga de la prueba tendrá aplicación solo en el
proceso, por lo tanto la carga de la prueba es una parte del orden procesal (Rodríguez,
1995).
Asimismo, cabe acotar lo siguiente, primero, que el proceso es el escenario donde las
36
partes tienen el deber de probar sus pretensiones y los hechos que expongan sobre
éstos, caso contrario sus pretensiones serían desestimadas; segundo, el proceso se
inicia a petición de parte, quien tendrá necesariamente una pretensión que reclamar, y
que respecto de dicha pretensión tendrá que poseer legítimo interés económico y
moral; y tercero, el proceso es el ámbito donde las pruebas entran en acción desde su
ofrecimiento a cargo de las partes en conflicto, hasta la valoración que el juzgador
aplica al momento de sentenciar.
Por su parte, Sagástegui (2003) agrega: “El principio de la carga de la prueba sirve
sobre todo como regla de conducta para las partes y como regla de juicio para el
Juez” (Vol. I, p. 409).
Asimismo se tiene:
“El Código Adjetivo preceptúa que la carga de probar corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice alegando nuevos hechos
(...) en la resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y
determinantes que sustenten su decisión” (Expediente N° 1555-95- Lima, VSCS,
Alberto Hinostroza M. Jurisprudencia Civil. T. II. p. 112; citado por Cajas, 2011, p.
625).
De otro lado, sobre éste aspecto de la prueba se expone la presencia de sistemas, por
eso antes de abordar este punto se toma el punto de vista que vierte Devis Echandía
cuyos términos son:
“Los autores suelen hablar del sistema de las pruebas legales en oposición
al de la libre apreciación, denominado también de la apreciación
razonada. Pero, por pruebas legales se entiende lógicamente el
señalamiento por ley de los medios admisibles en los procesos, sea en
forma taxativa o permitiendo la inclusión de otros, a juicio del juez, en
oposición a la prueba libre, que implicaría dejar a las partes en libertad
absoluta para escoger los medios con que pretenden obtener la convicción
del juez, respecto de los hechos del proceso” (Citado por Rodríguez,
1995, p. 168).
38
Para Rodríguez, Echandía en la exposición precedente, se inclina, al parecer por las
pruebas legales que el Juez deberá apreciar, deja claro, que se trata de una delicada
labor de valorización y apreciación; asimismo, ejemplarizando su exposición indica,
que un documento tendrá mayor valor probatorio frente a una testimonial; agrega: que
el documento es serio e inamovible, a no ser que se demuestre lo contrario; por su
parte, la testimonial es inconsistente, voluble y por tanto general e indirecta.
“Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión”
(Jurista Editores, 2016, p. 519).
Sobre éste sistema, el autor en referencia, cita a Andrei Vishinski, quien acota lo
siguiente: que la tarifa legal, tuvo como precedente la existencia de un juzgador que al
momento de administrar justicia, tuvo amplios poderes para apreciar los medios
probatorios convirtiéndose en un servidor de las clases sociales dominantes; por eso,
la finalidad del sistema de la prueba legal fue transformar al juez, de servidor de
intereses privados de los grupos sociales, como el feudalismo, en un servidor del
Estado. Para su época éste sistema representó un gran avance, porque la ley estableció
los alcances de cada prueba, su número y el valor que debía tener.
Agrega Taruffo (2002), (...) en cierto sentido, la prueba legal pretende precisamente
impedir al Juez que use los criterios de la discrecionalidad racional, imponiéndole
41
otros que en mayor o menor medida distinguen al juicio de hecho que se darían
según los cánones de la aproximación a la realidad; para éste autor la prueba legal es
irracional, porque excluye los criterios racionales de la valoración de la prueba.
Precisa, que el derecho a prueba que normalmente está reconocida a las partes, sólo
puede adquirir un significado apreciable sobre la base de una concepción racional de
la convicción del juez.
El principio de la libre convicción del Juez implica la libertad que éste tiene para
escoger el material probatorio existente en el proceso, los elementos que considere
significativos y determinantes para la decisión sobre el hecho (...), pero a su vez
emerge el deber de motivar, entonces el Juez tendrá que justificar mediante
argumentos donde evidencie o enuncie los criterios que adoptó para valorar las
pruebas y, sobre esta base, justificar el juicio de hecho.
“(...) este sistema puede ser definido como aquel por el cual el juzgador,
con plena libertad y de acuerdo a sus propias convicciones, decide o
determina el valor que le otorga a cada una de las pruebas aportadas en un
proceso, sin que, legalmente, se establezca alguna obligación respeto del
valor probatorio o reglas de valoración de las mismas establecidas por el
sistema.
(…) bajo éste sistema de valoración, el juzgador se encuentra en plena
libertad, no sólo de valorar las pruebas que le presenten las partes, sino
que, se encuentra en libertad de apreciar y disponer, de oficio, las pruebas
que estime necesarias para llegar a un determinación” (Córdova, 2011,
p.137).
Según Cabanellas, citado por Córdova (2011) la sana crítica, viene a ser una fórmula
legal para entregar al ponderado arbitrio judicial la apreciación de las pruebas
(p.138).
42
Es muy similar al de la valoración judicial o libre convicción, como le llama Taruffo
(2002), en éste sistema se propugna que el valor probatorio que estime a determinada
prueba, lo realice el Juez, hallándose éste en el deber de analizar y evaluar las
pruebas con un criterio lógico y consecuente, sustentando las razones por las cuales
le otorga o no eficacia probatoria a la prueba o pruebas.
En opinión de Antúnez, citado por Córdova (2011) éste sistema es similar al sistema
de valoración judicial, porque en ambas el valor probatorio no es determinado por una
norma procesal ni por el sistema en sí, sino que valor probatorio o peso, lo decide el
juzgador. También, precisa que éste sistema difiere del anterior; porque así como el
juzgador está premunido de libertad para asignarle un valor, aquel que considere a una
prueba específica; paralelo a ello, también, está obligado a realizar la valoración de
acuerdo a una apreciación razonada y crítica; por lo tanto tendrá que analizar y
evaluar las pruebas con un criterio lógico y consecuencia, expresando las razones que
justifican la eficacia probatoria que otorgó a la prueba o pruebas.
43
B. La apreciación razonada del Juez
44
p. 623).
Sobre la finalidad, Taruffo (2002) expone “(...), la prueba sirve para establecer la
verdad de uno o más hechos relevantes para la decisión (...). Precisa que un dato
común y recurrente en las diversas culturas jurídicas, el objeto de la prueba o su
finalidad fundamental es el hecho, en el sentido de que es lo que “es probado” en el
proceso (p. 89).
45
Es una categoría reconocida en el ámbito normativo, doctrinario y jurisprudencial: En
opinión de Hinostroza (1998):
46
Lo trascendente del proceso es que los actos que realizan las partes se incorporan a
éste, son internalizados. El Principio de Adquisición, consiste en que una vez
incorporados al proceso los actos procesales (documentos, etc.) dejan de pertenecer a
quien lo realizó y pasan a formar parte del proceso, pudiendo incluso la parte que no
participó en su incorporación obtener conclusiones respecto de él. Acá desaparece el
concepto de pertenencia individual, una vez se incorpore el acto al proceso (Rioja,
s.f.).
De lo que se desprende que los medios probatorios, una vez incorporados al proceso,
ya no pertenecen a las partes, sino al proceso, en consecuencia el juzgador podrá
examinarlos y del análisis de éste llegar a la convicción y tomar una decisión, no
necesariamente en favor de la parte que lo presentó.
6.2.1.8.1. Concepto
A lo expuesto, puede agregarse que la autoridad si bien se trata de una persona física;
47
pero es quien actúa u obra a nombre y representación de una institución, quien por su
naturaleza se vale de personas físicas para expresar su voluntad.
En sentido estrictamente jurídico, puede afirmarse que es el acto procesal que emana
del órgano jurisdiccional competente en el cual se pronuncia respecto a las peticiones
formuladas por las partes en el proceso, en algunas ocasiones se emite de oficio,
porque el estado del proceso así, lo amerita; por ejemplo la advertencia de una
nulidad, que detecta el juzgador, en consecuencia en ejercicio del Principio de
Dirección del Proceso, el juez de oficio emitirá una resolución a efectos de
salvaguardar la validez del proceso.
Las formalidades y demás aspectos, se hallan reguladas en las normas del Código
Procesal Civil los cuales son:
La resolución que no cumpla con los requisitos señalados será nula, salvo
los decretos que no requieran cumplir con lo establecido en los incisos 3,
4, 5 y 6, y los autos del expresado en el inciso 6.
La sentencia exigirá en su redacción la separación de sus partes
expositiva, considerativa y resolutiva.
En primera y segunda instancias, así como en la Corte Suprema, los autos
llevan media firma y las sentencias firma completa del Juez o Jueces, si
es órgano colegiado. Cuando los órganos jurisdiccionales colegiados
expidan autos, sólo será necesaria la conformidad y la firma del número
de miembros que hagan mayoría relativa.
Los decretos son expedidos por los Auxiliares Jurisdiccionales
respectivos y serán suscritos con su firma completa, salvo aquellos que se
expidan por el Juez dentro de las audiencias.
De acuerdo a las normas del Código Procesal Civil, existen tres clases de
resoluciones:
El auto, que sirve para adoptar decisiones, no precisamente sobre el fondo, como por
49
ejemplo la admisibilidad de la demanda.
6.2.1.9.1. Concepto
Es una institución procesal que la ley concede a las partes o a terceros legitimados
para que soliciten al juez que, él mismo u otro de jerarquía superior, realicen un
nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso a fin que se anule o revoque
éste, total o parcialmente (Ticona, 1994).
Por las razones, expuestas la posibilidad del error, o la falibilidad siempre estará
presente, por esta razón en la Constitución Política se encuentra previsto como
principio y derecho de la función jurisdiccional, Artículo 139 Inciso 6, el Principio de
la Pluralidad de Instancia, con lo cual se estaría minimizando cual error, sobre todo
porque el propósito es contribuir en la construcción de la paz Social (Chaname,
2009).
50
6.2.2.1. Pretensión judicializada en el proceso en estudio
Visto el petitorio de la demanda y demás piezas procesales, entre ellos las sentencias
se evidencia: que la pretensión planteada fue el divorcio por las causales de violencia
física y psicológica y separación de hecho (Expediente N° 2008-01764-FA- 01).
6.2.2.2. El divorcio
6.2.2.2.1. Concepto
Desde la perspectiva de Peralta (1996) se deriva del término latín divortium, que a su
vez proviene del verbo divertere, que significa separarse o irse cada uno por su lado,
otros refieren que procede del término divertis que equivale a separarse, disgregarse.
Existen dos corrientes: los divorcistas y los anti divorcistas. Los divorcistas señalan la
conveniencia del divorcio y el interés de la sociedad en él, porque el divorcio no crea
los problemas que afrontan los cónyuges, por el contrario les pone fin. Sin embargo,
51
los anti divorcistas señalan que el divorcio, estimula la celebración impremeditada de
muchos matrimonios, donde los contrayentes al casarse lo estarían haciendo
conscientes de que, ante el surgimiento del primer problema solicitarían el divorcio,
sin contribución a la búsqueda de soluciones, los cuales son naturales y muchas veces
superables (Aguilar, 2013).
Está regulada en el inciso 2 del artículo 333 del Código Civil. Según la
52
jurisprudencia, esta causal, es el trato reiterado y cruel que uno de los cónyuges hace
al otro, quien dejándose arrastrar por brutales inclinaciones, ultraja de hecho o
psicológicamente a su consorte, rebasando los límites del recíproco respeto que
supone la vida en común .
Está regulada en el inciso 12 del artículo 333 del Código Civil, fue incorporada a la
legislación civil peruana mediante Ley N° 27495 del 07 de julio del año 2001
cuyo texto es: “La separación de hecho de los cónyuges durante un periodo
ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges
tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo dispuesto en
el artículo 335” (Congreso de la República, 2001).
Se estructura en:
54
la demanda en hecho propio. Para los casos de divorcio por causal de separación de
hecho éste precepto es inaplicable.
Para los intereses del estudio, corresponde glosar la norma del artículo 345-A del
Código Civil, que establece que para invocar el supuesto del inciso 12 del artículo
333 (causal de separación de hecho); el demandante deberá, acreditar que se
encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido
pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo. Que el juez velará por la estabilidad
económica del cónyuge que resulte perjudicado por la separación de hecho, así como
la de sus hijos. Deberá señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño
personal u ordenar la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal,
independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera corresponder (Cajas,
2011, p. 201-202).
Asimismo, considerar que, son aplicables a favor del cónyuge que resulte más
perjudicado por la separación de hecho, las disposiciones contenidas en los artículos
323 (que regula las gananciales), 324 (que regula la pérdida de gananciales por
separación de hecho), 343 (que regula la pérdida de los derechos hereditarios), 351
(que regula la indemnización por daño moral al cónyuge perjudicado) y 352 (que
regula la perdida de gananciales), en cuanto sean pertinentes, (Cajas, 2011).
6.2.3. Marco conceptual
55
Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce
jurisdicción (Poder Judicial, s.f.).
56
6.3. Hipótesis
7. Metodología
57
El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia del
análisis y la recolección, porque son actividades necesarias para identificar los
indicadores de la variable. Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un
producto del accionar humano, que están evidenciados en el desarrollo del proceso
judicial, donde hay interacción de los sujetos del proceso buscando la controversia
planteada; por lo tanto, para analizar los resultados se aplicará la hermenéutica
(interpretación) basada en la literatura especializada desarrollada en las bases teóricas
de la investigación, sus actividades centrales serán: a) sumersión al contexto
perteneciente al proceso judicial (para asegurar el acercamiento al fenómeno y, b)
Ingresar a los compartimentos que componen al proceso judicial, recorrerlos
palmariamente para reconocer en su contenido los datos correspondientes a los
indicadores de la variable.
58
antecedentes estos, son próximos a la variable que se propone estudiar en el presente
trabajo, además será de naturaleza hermenéutica.
59
Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable, proviene de
un fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del desarrollo del
tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).
En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario las
técnicas de la observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su
estado normal, conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los datos
serán recolectados de su contexto natural, que se encuentran registrados en la base
documental de la investigación (expediente judicial) que contiene al objeto de estudio
(proceso judicial) que se trata de un fenómeno acontecido en un lugar y tiempo
específico pasado. El proceso judicial, es un producto del accionar humano quien
premunido de facultades otorgados por la ley interactúa en un contexto específico de
tiempo y espacio, básicamente son actividades que quedaron registrados en un
documento (expediente judicial).
Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores
son manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).
61
En el presente trabajo, los indicadores son aspectos susceptibles de ser reconocidos en
el interior del proceso judicial, son de naturaleza fundamental en el desarrollo
procesal, prevista en el marco constitucional y legal.
62
del contenido del proceso judicial; en la recolección de datos, en el análisis de los
resultados, respectivamente.
En esta propuesta la entrada al interior del proceso judicial estará orientada por los
objetivos específicos utilizando la guía de observación, para situarse en los puntos o
etapas de ocurrencia del fenómeno para detectar sus características, utilizando para
ello las bases teóricas que facilitarán la identificación de los indicadores buscados.
63
objetivos y la revisión permanente de las bases teóricas para facilitar la identificación
e interpretación de los datos.
7.6.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, una actividad; de naturaleza más
consistente que las anteriores, con un análisis sistemático, de carácter observacional,
analítica, de nivel profundo orientada por los objetivos, donde se articularán los datos
y las bases teóricas.
Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica, en
una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la comprensión
64
de la coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e hipótesis de
investigación” (p. 3).
En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por Campos (2010) al que se
agregará el contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus respectivos
contenidos. A continuación la matriz de consistencia de la presente investigación en
su modelo básico.
65
Cuadro2. Matriz de consistencia
66
¿Los hechos sobre Identificar si los hechos Los hechos sobre violencia física
violencia física y sobre violencia física y y psicológica, expuestos en el
psicológica expuestos en el psicológica expuestos en el proceso, si son idóneos para
proceso, son idóneos para proceso, son idóneos para sustentar la causal invocada.
sustentar la causal sustentar la causal
invocada?
invocada
¿Los hechos sobre Identificar si los hechos Los hechos sobre separación de
separación de hecho, sobre separación de hecho hecho expuestos en el proceso, si
expuestos en el proceso, expuestos en el proceso, son idóneos para sustentar la
son idóneos para sustentar son idóneos para sustentar causal invocada.
la causal invocada? la causal invocada.
Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético para
asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados
y datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis; sin
enervar la originalidad y veracidad del contenido de la investigación de conformidad
al Reglamento de Registro de Grados y Títulos publicado por la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) (El Peruano, 8 de
setiembre del 2016) Anexo 5.
67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alzamora, M. (s.f.). Derecho Procesal Civil. Teoría General del Proceso. (8va.
Edic.), Lima: EDDILI
Bacre A. (1986). Teoría General del Proceso. (1ra. Edic.). Tomo I. Buenos Aires:
Abeledo Perrot
68
Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. (1ra. Edición).
Lima: ARA Editores
Bautista, P. (2006). Teoría General del Proceso Civil. Lima: Ediciones Jurídicas
69
Colomer, I. (2003). La motivacióndelassentencias:Susexigencias constitucionales y
legales. Valencia: Tirant lo blach
Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. (4ta. Edición). Buenos
Aires: IB de F. Montevideo
Congreso de la República, (1993). Ley Orgánica del Poder Judicial. Recuperada de:
http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-
tuoleyorganicapj.htm&vid=Ciclope:CLPdemo
70
Expediente N° 2008 – 01764-FA-1 – Primer Juzgado Especializado de Familia,
Chimbote, Distrito Judicial del Santa – Perú
Gaceta Jurídica (2005). La Constitución Comentada. Obra colectiva escrita por 117
autores destacados del País. T-II. (1ra. Edición). Lima: El Buho
Jurista Editores, (2016). Código Civil. (s. edic). Editorial: Jurista Editores. Lima:
Jurista editores
Jurista Editores, (2016). Código Procesal Civil. (s. edic). Editorial: Jurista Editores.
Lima: Jurista editores.
INFOBAE América. (2015). Los 10 países de América en los que menos se confía en
la Justicia. El Barómetro de las Américas. Proyecto de Opinión Pública de
América Latina (LAPOP). Recuperado de:
http://www.infobae.com/2015/01/31/1624039-los-10-paises-america-los-
que-menos-se-confia-la-justicia/
Jurista Editores, (2016). Código Procesal Civil. Lima: Jurista Editores E.I.R.L
71
Jurista Editores, (2016). Código Civil. Lima: Jurista Editores E.I.R.L.
Lenise Do Prado, M., Quelopana Del Valle, A., Compean Ortiz, L. y Reséndiz
Gonzáles, E. (2008). El diseño en la investigación cualitativa. En: Lenise Do
Prado, M., De Souza, M. y Carraro, T. Investigación cualitativa en
enfermería: contexto y bases conceptuales. Serie PALTEX Salud y Sociedad
2000 N° 9. (pp.87-100). Washington: Organización Panamericana de la
Salud
Peralta, J. (1996). Derecho de Familia; (2da. Edic) Lima: Editorial IDEMSA. Plácido
A. (1997). Ensayos sobre Derecho de Familia. Lima: RODHAS
72
Plácido A. (1997). Ensayos sobre Derecho de Familia. Lima: RODHAS.
73
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Versión
Electrónica. (Edición Tricentenario). (Cargar). Recuperado de
http://dle.rae.es/?id=7XB9iU3
Rubio, M. (2015). Para conocer la Constitución de 1993. (5ta. Edición). Lima: Fondo
Editorial. Pontificia Universidad La Católica del Perú
Sagástegui, P. (2003). Exégesis y Sistemática del Código Procesal Civil. V.I. (1ra.
Edición). Lima: GRIJLEY
Tribunal Constitucional; (2007). Caso Salas Guevara Schultz. Expediente N.° 1014-
2007-PHC/TC. Recuperada de
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/01014-2007-HC.html
74
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, (2017). Reglamento de Investigación
Versión 9. Aprobado por Consejo Universitario con Resolución N° 003-
2017-CU-ULADECH Católica, de fecha 04 de enero de 2017
75
ANEXO 1
Cronograma de actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
7 Elaboración del
consentimiento informado
x
(*)
8 Recolección de datos
x x
9 Presentación de resultados
x
10 Análisis e Interpretación de x x
los resultados
11 Redacción del Informe X
Preliminar
12 Revisión del informe final
de la tesis por el Jurado X
de Investigación
13 Aprobación del informe X
final de la tesis por el
Jurado de Investigación
14 Presentación de ponencia en x
jornadas de investigación
15 Redacción de artículo x
Científico
(*) solo en los casos que aplique
76
ANEXO 2
Presupuesto
Presupuesto desembolsable (Estudiante)
Categoría Base %o Total S/.
número
Suministros (*)
Impresiones 0.20 180 36.00
Fotocopias 0.10 110 11.00
Empastado 40.00 1 40.00
Papel bond A-4 (500 hojas) 10.00 1 10.00
Lapiceros 1.00 2 2.00
Servicios
Uso de turnitin 50.00 2 100.00
Sub total 50.00
Gastos de viaje
Pasajes para recolectar
1.50 12 18.00
información
Total de presupuesto desembolsable 217.00
Presupuesto no desembolsable (Universidad)
Categoría Base %o Total S/.
Número
Servicios
1
ANEXO 3
Evidencia para acreditar la pre – existencia del objeto de estudio: proceso judicial
(sentencias de primera y segunda instancia debidamente tipeadas (no escaneadas) .
Recuerda que deben codificar todo nombre que encuentres en el texto de las
sentencias en estudio : ya sea persona natural o jurídica (se codifica con letras, por
ejemplo: al demandante lo puedes nominar con la letra a, al demandado con la letra
b, etc.)
2
Anexo 4. Instrumento
GUÍA DE OBSERVACIÓN
3
etc, para referirse en abstracto, en señal de respeto de la dignidad de las personas y el
principio de reserva.