Aumento Embarazos Adolescentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Carrera:

Psicología Clínica

Trabajo Final

Nombre:

Diaskelma Altagracia Pérez Polonia 2019-01849

Asignatura:

Psicología Social y Comunitaria

Facilitadora:

Annery M. Hiraldo G.

Santiago de los Caballeros


Diciembre del 2019

1
AUMENTO EMBARAZOS ADOLESCENTES, EN LA CIUDAD DE LA
VEGA, REPÚBLICA DOMINICANA

2
ÍNDICE

1. Introducción------------------------------------------------------------------------4
2. Planteamiento del problema---------------------------------------------------5
3. Justificación------------------------------------------------------------------------6
4. Objetivos: General y Específico-----------------------------------------------7
5. Marco Teórico----------------------------------------------------------------------8
6. Marco Metodológico-------------------------------------------------------------13
7. Presentación de los Resultados y Discusión------------------------------14
8. Conclusión -------------------------------------------------------------------------23
9.Recomendaciones-----------------------------------------------------------------24
10. Bibliografía------------------------------------------------------------------------25
11. Anexo (Fotos y vídeos)--------------------------------------------------------26

3
Introducción

Las adolescentes deben ser bien instruidas en el conocimiento de su


cuerpo, recibir apoyo moral y psicológico de la familia y de la sociedad, para
que no se presente el tan común caso de jóvenes embarazadas que no saben
que van a hacer con su vida y la de su futuro bebé.

La razón porque hay jóvenes embarazadas en nuestro país inciden


muchos factores. Entre los cuales se encuentran la familia con un papel
fundamental, la falta de adecuada y la tangente es situación económica y
social.

Esta investigación se basa en ésta problemática, que proporciona


riesgos a la madre y el feto: en el embarazo de corta edad materna lo que
plantea múltiples interrogantes al respecto y permite el abordaje al aspecto
físico y psicológico que puede ser a qué punto se ve afectado en las
situaciones vividas por una adolescente embarazada.

En la República Dominicana el embarazo en adolescentes se ha


convertido en un tema a tratar de mucha relevancia ya que son muchas las
jóvenes que se encuentra en esta situación.

A pesar de los esfuerzos de las estrategias y políticas locales y


nacionales desarrolladas para mejorar la salud sexual y reproductiva, la
adolescencia permanece vulnerable.

Los datos obtenidos de los registros oficiales y de algunas encuestas


sobre el comportamiento sexual y reproductivo de los jóvenes en República
Dominicana muestran que su exposición al riesgo de que se produzca un
embarazo no planeado, un aborto provocado o una infección de transmisión
sexual sigue siendo un problema importante.

La Organización Mundial de la Salud considera que el embarazo durante


la adolescencia es un embarazo de riesgo, debido a las repercusiones que
tiene sobre la salud de la madre y el feto, además de las secuelas
psicosociales, particularmente sobre el proyecto de vida de los adolescentes.

4
Planteamiento del problema

El embarazo en adolescentes es un problema de reconocida


trascendencia, diariamente podemos observar a jóvenes embarazada en los
núcleos familiares y en las calles. La República Dominicana es el único país de
toda América Latina con mayor índice en adolescentes embarazadas.

A juicio de los expertos es nivel impactante y la situación nacional es


dramática. El embarazo en adolescentes es cada día más frecuente en el
medio. No obstante, no se han realizado estudios a nivel nacional que culminen
con las recomendaciones más certeras para tratar de frenar este crecimiento.

Estos estudios realizados se han referido más a riesgos obstétricos y


prenatales, dejando a un lado, quizás lo más importante que es la lesión
emocional y la orientación en cuanto a la educación sexual con miras a evitar
próximos embarazos no deseado.

La organización de Naciones Unidas en estudios realizados en América


Latina, en torno a la incidencia de los embarazos en las jóvenes adolescente,
reporto que en República Dominica de cada mil mujeres que se embarazan.

El alto índice de adolescentes embarazadas en el país motivo a realizar


las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el porcentaje de aumento de embarazos adolescentes, en la


ciudad de La Vega, República Dominicana?
 ¿Cuáles son los casos de adolescentes embarazadas registrados en el
Hospital Luis Manuel Morillo King, La Vega, República Dominicana.
 ¿Cuáles factores influyen en el embarazo en adolescentes?
 ¿Cuáles son las consecuencias que trae consigo el embarazo en
adolescentes?

5
Justificación

El propósito de esta investigación es estudiar detalladamente las causas


verdaderas que ocasionan un número tan elevado en embarazos en
adolescente y cuáles son las tantas consecuencias que trae, los jóvenes son
sanos, pero los comportamientos iniciados durante la adolescencia crucial para
la salud actual y futura.

Las cuestiones son delicadas pero es desasido lo que está en juego


para ignorarlo y hay quienes están capacitados para hacerlo. Los jóvenes
tienen exigencias económicas y políticas, pero también son un recurso
importante para el progreso social y económico, es mucho lo que se puede
hacer si se utilizan mejores recursos exitosos.

Se podría promover asociaciones de adultos y jóvenes, reorientar y


sostener las intervenciones existentes por medio de la formación, crear un
entorno seguro de apoyo, y prestar orientación y suministrar un material claro y
preciso para que los adolescentes estén informados de los riesgos de salud
que pueden correr ya sea por los embarazos o por una infección de transmisión
sexual (ITS).

El motivo de esta investigación además de ampliar nuestros


conocimientos respecto al tema, es también la posibilidad de poder dar a
conocer el índice de adolescentes embarazadas y al mismo tiempo la
concientización para que cada vez sean menos las personas afectadas por
esta problemática.

6
Objetivos

Objetivo General

Determinar el porcentaje de aumento de embarazos adolescentes, en la


ciudad de La Vega, República Dominicana.

Objetivos Específico

 Identificar los casos de adolescentes embarazadas registrados en el


Hospital Luis Manuel Morillo King, La Vega, República Dominicana.
 Investigar los factores influyen en el embarazo en adolescentes.
 Analizar las consecuencias que trae consigo el embarazo en
adolescentes.

7
MARCO TEÓRICO

Embarazos en adolescentes

Medina (2003). Define que el embarazo en adolescentes es considerado


como una intervención efectiva, pues conlleva a una cadena de complicaciones
en el orden físico, psíquico y social que afecta a las y los adolescentes a sus
hijos /as, a la familia y a la sociedad en general. (Pág.,5)

Hernández (2003). Dice que el embarazo en adolescentes, es la


consecuencia de la falta de identidad adulta, proceso que se verifica en su
intervención con las figuras significativas y de manera particular, a partir de las
relaciones con el padre y la madre.(Pág.116).

Ops (2006) Plantea que el embarazo en las adolescentes, es un


surgimiento desfavorable en el ámbito escolar donde señala como un mal
ejemplo por parte de las diversas integrantes de la comunidad educativa. (Pág.
02)

Embarazo

Barinas (2000). Habla que el embarazo como el proceso en el que crece


y se desarrolla el feto en el interior del útero, se inicia en el momento de la
nidacion y termina con el parto (Pág.01)

(OMS). Describe el embarazo, que se inicia cuando termina la


implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando se adhire el
blastácito a la pared del útero. Esto ocurre 506 días después de la fertilización.
Entonces el blastácito penetra el epitelio uterino e invade el estroma.

El proceso se complementa cuando la protuberancia VILLI y del defecto


de la superficie del epitelio se cierra. Esto ocurre entre el día 12-16 después de
la fertilización.

8
Adolescencia

Reyes (1988). Dice que la adolescencia es el periodo de la vida humana


durante el cual el niño se convierte en adulto. En todo caso no es aventurado
afirmar que comienza generalmente a los 12 años en la mujer, y a los 14 en el
hombre y que llega a su fin entre 20 y 25, años de edad, está en que la
estatura adquiera su finalidad.

Santa María (2008). Aporta que la adolescencia es una etapa del ser
humano caracterizado por un despertar de la sexualidad y búsqueda de
identidad.

(OMS). Define la adolescencia como el periodo de la vida en el cual el


individuo adquiere la capacidad reproductiva, transito los patrones psicológicos
de los niños a la adultez y consolida la independencia social económica y fija
sus límites entre los 10 y 20 años.

Hederson. (1988). Plantea que la adolescencia, es una época de


desarrollo rápido, aunque desigual, existen diferencias en las tazas y el grado
en que cada aspecto del desarrollo que se produce para cada individuo y esa
diferencia existe entre jóvenes de la misma edad y sexo, de distintos sexos y
de diferentes procedencia socio culturales.

Violencia

Muñiz (2003). Habla que la violencia es un comportamiento deliberado


que provoca o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres
humanos, opone, más comúnmente a otros animales y se lo asocian aunque
no necesariamente con la agresión ya que también puede ser psicológica y
emocional a través de amenazas u ofensas (Pág. 101).

Riesgos

Balcacer (2002). Explica que los riegos, son los daños potenciados que
puede surgir por un proceso presente o futuro.(Pág. 86).

Suriel (2001). Dice que el riego es la probabilidad de que ocurra un


evento negativo con cuanto daño dicho evento causaría (Pág.07)

9
Mañon (1999). Define el riesgo como la probabilidad de que un resultado
esperado no ocurra. (Pág.90).

Vincitore (1992). Plantea que el riesgo, se decían en palabras claras, es


la posibilidad de que un peligro pueda llegar a materializarse. (Pág.12).

Factores de riesgo

BIOLÓGICOS:

 La menarquia precoz. Están expuestas al riesgo de los embarazos más


tempranos.
 El período entre el inicio de la pubertad y la independencia económica
ha aumentado en nuestras sociedades, lo que permite una mayor
posibilidad de relaciones pre-matrimoniales.

PSICOSOCIALES:

 Depresión familiar.
 Un mal funcionamiento familiar puede disponer a una relación sexual
prematura.
 Baja autoestima.
 Inestabilidad.
 Embarazo en la adolescencia de una hermana.
 Madre con historia de embarazo a adolescente.

CULTURALES:

 La pobreza, subdesarrollo.
 El machismo.

PSICOLÓGICOS:

Durante la etapa temprana del desarrollo cognoscitivo de la


adolescencia, los adolescentes no son capaces de entender todas las
consecuencias de la iniciación de la actividad sexual precoz, en la adolescencia

10
media, el sentimiento de vulnerabilidad las hace parecer que a ellas eso no les
va a pasar, pues solamente les ocurre a otras.

PERÍODOS DE LA ADOLESCENCIA Y ACTITUDES FRENTE AL


EMBARAZO.

De acuerdo al período en que se produzca la gestión podemos encontrar


diferentes tipos de actitud de las adolescentes frente al embarazo.

EN LA ADOLESCENCIA TEMPRANA

 Mayor incidencia de trastornos emocionales.


 Foco de preocupación en su cuerpo.

EN LA ADOLESCENCIA MEDIA:

 Establecimiento de la identidad y de la feminidad.


 Cambio en el estado de ánimo, mayor depresión, ansiedad,
competición con la madre, aislamiento, sensación de rechazo.

EN LA ADOLESCENCIA TARDÍA:

 Es la etapa de la consolidación de la personalidad.


 Se logra con la integración de la función de madre joven muy
ligados a factores culturales en algunas adolescentes.

ACTITUD Y EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

El embarazo en la adolescente es una condición que se sobre impone a


la etapa de las adolescentes. Las fases en la adolescencia colorean las
actitudes de los adolescentes frente al embarazo. Hay diferencias profundas en
las vivencias de la gravidez durante la adolescencia temprana, media y tardía.

La actitud de las adolescentes frente a su embarazo se manifiesta en


gran variedad de acuerdos con las influencias culturales, temperamentales de
clases sociales.

11
ACTITUD CON RESPECTO A LA EXPERIENCIA DEL EMBARAZO.

La adolescente temprana, ligada a su madre y sus propias necesidades,


no es capaz de pensar en el embarazo como un evento que culminará
trasformándola en madre.

La adolescencia media, se siente posesiva con relación al feto, que a su


vez ha experimentado como un instrumento poderoso de la afirmación de
independencia de los padres. Su actitud es ambivalente: de culpa y de orgullo.

12
Metodología

Tipo de investigación:

Esta investigación desde el punto de vista descriptivo, donde se trata


todos los conceptos relacionados con el embarazo en las adolescentes,
planteando todas sus características desde el punto de vista de origen del
problema.

Métodos aplicados
Método de análisis: consiste en la separación de las partes de un todo
a fin de estudiar las por separado así como examinar las relaciones entre ellas.

Método de observación: Es la acción de mirar detenidamente una cosa


para asimilar en detalle la naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos
y fenómenos.

Técnicas: La técnica que se utilizara será la de la entrevista ya que a través de


ella obtendremos datos para la investigación.

Universo: Esta investigación abarcará a los adolescentes embarazados


registrados en el Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King, en la ciudad de La
Vega.

Selección de la muestra: Se seleccionará una muestra de 10 personas del


lugar para realizar la entrevista de investigación.

Instrumento de validación. Como instrumento se utilizara el cuestionario.

Procedimiento de recolección de datos: Se utilizara para recolectar los


datos, entrevistas a personas especializadas en el área de la salud, consultas,
y libros porque así podríamos obtener diferentes informaciones y podríamos
compararla.

13
Presentación de los Resultados y Discusión

Tabla 1

1- ¿En la respuesta de la pregunta numero 1 ¿Por qué el embarazo


en la adolescencia es tan común?

Alternativa Cantidad %

Falta de educación 5 30%

Violencia domestica 2 20%

Falta de orientación 3 30%

Total 10 100%

De las personas encuestadas 5 personas respondieron por falta de


educación equivalente a un 3%, 2 Personas respondieron Violencia domestica
equivalente a un 2%, 3 Personas respondieron que por falta de orientación.

Grafico 1

Falta de educ.

Violencia

Falta de orient.

14
Tabla 2

2- ¿En la respuesta de la pregunta número 2. La mayoría de las


adolescentes estudian.

Alternativa Cantidad %

No 4 40%

Si 4 40%

Alguna 2 20%

Total 10 100%

De las personas encuestadas, 4 Personas respondieron (No), 4


Personas respondieron (Si), 2 Personas respondieron (Alguna)

Grafico 2

2%

4%
1
2
3

4%

15
Tabla 3

3- En la respuesta de la pregunta número 3. Los padres de las


adolescentes son responsables

Alternativa Cantidad %

No 7 70%

Si 2 20%

Algunos 1 10%

Total 10 100%

De las personas encuestadas, 7 Personas respondieron (No), 2


Personas respondieron (Si) y 1 Personas respondieron (Algunos).

Grafico 3

1%

No
2%
Si

Algunos
7%

16
Tabla 4

4- En la respuesta de la pregunta número 4. En la comunidad hay


algún tipo de lugares marginales

Alternativa Cantidad %

No 7 70%

Si 3 30%

Tal vez 0%

Total 10 100%

De las personas encuestadas 7 respondieron que si, 3, que no y tal vez


nadie.

Grafico 4

TAL VEZ ;
NO ; 0%; 0%
30%; 30% SI
NO
SI ; 70%; TAL VEZ
70%

17
Tabla 5

5- En la respuesta de la pregunta número 5. La junta de vecino da


charlas a las adolescentes.

Alternativa Cantidad %

No 1 10%

Si 8 80%

Tal vez 1 10%

Total 10 100%

De las personas encuestadas, 1 Persona respondieron (Si), 8. Personas


respondieron (Nunca) 1. Persona respondieron (A veces)

Grafico 5

1% 1%

Si

Nunca

A veces
8%

18
Tabla 6

6- - En la respuesta de la pregunta número 6. Las adolescentes


viven solas o con sus padres.

Alternativa Cantidad %

viven con los 6 60%


padres

viven con 4 40%


familiares

Total 10 100%

De las personas encuestadas, 6 Persona respondieron que viven


con los padres y 4 Persona respondieron que viven con familiares.

Grafico 6

Con padres
4%

6%
Familiares

19
Tabla 7

7- En la respuesta de la pregunta número 7.Usted consideras que


los padres debieran de advertir el peligro que corre su vida al salir
embarazadas.

Alternativa Cantidad %

Si 3 30%

No 3 30%

Siempre 4 40%

Total 10 100%

De las personas encuestadas, 3. Persona respondieron (Si), 3. Persona


respondieron (No) y 4. Persona respondieron (Siempre)

Grafico 7

3%

4%
1
2
3

3%

20
Tabla 8

8- En la respuesta de la pregunta número 8. Usted considera que


las autoridades debieran de tomar carta en el asunto para evitar tantos
embarazos en adolescentes.

Alternativa Cantidad %

Si 3 30%

No 3 30%

Siempre 4 40%

Total 10 100%

De las personas encuestadas, 3. Persona respondieron (Si), 3. Persona


respondieron (No), 4. Persona respondieron (Siempre).

Grafico 8

3%

4%
1
2
3

3%

21
Tabla 9

9- En la respuesta de la pregunta número 9. Debieran las escuelas


hablarles a las adolescentes del verdadero peligro que es tener hijos a
temprana edad.

Alternativa Cantidad %

Si 8 80%

No 1 10%

Siempre 1 10%

Total 10 100%

De las personas 8 respondieron (Si), 1 Persona respondieron (No) Y


1. Persona respondieron (Siempre)

Grafico 9

1%

1%

1
2
3

8%

22
Conclusión

Con los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación se


puede llegar a la conclusión de que el embarazo en mujeres adolescentes
entre 14- 16 años de edad de bajos recursos tiene una prevalecía elevada, por
lo que es de gran interés social el hecho de que se inicie la educación sexual a
temprana edad esto es desde quinto de primaria con el fin de que los alumnos
tomen conciencia del riesgo que implica el inicio de la vida sexual a temprana
edad.

El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con


frecuentes connotaciones penales. El aborto en las adolescentes es frecuente y
con alta morbimortalidad materna por lo avanzado de la edad gestacional, y las
deficientes condiciones técnicas, higiénicas y asépticas en que se realiza.

La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por


parte de la adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento,
generando desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación.
El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de
morbimortalidad materna, fetal y neonatal.

Para el control y contención de la adolescente embarazada, es


necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación
de psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación
del equipo asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está
expuesta la adolescente gestante.

23
Recomendaciones

 A las escuelas que den mejores orientaciones de los peligros que corre
una adolescente embarazada.

 A los padres que hay que mantenerse al día con los pasos que dan sus
hijos ya que un descuido con ellos puede ser fatal.

 A las autoridades para que creen programas, para todas esas


adolescentes que salen embarazadas para que ellas creen concienciar
de los peligro que corre su vida y la de su bebe.

24
Bibliografía

Álvarez, R. (1991). Salud Pública. Medicina Preventiva. México. Editorial


Manual Moderno.

Balderas, L. (1983). Administración de los Servicios de Enfermería. (2da


Ed.). México. Interamericana.

3.-Cáceres, J. & Escudero, V. (1994). Relación de pareja en jóvenes y


embarazos no deseados. Madrid: Pirámide.

Castillo, C. López, C. Muñoz, C. & Rivera, J. (1992). Una aproximación a


la conflictiva de la adolescente soltera embarazada.

Escobar & Muñoz (1995). Estudio Cualitativo de la experiencia de los


padres adolescentes.

Fuentes, M. E. & Lobos, L. (1994). Adolescente Embarazada. UNAM.

Gómez, Mildred (1996). El índice de madres adolescentes solteras es


muy elevado. La Verdad. Pág. 8.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1991) Dirección materno


infantil. Normas del Programa de Atención Integral del Adolescente.

Molina, R. Luengo, X. Guarda, P. González, E. & Jara, G. (1991).


Adolescencia, Sexualidad y Embarazo. Serie Científica Médica, 2,6-29.

Peña, I. Quiroz, M. Muñoz, W. Molina, M. Guerrero, M. & Masardo, A.


(1991). Embarazo Precoz. Revista de Trabajo Social, 59, 21-28.

Pérez, L. M. (1992). El Trabajo con Adolescentes Embarazadas. Revista


de Trabajo Social, 60, 25-36.

25
ANEXOS

26
27

También podría gustarte