Reporte 5 - Quimica FIME
Reporte 5 - Quimica FIME
Reporte 5 - Quimica FIME
LABORATORIO DE QUÍMICA
PRÁCTICA #5
Marco Teórico
“La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de
los productos.
La materia puede sufrir cambios y éstos se hallan en función de la energía ya que es otra de
las propiedades fundamentales de la materia, entonces podemos decir que la energía es la
capacidad para realizar un trabajo, además de considerarse como el principio de actividad
interna de la masa; sus unidades en el Sistema Internacional de Medidas están dadas en Joule
(J).
Una de las formas más importantes de la energía es el calor; en una reacción química
podemos observar que cuando ésta se efectúa puede liberar calor al medio ambiente, lo que
resulta en un aumento de temperatura, de esta forma puede decirse que se trata de una
reacción exotérmica.
Es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Postula que la cantidad de
materia antes y después de una transformación es siempre la misma.
También llamada La ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a
sus creadores. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por
Antoine Lavoisier en 1785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la
química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la
ecuación química, y de los métodos gravimétricos de la química analítica.
Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las
que la masa sí se modifica de forma sutil. En estos casos en la suma de masas hay que tener
en cuenta la equivalencia entre masa y energía.
Hipótesis
No sucederá nada ya que, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Procedimiento Experimental
Para esta práctica utilizamos los siguientes materiales que nos fueron proporcionados por la
bodega del laboratorio: una balanza granataria, 1 matraz Erlenmeyer de 250ml, 1 tubo de
ensayo de 13 x 100 mm y 1 tapón para matraz Erlenmeyer. A parte de los reactivos que eran:
Sulfato de Cobre (II) (CuSO4) e Hidróxido de Sodio (NaOH).
Primero agregamos 10 ml de CuSO4 0.01M a un matraz Erlenmeyer y a un tubo de ensayo
agregamos 6 ml de NaOH 0.1M. Seguido a esto introducimos el tubo de ensayo dentro del
matraz y lo tapamos para que no se saliera ni una gota del reactivo.
Ya tapado lo pesamos para saber cuál era su masa inicial del sistema completo y comprobar
al final si había cambiado en algo. Después de esto con un movimiento lento para no
ocasionar un accidente hicimos que los dos reactivos se mezclaran completamente.
Una vez que estuvieron mezclados lo volvimos a pesar y no cambio en nada la masa solo
hubo una reacción química. Ya para terminar nos deshicimos de los desechos de la mezcla.
Datos y observaciones
Volumen de NaOH: 6 ml
Volumen de CuSO4: 10 ml
Masa total del sistema antes de la reacción: 172.76 gramos
Masa total del sistema después de la reacción: 172.46 gramos
Cálculos y resultados
1.-De acuerdo con los resultados, ¿cómo es que se comprueba la ley de la conservación de la
materia? Fundamenta tu respuesta.
La ley se comprueba ya que no hubo un cambio físico en el sistema (masa) solo fue una
reacción química y la ley dice que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma esto
quiere decir que solo hay cambio químico y la masa del sistema es la misma.
Referencias
Título Quimica
Editor Pearson Educación, 2005
ISBN 9702606942, 9789702606949
N.º de páginas 744 páginas