1.3 Mantenimiento Industrial y Generalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE COMALCALCO

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES II

ALUMNOS:
 FUENTES DE LA CRUZ LORENZO
 HERNÁNDEZ CANO S. ISAAC
 MARTÍNEZ TENORIO J. ALEJANDRO
 MORENO PALACIOS JESSICA
 RAMÍREZ OCHOA EDUARDO

“MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y
GENERALIDADES”

TEMA 1 ACTIVIDAD 1.3

SEMESTRE: 6TO GRUPO: “C”


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROFESOR JORGE ARTURO AREVALO PÉREZ

FECHA DE ENTREGA
10 DE FEBRERO DE 2020
2

ÍNDICE

Introducción………………………………………………3

1.1 Concepto e Importancia


del Mantenimiento Industrial…………………….. 4

1.2 Principio de Organización……………………….. 7

1.3 Funciones y Responsabilidades


del Departamento
de Mantenimiento………………………………… 9

1.4 Papel del Mantenimiento


Industrial……………………………………..…… 10

Conclusión…………………………………………...… 12

Fuentes de Información…………………………….… 13
3

INTRODUCCIÓN
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas
para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial,
para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.

El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a los


inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las
actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las maquinas;
con el desarrollo de las máquinas se organiza los departamentos de
mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de prevenirlas, actuar
antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya personal dedicado a
estudiar en qué período se produce las fallas con el fin de prevenirlas y garantizar
eficiencia para evitar los costes por averías.

Actualmente el mantenimiento busca aumentar y confiabilizar la producción;


aparece el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, el
mantenimiento proactivo, la gestión de mantenimiento asistido por computador y el
mantenimiento basado en la confiabilidad.

De los párrafos anteriores se distingue claramente los objetivos del mantenimiento


sin embargo contrastamos con el siguiente párrafo:

Los objetivos del mantenimiento los podemos resumir en:

1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y servicios.


2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman parte de las
instalaciones.
3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable.

La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma continúa la


estrategia de mantenimiento para asegurar el máximo beneficio a nuestros
clientes mediante prácticas innovadoras, económicas y seguras.
4

1.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO


INDUSTRIAL
La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy
estrechamente en la prevención de accidentes, y lesiones en el trabajador ya que
tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones, la maquinaria y
herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y
seguridad evitando en parte riesgos en el área laboral.

Conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios,


industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente.

Comprende todas aquellas actividades necesarias equipos e instalaciones en una


condición particular condición.

 CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO.

El personal que labora en el departamento de mantenimiento, se ha formado una


imagen, como una persona tosca, uniforme sucio, lleno de grasa, mal hablado, lo
cual ha traído como consecuencia problemas en la comunicación entre las áreas
operativas y este departamento y un más concepto de la imagen generando poca
confianza.

 OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO.

En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar


encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos:

 Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.


 Disminución de los costos de mantenimiento.
 Optimización de los recursos humanos.
 Maximización de la vida de la máquina.

¿Por qué hacer mantenimiento en una empresa?

Porque el mantenimiento representa una inversión que a mediano y largo plazo


acarreará ganancias no sólo para el empresario quien a quien esta inversión se le
revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener
un trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos.

El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un


gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que
pueden ser prevenidos.
5

 FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO.

Conservar la planta industrial con el equipo, los edificios, los servicios y las
instalaciones en condiciones de cumplir con la función para la cual fueron
proyectados con la capacidad y la calidad especificadas, pudiendo ser utilizados
en condiciones de seguridad y economía de acuerdo a un nivel de ocupación y a
un programa de uso definidos por los requerimientos de Producción.

¿Qué tipos de mantenimiento y organización y manejo del mismo, existen en la


actualidad?

 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Comprende el que se lleva a cabo con el fin de corregir (reparar) una falla en el
equipo. Se clasifica en:

a) No planificado:

Es el mantenimiento de emergencia (reparación de roturas). Debe efectuarse con


urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto posible o por
una condición imperativa que hay que satisfacer (problemas de seguridad, de
contaminación, de aplicación de normas legales, etc.).

b) Planificado:

Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de modo que cuando se pare
el equipo para efectuar la reparación, se disponga del personal, repuestos y
documentos técnicos necesarios para realizarla correctamente.

 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Cubre todo el mantenimiento programado que se realiza con el fin de:

1. Prevenir la ocurrencia de fallas. Se conoce como Mantenimiento


Preventivo Directo o Periódico-FTM (Fixed Time Maintenance) por cuanto
sus actividades están controladas por el tiempo. Se basa en la Confiabilidad
de los Equipos (MTTF) sin considerar las peculiaridades de una instalación
dada. Ejemplos: limpieza, lubricación, recambios programados.
2. Detectar las fallas antes de que se desarrollen en una rotura u otras
interferencias en producción. Está basado en inspecciones, medidas y
control del nivel de condición de los equipos. También conocido como
Mantenimiento Predictivo, Preventivo Indirecto o Mantenimiento por
Condición -CBM (Condition Based Maintenance). A diferencia del
Mantenimiento Preventivo Directo, que asume que los equipos e
instalaciones siguen cierta clase de comportamiento estadístico, el
6

Mantenimiento Predictivo verifica muy de cerca la operación de cada


máquina operando en su entorno real. Sus beneficios son difíciles de
cuantificar ya que no se dispone de métodos tipo para el cálculo de los
beneficios o del valor derivado de su aplicación. Por ello, muchas empresas
usan sistemas informales basados en los costos evitados, indicándose que
por cada dólar gastado en su empleo, se economizan 10 dólares en costos
de mantenimiento.

En realidad, ambos Mantenimientos Preventivos no están en competencia, por el


contrario, el Mantenimiento Predictivo permite decidir cuándo hacer el Preventivo.

 MANTENIMIENTO DE MEJORA (DOM)

Consiste en modificaciones o agregados que se pueden hacer a los equipos, si


ello constituye una ventaja técnica y/o económica y si permiten reducir, simplificar
o eliminar operaciones de mantenimiento.

 MANTENIMIENTO DE OPORTUNIDAD

Aprovechando la parada de los equipos por otros motivos y según la oportunidad


calculada sobre bases estadísticas, técnicas y económicas, se procede a un
mantenimiento programado de algunos componentes predeterminados de
aquéllos.

 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (T.P.M.)

Es un sistema de organización donde la responsabilidad no recae sólo en el


departamento de mantenimiento sino en toda la estructura de la empresa "El buen
funcionamiento de las máquinas o instalaciones depende y es responsabilidad de
todos".

Vivimos la era de la calidad productiva que desafía la creatividad del profesional


de producción (operación y mantenimiento) en la búsqueda de alternativas que
permitan la supervivencia de la empresa en ambientes muy competitivos y
exigentes donde se ve la necesidad de producir o prestar servicios con calidad y a
costos alcanzables.

La viabilidad de las empresas en los años venideros depende de su integración a


nivel mundial, a través de una política de transformación productiva que permita
un aumento de eficiencia, la incorporación de nueva tecnología y una reducción
progresiva del costo promedio de los procesos de producción. Si no se inicia esta
transformación productiva, el país se verá imposibilitado de competir en los
mercados internacionales.
7

1.2 PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN


La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la
introducción de programas de mantenimiento preventivo y el control del
mantenimiento correctivo hace ya varias décadas en base, fundamentalmente, al
objetivo de optimizar la disponibilidad de los equipos productores.

Posteriormente, la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento


acentúa esta necesidad de organización mediante la introducción de controles
adecuados de costos.

Más recientemente, la exigencia a que la industria está sometida de optimizar


todos sus aspectos, tanto de costos, como de calidad, como de cambio rápido de
producto, conduce a la necesidad de analizar de forma sistemática las mejoras
que pueden ser introducidas en la gestión, tanto técnica como económica del
mantenimiento. Es la filosofía de la tero tecnología. Todo ello ha llevado a la
necesidad de manejar desde el mantenimiento una gran cantidad de información.

Una organización de mantenimiento puede ser de diversos tipos, pero en todos


ellos aparecen los tres componentes siguientes

 Recursos: comprende personal, repuestos y herramientas, con un tamaño,


composición, localización y movimientos determinados.
 Administración: una estructura jerárquica con autoridad y responsabilidad
que decida que trabajo se harán, y cuando y como debe llevarse a cabo.
 Planificación del trabajo y sistema de control: un mecanismo para planificar
y programar el trabajo, y garantizar la recuperación de la información
necesaria para que el esfuerzo de mantenimiento se dirija correctamente
hacia el objetivo definido.

La totalidad del sistema de mantenimiento es un organismo en continua evolución,


cuya organización necesitara una modificación continua como respuesta a unos
requisitos cambiantes. Como el objetivo principal de la organización es hacer
corresponder los recursos con la carga de trabajo, es preciso considerar estas
características antes de detallar los tres componentes básicos mencionados.
8

MÉTODO IMPLEMENTACIÓN GESTIÓN MANTENIMIENTO

Analisis situación actual


Definir política de
mantenimiento
Establecer y definir grupo piloto
para realización de pruebas
Recopilar y ordenar datos grupo
piloto
Procesar información

Analizar resultados

Readaptación del sistema

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

¿Cuáles son los beneficios para una empresa, de realizar mantenimiento


preventivo?

 Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
 Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
 Evitar detenciones inútiles o para de máquinas.
 Evitar accidentes.
 Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
 Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas
de operación.
 Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro
cesante.
 Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.
9

1.3 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL


DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

 DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

El área comprende, la corrección de fallas y restauraciones no planificadas


urgentes, tras una avería obliga a detener el equipo o maquinaria dañada, a fin de
retornarlos a sus condiciones originales de funcionamiento.

 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento es la actividad que se encarga de conservar en las mejores


condiciones de operación y producción a cualquier equipo, máquina o planta de la
empresa. por ende, la mayor responsabilidad de un programa de mantenimiento
es no sólo la correcta, sino la óptima operación de dichas plantas.

ORGANIGRAMA
 VISIÓN

Asegurar la óptima conservación y funcionamiento de las máquinas, generando


valor agregado, contribuyendo a que se desarrolle plenamente las actividades y
los objetivos de producción mediante el departamento de mantenimiento.

 MISIÓN

Conservar y mantener el funcionamiento de la maquinaria en condiciones seguras,


fiables y eficientes, mediante el personal de mantenimiento.

 VALORES

En el departamento de mantenimiento de RAMSA nos preocupamos por mantener


la motivación del capital humano y fomentar los siguientes valores:

 ESTRATEGIAS

Para garantizar la actualidad técnica del personal de mantenimiento, se


proporciona capacitación por especialistas altamente calificados de cada tipo de
máquinas que existe en la empresa.

 OBJETIVOS

Proporcionar el apoyo a los operadores para solucionar los problemas que se


presenten en las máquinas existentes en la empresa, incluyendo actuaciones
técnicas encaminadas a procurar el buen funcionamiento de los equipos.
10

1.4 PAPEL DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL


 LA HISTORIA:

Tradicionalmente, el papel asignado al mantenimiento en el proceso industrial fue


el de prestar a los responsables de producción servicios encaminados a conseguir
que las instalaciones estuvieran en disposición de producir, e inicialmente incluso
de una forma totalmente supeditada a estos responsables de producción, que eran
quienes tomaban las decisiones de cuándo y cómo tenía que intervenir el servicio
de mantenimiento.

Consecuentemente, el equipo de mantenimiento estaba compuesto


exclusivamente de una serie de espléndidos especialistas en los oficios
considerados necesarios. Las consecuencias de este modelo de servicio de
mantenimiento eran:

1-Un alto costo de un servicio siempre obligado a intervenir en la realización de


reparaciones de importancia, con necesidades y momentos de intervención
totalmente aleatorios y, por tanto, improgramables.

2-Poca fiabilidad de las plantas, dejadas a la eventualidad del comportamiento de


sus máquinas, lo que ponía en riesgo los compromisos de entrega de productos.

Con el tiempo, la creciente complejidad de las maquinas, la introducción en ellas


de nuevas tecnologías, la aparición de nuevas técnicas de mantenimiento, pero
sobre todo el interés por controlar y reducir los costos, aconsejaron profesionalizar
más los servicios de mantenimiento

 LA SITUACIÓN ACTUAL:

Existe actualmente en las empresas un departamento específico de


mantenimiento (a veces desempeñando también otros cometidos, pero sin perder
en ningún caso el nombre de esta función), con un responsable de un nivel,
dentrode la empresa
11

Este departamento tiene capacidad para diseñar la estrategia de mantenimiento


más adecuada para la consecución de sus objetivos y se encuentra en un plano
de igualdad con el resto de los departamentos de la fábrica

 EL FUTURO:

Es mucho más lo que un departamento de mantenimiento, puede aportar para


mejorar el funcionamiento de una planta industrial, y es en la medida en que se
avance en la articulación de estas aportaciones lo que hará posible.
12

CONCLUSIÓN
El mantenimiento industrial es un proceso muy importante dentro de la industria,
ya que ha estado presente desde principios de la implantación de máquinas, y
aunque en esos días solo era correctivo ya que sólo se reemplazaban las piezas
hasta que estas se desgastaban o incluso el daño irreversible de la máquina. Pero
debido a la necesidad de preservar la maquinaría y como objetivo principal reducir
los costos para la adquisición de nuevas, es por eso que personas se dedicaron al
estudio de acciones tanto técnicas como administrativas las cuales permitieron
prevenir daños sustancialmente a la maquinaría, y con esto generar grandes
pérdidas a las compañías, ya que el retirar un equipo al cual estar produciendo el
solo hecho de estar parado trae consigo grandes pérdidas desde la recesión de
contratos por no cumplir en tiempo y forma con el cliente, así como el despido de
personal y principalmente perdidas económicas para la compañía.

El saber emplear las mejores técnicas de mantenimiento son las que nos
aseguran poder hacer comprobaciones, mediciones, ajustes y reparaciones a la
maquinaría industrial, pero principalmente nos permitiría mantener en forma
óptima las máquinas o instalaciones para estas puedan seguir sin interrupciones
por mal funcionamiento e inclusive causar algún accidente.
13

FUENTES DE INFORMACIÓN
 DOUNCE, Enrique. La productividad en el mantenimiento industrial. 2a. ed.
México: COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL S.A DE C.V. 2000. 345p.
ISBN: 968-26-1089-3
 https://sites.google.com/site/miguelherediamantenimiento/1-introduccion-al-
mantenimiento-industrial-y-
generalidades?fbclid=IwAR2nQwuyJhp4Vq_aE2RYZIu_HQRAupY1L1PCiS
xYWuekR2y6CsuqhkViCWU
 CÉSAREO, Felix. Tecnología del mantenimiento industrial. 1a. ed. Murcia:
Servicio de publicaciones 1998. 339p. ISBN: 84-8371-008-0
 https://vdocuments.mx/14-papel-del-mantenimiento-industrial.html

También podría gustarte