TESIS Rosalba
TESIS Rosalba
TESIS Rosalba
Caracterización de la realidad
La Educación Actual en Venezuela
Simón Rodríguez fue sin lugar a dudas unos de los máximos exponentes de la
educación en Venezuela, su fin primordial en la educación era formar buenos ciudadanos y
es por eso que todos deben tener acceso a ella, ya que, como decía Rodríguez "sin educación
popular no habrá verdadera sociedad" conviviendo a diario en todas sus dimensiones;
superando la pobreza y profundizar la democracia mediante un proceso simultaneo. La
educación no es para memorizarla sino para incentivar las ganas y el deseo de aprender en
cada individuo, sintiendo el interés de aprender y ser capaces de comprender y analizar la
información que necesitan. Rodríguez insistió con renovada pasión en la necesidad de una
educación práctica, útil, que remedie necesidades concretas, en conclusión una educación de
calidad.
Sólo con la esperanza de conseguir que se piense en la educación del pueblo se puede
abogar por la instrucción general. Y se debe abogar por ella; porque ha llegado el tiempo
de enseñar a la gente a vivir, para que hagan bien lo que ha de hacer mal.
Simón Rodríguez
Es decir, que la educación es la base fundamental que todo ser humano necesita para formarse
como ser integral, único y completo dentro de la sociedad, partiendo de la base de los valores
inculcados desde que se empieza a tener conciencia plena de lo que es hacer lo bueno y lo
malo, cabe destacar que la educación es el plano personal que impulsa a los seres humanos a
ser mejores cada día, desde todos los puntos de vista posibles para lograr alcanzar cada una
de la metas propuestas en el camino de la vida de cada individuo, por tal motivo es muy
importante destacar que la educación es el factor más importante e influyente en el avance y
progreso de los ciudadanos dentro de la sociedad, donde la escuela se convierte así, en el
lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la
multiplicación de las capacidades productivas.
La herramienta más eficaz para una nación moderna está en una educación hecha a la medida
de un país que debe triunfar, no sólo en el proceso de unificación interna sino siendo una
responsabilidad del Estado y la Sociedad en conjunto para lograr este proyecto llamado
Educación.
Valoración del Estado de la Educación en la Venezuela Actual
Es decir, que se garantice a todos los venezolanos y venezolanas dentro del territorio nacional
una participación activa dentro de los proyectos orientados para cubrir la educación y
necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, fomentando la moral y justicia social dentro de
los mismos.
En cuanto a la problemática social y la crisis económica de Venezuela, ha generado
cambios bruscos en la población escolar y ha tenido como consecuencia un gran número de
abandono escolar. Pero la educación en Venezuela tiene su lado positivo, hoy algunas
medidas políticas que de un cierto modo han generado un gran impacto en la población
aunque con ella no se mejora la calidad de vida de los estudiantes como son la:
implementación de comedores en las escuelas, liceos y la entrega de computadoras llamadas
Canaima dotadas a la población estudiantil que de algún modo les brinda un impulso a los
niños y niñas de bajos recursos que no tienen dichas condiciones económicas para satisfacer
estas necesidades. Aunque lo ideal sería que el estado impulse el empleo y mejore las
condiciones del mismo para disminuir los conflictos educativos, salud, vivienda e
inseguridad que tanto afecta a la población de Venezuela.
Siguiendo este mismo orden de ideas Simón Rodríguez y su punto de vista sobre la
educación: él quería que la educación, en Venezuela y América, se impartiera con calidad,
en torno al desarrollo personal de los individuos, su capacidad de comprender y analizar la
sociedad en la que viven, su desarrollo humano y personal en el contexto del desarrollo social
y comunitario inspirado en principios y valores como la igualdad, la equidad, libertad,
emancipación social y humana. Una educación que permita a cada uno desarrollar a plenitud
sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. Que le enseñe a
ser, a convivir, a aprender y a trabajar. En fin, una educación que le enseñe a cada individuo
crecer y desarrollarse como persona y a preocuparse por su entorno social, que le enseñe los
valores y principios de su sociedad. Formar personas pensantes que no se valgan solo de la
memoria y por último que se les enseñe a trabajar y a valorar su trabajo.
Huertos Escolares
Los huertos escolares se crearon como una iniciativa para contribuir con la
producción de alimentos en el país. Entonces podemos decir o definir huerto escolar como
las mejoras de los espacios, condiciones de vida y aprendizaje de los estudiantes de las
escuelas, para fomentar una conciencia clara sobre el buen uso de los espacios de producción
y llevar una alimentación sana con productos cosechados por sí mismo. Un huerto escolar
comprende la calidad de vida que viene relacionada con el acceso a diversos servicios y la
capacitación de las escuelas en territorio venezolano para ir generando una cultura agrícola
que se va construyendo y dando seguimiento permanente al modelo productivo del aspecto
económico y social, dictado desde el primer momento que un niño o niña entra a una escuela
para adquirir conocimiento.
Sin duda, nuestro país Venezuela es un país con gran potencial agrícola y pecuaria,
del cual se sustentó en su época dorada de la agricultura durante los primeros años del siglo
XX hasta que apareció el boom petrolero que causo que el país dejara de producir sus propios
alimentos. Por otra parte se puede decir que muchos de los problemas de carácter
alimenticios presente en la sociedad actual ha sido arrastrado desde hace mucho tiempo y
que históricamente ha castigado a los menos favorables de la sociedad quienes han cargado
con pesadas cargas sobre sus hombros.
Los Huertos Escolares se crean con la finalidad de que los involucrados en ese
proyecto observen los cambios que se generan en conjunto con la integración de otros
factores como el agua, la luz o la misma tierra que intervienen en el crecimiento y desarrollo
de lo que se desea obtener, creando conciencia plena sobre la incidencia de las actividades
sobre el equilibrio buscado para el ambiente que nos rodea, donde los estudiantes lleguen a
comprender la relación que existe entre las plantas y el propio medio ambiente; logrando
fomentar el amor y el respeto por las plantas y los beneficios que éstas nos otorgan, cuales
son los valores ecológicos que les permitan disfrutar a los estudiantes de los alimentos
cultivados dentro de sus propios huertos escolares y los beneficios que les aportan a su salud.
Generar en los niños y niñas una dieta variada y equilibrada ya que es muy importante para
proteger la salud y promover el adecuado crecimiento físico y el desarrollo intelectual, a corto
plazo una dieta saludable ayudara a los niños a mejorar su concentración y rendimiento
escolar.
Reducir algunos riesgos para la salud como la deficiencia de la vitamina A, anemias y otras
deficiencias de micronutrientes.
Un pequeño huerto escolar proporciona los recursos educativos y los alimentos necesarios
para que los estudiantes se sientan atraídos y disfruten con la producción de los alimentos
que después podrían degustar en el colegio o en su propio hogar. (Daniel Escobar)
Se puede decir que la educación es una de las principales herramientas por la cual se forma
el ser humano acompañada de los valores que se le inculca en cada paso de su vida, cabe
destacar que la educación es un proceso que facilita la formación del ser humano para adquirir
los conocimientos necesarios para enfrentarse con la realidad a la cual debemos enfrentarnos
día a día ante la sociedad, así como también la habilidades, valores, creencia y hábitos.
También ayuda en la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad
a la que pertenecen. En tal sentido se debe tener en cuenta que la educación comenzó cuando
los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias
en su sociedad; en las sociedades pre-alfabéticas esto se logró tradicionalmente por vía oral,
y por medio de la imitación, a medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento
más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue
desarrollando la educación formal, que es parte de la que tenemos ahora a nivel mundial.
La educación, por lo tanto, implica una búsqueda realizada por un sujeto que en el
hombre. El hombre debe ser sujeto de su propia educación. No puede ser objeto de ella.
Según esto, nadie educa a nadie. La educación tiene carácter permanente. No hay seres
educados y no educados. Todos estamos educándonos. Hay grados de educación, pero estos
no son absolutos. Las sociedades latinoamericanas comienzan a inscribirse en estos procesos
de apertura, unas más que otras, pero la educación todavía permanece vertical. El maestro
todavía es un ser superior que explica a ignorantes. Esto forma una conciencia bancaria. El
educando recibe pasivamente los conocimientos y es un depósito que hace el educador. Se
educa para archivar lo que se deposita. (Freire ,1976. Educación y Cambio).
Contexto de la realidad
Un aspecto básico de los objetivos institucionales, es el de contribuir a la formación
de individuos idóneos críticos y creativos en cuanto así mismos y a la realidad natural,
cultural y socioeconómica que les rodea. De allí, que se hayan identificado en el ambiente
global del estudiante, tres niveles de interacción bien definidas o determinadas a saber:
Los patios productivos, tanto urbanos como rurales logren tener diversos objetivos
relacionados entre sí, como alcanzar por porción que los niños, niñas y adolescentes de las
zonas rurales y urbanas trabajen o practiquen la agroecología y eso le promueva una mejor
calidad de vida en sus entidades o comunidades mediante enseñanzas dinámicas con la
corporación de los familiares en las labores, por lo tanto los patios productivos, también de
ser un instrumento de carácter social y de desarrollo comunitario refuerza el cultivo de
alimentos y de la misma manera aprenden los beneficios de una dieta nutritiva, equilibrada,
producto de una buena siembra. Esta afirmación es defendida por la Organización de las
Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación FAO (1995), y se quiere aumentar
sobre todo en los países en desarrollo.
En este mismo orden de ideas a nivel regional se viene trabajando con los patios
productivos y los programas educativos desde las escuelas, al respecto se ha planteado con
compromiso promover acciones concretas con la participación e incorporación de las
familias, docentes, estudiantes y comunidades en el programa “todas las manos a la siembra”,
programa bandera donde se está educando a los actores sociales de las comunidades
interesadas en la puesta en práctica de actividades agroecológicas, siembra y cultivo de
hortalizas, huertos escolares, entre otros. Programa basado pata hacer conciencia en los
participantes para fomentar la agricultura como una base fundamental para incrementar los
valores sociales no solo de los participantes sino también de la sociedad en sí.
EL MAIZ EN VENEZUELA.
Hablando del maíz (Zea Mays) es uno de los principales alimentos cultivados en el
mundo. Es originario del continente americano y lo cultivan desde Chile hasta Canadá. Los
españoles lo introdujeron en Europa en el siglo XVI, desde donde se dispersó por todo el
mundo. Actualmente es el tercer cereal más cultivado del planeta, después del trigo y el
arroz.
La siembra del maíz fue el primer cultivo desarrollado por los indígenas venezolanos
y en los últimos años ha sido el alimento más cultivado en Venezuela debido a su poder de
adaptación y facilidad de ser cultivada en casi todas las condiciones climáticas de nuestro
país, por ende el gobierno nacional en los últimos años se ha dado a la tarea de importar
grandes cantidades de este, especialmente de Brasil y los EE.UU.
Siendo el maíz uno de los cultivos más importantes en el sector agrícola vegetal para
Venezuela es de gran importancia para la dieta de los venezolanos como alimento básico,
posee gran importancia en el mundo económicamente hablando, La producción de maíz en
Venezuela es de gran importancia ya que desde el punto de vista social cultural justifica
plenamente la necesidad de ofrecer a los agricultores alternativas de producción socialmente
aceptables, siendo Venezuela el tercer país productor de maíz de Latinoamérica,
El maíz está presente en América desde hace unos 8.000 años, Sobre todo en la parte
central del continente, pero para ser más específicos la historia del maíz en Venezuela ha sido
muy clara durante todo este tiempo ya que antes de que llegaran los colonizadores españoles
ya se utilizaba por las tribus indias, En 1579, Nicolás de Federmann informa la existencia de
maíces de tres y cuatro formas y colores, que eran cultivados por las etnias del valle del rio
Barquisimeto el cual es uno de los primeros inicios para dar a conocer el maíz como elemento
esencial en la mesa del venezolano, desde aquella época hasta el día de hoy.
Propósitos específicos
Con esta investigación se pretende dar a conocer paso a paso o medidas adecuadas y
necesarias para retomar nuevamente los espacio del huerto escolar dentro de la U.E.E DR,
Emilio Medina, con el fin de afianzar la confianza de los niños, niñas, adolescentes, padres
y representantes, e igualmente aportarles en lo posible como punto importante la preparación
del terreno ya que este depende del sistema de producción utilizado, Reconociendo usar
abonos específicos y controlar con biácida, entre otros, las plagas que puedan afectar o dañar
la planta en su proceso de crecimiento, Así como también la selección de los tipos de
semillas, ya que estas se diferencian por su tamaño, color, tiempo de cultivo, entre otros, Por
otra parte se deja saber que estudios revelan la existencia de más de 260 razas o especies de
semillas de maíz. En Venezuela solo se conocen 19 razas, entre las más conocidas están:
chuco, Sicariguas , Araguito, Cubano Amarillo y Chandelle, Por otra parte, aparte de sembrar
estas semillas se pueden sembrar otros tipos de alimentos y así obtener variedad de alimentos
y disfrutar de su cosecha y de su preparación con anticipación y adecuación para el disfrute
y beneficio del bienestar de la salud de todos, ya que estos diversos estímulos que brindan
los alimentos para el desarrollo de actividades que contribuyan a afianzar las habilidades
sociales y cognitivas que cada uno de ellos poseen, Otro aspecto es la organización
estudiantil en pro de que cada uno de ellos tenga su tiempo, espacio y atención adecuada por
los responsables. Por otro lado cabe destacar que el proyecto socio productivo, como
herramienta fundamental de la agricultura, permite el desarrollo intelectual de los niños y
niñas de la UEE.DR. Emilio Medina, mediante la adquisición de conocimientos a través del
programa Todas las Manos a la Siembra que permita poner en práctica en el entorno
educativo y en sus hogares, afianzando a su vez los valores de trabajo, solidaridad,
responsabilidad, igualdad, amistad y cooperación, para crear conciencia agroalimentaria
como aprendizaje significativos a través de las estrategias que planee o planifique el docente,
familia y la comunidad, que participen en la planificación y ejecución en una labor
productiva como es la siembra de los diferentes rubros de la región, en este caso específico
se tomó para la realización de dicho proyecto EL MAIZ, como recurso de comercialización
que beneficie a la comunidad e institución y por ende los estudiantes como protagonistas
principal del proceso educativo.
MOMENTO III
ABORDAJE METODOLOGICO
Pérez Serrano (1998) señala que el foco de atención de los investigadores cualitativos
radica en la realización de descripciones detalladas de situaciones y comportamientos que
son observables, incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes,
creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por ellos mismos.
Por lo tanto, es necesario que la investigación-acción pueda ser usada dentro del
ámbito educativo como apoyo al desarrollo profesional del docente, ya que no solo puede
generar innovaciones relacionadas con su praxis educativa, sino además pueda ayudar en el
fortalecimiento de valores como el compromiso hacia el cambio educativo, la
coparticipación, el trabajo en equipo, el sentido de pertinencia interna y externa, entre otros.
Todo ello a partir de un proceso de reflexión desde su cotidianidad que permitan la toma de
decisiones hacia prácticas transformadoras, ajustadas a las necesidades y exigencias del
actual sistema educativo y de los acelerados cambios sociales.
El método del espiral auto reflexivo, el cual está formado por cinco ciclos
fundamentales que son: planificación, acción, observación y reflexión seguida de la re
planificación. En dicha espiral se revela una cualidad dialéctica de la IAP, el hecho de que la
acción es una proyección lanzada hacia el futuro, pero la reflexión por sí sola no podrá
justificarla, es decir, se necesita de la acción para hacer la reflexión y el cambio. En
consecuencia, el proceso de la investigación-acción participativa implica una secuencia de
acciones prácticas y deliberaciones donde su lema es “intervenir para transformar”.
Los coautores involucrados: (7) docentes de preescolar, (9) docentes de básica y (10)
representantes de la institución, los estudiantes serán observados y se hará registro de las
actividades en cuadernos diarios, la cual acompañara el proceso investigativo. Se utilizara
como instrumento para registrar la información: registro fotográfico y registros anecdóticos,
llevando en el día a día la praxis de los hechos para reforzar los valores con base en lo socio
productivo y así transformar a nueva ciudadanía republicanos venezolanos de nuestro país.
Posee un clima cálido con una flora variada, donde se evidencia suelos actos para el
cultivo, de igual manera existe la presencia de animales como mosquitos, zancudos,
cucarachas, culebras, ratones, caracoles africanos, entre otros, como gatos, loros, pájaros, y
ardillas. En la comunidad, no se produce ningún tipo de alimento. El consumo de la misma
proviene de mercal, abastos, bodegas, supermercados, carnicerías, pescaderías, charcuterías,
panaderías, restaurantes (polleras), comidas rápidas, fruterías, ferias de verduras, entre otras.
No existen espacios disponibles para la siembra. Sin embargo en el plantel existen espacios
que podrían acondicionarse para dicho fin, motivado a terreno no apto para el mismo, La
siembra, Las familias de esta comunidad poseen en su mayoría un nivel de ingreso bajo. La
población estudiantil presenta las siguientes características: son niños, niñas y adolescentes
de escasos recursos económicos, que en su mayoría su núcleo familiar está integrado por las
madres solamente que tienen que salir a trabajar, otros por la figura de un padrastro que en
algunos casos rechaza, otros por el padre solamente, una abuela, tía, madrina y en menor
grado por padres biológicos. Niños, niñas y adolescentes que a temprana edad tienen que
trabajar como embalador en los supermercados y luego estudiar como segunda prioridad.
En algunos estudiantes se puede observar el abandono (por así decirlo) de sus padres
al no velar por la formación y presentación integral de sus hijos, en tal sentido se han
presentado casos en el plantel de maltratos: verbal y en menor grado físicos en los niños y
niñas, embarazos en adolescentes a temprana edad (al salir de 6to grado o al finalizar el 7mo
grado de educación básica). Por otra parte se deja saber que años anteriores a estos existía
una matrícula de 154 varones y 152 hembras, haciendo esto un total de 306 estudiantes en
general. Igualmente existía la atención de la cantina escolar y la operatividad de los
programas alimenticios en pro de la salud de toda la comunidad estudiantil. En vista de la
desaparición de todo esto y añadiendo la situación país muchos representantes han optado
por llevarse o retirar a sus niños, niñas y adolescentes de nuestra institución hacia otra donde
le puedan aportar alimentos nutritivos diariamente y pasar más tiempo dentro de ella. Esta
situación de todos los estudiantes que egresan o salen de nuestra escuela ha provocado una
baja o déficit en la matrícula de la anteriormente nombrada de 306 a 217 estudiantes activos.
Sin embargo a pesar de todo este gran esfuerzo que se ha venido llevando a cabo se
ha visto a madres y representantes ir a retirar a sus hijos por no tener ayuda de ningún tipo
o de otro familiar mientras estos trabajan, por lo mismo lo retiran e inscriben cerca de donde
laboran. Unos deciden retirar a sus niños porque dicen que esta institución para todo es un
protocolo. Otros dicen que no tienen para alimentar a sus niños y prefieren inscribirlos donde
a ellos le aporten esta ayuda. Otros buscan instituciones donde sus niños puedan pasar más
tiempo fuera de casa y con aportes alimenticios. Por último a muchos se los han llevado
fuera de nuestro país, tanto ha sido el egreso estudiantil que se han tenido que unificar
secciones de todos los niveles o grados.
Igualmente se deja saber que esta comunidad cuenta con los servicios básicos como
la electricidad, aguas servidas, telefonía de CANTV, aseo urbano, entre otras, Las vías
principales de la comunidad se encuentran en buen estado, Tiene alrededor, asentamientos o
barrios cercanos como la PREDRERA Y LOS NARANJOS, con transporte público y taxis
para ambos barrios o lugares cercanos a esta comunidad, igualmente cuenta con acceso a
ambulatorios públicos, CDI y otras escuelas, Los tipos de viviendas que posee la comunidad
de la cooperativa, calle piar se caracteriza por estar conformado por viviendas de tipo rural,
se observan en el mencionado sector casas en su gran mayoría construidas con material
común de construcción con o sin frisar. El sector o barrio cuenta con servicios públicos como
agua potable, sistema eléctricos y de cloacas, así como negocios con ventas de periódicos,
revistas, entre otros.
Visión
Misión
La Unidad Educativa Doctor. Emilio Medina, tiene como norte lograr de manera
organizada la interrelación y participación activa de sus actores en un esfuerzo común por
satisfacer las necesidades básicas en torno al hecho educativo, y socio productiva en el marco
de un estricto sentido de democracia participativa con principio y valores humanistas, donde
se promueve la autonomía y convivencia ciudadana, para accionar y fortalecer desde nuestra
realidad la transformación social y una educación liberadora como se establece en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, mejorando continuamente la calidad
del proceso pedagógico y ofrecer un servicio óptimo que permite el desarrollo del
pensamiento crítico, creativo y analítico, en el desarrollo de prácticas investigativas, la toma
de decisiones y la planificación, entre otras, que estén en constante deseos de superación a
fin de promocionar una mejor calidad de vida, a los estudiantes, la familia y su entorno.
Comienzos
Igualmente se evalúa a cada estudiante de manera objetiva ya que hay que observar
que hace y como lo hace para modificar, cambiar, alimentar o retroalimentar las
planificaciones semanales para el progreso y avance del grupo.
Kounin (1970) dice y concluye que los mejores maestros tienen la habilidad de
supervisar más de una actividad académica a la vez, habilidad a la cual denomino
“Supervisión Simultánea de Actividades” (SSA).
Mayormente he trabajado sola dentro del aula de clases, desde mis comienzos
independientemente siendo suplente o interina. Si asignan una docente auxiliar esta no viene
y si viene es poca la ayuda que me da en cuanto a la enseñanza-aprendizaje para con el grupo
de los estudiantes, no me proporciona estrategias de enseñanzas para con los niños y niñas,
a nuestro cargo. Dentro de todas mis estrategias me gusta incluir un poco de creatividad, por
eso me gusta que los niños y niñas sean creativos al producir sus propios aprendizajes. Fran
Alexander (1960) escribió: Poco a poco las gentes van dándose cuenta de que la fuerza
principal de una nación no reside tanto en sus reservas de carbón, hierro o uranio, en cuanto
en la capacidad de sus jóvenes generaciones para la originalidad creadora. Pronto todos
estaremos de acuerdo en que un pueblo sin creatividad estará condenado a la esclavitud (pág.
329). La creatividad ha de estar presente en la formación de los profesores. Ha de ser asumida
por estos al igual que los valores.
República bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez
Subdirección de Educación Avanzada e Investigación
Núcleo- Maracay
Maestría Ciencias de la Educación
RESUMEN
Antecedentes de la Investigación
Es decir este proceso parte desde los ciclos principales para que la educación sea plena y
completa para el individuo, planificando lo que se va a realizar accionando el plan a ejecutar
para que se lo logren los objetivos propuestos los cuales les permitan observar las conductas
de los educandos y su comportamiento ante la sociedad que los rodea.
Son muchos los personajes que han contribuido y que enriquecen en la actualidad la
IAP. Poe ejemplo, en los años 40.Kurt Lewin, un sicólogo social judío alemán emigrado en
los Estados Unidos, salió del consultorio privado y poniendo su conocimiento al servicio de
proceso de democratización en el medio urbano sentó los fundamentos de la IAP. Más
adelante en los años 50 nos encontramos con sociólogos como Antonio Dos Santos, André
G. Frank, Shamir Amín, entre otros, quienes elaboraron teóricamente la práctica del poder
en diferente contexto.
Desde los años 70, la IAP toma un cariz más participativo y político desde la práctica
social de las poblaciones. Orlando Fals Borda, sociólogo colombiano, Rodríguez Brandao,
antropólogo brasileño entre otros científicos sociales de Canadá, USA, Suiza, Inglaterra,
India, Australia, es decir, tanto del norte como del sur, vienen ampliando y enriquecido la
teoría y la práctica de la investigación acción participativa (IAP). Es importante notar la larga
trayectoria de la IAP y profundizar las premisas conceptuales y metodológicas de las
disciplinas que la nutren, pues de esta manera adoptaremos esta opinión de la investigación
con mayor convicción y no solo como una moda metodológica. También queda claro que la
IAP es un enfoque que nace de las ciencias sociales “criticas” del norte y del sur nutrido por
la creatividad de las resistencias populares frente del abuso.
Es decir, habla de cómo la IAP comenzó a ser utilizada no solo para analizar
problemas a pequeña escala en zonas rurales, sino también otros más complejos como los
problemas urbanos y regionales, la salud pública o la historia del pueblo, sobre su propia base
social.
INFLORESCENCIA
El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina
separada dentro de la misma planta. En cuanto a la inflorescencia masculina presenta
una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla
que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de
granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres
estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca
un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se
forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de
forma lateral.
HOJAS
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias.
Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de
las hojas son muy afilados y cortantes.
RAICES
Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a
la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y
suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.
DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAIZ
Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes,
transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido
crecimiento de la plántula.
GENETICA DEL MAIZ
El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones
científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo
y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte
materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias
recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado.
Los objetivos de estos cruzamientos van encaminados a la obtención de altos
rendimientos en producción. Por ello, se seleccionan en masas aquellas plantas que
son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen
porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características
determinadas de lo que se quiere conseguir como mejora del cultivo. También se
seleccionan según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un
elevado contenido de granos sin deformación.
EXIGENCIAS EDAFOCLIMATICAS
RIEGOS
El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. Los
riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente
es el riego por aspersión.
Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las
plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero si se mantiene
una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad
de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la
floración. Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a
depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan
riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado. Por
último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la
cantidad de agua aplicada.
LABORES CULTURALES
NOTICIAS REGIONALES
Productores del Sur de Aragua reciben insumos para siembra de 200 hectáreas de
maíz blanco.
Productores del sur del estado Aragua recibieron insumos del gobierno nacional para
la siembra de 200 hectáreas de maíz blanco y 60 hectáreas de
Maíz para semilla.
Agro patria, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva
y Tierras, fue la encargada de hacer la entrega en el contexto del Plan de Siembra
2019, refiere una nota del ente gubernamental.
Estas acciones se llevan a cabo simultáneamente en el territorio nacional, gracias a
las políticas ejecutadas por la máxima autoridad estadal, Pedro Mala ver, en aras de
apoyar al campesino y pequeño productor, cumpliendo con las instrucciones del
presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
La actividad conto con la participación de René Solórzano, coordinador regional del
ente agrícola, a fin de continuar apoyando a las fuerzas productivas del país rumbo a
la Soberanía Agroalimentaria (CARACAS, 20 de julio, 2019).
MAS DE 400 PRODUCTORES RECIBIERON INSUMOS AGRICOLAS EN EL
ESTADO ARAGUA
Más de 400 productores recibieron insumos agrícolas
A través del programa “agro patria va al campo” se tiene previsto producir 700 mil
hectáreas de maíz amarillo para el próximo año.
(Turmero, 15-08-2019 / Prensa Agro patria). En el marco de las Asambleas Populares
Campesinas que vienen desarrollando a lo largo y ancho del territorio nacional, desde
la tienda Agro Patria Turmero, en el estado Aragua, conuquero, pequeños y medianos
productores se dividieron en mesas de trabajos con el fin de debatir propuestas que
permitan continuar consolidando la siembra en la región y a su vez se realizó la
distribución de kits agrícolas, para potenciar la producción de más de 1400 ha en la
entidad, como parte del reimpulso de la empresa socialista.
La actividad estuvo liderada por el presidente de Agro Patria Prof. Pedro Mala ver, la
alcaldesa del municipio Mariño JOHANA SANCHEZ, alcaldes de los municipios
bolivarianos del estado Aragua, coordinador regional de Agro Patria René Solórzano
y representantes de los entes del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras
quienes junto a los hombres y mujeres del campo socializaron los temas en las ares
agrícola vegetal y animal, semillas, sistema de distribución y todo sobre el Plan de
Seguimiento al Cultivo para así generar iniciativas desde las bases, las cuales
permitan consolidar la producción en la entidad y garantizar una distribución el plan
de abastecimiento de las agro tiendas del país y el enlace con alcaldes y gobernadores.
NOTICIAS NACIONALES.
Venezuela era unos de los países con más ingesta de maíz debido a comidas
como arepas, cachapas y empanadas. Sin embargo, el año pasado solo se sembraron
1 millón de toneladas de maíz en 350.000 hectáreas. Apenas se cubrió 20% del
consumo del maíz blanco, es decir, atendió la demanda de 2 de cada 10 venezolanos.
En cuanto al amarillo, se satisfizo 35% del consumo animal.
Es una fuerte caída si se compara con la producción de hace una década. En
2007 se cubrió 100% del consumo humano con el blanco y 40% del animal con el
amarillo debido a que la producción alcanzo 2,4 millones de toneladas en 650.000
hectáreas sembrados. Lo que significa que en los últimos 10 años la producción, tanto
de maíz blanco, como de amarillo, se redujo 58%. “Caímos en aéreas y en
rendimiento”, afirmo Celso Fantinel, primer vicepresidente de FEDEAGRO. Refirió
los tres principales factores que han afectado la producción son la caída de los
ingresos de los productos y de los organismos y la falta de importación de máquinas
y equipos agrícolas.
Fantinel afirmo que en 2007 se invirtió en la importación privada de maquinas,
tractores y agro insumos. “en esa época existían más de 40 empresas privadas al
servicio de la agricultura del país, de los cuales algunos eran transnacionales”.
A partir del 2010 la producción empezó a complicarse debido a las políticas
públicas. Fantinel afirmo que en octubre de ese año se produjo un punto de quiebre
con la expropiación de Agro isleña, empresa distribuidora de insumos para el campo,
por el fallecido presidente Hugo Chávez Frías. Además hubo un “férreo” control de
precios en los productos terminados que importaron sobre los ingresos al productor.
Son factores que comenzaron a agudizar la caída de este importante rubro. El
gobierno empezó a presionarnos sobre nuestros ingresos y eso mermo nuestra
capacidad de siembra.
Desde el 2014 dejaron de tener los insumos al comienzo de la siembra que son
organizadas por Fedeagro. Relato que la producción en Guárico, Anzoátegui,
Monagas y Bolívar empieza a principio de junio, por lo que en mayo deben tener por
lo menos 80% de las semillas y los fertilizantes para ser entregados a tiempo a los
productores.
Sin embargo el año pasado recibieron solo el 30% de los insumos en junio, lo
que atraso el inicio de la siembra programada por la confederación.
Señalo que la asociación de la cual forma parte solo tiene inventario de
agroquímicos para sembrar entre 2000 y 3000 hectáreas, cuando la capacidad es de
30.000 hectáreas entre maíz y sorgo. “el agotamiento ya casi total de agro insumos
trae a que uno tenga que acopiar todo. Y eso que no hemos comenzado”.
Preciso que para reactivar la producción se deben invertir 3 millones de
dólares por 3 o 4 años. “Pero no solo para importar los agro insumos, sino también
para investigar y producir las semillas en el país y quitarnos la dependencia de lo
importado. Pero se necesita inversión y no solo en bolívares, sino en dólares porque
hay que traer equipos, tecnología y mano de obra calificada. Traer ingenieros de otros
países que nos puedan ayudar.”
Añadió que el desempleo del campo ha aumentado en los últimos 4 años. Puso
como ejemplo su finca: en 2014 había 25 trabajadores y ahora solo quedan 14.
Cifra: 1 millón de toneladas de maíz se sembraron en 350.000 hectáreas en 2017,
cuando hace una década produjeron 2,4 millones de toneladas en 650.000 hectáreas.
Por otro lado, las teorías afirma Strauss, simplemente no se descubren sino que se
contrastan, porque el carácter provisional de las uniones y relaciones de las respuestas y
categorías acerca de ellas se comprueba durante la fase subsiguiente de preguntas y
comparaciones, con la nueva información y la nueva codificación. En este sentido emergen
las categorías como hallazgos, pero las teorías son construidas por el investigador.
MARCO LEGAL