Pulpa de Cafe
Pulpa de Cafe
Pulpa de Cafe
DEPARTAMENTO DE SUELOS
CURSO: EDAFOLOGÍA
TRABAJO ENCARGADO
2019
USO DE LA PULPA DE CAFÉ COMO FUENTE DE MATERIA ORGANICA PARA LA
AGRICULTURA
En países productores de café, como el nuestro, los residuos y sub productos del café constituyen una
fuente de grave contaminación y problemas ambientales. El despulpado del café representa el 40% del
total del fruto en residuo de cosecha y es foco de contaminación de fuentes de agua en las zonas
cafetaleras, por el uso inadecuado que les dan los productores.
Por este motivo, desde mediados del siglo pasado se ha tratado de emplear métodos de uso como
materia prima para la producción de biogás, proteínas, abonos, vinagre, etc. El uso de la pulpa de café
fresca o procesada ha sido tema de muchos estudios en los que, en general, se llega a la conclusión de
que los residuos y sub productos del café pueden usarse de varias maneras, una de las cuales puede
ser la elaboración de abonos.
Beneficios: Entre los efectos benéficos presentados por el uso del compost se tiene:
- Es fuente importante de micro y macro nutrientes, especialmente de N, P y S, siendo
particularmente importante el fosforo orgánico en los suelos ácidos.
- Ayuda a la estabilización de la acidez del suelo.
- Actúa como agente quelatante del aluminio.
- Mejora La Capacidad De Intercambio Del Suelo.
- Mejora la cohesión y estabilidad de los agregados del suelo.
- Disminuye la densidad aparente.
- Aumenta la capacidad del suelo para retener el agua.
- Es fuente energética de los microorganismos, por sus compuestos de carbono.
- Estimula el desarrollo radicular y actividad de los macro y microorganismos.
FUENTE: https://www.cenicafe.org/es/documents/cartillaCafeteraCapitulo8.pdf
PULPA DE CAFÉ
La pulpa es la parte de la cereza de café, formada por el epicarpio o película roja exterior y casi la
totalidad del mesocarpio
o capa de tejido blando, hialino que rodea el endocarpio o pergamino.
La pulpa se desprende del grano en la fase inicial del beneficio o sea al comenzar el conjunto de
operaciones que se ejecutan
luego de cosechar el fruto, para preparar el producto (grano) que se lleva al mercado.
FUENTE:https://www.monografias.com/trabajos94/pulpa-cafe-consideraciones-su-aprovechamiento-
biotecnologico/pulpa-cafe-consideraciones-su-aprovechamiento-biotecnologico.shtml
En el Salvador, Suarez de Castro (1960) indica que 100 libras de pulpa de café seca equivalen, con
base a su composición química, a 10 libras de fertilizante inorgánico de N-P-K en las proporciones de
14-3-37; aquí queda reflejada la alta cantidad de potasio que contiene este sub producto para ser
utilizado como abono, especialmente en aquellos cultivos que manifiestan necesidades elevadas de
este elemento, como las musáceas (banano, plátano, guineo).
Es interesante notar que las concentraciones de potasio, calcio y fósforo en la pulpa son más altas que
las respectivas concentraciones de estos elementos en el grano de café.
Además, tanto su contenido de materia orgánica como de nitrógeno y potasio son mayores que los del
abono de establo, el estiércol de aves y el compostaje de basura (g).
Los resultados de varios experimentos han identificado que la pulpa de café es un fertilizante orgánico
de mucho valor, particularmente para el cafeto; el problema para su uso efectivo reside en el manejo,
ya que el contenido de humedad es muy alto (Bessani y Braham, 1978). La pulpa de café es una gran
fuente de materia orgánica que, por fermentación en condiciones apropiadas de humedad,
temperatura y aire, se convierte en humus, consiguiéndose así todas las condiciones físicas, químicas
y bioquímicas que este elemento proporciona al suelo (Salazar y Mestre, 1990). Igualmente, Crespo
(1996), menciona que la pulpa de café es un buen abono, que se puede utilizar en la preparación de
substratos para almácigos, también para abonar café, plátano, frutales y hortalizas.
Existen circunstancias que dificultan la eficaz utilización en América Latina de tan valioso abono.
En Centro América, la mayor parte de la cosecha de café se despulpa, fermenta y seca en unos pocos
centenares de almacenes de gran tamaño. El cultivador de café vende su cosecha en cereza, y por lo
tanto tiene luego que acarrear la pulpa desde el lugar que lo comercializa hasta su finca. Como este
transporte no puede hacerse durante la época de la cosecha, por estar ocupada toda la mano de obra
disponible en la recolección, la pulpa se almacena, en grandes zanjas que luego de llenarlas se cubren
con tierra. Al terminar la recolección y beneficio del café, comienza a sacarse esa pulpa, que no ha
sufrido ninguna clase de descomposición, sino que ha permanecido ensilado, para utilizarla como
abono. El material tiene entonces hasta un 75 por ciento de humedad, lo cual encarece su transporte.
Al llevar la pulpa a las fincas, si no se dispone inmediatamente de mano de obra libre, se amontona en
las calles, en ocasiones hasta por varias semanas; convirtiéndose así en criaderos de moscas
domésticas, insecto que constituye un peligro para la salud de la población.
Estas dos circunstancias dificultan la utilización amplia de la pulpa en los cafetales, pues encarecen su
transporte, por una parte y obligan a los gobiernos a mantener restricciones y vigilancia sobre la
manera como se maneja el subproducto. A pesar de estas limitaciones algunos cafetaleros usan la
pulpa de café como fuente de abono orgánico. En el caso de Colombia en donde, en general, aún las
fincas más pequeñas benefician el café que producen, es más fácil almacenar el material en fosas
sencillas para luego transportarlo paulatinamente a los cafetales.
CÓMO ABONAR CON PULPA
Es posible descomponer la pulpa mediante un sistema Indore para hacer con ella compostaje. Sin
embargo, el procedimiento no es muy práctico para Centro América por las circunstancias ya
mencionadas.
La pulpa fresca, o más o menos descompuesta, se debe aplicar regando de 5 a l0 kilos alrededor de
cada cafeto, sin que quede contra el tronco ni amontonada, e incorporándola ligeramente al suelo con
un rastrillo de dientes.
Al proyectar abonar una finca es mejor desarrollar el trabajo por “tablones” de manera que, aunque
no se cubra la superficie total en un año, se tenga la seguridad de poder regresar cada dos o tres años
al mismo lote. Este procedimiento ordenado permite también formarse una idea del efecto que
tenga el tratamiento sobre la producción.
Con las dosis aconsejadas, la pulpa que produce 5 a 10 hectáreas de cafetal alcanza para abonar una
hectárea. Resulta también muy conveniente combinar la fertilización química anual con un
abonamiento orgánico cada dos o tres años. En ese caso, toda la pulpa que vaya a usarse se pone en
la primera abonada. Este sistema tiene la ventaja de evitar que el pH del suelo se baje por efecto de
las sales químicas que se le aplican y asegura una ampliación del periodo de disponibilidad de los
nutrientes para la planta.
BIBLIOGRAFIA
Carmencita Torres Ampuero, I. N. G. (s.f.). Uso de pulpa de café en la elaboración de abonos para incrementar
la productividad de café. Recuperado 10 diciembre, 2019, de
http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/PUBL1257.pdf