Matriz - Riesgos CURSO 50 HORAS

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 28

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Elaborado por:

Revisión inicial:

PELIGRO

RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

TAREAS

DECRIPCIÓN
CLIENTE, MANEJO DE ARCHIVOS, MANEJO DE PERSONAL OPERATIVO, CAMBIO DE

POSTURAS SEDENTES
DINÁMICAS PROLONGADAS Y
SI MOVIMIENTO REPETITIVO AL
DIGITAR INFORMACIÓN EN EL
SISTEMA

FIJACIÓN VISUAL
SI
PERMANENTE
COMPRAS, GERENCIA, RECEPCION

CHEQUES EN LOS BANCOS

VIRUS ( ATENCIÓN AL
ADMINISTRATIVO

SI PERSONAL OPERATIVO Y
PROVEEDORES)
OFICINA
ADMINISTRA

OFICINA

COMPRAS, GERENCI

MANEJO DE INFORMES, SERVICIOS AL CLIENTE, MANEJO DE AR


SI CHEQUES EN LOS
RELACIONES
INTERPERSONALES,
JORNADA DE TRABAJO Y
CONDICIÓN DE LA TAREA
Luis Fernando Rodriguez cargo: Tecnologo en seguridad y salud en el trabajo

11/10/2019

ELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUAC

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN
CLASIFICACIÓN

EFECTOS POSIBLES

INDIVIDUO
FUENTE

MEDIO

MOLESTIAS EN CUELLO,
DOLOR LUMBAL, TRAUMA
BIOMECÁNICO ACUMULATIVO EN NO NO NO 6 3
EXTREMIDADES
SUPERIORES

FÍSICO FATIGA VISUAL, CEFALEA NO NO NO 6 3

INFECCIÓN RESPIRATORIA
BIOLÓGICO NO NO NO 6 3
AGUDA
ESTRÉS, FATIGA,
PSICOSOCIAL CANSANCIO MENTAL, NO NO NO 6 3
DEPRESIÓN
NIVEL DE

18
18
18
PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)

y salud en el trabajo
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE

ALTO
ALTO
ALTO
PROBABILIDAD

NIVEL DE

10
25
25
CONSECUENCIA

EVALUACIÓN DEL RIESGO


SERTEMAP S.A.S

NIVEL DE RIESGO (NR)

180
450
450
e INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

II
II
II
NIVEL DE RIESGO (NR)

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

ACEPTABLE
ACEPTABLE
ACEPTABLE
DEL RIESGO
VALORACIÓN

4
1
1

NRO EXPUESTOS
CONTROLES
CRITERIOS PARA ESTA
18 ALTO 10 180 II ACEPTABLE 4
CRITERIOS PARA ESTABLECER
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES
PEOR CONSECUENCIA

ASOCIADO (SI o NO)


REQUISITO LEGAL
ESPECÍFICO
EXISTENCIA

CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA

TORTICULIS, TRAUMA
EN REGION
SERVICAL, SI NO NO NO
LUMBALGIA, TUNEL
CAPIANO

TRASTORNO DE LA
SI (NTP 602) NO NO NO
VISIÓN

GRIPE SI NO NO NO
TRASTORNOS DEL
COMPORTAMIENTO:
COMPORTAMIENTOS
ACTIVOS(quejas,
huelgas,
enfrentamientos con
jefes y superiores,
retrasos, etc);
COMPORTAMIENTOS
PASIVOS (resignación,
indiferencia hacia la
SI NO NO NO
calidad del trabajo,
ausentismo, falta de
participación, no tener
ganas de estar con
gente, sentirse
agobiado, infeliz, no
poder dormir bien,
habitos alimenticios
inadecuados, y manejo
de sustancias
psicoactivas.

GOLPE EN
ESTREMIDADES
ACCIDENTE INFERIORES Y
SI TRANSITO
DE TRANSITO SUPERIORES,
FRACTURA,
POLITRAUMATISMO
ROBOS, PERDIDA DE BIENES,
SI ATRACOS, PÚBLICO ESTADO DE SHOCK
ASALTOS. NERVISO, HERIDAS
IDAS DE INTERVENCIÓN

EQUIPOS /
CONTROLES
ELEMENTOS DE
ADMINISTRATIVOS,
PROTECCIÓN
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
PERSONAL

CAPACITACION EN HIGIENE
POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS,
NO
TECLADOS, MAUS, REPOSAPIE
ERGONOMICOS

CAPACITAR AL PERSONAL
SOBRE LA DISTANCIA DE
UTILIZAR LENTES QUE
TRABAJO EN EL COMPUTADOR
FILTREN LA
(MAYOR A 50 CM) TENER UNA
LUMINOSIDAD
CORRECTA ORIENTACIÓN DEL ADEMAS QUE SEAN
PUESTO DE TRABAJO, QUE ADAPTABLES A LOS
LAS VENTANAS QUEDEN CAMBIOS DE
SITUADAS LATERALMENTE ILUMINACIÓN
ADEMAS REALIZAR PAUSAS
ACTIVAS CADA 2 HORAS

CAPACITAR AL PERSONAL EN
MANTENER UNA BUENA
HIGUIENE (EL LAVADO
ADECUADO DE LAS MANOS
FRECUENTEMENTE), UTILIZAR PROTECTORES
PAÑUELO DESECHABLES, RESPIRATORIOS
CAPACITACIÓN EN ESTILOS DE DESECHABLES
VIDA SALUDABLE E
HIDRATACIÓN, EVITAR LOS
CAMBIO BRUSCOS DE
TEMPERATURA
CAPACITAR AL PERSONAL
SOBRE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS, REALIZAR
PAUSAS ACTIVAS ADEMAS NO
GESTIONAR LA APLCACIÓN DE
LA BATERIA CON LA ALTA
GERENCIA Y LA ARL

NO SI

NO NO
NO

NO
10

10
1

1
10

10
ALTO

ALTO
25

25
250

250
II

II
ACEPTABLE

ACEPTABLE
1

1
MUERTE

MUERTE
SI

SI
NO

NO
NO

NO
NO

NO
CAPACITAR AL PERSONAL EN NORMAS DE TRANSITO Y
SEÑALIZACIONES

ESTABLECER PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD (PON),


SOLICITAR ACOMPAÑAMIENTO POLICIAL
BOTAS DE SEGURIDAD

NO
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*

Gestión organizacional (estilo de


mando, pago, contratación, Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto
Polvos orgánicos participación, inducción y Postura (prologada mantenida, herramientas, piezas a trabajar,
Virus intermitente y Sismo
inorgánicos capacitación, bienestar social, forzada, antigravitacionales) materiales proyectados sólidos o
continuo)
evaluación del desempeño, manejo fluidos
de cambios)

Características de la organización del


Iluminación (luz visible
trabajo (comunicación, tecnología, Eléctrico (alta y baja tensión,
Bacterias por exceso o Fibras Esfuerzo Terremoto
D organización del trabajo, demandas estática)
deficiencia)
e cualitativas y cuantitativas de la labor
s
c Locativo (almacenamiento, superficies
Características del grupo social
r de trabajo (irregularidades,
Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y del trabajo (relaciones, cohesión,
i Hongos Movimiento repetitivo deslizantes, con diferencia del nivel) Vendaval
entero, segmentaria) rocíos) calidad de interacciones, trabajo en
p condiciones de orden y aseo, caídas de
equipo
c objeto)
i
Condiciones de la tarea (carga
ó
mental, contenido de la tarea,
n Temperaturas extremas Tecnológico (explosión, fuga,
Ricketsias Gases y vapores demandas emocionales, sistemas de Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) derrame, incendio)
control, definición de roles, monotonía,
etc).
(conocimientos, habilidades con
Presión atmosférica Humos metálicos, relación a la demanda de la tarea,
Parásitos Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) no metálicos iniciativa, autonomía y reconocimiento,
Radiaciones ionizantes identificación
Jornada de la (pausas,
de trabajo persona trabajo
con la Precipitaciones,
Públicos (Robos, atracos, asaltos,
Picaduras (rayos x, gama, beta y nocturno, rotación, horas extras, (lluvias, granizadas,
atentados, desorden público, etc.)
alfa) descansos) heladas)
Radiaciones no
Mordeduras ionizantes (láser, Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran
todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte